Vivo en un país libre

por Miguel Alejandro Hayes
pais

Vivo en un país libre.  Hay quienes desde afuera -y otros desde adentro-, se empeñan en hacer pensar lo contrario, pero sé que están equivocados.

Escribo en este blog creado por jóvenes matanceros -ya no tan jóvenes- hace algunos años. En él muestro lo que pienso, como lo pienso y cuando lo pienso.

Me expreso libremente, asumiendo con responsabilidad las líneas que nacen. A veces me dicen que tenga cuidado, que esas cosas no se deben decir. A pesar de ello, no tengo temor.

No sufro de ningún acecho. No he recibido ninguna presión o discriminación de compañeros o de superiores con la capacidad de decidir sobre mi vida. Muchos de ellos saben que escribo, y qué escribo, pero no me señalan por eso. Debaten, me dicen, y cuando no están de acuerdo me lo hacen saber.

Solo he enfrentado -cuando más- alguna mirada que intenta ofender desde lo lejos, desde un comentario agresivo, conservador y fomentado en el desconocimiento de algún extremista de la militancia de carné. Al cual comprendo, porque ese ha sido el papel que han interpretado les toca jugar a algunos en esos espacios.

Sé que a más de un burócrata y secuaces, de saber lo que digo, se deben molestar, porque a nadie le parece hermoso que públicamente se cuestione su labor. Y no dejo de reconocer cierta dosis de arrogancia que puede haber en ellos.

Sé que pudiera pasar, que el dedo de alguno caiga sobre mí, aprovechándose de ese tejido humano donde los de un mismo grupo se cubren la espalda unos a otros.

Incluso, sé de esos momentos cuando domina la misma euforia que hizo guillotinar a muchos y que tanto daño hace a las revoluciones. Práctica, a la que después de todo, no escapamos los cubanos en distintas épocas.

Por otro lado, esos riesgos en los que puede caer todo el que dice lo que piensa,  contribuyen a que se diga que vivimos en un país reprimido. Hay quienes lo dicen explícitamente con valentía de ultramar. Otros son parte de esa verdad, algunos callando lo que piensan y otros intentando hacer callar a los demás.

No se les puede seguir el juego a ninguno. Esos que quieren hacer de Cuba un país de censura, unos para gritarlo a los cuatro vientos y atacar al gobierno, y otros para haciendo uso de ella, mantener sus cargos. Quedarse con las ideas que se tienen y no expresarlas, sería reconocer tal censura y contribuir a esos mezquinos intereses.

No pienso colaborar con eso, ni con esa imagen negativa que se pretende hacer de Cuba. Me expreso sin temor, sé que vivo en un país libre.

31 comentarios

milblogscubanos 26 septiembre 2018 - 7:23 AM

Un precioso artículo

Dani 27 septiembre 2018 - 1:00 PM

Si el Hijo no los libertare no serán verdaderamente libres. Conocerán la Verdad y la Verdad los hará libres.

Mario Cobas 26 septiembre 2018 - 8:00 AM

Estimado Miguel Alejandro:
Es usted un hombre dichoso por no haber sufrido la represión y lo felicito por ello. Es una lastima que otros, como periodistas, profesores universitarios o incluso estudiantes universitarios no puedan decir lo mismo. Debe estar de acuerdo conmigo en que el hecho que usted no haya sufrido de la censura, hasta ahora, no quiere decir que no exista.

GB 26 septiembre 2018 - 8:12 AM

+100

jovencuba 26 septiembre 2018 - 9:31 AM

Mario Cobas ¿se han cometido injusticias en Cuba? por supuesto que sí, eso nadie lo pondría en duda, pero para nada Cuba es lo que pretenden presentar los medios contrario a nuestro proyecto social. Todos alimentados por las “informaciones” ofrecidas por las personas dentro de Cuba que tienen menos credibilidad que Trump.

Funciona así. El gobierno de los Estados Unidos le paga a personas para que se inventen cosas que luego Radio Martí que es propiedad de los Estados Unidos la divulgue por todas partes.
Tatu

Mario Cobas 26 septiembre 2018 - 10:20 AM

Estoy de acuerdo con usted Tatu pero no podrá negar que no siempre funciona como usted dice pues hay muchos casos que no son inventos de personas pagadas por EU.

