Palabras a los intelectuales: Volver no, trascender

por Redacción
Palabras a los intelectuales

La intervención de Fidel Castro conocida como Palabras a los intelectuales, y acaecida en 1961, ha marcado una impronta determinante en la relación entre el gobierno y los intelectuales en Cuba a lo largo del proceso. Aun cuando son épocas muy diferentes aquella de los inicios y la que vivimos hoy, el Ministerio de Cultura ha dedicado todo el año a conmemorar el hecho y convoca a percibir la continuidad de los conceptos y puntos de vista emitidos por el dirigente cubano en fecha tan precoz.

La controversia alrededor de la libertad de creación en el socialismo —que comenzó muy temprano y de la cual fue centro la referida reunión—, se extiende hasta hoy; con puntos más álgidos, actores diversos y mayores posibilidades de participación en un debate que, lejos de estar concluido, es tan pertinente ahora como lo fue entonces. Con una diferencia notable: el grado de hegemonía y consenso de la dirección de la Revolución hacia la sociedad no es, ni por asomo, el mismo.

El equipo de La Joven Cuba también consideró pertinente examinar, desde diversas perspectivas, las consecuencias de aquellos intercambios y del documento resultante, concebido hasta hoy como uno de los escritos rectores de la política cultural de la Revolución.

Nuestro análisis trascendió igualmente a otros efectos de aquellas determinaciones, que no son únicamente culturales, que desbordan el campo intelectual y que afectan los entramados sociales, desde la subjetividad hasta la política entendida en su sentido cívico y colectivo.

La Historia, la Filosofía, la Psicología y la Comunicación Social fueron las ciencias desde las cuales emanaron los textos incluidos en este, el primer dossier cuya descarga gratuita ofrecemos a nuestros lectores.

Palabras a los intelectules: Volver no, trascender

***

Si desea suscribir nuestra petición al gobierno para que flexibilice la entrada de medicamentos a Cuba, deje un comentario con su nombre en el post o escriba a nuestro correo electrónico (jovencuba@gmail.com)

6 comentarios

juanaBacalao 8 julio 2021 - 3:59 PM

a ver si de una vez y por todas acaban de aceptar, fidel castro no permitia el disenso, simplemente reprimio toda idea contraria a sus “planes” de revolucion o lo que sea que es ese proceso unipersonal, de su propiedad, sus palabras alli ni trascienden, ni iluminan, ni guian, ni ilustran, es simple y pura represion. dejense ya de estar maquillando y dandole colorete a lo que todos sabemos bien que es.

Manuel* 8 julio 2021 - 4:14 PM

¿Hasta cuándo seguiremos hablando de “Palabras a los intelectuales”?

El tema no es ese, sino cómo lograr que los cubanos sean libres para crear y decir lo que vean oportuno, con un par de limitaciones de sentido común como prohibir la incitación a la violencia.

Orl 8 julio 2021 - 4:56 PM

Y D C. dice que no estan colapsados.

Cubano de 77 años murió en centro de aislamiento en Guantánamo por falta de recursos médicos, reconocen autoridades
La provincia solo cuenta con una ambulancia y no hay desfibriladores para si los pacientes entran en paro.

ManuelFigueredo 8 julio 2021 - 10:03 PM

” Hemos hecho una revolución que es más
Verde que las palmas
Pero un buen día apareció una palma pintada
de rojo y se acabó la diversión… Lo demás es historia. A propósito me gustó mucho lo plasmado por Alex Padilla.
Las redes sociales están haciendo su labor,pues,ya lo de Matanzas y Guantánamo llegó a oídos de los chinos.Cada día se torna más preocupante la situación de Cuba y nosotros rebuscando en los baúles,tratando de revivir palabras muertas ,no sé,si de miedo o de espanto. Siempre pienso que un fantasma nos persigue,nos acecha y nos quiere ahogar,no le bastó su vida para llevarlo a la realidad.

Comunista hasta la Muerte 8 julio 2021 - 10:53 PM

Fidel demostro que es capaz de engañar a un profesional con la misma facilidad que a un analfabeto.

Orl 9 julio 2021 - 6:04 AM

Yo tendría unos siete u ocho años de edad. Los escépticos de mí entorno, que ya hacian sus maletas, decían que la revolución no era verde: color de las palmas, que repetía el Supremo; sinó como el melón, verde por fuera y roja por dentro.

Los comentarios están cerrados.