Corría el año 1913 cuando el joven Fernando Ortiz publicó su libro Entre cubanos. Psicología Tropical. Allí nos describía como personas que asumían más de un discurso. Uno estaba dirigido a la esfera pública, donde rara vez expresábamos nuestra verdadera opinión, pero sí lo que convenía. Otro era más restringido, encauzado al ámbito privado compuesto por la familia y los amigos, en ese nos pronunciábamos con sinceridad. Parece que no hemos cambiado mucho, pues el fenómeno de la doble moral es asunto criticado con asiduidad en nuestros medios.
Hace pocos días el noticiero de televisión publicó el reportaje de una periodista que investigaba el desvío de combustible en la provincia de Cienfuegos. No recuerdo su nombre pero me gustó su estilo. Nada de identificar a las personas ni enfocar la cámara a su rostro, solo escuchábamos la voz y si acaso se distinguían las manos. De esa manera logró declaraciones más honestas que los entrevistados no se habrían atrevido a ofrecer abiertamente acerca del modo en que se produce la pérdida de enormes cantidades de gasolina y petróleo.
Los estudios masivos de opinión a través de encuestas que respeten el anonimato para la implementación y evaluación de decisiones políticas, resultan una asignatura pendiente en Cuba. Habiendo pasado por años iniciales de efervescencia revolucionaria, en los que pocos cuestionaban el modo colectivo y multitudinario de aprobar determinaciones gubernamentales en plazas, desfiles y actos políticos; convertimos este proceder en una manera controvertible de legitimar las disposiciones de nuestro gobierno. A tenor con esa práctica, extendida en etapas como la actual en que ya los consensos no son tan evidentes, hemos perdido la posibilidad de conocer las opiniones reales de las personas y sus tendencias porcentuales, desaprovechamos entonces al verdadero asesor de la política de los gobiernos: la ciudadanía.
En el imaginario social cubano la unanimidad ha sido erigida como valor intrínseco del patriotismo, mientras la incondicionalidad es una actitud políticamente correcta. Nuestros dirigentes aún suponen como positivo el estado político ideológico de una población o comunidad por los gritos eufóricos de apoyo de cientos de personas. De ahí entonces que pocos se atrevan a discrepar públicamente, so pena de ser tratados como disidentes, centristas y otras denominaciones; o, en el mejor de los casos, ser tachados de problemáticos e hipercríticos. Resultado de eso es que contadísimas personas manifiestan explícitamente sus opiniones políticas si piensan que ellas se desvían, aunque sea en una pequeña parte, de la norma oficial.
Los estudios de opinión pública, a pesar de ser una de las vías naturales de retroalimentación que obliga a los gobiernos a tener resultados en un plazo prudencial, le han sido incautados a las ciencias sociales en nuestro país. Son competencia exclusiva de las oficinas de opinión de la población adscriptas a las direcciones provinciales del PCC. Los científicos sociales cubanos no podemos realizar estudios de opinión sobre el gobierno y sus políticas. Hasta para aplicar una encuesta masiva relativa a la utilización del tiempo libre o a los hábitos de lectura debemos ser autorizados previamente.
Como secuela, las carreras universitarias que tienen un perfil social: Economía, Sociología, o Estudios socioculturales, entre otras que pudieran asesorar al gobierno, no logran cumplir con su rol de diagnosticadoras y transformadoras de la sociedad. La forma de culminación de estudios y posterior superación de los profesionales de esas especialidades casi siempre asume la forma de Estudios de Caso, una metodología que impide apreciar tendencias y generalizar opiniones sobre determinados aspectos o fenómenos.
Para lograr una verdadera actualización de la economía cubana hay que empezar por actualizar los métodos de la política. Uno de ellos es el manejo de encuestas que se apliquen de manera anónima para llegar a constatar los criterios verdaderos y honestos de las personas. Seguir hablando del “pueblo en general” es convertirlo en una masa social inerte, que personificará una poderosa resistencia al cambio pues no se apreciará a sí misma como sujeto, sino como objeto de las transformaciones.
Es ese el talón de Aquiles de muchos de los proyectos socialistas fracasados, de ayer y de hoy, no lograr la verdadera participación popular al no incluir a las personas y sus opiniones específicas en los procesos de toma de decisiones. La relación entre lo individual y lo colectivo en la política fue el tema central del artículo “El porvenir de un continente”, del escritor ruso León Tolstoi para el periódico bonaerense La vida literaria, y que replicó en Cuba la Revista de Avance en su número 29, del 15 de diciembre de 1928. El autor de La guerra y la paz consideraba: “En lo individual, el latinoamericano es el ser más liberal del mundo; —más aún que el francés— pero en lo colectivo pierde su identidad y se transforma en energía reaccionaria. En los sajones sucede lo contrario: el individuo es la esencia del absolutismo, la colectividad, el non plus ultra del liberalismo (…)”.
