Cinco verdades de Perogrullo:
- Ninguna constitución es tan perfecta que no tenga detractores, pero todas valen por igual tanto para quienes disienten y para quienes las aprueben.
- Nada que se legisle en un país puede contradecir lo estipulado en su constitución, pues carece de legitimidad, y el parlamento, una de cuyas funciones principales es velar por la constitucionalidad de las normas emitidas, lo declara nulo.
- En el articulado de la actual constitución cubana hay carencias y elementos contradictorios evidentes. No obstante, fue aprobada por mayoría mediante referendo en el cual se garantizaron el conocimiento previo del texto y la privacidad del voto. Se concuerde o no con los procedimientos utilizados, es innegable que la mayoría de los ciudadanos la aprobó, y todos debemos acatarla, nos satisfaga o no. Así funciona la democracia.
- Sin importar la ideología que se sostenga ni el lugar que se ocupe en la escala social, en cualquier país es obligatorio cumplir al pie de la letra lo estipulado en la constitución: presidente de la república, empresario, mendigo, general, ministro, profesor, barrendero, policía, delincuente, por igual son sujetos de los derechos y deberes consagrados en la ley de leyes. En consecuencia, quien viola un mandato constitucional, encumbrado o no, debe enfrentar las consecuencias de sus actos. Eso es democracia.
- Los funcionarios gubernamentales están obligados, en razón de su cargo, a velar por el acatamiento de lo estipulado por la constitución en el área donde desarrollan sus funciones. Quienes no cumplan con ese requisito, además de las sanciones penales a que se hagan acreedores, quedan inhabilitados para continuar ejerciendo el puesto. Eso también es democracia.
Cuba, Estado de derecho y ciudadanía
El artículo 1 de la Constitución vigente afirma que «Cuba es un Estado socialista de derecho y justicia social, democrático, independiente y soberano». Más allá de las posibles lecturas a que pueda dar lugar la expresión «Estado socialista de derecho» –por ejemplo, que se puede ser Estado socialista sin ser Estado de derecho, o que se puede ser Estado de derecho sin ser socialista–, la consecuencia del enunciado es clara: Cuba es un Estado cuyo poder y actividad están regulados y garantizados por la ley. En consecuencia, todos los ciudadanos están obligados por igual a cumplir la ley; ello incluye, sin duda, a los funcionarios del Estado.
El artículo 33 de la Constitución cubana establece: «La ciudadanía cubana se adquiere por nacimiento o por naturalización». El artículo 36 esclarece al respecto que «La adquisición de otra ciudadanía no implica la pérdida de la ciudadanía cubana».
En otras palabras: se es cubano por nacimiento, y ni siquiera el adquirir otra ciudadanía limita esa condición. Por si hubiera dudas, en el artículo 38 se establece que «Los cubanos no pueden ser privados de su ciudadanía salvo por causas legítimamente establecidas». En el propio artículo se aclara que la ley establece el procedimiento para la renuncia o la pérdida de la ciudadanía y las autoridades facultadas para decidir al respecto.
Más adelante, en el artículo 128, inciso m, se expresa que el presidente decide «en los casos que corresponda, el otorgamiento de la ciudadanía, aceptar las renuncias y dispone sobre la privación de esta».
Más claro: Nadie tiene potestad para privar a un cubano de su ciudadanía; existe un proceso para ello, y el propio presidente de la república, que tiene potestad para decidir, solo puede hacerlo una vez concluido el proceso.
Por otra parte, el artículo 94, en su inciso e, establece que toda persona goza de la prerrogativa a «no ser privada de sus derechos sino por resolución fundamentada de autoridad competente o sentencia firme de tribunal». Eso es lo normal en un Estado de derecho, de justicia social y democrático.
Derechos, ¿sí o no? Dos ejemplos
a) Semanas atrás, un grupo de personas invadió la propiedad de una ciudadana, pintó mensajes en sus paredes y le gritó ofensas. El pretexto para la invasión fue que la ciudadana había escrito en la pared de su vivienda un mensaje considerado opositor al gobierno. Pareció el renacer de los tristemente célebres «mítines de repudio» de décadas atrás que todos pensábamos, o queríamos pensar, que habían quedado en el pasado.

Semanas atrás, un grupo de personas invadió la propiedad de una ciudadana, pintó mensajes en sus paredes y le gritó ofensas. (Foto: Yander Zamora/Efe.)
Según el artículo 49 de la Constitución: «El domicilio es inviolable. No se puede penetrar en morada ajena sin permiso de quien la habita, salvo por orden expresa de la autoridad competente, con las formalidades legales y por motivo previamente definido en la ley». En ningún lugar del texto constitucional se afirma que se excluye de ese derecho a los opositores al gobierno.
