El nacionalismo ha sido, con mucho, la corriente de pensamiento más influyente y duradera de la historia de Cuba. Nacida en pleno periodo colonial, se fue revelando en la literatura, la música y el teatro; en las actitudes, la idiosincrasia y la vida cotidiana, hasta estallar en un conflicto militar, tardío si lo comparamos con el resto de América, pero no por ello menos profundo y decisivo.
Treinta años después, el trance de una nación liberada de su metrópoli expoliadora y caída en el entorno hegemónico de su norteño salvador, alimentó una cultura de la resistencia que colocó a la Isla y sus símbolos como escudo ante cualquier penetración extranjera.
Nada fue un obstáculo para el nacionalismo de la vieja república. Se podía ser liberal o conservador, pero nacionalista; auténtico, abecedario, ortodoxo y comunista, pero siempre nacionalista; burgués, pequeño burgués, campesino, proletario, artesano, estudiante, feminista, intelectual, y, sin embargo, nacionalista.
Ignorar esto ha condicionado que el gobierno norteamericano equivoque constantemente su política hacia una isla en la que existen hoy millones de personas que pensamos diferente, aun cuando el discurso oficial y las actitudes del gobierno cubano no lo visibilicen, pero a las que el nacionalismo une en momentos determinados en que la nación y los que en ella vivimos, o los que viven en otra parte, pero se consideren parte de ella, seamos ofendidos.
Porque nadie podrá convencerme de que incrementar la crudeza de una crisis, contribuir a los rigores y las carencias es querer nuestro bien. ¿Defender a los cubanos? Promesa increíble de un presidente que dejó desprotegidos a sus aliados kurdos ante la agresividad turca.
En la cabeza de quién puede caber que las medidas que anunció están hechas pensando en el pueblo cubano. Un pueblo que vive en una miseria consuetudinaria, con escasez de alimentos y medicinas, con hospitales hacinados y necesitados de todo, con un amplio sector en la ancianidad más precaria, con clínicas de animales donde los veterinarios están desolados por la falta de medicamentos.
Va a afectar al gobierno, eso sí, pero los que sentiremos la presión real en nuestra vida seremos nosotros, la gran mayoría de los cubanos, no será la burocracia isleña que, cuando más, parará sus carros coyunturalmente para dar botella.
¿Cuál es el punto que quiere probar el presidente norteamericano? Sin esas medidas draconianas era evidente la deformación estructural de la economía insular, el estancamiento de los índices, la disminución sostenida del PIB. Eso está más que estudiado por excelentes economistas cubanos. Si en el Norte están convencidos del fracaso del socialismo, ¿por qué no dejan entonces que siga su curso natural?
El gobierno de Trump necesita los votos de La Florida para lograr la reelección —San impeachment o el buen sentido no lo permitan—, pero afecta a uno de los núcleos duros de los cubanos: la relación con su familia. El sábado 26, el sitio digital CiberCuba dio a conocer los resultados preliminares de una encuesta en la que han participado hasta ahora 4 400 usuarios. El 62 % se opone, mientras el 38 % apoya la decisión de Washington. Con toda seguridad ellos no son afines ideológicamente al socialismo o al gobierno cubano, pero son afines a lo que importa: la familia, que es el primer peldaño de la Patria.
El presidente Díaz-Canel dijo hace poco en Irlanda que favorecer a la emigración cubana en aspectos tales como bajar el precio de los pasaportes y facilitar gestiones dependería del gobierno norteamericano. Ahí tiene la respuesta presidente, los cubanos que viven fuera de su país mayoritariamente rechazan la política de hostigamiento de Trump, ¿cómo recompensaremos su fidelidad sin condiciones a la familia?, ¿no es hora ya de que Cuba cambie el leonino tratamiento a sus migrantes?
Un gobernante debería tener buenos asesores —aquí también los necesitamos—, una cosa es la propaganda política ramplona y otra muy diferente es el análisis objetivo, contrastado, que se erija por encima del pensamiento rígido, que existe en ambas orillas, por cierto.
A un amigo le debo la lectura del excelente texto El siglo soviético. Su autor, Moshé Lewin, explica en la introducción que un error de la propaganda política contra la URSS fue fijarse principalmente en su carácter «antidemocrático», lo que suponía hacer una lista interminable de sus rasgos «no democráticos», y ocuparse de lo que no era el país en lugar de analizar qué era.