Necesitamos contar con las opiniones reales de las personas que conforman la sociedad. No basta con los gritos movilizadores, las consignas y las declaraciones colectivas. Es imprescindible saber que un pueblo está formado por millones de individuos y que el anonimato en las opiniones es saludable, en primera instancia para el propio gobierno, que puede monitorear su funcionamiento y no llegar así a una enorme acumulación de errores difíciles de resolver; en segunda, para las personas, que se sienten de esa forma participantes activas en los procesos políticos. Es imperativo aprobar esa asignatura pendiente de la política cubana si queremos cambiar de hecho y no solo en apariencias.
88 comentarios
La opinion del pueblo cubano nunca contara, mientras no tengan los mecanismos democráticos, para expresar esas opiniones con votos, ejemplo, Mexico, la izquierda acaba de obtener una importante victoria en una America Latina que estaba girando hacia la derecha. Los detentores del poder en Cuba, no quieren correr el riesgo de perder sus prebendas. 😉 Saludos
Vamos a ver si a López Obrador lo dejan gobernar en paz y por el tiempo que le corresponde.
Duro golpe para la Derecha Toniana
https://actualidad.rt.com/actualidad/279274-primeros-resultados-lopez-obrador-logra
Tatu
Hola Raudelis, un gusto tenerte de nuevo aquí, a lo que me refería justamente es que ojalá lo dejen gobernar en paz como mismo lo han podido hacer los gobiernos derechistas de turno y no empiecen a sabotearle la gestión, esos libretos ya son harto conocidos por ser aplicados a los gobiernos que no son del agrado de EEUU. Ejemplos sobran
Raudelis claro mejor dejar a los corruptos que convirtieron a México en un estado fallido a que gobierne la izquierda. El mismo Raudelis de siempre.
Tatu
por lo menos no queda duda que es otro usando su nick jajaj.
Saludos
ELP:
O si en verdad es lo que ha dicho ser.
Me puso en alerta la felicitación de Trump.
La Historia de México está plagada de demagogos traidores.
ELP:
Te respondí y se fue a bolina.
Tony ya antes le habían robado a lo descarado dos veces la presidencia a Obrador y ahora lo hubiesen hecho también si la gente no estuviera cansada ya de ese estado fallido en el que han convertido a ese país.
Tatu
Y con una ola de calor en Montreal, veo una nueva historia de ciencia ficcion…
https://books.google.ca/books?id=rIBSDwAAQBAJ&pg=PA125&lpg=PA125&dq=antonio+tang+baez&source=bl&ots=4QV1vQKFuM&sig=F6XZQ4_Xtnp1EF14YXfL7V0KEIs&hl=en&sa=X&ved=2ahUKEwjTkK_etIDcAhUsxVkKHS0QDOsQ6AEwDHoECAEQcw#v=onepage&q=antonio%20tang%20baez&f=false
Mi esposa no sale del asombro y admiracion, piensa, como una republica bananera caribeña le ha dado como esposo semejante, King Kong Bond! jajaja!! 😉 Saludos
Tony los problemas que tenemos con USA son precisamente por no aceptar ser una república bananera. Algo de cierto dirá ese libro cuando te dolió tanto.
Tatu
Alina, 100 % de acuerdo con su artículo
La pregunta que se me ocurre es. Cual seria la respuesta del gobierno si detrás de una encuesta anónima la mayoría expresa que no les interesa seguir construyendo el socialismo y/o que no quieren que haya un solo partido?
Cavaleral, las elecciones de hace unos meses atrás responden a esa interrogante
En lo absoluto
Yo le respondía a Cavaleral en relación a lo que desea el pueblo de Cuba, las recientes elecciones demostraron que el actual proyecto político tiene el apoyo de la mayoría, de no ser así otros hubieran sido los resultados.
So básicamente Ud responde a la pregunta
“que haría el gobierno si las personas votaran a su favor”
Pero mi pregunta es que haría el gobierno si las personas en una encuesta anónima expresaran que no están de acuerdo con el gobierno y/o el sistema. No se si ve la diferencia.