GB 26 septiembre 2018 - 8:14 AM

yo tmabien vivo en un pais libre

Livio Delgado 26 septiembre 2018 - 8:57 AM

No me sorprende para nada que su apreciación desde su condición de estudiante sea que “Vive en un País Libre”, creo que muchos, para no ser absoluto, la tuvimos en nuestra época de ESTUDIANTES, el despertar viene con el cambio de la función social que representa pasar a ser TRABAJADOR, tener que buscarte los frijoles en buen cubano es donde todo comienza a cambiar drásticamente. Por el momento disfruta del estado de gloria donde todos pagan su educación, porque aunque digan que es gratis todos sabemos que tienen un costo y ni usted ni su familia lo pagan, quizás vea lejano el día que tenga que trabajar por el salario simbólico que representa desde hace mucho tiempo, demasiado diría yo, trabajar para el estado y entonces verse envuelto en la realidad económica-social de ese país que hoy aprecia desde la distancia. Solo un consejo mientras le dure la ilusión libertaria, estudie lo más que pueda, prepárese para ser competitivo en el mundo mucho más libre de afuera porque por el camino que veo las cosas y que usted escribió muy claramente en su escrito “Los Nuevos Ricos y Cuba” al afirmar “el capitalismo como forma dominante no surge del capital comercial, y ese es el que tenemos en Cuba.”, ”tampoco fue resultado de la competencia capitalista”, ”ocurrió en la medida en que la superestructura social se iba transformando”, ”donde los nobles se convirtieron en burgueses.”. Así que mire a su alrededor y respóndase honestamente y con tiempo, recuerde que “La vida es el arte de dibujar sin borrar”.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 26 septiembre 2018 - 9:15 AM

Livio Delgado:

TIENES RAZÓN… Te lo confirma un, primero, “Tropa’e choque”; luego, “Conflictivo”; después “Gusano de izquierda”, ahora Emigrado ILEGAL que importa un pito su trayectoria HACIENDO LA REVOLUCIÓN.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 26 septiembre 2018 - 9:30 AM

Livio Delgado:

Te apoyé y “se fue a bolina.”

Pedro Estopinan 26 septiembre 2018 - 1:26 PM

Su comentario es el artículo que muestra la realidad porque usted vivió la experiencia completa, como la he vivido yo. El resto es vivir de la ilusión de que esa parte que se ha vivido lo representa todo. Le felicito.

GB 26 septiembre 2018 - 9:01 AM

excelente

Armando 26 septiembre 2018 - 11:47 AM

Usted ha tenido la suerte que no han tenido otros,hace unos días sercaron una playa de una localidad de Cienfuegos,una playa que según los vecinos fue limpiada y recuperada por ellos con trabajo voluntario,el estado serco la playa y ahora cobra la entrada,30 pesos a menores y 75 para los adultos,cosa que viola la constitución,ahora la playa es propiedad de delfinario que es del estado, pronto no se podrá entrar ni pagando,los turistas extranjeros tendrán prioridad.

rtapado 26 septiembre 2018 - 12:02 PM

Te felicito por tu coherencia y coraje. Sin embargo, es obvio que Cuba no es un país libre cuando muchas personas perdieron su empleo por tener una opinión diferente de la burocracia, o no pueden publicar esa opinión en la mayoría de los medios. Sí, hay censura en cuba, y me alegra que tú no estés de acuerdo con ella. Pero país libre no es. En todo caso, estoy de acuerdo con que Cuba, si comparado a los países capitalistas – yo vivo en Brasil -, es donde hay menos censura, menos violencia contra el pueblo, menos explotación. Es el país más justo que conozco. No por eso la gente tiene que estar satisfecha.

Orlando 26 septiembre 2018 - 12:19 PM

Y tampoco te sacan del trabajo o te hacen la vida un yogourt por estar en contra del partido gobernante.

Pero hay que ser justos, en Cuba, lo que si tienes la libertad de hablar mal y todo lo que te dé la gana, del presidente, de los EEUU.

GB 26 septiembre 2018 - 12:52 PM

+100

GB 26 septiembre 2018 - 1:02 PM

Dice Miguel Alejandro que vive en un pais libre (cuba) yo creo que se equiovca pues todavia tiene libreta de abastecimiento por lo tanto no es libre de escoger como se alimenta.

