Los Pollitos y los Pollanes

por Consejo Editorial
http://2.bp.blogspot.com/_95wARY7kEG4/ScdPG90Nl3I/AAAAAAAAAmI/LnCBfH_neIE/s320/hombre_pollo.JPG

Los Pollanes aman el dinero, no a su pueblo.

Por: Osmany Sánchez

Desde hace más de doscientos años los distintos gobiernos de los Estados Unidos han puesto sus esperanzas en apoderarse de Cuba. Al inicio se trataba de la anexión física del territorio, ahora se trata de recuperar sus propiedades de antes de 1959 y volver a adueñarse de los principales renglones económicos de la nación.

Es sumamente complicado entonces entender las relaciones Cuba-Estados Unidos. Muchos de los que critican a la Revolución cubana, lo hacen sin conocer las razones históricas de muchas de las decisiones que se han tomado en Cuba.

Hace menos de un mes nació mi niñito y desde ahora me estoy preparando para explicarle esta complicada relación entre los dos países y entre los cubanos que viven a ambos lados del estrecho de la florida. Tengo tiempo para prepararme, pero estoy escribiendo un cuento infantil que ahora comparto con ustedes.

Aclaro que no soy escritor y el cuento no está acabado pero me parece un buen inicio:

Había una vez una vez un hermoso árbol donde existían muchos nidos. La mayoría de los habitantes de estos nidos tenían buenas relaciones unos con los otros, sin embargo en algunos casos esto no era así. Les pongo como ejemplos dos nidos: uno hermoso (en una ocasión alguien dijo que era el nido más hermoso del mundo) donde vivían unos pollitos y otro nido que estaba en la rama de arriba (al norte) donde vivían unos Gavilanes. En realidad eran Halcones pero utilizo al Gavilán para adaptar el cuento a la fauna cubana.

Durante mucho tiempo los gavilanes estuvieron viviendo en el nido de los pollitos, con la complicidad de algunos pollitos malvados. Un día los pollitos buenos se organizaron y expulsaron a los gavilanes del nido (y a los pollitos malvados) y comenzaron por primera vez en su historia a construir un nido de verdad sin intromisiones del exterior. Desde ese entonces los gavilanes se propusieron destruir lo que los pollitos buenos estaban creando y para eso contaban con “rendir a los pollitos de hambre y desesperación”.

Desde el inicio de esta confrontación un grupo de pollitos se fueron vivir por diferentes motivos a otras partes del árbol, la mayoría de ellos al nido de los Gavilanes. Una parte significativa de ellos se mantuvo en contacto con sus familiares del nido de los pollitos y aunque en algunas cosas no estaban de acuerdo con lo que sucedía allá, se mostraban respetuosos y no se entrometían en los asuntos internos del nido. Aunque vivían lejos nunca dejaron de ser pollitos.

Hay otro grupo sin embargo que movidos por el odio y por el resentimiento se pusieron del lado de los Gavilanes y desde el mismo inicio se convirtieron en enemigos de su patria (de su nido). Estos pollitos cambiaron su modo de pensar y hasta de hablar pues era tanta su admiración y adoración por los Gavilanes que renunciaron a ser pollitos y se convirtieron en Pollanes, o sea no son ni una cosa ni la otra, sólo una mezcla que les permite engañar a los pollitos para lograr sus aspiraciones políticas y confundirse entre los gavilanes para mantenerlas.

Hay otro grupo que aunque no se fueron del país también se convirtieron en Pollanes, algunas incluso llevan ese apellido,  y son alimentados y educados por los Gavilanes. Estos se mantienen dentro del nido de los Pollitos, beneficiándose de las bondades de su sistema mientras mienten y denigran sobre lo que sucede a su alrededor.

La historia no está concluida, además este es sólo el texto, aquí faltan las expresiones de odio para representar las acciones de los Gavilanes y los Pollanes y algún que otro gesto de desprecio cuando le hable de los Pollanes de aquí. Aclaro que no quiero que mi niñito crezca con odio pero desde pequeño le enseñaré a querer a su patria por encima de todas las cosas y que cuando tenga alguna discrepancia con algo de lo que suceda, el lugar para resolverlo es aquí, en su país, y no bajo la protección de los Gavilanes ni de los Pollanes.

298 comentarios

Lordi Sam 27 junio 2011 - 6:26 PM

@Eloy:
Puede que se les haya caído el servidor web de la Universidad como bien dices, lo cual les impida conectarse a internet…peeero, eso no tiene nada que ver con que el blog, que está en USA no admita comentarios de los visitantes, al punto que en este momentos estamos comentando. Si se lo han hackeado habrán cambiado la contraseña del admin y muy probablemente también hayan baneado los accesos con ip cubanas. ¡Oye, que todo son suposiciones mías! Slds.

Marcela 27 junio 2011 - 6:35 PM

Oye me escribiste un comentario de otro millón de pavos…. Fijo que te moví el piso
——————————————————————————————————————–

Ay, sí , qué pedazo de comentario, me asusté cuando salió jajajajaja
Menos mal que sólo le pongo pesos cubanos 🙂 No te preocupes por mi comida,
como poco, con una fruta soy feliz.
Nah, no me moviste el piso, tú fuiste el que te revolcaste todo, y sólo por una palabrita jijijiji

Lordi Sam 27 junio 2011 - 6:36 PM

@JorgeAlejandro:
¡Jejej!
De todas formas no lo tienen muy dificil, Wordpress les restituye el acceso, más jodido sería si el servidro fuera propio, pero como le dije a Eloy, el servidor es el de Wordpress y esta en USASlds

El vicepresidente 27 junio 2011 - 6:53 PM

Bueno,lo cierto es que algo fuera de lo normal esta ocurriendo,pues es dificil que ellos pasen todo un dia sin subir un post,que el ultimo no tenga los comentarios habilitados,y que,para colmo,sea una burla total al sistema de transporte de feliz estado de obreros y campesinos rojos del Caribe.
Tambien resulta curioso que ellos no hayan subido ningun comentario hoy.
Por otro lado,Lordi,creo que el dominio o algo asi(no soy ducho en estas cosas)habia sido comprado por otros,no?
Que alguien explique esta rara situacion. 🙁

El vicepresidente 27 junio 2011 - 7:02 PM

Jorge Alejandro: Yo me imaginaba, a partir de otras referencias de LJC sobre vehículos militares

