Comienza el verano y con él llegan las ofertas televisivas de la programación especial. Próximamente la televisión cubana estrenará un nuevo programa titulado “Con censura”. Se trata de un espacio fílmico que contará con la conducción alternada de nuestros más prestigiosos críticos y especialistas del cine.
En este nuevo programa se presentarán, cada semana, aquellas películas que han sido censuradas a lo largo de la historia del cine en la Isla. Así, en las noches de la familia cubana desfilarán por las pequeñas pantallas historias y personajes prohibidos en diversos contextos. La emoción colmará los corazones de los cinéfilos y se ensancharán sus pechos con las escenas antes vedadas.
El objetivo del programa es visibilizar un segmento del séptimo arte cubano que no ha sido entendido por innumerables razones en otros tiempos. Contará también con una sección de correspondencia en la que los televidentes podrán hacer las propuestas de futuros filmes para el programa. Otra de las secciones de “Con censura” abordará, desde el punto de vista histórico, los casos contradictorios de aquellas películas que fueron censuradas en un momento y luego se desclasificaron. Así mismo se comentará sobre algunos filmes que, en su época, debieron ser censurados y libraron las prohibiciones por algún extraño azar.
Una de las secciones más interesantes del nuevo programa titulada “En proceso” estará dedicada a aquellas producciones que aún no están terminados, pero que ya se avizoran como filmes censurados.
Además de las atractivas secciones, en el espacio se comentarán los valores artísticos de la película y luego se exhibirá libremente sin cortes ni parches. Démosle la bienvenida al nuevo programa que, sin dudas, elevará los niveles de audiencia en los meses de julio y agosto. Una propuesta única de su tipo en la parrilla televisiva, una verdadera apuesta por la cultura y la educación sentimental de nuestro pueblo.
Porque, estos son otros tiempos. ¡Estos… son tiempos de verano!
(Nota de los Editores: El texto Noticias de Verano es broma, el contexto es muy real)
(Para leer más sátira cubana le invitamos a visitar la columna de Jorge Fernández Era)
13 comentarios
Gracias Cristina por tan fantástica noticia. Estamos tan saturados de las noticias reales que deviene un oasis para el verano tu anuncio. Esperamos más de tu fantasía para la próxima. Por el momento quizá pida la exhibición de Nadie y mientras me preparo para elaborar mi largo listado a pedir a la TV.
Álvaro García Fojo:
Te hice una explicación y se fue a bolina.
Aquí, siempre que se habla del embargo, se presume de que la única soberanía que existe es la del gobierno de Cuba, y se obvia que los demás también la tienen. Para ponerlo fácil de entender: Si no te aguanto los puñetazos, no debo piropear a tu mujer, a menos que los puñetazos los coja otro y yo pueda disfrutar de por vida de las mieles del poder, lamentando las palizas “que le estás dando” a un “pobre viejo” que no se puede defender.
Hola a todos. Comente tempranito. No sé qué pasó. Quizá porque hablé de los censores?. Anyways, un abrazo a todos. Ontario en emergencia calurosa…parece Santiago de Cuba en pleno agosto.
Big Point:
Me pasó lo mismo.
@Big Point
Le informo como lo he hecho muchas veces con Alexis: el blog no tiene moderación de comentarios. Salen automáticamente ¡todos¡ tras aprobarse el primero comentario de un nuevo participante. Cuando un comentario “vuela”, no aparece, si va a moderación por “chocar con alguna palabra filtro” el comentarista se entera porque en su ordenador o lo que sea, aparece un letrerito… que debe decir algo así como “Pendiente de moderación”.
Si vuela sin letrerito es porque se pira a spam o papelera bien por alguna palabra filtro, IP o en muchos casos sin razón alguna.
No tiene el blog moderadores con tiempo mínimo para ir sacando de spam o papelera los comentarios correctos que debían salir publicados. Así funciona el blog. Si hay nicks que son rechazados, lo son todos sus comentarios, no unos sí y otros no.
Álvaro García Fojo:
Pudieran comenzar el nuevo programa titulado “Con censura” con la proyección del documental “PM”, que fue filmado en diciembre del 1960, editado en enero del 1961, y estrenada en la televisión ya nacionalizada ese mismo año.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=QKvbUeqPYlo
Si cualquiera que haya leído Marxismo, sabe que la conciencia cotidiana; arrastrada de la sociedad acabada de derrotar por vía revolucionaria, EL 1° DE ENERO DE 1959; tarda mucho en transformarse.
Para que vean como los extremistas fabrican los enemigos y como se repite y siguen repitiendo esas traiciones a la obra revolucionaria.
Otra demostración es el largometraje “Alicia en el pueblo de Maravillas”, que fue todo una campaña seudo ideológica, para destruir a su joven creador.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=dPdCqTfz4Ms
Álvaro García Fojo:
En lo que se fue a bolina te mencioné,. como dos ejemplos, el documental “PM” y el largometraje “Alicia en el pueblo de Maravillas”
No soy cinéfilo pero respondo por sus dos ejemplos citados. El film Alicia… lo vi en un cine de Marianao en su primera semana de estreno antes de ser retirada. Con el documental PM, lo disfruto repetidamente desde disco externo por copias de amigos, donde también está Alicia. Ambos los disfruto así pero la cuestión es por qué la prohibición. Si menciono a “Nadie” en el comentario es porque el reciente fallecimiento de Rafael Alcides me lo motivó. Repito que no soy cinéfilo pero tal esquema de censura duele mucho cuando uno es cubano y revolucionario.
Por el comentarista Álvaro García me entero del fallecimiento del esposo de Regina Coyula. No le llegará este comentario (o sí…) y en cualquier caso, expresar mi pésame porque Regina and I hemos intercambiado hace tiempo algunos comentarios, con respeto y educación o eso he pretendido siempre. Por parte de ella sin duda. Regina es de las pocas personas del “team” Yoani Sánchez que ha comentado en este blog hace años y nunca ha recibido el más mínimo comentario ofensivo aunque sí se le ha preguntado por sus relaciones con personas tan poco “recomendables” como la citada Yoani o Rodero, etc..
Al buscar la noticia, solo han aparecido notas de prensa contra revolucionaria o amarilla tendente a “cambio de régimen” y posicionándose por si acaso. Es posible que algunos medios cubanos de la isla también hayan dado la noticia pero no lo he visto y creo que deberían haberlo hecho (si no ha sido así) porque como decía un santo varón, golpista, medio fascista, etc hay que ser intransigente con las ideas pero no con las personas.
Por eso puedo tener buena relación con el Penoso Señor Tang sin que respete lo más mínimo su lamentable pasado y lo poco que le queda de cuando era Antonio “El Chino” T.B.
Milblogscubanos, no es necesario que expliques. Entiendo como funciona. Lo dije en tono de broma; aunque tomé unos minutos de mi precioso tiempo (acá en Canadá los segundos cuentan, jiji)…para comentar el excelente post…y sé cuan frustrante resulta el no poder participar por un post perdido y no publicado. Vale tu explicación para otros. Un millón de gracias. Ahora arreglando mi camión bajo un sol que me recuerda a Cubita. Increíble Canadá: – inviernos extremos y…veranos similares. Imposible estar outdoors.
Un abrazo a todos.
OK
Por favor el horario y el día que saldrá al aire este programa tan interesante………..
Los comentarios están cerrados.