GB 27 septiembre 2018 - 7:30 AM

asi mismo

manuel 26 septiembre 2018 - 1:04 PM

Hay muchos tipos de censuras ……………….el psicologico masivo …es el mas detestable y ese es ejercido desde el poder revolucionario bajo el acapite…………….defensa de la Revolucion , quienes lo llevan a cabo ? multiplles organos del estado …..dirigidos desde el Partido.
Quien piense que en este mundo hay libertad para hacer lo que quiera ? esta en el mas grande error humano ……………..escapando a todas las reglas impuestas en las difrentes etapas evolutivas de la sociedad humana …………….seguiremos atrapados por las leyes universales que rigen la tierra y el hombre esta obligado a mantener para poder vivir en ella.
La libertad es un termino , un concepto del cual se ha abusado mas que nada en el poder de unos hombres sobre otros , digase ahora en la presente etapa , Partidos en el poder .
Un buen trabajador , que cumple con la mayoria de las indicaciones gubernamentales que impone el PCC ………..se dice en libertad o……es mas un hombre sin conflictos aparentes para gozar de la “libertad” en lo legal maravilloso del entrecijo general de la corriente politica-economica que determina los limites del papel individual en la sociedad.
Es igual libertad al libertinaje liberal que pretenden tenerse en lagunas sociedades humanas ?
NO.
Se tiene “libertad suficiente” cuando el hombre participa activa en el desarrollo de la sociedad como individuo dentro de la colectividad , cuando el respeto a la leyes de convivencia social y de organisacion general de la sociedad no frenan su participacion y determinacion como precursor personal y en colecttividad de esa sociedad a el desarrollo del modelo y el bienestar creciente de UD y de los OTROS.
El modelo socialista cubano prevee que ante el ataque de un enemigo , cada hombre tenga el derecho a un arma y a defender su tierra para mantener la libertad del Pais .
Entonces cabe preguntarse si existe esa desicion del partido , que el gobierno ha organisado ……porque no se completa con la desicion de dotar en leyes y realidades que sea ese mismo hombre el que tenga sus herramientas de trabajo , que se autodiriga en lo economico , que se autoregule en lo social , que determine mas alla de el pasivo papel de consultante con sus desiciones…. el desarrollo general de ese socialismo.
Estaremos mas cerca de la “libertad” cuando el “salto” se de , con todo lo que implica de riesgos, si se continua regulando a partir de las actuales consideraciones politicas socialistas arcaicas ,…….volveremos a las calendas griegas .
Desarrollo del modelo ……………es igual a libertad .
Tendra el pueblo cubano que “forzar” ese salto , personalmente no lo quiero pero el estado de cosas no puede continuar como el actual ……sin prisa pero con pausas muy largas.

Tony 26 septiembre 2018 - 1:39 PM

“Si quieres tener éxito, debes desaparecer por un tiempo”… Asi es queridos y estimados amigos, milblogscubanos (SoliCalvet, Josep Calvet, Aguamarga, etc), manuel, Raudelis, mis multiples obligaciones, atendiendo las inversiones en la bolsa de valores, me han obligado a dedicar gran tiempo al rebalanceo de los componentes de cada cartera de inversiones, para que estén mas átono, con las situaciones actuales del mercado financiero y la próxima crisis que se nos viene encima, razón por la cual estoy desaparecido de estos lares, aunque siempre paso y leo todos post y los comentarios de LJC.

Curiosamente en medio del rebalanceo de los sectores en general y las compañías en particular, estoy estudiando a fondo los mercados ¨fronteras¨ como Africa y las inversiones Chinas en ese continente, mas adelante les explicare como quedaran las carteras de inversiones.

Miguel Alejandro Hayes, dice que es un hombre libre, me alegro, yo soy hace mucho tiempo libre y financieramente independiente tambien. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

PD.- Raudelis, creo que pasare proximamente un fin de semana “largo” en Punta Cana, para combatir la “oscuridad” del otoño canadiense.

milblogscubanos 26 septiembre 2018 - 2:43 PM

@Ahhh ya está Tony “acojonado” con ” la próxima crisis que se nos viene encima, razón por la cual estoy desaparecido de estos lares, aunque siempre paso y leo todos post y los comentarios de LJC.”