P.S No mas straw man por favor
Cavaleral, sin enredos y de forma sencilla, hace unos meses sucedieron elecciones en Cuba donde se legitimó el actual proyecto político, le duela a quien le duela esa es la realidad, de ser un gobierno impopular y no deseado los resultados hubieran sido otros, no hay que buscarle la quinta pata al gato, hay unos resultados concretos, lo demás es teoría.
Sin enredos y de forma sencilla, Ud esta respondiendo una pregunta que yo no hice.
Yo no pregunte (y creo que seria de bobos ademas), como actuaria el gobierno si ocurriese lo que ocurrió porque eso ya lo se, estoy preguntando de manera teórica (se así le gusta mas) y para generar, quizás, un debate, que haría el gobierno si esa realidad cambiase. Es tan difícil de entender?
Bueno, eso se lo puede responder el que tenga don de profeta o disponga de una bola de cristal, yo solo hablo por la realidad presente, existe actualmente en Cuba un proyecto político que tiene aceptación popular y ha sido legitimado por elecciones a lo largo del tiempo, que ha tenido la oposición acérrima de la primera potencia mundial ayudada por sus cipayos internos disfrazados de periodistas independientes y activistas de derechos humanos, y los externos autotitulados “gobiernos democráticos” condición que dudosamente ostentan. Ojalá los que en el futuro tengan las riendas del mismo actuen como verdaderos revolucionarios con sabiduría para que las decisiones que se tomen sean como resultado del consenso de las mayorías, de una forma lo más real posible y lo menos formal posible, que el oportunismo pseudorrevolucionario de muchos funcionarios sea definitivamente barrido sin que haya lugar para la impunidad y que se mantengan la estabilidad y tranquilidad que nos caracteriza como nación y que pocos países del mundo poseen. Eso es lo que el puedo contestar. Buenas tardes.
Muy interesante, ahora se me ocurre otra pregunta
Que creería Ud que seria lo correcto hacer si el resultado de una encuesta anónima muestra que a la mayoría no les interesa seguir construyendo el socialismo y/o que no quieren que haya un solo partido?
cavalerarl para qué hacer una encuesta anónima si el día a día demuestra que el pueblo cubano está de acuerdo con el gobierno?
que lo diga un japonés o un marciano está bien pero cualquier cubano que el pueblo de esta isla jamás ha soportado a un gobierno con el que no esté de acuerdo aún a costa de miles de muertos como contra Machado o Batista. Pero bueno el que no quiere entender, pues no entiende.
Tatu
Leete el post
Cavaleral, independientemente del post recuerde que los dos dictadores que tuvo Cuba fueron sacados del poder por el pueblo, y no pudiern evitarlo por más represión que aplicaron.
Y que tiene que ver eso con la necesidad o no de usar encuestas anónimas con fines científico/sociales?
Por supuesto que tiene que ver ¿Cual es la forma más usual de expresar el descontento con un gobierno?
ELP para poder entendernos hay que tratar de seguir el hilo de la conversación,
Tatu pregunto:
“cavalerarl para qué hacer una encuesta anónima” yo lo remití al escrito donde se explica lo util de usarlas y ahora Ud me sales con que yo debo recordar como salieron 2 dictadores cubanos. En lo personal creo que entiendo lo que quiere decir pero aun no le veo relación con lo que Tatu me pregunta y yo luego le respondo.
Aunque lo mas importante de todo realmente es la desviación del tema sobre que pasaría con el resultado de una supuesta encuesta y en vez de responder a esa pregunta directa y concreta Tatu desvía el tema hacia la validez o no del uso de encuestas. Podemos ver de nuevo el uso del straw man como método de debate, yo en lo personal paso, pues estoy cansado del uso de esa falacia que no lleva a entendimiento alguno.
Cavaleral, es que todo tiene relación, no se puede teorizar sobre el pueblo cubano si no se comprende su espíritu rebelde, ud hizo una pregunta teórica que solo está en su imaginario, y sencillamente se le respondió con ejemplos concretos de qué sucede cuando un gobierno no responde a sus espectativas, mucho antes de las encuestas anónimas existía un modo y era sacar al gobierno del poder cuando este navegaba contracorriente o se mantenía en base a la represión
Eso no fue lo que yo pregunte, eso no fue lo que el pregunto, así es imposible entenderse.
Tatu pregunta: “cavalerarl para qué hacer una encuesta anónima si el día a día demuestra que el pueblo cubano está de acuerdo con el gobierno?”
Yo respondo: “Leete el post”
Ud sale con lo que paso con 2 dictadores, y luego “se le respondió con ejemplos concretos de qué sucede cuando un gobierno no responde a sus espectativas”, yo no pregunte que haría el pueblo cuando el gobierno no responde a sus expectativas, no cambien mas el tema por favor, ni un straw man mas.
