Mi José Martí no es de piedra. No puede ser agraviado con la sangre de un cerdo ni con otro tipo de sangre. En todo caso, la sangre y los sudores solo servirían para enaltecer su gloria ganada con la coherencia en aras de la unidad de los cubanos por una independencia que aun sigue en peligro. La sangre de los que, aferrados a sus utopías e ideales, se ha derramado profusa por una nación soberana, cuya soberanía se sustente en el respeto a la dignidad plena del hombre y de la mujer.
Los sudores de la gente humilde que, cada día de la semana, tensan sus músculos e inteligencias en aras de la Patria. La Patria que es de todo el que la merezca y la respete, y la sueñe y la honre, y la defienda por encima, incluso, de su propia individualidad.
Mi José Martí camina por las calles de Manzanillo y de Cuba. No se horroriza ante los audios que amplifican música vulgar. En todo caso, intenta usar su genialidad para comprender el fenómeno, y transformarlo desde la consagración de la belleza. No procura demonizar las redes sociales ni a quienes –desde el contagio o la ignorancia—, las usan desde los antivalores y los egoísmos. Lo veo aprovechando los puentes que las redes sociales propician para sembrar amor, buena fe y reconciliación. No lo asustan los “parones” ni los odios configurados desde la task force a través de las rabias y las frustraciones de los mercaderes de la deshonra.
Mi José Martí no se deja arrastrar por la trampa excluyente de las listas negras. Tampoco considera enemigo al compatriota que las elabora, aunque estoy seguro de que lo combatiría, con la elocuencia y la contundencia de los hechos, hasta las últimas consecuencias.
Trataría siempre con argumentos de dialogar con el censor, y buscaría hasta el cansancio la conciliación de posturas. Por mucho que el dogmático y el extremista injurien e intenten excluir a mi Martí, no podrían jamás arrastrarlo a convertirse precisamente en lo que quisieran que fuera ese dogmático y ese extremista en aras, no de la Patria, sino como pedestal de oportunismos, manías y ambiciones.
Mi José Martí solo es intransigente consigo mismo. Tanto que su única “equivocación” es desdeñar el peligro al que se expondría sobre un caballo guerrero ante la descarga de fusilería española cuando más falta le hace a la causa para la cual consagra su vida. Un Martí intransigente con el colonialismo, más no con el español. Intransigente con el imperialismo, más no con el trabajador o emprendedor estadounidense. Un Martí intransigente con el traidor, más no con el equivocado o el sujeto de la prisa por hacerle el bien a la Patria, o con aquellos que entendieran el camino de la liberación de Cuba en otro sendero.
Y ni siquiera pudo ser muerto por aquella descarga de fusilería en Dos Ríos. No es que vaya a endilgarle uno de esos calificativos de “eterno” o “invicto”, más propios de la cursilería política que del respeto a la obra y vida de los próceres; no. Mi Martí está vivo porque lo revisito una y otra vez, como quien va hasta el banquillo de mecánico de un padre sabio. Como quien va al linotipo de cobre de mi abuelo Wanchy, al cordón espiritual de mi otro abuelo Gilberto.
Como quien va a orientarse, a confrontar sus dudas con el amigo sincero que no vacila en brindar su mano franca, y le pone crítica a mis certezas. Ese es el Martí del que me apropio con la convicción de que otros compatriotas pueden tener un Martí diverso y de que no es solo mío, ni del discurso oficial, ni de la narrativa alternativa, sino de todos y cada uno.
Siendo martiano, o intentando serlo, he dicho y sostengo que estoy dispuesto a dialogar con esos otros que tienen esa visión otra de Martí, y hasta con los que han perdido toda visión aferrados a sus ambiciones y conveniencias. Lo reitero. Todo sea por Cuba. La Cuba por la que Martí luchó y amó, y por la que cada uno de nosotros amamos y luchamos.
La Cuba sin la cual no tendríamos Revolución, ni yerros ni aciertos, ni la aspiración de construir el socialismo, ni ninguna otra aspiración. Porque sin nación solo queda el desarraigo, el destierro del alma. Y nada como el sectarismo y el atrincheramiento de los unos contra los otros pone en riesgo la nación. Martí lo sabe y lo manifiesta con su labor de reconciliación y búsqueda de la unidad entre los cubanos en aras de la independencia del colonialismo español y de las fauces imperialistas que anticipa.
Si Martí crea un Partido Revolucionario no es para convertirlo en bunker desde el cual una élite con relaciones de poder trate de equiparar con la desvergüenza y la traición a todo aquel que piense a Cuba distinto. El Partido Revolucionario Cubano es único porque todos los que comparten sus esencias, con todo y matices, caben en él.
Porque todos los revolucionarios caben en él, y porque para mi Martí, revolucionario es todo aquel que, desde la libertad personal y la honradez, forja la libertad de la Nación, y defiende la dignidad plena de cada individuo que la integra. Una dignidad que también pasa por el derecho a opinar y a discrepar con, y desde el gobierno y con, y desde el propio Partido.
Necesitamos ser, en verdad, más martianos.
79 comentarios
[…] a través de Necesitamos ser más martianos — La Joven Cuba […]
Bravo Giorda!
Y ese ha sido el problema, que algunos se han hecho “su” José Martí a la carta en vez de estudiar su obra concienzudamente en busca del verdadero espíritu de su vida y sus escritos.
