Licencia para criticar

por Osmany Sánchez Roque
criticar

Lo que está bien o mal depende de quién lo hace. Es injusto y hasta hipócrita pero así parece ser. Existe un ranking invisible de permisos, que es muy invisible por ejemplo en periodistas específicos, autorizados a abordar temas que para otros en la base o en geografías más apartadas resulta casi imposible. Pero en La Joven Cuba también tenemos nuestras propias experiencias.

De vez en cuando alguien me cuenta alguna experiencia sobre la satanización que un grupo intenta lanzar sobre nosotros. Lo último fueron los comentarios de una funcionaria que se preguntaba por qué había que soportar que se hiciera un blog contrarrevolucionario en Matanzas. No me dijeron si propuso alguna medida para evitarlo, pero me imagino que tendría algún plan para hacerlo, si se diera la oportunidad. Mucho entusiasmo de antorchas en personas que nunca han leído un texto nuestro.

Si publicamos una crítica sobre algo que no anda bien en nuestra sociedad, se nos acusa de hacerle el juego al enemigo, pero si ese mismo tema aparece en un medio oficial o es tratado por alguien con licencia para criticar, entonces es reproducido y aplaudido como una muestra de los espacios para la crítica creados en nuestra sociedad. A menudo, los mismos con licencia para criticar son los que nos atacan, como para imponer una jerarquía o promover cuál es la crítica “correcta”.

Si a LJC no la lee nadie, entonces ¿para qué se preocupan? Y si la leen muchas personas entonces ¿por qué no escriben y publican en LJC? Este análisis es sencillo, pero al parecer difícil de comprender. La crítica revolucionaria y responsable, no necesita permiso. Y no pensamos pedirlo.

33 comentarios

NEO 17 enero 2018 - 8:26 AM

Un blog contrerrevolucionario ??? Pero cada vez están más ciegos… En todo caso, quizás donde único se puedan leer trabajos de calidad, con comentarios de calidad, y donde único veo representado mis intereses… Creo que el Granma, es más contrarrevolucionario que la Joven Cuba…. y todo saben por qué.

informatico_en_cuba 17 enero 2018 - 9:30 AM

Cada vez que mi mama me ve leyendo LJC aqui en mi casa me regaña: “Muchacho, deja de leer esos sitios contrarrevolucionarios, y ni se te ocurra escribir nada ahi, que te vas a meter en candela”, me dice.
Es el miedo que tienen nuestros padres metido en el cuerpo despues de tantos años en los cuales no se podia emitir practicamente ninguna crítica, porque cuestionar las cosas y no estar de acuerdo con las cosas era tener “problemas ideologicos” (nunca he entendido que cosa es “problemas ideologicos”, porque creo que cada cual debe ser libre de pensar y ser honesto consigo mismo y con los demas, y nadie(mucho menos un gobierno) tiene derecho a decir cual es la ideologia correcta que una persona debe tener).
No es algo inventado, es muy cierto que por criticar las cosas de manera abierta y directa mucha gente perdió el trabajo, o no pudo ingresar a la universidad, o no pudo obtener un viaje o una promocion en su trabajo debido a que quedaron “marcados” luego de emitir sus opiniones.

Lo mas triste es que aun siguen dandose esos casos.

GB 17 enero 2018 - 9:35 AM

Asi mismo es informatico y como bien usted afirma todavia se siguen dando esos casos

Michel 17 enero 2018 - 10:12 AM

Sin dejar de compartir muchas de sus conclusiones sí creo que cada día se camina más en la senda de rectificar tendencias a algún tipo de política extremista que deje fuera ideológicamente a grupos de cubanos. En mi caso yo llevo ya publicando en LJC por un tiempo y nunca nadie me ha dicho nada, y les aclaro que trabajo en un sector priorizado por el estado y soy militante del PCC.
Saludos

Raudelis 17 enero 2018 - 10:43 AM

Michel…pero opinando como tu lo haces !Cualquier militante del PCC lo podria hacer!

me recuerdas el viejo chiste de la discucion entre un cubano y un gringo sobre en que pais habia democracia

🙂

Alexis Mario Cánovas Fabelo 17 enero 2018 - 6:58 PM

Raudelis:

¿Opinar para ti es tener el criterio de los Halcones Yanquis?

cavalerarl 17 enero 2018 - 9:35 AM

Es interesante ver como se critica lo mismo que varias veces Uds mismos hacen, que es criticar al que lanza la critica sin ni siquiera leer o analizar la crítica, misma critica que si es lanzada desde la oficialidad entonces si es buena y constructiva.
Si el analisis o critica viene de algún sitio “pagadito” o de algún comentarista que no comulga mucho con la Rev no sirve o es mentira, pero si la misma crítica viene de alguien con licencia para criticar entonces a aplaudir a ese energico y aguerrido factor que ese si que es el caballo y sabe de lo que habla.
En mi opinión, deberían estar de acuerdo con que les hagan lo mismo, al menos para ser coherentes con sus acciones. Pedirles a otros que actuen diferente a como uds actúan es un acto de hipocresía.

GB 17 enero 2018 - 9:37 AM

+100

Michel 17 enero 2018 - 10:17 AM

cavalerarl si pudieras poner algún ejemplo de alguien que allá comentado en LJC con un criterio con algo de objetividad y los que cortan el bacalao en el blog lo hayan denigrado de alguna forma pues le agradecería para poder entender mejor su criterio.
Por favor aclaro que denigrar no es lo mismo que decirle a una persona con poca información real que está hablando cosas sin base real.
Saludos

Michel 17 enero 2018 - 10:20 AM

haya*

cavalerarl 17 enero 2018 - 10:33 AM

Antes de responder necesito 2 cosas;

Por favor define “criterio con algo de objetividad”
Por favor indicame donde en mi comentario menciono la palabra denigrar.

Gracias

Raudelis 17 enero 2018 - 10:46 AM

🙂 Michel tu mismo has puesto ese EJEMPLO en tu mismo comentario y cito:

“Por favor aclaro que denigrar no es lo mismo que decirle a una persona con poca información real que está hablando cosas sin base real.”

¿Te estas burlando o que?

¿Que se tiene poca informacion? ¿Sin base real?

!no…sin duda estas de chiste!

Alexis Mario Cánovas Fabelo 17 enero 2018 - 7:03 PM

cavalerarl:

No tener en cuenta los daños que nos origina EL BLOQUEO, o minimizarlo no es hacer crítica… La crítica es la correcta cuando es imparcial ante el interés de la nación, que es: SER LIBRE, INDEPENDIENTE, Y SOBERANA.

Raudelis 17 enero 2018 - 10:40 AM

“Mucho entusiasmo de antorchas en personas que nunca han leído un texto nuestro.”

xxxx

Considero esta tu mejor frase dicha en LJC

Raudelis 17 enero 2018 - 10:56 AM

“La crítica revolucionaria y responsable, no necesita permiso. Y no pensamos pedirlo.”

xxx

Umm… el pasado no hay que cargarlo a cuesta pero tampoco es sano ignorarlo, maxime si la RUEDA sigue girando

LJC fue RETORNADA A EL REDIL cuando alguien con mas CRITICA REVOLUCIONARIA les solicito el permiso

Luego de eso ha llovido mucho, solo queda Dartagñan esgrimiendo su agudo bambu, los otros mosqueteros lo mismo son cardenalistas que simplemente avanzan su esgrima en academias del cardenal 🙂

No obstante a eso siempre habra un CRITICO Revolucionario que te pida permiso, hasta que el mismo se meta a cardenalista 🙂

Chachareo 17 enero 2018 - 12:50 PM

Jodedores moscas😇

Yo 17 enero 2018 - 2:07 PM

Eso de no pedir permiso discrepo. Que bastante permiso pidieron y bastante apoyo buscaron en personalidades. El trabajo lo supieron hacer. Buscaron buenos padrinos. Uno es de los mejores. El heroe. Pero obviando eso.

Aun no se han dado cuenta de la cantidad de ineptos que tienen dirigiendo en la isla??? Que cuando algo no les gusta van y hacen lo de siempre. Atacar y mentir.

Ya saben que no comparto las ideas de LJC pero hacer prevaricacion y atacar porque se es mas fuerte es simplemente de cobardes.