Tatu se cuestiona la validez de usar encuestas anónimas y yo lo remito al post para que busque respuestas en el, es tan difícil de entender?
ELP tranquilo, ya lo conocemos.
Tatu
Yo sí estoy de acuerdo con una cosa, las redes sociales y los blogs pueden usarse por los que tienen poder de decisión para implementar las políticas gubernamentales o las leyes, aunque no sean propiamente encuestas anónimas sí son un medidor bastante fiable del real modo de pensar de la gente, de sus inquietudes e intereses, esa herramiento está subutilizada en nuestro país.
Por supuesto que estaría de acuerdo. Ahora se me ocurre otra pregunta mas (ojala y la ultima, y perdóneme que le pregunte de nuevo), estaría de acuerdo con que esa supuesta mayoría decidiese disolver el PCC?
Nada tatu, le respondí a Cavaleral para ver qué ejemplos da de respeto de la voluntad popular por parte del imperialismo y sus secuaces, porque ese deseo extremo que él tiene de que se respete la voluntad popular se ha usado como papel sanitario en la Guatemala de Jacobo Arbenz, en el Chile de Salvador Allende o en los gobiernos de izquierda de los últimos años en A Latina, díganse Chávez, Dilma, Zelaya, Lugo, en todos los casos desfenestrados en contra de la voluntad popular, es más de lo mismo, democracia mientras responda a mis intereses aunque seamos un pequeño grupo de ricos oligarcas, sinó es dictadura.
Por supuesto que debe seguirse la voluntad de las mayorías, me imagino que ud también esté de acuerdo si la pregunta se hace en sentido inverso, o sea, que una encuesta anónima muestra que a la mayoría no les interesa seguir construyendo el capitalismo ¿No es así?
Pretender que como están organizadas las elecciones cubana es señal de apoyó al proceso político es cuando menos tramposo por varias razones: él “presidente electo” estaba escogido de dedo hace años; el mecanismo de las ” Comisiones de Candidaturas” impedía que fuera electo otro al designado de dedo; las presiones politicas de los electores hace que se cumpla en las elecciones la “doble moral” que se señala en el post de que una cosa se dice públicamente y otra lo que en privado se piensa y quiere.
Mientras existan las condiciones “tramposas” en que se realizan las elecciones en Cuba, los resultados nada prueban en cuanto a aceptación o no del Gobierno.
Muchas dictadores anteriores han celebrado “elecciones” periódicamente y “electo” a los mismos durante años en el poder. Desde Franco a Pinochet, pasando por Stalin y Mao son ejemplos.
Franciscano, sucede que cuando los dictadores han acudido a farsas electorales estas no son un ejemplo de estabilidad y tranquilidad, los gobiernos de Pinochet o Franco siempre estuvieron acompañados de protestas, represiones callejeras, desapariciones forzadas aislamiento diplomático, condenas en la ONU, ahora dígame si algo así sucede en la Cuba de hoy.
@ELP
En la desaparecida URSS durante los 30 años anteriores a la “Perestroika” no existían protestas callejeras ni inestabilidad política y hasta se hablaba en los Congresis del PCUS que en pocos años “el futuro perteneceria por entero al socialismo”.
Solomente bastó que se iniciara un proceso de “transparencia” de los asuntos del estado y los políticos y sus métodos para que todo ese “mundo político” ideal se viniera abajo en un par de años.
Los regímenes totalitarios siempre han tratado de imponer sus politicas y predicar que son las que el pueblo apoya y por ello no les ha interesado nunca a opinión verdadera de las personas.
Lo anterior y no otra cosa explica el monopolio que en Cuba ejerce el PCC sobre cualquier estudió sobre las opiniones de la población, como en el post que nos ocupa se explica claramente.
Franciscano, le recuerdo que entre la URSS y Cuba existieron y existen diferencias en el ordenamiento político y en la Historia aunque ambas sean o fueron socialistas, por ejemplo, en la URSS era el partido el que postulaba, aquí lo hacen las organizaciones de masa y la población, la URSS era un estado multinacional donde se acumularon por décadas contradicciones entre las nacionalidades que la integraban junto a las secuelas de la represión estalinista, en Cuba no se dió tal represión ni existió nada semejante a la gran purga, todo ello sobredimensionado por supuesto por la labor de zapa de los organismos de inteligencia occidentales que llegaron a captar a funcionarios que hacía rato ya habían dejado de pensar en el socialismo y trabajaban para sus intereses. Por otra parte ud me pone un solo ejemplo, yo le cité varios y en casi todos ellos el día a día eran o fueron las protestas callejeras, la policía antimotines calléndole a bastonazos a los manifestantes y los carros lanzaaguas, solo un pequeño ejemplo, compare la visita de su santidad Juan pablo II al Chile de Pinochet con la de Cuba y saque sus propias conclusiones.