Bien temprano el actual gobierno, por ejemplo, se apropió de “su” Martí. Poco faltó para que lo vistieran con el uniforme del movimiento 26 de Julio. Lo llegaron a hacer, incluso, “el autor intelectual” del ataque a un cuartel en la provincia de Santiago de Cuba.
Luego vinieron los poetas. Uno de ellos escribió: “te lo prometió Martí y Fidel te lo cumplió”. Y listo, la revolución y Martí eran lo mismo.
En cambio, Martí escribió al general Máximo Gómez que la “República no se gobierna como un campamento militar”. Dijo también que “la patria es ara, no pedestal”, y por si fuera poco, que era “de TODOS”.
Con Martí ha pasado como con la Biblia, le sirve a cualquier denominación aunque esté bien lejos del espíritu cristiano.
Martí ha sido, desgraciadamente, el comodín de todo charlatán con ropaje de “patriota” a lo largo de nuestra historia.
Graciano: Del acuerdo también con usted
Graciano:
El ejercicio de la libertad pasa también por el derecho de cada cubano a tener su Martí, interpretarlo como entienda y resimbolizarlo como le parezca desde el respeto a su dignidad (la de Martí) y la propia. Así como cada cubano tiene derecho a interpretar la Biblia a su modo.
Para mi, por ejemplo, utilizar constantemente citas de Martí sacadas de contexto cuando se es incapaz de llevar una porción de su luz y honradez, es una muestra de pobreza espiritual y humanista. Pero vàlgame el Dios de los Ateos de pretender limitar la libertad de otros de citarlo.
“El ejercicio de la libertad pasa también por el derecho de cada cubano a tener su Martí, interpretarlo como entienda y resimbolizarlo como le parezca desde el respeto a su dignidad (la de Martí) y la propia. Así como cada cubano tiene derecho a interpretar la Biblia a su modo.”
xxxxxx
No estoy de acuerdo contigo, Giordan. Martí fue uno, no muchos, y su obra es lo suficientemente clara como para ser entendida cuando se lee sin prejuicios.
La primera falta de respeto a Martí es distorsionar sus palabras y pensamiento en el interés personal o de un grupo. Cuando dijo que “un país no se gobierna como un campamento militar” lo que quiso decir es que “un país no se gobierna como un campamento militar”, no otra cosa. Cuando dijo que “la patria es de todos” no quiso decir que era de algunos, o de aquellos que apoyen al socialismo de corte comunista, sino de todos los cubanos independientemente de su ideología.
“Resimbolizar” puede ser peligroso. De hecho, es muy peligroso.
Y en cuanto a la Biblia, idem.
Te propongo salir de las turbias aguas del relativismo y ver los fenómenos como son, no como quisieras fueran.
Saludos.
No Giordan no, de eso se trata, de que no cada cual se cree su Marti. Justamente de eso se trata.
Estoy de acuerdo con usted. Por algún tiempo hasta lo despojaron de ser Apóstol.
Solo en mi pobreza intelectual sobre José Marti me emociona y describe su humanidad y su visión del país por el que luchó y murió fue eso de ” con todos y para el bien de todos ” qué lindo sería eso lo demás es complemento decencia democracia libertad pero un proyecto político que segrega, elimina, criminaliza, estigmatiza, encarcela, mata, lincha moralmente excluye políticamente a una parte de sus ciudadanos y los convierte en ” gusanos” ” mal macidos” ” escoria” ” excubanos” ” apátridas ” y muchas más descalificaciones jamás podrá se martiano podrá ser muchas cosas pero MARTIANO NO
graciano,
una duda, entonces usted ve bien, que cualquiera agarre el primer busto de Martí y hago con él lo que mejor desee?
saludos
Por supuesto que no, Silvio, me opongo a todo tipo de vandalismo. No veo nada de valor en echar sangre animal sobre un busto de yeso. Tampoco en distorsionar la vida y obra de un prócer en el interés de un grupo de poder.
Dejemos que José Martí hable tal como lo hizo. Cuando entran al ruedo los “intérpretes” de su obra todo se corrompe.
Saludos.
perfecto y disculpe que me surja otra duda:
existe alguna persona que pueda hablar por Martí que no sea solo tratando de interpretar su obra?
saludos y gracias por ocupar su tiempo en aclararme,,,
“existe alguna persona que pueda hablar por Martí que no sea solo tratando de interpretar su obra?”
xxxxxx
Por supuesto que si, Silvio. Martí, aparte de una obra, también tuvo una vida. Fue un simple ser humano como usted y yo con defectos y virtudes.
disculpe usted que continúe sin entender.
por ejemplo, vamos a suponer que usted y yo seamos unos estudiosos de la obra/vida de martí u otra persona, no cree usted que ambos podemos tener una “versión” totalmente distinta de esta vida/obra?
saludos
Claro, Silvio, pero ello no garantiza que tanto usted como yo erremos el blanco. En mi caso prefiero dejar que la obra hable por si misma. Siento que es mucho más honesto por parte del investigador y justo con el autor.
Prefiero la exégesis a la eiségesis.
@Silvio
El problema con los escritos de grandes hombres que ya no nos acompañanan es que tienen un peso simbólico importante y por ende se le concede, incluso subjetivamente, cierto halo de veneración a cualquier idea que entendamos reflejada en nuestra realidad.
