Un discurso mejor

por

Hoy vi por la televisión un discurso. Me detuve a escucharlo con atención, aún sin la esperanza de encontrarme en alguna de aquellas palabras exaltadas. Era un discurso impersonal, retórico, enfático en exceso con pinceladas de emotividad y entonación manidas. Discurso trillado y monolítico que apostaba por una sola voz, sin embargo, no era un discurso personal, ni afectivo. Me pregunto por qué no se pueden decir cosas bonitas y profundas que sean reales y hagan vibrar al auditorio.

Por qué no puede un discurso conmover desde la verdad y desde la conexión con la gente, más allá de instituciones, siglas o aniversarios. Por qué no veo discursos en primera persona, por qué quien habla no lo hace desde el alma sino desde los antiguos manuscritos de quienes, en su momento, hablaron a la gente desde el corazón. Por qué no dar valor a las palabras, a la riqueza extraordinaria del lenguaje y sus múltiples posibilidades.

Me pregunto a quiénes realmente están dirigidos esos discursos, esos gritos y esas consignas finales que la gente repite como autómatas. Hay tantas maneras de hacer tributos y de rendir honores mediante la belleza de las palabras, hay tantas formas de seducir al auditorio, de emocionar a la gente, de hacer pensar, dudar, llorar, reír o disentir…

Yo no quiero un discurso sacralizador y empolvado, yo no quiero, a mis 29 años, repetir una consigna que me triplica la edad, no quiero que me griten desde un estrado. Yo quiero que me enamoren con una propuesta, que me cautiven con la posibilidad, no con la certeza de un futuro mejor. No quiero que me hablen de certezas, ni de eternidades, ni de conquistas pasadas.

Quiero que proyecten mis conquistas futuras y que me inciten a seguir construyendo desde la fragilidad y la vulnerabilidad del ser humano. Quiero que el discurso no hable de la confianza en la juventud, porque las palmas aún esperan como novias el beso de los jóvenes. Quiero cantar el himno de la vida ante la tumba inolvidable. Quiero que rompa el sol sobre un claro del bosque y quiero ver los racimos erguirse sobre el tronco negro de los pinos caídos.

Yo no quiero ver discursos vacíos, artificiosos y delirantes en mi televisor, yo quiero ver a un líder que me hable de su sueño y del mío, a alguien que magnetice y aúne respetando todas las voces. Quiero la fórmula del amor triunfante. Yo quisiera eso… pero si ahora mismo no lo hay, lo más sabio sería, creo yo, ahorrarse los discursos y poner “Clandestinos” una vez más.

40 comentarios

cavalerarl 18 diciembre 2017 - 7:26 AM

Interesante…

“Me pregunto por qué no se pueden decir cosas … que sean reales”
“Por qué no puede un discurso conmover desde la verdad”

Raudelis 18 diciembre 2017 - 7:59 AM

Excelente publicación Isabel.

Lo que tu pides es la parte romántica de la vida, la que da esperanzas , sueños e ilusiones.

Esta la otra, la del muro contra el vas a chocar si no te apartas, la del precipicio a donde vas a caer si no frenas y desvías tu curso. O si no te quitas a quien se empeña en hacerte chocar o caer.

Los discursos que te alerta del muro y del precipicio también son muy útiles y necesarios. Ayudan a replantearse los objetivos, a planificar con luz mas larga. Ayudan a quitarse de arriba a los que te empujan en la dirección que mas les conviene a ellos, pero no a ti

Gracias por tu post y Feliz 2018

Raudelis 18 diciembre 2017 - 8:13 AM

!Feliz 2018 a todos!

Les deseo muchos exitos personales, profesionales, paz y mucha salud. Al igual que a sus familiares y amigos.

TONY………!Un gran abrazo! (que la bolsa siga subiendo 🙂 )

TATU…!Que tengas un maravilloso 2018! ( No abuses del tubito de bambu 🙂 )

CALVET !Que la izquierda se fortalezca a ver si asi te sientes mejor 🙂 aunque la tendencia sea la contraria )

PROFESOR…!Que tenga mucha paz interior a ver si por fin llegan las cosas que tanto anuncia, menos el jucio final, claro 🙂 )

CHACHA !Que 2018 no te cambie!

GB, cavalerarl, manuel, Izabel, (michel y el otro) , en fin a todos les deseo mucha prosperidad, paz , armonia y mucha Salud

!Feliz 2018!

!Que el señor nos bendiga a todos, nos favorezca, nos ilumine y nos ampare!

!AMEN!

GB 18 diciembre 2017 - 8:55 AM

igual apra ti Rau y a todos los que aqui comentan feliz año Nuevo paz y prosperidad, y que el añ que viene sea de cambio para nuestro pais

Elsa Capunta 18 diciembre 2017 - 9:31 AM

GB cambio de presidente si, pero misma retorica. Cambio no puede llegar sin democracia.

Saludos.

jovencuba 18 diciembre 2017 - 9:45 AM

Raudelis felicidades para ti también, aunque creo que nos estamos adelantando un poco, no crees?
Recuerda que tengo guardia los días 29 así que aquí nos veremos ese día.
Tatu

Raudelis 18 diciembre 2017 - 10:06 AM

Salgo pronto de vacaciones por fin de año y quizas este desconectado un buen rato 🙂

Saludos

jovencuba 18 diciembre 2017 - 10:16 AM

Raudelis pues entonces desde ahora muchas felicidades por un aniversario más del triunfo de la Revolución, si hablas con Tony lo felicitas igual 🙂
Tatu

Raudelis 18 diciembre 2017 - 12:38 PM

🙂 🙂 Esa fue otra jugada magistral de FC , asociar el primero de enero con el triunfo de la rev a pesar de que entra en la habana el dia 8 de enero 🙂

Pero es como el dia del nacimiento de jesus que se lo pegaron al 25 de diciembre 🙂

De todas formas te felicito por resistir un año mas 🙂

Saludos

Otro Michel 18 diciembre 2017 - 10:52 AM

Lo propio, magistrado. Y a disfrutar del año 60 de la Revolución! Saludos

Raudelis 18 diciembre 2017 - 12:40 PM

🙂 Bueno, espero que repartan para la caldosa 🙂 Aunque si kike y marina la prueban , la verdad no se que digan de ella 🙂

Michel 19 diciembre 2017 - 4:39 PM

Raudelis lo mismo te deseo para ti y los tuyos y haces bien en desconectarte de vez en cuando la familia es lo primero.
Saludos

Elsa Capunta 18 diciembre 2017 - 9:19 AM

Vamos muchachos no nos vayamos del tema del articulo, ya vendrá algún articulo antes de que se acabe el año donde Tatu nos ilumine con los logros y cambios que tanto dice que han ocurrido 🙂 (les estoy buscando la lengua, y se que la tiene larga)

Estoy con la autora, no mas discursos vacíos, que al final la bahía de la Habana no se lleno de leche, ni muchos menos el vaso con la misma llego 🙂 🙂 :’)

Lo que hace falta es acción real y mensajes con amor! No mas odio 🙂 viva el amor.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 18 diciembre 2017 - 11:25 AM

Queridos jóvenes:

TAMBIÉN FELICITO A TODOS Y LES ENVÍO BENDICIONES.

NO OLVIDEN QUE EL PROBLEMA PRINCIPAL ES LA APETENCIA DE LOS HALCONES YANQUIS… ¡Y SU BLOQUEO ASESINO!

Tony 18 diciembre 2017 - 12:11 PM

Gracias Raudelis y Felicidades para todos, yo salgo pronto para Martinique y St Lucia de vacaciones, asi que tendre tiempo de charlar con todos, ahora trabajando duro en las ventas finales de este 2017…Raudelis estoy esperando que la bolsa explote como un siquitraqui pa’ doblar la platica otra vez… 💲💲💲Saludos

Raudelis 18 diciembre 2017 - 12:46 PM

🙂 Te felicito tony, Oye por cierto alla arriba tatu me mando a felicitarte por un aniversario más del triunfo de la Revolución, asi que te trasmito sus felicitaciones. 🙂

Se que lo estarás celebrando con whisky, unos camarones y mucho billete nuevo. A tatu, bueno, quizas le toque un poco de caldosa, aguada y sin mucho sabor, pero !hay que resolver con lo que se tenga a mano! ¿Verdad? 🙂

Calvet por su lado si que probara un buen caldo gallego, se comera unos buenos chorizos, se bebera sus buenas sidras asturianas e igualmente celebrara un aniversario más del triunfo de la Revolución 🙂

Saludos

ELP 18 diciembre 2017 - 1:11 PM

Raudelis, como dice la canción de José José “dele gracias a la vida compadre, que podría ser peor” los que aquí participamos celebraremos la navidad y el fin de año a nuestro modo, millones en el mundo, que viven en democracias pluripartidistas recibirán el nuevo año sin tener siquiera un techo para vivir. aquí en Cuba lo celebraremos a la criolla, con cerdo asado, congrí y yuca, saludos

Raudelis 18 diciembre 2017 - 1:45 PM

Asi es ELP, sumale a aquellos que ni pueen beber ni comer debido a intolerancias fisicas.

Ah, te hago notar que el que trajo el tema politico fue Tatu 🙂 Yo me habia limitado a felicitar por el nuevo año 🙂

Saludos y Feliz 2018

ELP 18 diciembre 2017 - 12:41 PM

Para este post vale la frase de que el mundo necesita personas que hagan más y hablen menos, o la frase del Che “El socialismo es la ciencia del ejemplo”

ELP 18 diciembre 2017 - 12:45 PM

Bueno, veo que pululan las felicitaciones adelantadas, como quiera que estoy inestable en la participación y puede ser que no me comunique con algunos más adelante, les deseo a todos, correligionarios y contrincantes, un feliz fin de año y un próspero 2018.

Raudelis 18 diciembre 2017 - 1:50 PM

Gracias ELP, yo posiblemente aparezca sobre el 10 de enero. Acostumbro sobre estas fechas a salir del webeo y del chateo

Fin de año para mi es casi como un trauma 🙂 Tantas fiestas, bebedera, recholatas, etc me cargan de tal manera que luego necesito de un relax, de una etapa de silencio.

Estas fechas tambien son de gastos, regalos, dar y recibir, que no soy muy afecto a estar recibiendo tantas cosas, de replanificacion, de hacer balances a las metas hechas y por hacer, en fin es una etapa desestabilizadora 🙂

ELP 18 diciembre 2017 - 2:13 PM

Bueno, pues salud y prosperidad para el 2018, vamos a hacer votos porque no venga un huracán en los finales a jodernos en el caribe, como tristemente pasó en este 2017, que fueron varios en cantidad y los países afectados

milblogscubanos 18 diciembre 2017 - 2:38 PM

@Estimado Raudelis… Raudo eres y raudo serás… lo has demostrado “pirándote” en cuanto se pusieron las cosas malitas o felicitando festividad navideña y año nuevo con mucha antelación.

Por supuesto que siempre he deseado lo mejor para ti (y para todo el mundo) y te agradezco tus buenas palabras.

Leyendo el post, me alegro mucho de que escriban en LJC personas como Isabel Cristina y muestren que otro mundo es posible. Igual que personas como Alexis tienen fe en Dios, yo tengo fe en las personas, en que cada vez más, la juventud de todas partes, muestre como en el post, que hay que ser críticos, insumisos, dialogantes, creyentes, exigentes, y muchas cosas más. No está muy claro que vayan por ahí los tiros, pero creer, tener fe, es eso… desear lo imposible, lo difícil, lo solidario, lo honrado…

He estado oyendo el tema, la banda sonora de Clandestinos. Supongo que la referencia en el párrafo final se refiere a la película de 1988 de Fernando Pérez.
Magnífico el cine cubano y supongo que esta película también lo será..

https://es.wikipedia.org/wiki/Clandestinos_(película_cubana)

Nota final: en épocas de crisis, de consumismo (Navidad), de personas como mi estimado Señor Tang que vive pensando en hacer dinerito en la bolsa (especulación se llama a su teoria de comprar cuando hay derrumbe y hacer ¿cómo dice), ah…. “doblar la platica otra vez…”, de felicitar como norma social sin apenas afecto, cariño,etc… en estas épocas, no está mal, declararse ¡clandestino¡ y tratar de pasar de comilonas, regalos absurdos, decoraciones bobas, obligaciones impuestas por una sociedad de consumo que derrocha y mira hacia otro lado o frena esos movimientos migratorios que sencillamente tratan de buscar un techo, trabajo, solidaridad…. no que las acciones de Coca-Cola suban un siete por ciento…

Raudelis 18 diciembre 2017 - 3:00 PM

Gracias Ilustrisimo.

Aca en dominicana son dias de muchos accidentes en las carreteras, casi se hacen pronosticos sobre cuantos falleceran.

Se maneja muy mal y se bebe mucho.

!Cuidate y pasala relax en familia, que es lo mas importante al fin y al cabo!

milblogscubanos 18 diciembre 2017 - 4:10 PM

Muchas gracias y de nuevo, lo mejor para ti y familia.
Saludos

Allan 18 diciembre 2017 - 2:15 PM

Excelente artículo Isabel.
Por lo que escribes me doy cuenta que la vida sigue igual.

manuel 18 diciembre 2017 - 2:26 PM

Gracias a todos ……navidad y 2018 con salud , paz , amor y prosperidad .
Que en el 2018 , todos los conflictos humanos encuentren un punto de negociacion satisfactorio .
Para mi isla y mis coterraneos …….que las sabias desiciones de nosotros mismos se impongan y se encuentre el camino hacia el ansiado progreso y la mejoria de la calidad de vida de todos .

manuel 18 diciembre 2017 - 2:38 PM

Del post……..tuve la posibilidad de participar de discursos inspiradores desde que tuve consciencia de clase , sin dudas los mejores …….los de Fidel Castro .
El problema actual es que nadie se acerca a su prolifica forma de decir las cosas y nadie se acerca a las realisaciones en que convirtio sus palabras .
Sus discursos eran una rendicion de cuentas ante el pueblo y una guia de los que serian los prosimos pasos de la Revolucion .
Los discursos siempre haran falta porque son alimentos del alma Cuando se acompanana de echos palpables como la alfabetisacion , la educacion , la salud …..etc.

milblogscubanos 18 diciembre 2017 - 2:56 PM

Un saludo manuel

Los discursos son muchas veces falsos y son una pantomima: ejemplo, los discursos de la Casa Real española, del rey anteriore, del actual. Saben leer, no se creen una palabra de lo que dice, no sirven para nada. Podrían decir lo contrario perfectamente.
Encontrar a un político (son los que discursean sobre todo) o a un académico que merezca, es difícil porque son pocas las personas convencidas, honradas, que viven como hablan, que son ejemplo vivo de su ideología. Mandela, Allende, Fidel, desde la izquierda sí son personas que han dicho lo que llevaban dentro. En España, tenía carisma, mucho, Felipe González y ciertamente logró sacar de la nada al socialismo español (quienes lucharon contra la dictadura básicamente fueron los comunistas) y ese pico de oro, una presencia física notable, buena formación intelectual hizo que Felipe, ganara elecciones contra lo esperado. Pero, ¿hoy quién es Felipe González? Muy posiblemente hoy ese abogado andaluz, millonario, en los Consejos de Administración de grandes empresas, al lado de los opositores venezolanos, como lo estuvo con Carlos Andrés Pérez, es la persona que siempre ha querido ser: un vividor.

2010: #http://www.eleconomista.es/energia/noticias/2684431/12/10/Gas-Natural-nombra-a-Felipe-Gonzalez-miembro-del-consejo-de-administracion.html

2015 Deja el Consejo de Gas Natural y antes….. ¿Qué hacía Felipe González en Colombia reunido con la plana mayor de la oposición a Chávez?

https://josepcalvet.wordpress.com/2013/02/09/que-hacia-felipe-gonzalez-con-henrique-capriles-en-bogota/

ELP 18 diciembre 2017 - 3:19 PM

Amigo Milblogs, ese problema lo han sufrido todas las socialdemocracias desde la caída del llamado socialismo real. lamentablemente de las ideas originales de esa fuerza política muy poco o nada queda, más bien han ido girando progresivamente hacia la derecha, al punto que resulta difícil hallar diferencias entre los programas políticos de esas formaciones y los partidos de derecha tradicionales, no solo en España, si va a Francia y mira al partido socialista francés es el mismo fenómeno, en Brasil, lo mismo, no es de extrañar que, al no existir una fuerza política que realmente proponga otras alternativas diferentes a las de la derecha, sea esa fuerza política la que gane, asi siempre con un alto nivel de abstencionismo. Los gobiernos progresistas de A Latina, como los de Evo, Correa, Maduro, Lula, Dilma y otros han intentado retomar las ideas de la socialdemocracia original, o sea, distribuir de forma más equitativa las riquezas generadas, y han sido acusados de totalitaristas, autocráticos, dictatoriales y otros calificativos para nada favorables, ese es el problema de la democracia que algunos defienden aquí a capa y espada, el pluripartidismo es bueno mientras responda a mis intereses, sino, pueden violentarse sus reglas para restablecer el sacrosanto orden establecido (lease que solo triunfen los que favorecerán a las oligarquías) saludos.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 18 diciembre 2017 - 4:22 PM

ELP:

¡TIENES TODA LA RAZÓN!

Lo que le devolvió el poder al de la juventud pinochetista.

ELP 19 diciembre 2017 - 4:46 PM

La otra característica es que al final el sistema político se convierte en muchas ocasiones en bipartidista, 2 fuerzas políticas y a veces una tercera, cuyas diferencias ideológicas y programas políticos son mínimos y tienen en común ser partidarias del neoliberalismo, esa también es la razón de tanto abstencionismo cada vez que hay elecciones, y el ejemplo más notorio es EEUU con el duo demócratas-repuiblicanos, pero si vamos por ejemplo a Venezuela eran adecos-copeianos, en Argentina justicialismo-peronismo, en México, excepción, PRI-PAN-PRD aunque en los últimos tiempos son los 2 primeros los que han prevalecido, en la culta Europa, en inglaterra conservadores y laboristas, en España PP-PSOE, en Francia partido socialista-partido conservador, y así más ejemplos por el estilo

milblogscubanos 18 diciembre 2017 - 4:26 PM

Estimado ELP, un comentario muy correcto que comparto. De la misma forma que descalifico totalmente a “los felipes gonzález” y toda la cohorte de trepas, aprovechados, apoltronados, etc que les rodean, sigo pensando que en distintas opciones ideológicas, conservadores, demócratas cristianos, social demócratas, comunistas, etc.. hay gente válida, correcta, que pueden llegar a entenderse entre ellos. De ahí que a sabiendas del desprestigio de los partidos, de la clase política en todas partes, si sea partidario de que concurran a elecciones distintas formaciones y si eso es aceptable en mi contexto europeo, debo pensar que también lo es en cualquier parte. Cierto que si las condiciones no garantizan un juego limpio, es de bobos, ceder el gobierno de la nación a quienes van a defender (esa oligarquía mencionada) los intereses de las clases privilegiadas o peor todavía los intereses de estados extranjeros. En esos casos, hay formas de democracia real no partidista, pero opino que el multipartidismo permite una serie de cosas que no suelen darse en las democracias de partido único.
Saludos

ELP 18 diciembre 2017 - 5:28 PM

Amigo Milblogs, ojalá todo fuera como ud dice, un juego limpio y respeto a la voluntad popular, en A Latina el fenómeno que le describí es más que evidente, y es en ese espejo en el que Cuba tiene que mirarse, aquí mismo antes del 59 se daba el caso de que hasta los muertos votaban, y por supuesto, la regla era que en etapas electorales hubiera muertos por diferencias políticas y mucha violencia, incluso asesinos había hasta en el senado, que cuando veían que podían ser enjuiciados cuando el ambiente político se les volvía desfavorable abandonaban el país, cosas como esas son las que le esperan a Cuba de retornar a la democracia pluripartidista, le recomiendo leer las crónicas de Ciro Bianchi en Juventud Rebelde, a cada rato él saca artículos muy interesantes sobre el tema. En otros países del área, ahora mismo vea el ejemplo de Honduras y la crisis política por acusaciones de fraude electoral al candidato derechista, vea lo que le sucedió al gobierno de la Unidad Popular en Chile, son solo algunos ejemplos, saludos.