NTS …..
Raudelis:
¡¡¡TIENES RAZÓN, “El pueblo solo LEGITIMO esa DESIGNACION”!!!
Raudelis:
¡¡¡EL PUEBLO LEGITIMÓ ESA DESIGNACIÓN, LA LEGITIMÓ!!!
NO ESTUVO EN CONTRA.
Interesante artículo, sobre todo… porque cada vez que he expresado aquí una opinión cuestionando algo, alguien me dice que me estoy escudando en el anonimato, que hay que dar nombres y dar la cara… jeje…
@ Raudelis…Fraterno, hablando de Mexico, claro que el muro VA! ahora, posiblemente sea mas alto, digamos unos diez metros mas de altura, mas drones, mas cámaras, mas sensores, mas guardias, mas vehículos de policia, mas uniformes, etc, es increíble la cantidad de empresas que se beneficiaran con toda esta estructura, tengo que ser rápido en escoger las mas beneficiadas en esta bonanza de construcción y seguridad, mi carpeta de acciones se merece otro triunfo mas. 😉 Saludos
Raudelis tengo la entrevista de Oliver Stone a Putin y este dice que los candidatos en USA forman su alarde pero por debajo del telón le dicen “no tomen nota de eso, esas son cosas que se dicen en las campañas electorales bla bla bla”.
Estabas perdido compadre, seguro que tuviste lío con el tubito de Bambú.
Tatu
// Mal estamos si la ciudadanía es solo asesora de la política de SU Gobierno //
NECESITAMOS que sea y puede ser completa CONTROLADORA de su Gobierno.
Ayy ! Ese pueblo “absolutamente comunista”, que por el día llena plazas, y por la noche llena embajadas.
Sebastián R Machado:
¿Puedes demostrar esa afirmación?
http://www.cubadebate.cu/fotorreportajes/2011/11/27/en-fotos-estudiantes-toman-las-calles-en-cuba/#.WzrIo9JKjIU
Estas fotos te contradicen.
Queridos jóvenes y demás foristas:
En la intervención 23 ELP pidió: “que el oportunismo pseudorrevolucionario de muchos funcionarios sea definitivamente barrido sin que haya lugar para la impunidad y que se mantengan la estabilidad y tranquilidad que nos caracteriza como nación”.
En la intervención 24 cavalerarl pregunta: “que seria lo correcto hacer si el resultado de una encuesta anónima muestra que a la mayoría no les interesa seguir construyendo el socialismo y/o que no quieren que haya un solo partido?”
Yo le pregunto, ¿qué cifra de encuestados serían la que lo validaría?
La Respuesta de Tatu en la intervención 25 es incuestionable:“el pueblo de esta isla jamás ha soportado a un gobierno con el que no esté de acuerdo aún a costa de miles de muertos como contra Machado o Batista.” Reiterado por ELP en la intervención 27 a cavaleral: “de que los dos dictadores que tuvo Cuba fueron sacados del poder por el pueblo, y no pudieron evitarlo por más represión que aplicaron”… Yo la sufrí en carne propia y VENCIMOS en una proporción de 300 de ellos contra cada 1 de nosotros.
En la intervención 30 cavaleral sigue maximizando la capacidad de las encuestas… Pero, la verdadera respuesta son los resultados de las consultas en las urnas, incluyendo los referendos.
Profesor, vale la aclaración. una encuesta abarca solo a un pequeñísimo porcentaje de un universo investigativo, en este caso la población del pais, y más de una vez se ha dado el caso de encuestadoras parcializadas que elaboran una investigación sesgada encuestando a la parte de la población cuyas respuestas apoyan a determinado candidato político u opción política, más de una vez hemos oido de encuestas que dieron como favorito al candidato X y sale electo el candidato Y. Mientras que un referendo o una elección al abarcar a un porcentaje mucho mayor del universo poblacional es el reflejo más real del modo de pensar.
Queridos jóvenes:
Lo señalado en la intervención 48 por Ricardo E.: “// Mal estamos si la ciudadanía es solo asesora de la política de SU Gobierno //
“NECESITAMOS que sea y puede ser completa CONTROLADORA de su Gobierno.”