Bueno,Jorgito,no especulemos. 🙂 Nos estamos riendo y quien sabe si ese caballo y el pedazo de carro que le engancharon detras es una poderosa arma de destruccion masiva inventada en Cuba.
Y si el caballo es nuclear? Y si el tipo que va sentado dentro en vez de un simple guajiro es un tremendo fisico nuclear especializado en armas.
Ademas,la cara de socio que va sentado dentro del pedazo de carro no se le ve muy bien,pero si haces zoom veras que tiene una gorra verde olivo. Vaya,que cuando vienes a ver……… 🙂 🙂 🙂
Ay mama!!!! jajajajajaja

Lordi Sam 27 junio 2011 - 7:22 PM

A ver como te explico hasta donde yo tengo un ligero conocimiento, piensa que no soy el bermut informático. Wordpress además de ser un soft que gestiona contenidos, también es un site en el que se puede alojar un blog, página, etc, utilizando el soft de Wordpress. Para poder personalizar el blog hay que pagar una estillita, poca cosa, creo que menos de $20 al año, y de esta manera la url no llevaría el “.worpress.com” lo que podría ser http://lajovencuba.com o si se tiene la propiedad del dominio (lajovencuba.loquesea) entonces alojarías el blog en un servidor hosting o propio con el nombre del dominio y sus dns. Creo que el bermut informático te lo podría explicar mejor pues tiene un blog wordpress. El otro blog que existe lajovencubalibre también está alojado en el site de Wordpress.
Me retiro por hoy, ya es hora de cerrar el chiringuito e ir a casa a cenar. Slds

El vicepresidente 27 junio 2011 - 7:42 PM

Gracias,Lordi,por la aclaracion/explicacion.
Saludos.

Josepcalvet-Lordi Sam 27 junio 2011 - 7:35 PM

@Lordi Sam

Tal vez mañana leas mi “sospecha” sobre el vermut. ¿No se conoce en Cuba esa bebida?

http://lajovencuba.wordpress.com/2011/06/26/los-pollitos-y-los-pollanes/#comment-37208

Amel Rodriguez 27 junio 2011 - 10:22 PM

Acabo de regresar de Costa Rica. Bello país, con una sociedad democrática y libre y donde, por lo que pude escuchar, la gente no quiere saber de ningún sistema estilo Cuba que les elimine esas libertades.

Por otra parte, y tal vez por aquello de que hace un tiempo non entraba al blog, me he percatado que el dominio del español del Sr. Andrés ha mejorado espectacularmente. No se equivoca ni con una sola palabra, o construcción gramatical, a pesar del alto número de falsos cognados que existen entre ambos idiomas. ¡Qué chico tan inteligente!

yo_era_callate 27 junio 2011 - 10:40 PM

asi mismo es Amel!

Andre debe ser como un rain man de las lenguas extranjeras.

Y digo rain man porque parece que las demas funciones del cerebro, especialmente la logica, no le trabajan muy bien que digamos.

André 27 junio 2011 - 10:48 PM

Gracias Amel, y te cuento que hasta empezar a escribir en LJC nunca había escrito una línea en español. Pero la explicación no es la inteligencia, sino el amor. Sin embargo creo que fuiste muy generoso pues aún hay mucho que mejorar. De hecho, hace pocos minutos Alejandro Chung me ha corregido y por ello lo agradezco. Otras veces yo mismo me he percatado de errores después de ya haber enviado el comentario. Espero seguir mejorando.

El vicepresidente 27 junio 2011 - 11:54 PM

Andre,una cosa es hablar,leer y escribir en otra lengua,y otra es mostrar,como tu lo muestras,un dominio sintactico que solo nos es posible a los que tenemos el espa~ol por lengua madre.
Aqui en los Estados Unidos conozco a muchos Brasileros.De hecho,estuve en Brasil hace relativamente poco tiempo,y te puedo garantizar,con una seguridad del 100%,que es imposible que tu seas Brasilero y te expreses como te expresas en espa~ol.Hay barreras,incluso antropomorficas,que evitan que alguien hable una lengua de manera perfecta no siendo esa su lengua madre.
Yo hablo el ingles,lo escribo y lo leo de manera casi perfecta,pero es imposible que un americano,hijo y nieto de americanos,no se de cuenta que yo no soy norteamericano pasados unos minutitos de conversacion.Y te juro que lo hablo muy bien debido al tiempo aqui,y a que siempre he vivido en contacto con anglos,y ademas,lo estudie aqui de maera realmente intensa.Comprendes?
Esta bien que seas talentoso,pero permiteme dudar que seas Brasilero.
Pero bueno,ya en este blog estan pasando cosas tan raras que a lo mejor tu eres un cubano que nacio en Transilvania,se educo en Zimbawe, tiene un negocio de lavanderia en Rio de Janeiro y escribes desde Praga. 🙂
Saludos.

SAUCEDO MIAMI 28 junio 2011 - 12:53 AM

El Portugués es un idioma muy difícil para nosotros y el Castellano es muy difícil para las personas de habla portuguesa. ¿Por qué es eso así? Pués porque se parecen mucho y, tanto de un lado como del otro, el hablante se confunde, pués hay palabras iguales con distinto significado. Orson Scott Card aprendió Español y fue luego de misionero a Brasil por tres años y dice que allí perdió su Español para siempre: Cuando trata de hablar castellano, le sale el portugués de Brasil.

El vicepresidente 28 junio 2011 - 9:19 AM

Existe el termino PORTU~OL,el cual designa la mezcla de portugues y espa~ol.
Mira,si hay un pais celoso de su cultura,amante de lo nacional casi hasta el delirio,ese es Brasil.Ellos viven orgullosisimos de lo brasilero.El la universidad de Tulane conozco a una brasilera que habla el espa~ol de manera casi perfecta,pero notas,a pesar de eso,el arrastre logico de la fonetica portuguesa en su forma de hablar y cierto tipo de construccion gramatical propia del idioma portugues. Por ejemplo: si una mujer esta embarazada,ella utiliza la palabra “gravida”,correcta en espa~ol,pero muy poco utilizada.En espa~ol se usan mas terminos como:pre~ada,embarazada,’en estado’,’cargada'(cuando se refiere a animales). Pero en portugues cuando una mujer esta embarazada se usa invariablemente,en el 99.99% de las veces el termino :gravida” (no estoy seguro que se escriba asi).
Cuando uno lee a Andre,no solo se ve a alguien que domina el espa~ol de manera natural,si no,que domina el “idioma” cubano,piensa como cubano y siente como cubano.
Caso raro este “brasilero” ,verdad? 😉 🙂

mauchi34 28 junio 2011 - 8:25 AM

Rodolfo, sòlo dudar? tu has estado en Brasil, y seguramente hablaste con muchos brasileros, al igual que yo. NO CONOZCO ningùn brasilero que domine el español como lo hace andrè, que segùn èl, “hasta empezar a escribir en LJC nunca había escrito una línea en español”.
Y si le preguntan sobre Brasil responde cualquier otra cosa.
Por supuesto, de Cuba conoce hasta el dedillo, sin haber ido nunca a la isla (segùn el, claro)
Al menos deberìa sincerarse, el amigo “brasilero”.
Saludos

josepcalvet-mau 28 junio 2011 - 8:53 AM

@Mau
¿Hay alguna razón para tu cambio de look?
Ahora eres mauchi34 ¿a qué obedece ese cambio de nick?