En su relación con Cuba, Estados Unidos actúa exactamente igual. Durante mucho tiempo ha acostumbrado a potenciar la oposición en la Isla. El único modo que tenían las personas de aquí para mostrar su desacuerdo con el gobierno era acudir a medios de propaganda con centro en Miami. Pero esos grupos no capitalizaban el apoyo de la mayor parte de la ciudadanía, no lo hacen aún. Sea por temor en algunos casos; por desmovilización cívica en ocasiones; por falta de aceptación de un discurso opositor que replica conceptos ajenos al imaginario social, a una historia épica del proceso, a la educación, a la propaganda mediática…
Lo cierto es que ahora las condiciones se han modificado. La ampliación de los servicios de Internet, el acceso de los cubanos a las redes sociales, las facilidades que ellas crean para recibir y difundir información, análisis, opiniones y puntos de vista; están creando posibilidades de respuesta de la ciudadanía a nuestro gobierno y de concientización a las trasformaciones económicas y políticas que necesita Cuba.
Es una masa crítica que no está de acuerdo con el socialismo de modelo burocrático que tenemos, pero tampoco con la política hegemónica y agresiva del gobierno de Trump. Que rechaza por igual al tipo de oposición pro-norteamericana y a las reacciones abusivas y anticonstitucionales del Ministerio del Interior y la Policía contra esa oposición.
El presidente de Estados Unidos podrá ser un buen negociante, pero es muy mal estratega político. Mientras se ensaña con Cuba, América Latina hierve contra el neoliberalismo. En tanto idea cada día cómo afectarnos, pierde terreno entre antiguos aliados del Medio Oriente y ante Rusia. El escándalo con Ucrania lo ha dejado mal parado ante su país y las medidas contra Cuba lo han dejado muy mal visto ante la mayoría de los cubanos. Estudie la historia pasada y reciente de esta Isla míster presidente, si lo que quiere es dividir para vencer le aseguro que está jugando muy mal sus cartas.
36 comentarios
@Zanahorio le llamó Mafalda al arquitecto que fue incapaz de construir un mundo mejor…
Al Zanahorio que por aquí pulula, decirle que este texto de Alina López, me parece excelente, como tantos otros de la misma autora.
Tan solo he podido discrepar de un par de valoraciones sin importancia. La oposición en Cuba es casi inexistente por méritos propios y no siempre ha vivido de Miami porque hay otro núcleo radicado en España, que sin tener el peso específico del sur de la Florida, ha intentado crear cierto movimiento opositor, ibérico o junto con engendros europeos…y ahí están los nombres de Yoani Sánchez y su papel propagandístico promovido desde Madrid, la financiación europea de Eliécer Ávila, el papel de la derecha del PP respecto al MCL de Payá desde hace años con el esperpento del viaje de Carromero y el sueco (financación nórdica a esa oposición casi nula) que acabó trágicamente y varios puntos de financiación desde Chequia, Polonia, etc… No solo se financia de forma grosera como se hace con las llamadas damas de blanco sino que son otras las formas. El joven Ávila reconoció que del dinerito que sacó de la gira europea, pudo comprar una casita en La Habana. El grupo de la ex famosa Yoani Sánchez, siempre ha tenido en Madrid, financiación y acogida incluso ha organizado eventos para tratar de crear la falsa percepción de una “transición” política en Cuba, como la española. Bobada kilométrica porque para nada es posible un proceso político como el que vivió España tras la muerte de dictador.
Alina, tu texto va en la línea del debate de ayer en Facebook. Incluso le ha gustado al señor Mortadelo.
Todo esto, no hace más que reforzar la posición del gobierno cubano, lo atrinchera y hasta lo fortalece moralmente porque sin dudas no hay nada que le haga frente ni que le llegue de lado.
Todo el “contexto” (si hay alguno) de la oposición ha demostrado, hasta sin abrir la boca que son unos vividores oportunistas. Para poner más merengue en el pastel, las administraciones de USA han financiado acciones directas costando vidas de cubanos y la actual de Trump no se ha querido quedar atrás poniendo ridículas sansciones que no dejan de tener un fuerte impacto en el día a día.
El daño no es solamente cotidiano, es ideológico. La excusa perfecta, justificada o no, para que el gobierno cubano sea intransigente hasta la médula, y estimule sus dogmas retrógrados, reafirme el espejismo de que ellos son los buenos porque los de afuera son malos y rechace cualquier medida o política que huela a (según sus gastados librois marxistas) capitalismo o burguesía.