Antes o después la burbuja financiera en EEUU estallará… y lo comenté hace un par de semanas.
Hoy oigo un breve análisis de la economía USA y es todo teatro que maneja unas cifras de empleo, pib, la marcha de las bolsas de valores que dan a entender que el oro lo que reluce…
¡Nadie habla de otros datos macroeconómicos y hoy la productividad USA está estancada, la deuda interna es enorme y la externa.. una bomba de relojería, los datos de población activa encubren un subempleo del carajo y la nave está dirigida por un Asno…. que dice que es más fuerte que Korea, que Venezuela, etc y que podría poner en marcha la maquinaria militar..

Ya hace días que estoy oyendo lo que pasa en un país “libre”: Mexico y la cosa le afecta al importador de tomates, Tony y Cia… La cosa se llama ¡aguacates¡ y ha entrado en el negocio de ese estupendo fruto ¡las mafias¡ El capitalismo es lo que produce: asnos como Trompeta, avariciosos, usureros, “jugadores de Bolsa de valores”, todo… buscando ganancias rápidas, aunque, como se lee, el el texto, la salud de mucha gente esté en peligro….

https://news.culturacolectiva.com/noticias/mafia-del-aguacate-en-mexico/

Tony 26 septiembre 2018 - 1:53 PM

¨Vivo en un país libre¨, nos dice, Miguel Alejandro Hayes, yo agrego que es una libertad “racionada” como la de las manzanas “libertarias”, que han terminado siendo las manzanas de la discordia, racionamiento, libreta, control de la riqueza, mientras todo esto es parte del discurso interno, el presidente cubano se reúne en NYC con la elite del capitalismo, lo máximo de la riqueza mundial, Google, Microsoft, Twitter, AirBnb, Bloomberg, etc, ay mama! los salarios no suben, las manzanas solo por cajas y son libres de seguir hablando del socialismo, mientras se construye el capitalismo mercantilista criollo, version cubana del capitalismo monopolista de estado… jajaja!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 26 septiembre 2018 - 2:03 PM

“Y seguimos viendo horrores. Ni hablar del Mercado de 3ra y 70. Me dan deseos de llorar. Las neveras están destruídas. La peste a podrido es el primer choque. El piso sucio, con sangre y todo ese líquido que destilan las carnes mezclado con hielo derretido. Neveras FEAS con cristales rotos, y así mismo mantienen productos ahí, que cualquiera se corta. Vaya, yo no sé a dónde vamos a llegar.”

“Sin embargo, se le sigue abriendo fuego a los particulares. Que son los únicos que están sacando la cara por un respeto al consumidor, por un buen trato, por un refresco bien frío, por establecimientos con novedosos diseños. Con cosas, equipos e insumos que tienen que ir entrando por avión, por barco, en sus abultadas maletas, escondiendo esto por aquí, disimulando esto otro por allá. Porque comprarlo en Panamá, en Cancún, o donde sea, es muchoooo más barato que comprarlo en una TRD Cubana.” Luis Silva ( Pánfilo ) en su muro de FB

Tatu, no sufre esos problemas en Matanzas, el solo ve los problemas de los niños africanos; ELP, parece que tiene alquilada una favela en Rio, pues solo compara los problemas externos, entonces, quien huele la peste a podrido en Cuba?! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Lazaro Hernandez 26 septiembre 2018 - 4:11 PM

Este fin de semana fui a Cayo Hueso….

Visitando el San Carlos pude observar de cerca parte de nuestra historia, Marti fue y es un gran hombre y dejo’ su huella para siempre.

Si algun dia quien escribio este articulo lee algunos de los articulos clausulas y manuscritos del Partido Revolucionario Cubanao fundado por el apostol de Cuba,,,,,,entonces podria decir que Cuba no es libre.