mau 28 junio 2011 - 9:00 AM

Calvet, obedece a que el blog LJC volviò a pedirme correo, nombre etc. , que antes los tomaba sòlo, y como tù conoces mi correo (ya que he escrito en tu blog) sabràs disculpar el error al ingresar mi nick.
Veo que todavìa no maduras… a tus años.
Saludos

Reinaldo 28 junio 2011 - 9:06 AM

Caballeros, si el tal andres es brasileiro, yo soy marciano.

josepcalvet-mau 28 junio 2011 - 9:14 AM

@mau
Que no maduro, me lo dice todo el mundo.
Que no entiendo lo que dices, también es cierto.
¿Qué tiene que ver tu correo, con mi blog o con la caza de focas en el polo norte?
Sencillamente: veo tu nuevo nick, curioso que es uno, veo tu gravatar, recuerdo que es el mau, et …. ça y est ¡ ¡sayé¡¡¡¡¡

¿Sabes dónde puede estar Tony?

mau 28 junio 2011 - 9:27 AM

Calvet, tanto que dices entender de internet, correos , IP y demas, y ahora te haces el bruto.
Te hice la aclaraciòn porque ese es mi correo, el cual escribi en el casillero que no correspondia, y que tu tienes, ya que comente alguna vez en tu blog. Necesitas mas aclaraciones?
Tony andarà viajando, supongo, o quizàs se tomò algunos dìas de descanso virtual, lo que me parece excelente y yo hago cada tanto. Te lo recomiendo Calvet, es bueno para la salud.
Saludos

josepcalvet-André 28 junio 2011 - 9:09 AM

@André

Querido amigo.
Bienvenido al Curso de Repaso del Castellano, en este inaugurada Escuela de Verano Cuba 2011.

Tan sólo decirte que no te fíes mucho del correcto castellano del que presume más de uno, dado que al igual que en otros temas, hay mucho bocazas.
Hasta el más leído y escrito, aunque no sepa diferenciar los numerales de los partitivos y diga, “la generación dieciseisava” por decimoséptima. No es un error; es ignorancia supina en quien presume de algo.

Es decir, los errores, las faltas de concordancia, mala sintaxis, etc no tienen la más mínima importancia en este mundo virtual de foros, blogs, etc, donde se escribe rápido y sin estar pendiente de los doctos personajes que te atribuyen extraños poderes ¡¡¡¡ 😆

Es la forma. Es el fondo. Es la economía estúpido…..¡¡ hay que recordarles a estos vargasllosas de bazar chino barato.

Creo haber entendido el significado de “sino el amor”. Felicidades.

El vicepresidente 27 junio 2011 - 11:59 PM

Ademas,Andre,tu pasion al escribir……las formas que adopta tu compromiso……,etc,no dejan dudas de que sientes Cuba de una manera que no demuestra una logica distancia cultural…..un espacio geografico…….
en fin,que yo estoy loco. 🙂
Chao y obrigado. 😉
Voy en surna.

felucho/Amel/Vice/Lordi/Yoera 28 junio 2011 - 8:33 AM

André está con tipo de ser cubano a misión en Brasil, o es estudiante de posgrado, o es profesor, o trabaja en algún consulado o embajada, o algo semejante, recuerden que el otro dia dijo que llevava + de 10 años en la universidad…. O simplemente es un cubano que estuvo algún tiempo en Brasil, por lo que sabe un poco de este país y ahora está en otro canto del mundo.

Yo me relaciono diariamente con muchos brasileños del mundo universitario y empresarial, teniendo una buena muestra de como piensan sobre los más diversos asuntos, por esto, además del español que lo deja bien sospechoso, veo que es poco profundo cuando trata sobre el verdadero Brasil, o sea, se le nota a la legua que no absorbe la cultura del modo de vida de Brasil, ya que por leguas su modo de pensar dista del de un Brasileño nativo….

Pero bueno, como en este mundo hay de todo…

Saludos.

josep/calvet/henry/aguamarga/yo 28 junio 2011 - 8:45 AM

@felucho/Amel/Vice/Lordi/Yoera

Ya somos dos equipos: el portero y cuatro de campo. ¿A qué hora jugamos? ¿Quién lleva la bola?

Me ha gustado que la paranoia de Rodolfo, ahora es grupal, colectiva, coral ¡¡¡¡¡
¡Qué bonito es leer estas cosas¡

josep/calvet/henry/aguamarga/yo 28 junio 2011 - 8:52 AM

@@felucho/Amel/Vice/Lordi/Yoera
Veo que vuestro equipo tiene banquillo.
Se ha apuntado mauchi34, ex-mau …..

mau 28 junio 2011 - 9:05 AM

Calvet, lo de Andre es realmente para dar risa. Quizàs un portuguès pueda asimilar y hablar correctamente el español. Pero el brasilero es distinto. Tengo conocidos brasileros que viven hace dècadas en Argentina y todavìa tienen pegadas muchas palabras y modismos de la forma de expresarse en Brasil. No dudo que este en Brasil, dudo que SEA brasilero.
Como es de tu “bando” tu no dudas nada… como siempre con tu doble rasero maese Calvet.
Saludos

mau 28 junio 2011 - 9:10 AM

Calvet, agrega a Saucedo tambìen. El ùnico que no cree lo de Andre eres tù. Hasta el propio Andrè sabe que èl no es brasilero.
Saludos

josepcalvet-mau 28 junio 2011 - 9:24 AM

@mau
A veces me asombra el mundo de internet, de los blogs, etc.
En este caso me asombra las “paranoias” respecto de personas que entran en el blog, y el Equipo Blanco, se pone nervioso porque creen ver personas que dicen una cosa, pero se “sabe” que son otra.
Así ha pasado conmigo, con luis, con Arturo, con André, ….
No son prudentes, dado que pueden estar equivocados.
Rodolfo ya hizo el papelón con luis y con Arturo: uno en Nevada, USA, el otro en Vigo, España.
¿Qué ganan diciendo que son agentes cubanos? Arturo ha facilitado su nombre, su apellido, sus estudios en España, etc.

Además, en internet, la gran mayoría usa nicks y te puedo poner treinta nombres de nicks que se pueden leer en Generación Y, de personas que se expresan bien, que no suelen decir tonterias y que no aportan su verdadera identidad. Si lo hacen unas personas, también lo pueden hacer otras personas. No entiendo tanta algarabía. Si André no es brasileño y se ha formado ese “personaje”, es un juego más en la red. ¿Quién es La Lajera? Aparentemente una comentadora más en GY. ¿Realmente?

mau 28 junio 2011 - 9:32 AM

Calvet, claro, entre los que utilizan mùltiples nicks para esconder su identidad estàs tu. Lo reconociste en tu propio blog.
De los que nombras no sè mucho. Luis realmente parece ser Cachareo, y Andrè probablemente no es brasilero. O quizàs naciò en brasil, se crio en Cuba y de brasilero no conoce màs allà de la pelìcula RIO y el carnaval carioca.
Un tema para tus “investigaciones”. Has notado la cantidad de blogs “oficialistas” cubanos que se abrieron por el 2008-2009 y que hoy no estàn en actividad? quieres nombres? a mi me llama mucho la atenciòn. Alguna teorìa?
Saludos

josepcalvet-Raudelis 28 junio 2011 - 8:39 AM

@Raudelis

Como dicen en mi pueblo, a falta de pan, buenas son tortas. 😛
Dado que LJC y Tony siguen missing, tendremos que hacer algo para que no se vayan los lectores de LJC a otros lares.

Me gustó tu texto sobre la envidia.
Uno corto sobre la avaricia.
Antes de tener adsl, banda ancha, navegaba a pedales, como en Matanzas más o menos…
Cuando veo que tengo casi seis megas, me subo el Ares o el Soultec, no recuerdo y me pongo a descargar música. Una, y otra y otra, en segundos casi….. Me entró un sentimiento de avaricia, de quererlo todo….¡ ya ¡¡¡¡
No duró mucho la cosa, porque vi que era más productivo participar en contra de la campaña mediática hispánica contra la Isla….Grupo Prisa, Partido Popular, barones del PSOE con vocación derechista, etc.

Tal vez ya has visto esta movida, cercana a las teorías conspirativas de estos días atrás…

Daniel Estulín arrea contra Wikifiltraciones interesadas ¡¡¡¡

http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/daniel-estulin-cia-monto-wikileaks-para-cerrar-acceso-libre-internet-1050958

mau 28 junio 2011 - 9:07 AM

Calvet, alguna sospecha sobre el aparente hackeo a LJC? El ùltimo post ni siquiera esta firmado (algo que ellos hacen siempre) y parece que no los dejan ni siquiera comentar por aquì.
Algùn comentario suyo al respecto ? Ud. es un gran investigador de IPs, correos, hackeos y demas yerbas.. debe tener su teorìa al respecto
Saludos

El vicepresidente 28 junio 2011 - 9:30 AM

Si,mau,creo que “el inspector” Calvet deberia tenernos a esta hora un analisis pormenorizado sobre la presente situacion,pues es evidente que algo fuera de lo normal ha pasado. Creo que deberia informarnos que pasa,que se dice en la Habana,en Matanzas,en Madrid y Washington,en fin,que como buen sabueso que es ya deberia tener toda la informacion en sus manos.
Me lo imagino nervioso,enviando emails,practicamente loco,pues si este blog se jode,donde se meteria una persona como el? Yo creo que terminaria sus dias sobre su camastro,tembloroso y balbuceante,con la mirada perdida y fija en el algun lejano punto, musitando palabras incoherentes……….. 🙂
Adelante,Josep “Holmes” Calvet,la tribuna es suya. Que diablos esta pasando?

josepcalvet-mau 28 junio 2011 - 9:41 AM

@mau
Dicen en Andalucía: ¡¡ no me hagas reir que tengo el labío partío ¡¡¡¡
Yo jamás he hecho un curso de informática y apenas sé cuatro cosas. Ayer se vió claramente que Eloy es ducho, ducho……Me quedé de piedra cuando leí:

Dixit Eloy: Te he mandado un mail, desde la lejana Alemania. Pero éste correo tiene una particularidad y es la IP de los muchachos de LJC (ojo no piensen que yo he sido quien ha colocado el comentario ni me dedico a hackear nada) pero …. 😛

Imagino que lo que ha pasado es lo que dijo el mismo Eloy, que se haya caído la red en la Uni o bien….¡sería genial¡ ¡ que esté llegando el cablecito ¡¡¡¡¡ No lo creo. La realidad es que ayer por la mañana LJC estuvo moderando porque yo tenía correos en spam y se liberaron.
Ahora mismo veo que hay algo raro. Un post tal vez programado para su edición que sale raro.
Es muy posible también que estén participando en algún evento fuera de la universidad…. ¡ o abducidos ¡¡¡¡

Tony/Calvet 28 junio 2011 - 9:26 AM

Josep, tranquilo, estoy bien, te acabo de escribir un correo, espero que LJC, vuelva a sus causes normales en unas horas, sin comentarios por el momento. Saludos

André 28 junio 2011 - 9:36 AM

Ta, então por favor me digam o que eu tenho que fazer para que vcs, os super inteligentes detetives do blog, acreditem que sou brasileiro? Espero que não estejam pensando que vou passar meu endereço ou dar qualquer tipo de informação pessoal né rsrs. Bom, se quiserem continuar fazendo esse papel ridículo continuem pois a única coisa que estão demonstrando é a sua incapacidade de argumentar. É como diz aquele velho ditado: atacam ao mensageiro porque não tem condições de atacar a mensagem. Ou seja, é o o que vcs chamam de impotência. De vez em quando, quando der uma crisisinha nos “detetives” do blog eu posso escrever um pouco em português, mas tb não posso fazer isso com muita freqüência pois o idioma do blog é o espanhol, o qual inclusive eu quero muito aprender e vcs já podem imaginar porque. Ou não. É, acho que não.

josepcalvet-André 28 junio 2011 - 9:44 AM

@André
¡Golazo de la canarinhna ¡¡¡¡

André 28 junio 2011 - 9:56 AM

Josep, os carinhas são marrentos mesmo hein! Às vezes fazem lembrar a seleção de futebol da Argentina ou do Uruguai. Mas nada que o jeitinho brasileiro não possa resolver. Um drible pra cá outro pra lá, um chapeuzinho mais adiante, uma bola nos meio das canetas e depois um golaço no ângulo e correr para o abraco da galera hehehe.

mau 28 junio 2011 - 10:12 AM

Além disso, eu tem lembranza o ultimo partido de futebol Argentina-Brasil, Quatar,2010…. quem ganho e quem perdio?
Pronto jogaremos la Copa Amèrica …pronostico?

Josepcalvet-André 28 junio 2011 - 1:26 PM

@André
He entendido lo de hehehe….¡ lo demás también¡¡¡
Suerte a toda LA ¡¡¡¡

mau 28 junio 2011 - 9:54 AM

Carà, eu nao acredito que vc seja brasilero, mais galera nao acredita tamben. Vc escrive portugues legal, muito melhor que mim, mais isso nao acredita nacionalidad. Muitas pessoas podem entender vc escrivendo em portugues.
Obrigado.
P.D. Como veràs tu español es infinitamente mejor que mi portuguès. Y viajo frecuentemente a Brasil, y hablo con tus “compatriotas”.

André 28 junio 2011 - 10:10 AM

mau:

Nao é “brasilero” é “brasileiro”.

Nao é “carà” é “cara”.

Não é “mais galera nao acredita tamben” é: “mas a galera não acredita também”.

Não é “vc escrive portugues legal”, mas sim “vc escreve bem o português”.

Não é “melhor que mim” é “melhor que eu”.

Não é “portugues”, é “português”.

Não é “escrivendo em portugues”, mas sim “escrevendo em português”

Não é “frecuentemente a Brasil”, mas sim “freqüentemente ao Brasil”.

Beleza, argentino?

mau 28 junio 2011 - 10:13 AM

Beleza, eu acredite : “meu portugues es ruim”.
Obrigado

André 28 junio 2011 - 10:15 AM

Opa mau faltou essa: Não é “mais isso nao acredita nacionalidad” e sim “mas isso não mostra qual é sua nacionalidade”. Do jeito que vc escreveu não tem o menor sentido.

mau 28 junio 2011 - 10:32 AM

Vaya, pero te diste cuenta al final, en vez de corregir acentos y apostrofes, deberìas no haber entendido esa frase primero. Yo no discuto que sepas escribir portugues, sino que sabes escribir muy bien español para ser brasilero. Por mì, puedes seguir escribiendo en portugues todo lo que quieras, imagino que asì podràs “expresar mejor tus ideas”.
Saludos

felucho/André 28 junio 2011 - 10:24 AM

Meu caro André,

Uma coisa boa a fazer para começar, se é que você é brasileiro mesmo, é não ficar metendo ferro no teu país visando defender um outro que não é o teu, isto ao meu ver é completamente desnecessário… Ao meu ver tuas críticas ao Brasil, como cidadão deste país que você diz que é, devem ser vertidas no Brasil para melhorá-lo é aperfeiçoá-lo, e não usá-las para justificar coisa que não conhece (pois são realidades muito distintas Cuba é Brasil) se é que de fato brasileiro você é!

Saudações.

André 28 junio 2011 - 10:48 AM

Felucho:

Parabéns, seu português é muito bom. Posso usar a sua “lógica” e desconfiar de que vc seja cubano? Bom, na verdade percebi um errinho:

Não é “se é que de fato brasileiro você é!” e sim “se é que de fato você é brasileiro!”

felucho/André 28 junio 2011 - 11:02 AM

Tá vendo André, a nós que não temos o idioma materno sempre se nos escapa alguma coisa, isto é o normal. Mas você, que mencionou que está escrevendo espanhol faz alguns meses apenas tem um espanhol tão bom que é fora do usual… Como é que pode? Para mim é difícil de acreditar… me desculpe!!!

Saudações.

P.S. A lógica que menciona não se aplica ao meu caso, eu morro com uma brasileira a muitos anos e até tenho feito e ministrado diversos cursos e palestras no Brasil então, tanto pela força da necessidade, como pelo interesse próprio, algo de português tenho apreendido.

felucho/André 28 junio 2011 - 11:06 AM

Tá vendo um erro básico não é “a muitos anos” e sim “há muitos anos”…

André 28 junio 2011 - 11:03 AM

felucho:

Pocas veces he hablado de Brasil en LJC, al final ese es un blog que trata de temas cubanos, ¿verdad?. Ademas, siempre que hablé de Brasil aquí lo hice relacionando a temas cubanos.

Lo que ocurre es que en Brasil hay millones de miserables, niños viviendo en las calles (el 90% de ellos son adictos al crack). Todos los años miles se mueren en las colas de los hospitales sin atención medica. La calidad de la enseñanza es mala y está empeorando. Son frecuentes las agresiones de alumnos a profesores en las escuelas y hasta en las universidades del país.

Como ejemplos: hace unos meses un estudiante universitario rompio los dos brazos y 6 dientes de su profesora de 57 años.También ese año un estudiante con un cuchillo ha asesinado a su profesor en la universidad. Mi intención no es “meter o ferro” en mí país, sino rechazar la trampa que dice que Brasil es mejor que Cuba.

mau 28 junio 2011 - 11:07 AM

Andre, no tienes que “decir” nada, simplemente decenas de miles de cubanos viviendo en Brasil “acreditan” que paìs es mejor para vivir. En Argentina tambien hay decenas de miles de cubanos acreditando.
Saludos
P.D. por què volviste al español, si felucho te contesta en portugues? … creo que expresas tus ideas màs claramente en tu lengua “nativa”… y casi todos te entenderemos….

felucho/André 28 junio 2011 - 11:27 AM

André,

Pero cuando lo haces solo pones las cosas malas de Brasil, y sabes que en Brasil hay muchas cosas buenas, y que estás sin dudas superan las cosas malas… Estos hechos que mencionas aunque verdaderos son una parte de la realidad y si vemos solo ellos la estaremos viendo de manera distorcida o atrofiada, Brasil es mucho más que eso, y tú sabes que aún en las favelas hay mucha gente que es feliz y que agradece por haber venido a este mundo, aún cuando batalla el día entero para salir adelante y mejorar su situación….

Yo creo que es feísimo lo que haces cuando citas este lado malo de Brasil en aras de defender lo bueno de cuba, te repito, no veo la necesidad para que hagas esto… Te voy a poner el ejemplo de los chicos de la joven Cuba, ellos reconocen que hay cosas que mejorar en Cuba, pero no pasan de ahí con críticas y denuncias más fuertes, después resaltan todo lo bueno que cren que tienen en Cuba y cojen todo lo malo del mundo y le echan a todo el mundo, pero sin hecharse tierra a si mismos. Ya tú haces lo contrario, usas solo lo malo de Brasil para colocar a Cuba en un pedestal a sabiendas de que Brasil tiene muchas cosas buenas que si existieran en Cuba las cosas sería mucho mejores para todos los cubanos, pero de estas extrañamente nunca dices nada… Como te entendemos entonces?