Es triste, no solo porque la vida del cubano se hace dura cada año que pasa, si no porque no dejan ni siquiera una ventanita para que los cubanos se percaten que ese gobierno de los humildes y para los humildes, ese gobierno justo y solidario, ese gobierno humanista, no es más que una fachada para que sus dirigentes vivan bien, sin producir, sin esforzarse por el bienestar del país. Estamos muy mal realmente y todos los tocalatas que mediocremente denuncian lo mal que estamos en Cuba, no hacen más que servir de pretexto ideal para el gobierno que debe decir algo como: Con enemigos como ellos ¿Para qué necesitamos amigos?
Arde chile! Ecuador se tambalea!! Ganan en Argentina!!! Bolivia se aferra al izquierdismo contra natura!!!! Venezuela estado fallido pero se sostiene todavia!!!!! Todo esto es real y esta en progreso el retorno de la izquierda en America Latina, pero lo que no tiene sentido es que en Cuba, no hay forma de cambiar la mano dura del regimen socialista cubano y su cabeza el PCC, los cubanos estan desvalidos ante la impunidad del regimen, sino ver el post anterior, que se ha logrado con el caso del Profesor René Fidel González García?! razón por la cual la oposición politica cubana interna, siempre estará relacionada con sus compatriotas del exilio y dependerán del aliado mas cercano geográficamente los EEUU, en su intento de abrir una apertura politica democrática en la isla.
La “profe” Alina tiene razón cuando trae al tapete la traición del Presidente Trump a sus aliados Kurdos, pero aqui hay una diferencia con el caso cubano, los cubanos nacionalizados americanos votan en la Florida estado importante en todas las elecciones presidenciales en los EEUU, Trump, seguirá con su mano dura contra el regimen socialista cubano, aunque muchos exiliados no estén de acuerdo con las medidas, porque lo importante son los VOTANTES, los emigrantes de ultima hora NO CUENTAN, el exilio historico es mas numeroso a la hora de votar, por lo tanto sus opiniones cuentan, fue un error de la administración Obama y el Gobierno Socialista Cubano, el ignorarlos, darlos por muertos y enterrados durante la luna de miel en La Habana, aquellos vientos trajeron estas tempestades.
Los históricos, They are back! jamás imagine que la ley Helm/Burton se aplicara, jamás pense que se sancionara a la familia Castro y que se este estudiando aplicar sanciones a los Ministros, Oficiales, etc del MINFAR, MININT y sus familiares por su activo apoyo a Venezuela, un bloqueo naval a Venezuela para cortar los envíos de petróleo a Cuba, etc no hay muchas opciones hasta despues de las elecciones del 2020 en los EEUU, la izquierda de vuelta en America Latina, no podrá ayudar a Cuba, por la simple razón que varios muertos de hambre juntos, es mas hambre y menos comida, la diplomacia y negociación se impone como única via a los acorralados de La Habana y aprender las lecciones de la historia, tener en cuenta a todos es importante en una negociación, las consecuencias de nuestros actos siempre llegan tarde o temprano.
Es mi opinion, profe, que lamentablemente el pueblo de Cuba, es solo una ficha en el tablero politico, veremos quien actúa en consecuencia y encuentra soluciones, entonces, si el Gobierno Socialista Cubano, puede respaldar medidas tan impopulares como la aplicada contra René Fidel González García, si los socialistas son los buenos y los que luchan por un mundo mejor, por que se sorprende que Trump tome medidas impopulares tambien?! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Estimado Tony, creo que usted olvida que ya esos votantes de La Florida rechazaron a Bush por mucho menos de lo que ha hecho Trump, mis tías, q son republicanas, están indignadas con esto…
@TT
Ya que somos amiguetes, nos llevamos bien, etc. me gustaría que hicieras un curso de ortografía para no tener un amigo analfabeto y también me gustaría que no mostraras esa diplomacia que usas , cuando dices.. “America Latina, no podrá ayudar a Cuba, por la simple razón que varios muertos de hambre juntos, es mas hambre y menos comida” y luego hablas de diplomacia.
Quien te lea desde esos países que están hasta las narices del mangoneo de tus admirados gobiernos de derecha, pensará que hay que darte de comer aparte por cómo ofendes a los pueblos de América no arrodillados a quienes servías como “chinito útil”.
Ayer al ver a gente joven chilena, cantando las canciones de Víctor Jara, era emocionante y me hacía recordar el recital de Quilapayún en Barcelona poco después de ser asesinado.