Porque Martí escribió y habló tanto y de casi todo, una persona habilidosa puede tomar varias frases y recontextualizarlas para dar la imagen de legitimidad a un discurso propio. Pero se desmorona tal montaje si los lectores o quienes escuchan revisan el texto completo original.
El punto aquí es que lo verdaderamente importante es ir a la fuente en vez de tomarte el traguito que te venden. Desdichadamente son pocas las personas que tiene por hábito revisar o buscar el origen de lo que leen.
Graciano:
Toda la obra humana adquiere relevancia social porque, en primerísimo lugar, puede ser interpretada y resignificada. La piedra reformada, se convierte en cultura, solo cuando se convierte en sensación, percepción, representació, pensamiento y se manifiesta a través del lenguaje hacia el conclimerado gracias a la capacidad resignificante del Ser Humano. Eso es filosofía de pre-escolar. Semiótica de café.
“Toda la obra humana adquiere relevancia social porque, en primerísimo lugar, puede ser interpretada y resignificada.”
xxxxxx
Giordan, la historia de la humanidad está llena de ejemplos negativos al respecto. El problema de “resignificar” una obra, entre otros, te puede traer problemas por violar los derechos de autor. 🙂
Otro problema es que el “resignificador” se toma licencias que muchas veces nada tienen que ver con la esencia de la obra original ni con el pensamiento de su autor.
Y a las pruebas me remito: para los comunistas cubanos y gran parte de la izquierda internacional Fidel Castro=José Martí, lo cual, si se conoce aunque sea mínimamente la obra del segundo, es un total disparate.
Y otra vez: ¿no crees que lo mejor es que José Martí sea él mismo explicándose a través de su vida y su obra?
Y para no ir tan lejos, Giordan, ¿tú mismo no eres un ejemplo de disconformidad con la interpretación que del socialismo se ha hecho y por eso apelas a volver a los clásicos del marxismo para que todo funcione bien?
Graciano, pero si usted mismo es la demostración mas convincente de lo que le digo. Yo le hablo de resignificación que es un concepto semiótico, y usted lo interpreta como plagio que es una definición jurídica. Yo hablo de filosofía y semiótica, y usted habla de clásicos del marxismo.
Los muertos y su obra viva, Graciano, no hablan por si mismo sino por la interpretación que cada cual hace de su legado. Le sugiero leer In nomine di la rosa, y haxer ejercicios yoga. Saludos.
Vale, Giordan, hazte un Martí a tu medida y mucha suerte con eso. Yo me quedo con el original.
Saludos.
Ah porque tú tienes el original? Ja..lo sabía! O sea, el original lo tiene Graciano caballero!
Asi es, Graciano, el se crea su Marti y punto y se siente bien con el mismo y ya. Pero desde luego eso no es serio, pirque como usted dice Marti es uno, con lo que nos gusta de el y con lo que no.
@Giordan
Jajaja sí, sin dudas que todo puede ser reinterpretado, sobre todo si hay un interés grande en hacerlo. El problema es que las reinterpretaciones son ilegítimas, son un accidente lingüístico.
Un ejemplo sencillo: cando Martí escribió que “En revolución, los métodos han de ser callados; y los fines, públicos.” Por ejemplo, no estaba hablando de secretismo ni falta de transparencia. Cualquier habilidoso puede usarlo para justificar inpudidad. Sin embargo si se lle en las obras completas: “…La república, sin secretos. Para todos ha de ser justa, y se ha de hacer con todos; pero no llegaría al triunfo, o llegaría envenenada: la república que, por apetito de auxiliares, prometiese en la sombra de la candidatura lo que no puede ni debe cumplir a la luz de la victoria. Levantarse sobre intrigas, es levantarse sobre serpientes. En revoiución, los métodos han de ser callados; y los fines, públicos. A su hora, y por su propia majestad, irá enseñando el Partido Revolucionario sus conquistas. Por ellas se verá que no rehuye el cubano acaudalado trabajar por su patria con el cubano pobre; que no vuelve el español bueno y liberal a disponerse a clavar, por el delito de aspirar a crear en las Antillas casa libre al padre, el pecho de sus propios hijos;…”
Por tanto, resubscribir a un autor en otro contexto es ilegítimo y de muy mal gusto. Y “reinterpretar” ideas para fines propios no es más que engaño y robo. Gracias que tenemos esas fallas en el lenguaje, todavía hay millones que creen en unos escritos de hace 2000 años. Imagine si no vigilamos la rectitud del carácter y la imparcialidad del qué lee a Martí!
Muy divertido, Luis Enrique. Podemos crear la Policía Semiótica Martiana, PSM por sus siglas, jjjjjjjjjjjj. Los del Departamento Ideológico estarán locos por integrarla. ¿Los dejará usted entrar?
@Giordan
Disculpe… Su elaborada broma se escapa a mi limitado intelecto.
Parece que su semiótica es tan selectiva como aquellos que citan a Martí para ejercer falacia de autoridad.
En todo caso no sería mala idea enseñar a las personas a usar la cabeza, así no hace falta policía.
Luis Enrique, aqui ha sido usted el que ha hablado de “imagine si no vigilamos la rectitud del caracter y la imparcialidad del que lee a Martí”. Y que yo sepa, VIGILAN la policía y SEPSA porque ya ni los CDR. El propio concepto de “rectitud del carácter” implica un rasero que, ¿Quién o quiénes lo tienen? ¿Usted? ¿Yo? ¿Los que piensan como usted? ¿Imparcial respecto a qué hay que ser para leer a Martí? ¿O ser imparcial ante Martí es leerlo del modo en que usted (o yo) cree (creo) que hay que leerlo?
Sin embargo, estoy de acuerdo conque ha de enseñarse a todos a pensar con cabeza propia. Y hemos de aprender TODOS a respetar a ese que piensa, aunque su caracter no sea “recto” o no piense como uno.
@Giordan
Ya ve que fácil resulta sacar de contexto una frase y reinterpretarla al antojo de quién lo hace. Según la RAE, vigilar no es una acción limitada a la policía y mucho menos de corte represivo.
No veo sesgo en la frase rectitud del carácter. La RAE establece claramente recto como sinónimo de justo, severo, exigente. Atrubuido al carácter, resulta más bien una virtud.
Ciertamente me tomé la atribución de colocar la frase rectitud de carácter en vez de solo rectitud para no parecer conservador. Porque hacía referencia al párrafo con que Martí cierra una de sus denuncias sobre el presidio político en Cuba para exigir coherencia entre el decir y el hacer: “Que estas palabras arranquen una lágrima de piedad a los buenoscorazones; que levanten un grito de indignación en el alma de los hombres rectos; que se remedien en algún tanto los males sin cuento de aquel país que es todo mi amor, y olvidará alguno de sus días más amargos,quien, ni al golpe del látigo ni a la voz del insulto, ni al rumor de suscadenas ha podido aprender aún a odiar.” Resulta que estamos acostumbrados a citar y leer frases sueltas de figuras relevantes pero se aplican bastante poco en la práctica.
Jajajaja no sea que además me quiera pasar por homofóbico.
Por cierto, la frase “quién lee a Martí” incluye a uno mismo. No se puede emitir un criterio sin saber de lo que se discute.
Yo me sigo preguntando si ya el nivel de educación e instrucción está tan decadente como para que cualquiera piense que esas acciones transmiten mensaje alguno.
Tengo grandes dudas sobre la aseveración que hacen cubadebate y granma, acerca de la la “contrarrevolución financiada” jajajajajaja. Pero si fuera verdad, es una confirmación de que quien(es) sea que planea y financia ese tipo de cosas, trabaja a favor del gobierno cubano. ¡No puede ser de otra manera! Absurdo y ridículo.
Giordan, no estoy de acuerdo con ningún tipo de vandalismo, mucho menos con el apóstol.
El actual partido que existe en Cuba es totalmente opuesto a las ideas martianas. Si el gobierno cubano quisiera honrar la memoria del Apóstol, debería favorecer el debate y análisis histórico de su pensamiento y admitir todo tipo de intercambio democrático acerca de sus ideas.
Después que la educación quedó totalmente en manos del Estado totalitario, maniatada a los ucases ideológicos del comunismo. La enseñanza de la historia patria quedó reducida a estrechas lindes en las que sólo importaba lo que de sostén ideológico podía servir al actual gobierno.
Una manipulación intelectual como esa ceba sus efectos en los ignorantes. Por ello no resulta desacertado concluir que muchos jóvenes comenzaron a mostrar desinterés, luego apatía y hasta rechazo con relación a todo lo relacionado con nuestra rica historia. Porque ocurrió desde entonces que el fin de toda la educación cubana estuvo encaminado a sembrar odio contra el imperialismo. Sin embargo, contrariamente a ese objetivo ideológico -perseguido por una enseñanza adoctrinadora-, lejos de crecer el rechazo hacia EE.UU., su potente cultura multinacional y sus ideales consumistas, de bienestar y progreso, el régimen provocó un efecto contrario, tipificado inicialmente por una soterrada -debido a la represión- ola admirativa que luego se convirtió en un tsunami de indetenible simpatía hacia casi todo lo que procede del norte. No en balde, cada cien jóvenes cubanos, más de ochenta desean ir a vivir a ese país, y creo ser conservador.
Ya en la década de los años noventa del pasado siglo, durante la crisis conocida eufemísticamente como “período especial en tiempos de paz”, de la cual aún no hemos salido, algunos vándalos comenzaron a romper los bustos del Apóstol que existían en casi todas las cuadras del país, y hasta a robarlos.
En cuanto a que el pueblo cubano desconozca la vida y la obra de Martí, es absoluta responsabilidad del actual gobierno. No sólo porque continúa enseñando de forma manipuladora nuestra historia y la de nuestros principales héroes -sin reflejar jamás sus debilidades y momentos oscuros-, sino porque, en el caso específico del Apóstol, distorsiona su pensamiento hasta el absurdo de hacerlo coincidir con el ideario comunista, lo cual creen a pies juntillas muchísimos ignorantes. Hacerlo de forma objetiva develaría la incongruencia del ideario martiano con la praxis comunista, pues no puede coincidir un pensamiento libertario, democrático y pluripartidista con otro raigalmente discriminatorio, excluyente y dictatorial.
Los libros de José Martí deberían estar a la venta en todas las librerías del país y a precios módicos, pero no es así, como le es la falta de la edición crítica de sus Obras Completas.
Por otra parte, los Círculos de Estudios Martianos son controlados por la Unión de Jóvenes Comunistas, que es la que orienta a los jóvenes los temas sobre los que deben estudiar y escribir, casi siempre relacionados con la presunta crítica absoluta del Apóstol a los EE.UU. Si realmente los Círculos de Estudios Martianos quisieran honrar la memoria del Apóstol, lo primero que tendrían que hacer es convertirse en centros públicos de debate y análisis histórico de su pensamiento y admitir todo tipo de intercambio democrático acerca de sus ideas.
Más vergonzoso aún es que los dirigentes cubanos y sus arlequines de la Asamblea Nacional del Poder Popular hayan consignado en la reciente Constitución que en Cuba ya se ha logrado que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre.
Es por eso que un busto de José Martí puede ser echado sin respeto alguno en un basurero, de la misma forma en que el rostro del Che ha sido colocado de forma ilegal y vergonzosa en nuestra gloriosa bandera nacional por los mismos comunistas que se dicen defensores de los símbolos nacionales.
Muy atinada esa viisón de Martí. Muy necesaria. Siempre digo que lo importante no es hablar martianamente sino vivir de modo martiano.
Plenamente de acuerdo, Manuel Garcí Verdecia.
en verdad,Marti fue un hombre,un liberal de su epoca,dedicado a liberar a su Pais del colonialismo que lo ahogaba y con temor a caer en otro colonialismo.Creo que ,como todo hombre,tuvo aciertos y desaciertos,victorias y derrotas….se le debe respeto por su vida entragada,por su amor a las libertades ysobre todo por sus ideas acerca de la dignidad de las personas,o sea,por la defensa de los derechos de las personas,ser digno es tener la mayor cuota de ibertad personal ,como un pais para ser soberano,tiene que tener un pais de ciudadanos libres que,le den,voluntariamente ,parte de sus derechos para que se pueda gobernar con todos y para el bien de todos.No hay marti sin dignidad,no hay dignidad sin derechos,no hay soberania sin ciudadanos libres ,dispuestos respaldar a el gobierno de una nacion,voluntariamente,haciendo dejacion de parte de su libertad,para lograr fines comunes a todos y para el bien de todos.Ese debe ser Marti. Pero Tambien,no hay que ser totalmente martiano para ser un ciudadano respetable y honrado,por favor !!!Nunca olvidar,no obstante que : honrar,honra
Tambien de acuerdo, diario y dígitos.
Así es Luis Enrique, fíjese que una vez que se hizo como dicen ahora, viral, la primera pintada, le dije a mis compañeros de trabajo, ahora lo que viene es una detención y confesión que estaban siendo pagados por el enemigo. Nada, mas de lo mismo. Y lo triste es que la gente se lo traga, y no solo eso, dicen que uno esta loco que si la teoría de la conspiración. Ahhh pero las torres gemelas de NYC si , eso si fueron ellos. De risa
toda economia y pais enfrenta retos. Marti los enfrento de todos los modos que creyo correctos.
ha pasado con todas las economias y con todos los paises que tienen que remontar dificiles obtaculos.
el recurso mas importante, la gente, crea los modos de sobreponerse a las adversidades, crea los mitos necesarios, la rutas, las tacticas que unan, impliquen al mayor numero, desaten todo el potencial del grupo. Marti, el Partido Revolucionario Cubano, que sorprendio a todos cdo lleno de armas 3 barcos, lastimosamente traicionado por uno de sus colaboradores, un personaje muy recomendado por grandes jefes de la guerra de los 10 años
desde que el mundo es mundo esto ha sido asi; los pueblos luchan, resuelven, retroceden avanzan; y el mundo siempre cambiante les va modificando las tareas que hay que vencer.
Creo que es de pusilanimes y sietemesinos pasarse la vida quejandose de la dificultades. Que si el enemigo feroz, que si los escasos recursos, que si la naturaleza, que si la luna y el sol
Tiene usted razón, señor Manuel el Completo Iluminado. Por eso aqui, en LJC, combatimos a los extremistas, los inquisidores, corruputos y odiadores de cualquier orilla. Y no nos quejamos, sino denunciamos, y lo seguiremos haciendo nos cueste lo que nos cueste. Esté seguro de ello.
¿quizá por eso les quitaron LA LUZ por unas horas? honor que les hacen: hay ataques que honran
the full lit es el completo iluminado;
the light full es otra cosa
Manuel, digamos que me tomé una licencia poética con la traducción. Ha de saber seguramente mejor que yo que el inglés es de contexto.
la luz completa, simple. La vida ya es bastante compleja para hacerla aún mas retorcida y alejada de la realidad. Aterrice poeta.
Qué tipo de combate de frente o por los lados?
prefiero esta foto de ahora, que la anterior ensangrentada; la anterior me recordaba la caía en combate, tan pronta, tan injusta. Marti hace falta vivo, la sangre me habla de muerte, de rabia. No creo que la rabia tuviera mucho que ver con: y para el cruel que me arranca / el corazón con que vivo / cardo ni oruga cultivo / cultivo una rosa blanca
I have a white rose to tend
In July as in January;
I give it to the true friend
Who offers his frank hand to me.
And to the cruel one whose blows
Break the heart by which I live,
Thistle nor thorn do I give:
For him, too, I have a white rose.”
― José Martí, Versos Sencillos: Simple Verses
solo el amor egendra maravillas
el amor, no la mentira
hay que combinar amor y verdad:
rendir real culto al Apostol
No hay que “rendir culto” a nadie. Mejor es estudiar su obra de manera tranquila e inteligente y sacar lo mejor de ella. Martí también se equivocó pues no fue otra cosa que un hombre sujeto a pasiones como usted, yo y todos lo seres humanos.
En Latinoamérica estamos acostumbrados a darle carácter semi religioso a todo bicho que se mueva en vez de crear y respetar instituciones democráticas que garanticen el buen funcionamiento de nuestras sociedades.
Error grave ese.
correcto, una cosa son las instituciones democraticas y otra las instituciones informales. Tambien sucede que la institucion informal que es Marti, podria ayudar mucho a la formal democracia y al desarrollo del pais. Tomar lo mejor de Marti, nos encaminaria hacia el desarrollo en todas las areas: es mito y es practica; por eso es grande, y por eso hay que rescarle, amarlo como fue, no como quiera nadie que sea, enlatándolo en bustos de cal y distribuyendo caricaturas al por mayor, caricaturas que nada tienen que ver ni con Marti, ni con Instituciones, ni con Desarrollo; a no ser la institución de la mediocridad
De acuerdo Manuel del Mediodía.
esta está mucho mejor 🙂
“Ah porque tú tienes el original? Ja..lo sabía! O sea, el original lo tiene Graciano caballero”
xxxxxx
Supongo que recurre al choteo a falta de elementos argumentales que puedan enriquecer el debate.
Pero no pasa nada, se le entiende.
Saludos.
este comentario suyo pertenece a otra linea de intercambios
Graciano, usted ha dicho que tiene al Martí original. Y si usted tiene el original: ¿El resto tenemos el falso?
A) Argumente su respuesta.
Giordan, con lo de “Martí original” me refiero al de los libros tal y como aparece su pensamiento en ellos, no al Martí “propio y resignificado” del que hablas y usas. Como leo lo interpreto y punto. No busco añadir o quitar algo.
Manuscritos originales supongo que no creas yo tengo algunos.
No es choteo. Si le pareció así, mis disculpas. Su discurso monoargumental y simplista (desde el respeto, claro) creo que se aleja bastante de lo racional. Propone usted algo a lo que le llama democracia (ignorando que su propuesta no es tal) y por supuesto, economía de mercado…😁 🤯 Haciendo alusión hasta el cansancio a una parte de la historia (“en los países donde ha funcionado el capitalismo…”) Dejando fuera las calamidades que ha provocado la economía de mercado en gran parte del planeta, de la mano, por supuesto, de lo que usted llama “democracia”. Calamidades que llegan incluso a países que exhibían el neoliberalismo como el verdadero modelo a seguir y que ahora estallan.
La realidad es mucho más complicada. Truncarla y subestimar elementos que la conforman conduce a un análisis que al margen de la ideología que representen, se quedan en la superficie.
Saludos
De acuerdo, Luis.
Con todo hay una ventaja en la democracia y la economía de mercado, Luis. Los países más avanzados la practican.
Lo que sí no se ha visto es un país comunista que haya funcionado o funcione. El socialismo de corte comunista, en todas sus variantes, ha sido y es un fracaso total doquiera se implementó o implementa.
Luego no es simplista, sino muy real, abogar por ese sistema en vez de por uno que no ha funcionado ni funciona en ningún lugar.
Y por supuesto que la democracia mal aplicada, sobre todo cuando está salpicada de corrupción e irrespeto a las instituciones, no funciona, pero imagino no creas que ese modelo “truncado” y tóxico sea el que quiero para Cuba.
De todas formas me gustaría saber qué propones para nuestro país tras 61 años de debacle.
Saludos.
Coincido son usted en lo antidemocrático del sistema cubano, copia en muchos aspectos del intento de socialismo soviético. Quisiera una Cuba plural, donde la oposición fuera verdaderamente independiente, con posibilidad para la iniciativa privada pero que no vaya en contra del beneficio de la mayoría, donde el Estado juegue un papel importante en la dirección del país, subordinado por supuesto a lo que piense y exprese la mayoría. Un país sin lobby, sin monopolios (ni estatales ni privados), sin campañas políticas subordinadas al dinero.
Los ciber combatientes de Cubadebate, apurados, están pidiendo máximo rigor judicial.
La condena debe guardar relación con el costo del delito. En este caso reparación de los bustos. Por otra parte nos han hecho recordar la genialidad de Martí, un ser de luz. Además, esa estupidez ha logrado aumentar el nivel de patrioterismo y que olviden por un rato todo lo que tiene, el gobierno, pendientisimo.
Saludos
Ese es el problema:cada cual interpreta a Martí como le conviene. Yo creo que Martí era latinoamericanista. No era comunista, ni imperialista tampoco. Lo que quería era ver al colonialismo muerto y al imperialismo frenado, en la America Latina. Y claro, una Cuba muy libre y soberana. El quería la unidad de todos los cubanos, ricos y pobres, blancos y negros, para construir una patria “de todos y para el bien de todos”. ¿Por qué a la gente le es tan difícil entender esto? Al pobre Martí lo tienen de bandera y escudo cuanto grupo desea mantener, o llegar a alcanzar el poder en Cuba. Martí no odiaba a los americanos, ni quería acabar con los Estados Unidos; sólo quería que los americanos mantuvieran sus greedy manitas fuera de territorio latinoamericano. Cada cual con lo suyo y se acabó
El polemisado Marti…..lo admiro porque como ideologo de la independencia de Espana , de la eliminacion de la esclavitud , de la Republica independiente de todos y para el bien de todos……..trabajo , trabajo , trabajo ……
Sus responsabilidades partidistas y militares las ejercio como un hombre sencillo.
Tiene una individualidad y comportamieno humano tan natural y humanista que lo hace diferente y significativo al lado de muchos otros hombres que compartian su causa y azares……..
Que hombre que haya resaltado en aspectos como estos no ha sido distorsionadamente estudiado e utilisado como banderas de ideologias y politicas ?
Marti: el hombre , el politico , el independentista , el liberal ……es diferente cuan diferente lo queramos ver .
Marti escribio desde su vivencias propias y de acuerdo a la epoca …..utiliso con avidez la premonicion para escribir sobre el Pais que le gustaria y como le gustaria que fuera …….solo enuncio generalidades , plasmo su vision , se imagino un Pais organisado a su semejanza de ideas , fue tan abierta su concepcion que se presta a diferentes interpretaciones .
Otra cosa es la manipulacion y hay manipulacion de sus palabras y escritos . Hay manipulacion desde el estado cubano y sus centros de poder asi como manipulacion desde la oposicion y la contrarevoluciuon cubana.
Manipulacion politica del ideario martiano.Es condenable TODAS esas manipulaciones.
No apoyo los falsos homenajes que se le hacen a mi Marti sin olvidarme que yo solo soy un admirador con ideas muy incompletas de él.
No apoyo la llamadas pintadas de sus busto , una falta de respeto mas para el maestro .
Ahora esas pintadas serviran a los exacerbadores de la division y la polarisacion de nuestros problemas .
Veo a medios de adentro y de afuera muy afines a la problematica cubana con sus apoyos y versiones oportunistas defendiendo politicas mas que condenando realmente la injuria y el menosprecio de un hombre que murio como vivio……combatiendo por una Cuba independiente .
Giordan……veo este post como una reaccion antes las llamadas pintadas a los bustos de Marti , debias haberlos rechazado directamente , los hombres que hacen eso NO aman a Marti evidentemente , no creo que aunque tengamos diferencias politicas no coincidamos es que una falta de respeto .a Marti.
Si hubieran pintado las estatuas de Lincon en EE UU seguro estoy que manifestaciones espontaneas del idealista pueblo norteamericano se hubiera echo , sin direccion de ningun partido ……condenando el echo.
Este blog y muchos de los que participamos aqui, tenemos la suficiente libertad para condenar lo injusto ……venga de donde venga.
Manuel, coincidimos en que es una falta de respeto a Martí y al pueblo cubano. Pero yo prefiero honrar a Martí antes de condenar a quienes intentan, en vano, mancillarlo. Mi post es para honrar a mi modo al Maestro, y para tratar de que contribuir a que algunos entiendan que todo lo que nos divide, nos debilita. De condenar que se encarguen los tribunales, en debido proceso .
Giordan ,disculpa…..no fue la mejor …palabra (condenar) si hubiera escrito …mencionar , no habria cambiado la esencia del mensaje. Y tienes razon en eso que solo en los tribunales , en justo proceso tienen por ley que ser jusgado los delitos humanos.
Hay veces en la vida que no se puede tornar alrededor del problema y hay que ser directo ……. quizas este fue el caso.
Por ejemplo en Cibercuba han sido directos en sus escritos ….se ha divulgado bastante el sobrecumplimiento de las pintadas …a los busto de Marti.
Precisamente, Manuel, lo menos que yo quisiera en este mundo es parecerme ni por casualidad a alguno de los de CiberCuba.
Marti es un personaje de la Historia de Cuba. No es un ser sobrenarural o alguien al que se idolatra y al cual se le pueden’ adjudicar cualidades al antojo de de cualquiera. Para interpretar a Marti estan sus acciones, sus discursos y sus escritos que no son algo creado por la igmaginacion o la fe sino algo real establecido en la Historia cubana. Algo estudiado y analizado en sus letras y en sus pensamientos que heredamos. Algo que sin invenciones puede ser mostrado punto por punto en la cronologia de su vida.
Que Marti amaba a los ninnos?. Sus escritos lo prueban. Que era un ser que se adelanto a su epoca y manifesto mucho antes que otros su opinion acerca de la igualdad del hombre independientemente de su raza?. Mas que probado.
Que no lo deslumbraban la riqueza ni la fama esta mas que probado si vemos que con su prosa, con sus discursos y con su capacidad politica produjo para la causa una cantidad considerable de dinero y a diferencia de muchos Generales Heroes de la contienda anterior que aspiraban a sueldos ventajosos, Marti andaba con los zapatos y la ropa raidos.
Cuando escribio que sobre la posibilidad de dar su vida a la causa en cualquier momento, nos dejeba sin saberlo un testamento que deberia avergonzar a otros lideres siempre a la espera de que otros pusieran la sangre.
Que estuvo siempre dispuesto a poner el pecho a las balas y el sacrificio personal no lo asustaba, eso esta mas que probado en nuestra Historia desde el momento en que siendo un adolescente fue al presidio politico hasta que murio en Dos Rios dandole el pecho a las balas.
Marti andaba casi proscrito por paises en los cuales hubiera podido ejercer una catedra universitaria o vivir de sus escritos y su autoridad politica y filosofica pero prefirio disennar como nadie ha hecho una Revolucion, un Ejercito y un partido de vanguardia que era lo que imponia el momento en que vivio.
Nos dejo obras magnificas para que lo interpreten los que aspiran a lo que el aspiraba y por lo que dio hasta la ultima gota de su sangre.
La Historia acerca del Apostol no esta escrita por aduladores que buscan ventajas. Esta escrita por sus acciones y por sus postulados que aun hoy seria muy util analizar.y no andar interpretandolo a conveniencia.
Su imagen no debe ser la de un fantasma al que igmaginamos desde diferentes angulos sino un hombre sin egoismos y de una capacidad de sacrificio y valor que deberia avergonzar a esos que tratan de usarlo en fines dudosos y personales y andan muy por debajo de su estatura..
Su respuesta me parece la mas sensata. Yo coincido con del autor en el sentido de que quizas no todos podamos imaginarnos a Marti de la misma forma. Creo que esto depende del conocimiento que cada cual tenga de su vida y obra, y de que aspecto de esta nos haya impactado mas. El estilo de Marti al escribir era elegante, -como correspondia a su condicion de hombre extremadamente culto y educado- pero muy claro y entendible. Asi que desde el punto de vista de su ideario o legado espiritual, no me parece que requiera de muchas interpretaciones, pero si de la nocion de que nuestro Apostol era un ser humano con una vision muy abarcadora, y por ende no monocorde ni dogmatica. En mi opinion, ante los desafios del presente podemos buscar inspiracion y fuerza en las virtudes que exhibio durante su corta pero muy fructifera existencia, pero no creo que tenga mucho sentido convertirlo en un referente multiproposito haciendo uso despiadado y oportunista de sus citas.
De acuerdo. Ravenge.
Muy bien la entrada. Aunque yo preferiría como título “Se necesita ser PLENAMENTE martianos”, cosa de no usar a Martí como brasa para acercarla a la sardina propia.
¿Pudiesen publica este escrito en la cuenta de La Joven Cuba en Twitter? .
Gracias de antemano.
(Con el José Martí del Autor me identifico).
Adelante dijo:
Son los mismos que invadieron por playa Girón.
—
Maniqueismo. Los de la Brigada 2706 o como se llame que quedan vivos respiran ayudados por un balón de oxígeno.
Pasé un día manejando por una reunión que realizaban en el SW de Miami , les grité: !Viva F…! y tuvieron que llamar a una ambulancia para recoger varios cadáveres. Ji, Ji.
OVACIÓN. Abrazos
Si Martí viviese hoy en Cuba, sería opositor.
Tengo la certeza absoluta.
100×100 de acuerdo marti era muy libre
tengo varias preguntas y un comentario:
“…Quisiera una Cuba plural, donde la oposición fuera verdaderamente independiente, ”
– en 61 años NO HA SURGIDO una oposicion independiente, que raro ¿no?
“[con un Estado] subordinado por supuesto a lo que piense y exprese la mayoría.”
– y ¿qué hacemos con lo que piense la minoría?
“Un país sin lobby, sin monopolios (ni estatales ni privados), sin campañas políticas subordinadas al dinero.”
un país configurado para que todo abuso de poder, abuso de cualquier poder: financiero, político, armado, burocrático, mediático, etc; encuentre los modos reales de ser controlado, contrarrestado, denunciado, juzgado, en vez de continuar su marcha indetenible por más de 61 años and counting
Luis: “Coincido son usted en lo antidemocrático del sistema cubano, copia en muchos aspectos del intento de socialismo soviético. Quisiera una Cuba plural, donde la oposición fuera verdaderamente independiente, con posibilidad para la iniciativa privada pero que no vaya en contra del beneficio de la mayoría, donde el Estado juegue un papel importante en la dirección del país, subordinado por supuesto a lo que piense y exprese la mayoría. Un país sin lobby, sin monopolios (ni estatales ni privados), sin campañas políticas subordinadas al dinero.”
xxxxxx
Luis, vas a tener que esperar que Dios decida traer el Reino a esta Tierra. Si todo sale bien, y de acuerdo a lo apretado de su aenda, va a tomar otros 2000 años.
En lo que llega, ¿qué tal la democracia y la economía de mercado bien aplicadas? Se ha demostrado que funciona, algo que no se puede decir del socialismo de corte comunista.
La otra variante es la “Tercera República” de Mr. Hockyms, de quien hemos vistos algunos escritos en este sitio, pero esa va a tomar aún más tiempo que el Reino de Jehová.
“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.”
Se lo atribuyen a Eduardo Galeano pero él dijo que era de otra persona…en fin, comparto esa visión, utopía bien encaminada, no soñar por soñar…muchos de los grandes cambios para bien que ha habido en la historia parten de un intento considerado utópico en su momento, que desafiaba un status quo enraizado profundamente en la mentalidad de la gente.
Es muy cierto tu escrito pero jamas marti estaria de acuerdo en una sola ideologia en un solo partido q se imponga por la fuerza en contra de la voluntad de .millones de nuestros compatriotas porqu a un regimen como el del comandante Fidel le dio por imponer para asi perpetuar en el.poder ese sistema socialista fallido e i ineficiente
Coincido.Martí no estaría de acuerdo. Yo tampoco lo estoy. Saludos
De acuerdo contigo Giordan. Martí solo puede estar en el alma de los hombres y mujeres de buena voluntad. O está en ese lugar o no está en ningún lado.
Sin dudas Martí ocupa el lugar de honor en el altar de la patria cubana, entonces me pregunto, ¿Por qué el gobierno cubano quiso que nuestros hijos fueran como el Che y no como José Martí?
Los comentarios están cerrados.