Por otro lado no se puede comparar o buscar semejanzas en países que son tan distintos, creo que la comparación no es justa y es desproporcional, por lo tanto la misma no se aplica… No se puede ver a cuba con alma de brasileño, ni viceversa, pues esto no conducirá a equivocos y a errores de interpretación de la realidad!

Saludos.

El vicepresidente 28 junio 2011 - 9:42 AM

Josep Calvet a Andre: Hasta el más leído y escrito, aunque no sepa diferenciar los numerales de los partitivos y diga, “la generación dieciseisava” por decimoséptima. No es un error; es ignorancia supina en quien presume de algo.

Animal !!!,dieciseisava,en todo caso,nunca seria lo mismo que decimoseptima,pues en el primer caso se refiere altermino binario compuesto por 1 y 6,es decir 16,mientras que el termino decimoseptima/o ,se refiere al binomio numerico formado por los digitos 1 y 7,es decir,17.
Ni yo,que cada vez escribo peor el espa~ol,caeria en semejante brutalidad.
Ademas,cuando quieras dominar bien la gramatica espa~ola,pidele de rodillas a Jorge Alejandro que te muestre el camino,y cuando quieras aprender a redactar,favor de enviar a Yoani Sanchez,muy humildemente,tu peticion.

josepcalvet-Rodolfo 28 junio 2011 - 9:52 AM

@Rodolfo

¡Thanks¡

Ves cómo se confirma mi tesis. El problema no está en los errores…. Mi error es haber escrito números distintos. O los dos 16 o los dos 17, en numerales y en partitivos (racionales, fracciones, quebrados, etc) Es un error.

Lo de tu amigo, es pura ignorancia. Pero JA se las da de profesor de Letras. Ni en eso es competente.

Alejandro Chung 28 junio 2011 - 9:49 AM

André, esta es la respuesta a su comentario (junio 28, 2011 en 12:43 am)

Como ve, menciona solo tres personas de este blog y supongo como usted que en efecto piden pluripartidismo y libertad para la isla. Pero entonces, la excepción son ellos ya que no son la mayoría aquí. Lo otro que le insisto, si ellos quieren anexar Cuba a Tasmania, esa es su opinión, eso no es ni bueno ni malo, ¿o acaso hay alguna tabla de la ley moral cívica que exija que todo ciudadano tiene que seguir los preceptos del nacionalismo moderno?. Recuerde que le expuse que no tiene sentido relacionar esos dos conceptos pués induce interpretaciones fallidas, análogas a que yo diga: la prensa en la Alemania nazi defendía al gobierno del mismo modo que la prensa en Cuba defiende al PCC.
Usted dice: “Yo no tendría que preguntar, pues quién rechaza a algo lo deja claro siempre que tiene la oportunidad” eso es MENTIRA o como mínimo inexacto. Así se razonará en Brasil pero no creo que en todos lados sea tan polarizado el asunto como para recalcar en todo momento los aspectos que no se aprueban. Yo manifiesto mi rechazo sobre un tema cuando este tema es crucial o cuando estamos hablando de ello. Si otros no lo hacen así, esa es su forma de razonar y lo respeto, pero es contraproducente que usted “requiera” rechazo a criterios particulares para no poder sacar conclusiones o inducirlas. Por ejemplo, yo podría pensar que los que defienden el gobierno les importa un carajo la constitución porque ninguno se manifiesta en contra de las violaciones de ésta por parte del gobierno (por ejemplo la entrada a los hoteles) y usted está incluido entre éstos. Casi todos se quedan calladitos y evitan criticar al gobierno dura, racional y abiertamente. Podría hacer entonces una oración como “todos los que defienden el gobierno lo les importa que se viola la constitución”. Pero eso es una oración sin fundamento, análoga a la suya.
Saludos cordiales,
Alejandro

André 28 junio 2011 - 10:24 AM

Alejandro Chung:

“si ellos quieren anexar Cuba a Tasmania, esa es su opinión, eso no es ni bueno ni malo”

O sea, una vez más tú demuestras que en verdad no rechazas a la anexión de Cuba.

Alejandro Chung 28 junio 2011 - 10:36 AM

André,
Has un esfuerzo y razona. 1ro) Cuando digo “esa es su opinión”, es que en ese sentido no hago juicio de valor. 2do) Mi rechazo o no, nada tiene nada que ver con la opinión anterior. 3ro) De la RALE puede leerse que rechazar es :

2. tr. Resistir al enemigo, obligándolo a retroceder.

3. tr. Contradecir lo que alguien expresa o no admitir lo que propone u ofrece.

4. tr. Denegar algo que se pide.

5. tr. Mostrar oposición o desprecio a una persona, grupo, comunidad, etc.

¿A cuál alude usted?, por si acaso le responderé uno por uno.
En el segundo siginifcado: no considero como enemigos a los anexionistas.
Tercero: si contradigo su planteamiento puesto que no lo admito ni acepto.
Cuarto: También si tubiera potestad les negaría su petición, no así el acto de reclamarla.
Quinto: Pese a que toda mi naturaleza me impele a despreciar tales actos porque soy un nacionalista convencido y martiano, los tolero y por ello, racionalmente no desprecio a aquellos que ven con otros ojos distintos a los míos el porvenir de Cuba, sean anexionistas o comunistas.

Pués bien, ya tiene mi valoración.

Otra cosa: dices “una vez más”, y eso es inexacto, ¿cuál fué la vez anterior donde te “demostré” que no rechazo la anexión?. Por favor, le ruego que si debate conmigo, no mienta ni ponga intenciones a mis actos. Que no me haya manifestado como usted “reclama” en cuanto a la anexión no “demuestra” que la apruebe. Eso es una falacia, le sigo sugiriendo que use el pensamiento crítico.

Un saludo cordial,
Alejandro

mau 28 junio 2011 - 10:43 AM

Quizàs si Andrè contesta en portuguès, se haga entender mejor. En Brasil no se discuten “anexiones” (ellos ya se “anexionaron” media sudamerica) y tampoco existe ese odio visceral a los yanquies. No se que le preocupa tanto a Andre, si realmente fuera brasilero, abogaria por la anexiòn de CUba… a la Republica Federativa de Brasil.
Saludos

André 28 junio 2011 - 11:33 AM

Alejandro Cheng:

“si contradigo su planteamiento puesto que no lo admito ni acepto”.

Pero pocos minutos antes dijo:

“si ellos quieren anexar Cuba a Tasmania, esa es su opinión, eso no es ni bueno ni malo”

Al final, ¿no lo admites ni lo aceptas o eso no es ni bueno ni malo? ¿De verdad que no te das cuenta que las dos posiciones son contradictorias?