Luego de la visita a Cuba del expresidente Barack Obama el fallecido Fidel Castro publicó un ácido artículo que tituló “El hermano Obama”. Un verdadero cubo de agua fría a la posibilidad de zanjar diferencias con el vecino del norte por medio de negociaciones inteligentes.
El tiempo de Obama pasó y Trump es el presidente de los Estados Unidos. Lo poco que se alcanzó se fue por el tragante y ahora todo está peor.
No fue eso lo que hizo Viet Nam, por ejemplo, y ahora le va mucho mejor después de una cruenta guerra en la que murieron alrededor de 2MM de sus habitantes y unos 58K soldados norteamericanos.
Los líderes vietnamitas fueron excelentes estrategas, los cubanos no. Los líderes vietnamitas pensaron en su pueblo, los dirigentes cubanos no se sabe bien en qué están pensando.
Si bien no puedo estar de acuerdo con las medidas de Trump tampoco puedo aplaudir el desgano crónico con que los dirigentes cubanos abordan el futuro de su pueblo.
Entonces, como resultado, los emigrados cubanos tendrán que seguir pagando el pasaporte más caro del mundo si es que quieren visitar a sus familiares dentro de Cuba.
El “no los queremos, no los necesitamos” parece que también es “coyuntural”.
Estimado Graciano, es cierto que nuestro gobierno no supo aprovechar a su favor la distensión lograda en tiempos de Obama, pero hay algo que me gustarís precisar, para los gobiernos de EEUU, Vietnam era un enemigo pero Cuba es parte de su ámbito, por eso tampoco se han atemperado a otra estrategia que no sea la de la fuerza
Alina: el puente que tendió Obama fue de un inestimable valor. Se tuvo haber aprovechado y descongelar de verdad todo lo que se pudiera. No solo no se hizo, sino que dicho acercamiento fue torpedeado desde adentro por la propia dirigencia cubana. Y como sabemos hay trenes que pasan una sola vez.
Si puse el ejemplo de Viet Nam fue para intentar demostrar que en la mesa de negociaciones, si hay voluntad política, se pueden dejar de lado importantes diferencias entre las naciones. Se ha logrado muchas veces sin comprometer la soberanía. Pero a dicha mesa hay que ir dispuesto a hacer concesiones de parte y parte, cosa que las autoridades cubanas parecen no comprender.
En realidad, amiga Alina, los Estados Unidos nunca ha usado la fuerza militar contra Cuba después de 1959. En 1961 patrocinaron una expedición a la que no prestaron el apoyo que esperaban esos expedicionarios. Fracaso total en 72 horas.
Pero eso ya es pasado y hay que pensar en el futuro.
Si Cuba no negocia con Estados Unidos seriamente a las futuras generaciones de cubanos les va a tocar vivir peor que a sus abuelos y padres.
Graciano, como usted dice Vietnam supo aprovechar el acercamiento de los EE.UU. que lo convirtió en la nación más beneficiada, en ese momento, en las relaciones mercantiles con el vecino del norte, el gobierno del país asiático supo pensar que era lo mejor para su pueblo a continuar con una política hostil en contra de su nación, mi pueblo primero, dirían ellos.
Si vamos un poco atrás en la historia veremos como Japón saco provecho de un enemigo que había matado a miles de personas con dos bombas nucleares, pensaron, todos por el pueblo y la nación, todos sabemos como es Japón en la actualidad.
Nunca he escuchado a Israel decir que todo el problema de los Judíos es por los millones que Hitler mato, ello pasaron la hoja, crearon un estado y tratan de tener las mejores condiciones de vida para sus habitantes.
Los antiguos países del bloque soviético no se quejan de los años vividos bajo el socialismo impuesto por los rusos, muchos de ellos hoy son economías florecientes.
Cuba no, Cuba no acepta que su fatalismo geográfico la hace depender en gran medida de la economía norte americana, la revolución se afano por eliminar la prostitución y Cuba dejo de ser el burdel de los vecinos del norte, hoy lo somos de muchos latino americanos y europeos.
República Dominicana junto a México son el paraíso del turismo americano, a Cuba no pueden venir “legalmente los americanos” por muchas razones, pero Cuba tiene su culpa en la razones cuando expropio sin pagar las propiedades de los yanquis en Cuba.
Hoy recogemos la siembra de los sueños mesiánicos de Fidel, el derroche de los recursos materiales y monetarios nos llevo a donde estamos, con una economía de subsistencia y un amo feudal que nos cercena la libertad es muy difícil que el país progrese, hace falta que el gobierno deje al pueblo avanzar, alimentarse, vivir decentemente y no sea el gran hermano.