Que solo puede ocurrir cuando la ciudadanía sea objetivamente DUEÑA de la economía, y no siendo chinchaleros “capitalistas”; (como es enfocado por la burocracia buRRocratizada); como expliqué en mi trabajo “LA DIFAMADA PROPIEDAD”, cuando la gran economía funcione como cooperativa, con la integración de las propiedades familiares y personales de sus trabajadores, y éstas también creando meso y micro negocios para garantizar la redistribución de las ganancias… Así la vida económica direccionaría la política en concordancia a las objetivas necesidades económicas para lograr una producción cada vez más ampliada, no olvidando que “la política es la expresión concentrada de la economía.”
Protestan diplomáticos canadienses afectados por los ataques acústicos en La Habana, por el abandono a los que estan sometidos por el Gobierno Liberal del PM, Justin Pierre James Trudeau, la protesta que ya es publica, demuestra la flojera característica de la familia Trudeau con los Gobernantes Comunistas Cubanos aun a expensas de la salud de sus ciudadanos, diplomáticos y niños afectados…
https://www.thestar.com/news/canada/2018/07/01/brain-injured-diplomats-feel-abandoned-by-ottawa.html
Es hora de exigir respuestas y permitir una investigación mas exhaustiva de la Sección de Seguridad Nacional del RCMP y el CSIS, hay tambien posibilidades legales de demandar las empresas cubanas operando en Canada, para que rembolsen parte de los gastos medicos y adicionales causados por esos ataques en Cuba. 😉 Saludos
Tony claro que tienen que protestar. Se prestan para un cuento chino y luego los tiran pa la tonga…
Tatu
Tony, ya uds a fuera de repetir y repetir la misma mentira han entrado en un mundo virtual jamesbondiano, de fantasía, como si estuviesen bajo los efectos de un pito de marihuana, y lo peor es que tienen terror de que se les pase la borrachera y la realidad les dé un batacazo en la frente.
@ ELP… Para nada, lee el link de un libro publicado por “amigos” de Cuba, donde “revelan” los espías que envían para chequearme, todo dicho por los propios protagonistas! jajaja!! ellos mencionan sus contactos con la RCMP, etc, entonces, pòrque cuando yo hablo como funcionan nuestras leyes en Canada y los próximos pasos que deben ser aplicados, tu te molestas, tengo todo el derecho como ciudadano de Canada, en exigirle respuestas adecuadas al gobierno de mi pais, eso incluye al Primer Ministro, a Uds no los escuchan aqui, a mi estan obligados a tenerme en cuenta, como diría Josep Calvet… en Canada, Yo cuento… 🙂 🙂 🙂 Saludos
@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)…Lo interesante es que Cuba, publique y admita enviar espias a Canada, como si se tratara de un territorio enemigo, peligroso, eso es ilegal y para colmo hablan de comunicaciones en codigo desde un consulado en Montreal, no identifican el pais de dicha sede diplomatica, tampoco como obtuvieron tan preciada informacion, todo esto, cuando el unico consulado que he visitado varias veces, es el consulado… CUBANO! esos editores del libro, son la ultima chupada del mango!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
Tony dime un solo país en el mundo que no tenga personal de inteligencia en alguna embajada en el exterior. ¿No los tiene Canadá en Cuba?
Tatu
@ Tatu… No se si Canada tiene un espia o no en su embajada en La Habana, pero, yo estoy seguro que si lo tuvieran, el espia es ciego, porque no vio venir el ataque sonico y los dejaron sordos… 😉 Saludos
Ataque sónico, ataque cerebral, Tony, la verdad es que el circo ya aburre compadre ¿Por qué no cambian la función?
Tony a lo mejor es que los espías canadiense están usando algún equipito comprado a sus colegas de la CIA y ese equipito los está dejando sordos… no crees en esa posibilidad?
Tatu
Ay Tony, Tony, como te gusta hacerte el muerto para ver el entierro que te hacen. Cuba tiene antes que todo el derecho a defenderse, y para ello tiene que inflitrar las organizaciones terroristas que actuan en su contra estén donde estén, es algo elemental que hacen todos los países del mundo, el espionaje no fue dirigido contra ninguna institución canadiense ni nada por el estilo, fue contra tu querida Alpha 66.
Pero elemental, Tony Watson ¿De qué otro modo se hubieran podido evitar los cientos de actos terroristas contra Cuba? No te hagas ahora el cándido compadre, que todos los países del mundo tienen sus servicios de inteligencia, contrainteligencia y policía secreta, por cierto, yo no estoy molesto ni nada por el estilo, tú eres el que parece tener escozor por la buena labor de la seguridad del estado cubana.
ELP claro que a Tony le cae mal la seguridad cubana si bastantes planes terroristas le jodió al grupo donde él militaba, de hecho me imagino que él hasta tomó cervezas y jugó dominó con unos cuantos agentes del G2 ji ji ji
Con lo parlanchín que es el chino ese, me imagino que era una mina de oro para el G2.
Tatu
jajaja! imagínate, nuestro socio Tony vanguardía nacional informativo
Es un chinito parlanchín…
@ELP
El caso de Tony es de estudio. Nadie que vea escrito algo así…. “Chino Tang was a violent person with a long history of terrorist actions” se le ocurre publicitar un libro que se nutre de otros libros, que tal vez a su vez, etc…
Dudo mucho, por las muchas cosas que aquí mismo ha explicado el “peligroso terrorista” que esa afirmación contenida en una cita (38) que no aparece en books-google enlazado aquí por el Penoso Señor Tang.
A nadie se le ocurre dar publicidad a algo que ciertamente es muy negativo… lo cual quiere decir, que “unos” van de bocazas y “otros” no saben de qué hablan…porque cómo es posible que la seguridad canadiense no detuviera a nadie “viendo” que era una pandilla de “peligrosos terroristas”. Hay algo que chirría….
Faltó… ¿cómo es posible que….. etc ?
Calvet, tuve oportunidad de leer el enlace que el propio Tony facilitó, lo que no pude saber es quien o quienes fueron los autores del libro. De todas formas hay un viejo refrán que dice “Dime con quien andas y te diré hé quien eres” el propio Tony pudiera expresarse sobre lo que se dice de él en relación a poner bombas en barcos cubanos atracados en puertos canadienses. Por ciero hay una sigla RCMP ¿Se trata de la policía montada de Canadá?
@ ELP…El vanguardia informativo te traduce… RCMP Royal Canadian Mountie Police…Policia Montada del Canada… 😉 Saludos
Gracias Tony, lo imaginé
@ Milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)… Chirria dices, na’ lo de estudio es que publiquen un libro a la altura de postcuba! jajaja!! en realidad son tres historias, el envio de los agentes de la seguridad del estado a Canada, para infiltrar supuestamente el grupo Alpha-66, con un marinero “desertor” en Halifax, antes alguien había descubierto un plan de atentando contra un barco cubano, según el oficial cubano con gran riesgo para sus vidas, pusieron un agente dentro de mi casa, despues el MININT informo al RCMP, para la captura y neutralización del “terrorista” y su grupo, no solo no hubo arrestos, el terrorista se integro al Partido Conservador de Canada y llego a ser Presidente de su distrito tres veces, con los avales limpios de la policia, si, la misma policia federal canadiense, la RCMP, que avala mi limpio expediente de ciudadano…la mentira, lo jamesbodiano, la fantasía y los que quizás se fumaron el pito marihuana estan en La Habana, por cierto en Canada la yerba es legal pero en La Habana NO! 😉 … te aclaro gallego Calvet, la fecha de 1993 como es logico es falsa, esas cosas sucedieron antes (1984-1990), en 1993, yo vivía en el mismo apartamento que vivo hoy!! la única persona en casa era y es… Anne…la quebecoise se rie pensando que los cubanos no tienen comida y andan escribiendo alucinaciones productos de la falta de alimentos… 🙂 🙂 🙂 Saludos
Tony seguro que Anne se ríe porque los cubanos no tenemos comida, vivimos en chozas de paja, en taparrabos y somos agricultores, pescadores y cazadores. Imagina, todo lo que conoce de Cuba es por ti.
Dile que viaje a Cuba y venga a Matanzas que le voy a servir de guía -gratis, no te preocupes- que cuano vea la Cuba de verdad, cuando regrese va con una boina del Che y una banderita cubana diciendo en “quevecua” “Viva Cuba”
Tatu
Tatu
Tatu, tu comentario me recordó cierta vez que yo esperaba en el aeropuerto de La Habana el vuelo que me traería a Camaguey, una señora colombiana algo mayor que por primera vez venía a Cuba como turista se sentó a mi lado y poco a poco empezamos a charlar; casi me muero de la risa con las cosas que me comentaba que oia en su pais sobre Cuba, la conocida perorata sobre la dictadura castrocomunista y otras sandeces más increíbles, en la medida de lo posible le fui aclarando las cosas.
😅😅😅😅+10000000
@ Tatu… Estas hablando sin saber, existen las clases sociales, educacion, las tradiciones, posicion economica, origenes, etc, la mayoria de los quebecois van a Cuba y regresan contentos diciendo Viva Cuba! a la semana se les olvida, hasta el otro invierno, Anne, no creo que regrese como tu piensas, mas bien diria que perdio una semana de vacaciones, en un lugar que no fue apropiado a sus gustos. 😉 Saludos
PD.- Recuerda, playas hay en todas partes del Caribe y Cuba no es turismo de cinco estrellas, un millon de canadienses visitan la isla, si fuera turismo de lujo, entonces, el 99% de Canada son ricos, entiendes?!
Tony ahora que dices “Viva Cuba” recuerdo cuando en Miami prohibieron un libro con ese mismo nombre por la sencilla razón de que en la portada aparecían unos niños cubanos riendo y felices… increíble verdad? claro por esa misma épora la loba feróz, Iliana Ross -amiga tuya me imagino- dijo que La Colmenita era un peligro para la seguridad nacional de los Estados Unidos.
Tatu
Sigue Tony con su picazón, gracias a Dios y a las autoridades cubanas la “yerba” no es legal en ni en La Habana ni en ningún lugar de Cuba. Con las drogas tolerancia cero.
ELP mira la cantidad de personas que abogan por la liberación de Milagros Salas, Lula, Glas, los mapuches, los palestinos, etc y siguen presos. Tomando como ejemplo el caso de Lula, les recuerdo que el fiscal reconoció que no tenía pruebas pero estaba convencido de que era culpable y ya, eso bastaba.
Tatu
Tatu, ayer oi por el noticiero que ahora le quieren adjudicar a Correa un secuestro, sigue la democrática cacería contra los líderes de izquierda.
Comenzó el acoso contra Correa…
https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201807031080118160-carcel-secuestro-expresidente-ecuatoriano/
Tatu
Esta película ya la vi. Los peones europeos le siguen la corriente a USA en las sanciones contra Rusia, luego USA se sienta a la mesa con Rusia y los puntos europeos se quedan colgados de la brocha.
https://mundo.sputniknews.com/politica/201807031080111231-preocupacion-politica-rusia-eeuu/
Tatu
¿Protestarán los puritanos contra esto? na, contra el amo ni con el pétalo de una rosa
http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/07/03/administracion-trump-niega-visas-al-ballet-nacional-de-cuba-para-presentarse-en-los-angeles/
Tatu
Ya esto es una noticia común en USA. Por supuesto, nadie lo asocia con el capitalismo o con el gobierno de ese país. Son “fallos del sistema” como dice Raudelis.
https://www.hispantv.com/noticias/ee-uu-/381627/tiroteo-kansas-ecuela-heridos-muertos
Tatu
Tatu, lo veo venir, ahora se aparecerá Tony poniéndonos un enlace sobre muertos por accidentes de tránsito en Cuba jaja! como si en los demás países del planeta nadie muriera por esa causa, no hay accidentes de tránsito en el resto del planeta, vea usted.
Mira esto ELP
https://www.democracynow.org/es/2018/3/12/as_ex_cia_head_admits_to
Tatu
Estados Unidos interviene “solo cuando es por una causa muy buena”. huummm…. siguen los excelentes ejemplos de democracia ¿Se atreverán nuestros honorables oponentes a comentar algo al respecto? ¿Qué dirá el chinito cubano-cantonés que hace unos minutos pataleteaba por la supuesta ilegalidad en el actuar de la seguridad cubana en Canadá?
¿Mentir sobre cualquier cosa para perjudicar a los gobiernos de izquierda? ah, eso es libertad de prensa.
http://www.laiguana.tv/articulos/94952-venezuela-denuncio-bbc-informacion-falsa-pais
Tatu
@ ELP… Si el botón de muestra de lo bueno que son en la Seguridad del Estado Cubana, es la famosa infiltración en Canada, tengo que ser sarcástico, que embarque! jajaja!! ahora bien, yo no dudo de la efectivad del aparato de seguridad cubano, tampoco que han realizado operaciones efectivas hasta contra sus archienemigos en los EEUU, solo siento que no los pongan a recoger, empacar y transportar mangos, para evitar que se pudran por toneladas, mas claro ni el agua… 🙂 🙂 🙂 Saludos
[…] algo tan categórico con tanta celeridad? ¿Cómo saben nuestros dirigentes lo que pensamos? En un artículo que publiqué hace algún tiempo argumenté al […]
Los comentarios están cerrados.