Maño 26 septiembre 2018 - 5:25 PM

Me siento contento por Hayes, es sincero su escrito, y sobre todo porque lo que el siente, seria bueno que lo sintieran todos los cubanos, de eso se trata todo esto, en definitiva en el Capitalismo, la Burguesía rica, que manda verdaderamente entre telones y utiliza a la clase política de turno para que defienda sus intereses, hace creer a la mayoría del pueblo que vive en libertad, debido fundamentalmente a que una vez cada cuatro años o seis depende del país, coloca un voto por determinado candidato, y luego si te he visto no me acuerdo, pero claro, como alguien dijo, después “me preocupo por mi familia”, y ¿el resto?, el resto no me importa, a mi que no me jodan que bastantes problemas tengo. Por supuesto de este lado, el Socialismo no ha sido ese ideal que algunos soñamos y también están “los de arriba”.
En febrero del 2015 escribí lo que les dejo a continuación, no es gran cosa, es la descarga de un cincuentón trasnochado, tal vez cuando lo escribí no pensaba que era burdo pero ahora a la distancia si…

Hasta los 37 años viví bajo la “lupa” del Socialismo REAL en Cuba, un socialismo sui generis que ha pasado por distintas etapas, desde la más idílica y utópica, pasando por la mas centralizada y estalinista posible, llegando al inmovilismo total y finalmente a una resurrección, que todavía no sabemos cómo termina, es decir animadita la cosa, como para no perderse el show en primera fila., todo eso en apenas 55 años de historia humana, NADA en comparación con el tiempo del universo, pero bastante importante para un niño que nació el 1 de Enero de 1959, y que con buena suerte y rabia puede llegar a los 80 años. Una Sociedad en que sin dudas nos dieron participación por primera vez a los de abajo, aunque siempre “bajo la atenta mirada” de los que concibieron el proyecto de país y que con muchas falencias nos hicieron creer que “ellos” si la tenían clara para llevar la prosperidad y felicidad a los del suelo como uno. La clase dirigente en Cuba se arrogo el derecho de pensar por todos, de cultivar una ideología dogmatica en su proyección práctica, la cual por sí sola no trajo mas frijoles y arroz al pueblo, fuimos dirigidos, para no equivocarnos, el intento siempre tenía que ser avalado “por los de arriba” y los de arriba demostraron no ser Dioses del Olimpo, aunque su enfática propaganda nos demostraba a diario lo contrario.

Pero hay cosas para rescatar aun en medio de nuestras calamidades, y una de ellas podría ser, habernos colocado (“los de arriba”) en la posición de país independiente y soberano, que no es poca cosa, al ver cómo está el Mundo actual, haber llevado la cultura y acabar con el analfabetismo en un país tan pobre como Cuba. Con estas dos cosas solamente es posible que para muchos (entre los que me encuentro) valiera la pena tener un Socialismo como el que tuvimos, y consagrar el 46 % de la vida, pasando y permitiendo muchas otras calamidades, que para muchos serán de menor cuantía.

Hace 14 años vivo bajo la “lupa” del Capitalismo REAL en Argentina, un Capitalismo sui generis que ha pasado por distintas etapas, desde la más entreguista y brutal, pasando por la mas neoliberal posible, llegando a la “populista” y corrupta, es decir animadita la cosa, como para no perderse el show en primera fila, todo esto en apenas 200 años de historia humana, NADA en comparación con el tiempo del universo, pero bastante importante para la vida de un hombre que apenas puede llegar a los 80 años. Llegue a este país cuando se avizoraba una crisis de gran tamaño, como mas tarde ocurrió en el 2001, conocí por primera vez lo que es ser desempleado, no ya ganar un sueldo que apenas te alcanzaba como en Cuba, sino simplemente no tener donde trabajar y ganarte tu sustento. Mientras tanto “los de arriba”, se disputaba el poder para controlar la tajada que se reparte en esos niveles, eso sí, “tenia libertad de expresión”, podía discutir con desenfado mi punto de vista sin consecuencias laborales y hasta mencionar no cariñosamente los progenitores de los cinco presidentes que se sucedieron en apenas unos meses. Ha sido una sociedad donde “los de arriba” nunca han tenido “la atenta mirada” a los del suelo como uno.

Pero hay cosas para rescatar aun en medio de nuestras calamidades, y una de ellas podría ser que los que hoy “están allá arriba”, se preocuparon por desarrollar la industria nacional, por acabar con el neoliberalismo más feroz, por incluir mas y mas personas a los sistema de salud y educación, por invertir en la ciencia y la tecnología. Con estas cosas, es posible que para muchos (entre los que me encuentro) valiera la pena el último gobierno de la Argentina Capitalista que próximamente va a terminar, y consagrar el 17.5 % de la vida, pasando y permitiendo muchas otras calamidades, tal vez no a mi específicamente, pero si a un numero grande de personas, que aun hoy siguen en la más extrema pobreza.

