María lo llama desde la verja. Una vecina en Cuba con noticias tiene mucho de alarma frenética: debes “apagarla” para que deje de gritar. Allá va Oscar con su pierna lenta y ulcerada a recibir “la última”.
–Oye corre que llegó el pollo a la carnicería y las papas a la placita.
Oscar le dio las gracias y disfrutó aquella información como nunca lo había hecho en sus 73 años. Después de tanto cocimiento y dieta de Televisión Cubana su cuerpo pide la comida que no tiene.
Venda en ristre sobre la pierna latosa, sale a buscar las proletarias provisiones que el estado cubano pone en sus manos una vez al mes. En la carnicería seres humanos subyacen a una voz que dice:
–Aquí tiene una libra y tres cuartos. ¡El próximo!
De regreso pasa por su nueva farmacia y retira unos cuantos arbustos del jardín de la vecina. Hace meses escasean los medicamentos para la hipertensión, la gota y la diabetes que padece. Las hierbas que aprendió a usar con su abuela en los batistianos años cincuenta hoy complementan el menguado botiquín del viejo Oscar.
Ya en la cocina, no pudo evitar recordar sus años de servicio militar y posterior misión internacionalista en Angola. No fueron pocas las comidas de pollo con papa en los tiempos guerreros de Oscar. Ahora la carencia de aceite lo obligaba a imitar aquellas recetas saladas que nada bueno le inspiran.
Al rato se sienta frente al televisor y empieza a almorzar con los ojos y con la boca. Ha desarrollado una extraña habilidad para degustar todos los víveres que ponen en el noticiero del mediodía. Una parte del cerebro de Oscar se pregunta dónde venden los alimentos que solo ve por el televisor y la otra los coloca en su plato para alimentar un sueño por el que luchó toda la vida.
Las telarañas que cubren el título de ingeniero mecánico enmarcado en la pared amenazan con llegar al viejo Oscar. Un aura de desilusión recorre su espíritu, choca contra la cordura de revolucionario intachable y apunta al alma de un hombre curtido por treinta y tres años de trabajo en un central azucarero.
Mientras se asea, lucha contra esos demonios pesimistas que lo asedian por ahorrar tanto el jabón y la pasta dental. Hace poco le faltó esta última y por dos semanas hacía gárgaras después de cada comida. A sus dientes postizos esto no le vino nada bien.
Duerme la siesta y piensa en su única hija. El techo del cuarto se convierte en una especie de mapa mental en el que ubica a Tamara sobre la Florida para abrazarla con la añoranza. Decide dormirse rápido para no recordar que pudiera estar con ella. Durante el Período Especial su mujer y su hija llegaron en balsa a Miami y él no se atrevió a dejar su puesto de trabajo cuando más lo necesitaba el país.
Unos años después Oscar fue reubicado en una granja agrícola al desmantelarse el central donde trabajaba. Aquel proceso conocido como la tarea Álvaro Reynoso y las reiteradas negativas de visa en la Embajada Americana, lo han convertido en un viejo amargado y solo.
En la tarde se baña y come doble otra vez. Su pierna enferma recibe el último fomento del día y la alegría lo invade cuando recuerda que mañana cobra su retiro de 310 pesos cubanos. Será otro día en la vida de Oscar, pero mañana María no lo llamará.
20 comentarios
Que tristeza y cuánta desilusión; mi Cuba está llena de Oscares.
La promesa: “Correrán ríos de leche. Tendremos más queso y carne que Holanda”.
Sobre el internacionalismo: “Ser internacionalistas es saldar nuestra propia deuda con la humanidad”.
La realidad: Nada de quesos, leches y carnes. Los cubanos de la isla están pasando hambre. La escasez y el desabastecimiento crónicos se han encargado de demostrar el fracaso económico de la revolución socialista. Los “líderes” del partido único y el gobierno cubanos insisten en mantener, en pleno siglo XXI, la versión económica más arcaica e improductiva de todas: la economía centralizada de corte estalinista.
Finalizadas las guerras internacionales: Luego de haber “saldado su deuda con la humanidad” la mayoría de los guerreros internacionalistas cubanos viven como cualquier otro cubano. Carecen de todo y muchos se cuestionan si valió la pena arriesgar la vida. Los más avezados han terminado por descubrir que fueron usados como peones de un juego geopolítico durante la llamada Guerra Fría.
El futuro: No se ve muy bonito. Las pocas existencias de divisas internacionales del país se agotan aceleradamente. La deuda externa crece sin cesar y al gobierno cubano pocos le otorgan líneas de crédito.
Luego de torpedear la oportunidad única que representó el acercamiento en tiempos de Obama, los gobernantes cubanos se han encontrado con un Donald Trump amante de las sanciones.
Y si a ello sumamos el férreo bloqueo interno que impide la expansión de nuestras propias fuerzas productivas, nada bueno se debe esperar teniendo en cuenta lo escasos que son los milagros.
¿Seguridad alimentaria o inseguridad alimentaria?
A medida que los dirigentes declaran que se redoblan los esfuerzos para incrementar la siembra y venta de productos agropecuarios, se agudiza la falta de alimentos en mercados estatales y particulares
Querido Castellanos, así ha sido durante mas de seis décadas, cada vez que el(los) iluminado(s) ponía(n) la mira en algo … empeoraba …. todo … sin excepciones querido compatriota. La ultima creación, dígase fracaso total, ha sido insertar la claria en el entorno cubano. La irresponsabilidad estatal ante el manejo de especies nocivas al entorno como lo es la claria ha dejado los espacios acuáticos cubanos carentes de su rica fauna original.
No hay arboles que provean sombra. Así las cosas.
Triste la situación en Cuba. Y la cosa sigue empeorando, y el aparato sigue apretando.
En la epoca en que Oscar estaba mas joven y activo, “se usaba” prestarle mas atencion a la sociedad que a la familia. Se trabajaba de lunes a sabado, y los domingos por la mañana se alternaban entre el trabajo voluntario o embellecer el centro laboral. Nuestros padres nos educaron en la austeridad; y no era poco comun que se llevaran el mejor adorno de la casa para colocarlo en la oficina o la recepcion de su trabajo, o nos hicieran la gentileza de darnos a elegir a cual de los tres juguetes anuales ibamos a renunciar para la valija que el colectivo estaba organizando con destino a los niños de X país. Por eso mi generacion ha malcriado y sobreprotegido tanto a los muchachos, porque a nosotros nos tocó criamos entre el ‘lo que te toca’ y el ‘hay que poner el deber por encima de todo’.
Una realidad desgarradora, siniestra y extremadamente común en nuestra tierra la de Óscar y los millones de Oscares. Son este tipo de artículos, no los filosóficos disertantes, no los de economía profunda o análisis político de alto nivel, los que permiten que la mente se abra y se note la necesidad de una Revolución que nos salve y nos abrace, una Revolución que nos convierta al fin y por una vez definitiva en una Republica de todos y para el bien de todos, una Revolución, que por ineludible analogía histórica, es rotundamente Necesaria
El modelo cubano no funciona,pero los dirigentes se encaprichan en creer que alguna vez funcionará;después de leer el artículo me di a la tarea de buscar un poco de Información sobre Vietnam,resulta que,después de la guerra los campesinos del sur que eran propietarios libres producían más que los del norte que,estában colectivizados,se hizo un intento de colectivizar los campesinos del Sur y las consecuencias fueron nefasta por lo que el estado volvió al sistema antiguo,hoy todos los campesinos son libres y Vietnam es gran exportador de alimentos,principalmente de arroz,café pescado.
Si, pero, tu sabes, que Juan y Pedro, y el embargo, digo bloqueo, el calentamiento global, Trump, y también Bolsonaro tiene culpa, la mafia de Miami y no nos olvidemos de ese personaje monstruoso llamado Otaola, la extinta URSS y todo aquel que no ha nacido, todavía, mejor seguimos con el continuismo.
En fin los dirigentes siguen engordando sus barrigas, viajando y desfalcando el erario publico. El país esta peor que macondo. Pero van a celebrar el 26 de Julio a todo tren, con heladerías de 32 sabores aunque sea nada mas el día de la apertura.
Saludos.
Oigame pero el Oscar de la foto no vive tan mal, la casa esta preciosa y tiene un pullover adidas algunos viven peor que él , seguro al Oscar le mandan dinerito de afuera y pude comprar en las tiendas MLC.
Sin duda necesitamos cambios, pero recuerden que en este mundo no sólo en cuba hay gente que también vive peor que Oscar, difícilmente yo diría imposible cualquier sistema o iluminado(como dicen en algún comentario) pueda llegar a cada persona del país, razonen para que vean, y lo digo sin afán de defender pero es la verdad, ya quisieran muchos con afecciones en la pierna como Oscar poder tener el nivel de atención médica a la que él puede acceder.
pedro, el clásico cubano, se saca un ojo con tal de ver al prójimo ciego, no es fácil hermano, esa envidia nos ha llevado a donde estamos. Aun así hay otros disfrutando la langosta que el pueblo no puede comer y si Oscar recibe dinero o no, estoy seguro que no le da para comer el delicioso crustáceo que la familia real junto a sus súbditos disfrutan.
Tal vez Oscar tiene la casa que se gano trabajando con su sudor y sacrificios, dándolo todo por el sistema. A propósito yo no veo nada de “preciosa” en la imagen.
Mano para nada te aseguro q no es envidia, yo no vivo peor que Oscar pero mucha gente si, en cuba pero sobretodo en el mundo, lo que dije fue para recalcar el hecho de que no es Oscar el mejor ejemplo para un artículo como este, ni Oscar ni tu ni Cuba ni yo somos perfectos, ni nos las sabemos todas y yo personalmente no se que comen de los que hablas como si vivieras en su casa. Saludos
Me recuerda a aquel gallego de tiempos de Ñañá Seré, que se ponía un pedacito de jamón en el hombro derecho, y otro de chorizo en el izquierdo, y se comía su plato de harina de maiz, mientras olía a un hombro y otro diciendo : Jamón ! Chorizo! Jamón! Chorizo! Eso demuestra, que en esta vivda hay que equivocarse antes de equivocarse, y para ello, hay que informarse.
En el país de la siguaraya nada cambia, ni lo sueños, la esperanza se perdió y el mañana no existe.
¿Alguien sabe en números reales cuanto pierde un cubano en las colas y esperando una guagua en su vida?
Pedro….tienes razon . Y si lo haces con el afan de defender es tu opinion y hay que respetarla , no tienes que disculparte con nadie aqui , este blog no le pertenece a la extrema derecha cubana e internacional , es un blog de TODOS .
Has remarcado algo impoirtante , no es verdad que el sistema es inservible en su totalidad , soy uno muy incornforme con la Cuba de hoy …….un frankestein que devora a sus propios creadores .
Al pueblo cubano le han apretado la clavija interna y externa ….ese es el resultado de las vivencias de hoy .
Quiere realmente un Partido y un Gobierno que su pûeblo viva asi …cuando siempre ha querido mostrar al mundo la superioridad de el sistema impuesto ?.
Habia que reponderse con mucha sinceridad esta pregunta para llegar a loables conclusiones .
Yo creo que deberíamos tener una economía mucho más abierta e independiente del centralismo para todas las formas de gestión, claro con la legislación que acompañe y regule vamos a decir el “descaro” eso por un lado, pero por el otro todas las garantías que hay en Cuba “son gratuitas pero cuestan”, todos los hospitales, escuelas, universidades etc, representan un gasto tremendo al presupuesto del país y si como se exige, tuvieran mayor calidad independientemente del factor humano, pues costarían más, entonces quien sabe como hacer un compromiso de estos temas y vivir en un mundo en que las instituciones financieras (plata para el financiamiento) no actúan según los valores más humanos, y las instituciones políticas onu etc, que supuestamente si, en realidad son títeres de las primeras que se encargan de legitimar el saqueó a los ojos de la opinión pública.
Muchas veces decimos “interno” y hablando verdades no son los máximos dirigentes los que ponen los traspiés a los cubanos(hace rato que hablan de cambiar las cosas), son los jefes medios(y a veces también algunos descarados de a pie que no valoran al prójimo) que tienen un terror terrible a perder el carro si se equivocan y un empresario no puede tener miedo a inovar o a invertir en cosas nuevas si quiere que el negocio prospere, cual es la causa de ese miedo que inmoviliza el avance, eso es lo que hay que eliminar y permitir un margen para la toma de decisiones buenas o malas(algunas empresas en el mundo prosperan otras quiebran por malas decisiones y otras son absorbidas o compradas por otras, eso en cuba no existe), eso se resume a eliminar el centralismo por lo menos esa es mi modesta observación.
¿No son los máximos dirigentes los que han propuesto ( e impuesto) las leyes que regulan a los empresarios privados y al campesinado?
Cuáles son los demonios de Óscar? Acaso no son los mismos demonios que para la mayoría de los cubanos??
Los dirigentes constantemente estan exhortando y pidiendo mayor entrega, eficiencia y producción a los trabajadores. Sin embargo, esos mismos dirigentes no ven mal que las Cadenas de Tiendas (de No recuperación de Divisas) apliquen entre el 150 al 240% del costo de importación a los productos para vendérselo a los mismos trabajadores a quienes les piden el esfuerzo. Cómo ilustración, 1 litro de aceite de soya se vende en cualquier país en mercado minorista a 1 USD aproximadamente. Aquí en cambio, lo venden a 1.95 o 2 CUC.
De esa manera, cómo va a alcanzar, no digo ya la pensión por jubilación, sino el mismo salario de lis trabajadores??
Oscar no tiene remesas. Ha sufrido lo que cualquiera en esta isla. Óscar es un viejo solo y enfermo que sobrevive en un país en caos. Un país donde nada funciona bien, pero que conserva el sueño (después de 60 años) de que halla al menos comida para todos. Según Leonardo Padura Cuba es un país donde nadie a muerto de hambre en los últimos tiempos, pero nadie ha comido lo que quería comer o al menos lo que necesitaba comer. Esa es la Cuba de Oscar.
haya*
Los comentarios están cerrados.