El estatus de “nación más favorecida” del comercio de usa no es exclusivo. Pueden haber muchísimas “naciones más favorecidas”. No es in superlativo propiamente dicho…
Las medidas neoliberales rechazadas por los pueblo de Chile, Ecuador, Argentina, etc, no son nada, comparadas, con las genialidades de los dirigentes cubanos que hacen palidecer tambien, los supuestos errores, que Alina ve en la politica de Trump hacia Cuba …
“¡Logramos quitar las dos monedas! ¡Ahora tenemos tres!” … Panfilo en La Habana
Ahora si estan ganando … 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Tony, yo no veo supuestos errores de Trump, yo veo enormes errores de Trump, lo que no quita que también vea y haya analizado en múltiples ocasiones los que considero errores de nuestro gobierno.
Tony todo eso es para el bienestar del pueblo
Pero los lideres vietnamitas, como tampoco los polacos de Solidaridad en su tiempo, tuvieron un exilio que por rencores, Intereses personales y otras posturas, le pusiera condicionamiento a esa estrategia . También hay que contar con la apuesta hecha en favor de las viejas y conocidas discrepancias y choques nacionales que pesaban en las relaciones tradicionales de China y Vietnam
Amigo Miguel, peor que “rencores, intereses personales y otras posturas” es haber puesto, como pusieron los vietnamitas, ~2MM de muertos y un país casi en ruinas por los bombardeos.
Luego de negociar con Estados Unidos Viet Nam avanza, su pueblo vive mejor y hay un futuro para las nuevas generaciones de vietnamitas.
Cuba es un país estancado o en franco retroceso. Hay que negociar con quien haya que hacerlo por el bien de todos.
En ello veo mucha más ventaja para el pueblo cubano que en una “continuidad” que ha demostrado no servir de mucho para los de a pie.
Los lideres vietnamitas pensaron en el bienestar de su pueblo, eso es lo que deben de hacer los lideres o gobernantes.
Yo estoy en contra de todas las medidas que puedan provocar mas miseria a los cubanos. Como lei hace un tiempo: el bloqueo es darle una patada al gobierno cubano en el qlo del pueblo. A bastante miseria eterna estan condenados los cubanos por ese sistema absurdo como para agregarle mas.
Dicho lo anterior y en honor a la justicia: ¿que es lo que pide USA para establecer relaciones con Cuba? ¿Es algo del otro mundo? USA pide democracia, respeto a las discrepancias entre los cubanos, pluralismo, libertades. Todas esas cosas las necesita Cuba y nunca debieron faltar. Hoy vemos el resultado de un gobierno immune al pluralismo e impune a la justicia. Yo no creo que Trump quiera lo mejor para los cubanos ¿a santo de que si el no es cubano?
Pero, parafraseando a Alina, no hay quien me convenza de que quien le quita a su pueblo la posibilidad de que sus cuidadanos progresen en linertad, y vivan segun lo que puedan lograr con su trabajo honesto, quiere lo mejor para el pueblo de Cuba. Y estos que impiden eso si son cubanos….y estan en la tribuna todos los primeros de mayo. El pecado es doble.
Excelente.
Pienso exactamente lo mismo, palabra por palabra.
El vecino de al lado de mi casa o el de enfrente pueden querer caerme a palos, insultarme, desearme el peor de los males, etc.
Ahora, el que jamás haría eso en mi propia casa con mi familia sería yo, aún cuando alguno buscando mejor vida quiera dejar la casa.
Solo digo que si en vez de estarnos ocupando de las políticas y bloqueos que nos hacen desde el Norte nos ocupáramos mas de liberar las fuerzas productivas propias, hace ya bastante no hubiera bloqueo ni nos acordáramos de él. No habría la actual dependencia de los dólares del Norte y por supuesto tampoco las muchas tensiones de todo tipo que eso genera. No acabo de entender como es posible que 2 millones y un poco mas de emigrados tengan tamaña influencia en la economía de un país de 11 millones.
En Cuba necesitamos al mando alguien que realmente se encargue del pueblo, no de la política. Alguien que sea aglutinador de los mejores exponentes de nuestra sociedad en cada campo para poder avanzar como nación. Esas personas no pertenecen al Partido Comunista ni están en Miami. Tan vividores de la situación son los de un lado como los del otro.
Siempre digo que hay que poner todas las opciones sobre la mesa y dejar al pueblo elegir libremente. Si después de esto Cuba elige Socialismo, pues con dolor del alma Socialismo. Nada legitimaría mas a quien quede en el gobierno que unas elecciones realmente transparentes con todas las cartas sobre la mesa (entiéndase tendencias políticas diferentes). Si no, ya sabemos adonde va cualquier otra opción, (y también creo que es lo mejor que nos pudiera pasar).
Hasta ahora siempre se ha jugado sucio de ambos lados (ambos bloqueos son políticas sucias para dañar al oponente sin tener en cuenta al pueblo en medio).¿Por qué no hacer unas simples elecciones transparentes que echarían por tierra las justificaciones para un bloqueo externo?
El artículo entero usa un argumento falaz:
Trump es malo, malísimo … por tanto … la Revolución es buena.
En fin, no hace falta explicar la debilidades de la argumentación.
Obama , el inteligente …….mientras daba con una mano , cerro con la otra …..nunca Cuba se vio mas perseguida en sus intercambios internacionales que con esta presidencia ….las multas por burlar el bloqueo fueron multimillonarias …..el solo podia dar y dio luz verde a sus companias para que buclaran los sectores que interesaban ………abrio espacios sin tocar el verdadero rol del bloqueo…dejarlo como herramienta de fuerza mayor si las zanahorias fallaban…..demostro que el gobierno cubano NO estaba preparado para una confrontacion aparentemente rosa pero bien subversiva con el estado de cosas establecidas en Cuba,,,,,,,,,,,,,,,,,,,y el pueblo lo ovaciono . ha sido uno de los grandes momentos de la politica norteamericana en este conflicto que parece …….JAMAS se definira por negociacion .
Los politicos de adentro saben que jugar con el pluripartidismo sera perder totalmente el poder. TODOS los errores y el desgaste de gobernar en plaza sitiada …… le saldran en los votos .
Los pueblos no somos bobos pero si nos gustan los panes , el vino y el juego …..y porque no probar con todas esas promesas que nos haran …..al fin y al cabo ha estos ya lo conocemos y sabemos de la pata que cogean .
Es Cuba muy pobre …….y las tiendas que abrieron NO va alcanzar para los que vamos a comprar . Paradojas de la vida.
Cuba es el unico Pais del mundo donde con el mismo partido gobernante se han empleados las herramientas teoricas basicas de la MAYORIAS de las concepciones economicas que han dominado al mundo moderno : socialismo , populismo , conservadurismo , liberalismo , capitalismo social , etc…..
Ahora…..Si las estrategias de Trump son tan malas como es posible que tenga chances reales de relegirse ?
Heil Trump ! Si Dios os bendice….
“Ustedes no saben por qué me matan. Yo sí sé porqué muero; para que sus hijos sean melores que ustedes” les dijo el inmenso Ramiro de Maeztu a aquellos hijos de las mil peripatéticas que lo fusilaron por órdenes de los comunistas un día 29 de octubre en Aravaca. El rudimento de ser humano que presidïa el Comité (de orden público), que respondía a la Junta de Defensa, que irresponsablemente había dejado la hez política de Largo Caballero cuando salió echando un pie hacia Valencia, no por estrategia ni por táctica, sino por cobardía política, permitiendo que el agente de Stalin, Orlov, ordenara a españoles que masacraran españoles.
Ramiro de Maeztu fue el mejor nacionalista español de todos los tiempos. Su defensa de la Hispanidad es mi libro de cabecera y mi inspiración en los peores momentos del infierno socialista en que sumió a Cuba la revolución. Con la única diferencia que el odio fue lo que me ayudó a resistir.
Ay mamá…. desde que el señor tiene via libre, aunque auto moderado y no ha vuelto a repetir por enésima vez eso que dijo de…¡qué clase de mier da es el comunismo!, poco a poco va saliendo su ideología reaccionaria, la ideología de toda la troupe de Acción Española.
Leo: “Durante la guerra civil española y tras acontecer en la zona franquista en abril de 1937 el Decreto de Unificación de FE de las JONS y los tradicionalistas en la Falange Española Tradicionalista y de las JONS, la sociedad fue invitada de forma explícita a adherirse a la «nueva entidad política»;16 su presidente José María Pemán, marchó a Salamanca el 16 de mayo a tal efecto, manifestó dicha adhesión «con alegría y orgullo».17” (El texto habla de Acción Española)
Es decir, era la derecha reaccionaria que apoyó el golpe de estado de Franco.
Manuel dijo:
Es Cuba muy pobre …….y las tiendas que abrieron NO va alcanzar para los que vamos a comprar .