Alejandro Chung 28 junio 2011 - 1:30 PM

André,
Es muy simple: no compartir una opinión no implica que esta sea mala o errónea. Por ejemplo, en otro debate que sostube con usted, usted afirmaba que los males actuales se deben al capitalismo o una idea similar. Yo no estoy de acuerdo con su opinión pués pienso que las causas son otras. Ahora bien, no comparto esa opinión suya pero acepto que puede ser verdadera como también puede ser errónea. Simplemente, faltan otros elementos que me permitan dilucidar mejor lo “verdadero” de lo “falso” y por lo tanto puedo aceptar su criterio como válido así como el mío también puede serlo. Eso es usual en los debates críticos donde se trata de separar los cierto de lo falso. Cuando no hay elementos suficientes para discernir, se pueden considerar varias posturas. Lo que si debe quedar claro es que no puede haber relación antagónica entre ambas posturas, cosa que sucedía con su idea y la mía: que la miseria humana de los gobernantes sea la causa de los males no es antagónica con su perspectiva del capitalismo.
En resumen: no comparto la iniciativa anexionista (ni la comunista), yo tengo otra perspectiva. Y por otro lado, eso dista mucho del criterio valorativo de si es “bueno” o “malo”. Para esto último, se necesitan otras definiciones como la de “bueno” o “malo” y para mí, sólo la práctica tiene la “razón”. ¿Acaso puede usted afirmar categórica, racional y científicamente que el anexionismo es “malo”?, ¿quién puede demostrarlo?, ni el mismo Edu con toda su enciclopédica visión puede hacerlo sin apelar a criterios subjetivos!!. Yo pienso que no puede hacerlo nadie por mucho que lo intente.
Estimado André, si no ha comprendido mi razonamiento me dice y trataré de diluirlo un poco más. Pienso que es bueno que se cuestione esas cosas y me tomo en serio el que aprenda a diluir una “opinión” (que siempre es subjetiva) de una “afirmación” o “conclusión” que siempre se establecen usando los hechos. Yo soy un aficionado al método científico por mi carrera y creáme, en lo social, no hay nada similar a eso…NADIE TIENE LA “VERDAD”
Salduos cordiales,
Alejandro.

André 28 junio 2011 - 1:54 PM

Alejandro Chung:

En Brasil hay el dicho: “mata a cobra e mostra o pau” que quiere decir “intenta probar que ha matado una serpiente exibindo el palo”. No es lo mismo decir que rechaza y rechazar. Aún no he visto tu rechazo a las ideas anexionistas de comentaristas del blog. Así que has mostrado el palo pero nunca la serpiente. Y ahora sale con ese malo chiste de que rachazas al anexionismo y a la vez no ve nada malo en él.

André 28 junio 2011 - 4:37 PM

Alejandro Chung:

Errata: explícitamente anexionistas en dos casos.

Y agrego: dijiste que irías debatir con los anexionistas del blog, si es que existían. Pero cuando los presenté, además de hacer lo que describo en mí comentario arriba, tú escribiste: “si ellos quieren anexar Cuba a Tasmania, esa es su opinión, eso no es ni bueno ni malo”. Que manera rara de rechazar al anexionismo y de debatir con los anexionistas, ¿verdad?.

Alejandro Chung 28 junio 2011 - 3:41 PM

Jajajajaja, André, lo dejaré así…soy un convencido de que el cociente entre la longitud de una circunferencia y su diámetro es siempre el mismo: “Pi”…

Además ni era ni es un chiste, solo puede atinar a responder: ¿Puede usted afirmar categórica, racional y científicamente que el anexionismo es “malo”(o “bueno”)?. Evítese el hacerlo: NADIE PUEDE DECIR QUE EL ANEXIONISMO ES “MALO” O “BUENO” PER SE sin caer en juicios subjetivos. Es “otro ismo más”. Por eso, yo no digo que no es ni bueno ni malo, sino que no lo comparto pués “subjetivamente” me inclino por “otros ismos”. Así de simple…

Otro día, cuando esté más lúcido, quizás comprenda el análisis…
Un saludo,
Alejandro
PD: Hoy estoy de buen humor, estamos derrumbando el castillo de Einstein!!!

André 28 junio 2011 - 4:29 PM

Más arriba tú dijiste que no había visto a nadie en este blog manifestadamente anexionista. Y agregó:

“diga quién es el anexionista para yo enterarme y debatir con el referido sus criterios como personas CIVILIZADAS, sin atacarnos.”

Luego yo te dije quién son ellos, incluso poniendo sus comentarios explícitamente anexionistas en uno caso y con fuerte tendencia a la anexión en otro. Sin embargo, tú no hiciste lo que afirmó que haría, no debatió con ellos. Todo lo contrario, pasó al malo chiste de que “sí, yo rechazo al anexionismo, pero no digo que la anexión sea mala”.

Mahavishnu 28 junio 2011 - 4:36 PM

Y Andre va tomando la delantera en reñida competición con Iosif a ver quien es más bofe.
Esas maneras de inquisidor 🙂

Alejandro Chung 28 junio 2011 - 6:57 PM

Querido y apreciado André,
La verdad que es difícil razonar lógicamente con usted jajaja, diga ¿en qué parte de la siguiente afirmación se establece un “intervalo temporal”, es decir, qué la acción referida tomará lugar en un instante o momento CONCRETO?

Acción: “diga quién es el anexionista para yo enterarme y debatir con el referido sus criterios como personas CIVILIZADAS, sin atacarnos.”

Como puede leer, NUNCA dije que el debate iba a realizarse HOY o AHORA. Un análisis racional induce que “el debate” se iba a “realizar” posteriormente al “conocimiento” de “quién(o quiénes)” son los anexionistas según su visión. Ese “posteriormente” implica que puedo elegir cualquier instante de tiempo a partir del momento en que recibí la información dada por usted para debatir, en fin que no que se realizará EN el instante de recibir la información sino cuando otros factores entren en juego como mi trabajo o voluntad.

Quizás usted disponga de TIEMPO para ello, yo no. De hecho acabo de salir de un seminario donde se modela físicamente el plegamiento de proteínas. Los avances son buenos y quizás repercutan a corto plazo para combatir el Alzheimer con un origen genético…es decir, vengo de asuntos más importantes que el blog…

Gracias por las referencias de los “compañeros anexionistas”. Los referidos me parecen personas inteligentes y sensatas, de modo que estoy seguro que aprenderé mucho de ellos aún cuando no comparta sus opiniones.