Nada de miedo y a ser posible. Nada de de permisos. Si quieren que publiquen aqui y que se ganen un espacion donde acepten lo que no les gusta

Saludos

Emelina 17 enero 2018 - 4:00 PM

Creo y pienso que a todos los cubanos nos asiste el derecho de criticar todo lo criticable con el deseo, de que sean mejorables para el bien de todos.
Considero a LJC, valiente en sus artículos. Raúl invita a decir la verdad y ante todo la verdad, lo que lo acabo de entender es por que se arremete contra los je lo hacen y no contra los que debían hacerlo y no lo hacen.
O si lo hacen lo maquillan tanto yendo que ver con la realidad.
Leyendo sobre quienes son los contrarrevolucionarios, recordé una definición hecha por el Che.
Aquí la dejo y que cada cual saque sus propias conclusiones:
“Contrarrevolucionario es aquel que lucha contra la revolución, pero también es contrarrevolucionario el señor que valido de su influencia consigue una casa, que después consigue dos carros, […] que después tiene todo lo que no tiene el pueblo, y que lo ostenta o no,
pero lo tiene”
El Che Guevara

Alexis Mario Cánovas Fabelo 17 enero 2018 - 7:25 PM

Queridos discrepantes:

Cuando DESCUBRÍ La Joven Cuba, vi que persiguen encauzar los análisis en la dirección escogida por nuestra nación desde el 16 de abril de 1961, la construcción de la FES Comunista.

Desde eses momento hemos tenido en Cuba luchas internas desde el punto de vista teórico, que se agravaron en 1968… Y que empeoraron cuando la Europa del Este INVOLUCIONÓ, creando el doble bloqueo que nos obligó a aplicar las medidas previstas para tiempos de guerra: el Período Especial, pero en Tiempo de paz.

Los debates TIENEN QUE SEGUIR ESA DIRECCIONALIDAD, porque lo demuestra los 59 años que lleva nuestro pueblo resistiendo el criminal BLOQUEO YANQUI.

L.Cespedes 17 enero 2018 - 7:36 PM

Lo del permiso esta en el Artículo 52 de la Constitución que dice:

“Se reconoce a los ciudadanos libertad de palabra y prensa conforme a los fines de la sociedad socialista”

Es decir que para ejercer la “libertad de palabra y prensa” hay que hacerlo solamente conforme o de acuerdo con los “fines” de la sociedad socialista y no con otros fines.

Pero lo mejor es, que como eso se “los fines” es algo muy interpretativo, cualquier funcionario con poder puede serrucharte el piso y convertirte en una no persona porqué interprete que tu crítica no cumple con “los fines” .

Ejemplos sobran y siempre sin derecho a réplica porque no hay un estado de derecho que respalde al ciudadano. Si mañana deciden cerrar LJC lo único que se puede hacer es ir a llorar a maternidad.

La Constitución tiene partes que no se cumplen para nada, pero tiene otras como el Artículo 52 (oximeron incluido) que se hacen cumplir a rajatabla.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 17 enero 2018 - 9:44 PM

L.Cespedes:

Y también tiene el Artículo 3, que dice:

En la República de Cuba la soberanía reside en el pueblo, del cual dimana todo el poder del Estado. Ese poder es ejercido directamente o por medio de las Asambleas del Poder Popular y demás órganos del Estado que de ellas se derivan, en la forma y según las normas fijadas por la Constitución y las leyes.

Todos los ciudadanos tienen el derecho de combatir por todos los medios, incluyendo la lucha armada, cuando no fuera posible otro recurso, contra cualquiera que intente derribar el orden político, social y económico establecido por esta Constitución.

El socialismo y el sistema político y social revolucionario establecido en esta Constitución, probado por años de heroica resistencia frente a las agresiones de todo tipo y la guerra económica de los gobiernos de la potencia imperialista más poderosa que ha existido y habiendo demostrado su capacidad de transformar el país y crear una sociedad enteramente nueva y justa, es irrevocable, y Cuba no volverá jamás al capitalismo.