En este recorrido mío, del 63.75% de mi vida ( si es que llego a los 80 años), he pertenecido siempre a los del suelo, y he mirado con recelo “a los de arriba”, no creo en las varitas mágicas, ni en los mesías de turno, no hemos construido todavía una sociedad en que no haya “los de arriba” que decidan todo, y no visualizo en el corto plazo, que se construya una sociedad donde “los del suelo” sean los verdaderos protagonistas de la construcción de la sociedad, El Socialismo y El Capitalismo, han dado muestra de su incompetencia total, y son una demostración más de nuestra imperfección como raza humana.

Los defensores apostólicos de alguno de los dos tipo de sistema harán una mueca con lo escrito acá, y se referirán descalificando lo dicho, como la retorica de un trasnochado en la crisis de los 50 años, no los juzgare, cada cual tiene el derecho a pensar lo que quiere, pero solo aclaro que esto no me impide seguir luchando por la supervivencia en esta selva, a la que tiernamente le hemos llamado, Planeta Tierra.

mauchi34 28 septiembre 2018 - 6:47 AM

Mañe, lo felicito por su escrito. Me permito hacerle una pregunta : Hoy, Argentina esta en una tremenda crisis, donde se ve muchisima pobreza… Sigue Ud. viviendo en Argentina? o penso alguna vez volver a Cuba?… Saludos

Manuelbis 26 septiembre 2018 - 7:01 PM

Miguel se expresa libremente porque su narrativa se alinea con la del poder.

Sebastián R Machado 26 septiembre 2018 - 7:53 PM

Mike, you are a needle in a “hayestack”. Es decir, algo difícil de encontrar.

Yoli Gonz 27 septiembre 2018 - 3:56 AM

Me alegro de lo que dices en tu post, Miguel Alejandro Hayes.

« (…) país de censura, unos para gritarlo a los cuatro vientos y atacar al gobierno, y otros para haciendo uso de ella, mantener sus cargos. Quedarse con las ideas que se tienen y no expresarlas, sería reconocer tal censura y contribuir a esos mezquinos intereses.

No pienso colaborar con eso, ni con esa imagen negativa que se pretende hacer de Cuba. Me expreso sin temor, sé que vivo en un país libre. »

Señalo solo que me parece que cuando hablan de los problemas de casa (la isla es la casa) tienden muchos jovenes (disculpa la globalización), que son los que importan, a no percatarse que en todos los paises existen problemas de adecuación expresión/consecuencias. En unos menos, en otros mas. Cuba tendrá muchas particularidades únicas ! Pero no esa, en general.

Y haber llegado a ese estado de libertad o de libertad relativa en este tiempo record, aunque los jovenes lo quieren rápido y ya ! es una azaña conociendo la historia nacional desde la colonia.

A mi tambien me gusta la velocidad. En moto de preferéncia y en carro pero si manejo yo en autopistas europeas y sin radares que ya son una enfermedad — pero por el bien de todos.

No pierdan el brio pero tengan en el rincón del ojo lo transcurrido y lo humanamente posible mirando en casa del vecino. No ! No el de 90 millas sino del mundo entero. Conservando ideales y exigencia.

yoli, una sorda de 66 años con vista de gato. Tiendo a ver como los gatos, lo que se mueve.

Gracias !

Yoli Gonz 27 septiembre 2018 - 4:03 AM

Ah ! Y decir que Harold y los dos otros pioneros/aventureros que no son ya tan jovenes, no es cierto ! Tendrán mas sabiduría pero dudo tengan canas y arrugas por mucho tiempo aún. Han pasado solo 8 años. Es mucho para un blog, sobretodo en las condiciones en que fué, pero no para humanos en movimiento !

mauchi34 28 septiembre 2018 - 6:39 AM

Lo felicito Miguel, por vivir con tanta “libertad”. Hace un tiempo lei algo parecido de otra bloguera cubana, una tal Elaine…. Ella tambien se creia en “libertad”… hasta que fueron por ella. Saludos y que siga disfrutando su “libertad” (mientras lo dejen…)

Los comentarios están cerrados.