——————————————————————-
El problema que enfrenta la revolucion es que la pobreza no se continua distribuyendo equitativamente como es justo.
Los que reciben remesas, algunos trabajadores privados, las prostitutas, las mulas, etc han logrado alcanzar un nivel de vida similiar al de la burguesia revolucionaria.
Pero no se preocupe Manuel que esta abnormalidad se va corregir. Los ricos estan usando sus dolares para comprar equipos electricos de alto consumo en un pais donde no alcanza la electricidad para los equipos que ya existen. Los vamos a joder de lo lindo. La revolucion se quedara con sus dolares y ellos con equipos que no pueden usar cuando los necesiten, Quedaran igual que el pueblo trabajador.
…Permitió…, no permitiendo.
Mientras el Olimpo no se vea afectado directamente por la hostilidad yanqui (sino, por el contrario, beneficiado y afianzado en su zona de confort como está) olviden negociaciones racionales para mejorar la vida de la gente en Cuba. Si ni siquiera se adopta una política económica racional.
“¿NUESTROS? principios” son el estribillo-carta de triunfo constante contra cualquier tendencia que no convenga al establishment. Los mismos “principios” que imponen una inverosímil unanimidad y una aquiescencia infinita en la Asamblea Nacional y que permiten vulnerar la Constitución eventualmente. Los mismos principios que se basan en la hostilidad de los USA contra Cuba.
Por supuesto que no culpo de ello a Trumpoloco, que lo que quiere es reelegirse y Cuba, y el mundo de paso, le interesa poco.
El dolor de la elite socialista cubana se siente ya, las severas sanciones al regimen cubano por parte de la administración Trump, no solo molesta al pueblo, que es usado como escudo humano por los gobernantes cubanos, mientras mantienen una beligerante posición politica antinorteamericana, sino, tambien va directo a las arcas de las compañías y empresas dirigidas por los militares cubanos, José Miguel Díaz Escrich, comodoro del Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba, dijo que la prohibición de entrada de embarcaciones norteamericanas al espacio marítimo cubano “limita” que puedan “proyectar eventos para el año que viene”, y que incluso puedan llevar a cabo “en estos últimos meses las regatas habituales”.
https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=316585&SEO=ee.uu.-detiene-flujo-de-eventos-maritimos-recreativos-con-cuba
Derecho al pulmón! por favor, en caso que alguien piense que esto afecta al pueblo cubano, les recuerdo que Harold Cardenas Lema, tiene escrito un post aqui en LJC, donde criticaba el que no le permitieron la entrada en dicha Marina Hemingway, esa fue la primera de muchas realidades que ha sufrido Harold, para por lo menos adquirir la paciencia y conciencia de entender que la verdad, la razón, la moral, no es necesariamente un concepto de la izquierda y ciertamente no es propiedad exclusiva de los dueños de la Cuba de hoy, en el presente actual ya tenemos la lapidaria frase de Leonardo Padura, “La sociedad igualitaria ya no existe”, por lo tanto, como en la vieja película soviética, Miami no cree en las lágrimas y mucho menos de cocodrilos! 🙂 🙂 🙂 Saludos
+100000
@Caro Tony
No creo que Trump sea santo de tu devoción, como lo es Santa Eduvigis, pero siempre hay que justificar al “amigo americano” por muchas salvajadas o juego sucio que practique.
Hoy llegan las declaraciones de quien ha denunciado el caso Ukrania y la burda manipulación que hizo la Casa Blanca de la transcripción de la conversación principal….omitiendo texto de la conversación imprescindible para conocer la gravedad de esa actuación del mal estratega, del acosador de mujeres, del mentiroso… del Asno …..
El problema del nacionalismo es olvidamos su dimensión horizontal, no se trata solo de agrupar a un sector de la población contra un poder exterior, sino también de crear la ilusión de diferencia, cuando no de superioridad allí donde solo había contigüidad dentro de un conglomerado mayos. La expresión más aberrante de nacionalismo las hemos conocido en lo que un día fue un solo pueblo gestado bajo el imperio de las Españas, hoy devenido en republiquetas inventadas con biparticiones innecesarias, que cuando no se hicieron la guerra, compitieron entre sí por un pedazo del pastel en del comercio con un imperio, el británico, el mismo que había sido una potencia de segundo orden hasta que los hispanos de ambos lados del Atlántico entraron en vergonzosa guerra civil, causa inicial y verdadera del estado de subordinación que hoy sufren los pueblos de Hispanoamérica.
El nacionalismo es bueno, para mí. Es como la resolución de la tarea particular del individuo en la sociedad: cada uno hace lo suyo y el todo anda correctamente. Lo que pasa es que esa idea se ha ido atacando por siglos con la demagogia y la hipocresía. Hay personas que prefieren la igualdad a la justicia y cuando se acumulan muchos en una sociedad son capaces de lograr cambios trascendentales con el método democrático “un hombre un voto” que yo considero una aberración. Igualar el voto de un intelectual de altura o de un empresario que crea cientos de puestos de trabajo al de un gamberro que se pasa la mañana jugando dominó en la esquina, la tarde tratando de buscarse ilegalmente el sustento y por la noche bailando, no creo que sea una buena idea.
Hoy día se pueden comparar todas las monarquías que hay en el mundo con las democracias, tanto del mundo desarrollado como de las repúblicas bananeras y se nota una superioridad evidente.
En las ciencias sociales sucede lo mismo que en las médicas: el error de “los universales”, término utilizado por Alexis Carrell en su libro La Incógnita del Hombre. En Sociología, como en Medicina se analiza un ser abstracto único, ideal, constante y se le aplican las curas esperando un mismo resultado. Entonces se culpa del fracaso a la ciencia.
Hay derechos rechazados por pueblos, que despiertan compasión; hay otros que despiertan desprecio. El mejor símil de un pueblo sin decoro, sin autoestima, conformista, es el de una mujer abusada: defiende y apoya al abusador.
La única medicina que cura esto en los pueblos es el nacionalismo, pero el nacionalismo sano, no el que sugiere al ciudadano que es el más bonito, el más simpático, el que se ríe de sus desgracias, el que tolera las sinvergüenzuras de sus gobernantes.
Los pueblos subdesarrollados necesitan un nacionalismo que enseñe al individuo que la única vía legal y ética de aceptar dinero es la del trabajo. La cultura tiene que ser más que algo más que bailar.
Cubana 100 x 100
Todos parece olvidar que la “distensión” de Obama era muy relativa, pues dejó bien claro que la
“política hacia Cuba no cambiaba, solo los métodos, ya que los anteriores no habían funcionado por 50 años”. Parece que algunos lectores tienen memorias demasiado cortas. Obama solo quería anotarse el tanto a su salida. Creo que incluso suponía que no se iba a mantener. Lo mismo ocurrió con Chelsea Manning, a quien que é indultó… ¿Y cómo está esa cuestión ahora? Trump aparte de que le interesen los votantes de la Florida, si se fijan bien se ha dedicado principalmente a destruir todo el “legado” de Obama. Y por supuesto demuestra que no le interesa ni el pueblo cubano (ni los latinoamericanos, pueblos letrinas, al cual pertenecen muchos de los que aquí responden, sin pensar en estas cosas) ni el norteamericano, solo los designios del “estado profundo”, los comparta o no, eso en USA es lo de menos.
Eloísa
En cuanto al tema Cuba, Obama en su salida no “quería” anotarse el punto. Se lo anotó.
Se lo anotó al quitar la ley de “pies secos, pies mojados”, donde jodió a todos los cubanos que querían seguir emigrando.
Pero ¿la emigración cubana hacia EEUU no era económica? Entonces jodió a los cubanos.
Y tenga un poco más de respeto a sus coterráneos emigrados a los EEUU que “aquí comentamos” pues no me considero que nací en un pueblo letrina ni creo que ud tampoco, no se haga eco de los improperios de turno hacia el “imperio”. En varias ocasiones se han tenido que modificar esas consignas.
Que pase ud un buen día.
Decir que Trump es complaciente con el Deep State significa desconocer olímpicamente la historia americana y verter la propaganda simplona que se ha tragado del cucharón de los ideólogos comunistas.
El movimiento America no lo inventó Trump. Es de principios de siglo pasado ( entre guerras) hasta los cincuenta avanzados. Predica nacionalismo, proteccionismo y aislacionismo)
Un ejemplo clásico de este movimiento fue Lindbergh el aviador y recientemente Pat Buchanan. Trump no es el mejor ejemplo por su vinculación al sionismo. El movimiento fue acusado de antisemita y ¡ santa palabra! se malogró.
Ahora, decir que Trump es amigo del Deep State es un disparate: es su peor enemigo.
Y honestamente, puesto a comparar un pueblo con otro, el americano gana ampliamente.
[…] un artículo anterior me refería a la existencia entre la ciudadanía de “una masa crítica que no está de […]
Los comentarios están cerrados.