REMARCO:

TODOS LOS CIUDADANOS TIENEN EL DERECHO DE COMBATIR POR TODOS LOS MEDIOS, INCLUYENDO LA LUCHA ARMADA, CUANDO NO FUERA POSIBLE OTRO RECURSO, CONTRA CUALQUIERA QUE INTENTE DERRIBAR EL ORDEN POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO ESTABLECIDO POR ESTA CONSTITUCIÓN.

L.Cespedes 18 enero 2018 - 12:19 AM

Cánovas, eso es lo que no se cumple de la Constitución. Además es una oda al inmovilismo, declarando que no puede ser cambiado un sistema político, económico y social, ya probado durante casi 100 años y fracasado en lo económico y en lo social en más de 20 paises.

Por otra parte, los mismo que escribieron eso, son los que visto su fracaso y temerosos de perder las mieles del poder, siguen sacando la mano para doblar a la izquierda, pero tratando de restaurar un capitalismo de Estado que les permita seguir gobernando con los chinos como modelo.

Si para usted la soberanía del pueblo se limita a votar por el Delegado de su barrió, sin poder alguno, y después esperar que las comisiones de candidatura del PCC “elijan” todo lo demas, entonces bien arreglado esta, aunque creo que de eso no sé “disfruta” en Chile.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 18 enero 2018 - 6:22 AM

L.Cespedes:

Lo que dices es un “sistema político, económico y social, ya probado durante casi 100 años y fracasado en lo económico y en lo social en más de 20 paises”, es la DEFORMACIÓN de lo trazado teóricamente por los padres fundadores del Marxismo-Leninismo.

En sus obras “El imperialismo Fase Superior del Capitalismo”, y el “El Estado y la Revolución” Lenin esclareció que en esa etapa lo natural es el Capitalismo Monopolista de Estado, que es dónde se crea las condiciones materiales y espirituales para la edificación del Socialismo… Que lo impide haber copiado lo del Feudalismo, su expansión territorial convirtiéndolo en IMPERIALISMO, por el egoísmo abusivo de la alta burguesía oligárquica.

Por ello, el Período de Tránsito le esclareció que tenía que hacerse EN FORMA DE Capitalismo Monopolista de Estado, pero, de un Estado de Obreros y Campesinos aliados a la intelectualidad REVOLUCIONARIA, no a los burócratas buRRocratizados.

Sí hay que darle más poder a los Delegados de Circunscripción… Y a los Municipios.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 18 enero 2018 - 6:27 AM

L.Cespedes:

El que el Período de Tránsito tenga que hacerse EN FORMA DE Capitalismo Monopolista de Estado no es un oxímeron, el haberlo hecho así China y Vietnam lo ha DEMOSTRADO.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 18 enero 2018 - 6:59 AM

OXÍMORON, del griego ὀξύμωρον, oxymoron, en latín contradictio in terminis. Figura lógica que consiste en usar dos conceptos de significado opuesto en una sola expresión,​ que genera un tercer concepto.

Los retóricos estimaban que el sentido literal de oxímoron es opuesto, “absurdo”, pero, puedes ver que China y Vietnam han demostrado que no es así, que no es absurdo hacer primero Capitalismo Monopolista de Estado, para crear la Base Material y la EDUCACIÓN para construir el Socialismo.

L.Cespedes 18 enero 2018 - 7:24 AM

Cánovas, todos esos países donde se instauró lo que usted llama “socialismo deformado”, yo estalinismo, partieron, incluida Cuba, del capitalismo.

No se ha preguntado usted por que no siguieron desarrollando en ese momento el capitalismo y optaron por la “ofensiva revolucionaria” que les permitía monopolizar toda el poder económico y político y condenaron, como el creyente al diablo, todo lo que fuera capitalista?

Después de más de medio siglo y haber arruinado sus países, ahora dicen que la “via” para llegar al mana comunista es desarrollar el peor y más explotador capitalismo, como en China, pero con la condición de que los mismos sigan mandando y negando libertades políticas y económicas a la poblacion.

Ese cuento usted lo puede dar por bueno si quiere, pero le aseguró que ya a muy pocos engañan.

cavalerarl 18 enero 2018 - 8:50 AM

+1

L.Cespedes 18 enero 2018 - 12:32 PM

Cánovas, China y Vietnam en el único tránsito que están es de un “socialismo” fracasado a un capitalismo de Estado salvaje con la mayoría de los derechos políticos y económicos negados a su población y dando todas las facilidades a las transnacionales para que exploten a sus pueblos.