Siendo Cuba un Estado de derecho, y en aplicación de la ley, los participantes en el «mitin» debieron ser procesados por autoridad competente y sancionados por su actuar ilícito, incluso sin que hubiera existido denuncia formal de la agraviada, pues el hecho implicó desorden público, lo cual exige a la policía actuar de inmediato, sin esperar denuncia.
Los órganos de difusión debieron denunciar el hecho y divulgar la sanción impuesta por los tribunales, para que semejantes violaciones no se repitan, y dejar claro el mensaje de que en un Estado de derecho la constitución se respeta, sin importar la ideología que se profese.
No hubo denuncia por los medios oficiales (sí por los no oficiales), y los comisores del delito no fueron juzgados. Esto es: los encargados de hacerlo no cumplieron su obligación de proteger el Estado de derecho, a pesar de que se había cometido un delito descrito en el código penal vigente:
«Artículo 287.1. El que, fuera de los casos autorizados en la ley, penetre en domicilio ajeno sin la voluntad, expresa o tácita, del morador, o permanezca en él contra su voluntad manifiesta, incurre en sanción de privación de libertad de tres meses a un año o multa de cien a trescientas cuotas o ambas. // 2. Si el delito se ejecuta de noche, o en despoblado, o empleando violencia o intimidación en las personas, o fuerza en las cosas, o usando armas o con el concurso de dos o más personas, la sanción es de privación de libertad de dos a cinco años».
En el delito participaron varias personas; todas debieron ser procesadas y condenadas a penas entre dos y cinco años, como indica el Código Penal. A pesar de ello, ni las autoridades (policía, fiscalía) ni los medios oficiales de difusión defendieron algo que constituye interés superior de la nación y el Estado: la salvaguarda de los derechos de sus ciudadanos.
Quien afirme que aquello fue un «hecho menor», sobredimensionado por «periodistas a sueldo del enemigo» comete un error. O presta conscientemente un servicio al «enemigo».
Si, como se afirma en los medios oficiales, el enemigo está a la caza de «cualquier pretexto para armar un espectáculo contra el gobierno», es absurdo regalarle los elementos para que lo haga. Es un regalo a ese enemigo dejar sin castigo la reedición de los vergonzosos «mítines de repudio» que nunca debieron ocurrir y constituyen, mientras no haya una petición pública de disculpa de las autoridades al respecto, una mancha en la historia del país.
No se exculpa a un violador porque la violada vestía de tal o cual manera; que la ciudadana pusiera en su casa un cartel pretendidamente «ofensivo contra el gobierno» tampoco exculpa de la comisión de un delito contra ella. Con enemigo o sin enemigo, con espectáculo o sin espectáculo, es un proceder impropio de un Estado de derecho, y afecta el prestigio y la moral del país ante la opinión pública internacional. Con ello, es un potencial riesgo para la seguridad nacional, porque seguridad nacional pasa por la defensa de la legalidad.
b) Algunos habíamos oído que una joven cubana estaba «varada» en Panamá, porque no se le permitía entrar en su país. Cuando por televisión anunciaron que habría una declaración del Minrex, esperé oír un desmentido, pues, según el constitucional artículo 52, a ningún ciudadano cubano se le niega la entrada a la patria: «Todas las personas tienen libertad de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio nacional, cambiar de domicilio o residencia, sin más limitaciones que las establecidas por la ley».
Para mi sorpresa, la funcionaria del Minrex no usó de la palabra (algo confusamente, por cierto) para destrozar una «patraña enemiga», ¡sino para validarla! En lugar de desmentir la noticia, confirmó su veracidad. No mencionó ninguna resolución de tribunal o autoridad competente que fundamentara la prohibición. En cambio, habló en extenso del «espectáculo mediático» frente al Minrex de algunos periodistas de medios no oficiales.
Hasta ahora, los trámites migratorios han sido ocupación de la Dirección de Inmigración y Extranjería del Ministerio del Interior, no del Minrex. No siendo este un asunto de relaciones diplomáticas, no me quedó claro por qué el Minrex debió referirse a él. Agradecería que me lo aclararan.
Si la afectada fuera extranjera y, por alguna razón (solicitud de la cancillería de su país, por ejemplo), hubiera un caso diplomático con ella, se entendería la participación del Minrex. Pero se indicó que es cubana. Entonces, la funcionaria debió explicar si la afectada renunció a su ciudadanía, o si esta le fue retirada por resolución de autoridad competente, firmada por el presidente de la república. No lo hizo. Se limitó a afirmar que el Estado socialista de derecho cubano, tal cual afirman los medios enemigos, priva a una ciudadana cubana del goce de un derecho claramente reconocido en los artículos 33 y 38, además del 128 m, antes citados, de la Constitución vigente.
En esencia, la funcionaria del Minrex ha confesado en público la existencia de una acción inconstitucional que, además, constituye un delito previsto en el código penal de la República de Cuba:
«Artículo 141.1. El funcionario público que aplique o disponga la aplicación de una medida de seguridad sin orden del tribunal competente, incurre en sanción de privación de libertad de seis meses a dos años, siempre que el hecho no constituya un delito de mayor entidad».
En este caso, la mayor entidad estriba en que se ha violado el mandato constitucional y se ha puesto en entredicho ante las demás naciones la existencia de un Estado de derecho en Cuba, lo cual pudiera tener implicaciones para la seguridad nacional. Es, por tanto, un delito grave.
La razón para este abuso de poder sancionable según el artículo 141 del Código Penal es, repitió la funcionaria del Minrex, la supuesta «peligrosidad» de la ciudadana. Para rebatir ese argumento no hay que aducir que es joven, o sin antecedentes penales, como se ha intentado, porque lo contrario tampoco es válido: impedir la entrada al país a una ciudadana es inconstitucional, sea joven o vieja, buena o mala persona.
Es ilegal conculcar los derechos de una persona decente, y es ilegal conculcarlos a un perfecto sinvergüenza: la ley es para todos. Eso es Estado de derecho, eso es democracia. Si se permite violar derechos, no hay ni uno ni otra.
Si la ciudadana fuera capaz por sí sola (al estilo de una película de la peor clasificación) de destruir el Estado y llevar la república a la anarquía y la fragmentación, como se ha pretendido demostrar, tampoco se explica que le impidan entrar, pues se pierde la oportunidad de ponerla tras las rejas y neutralizarla. El argumento es, como se mire, ridículo. Tontos serían los enemigos del gobierno si no aprovecharan esta oportunidad de hacer campaña que se les regala.
Atrincherarse en un falso concepto de «defensa del país» para justificar la actitud anticonstitucional y constitutiva de delito de un organismo o un grupo de funcionarios no sirve a los intereses de la nación, ni siquiera conviene al gobierno que supuestamente se pretende «defender».
Todo, menos derechos humanos: las sanciones de EEUU contra Cuba
Significa, en cambio, poner en solfa el Estado de derecho proclamado por el texto constitucional. Significa además echar en el olvido los afanes constitucionalistas de nuestros próceres, y lanzar a la cloaca los sacrificios realizados por el pueblo cubano desde hace más de siglo y medio, en busca de la construcción de una república con todos y para el bien de todos.
Para finalizar
Lo que la defensa del país exige, exige la constitución y exige la decencia, es que el Minrex refute a su funcionaria, y la Fiscalía General de la República abra un proceso investigativo para dilucidar quién violó la legalidad, los tribunales apliquen las sanciones pertinentes, y se restablezcan a la ciudadana los derechos que le fueron vulnerados, como corresponde a un Estado de derecho.
Interesa al país, ante todo, que los diputados de la Asamblea Nacional recuerden que su juramento es a una constitución, no a un organismo o un funcionario, y exijan a las autoridades gubernamentales el irrestricto respeto a lo establecido en esa constitución.
Con ello defienden al gobierno y a su propio prestigio.
37 comentarios
Copio
..la mayoría de los ciudadanos la aprobó (la Constitución) y todos debemos acatarla, nos satisfaga o no. Así funciona la democracia.
—-
Ahora sí que en la Joven Cuba me han dejado “botado”. ?Desde cuándo Cuba es una democracia? Lo último que supe es que es una Dictadura diz que del proletariado.
Yo ni se que pensar de por que se toman estas pesimas decisiones que dan verguenza tanto en su esencia como en la manera en que se comunican y tratan de ser justificadas. La mayoria de la gente cree que es por pura estupidez, o porque quienes las generan estan trabajando para enemigos del sistema y del gobierno. Como diria Sherlock Holmes, de todas las posibles soluciones para un misterio las mas factibles son las mas inmediatas y sencillas, que son estas. Pero como igualmente diria el inmortal detective. es interesante considerar otras por mero placer especulativo.
Una primera hipotesis secundaria puede ser quee nuestra dirigencia desea que EEUU le confirirera a sus relaciones con Cuba el mismo interes que despliega en sus relaciones con China, Rusia y Corea del Norte. Y dado que a diferencia de los anteriores no tenemos un poderio real basado en riquezas, tamaño o armamento, se quiere revertir el obstaculo que para ello representa nuestra imagen de codependencia, pobreza y fracasos mediante esta dudosa politica de linea dura.
La segunda seria que como los dineros estadounidenses que apoyan a organizaciones independienbtes se quedan en su mayoria en EEUU -como ha sido demostrado- o que sencillamente varias de ellas no responden a intereses anexionistas ni compromisos estrategicos con el exterior, la actividad de las mismas no es lo suficientemente agresiva como para demostrar que hay alguna conspiracion desestabilizadora. Sin ataques reales no hay guerra; sin guerra, no se sostiene la justificacion de plaza sitiada como base para la cerrazon y el control absoluto, Entonces, para que haya guerra hay que provocarla, identificando los enemigos potenciales y atacandolos como si nos estuvieramos defendiendo.
Una tercera hipotesis responderia a quienes no conviene la impresion de que el gobierno de Biden va a ser mas benigno que el anterior -remember el panico ante el interes conque el pueblo habanero acogio la visita de Obama- y, no importa las consecuencias, desean dejafr claro que ‘el enemigo esta ahi’.
Y la ultima -all menos de las que se me ocurren a mi- apunta a que haya funcionarios buscando ‘suicidio del cargo por excesiva lealtad politica y espiritu revolucionario’. En un pais donde no es comun que un director de empresa se fabrique un proceso disciplinario que devenga en remocion del cargo para irse de mision internacionalista un año despues; no es descabelldo pensar que quien comete estas pifias espera ser recompensado con una comoda comision en una embajada junto a la familia.
Con esto no quiere decir que no hay conspiraciones, ni funcionarios ineptos, ni que la administracion de Biden se convierta en un gobierno amigo, pero a veces el disparate se justifica solo con disparate. Tan facil como eso.
La constitución anterior fue violada igualmente. Un ejemplo más que claro lo fue el artículo 43 cuando se nos negó el derecho a:
– Alojarnos en cualquier hotel
– Atendernos en todos los restaurantes y demás establecimientos de servicio público.
– Usar, SIN SEPARACIONES, los transportes marítimos, ferroviarios, aéreos y automotores.
-disfrutar de los mismos balnearios, playas, parques, círculos sociales.
Esto fue una etapa que al parecer ha dado amnesia porque a muchos se les ha olvidado por eso les pongo algunos ejemplos puntuales para recordar. (no te podías hospedar en un hotel aunque un familiar tuyo lo pagara, no tenías derecho a sacar una línea celular aunque tuvieras el dinero, el turismo era casi totalmente extranjero, todo esto llevaba una clara diferenciación en transportes, restaurantes, cafeterías, tiendas, etc).
Así que si fue llevada a su antojo la anterior y NUNCA se ha emitido aunque sea una nota de disculpa. ¿Por qué esta iba a ser diferente?. El estado NO existe. Lo que existe y se impone es el Partido. Y ese, ya ni sé, si la ley lo alcanza.
por que el ninguneo? dije falsedades? ofendi a alguien?
Cuba:¿ Estado de derecho?
Estimado pueblo , estimados lectores, recientemente circulan en las redes comentarios de personas que buscan desestabilizar nuestro sistema político y desacreditar la excelente gestión gubernamental de nuestros dirigentes.
Ahora como última estrategia se han dedicado a decir que en Cuba se violan los derechos humanos,civiles y constitucionales que como todos sabemos garantiza nuestra Constitución y estado socialista de derecho , que además está amparado por un sistema judicial firme y bien estructurado. Si; cómo leen. Ellos exigen unos derechos a los que renunciaron al hacerse aliados del Imperio, ya que solo los asalariados, mercenarios, imperialistas pueden decir sementes falsedades.
Cabe recordar que como dijera nuestro querido apóstol José Martí “Esta revolución se hizo por todos, con todos y para el bien de todos”
“Pero no toooooodos”
San Isidro….. Te volvió a salir mal la jugada
Atte: El Humbe
Solo diré que todo pasa por las personas que se pone en un parlamento ciego ,sordo y mudo….lo unico que hacen es aplaudir y eso va a destruir este pais…la mentira y la manipulacion no son eternas,,la gente se cansa…
Va a destruir? Este país está visiblemente desmoralizado, destruido y jamás ha existido un estado de derechos
Jamás ! Han permitido la libre expresión ni la crítica ni la diferencia entre personas civilizadas. Jamás
Pregunto por qué si niegan tantos derechos a los nacidos en Cuba, no los dejan entrar con los pasaportes donde viven con el respeto que merecen y por lo que han sido aceptados como ciudadanos de los mismos? Para sacarles dinero si! Para respetar su dignidad no! ?
Cinismo infinito
Esto es excelente y buen material de estudio sobre todo el primer caso. Ahora, en el segundo existe el mencionado artículo 52 pero también existen los supuestos de amenaza a la seguridad nacional y están recogidos. Por tanto se puede apelar a ellos y entonces también es legítimo esgrimirlos. Ahora bien, es importante mencionar estos supuestos de amenaza a la seguridad para entonces aducir que para utilizarlos habría que demostrarlo ante tribunal cosa que no se hizo y fin de la cita y entonces sí se puede esgrimir lo de la decisión de un funcionario. Muy bueno el texto.
Randyar 89; parece que no leíste el artículo, más claro ni el agua. Vuelvelo a leer para que entiendas lo que se dice, no se puede tapar el sol con un dedo, para defender hay que argumentar, y bien. Saludos.
Estimado FER: en interpretar las ironías no andamos muy bien hoy, ¿verdad?
sin ninguna duda,e concepto de division de poderes,es crucial para el normal desarrollo de un estado de derecho.Los gobiernos comunistas que han sido,no respetan esa division y asumen todos los poderes de la gobernabilidad.No se si alguien tendra algun escrupulo en tildar al gobierno cubano de totalitario y a la sociedad cubana de falta de derechos consecuentemente.En un pais en que el poder ejecutivo,el legislativo,los jueces ,los fiscales,los maestros y comunicadores ; los artistas y administradores profesen o dicen profesar un solo pensamiento y para rematar,existe un Poder Superior al Estado que es la guia inconmovible, adonde solo pueden tener acceso los Iniciados.En ese pais,que nuestro Pais,ni la constitucion,ni las leyes ni las acciones derivadas del uso del Poder son moralmente,eticamente validas y practicamente ilegales.Los marxistas han hecho publicaente profesion de fe,nadie deba enganarse al respecto : la superstructura es un muneco ,se puede cambiar,modificar,no es nada sagrado,esta en funcion de los que mandan,en este de los proletarios,bla,bla,bla…..Jugueticos burgueses…..lo demas es ,el mar !!!!
Se impone una guerra de todo el pueblo y denuncias bien arguméntalas una tras otra en Tribunales internacionales
Ya existen en los medios personalidades que alguna vez creyeron en el falso socialismo cubano, haciendo y denunciando en cuanto fórum asisten , falta mucho pero ya no estamos con los ojos y oídos tapados. El pueblo se está uniendo en una sola solicitud
Elecciones libres Patria y Vida.
Hay grupos con vergüenza trabajando y no lo hacen pie dinero, ni con mensajes de odio. Están haciendo lo que el pueblo necesita. Por más que censuren no pueden borrar la realidad en que cada cubano se mal desenvuelve
Podrán cortar todas las rosas pero no podrán quitarnos la primavera…
Los cubanos se están uniendo , no el odio inculcado por décadas están uniéndose en el amor a Cuba y a la libertad por la que tantos han perdido la vida y tantos la están perdiendo reprimidos y encarcelados por decir la verdad
Más que claro…clarísimo!!!
Estemos de acuerdo con ella o no. Fué aprobada. Respeto a la Constitución y a su cumplimiento.
Xiomara Duares Morers, los primeros que no la respetan, son precisamente los que la deben hacer cumplir. Aquí te hago llegar las uúltima respuestas de la Fiscalía Provincial de La Habana y hasta el día de hoy seguimos en las mismas, donde son afectadas dos hermanas ancianas de 86 y 81 años respectivamente y la que escribe Limitada Física-Motora y con más de 30 años de trabajo. ¿Es culpa del Bloqueo la incompetencia de nuestros Disfuncionarios?
La habana 25 de octubre de 2019
¨ Año 61 de la Revolución¨
Cra. Rosario María Cruz Matos.
Vecina de calle Esperanza No. 60 apartamento 1, entre Revillagigedo y Suarez, La Habana Vieja, La Habana.
Ref. Reclamación 511/19
Presente.
Recibimos en la Fiscalía Provincial de La Habana su escrito de reclamación proveniente de las Oficinas del Presidente de la Republica Miguel Díaz Canel Bermúdez en el que muestra inconformidad con la ilegalidades constructivas que presenta su vecina y el impedimento de su acceso a las instalaciones motor del agua que posibilita el abastecimiento del preciado líquido a su inmueble, provocando afectaciones a la calidad de vida de los residentes.
Teno a bien significarle que se realizaron diligencias investigativas sobre el asunto comprobando la existencia de varias reclamaciones tramitadas con pronunciamientos, sin solución de la problemática, de la Fiscalía Municipal de Habana Vieja, la Fiscalía Provincial, La Dirección Municipal de la Vivienda y la Dirección Municipal de Planificación Física, órgano, este último que debe actuar para hacer erradicar las ilegalidades constructivas existentes e instar a la colocación del motor de agua en el lugar establecido.
Resta entonces restablecer la legalidad, lo que deberá suscitarse por la Comisión de Enfrentamiento que sesiona en el territorio y para la cual se programara fecha de ejecución en la próxima sesión, lo que se garantizara con la participación de nuestro órgano.
Cuño
Fraternalmente, DPTO. AC Apdo. Isabel Quesada Guerra
Aixa Marsan Boza Salida No. 7929 Fiscal Jefa Dpto Atencion al Ciudadano
Fiscal Provincial Fecha 25/10/19 La Habana
La Habana
Este artículo me parece una chanza. Es otro mas de esos donde el autor “juega con la cadena, pero no con el mono”. El autor se desayuna acá con que el Gobierno viola la Constitución y se comporta como una mafia. Y eso algo que debiera ser ya mas que evidente para alguien que tenga un mínimo de información real. Ni siquiera hay que buscar la pelusa de la contra pelusa, aquí mismo en LJC se han denunciado ya varios casos. Pondré un ejemplo muy cercano con la venia del Consejo Editorial: ver el caso del profesor de la Universidad de Oriente Dr. René Fidel González García, es una violación flagrante de la Constitución denunciada aquí ya varias veces. Pero Ok, ese es un caso puntual, así que pongamos otro mas abarcador: El caso de los cientos de médicos impedidos por 8 años de ver a sus familiares tras abandonar una misión (que muchos de ellos terminaron cumpliendo, solo que no regresaron). Pero violaciones constitucionales tenemos día por día en muchísimos ejemplos. ¿Estado de Derecho Socialista?, ¿Eso existe?. Si claro, igual que existe la democracia socialista y un montón de mentiras mas.
Cuba se dice país de leyes, pero sabemos bien que es un Realengo donde mandan los de abolengo.
La Constitución cubana es como el hojaldre, está hecha para romperse a discreción de los señores del PCC.
Como diria el colega GB ….. “el cuartico esta igualito”
sin ninguna duda,e concepto de division de poderes,es crucial para el normal desarrollo de un estado de derecho.Los gobiernos comunistas que han sido,no respetan esa division y asumen todos los poderes de la gobernabilidad.No se si alguien tendra algun escrupulo en tildar al gobierno cubano de totalitario y a la sociedad cubana de falta de derechos consecuentemente.En un pais en que el poder ejecutivo,el legislativo,los jueces ,los fiscales,los maestros y comunicadores ; los artistas y administradores profesen o dicen profesar un solo pensamiento y para rematar,existe un Poder Superior al Estado que es la guia inconmovible, adonde solo pueden tener acceso los Iniciados.En ese pais,que nuestro Pais,ni la constitucion,ni las leyes ni las acciones derivadas del uso del Poder son moralmente,eticamente validas y practicamente ilegales.Los marxistas han hecho publicaente profesion de fe,nadie deba enganarse al respecto : la superstructura es un muneco ,se puede cambiar,modificar,no es nada sagrado,esta en funcion de los que mandan,en este de los proletarios,bla,bla,bla…..Jugueticos burgueses…..lo demas es ,el mar !!!!
A ver caballero, en defensa de la señorita que dio la declaración del Minrex, ella dijo claramente que estaba allí para explicarle al pueblo (al parecer tonto e ignorante) y a los allí presentes (parece q también tontos e ignorantes), cómo se monta un show mediático. El plato fuerte no iba de por qué desterraban a karla, quién dijo que ellos tienen que dar explicaciones o presentar pruebas que respalden sus argumentos? De hecho yo creo que LJC está jugando con nosotros y el texto serio era el de ayer y hoy el de sátira, jajaja casi caigo.
El mensaje alto, claro y más importante que me llevé de la conferencia de prensa del minrex fue la eficiencia de adn cuba y demás medios independientes en reportar una noticia, exaltado por la misma vocera del minrex
Todo el proceso que condujo a la implantacion de la ultima “Constitucion” estuvo plagado de irregularidades e ilegalidades; redaccion, discusion, campaña politica previa, padron electoral y conteo de votos. En cada uno de estos pasos existen elementos que permitirian, en un Estado de Derecho, pedir la impugnacion del texto y demostrar su invalidez. De todas maneras, la inexistencia de un Tribunal Constitucional independiente o su equivalente, convierten a esta constitucion, al igual que la anterior, en un documento intrascendente.
Ante todo mis respetos, para mí criterio su artículo es brillante, justo y realista. A puesto usted al descubierto que el “Estado de Derecho”, la razón y la justicia solo se cumple y aplica a conveniencia del gobierno, como ha sido siempre. Este es solo uno de las aberraciones de que no exista separación de poderes y todos ellos se concentren y dirijan desde uno solo.
Pues sí, conviene recordar que la ley hay que cumplirla.
Pero con un matiz importante: hay que presentar denuncias por los cauces legales. Porque sin una denuncia formal, los tribunales no pueden actuar. Ojo, la denuncia también la puede presentar la fiscalía del estado.
La revolución le dijo a Batista y su gente, “quítate tú, pa ponerme yo”. Con una importante diferencia. Aquellos tiburones se mojaban, pero salpicaban
Totalemente de acuerdo y tienes mi apoyo, que es muy poco, pero es sincero. Lee stán regalando espacios en el show a los que comercian y viven de este negocio y saben aprovechar el escenario.
Si entrara a Cuba con su título de periodista defendido en otro país se acabaría la doble moral como asignatura.
Opino que la decisión se toma cuando los funcionarios que la expulsaron de la universidad se enteran de su retorno ya graduada de la misma carrera que le impidieron terminar, y ¡zas! se decidió lo que se decidió para evitar el precedente tanto para el que expulsa como para el expulsado: Alumna la expulso por no ser confiable; la joven: ¿y qué? me voy, ya volveré con mi título,. conclusión mermaría el férreo control que se tiene sobre los estudiantes –recordar que la universidad y la calle es para los revolucionarios-
Por eso en Cuba nada es lo que parecer ser.
Sobre la constitución si, pero no
Otra verdad de Perogrullo que faltó en el artículo: el poder actual en Cuba hará todo lo que tenga que hacer para mantener su absoluto dominio, por encima de constituciones, leyes, instituciones, tratados, acuerdos, compromisos y al precio que sea necesario.
Es la genética, el karma, el instinto que le ha hecho sobrevivir en 60 años y que seguirá practicando hasta su expiración final si ojalá llegara a producirse. Siempre acompañada por el apoyo de muchos, el consentimiento de otros, el entusiasmo de la academia y de los intelectuales y el respeto de la izquierda, el progresismo y el inagotable manantial de románticos, oprtunistas e ingenuoss que en el mundo existen, todos dejando a un lado e ignorando los derechos de los muchos y de los tantos que fueron ignorados. En un inicio, fueron los fusilamientos a través de juicios express en tribunales improvisados, las expropiaciones forzosas y el aplastamiento de la sociedad civil; después las políticas migratorias combinadas con las vejaciones y discriminaciones a quienes pretendian salir del pais, las restricciones y marginaciones por creencias religiosas y la imposición de políticas educativas por encima de las aspiraciones familiares. Más tarde se sumaron los apartheids de los compatriotas de a pie con respectos a los extranjeros, la pérdida de valor de la moneda nacional y la imposición de satisfacer parte de las necesidades con una moneda a la que no se tenía acceso. Hoy se suma la dolarizacion del mercado de abastecimientos imprescindibles, la descalificación insolente a través de los medios y el desordena miento absoluto de las finanzas, precios y salarios del pais. Pero siempre, a través de estos 60 años, acosando, repudiando y deteniendo a quien se le oponga o disienta, haya o no haya constitución, leyes y códigos y tratados internacionales.
Aunque se diga que Cuba es un Estado de Derecho, que haya una constitución y que haya instituciones y funcionarios apegados a toda la ética y honestidad que se quiera, esto seguirá siendo un circo, al que lamentablemente nunca faltará público encantado con el espectáculo. Porque el mono, aunque se vista de seda…
Excelente. Tengo mis reservas solamente con su 3ra verdad de Perogrullo. Los que avalaron en los medios esa constitución son los mismos periodistas que hoy mienten, difaman y calumnian. ¿Por qué hemos de creer entonces en nada de lo nos hayan asegurado ellos? ¿Realmente el matrimonio entre personas del mismo sexo era la mayor de nuestras preocupaciones? ¿Será verdad que 7 de cada 10 cubanos avalaron aquel texto? La propia incapacidad para cumplir lo acordado hace apenas 2 años, ¿no nos confiere ahora el derecho a desconfiar de todo aquel proceso?
[…] Fuente: https://jovencuba.com/meditaciones-derechos-constitucionales/ […]
Felicidades Alpízar, excelente texto, contundentes los ejemplos. Supe que incluso en el mítin de repudio en Arroyo y el asalto a la vivienda estaba una funcionaria del gobierno municipal. !Qué verguenza!
Personalmente siempre contradije que la constitución llevara esa declaración de Estado socialista de derecho, porque es como dices, es de derecho o no lo es, en cualquier sistema. Creo que en eso también somos los únicos, ninguna constitución define el sistema sociopolítico que rige en el país, se conoce por su articulado, lo que protege y lo que censura. Al parecer creyeron que poniendo no sé si 50 o más veces la palabra “socialista” todo el mundo se lo iba a creer. Es como la necesidad de autoafirmación a cierta edad. Lo cierto es que la Constitución se viola día a día, cuando debería ser sagrada de todos.
Por mi parte hoy me cuestiono ambas cosas: la definición de que el sistema es socialista y que vivimos en un estado de derecho. Y además, que más contrarrevolución de la que puedan hacer algunas personas abajo, hay contrarrevolución arriba y esa sí es terrible porque tiene poder.
Rodolfo Alpizar, excelente articulo. Es una importante contribucion a la elevacion de la cultura juridica y constitucional. En mi opinion es la base a partir de la cual hay que enjuiciar todas las actuaciones de las autoridades. No siempre es el Poder quien viola los textos constitucionales. Generalmente son autoridades acostumbradas a situarse por encima de la Constitucion y a las que hay el deber de denuunciar, al menos publicamente, como hace usted.
Parece un contrasentido que cuanto más pruebas reales, testimonios adversos, rechazos y fracasos públicos refuten una idea o una práctica administrativa o política, una doctrina o un absurdo económico más, haya personas que se adhieran todavía a tales ideas o prácticas. Dicen que los sociólogos describen este fenómeno como …”el aumento de compromiso con una idea fallida.”
Que es el poder?. A que nos referimos cuando se habla del poder?. Hasta ahora se dijo que el poder era del pueblo y de pronto los que se mantienen fieles a ese grupo de ineptos, corruptos y vividores han comenzado a referirse a ellos como El PODER..
Mejor, si quieren hablar el espannol correctamente refieranse a ellos como “los poderosos” (dada la forma en que viven dilapidando lo que deberia ser del cubano) para cuando los disculpen y digan que Diaz Canel no se entero de esto o de aquello que ocurre en sus narices, la gente sepa que es un tipo que no esta haciendo el trabajo por el que cobra y por el que es poderoso.
Las “autoridades acostumbradas a situarse por encima de la Constitucion” en un pais donde impera un minimo de justicia dejan de ser autoridades y se convierten en reclusos o al menos en desempleados.
Cuando algo no funciona y no se ve que los Gobernantes solucionan el asunto las primeras cabezas que deben rodar son las de la cupula.
En USA , pais del que “los poderosos” siempre echan mano para justificar sus andanzas y sus fieles los aplauden incansablemente, cuando ocurrio algo distinto a lo previsto debido a la pandemia las cabezas rodaron y ahora tienen otro Presidente, otro Vice,otro Secretari de Estado y los que antes eran mayoria se convirtieron en minoria en el Congreso y el Senado. No se enteraron?.
Por que no se puede hacer eso en Cuba si los descalabros llevan tiempo sucediendose desde la Zafra arruinante, la extinta ganaderia y la desaparecida agricultura. Este gobierno que viene desde hace mas de 60 annos TRANCANDO EL DOMINO, fue el que convirtio al PESO cubano en un papelito que nadie quiere (ni los de adentro ni los de fuera) cuando los anteriores lo tenian apareado con el dollar americano.
Lo mas insultante son esos que no han dejado de maltratar a los que tienen una sola cara y expresan la verdad aunque sea en una pancarta hecha de carton y escrita con un creyon barato.
Ya es hora de dejar de justificar a esos que lo que estan es discutiendose el dinero y los “juguetes” entre ellos en un pais que no tiene comida ni transporte ni retiros para los ancianos ni derechos para que la gente que ya se harto se harto de cuentos y justificaciones.
Se define al Estado de Derecho, aquel en el cual hay imperio de la Ley: No hay nada ni nadie por encima de la Ley.
Aunque la “Constitución” lo diga, ella misma se contradice al contener el nefasto Artículo 5, confiriendole al Partido Comunista de Cuba, la condición de fuerza superior de dirección que está por encima del Estado y del Gobierno y por tanto, por encima de la Ley. Los dirigentes de ese partido no son elegidos por el pueblo y sin embargo, son los que gobiernan la nación.
Cómo entonces puede haber Estado de Derecho???
Por más que me pregunto no encuentro una sola cosa que esté haciendo bien la auto llamada “continuidad”. Es cierto que en tiempos de Fidel igual se violaban muchos derechos, yo diría que incluso era peor, pero al menos usaba una estrategia coherente, en otra palabras, nos hacía el tacto rectal, pero usaba guante y lubricante.
La actual dirigencia es chapucera, grotesca, patética. Como bien refiere este artículo, están dando las armas en bandeja de plata a sus detractores, cosa que en política es funesto.
Cuando se acabe de caer está mal llamada y agonizante Revolución, podrían incluso argumentar en su defensa que ellos estaban socavåndola desde adentro y, saben qué?, será hasta difícil desmentirlos.
¿Cómo ha caído Cuba tan bajo en la mediocridad? ¿Acaso cree Díaz Canel que enalteció su estima con un diploma de PhD?
El propio acto de defensa de un doctorado en circunstancias tan especiales es, de hecho, otra mayúsculas chapucería, que evidencia su incapacidad de pensamiento coherente.
Revolución hizo Fidel en el 59, necesaria y auténtica. Pero debió cambiar de nombre desde hace muchísimos años, en mi opinión desde que alguien rompió el muro de la embajada de Perú.
Ya que el autor de este artículo profundizó tanto en los aspectos constitucionales y legales del primer caso y se deshizo en pormenores, le faltó un detalle: el local que utilizan como vivienda NO ES PROPIEDAD de la familia, sino que son OCUPANTES ILEGALES de uno perteneciente al Estado, por tanto, ninguno de sus argumentos tienen valor.
Con las pifias básicas del primero, no pude llegar al segundo
Saludos
Los comentarios están cerrados.