Por último, permítame decirle que cuando dice “qué manera rara de rechazar” me da a entender que no leyó mi comentario donde le explicaba mis valoraciones para cada significado del verbo rechazar. Léalo y medite, quizás así deje de ver cosas “raras” en mi actitud. Sino, pués que trauma, no me pondré a tirar piedras, o pintura, o gritar, o a odiar, a ofender, etc a los anexionistas. Si le place hágalo usted, yo prefiero siempre el diálogo. Las acciones mencionadas son los mecanismos habituales de aquellos que apoyan al gobierno en esos actos morbosos que son los pogromos o como algunos mediocres llaman “actos de repudio”. Eso me lleva a una pregunta ¿Usted “rechaza” los pogromos?

Saludos cordiales,
Alejandro.

André 28 junio 2011 - 8:41 PM

Alejandro Chung:

“Quizás usted disponga de TIEMPO para ello, yo no”

Por supuesto que no fue la falta de tiempo que le ha impedido de manifestar su rechazo a las ideas anexionistas ya que has dedicado varios posts hoy, algunos bastante largos, a rechazar mis argumentos. No solo no rechazó las ideas anexionistas de los comentaristas, como aún dijo que no puede afirmar que esas ideas sean malas y refiriéndose específicamente a los comentaristas con quien había dicho que iría debatir, mencionó que “si ellos quieren anexar Cuba a Tasmania, esa es su opinión, eso no es ni bueno ni malo”.

Alejandro Chung 28 junio 2011 - 9:02 PM

André,
Es que ya usted está “servido” y no me supone ni mucho tiempo ni esfuerzo responderle…

Cuando yo quiera y ellos accedan, debato con Raudelis, Navarro y 100%gusan@ y lo haré porque me interesa saber el criterio de ellos no porque usted vea con “raros” ojos tal o cuál actitud mía. Espero que no se sienta mal por permitirme decidir por mí en cuanto a cuando debato o dejo de debatir.

Un saludo cordial,
Alejandro
PD: En su propio estilo construyo esta oración: “los que defienden el unipartidismo aprueban los pogromos”, ¿qué le parece? aprendo o no aprendo de usted, jajajaja 😉

André 28 junio 2011 - 9:34 PM

Alejandro Chung, veo que sigues con tiempo pero aún sin animo de mostrar su rechazo a las ideas anexionistas.

André 28 junio 2011 - 9:44 PM

Alejandro Chung:

“Es que ya usted está “servido” y no me supone ni mucho tiempo ni esfuerzo responderle…”

Sí, sí entiendo que te costará bastante esfuerzo rechazar a los anexionistas del blog. Al final ya dijiste que no es malo el planteamiento de ellos.

yo_era_callate 28 junio 2011 - 9:15 PM

Andre,

Ya que estas tan contra de la anexionistas, me gustaria saber que piensas de los movimientos separatistas de Brasil. Eh?

André 28 junio 2011 - 9:38 PM

¿Tendremos aquí otro(a) para el cual Alejandro Chung un día mostrará su rechazo a la idea de la anexión (aún que ya adelantó que no puede decir que la anexión sea algo malo)?

yo_era_callate 28 junio 2011 - 9:50 PM

No se como puede deducir si estoy en contra o a favor del anexionismo de mi comentario anterior.

Sera que escribir se le da bien pero leer no?

Me limite a preguntarle a usted, que dice estar contra el anexionismo, que piensa de esos movimientos que en SU pais quieren independizarse de Brasil.

Una respuesta breve es suficiente. Solo quiero ver si para eso tambien tiene un doble rasero.

André 28 junio 2011 - 10:15 PM

yo_era_callate:

Primero: yo no deducí nada, solo hice una pregunta que me pareció pertinente teniendo en cuenta su comentario que es una critica subrepticia en defensa del anexionismo.

Segundo: Tu pregunta es totalmente fuera de propósito ya que movimientos independentistas no son movimientos anexionistas.

Tercero: No sé de ningún movimiento independentista en Brasil en los días actuales. Sé que algunas personas mucho ignorantes y racistas del sur del país afirman que el sur debería ser otro país pues “es el sur que sustenta los perezosos del nordeste”. Pero esas personas no forman ningún movimiento. Ciertamente ningún movimiento expresivo. El planteamiento de esas personas es una bobería basada en una profunda ignorancia sobre la realidad del país.

yo_era_callate 28 junio 2011 - 10:20 PM

……………….para que?

jorgealejandro 28 junio 2011 - 1:26 PM

Cantinflas:

Cuando aprendas que el gerundio no indica acción posterior, entonces habla.

Josepcalvet-JA 28 junio 2011 - 1:31 PM

@JA
Veo que tienes memoria.
Cuando se usa mal el gerundio, es eso exactamente: un mal uso de esa forma verbal impersonal.
Cuando se confunde orden con partes del todo, es ignorancia.

Josepcalvet-JA 28 junio 2011 - 1:53 PM

@JA
¿Tú crees realmente que usas mejor el castellano que un servidor apache?
No sólo eres una persona inmoral, sino que además presumes de lo que careces.
¿A estas alturas sólo has encontrado esos errores ? Hay cientos más…
Pero comprenderás que sé perfectamente que los monosílabos no se acentúan, salvo….. (tilde diacrítica)
Pon un enlace a un texto tuyo, oh docto profesor de Letras, que vaya más allá de un comentario en un blog y hablamos. ¿O no tienes nada publicado?

Alejandro Chung 28 junio 2011 - 10:04 PM

Estimado André,
No se frustre, las cosas importantes requieren tiempo. Tenga calma y paciencia, recuerde que yo soy de origen chino y tengo la paciencia de Job para debatir…la tengo con usted y su “lógica rara” ¿no? ja ja ja ja

Mire, ahora estoy resolviendo un problema de puntos críticos con cuantización algebraica para ver si ese esquema es más operativo que la dualidad AdS/CFT. También estoy en otro artículo para mostrar que debemos modificar nuestro entendimiento de la causalidad al emplear la cuantización algebraica y un tercero modelando proteínas con sistemas geométricos de curvatura y torsión. Trabajo entre 12 y 13 horas diarias y entre ecuación y ecuación, entre café y canciones de youtube le escribo comentarios “breves”(a mi manera claro) y sin esfuerzo.

Para que duerma tranquilo le adelanto: ¡No a la anexión de Cuba a ningún país!, ¡No a la intolerancia y la falta de libertades en Cuba!, ¡Abajo la dictadura de los Castro!, ¡No a los mercenarios apátridas!, ¡No a los “gavilanes”!, ¡Si al pluripartidismo!, ¡Si a la soberanía nacional! Espero que con eso se sienta mejor…ah! no olvide lo de los pogromos, donde usted se queda calladito, jajajaja!!!

Ojalá y se le contagie mi buen humor!!! Larga vida a las matemáticas!!!

Un saludo cordial,
Alejandro.

1 2

Los comentarios están cerrados.