milblogscubanos 19 diciembre 2017 - 8:23 AM

@ELP
Muchas gracias por su comentario. Como suelo hacer caso de recomendaciones, ahora mismo y tras ver que tengo un mes gratis, estoy viendo el documental que en español Netflix titula Cuba a través de la cámara puesto que lo señaló el comentarista residente en EEUU Orlando. Así que por supuesto tomo nota para leer a Bianchi.
Creo que una situación de multiparditismo en la Cuba actual, nada tendría que ver ni con el panorama de la Cuba anterior a 1959 ni con los que que sucedido o sucede en otros países. Sería muy distinto.
Sin embargo, esa opción, es algo que compete al pueblo cubano y la actual situación, es tan respetable como otra que pudiera darse.
Saludos

ELP 19 diciembre 2017 - 4:27 PM

Amigo Milblogs, gracias a ud también, en efecto, toda opinión, incluida la suya es respetable; siempre que se haga de forma honesta y pensando en el bien, como es el caso, merece consideración aunque no tengamos coincidencia en algunos aspectos, más que todo debemos fijarnos en lo que nos une. Ojalá pudiera conseguir el documental que ud y otros foristas mencionan, por lo que percibo, parece estar muy bueno, de cualquier forma ya sé el título. Saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo 18 diciembre 2017 - 4:28 PM

ELP:

Otro material sobre el pinochetista Piñera:

Alexis Mario Cánovas Fabelo 18 diciembre 2017 - 4:17 PM

manuel:

TIENES MUCHA RAZÓN.

Otra cosa es verborrea.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 18 diciembre 2017 - 8:52 PM

Queridos jóvenes:

Les dejo este material publicado en Chile:

El diagnóstico de Axel Kaiser tras el balotaje:
“BACHELET ES LA QUE GANÓ LA CONTIENDA”

El economista hizo un análisis de la segunda vuelta presidencial en la que el abanderado de Chile Vamos se impuso sobre al de la Fuerza de la Mayoría por 54,57%.

18 de Diciembre de 2017 | 13:17 | Emol

SANTIAGO.- “Piñera lo hizo de nuevo. Por segunda vez en un lapso de ocho años se convierte en presidente derrotando holgadamente a su adversario. Él y la derecha son, sin duda, los grandes ganadores de la jornada. Al menos a primera vista. Porque si uno analiza las cosas con más cuidado se dará cuenta de que en realidad Bachelet es la que ganó la contienda que importa: la de las ideas que determinan el rumbo hacia el que debe ir el país”.

Esa es la conclusión que sacó el economista Axel Kaiser sobre la segunda vuelta presidencial que dio por ganador al candidato de Chile Vamos con el 54,57% de las preferencias, versus el 45,43% de su contrincante Alejandro Guillier.

En una columna publicada en Las Últimas Noticias, manifestó que “lo cierto es que Bachelet corrió los límites de lo posible avanzando en el camino socialista que se propuso para terminar paso a paso con el llamado modelo ‘neoliberal’. Y Piñera no podrá cambiar eso”.

Además, sostuvo que “tal vez arregle la reforma tributaria pero la carga de impuestos no bajará, ordenará las cuentas fiscales pero no podrá reducir realmente el gasto, mejorará la situación escolar pero difícilmente regresará a los padres el derecho a elegir que perdieron con Bachelet, etcétera”.

En la columna continúa: “así las cosas, Piñera puede ser el nuevo jugador, pero la cancha en la que juega es la que dibujó Bachelet. Y ya veremos si en cuatro años más no entra el Frente Amplio o una izquierda aún más radical a seguir corriendo la cancha hacia su lado”.

“Después de todo no debemos olvidar que Piñera tomó varias banderas de la izquierda en su primer gobierno dejando el poder a una Bachelet radicalizada. Está por verse si la historia se va a repetir aunque hay señales potentes de que no será así”, añadió Kaiser.

Fuente: Emol.com – http://www.emol.com/noticias/Nacional/2017/12/18/887843/Axel-Kaiser-concuerda-con-diagnostico-del-Gobierno-Bachelet-es-la-que-gano-la-contienda.html#comentarios

Los comentarios están cerrados.