El hecho cierto de que después del retorno al capitalismo millones de chinos y vietnamitas vayan saliendo de la pobreza extrema aún bajo esas condiciones de explotación, no demuestra que sea la “vía” para llegar al paraíso comunista, sino que los problemas económicos y sociales que se mantuvieron bajo el “socialismo” sin solución pueden irse resolviendo en pocos años empleando palancas económicas capitalista.

Los rusos, padres del engendro socialista, por lo menos han pasado al capitalismo sin querer vendernos la mentira de que esa es la “vía” para llegar al comunismo.

L.Cespedes 17 enero 2018 - 7:52 PM

Otro de los grandes impedimentos para ejercer la crítica en Cuba son el secretismo institucional de dirigente, funcionarios y burocratas; que unido al monopolio en manos del PCC de todos los medios de información hace “misión imposible” disponer de datos o hacer investigaciones sobre los problemas existentes con objetividad.

Con ello amordazar la crítica de periodistas y ciudadanos, ya que quien se exponga a hacerlo en esas condiciones sabe que no tiene los datos para defenderlo.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 17 enero 2018 - 9:47 PM

L.Cespedes:

Por ello, se requiere PRECISAR Y MODIFICAR lo que lo impide.

A Head 18 enero 2018 - 11:51 AM

Para mi L J C es un sitio verdaderamente revolucionario porque donde se polemiza y hay confrontación de ideas siempre se estará haciendo Revolución, todo lo contrario de donde se acata, sin objetar, se asiente sin cuestionar y se aprueba unánimemente. Su nombre hace honor al revolucionario más audaz, práctico, unificador y antiimperialista cubano de la primera mitad del siglo XX en Cuba: Tony Guiteras. Lo que sucede es que cuando un sitio como este adopta una posición abiertamente favorable a la crítica revolucionaria despierta sentimientos muy contrapuestos, de un lado la burocracia y el funcionariado enquistado en los estamentos del poder bajo una cubierta de ” revolucionarios radicales” cuyo radicalismo muy sospechoso suele siempre mutar en oportunismo siente amenazado su modus vivendi y agita con vehemencia las antorchas del exorcismo ideológico y arremete con saña contra el crítico y los instrumentos de la crítica que le amenazan e intimidan. El verdadero revolucionario no es refractario a la crítica porque hace de ella un factor esencial para su crecimiento personal y mejora permanente de su accionar y su obra. El oportunista, el contrarrevolucionario y el reaccionario son por naturaleza enemigos de los críticos y de la crítica, sería ingenuo esperar de ellos otro comportamiento, a estos últimos les vino como anillo al dedo el efecto de fortaleza sitiada que durante años modeló la actitud en extremo suspicaz de nuestra sociedad y su superestructura ante el ejercicio de la crítica, felizmente ello ha ido cambiando, no hemos dejar de estar sitiados pero hoy con más madurez desde lo profundo de la sociedad se definen los equilibrios que deben existir entre la crítica enérgica, aguda y directa y hacerle servicios al enemigo. Lo cual en último caso el mejor servicio que se le puede hacer al enemigo es silenciar la crítica por muy caustica que ella nos parezca. De otra parte están los sobrinos del Tío Sam a quienes este sitio les parece tibio y hecho a medias tintas porque no emplea su lenguaje cavernícola ni confunde la diatriba (que es el único lenguaje que conocen y emplean) con la crítica. Si el Tío Sam les retribuye por sus servicios cada cual sabe a quien le vende su alma, dañando a otros para recibir un beneficio, los que no perciben retribución y lo hacen de gratis son más peligrosos aun porque estos tienen tanta capacidad de dañar a otros como la de dañarse a si mismo.

Los enemigos de la crítica – La Joven Cuba 19 enero 2018 - 8:00 AM

[…] (Comentario publicado en La Joven Cuba el 18 de enero de 2018 a propósito del texto Licencia para criticar)  […]

Antonio Gómez Sotolongo 19 enero 2018 - 3:15 PM

Qué cómico.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo