Por Eduardo
No saben cuanto he extrañado en este último mes, mis parrafadas habituales en la Joven Cuba. Aunque me he perjurado cumplimentar tareas que para mí son ineludibles, y a las cuales, de hecho, he dedicado casi todo mi tiempo de estos días, hoy decidí hacer un alto en el camino y escribir algunas líneas para expresar algunas inquietudes.
Leyendo hace unos días un foro de debate en la BBC, sobre la tragedia en Arizona, me sorprende apreciar, que un sinnúmero de participantes expresaban esta idea, la cual resumo en mi redacción, pero que en esencia expresa literalmente lo que transcribo:
“Aunque es una tragedia sin límites la muerte de esas personas, entre ellas una niña de nueve años, y que la congresista Gabrielle Giffords se debata entre la vida y la muerte, con un balazo de una Glock de 9 mm en su encéfalo, este suceso es una muestra más de la libertad que existe en los Estados Unidos de Norteamérica. Esto contrasta con la actitud de los gobiernos tiránicos de Cuba y Venezuela, que no permiten que los ciudadanos ejerzan el sacrosanto derecho de portal armas y matar a sus semejantes democráticamente”.
Evidentemente estos conferencistas de BBC, o son seguidores de la Asociación Nacional del Rifle, o no tienen la más peregrina idea de lo que representa el valor de una sola vida humana. Lo importante es acusar a Cuba y a Venezuela. De lo que sea, pero hablar mal.
Cuando era pequeño, en un viejo solar del Barrio de la Marina, mi abuelo, que era un personaje muy importante en la jerarquía social del barrio, limpiaba delante de mí sus armas. Una Browning 45, un revólver Colt 38 cañón corto, y una pequeña 22 que empleaba para sus bailes en la sociedad de negros y mulatos La Unión, antes del triunfo de la Revolución, que eliminó de una vez por todas, por lo menos en lo legal, la discriminación racial. Mi abuela le peleaba y él decía, – Vieja no fastidies más que el niño nació hombre. Sin embargo, y a pesar de que mi abuelo tenía licencia para usar armas, cuando allá por el año 1968, el Gobierno Revolucionario, solicitó la entrega de las armas de fuego, las entregó sin chistar, porque según él me decía años después, quien lleva un ama encima, porta consigo la muerte de otro cristiano, en la cintura, o bajo el sobaco.
A mí no me molesta para nada, que los soldados y oficiales de las FAR, deban dejar sus armas en las Unidades a las que pertenecen. Bien conocida es la anécdota de la reprimenda de Fidel, cuando al principio de la Revolución, los soldados Rebeldes querían llevarse sus armas para sus respectivos pueblos, cuando se dieron los primeros pases en enero de 1959. Tampoco me molesta que los policías no puedan usar armas largas en las calles. Mucho menos me molesta que al culminar los ejercicios del tiro durante los Días de la Defensa de nuestras Milicias, cuando se realiza el último disparo, se limpien las armas, se guarden en sus cajas, y se lleven para algún oculto lugar de la geografía cubana. No me molesta que la delincuencia cubana no tenga la posibilidad de acceder fácilmente a las armas de fuego, ya bastante daño hacen con las armas blancas.
En mi modesta opinión, la proliferación de las armas de fuego no aumenta las posibilidades del ciudadano simple a defenderse, al contrario, mientras más abundan las armas, más violencia se genera, y más muertes tienen lugar.
El hermano pueblo mexicano ha sufrido solo en al año 2010, un total de 15.273 muertes, producto de las armas que se trafican por parte de los cárteles de la droga y mercaderes yanquis, en la frontera común entre México y los EEUU. Es posible que alguien defienda ese tipo de derecho. Yo no lo quiero para Cuba. Estos conceptos forman parte de la a veces absurda interpretación que algunos hacen del concepto “libertad” en este mundo.
Se trata de la libertad de morir jóvenes, como aquellos jóvenes mexicanos baleados por los narcos en una fiesta estudiantil, solo porque uno de ellos fue testigo involuntario de un crimen. O la libertad de toparse, por casualidades de la vida, con una de esas pandillas cuyos ritos de iniciación incluyen matar a sangre fría un ser humano. En fin, que el capitalismo no solo garantiza la libertad de empresa, sino la libertad del otro para meterte un balazo en la cabeza. Si eso le sucede a un político de primer nivel, como la Congresista Giffords, que queda para los simples ciudadanos.
Ayer leía algunos datos que ejemplifican el peligro que implican la tenencia y uso de armas de fuego para la sociedad norteamericana. En el país del norte, 100 000 personas reciben heridas de bala al año. De esas 30 000 mueren. Existen además 283 millones de armas de fuego en manos de la población. Ayer mismo, cuando terminaba de redactar estas notas, oigo por la radio que en una secundaria de Los Ángeles, un estudiante que portaba un arma irresponsablemente, provocó un tiroteo que hirió de gravedad en la cabeza a una muchacha, y heridas a otros dos compañeros.
Pero bueno, como mencionaba anteriormente, según la mayoría de los foristas de BBC, el control de nuestro sistema social a las armas de fuego, es otra muestra de la “Falta de Libertad” que existe en Cuba. En mis años de vida, nunca he visto un tiroteo en una calle cubana, ni ningún cubano ha muerto ante mis ojos por un disparo. No conozco ni un solo caso, en que un estudiante o un profesor cubano, haya fallecido por efecto de una agresión armada de ningún tipo, en ninguno de los niveles de enseñanza.
Evidentemente, según algunos locos, la “Libertad”, de permitir armas en nuestras escuelas, algo que suena a ciencia ficción en la Cuba actual, es algo que debiera instaurarse, y las Universidades cubanas permitir, que el Bonche Universitario, que mató a Ramiro Valdés Daussá en la Universidad de la Habana en los años cuarenta, vuelva a entronizarse en nuestra casas de altos estudios. Ay Libertad, cuanto se te manipula en este mundo.
Debo concluir, pero haré referencia a algunos sucesos que demuestran el fariseísmo de la tan cacareada libertad de expresión. El primero es el bloqueo de la cuenta de You Tube de Cubadebate, según ellos debido a problemas con los derechos de autor por parte del sitio cubano. Ese sitio está plagado de videos pirateados a programas cubanos, televisoras extranjeras o versiones apócrifas de cuanta bazofia filmada existe en el planeta. Sin embargo, la reproducción en la cuenta de Cubadebate en You Tube, de un video donde el asesino Luis Posada Carriles amenazaba bravuconamente a nuestra Revolución, bastó para disgustar a los directivos del emporio informático, y suspender el servicio al portal cubano.
Ahora Facebook se suma al ciberbloqueo. Un artículo que la BBC puso respecto al suceso misteriosamente fue retirado del portal, sin ningún aviso. Pude leer la noticia de BBC, porque Silvio Rodríguez llegó a reproducirla en su blog. A lo mejor le bloquean el sitio al poeta trovador, por violar los “derechos de autor” de la BBC. En fin, que mi teoría acerca de que ni aún aquellos países, que se autoproclaman defensores de la libertad de expresión, cumplen fehacientemente el principio de la verdadera “Libertad de Prensa”, parece tener otra prueba confirmatoria.
Hoy en la mañana apareció en Granma la noticia del inicio de la vista oral del juicio que se le seguirá en el Tribunal Provincial de La Habana, a los principales implicados en los lamentables sucesos del Hospital Psiquiátrico de La Habana. En el mundo, muchas personas de mala fe, han manipulado este asunto, sin estar realmente conmovidos con este lamentable suceso, como recordaba nuestro buen amigo, Raúl Felipe hace unos días en LJC. Los revolucionarios cubanos creemos que la obra humanista de la Revolución Cubana en defensa de la vida humana, dentro de las fronteras de nuestra isla, y allende los mares, es el mentís más rotundo a aquellos que tratan de convertir un hecho aislado como el que se juzgará en nuestra capital, como la generalidad de nuestro sistema de salud.
En El Paso sigue la farsa judicial en la cual un asesino terrorista es acusado de mentiroso, mientras Assange, el cual no hizo otra cosa que defender un principio, que los hipócritas de este mundo dicen respetar, espera para ser juzgado por terrorista. Ya aparece ser que la cortina de humo espuria de la “supuesta agresión sexual”, se va disolviendo. En fin amigos lectores, como decía el Mesías ¡Cuidaos de los fariseos!
178 comentarios
Eduardo,
Hablando de armas de fuego, te voy a contar una anécdota que supongo que me la vais a censurar. No voy a decir nombres en público para proteger a las personas. Pero si quieres confirmar los datos, te puedo facilitar algún teléfono de contacto.
Tengo un gran colega y amigo que está casado con una cubana y tienen tres hijos. Esa cubana tuvo que abandonar Cuba con el triunfo de la revolución porque su padre había tenido un “enfretamiento político con Fidel Castro.”
Su padre era un profesor de derecho de Fidel Castro en la universidad. El “enfrentamiento político” consistió en que su padre no le dejaba entrar a Fidel Castro con pistola en las clases.
Al triunfar la revolución toda la familia tuvo que huir de Cuba. Su padre murió poco después por problemas cardíacos en Uruguay. Ella fue a parar a España y ahora tiene nacionalidad española.
En una ocasión le pregunté si no le gustaría visitar Cuba para ver a sus familiares. Me dijo que no se atrevía a hacerlo a pesar de que tenía nacionalidad española. Me dijo que en cuanto viesen en su pasaporte español que había nacido en Cuba, podría considerarla cubana y no darle el permiso de salida, con lo que se podría quedar encerrada en Cuba.
Eso ya le sucedió a un cubano con nacionalidad alemana que a pesar de estar casado con una alemana y tener hijos alemanes, lo bloquearon dentro de Cuba en venganza de haber trabajado como traductor para un boxeador cubano huído.
Gabriel, lo de la pistola de Fidel no es mentira. Pero como siempre escribes una historia incompleta y manipulada a tu muy peculiar manera. En un libro que se llama “Antes del Moncada”, donde se relatan los sucesos históricos de la vida revolucionaria de Fidel antes del Asalto al Moncada, se refiere, como cuando el Comandante, que todavía no lo era, ingresó a la UH, y como siempre ha sido el líder en cuanto grupo humano se ha encontrado, y como de toda la vida ha sido como esos cubanos nuestros que los testículos los llevan en carretillas, se enfrentó al Bonche Universitario al cual hago referencia. ¿Sabes que cosa eran los bonchistas? Unos mafiosos en toda regla que se habían apoderado de la Universidad. Extorsionaban a los profesores y estudiantes, humillaban a los novatos en su dignidad humana, traficaban influencias, y asesinaban a todo aquel que se le opusiera en el control de la Universidad. Cuando el Jefe de los Bonchistas se enteró de que Fidel estaba en la candidatura de la Vicepresidencia de la FEU, por la Escuela de Derecho, fue y le dijo, – Guajiro, mañana te me montas en un tren y hasta Birán no pares. Cuenta el mismo Fidel, que esa fue una de las pocas veces que ha llorado en su vida. Lo hizo solo sentado en una de las Playas del Este de la Habana, por la impotencia. En ese momento no estaba armado, y en esa situación la disyuntiva era, o se iba con el rabo entre las piernas, o se quedaba a luchar por sus ideas, que eran la del mejoramiento humano. Fue a ver a su amigo Baudilio “Billito” Castellanos, que ya era abogado, pero que a la vez siempre fue un cubano, con tremenda “calle”, y le dijo – Amigo, necesito “ensillarme”. Y Bilito lo llevó hasta donde vivía un amigo que le vendió una Luger 9 mm, de esas que salen en las películas de la II Guerra Mundial, y que fue el arma que llevó al Moncada. Al otro día se presentó en la Universidad y fue directamente a ver al Jefe de los Bonchistas, y abriéndose el saco, de manera tal que el bandido pudiera ver el arma le preguntó – ¿Para donde tú me estabas diciendo que tenía que irme hoy? A lo que el mafioso según testigos respondió – Coño guajiro, te la cogiste a pecho, eso era jugando viejo. Esa historia que conocía por libros, la oí directamente de dos fuentes muy diferentes, de boca del Dr. Alfredo Guevara, en la UH durante un conversatorio, y de boca del peridoista cubano radicado en Miami, Max Leznik, ambos amigos personales de Fidel, desde aquella época, cuando estuvo con nosotros en la UMCC. Gabrielito, quieres meterte en una historia que te queda muyyyy graaandeeee. El nacionalismo cubano, que arranca desde que Hatuey y Guamá se enfrentaron a los españoles colonialistas, que engancha con el mulato Pepe Antonio, alcalde de Guanabacoa, que defendió la Habana frente a los ingleses, mientras el Jefe militar español, Coronel Caro, se meaba en los pantalones, y que pasando por los grandes padres fundadores de la nación como Céspedes, Agramonte, Martí, Maceo, Mella, Villena, Chibás, y un batallón de brillantes líderes cubanos de todas las épocas, es lo que nos hace diferentes a los ñángaras cubanos de tus referentes europeos, y asiáticos. Cuba es tan grande Gabrielito, que ni los yanquis han podido doblegarla en más de 50 años, ¿Crees que tus tergiversaciones podrían? Pobre iluso. Caballo, tumba ya con la desinformación, que si algo nos protege bien, es que nunca hemos perdido el contacto con el mundo capitalista, al estilo de los europeos socialistas. Recuerda que muchos de nuestros adversarios en el campo de las ideas en este blog, entran y salen todos los años de esta isla. ¿Que crees tú que transmiten? ¿Las ideas de Marx o Engels? ¡Que cómico eres compadre! De la historia familiar que refieres, que decirte. Estás repitiéndote constantemente, como se dice en Cuba, lo mismo con lo mismo. Compadre, tumba el lenguaje que usas en GY, Penúltimos días y el resto de los blogs contra. Ni a mí, ni a Tatu, ni a los demás tienes que “Educarnos”. Haz como el Vice, tira con todo, pero no trates de hacernos pasar como unos anormales, que hemos viajado, y visto el mundo, y leemos, y confrontamos. Ah, ¿No coincidimos contigo? Como decimos en Cuba “Para que el mundo sea mundo, tiene que haber de todo”.
Pues Edu,
Me alegro mucho de comprobar la historia por dos fuentes. Aunque naturalmente supongo que el profesor de derecho de Fidel tampoco dejaría entrar a los bonchistas en clase con pistola. Creo que en esta historia ese profesor es el que tenía más valentía de todos. Se empeño en que sus clases fuesen un lugar libre de armas, incluso enfrentándose e Fidel.
Por eso creo que fue una injusticia que se tuviese que ir de Cuba. Como también me parece una injusticia que su hija no pueda visitar Cuba sin temor a represalias.
Edu,
Tengo que añadir que un país no se gobierna con los testículos sino con la cabeza.
Es decir, los gobernantes deben de tomar decisiones que les salgan de la cabeza más que de los testículos.
Un individuo con los testículos grandes es más adecuado como protagonista de una película porno que como gobernante.
Gabriel:
Evidentemente no nos entiendes, porque no eres un latinoamericano. ¿Sabes que Clinton fue electo en Brasil “El macho del año”, cuando el escándalo que tanto horrorizaba a los hipócritas enemigos políticos de Bill. Mira Gabrielito, compadre hay que tener paciencia contigo, pero que se le va hacer. Cuando a Charles de Gaulle le avisaron que se habían rebelado los generales en Argelia, le dijo a su ayudante, – no tengas miedo, que ninguno de ellos es Fidel Castro. Si fuera él, si estuviera preocupado. Gabriel hijo mío, Fidel está invicto, y su inteligencia y habilidad política están tan fuera del alcance de un advenedizo que le hace el trabajo sucio al enemigo de Cuba como tú, que leer lo que escribes lo que dan ganas de revolcarse de la risa en el piso. El ha sobrevivido a todos los que prometieron eliminarlo, a lo largo de 60 años, no digamos ya a los bonchistas de la UH, sino a todos los presidentes yanquis desde Eisenhower, a Bush. El senador Helms, el de la ley espuria prometió que su legislación inmunda iba a defenestrar a Fidel y hace rato que guardó el carro y nuestro viejo Comandante sigue dando guerra. Es el único gran protagonistas de sucesos transcendentales como la Crisis de los Misiles. Fidel es un intelectual y un pensador, amigo de los grandes pensadores de su época, como Sartre, García Márquez, Guayasamín, Carpentier, y muchos más. ¿Ha cometido errores? Claro. ¿En España, no hay un montón de bandidos en el gobierno que tienen a ese pueblo pasando trabajo? Claro. ¿Aznar no es un fascista y un lacayo yanqui? Claro. Hay Gabrielito, no te metas con Fidel, que ese sayo te queda muy grande.
Edu,lo peor para Cuba ha sido la sublimacion de Fidel Castro como lider indiscutible y caudillo de un proceso que ha estado signado mas por el personalismo que por la racionalidad politico-social.
Te recomiendo el siguiente articulo:
http://www.firmaspress.com/website/articulos/carlos-alberto-montaner/como-y-por-que-la-historia-de-cuba-desemboco-en-fidel-castro
Si,ya se que Carlos A.Montaner..bla,bla,bla,y que ademas,bla,bla,bla.
Ok,concedido.Solo leelo y despues me comentas CRITICAMENTE el articulo,sin muela de relleno.
Estoy dispuesto a debatir contigo,publicamente,su contenido,con cabeza fria y sin apasionamientos,mostrando datos y respetando tus analisis,pero ci~endonos extrictamente a su contenido y sin distracciones filosoficas.A camisa quita’,como decimos los cubanos.
Espero.
Pues Edu,
También Franco murió tranquilamente de viejo, con lo que demostró ser un magnífico sobreviviente. Claro que Franco no se tuvo que enfrentar nunca con nadie en una contienda electoral.
Lo de Fidel tendría su mérito si se hubiese atrevido a revalidar el apoyo del pueblo de Cuba a través de unas elecciones donde el pueblo pudiese elegir entre Fidel y otros candidatos. Ese problema lo resolvió prohibiendo que se presentase cualquier otro candidato.
Lo cual demuestra que Fidel tenía miedo a perder unas elecciones justas y equilibradas donde todos los candidatos tuviesen los mismos medios. Ahora le tiene miedo a los bloqueros independientes y por eso los acosan.
Fidel es un cobarde porque tiene miedo a que el pueblo de Cuba se pueda expresar libremente.
Lo que tú demuestras, y a pesar de que el Vice te hala la leva, es que de historia, y de la figura de Fidel eres un soberano ignorante, y como tu dices, solo conoces la vedad tergiversada, que los medios de difusión en manos de los poderosos hacen de la figura, la vida y la obra de Fidel. Caballo, como te dije, Fidel está más allá del alcance de ustedes. En los años 80 y 90 cuando le dió por ir a las tomas de posesión de los presidentes neoliberales latinoamericanos, la noticia dejaba de ser la toma de posesión para convertirse en la visita de Fidel. Hay muchacho, busca los videos de Fidel visitando las fábricas y los sitios donde vive el pueblo en Cuba, como los hombres y mujeres simples del pueblo lo abrazan y lo besan. Cuando en su repuñetera vida el cabrón de Frnaco se atrevió a hacer eso. Cuentan que hasta doble tenía. Hay un informe desclasificado que dice en dentro de Cuba, un atentado a Fidel era casi imposible, por la protección que el pueblo de Cuba le brindaba a su líder. Por eso lo cazaban Posada y sus secuaces cuando iba al exterior. ¿Por qué retiraron de las salas de cine en los EEUU, el documental Comandante? Porque en ese Filme salía el pueblo abrazando a Fidel. Sigue comiendo de lo que pica el pollo con la flaca millonaria y sus cuatro verracos que esos lo único que quieren es ganar su billete. Ni les intersa la suerte de nuestro pueblo ni la cabeza de un guanajo. Ah, y te voy a decir algo. Sigue llamando a la sublevación y al desorden en Cuba, y hablo con los administradores para que tiren para spam. Ayer lo hiciste otra vez, y esto es un blog, nuestro. Nunca lo olvides.
Edu:
Cuando Stalin, Mao Tse Tung, Kim Il Sung y hasta Hitler iban a visitar diversas partes de sus respectivos países, también la gente lo abrazaba y lloraba y se emocionaba. Hay muchos documentos sobre eso. Ahora mismo el horrible Baby Doc regreso a Haiti y mucha gente lo fue a apoyar. La adoracion de las multitudes haba de su habilidad como líder par vender su imagen y anda mas. ¿Qué es muy conocido en todo el mundo? Claro, igual que Gengis Kan. Eso no dice ni pitoche de cuan buen estadista ni cuan buena persona sea.
Por su carisma , envolvio a Cuba y al mundo , es la verdad , se sabe y no se oculta, pero el problema es que es un farsante , el pueblo lo sabe , pero es inconcevible , es asi , dile a Raul o a ramiro que hagann lo mismo , que la gente huye , ………..!!!!
Edu,
Te noto muy nervioso cuando tienes que intercambiar opiniones con gente que no piensa como tú.
Pues creo que vas a tener que practicar mucho en eso de ser más tolerante con las opiniones ajenas.. Mejor dicho, no te va a quedar más remedio, porque cada vez vas a tener que oir a más cubanos a quienes Fidel no les gusta nada.
Gabriel: Solamente leer la forma de expresarse de Edu da la verdadera medida de la mentalidad que acompaña a los seguidores de Fidel. Y este Sr. es profesor universitario la verdad es que siento vergüenza ajena. Tenga en cuenta por favor que no es con Ud. su arenga , es para que sus superiores vean con que fuerza él defiende al líder. Es un acto de confirmación curricular que es la mas corriente de las formas de prosperar en Cuba y aunque muy pocas veces funciona ellos sienten la necesidad de actualizar públicamente su incondicionalidad, condición indispensable para lograr cualquier modesta mejoría.
Edu,
Te voy a contar una pequeña anécdota entre Sartre y Fidel Castro. Supongo que habrás oído hablar del caso Padilla. Básicamente consistió en que a un alto cargo, perfectamente integrado, le metieron en la cárcel por escribir un libro de poesía llamado “Fuera del Juego”, que no le gustó nada al poder. Aunque quizás lo peor de todo es que ese libro ganó el premio nacional de poesía de la UNEAC, gracias a una decisión unánime del jurado, donde, por cierto estaba Lezama.
A Padilla lo metieron en la cárcel, donde según sus memorias, publicadas en el exilio, lo sometieron a torturas. Salió de la cárcel directamente a un acto infame en la UNEAC donde se auto-acusó de las mayores barbaridades imaginables delante de la florinata de la intelectualidad cubana. Aprobechó para acusar a una buena cantidad de sus propios colegas, incluyendo a su propia mujer que estaba presente. Los acusados salieron delante de todo el mundo a auto-acusarse de miles de cosas.
Cuando las noticias llegaron al extranjero, un grupo de famosos intelectuales escribió una carta a Fidel protestando por esos acontecimientos.
¿A que no sabes quién encabezaba la carta?
Pues tu amigo Sartre.
La carte decía, entre otras cosas:
““Creemos un deber comunicarle nuestra vergüenza y nuestra cólera. El lastimoso texto de la confesión que ha firmado Heberto Padilla sólo puede haberse obtenido por medio de métodos que son la negación de la legalidad y la justicia revolucionarias. El contenido y la forma de dicha confesión, con sus acusaciones absurdas y afirmaciones delirantes, así como el acto celebrado en la UNEAC, en el cual el propio Padilla y los compañeros Belkis Cuza, Díaz Martínez, César López y Pablo Armando Fernández se sometieron a una penosa mascarada de autocrítica, recuerda los momentos más sórdidos de la época stalinista, sus juicios prefabricados y sus cacerías de brujas.[…]”
Ya sé que me dirás que esas son cosas que pasaban durante el Quinquenio Gris y que ahora serían imposibles.
Entonces tendré que recordarte que los libros de Yoani están prohibidos en Cuba.
Gabriel,este comentario tuyo ha quedado para la historia.
Edu,defiendes la “libertad para matar” que tuvo Fidel cuando era un estudiante? Entonces,que hay de la libertad de otros para tener y portar armas de fuego? Es solo un privilegio que le concedes a Fidel porque “lleva los testiculos en carretilla”?
Estas tan encandilado con “tu papa” Fidel que si el hubiera hecho uso de su arma y le hubiera metido un balazo en la cabeza a esa persona tu hoy tambien lo justificarias.Defensa propia!!,nos gritarias aqui.
El problema es que tienes que aprender la diferencia que existe entre una constitucion,las leyes y el tomarse la justicia por sus manos violando esa constitucion y esas leyes.
En el caso que nos expones Fidel respondio con violencia a la violencia.Esa forma nada disimulada que tienes de creer que algunos estan hasta por encima de la legalidad debido a sus testiculos o a su papel historico es una de las fuentes mas grandes y caldo de cultivo del caudillismo que tanto da~o ha hecho y aun hace a esta humanidad.
Este ejemplo que nos has descrito dice mucho de la personalidad de Fidel,de sus autoritarismo y de otras caracteristicas que lo definieron como una persona igual de violenta que lo que sus antagonistas pudieron ser.
Para ti, ese hecho es un boton de muestra de la ‘valentia’ de Fidel,del peso especifico de sus testiculos y de su ‘grandeza’.Para mi,solo un boton de muestra de su violacion consuetudinaria de las leyes y de la falta de confianza que siempre ha mostrado por la aplicacion de las mismas.
Vice:
En muchos casos es necesaria la defensa. No voy a justificar, según tú, la transgresión de Fidel de portar un arma en plena universidad. Yo soy de la opinión, que ni dentro ni fuera se deben portar armas.
Tuve el placer, al igual que Edu, de participar en el conversatorio junto a Max Leznik, y el nos contó la historia de la Lugger y los bonchistas, y el problema es que si no es así, ¡se la pelan asere!
En plenos gobiernos auténticos, donde la mafia norteamericana de Meyer Lansky y Capone se había entronizado en la Habana como un punto de referencia, y los hoteles, cabarets y casinos estaban plagados de mafiosos a sus órdenes; donde la represión al movimiento sindical-obrero-campesino llegaban a los extremos de asesinar a sus líderes, recordemos a Sabino Pupo, Aracelio Iglesias y Jesús Menéndez; no vas a cuestionar que no sólo Fidel, cualquier otro joven con ideas dispares al gobierno y sus intereses, con ideas revolucionarias debía estar debidamente protegido. Nunca Fidel se arrogó el derecho a portar armas, ni ha sido su credo la violencia.
No obstante, hemos sido agredidos de las más diversas formas. Y la violencia hoy más que nunca es un mal que corroe al planeta.
Una amiga de mi madre, que vive en Miami, le contó, que por más que tenga las mejores condiciones de vida, la seguridad con que se vive en Cuba es inigualable, y es por eso que en muchas ocasiones viene, para salir de noche, y andar de fiesta por las calles.
Gabriel Torres,justicia es justicia,antes y ahora.Un hombre asesinado es tan aberrante ahora como antes.No hay exepciones.La historia de lo que sucedio a Fidel en este caso pudiera ser la historia de pepe,chicho o pancho.Ellos tambien pudieron sentirse amenazados por alguien,por tantas causas diversas como personas hay.Pero no se trata de eso.Estamos analizando la tenencia y uso de las armas de fuego sea el contexto que sea.
La vida de Fidel no es mas importante que la tuya,si no,que son dos vidas igual de importantes.
Antes y ahora un arma en una escuela es una aberracion,lo mismo si fue portada por un Fidel Castro que si fuera portada por un Gabriel Torres.
Por lo tanto,hacer salvedades en casos individuales seria como ponerse a crear tantos codigos penales como personas hay en el mundo,lo cual,y estaras de acuerdo conmigo,es tambien una aberracion.
Hay hombres que se convirtieron en gigantes sin hacer uso de la violencia,como Ghandi,quien con la llamada ‘doctrina de los brazos caidos’ expulso al colonialismo ingles de ese gran pais.
La violencia engendra violencia,Gabriel Torres.Hay otros caminos mas civilizados de resolver los problemas.Pero sobre todo esta el imperio de la ley,de la democracia y del derecho.
¿Nunca ha la violencia el credo de Fidel? ¿Quién apoyó y estimuló por años el derrocamiento violento de los gobiernos en cualquier parte del mundo? ¿Quién organizó la Conferencia Tricontinental en La Habana para coordinra los movimientos violentos en el Tercer Mundo?
Por favor….
No se cazan de sacar las cosas del contexto histórico y hacer comparaciones y análisis que no resisten un minuto de análisis, la sociedad Cubana antes de la revolución no tiene nada que ver con la sociedad actual, en su desarrollo social y cultural. en aquella etapa histórica si se justificaba el uso de las armas de fuego e incluso de hacer una Revolución con el uso de la violencia en la actualidad eso no es viable por muchos motivos.
Roberto Peralo,te remito al comentario que hice a Gabriel Torres pues creo que aplica al tuyo.
Saludos.
Muy buen comentario, pero me encantó, por cierta, la frase (no la transcribo literal) donde dices que la cosa es hablar de Cuba y Venezuela, pero que sea mal, el clásico “palos porque bogas y palo porque no bogas”…al menos yo, no quiero esa libertad, ni tampoco, la de la prensa amarillista de andar creando pánico por cada noticia sensacionalista: un perro muerto atropellado, un brazo encontrado en un basurero, o cosas como esas que no educan má que a la mentalidad morbosa del ser humano…
Eduardo,
Es interesante tu insistencia en recordarnos las más de 15.000 muertes violentas de México en 2010. Lo pones como un ejemplo de a lo que puede llevar la libertad. Lo haces ignorando que en Europa existe libertad mientras que la mortalidad por homicidios es bajísima. En Inglaterra los policías no llevan armas y en el resto de Europa hay mucho guardas de seguridad que no usan armas de fuego. Sin ir más lejos donde yo trabajo los guardas de seguridad no están autorizados a portar armas de fuego. Eso sucede en todos los lugares donde se juzga que el riesgo de muerte por disparos cruzados supera el beneficio de lo que se protege.
Pero lo más interesante es que recordaste a México, pero no hablaste de nada de Venezuela.
En estos momentos están muriendo más civiles en Venezuela por culpa de la violencia que en Irak, que está metida en el medio de una guerra de verdad. Estas son las cifras de las que no hablan en Granma. Te paso el enlace con las cifras:
http://www.abc.es/20100925/internacional/venezuela-201009252158.html
Según el propio Instituto Venezolano de Estadísticas, dependiente del gobierno de Hugo Chávez, en el 2009 murieron 19.133 venezolanos por causas violentes. Por cierto, eso es una tasa de homicidio bastante superior a la de México.
Ese mismo año en Irak, por culpa de la guerra, murieron 4.644 civiles.
Te paso un extracto del artículo:
“Son 19.133 asesinatos (75 por cada 100.000 habitantes) que casi cuadruplican los cometidos en Irak ese mismo año (4.644 civiles muertos) y más del doble de los sumados en México durante idéntico periodo. El Observatorio Nacional de la Violencia (OVV) los reduce a 16.047. Solo en Caracas fueron asesinadas 7.676 personas: una cada hora y media, 233 por cada 100.000 habitantes, desplazando a Ciudad Juárez (191 homicidios) como la ciudad más violenta del mundo.”
Eduardo, por desgracia la violencia no distingue colores políticos. Podríamos discutir durante horas sobre sus motivos, pero entre ellos no está el color político del gobierno de turno.
Creo que en este tema, como en muchos otros, estais sufriendo en Cuba de una información muy sesgada consecuencia de que los medios de información están al servicio de los intereses políticos del gobierno. La obligación de los periodistas consiste en suministrarle al pueblo una información veraz y completa, con los pros y los contra en cada tema y exponiendo todos los puntos de vista.
Por eso es fundamental que en Cuba podais disfrutar de una vez de un periodismo independiente plenamente legal.
Gabriel citas las estadística de Venezuela pero a mí me gustaría ir un poco más allá.
Es cierto que en Venezuela hay violencia, eso me lo han contado los que han estado allá y no voy a exonerar de culpa al gobierno sin embargo ¿a quién beneficia esa violencia?
recuerdo que en Irak y en Afganistán han detenido a comandos especiales norteamericanos y británicos que disfrazados de árabes, se disponían a poner bombas para aprovecharse después de la situación creada.
Recordemos también que Chavez Abarca tenía la misión de poner bombas, quemar llantas en fin incrementar actos de violencia.
repito que no culpo del todo a la oposiciòn pero no me atrevería a hacer un uso tan superficial de las estadísticas como nos tiene acostumbrado Gabriel
Pero Tatu, segun tu logica con Venezuela, podemos decir entonces que la actual violencia en USA beneficia a los republicanos, que son los que no estan en el poder ahora, y por tanto tienen parte de la culpa de ella. Si seguimos, podemos decir que mañana, cuando sean los republicanos los que gobiernes, sobre los democratas caera parte de la responsabilidad de la violencia futura en USA.
Gabriel esta diciendo que la violencia no tiene colores politicos, no esta negando la violencia en USA, ni en el capitalismo en general, solo dice que no tiene nada que ver con el color politico. Sin leer a Edu, me imagino que lo que intenta decir es lo contrario, culpar al capitalismo, a USA, en fin, cualquier cosa a la que le haya tirado, de la violencia.
¿Por que el empeño en politizar todo? Y luego se molestan cuando un cubano, plebeyo, politiza el hecho de que Cuba pierda el clasico mundial de baseball.
Es muy interesante esa pregunta que haces de a quién beneficia la violencia de Venezuela. Pero es una pregunta que me parece irrelevante. Tan irrelevante como preguntarnos a quién beneficia la violencia que hay en México o en Estados Unidos.
La pregunta más interesante es como acabar con esa violencia.
Gabriel, ya sabemos que tu función en este blog es reciclar las matrices de opinión del Grupo Prisa, o lo que llamamos nosotros los profes, invariantes. Hace algún tiempo se debatió el asunto del suicidio en Cuba, por cierto con tu participación, y el Eminente médico cubano Prof. Dr. Sergio Pérez Barrero Presidente de la Sección de Suicidiología y Tanatología de la Sociedad Cubana de Psiquiatría. Aquella vez el Dr. Sergio Pérez, mantuvo un debate con todos de manera abierta, y dió respuestas muy concretas a algunas de tus especulaciones reiterativas. Para refrescar tu memoria, te vuelvo a pasar los links:
http://lajovencuba.wordpress.com/2010/07/08/el-suicidio-en-cuba/
http://lajovencuba.wordpress.com/2010/07/10/respuestas-sobre-el-tema-del-suicidio-en-cuba/
No me vengas a decir tú ahora que sabes más del tema que el científico cubano.
Pero Edu,
Pérez Barrero no hizo más que confirmar que en Cuba los datos de suicidio son altísimos.
Lo que estoy planteando es que las tasas de muerte por violencia hay que contemplarlas en su totalidad. Si contemplamos también las muertes por suicidio, Cuba tiene una tasa de muerte por violencia semejante a México, e incluso semejante a la de Irak que está en el medio de una guerra.
En Cuba se muere muchísima gente de modo violento.
Por cierto, no fui capaz de encontrar datos sobre la tasa de homicidios en Cuba. Pero hay un dato muy curioso: la tasa de población carcelaria de Cuba es una de las más altas del mundo. Solo está por detrás de Estados Unidos, Rusia y una pequeña isla perdida. Alguien por ahí puso los enlaces.
Tocallo:
¡AHORA SÍ QUE LA FORRASTE!
Es increíble como puedes ser tan ………………creído. Hay ocasiones en que te dejas manipular tan fácilmente por la prensa, sin contrastar otras informaciones, sin otros argumentos que suenan risibles todas las cosas que dices.
Por un lado, Edu, se lamenta por las muertes de los hermanos mexicanos, que sin nada que ver con los intereses de esas asociaciones criminales son asesinados. Edu, y me hago participe, deplora como se defiende el derecho de los hombres a matar, a portar instrumentos de muerte.
Edu, se ha alejado de toda crítica política, creo, y ha hecho más bien un balance moral, con datos estadísticos, de la infamia de portar armas.
Y vienes tú ahora, con ese simplismo que te caracteriza, a decir que en Venezuela, hay más muertes en Irak, y tú mismo dices a causa de la guerra ¿y por qué no hablas de los enfrentamientos tribales, de los enfrentamientos entre posturas religiosas?
Basta de sonsacarnos con la prensa interesada, y deja de guiarte por las primeras impresiones, mira a ver tú a cuantas personas ha sacado Chávez de la pobreza, a cuantas les ha dado casa y tierras, a cuantas protegió de las últimas lluvias, a cuantas les ha dado salud y educación.
Pues sí Torres,
En Venezuela hay más muertes que en Irak. Puedes consultar las propias cifras facilitadas por el gobierno venezolano y compararlas con las facilitadas por el Irak Body Count, que es una organización independiente bastante hostil con Bush, por cierto.
Pero además tengo que añadir que la proporción de muertes violentas debidas a suicidios en Cuba son similares a las muertes en Irak, cuando se hace un ajuste por la población. Te remito a las estadísticas de la OMS.
En todo caso, si encuentras alguna fuente alternativa de datos que te parezca más de fiar, por favor, dínoslo.
Disculpa Gabriel Torres
Primero un saludo y segundo es más que evidente que Edu si politiza el tema de las victimas violentas en el marco de la crítica moral que hace al tema de la libre tenencia de armas, me uno a su crítica moral pero no a su politiquería, tu dices :
…”Edu, se ha alejado de toda crítica política,”…
Edu escribe:
…”En fin, que el capitalismo no solo garantiza la libertad de empresa, sino la libertad del otro para meterte un balazo en la cabeza.”…
Creo que es clara la intención de vincular capitalismo con un tema particular de las leyes de USA, el de la enmienda constitucional sobre la tenencia de armas.
Le agrego que Chavez abarca el Connotado terrorista tençia planes de insitar a la violencia he incluso asesinar a dirigentes de partidos opositores para culpar a los chavistas.
ROberto Peralo y demás:
Dejen de sacar a colación al tal Abarca. Las víctimas de la violencia en Venezuela son en su inmensa mayoría por delincuencia, no por política.
A propósito de fariseos:
Después que asesinaron (porque no fue otra cosa) a tres infelices que querían llevarse una lancha, y que no habían derramado una gota de sangre. Después que violaron cuanta garantía constitucional y penal existía en este caso, para dar un escarmiento al más puro estilo de Himmler, ahora resulta que a los dos salvadoreños responsables de poner bombas en hoteles cubanos que SÍ causaron la muerte de un italiano, les conmutaron la pena de muerte por la de cadena perpetua. ¿ Para qué? Pues para congraciarse con el gobierno del Salvador y que vea lo bueno que es el régimen cubano. No contentos con esto, tampoco llevan a juicio al director de Mazorra, que es el jefe de la misión médica cubana en Haití. Y por si fuera poco, los tres italianos acusados de la muerte de una jinetera de 12 años, sólo enfrentan penas de 20 años.
¿ Se puede creer en un gobierno que maneja las vidas y suis propias leyes de esa manera? PURA POLITIQUERíA. después se desgañitan contra Posada Carriles ( de quien no se acordaron en décadas, pero lo sacan a colación cada vez que conviene).
A este paso y con esrte nivel de doble rasero que está muy lejos de la transparencia con que nos quiere dormir este post, no dudo que un día parezca que Posada Carriles nunca existió; o que digan de los 5 espías que “se comettieron errores”.
Jorge los tres “infelices” que mencionas secuestraron una lancha llena de personas, y amenazaron con asesinar a algunas sin no los dejaban irse. Recuerda que en ese momento se producían secuestros todos los días y el gobierno de USA (que los promovía) dijo que si seguían esos actos el gobierno lo tomaría como una amenaza a su seguridad nacional y todos sabemos lo que eso significa.
Qué rayos sabes tú de las investigaciones realizadas para lanzar acusaciones a diestra y siniestra, espera que termine el juicio y luego habla.
me jode la hipocresía de ustedes que todos los días escuchan de asesinatos extrajudiciales por todo el mundo y sin embargo lo ven como una gracia y vienen entonces a acusar a Cuba de cualquier cosa.
Si fueras cubano de verdad no tratarías de esa forma el caso de Posada Carriles sabiendo que varias familias en Cuba sufren por su culpa.
Perdon tatu, pero ¿cual es la ley del codigo penal cubano que dice que un intento de secuestro es penado con la muerte?
Supongo que los fusilaron amparados por esta ley. Espero de ti el numero, y el inciso.
Tatu,
Los fusilaron menos de una semana después de cometer el delito, con lo que sus abogados no tuvieron la mínima posibilidad de preparar una defensa adecuada.
En el siguiente enlace se puede leer la sentencia:
http://www.ruleoflawandcuba.fsu.edu/documents-ferry.cfm
Haz el favor de leerlo con calma y fijarte en las fechas. La sentencia está firmada el 8 de abril del 2003. Los hechos ocurrieron el 2 de abril.
¿Puedes explicarnos como en menos de 6 días se pueden investigar los hechos, presentar las acusaciones, preparar la defensa, realizar el juicio y emitir sentencia? Además en unos hechos donde participaron 11 acusados.
Fue un secuestro que apenas duró unas horas y donde no hubo ningún herido. Las condenas fueron de tres penas de muerte que se ejecutaron inmediatamente, sin ninguna posibilidad de revisión; cuatro cadenas perpetuas; una pena de 30 años de cárcel; tres penas de tres años y una pena de dos años de cárcel.
Tatu, eso fue una animalada. Eso no sucedería ni siquiera en Tejas.
Conviene recordar que a Fidel Castro le condenaron a solo 15 años de cárcel por liderar una acción armada donde mataron a mas de una decena de cubanos. Y solo pasó en la cárcel 18 meses gracias a que Batista en persona le concedió una amnistía.
Jorge Alejandro. Te peinas o te haces papelillos. ¿Veinte años, para tí es una condena suave? Si los tribunales les condenan a pena de muerte, ya estarías desgañitándote por lo violadores de los Derechos Humanos que son las autoridades cubanas. De acuerdo a nuestro código penal, existen cuatro penas grandes. La de muerte, la de 30 años, que se aplica como alternativa de la de muerte, la perpetua, y la de 20 años. En Cuba, se usa el término de sanción conjunta, por tanto, una aberración como eso de condenar a un hombre a cuatro cadenas perpetuas, no existe. Además, yo no puedo prounicirte, como dudo que tú tampoco lo puedas hacer con objetividad, porque solo conoces ese juicio, por las referencias de la prensa, o por chismografía. Recuerda que en EEUU, se logran en el campo judicial, los llamados acuerdos, donde los abogados negocina, a veces sin llegar a juicio, y en esos casos, el que tiene billete escapa, y el que no tiene va pa la prisión. “Remember OJ Simpson”. Y compadre, de lo que puedes estar seguro es que ningún cubano, que se precie de serlo, olvidará los crímenes del asesino de Posada Carriles. Sobre todo los familiares de los que iban en el vuelo de cubana. ¿Y hablando de politiquería, es verdad que están enjuiciando por corrupción a David Rivera?
Edu,
Nadie ha demostrado que Posada Carriles haya cometido ningún delito de terrorismo. Recuerda que la autoinculpación no es evidencia de culpa. Los delitos se demuestran en un juicio.
Justamente las repetidas acusaciones del gobierno de Cuba de que Posada era un terrorista, sirvieron para que la defensa de Posada argumentara que un juicio imparcial en Cuba sería completamente imposible.
A Posada en Cuba se le ha sometido a un juicio mediático sin ninguna posibilidad de defensa. En ese juicio extra-judicial ya se le ha condenado por terrorismo, tal como tú mismo estás haciendo en tu comentario.
Ese tipo de cosas son las que usan los abogados defensores para evitar las extradiciones.
Gabriel:
¿Tú nos vas a enseñar la historia de Cuba? Posada Carriles es un prófugo de la justicia venezolana, donde se le condenó, óyelo bien, SE LE CONDENÓ, por la voladura del avión de cubana de aviación, conjuntamente con Orlando Bosh, Freddy Lugo, y Hernán Ricardo. No lo condenó el gobierno de Chávez, sino el de Carlos Andrés Pérez, el más duro anticomunista de Venezuela, aunque siempre tuvo relaciones respetuosas con Cuba. Es que ese crimen va más allá de la política, es un crimen sin parangón. Concho, y eso que tú te dices muy humano. No llegó a cumplir su pena de prisión porque la CIA lo sacó de la cárcel en una fuga, en la cual salió caminando por la puerta de la prisión. El pedido de extradición de Venezuela está legalmente fundamentado en que no ha terminado de cumplir su pena legal. Al otro asesino, Bosh, lo indultaron descaradamente, como Mireya Moscoco hizo en Panamá, donde según Chávez Abarca dijo en el juicio en la Habana con un soborno de varios millones de dólares que él mismo entregó a la bandida esa. Posada participó, y de eso hay testigo en varios países como parte de la llamada Operación Cóndor. En Venezuela estuvo como el comandante Basilio de la DISIP torturando, asesinando y despareciendo seres humanos. En Telesur una mujer lo acusa de haber perdido a su hijo producto de que cuando estuvo presa embarazada, Posada la pateó en el vientre para que no naciera otro comunista. Compadre, mis hermanos muertos por ese salvaje, dentro de los cuales incluyo a Fabio Di Celmo, no piden venganza, claman justicia. Y tú Gabriel, poco favor te haces defendiendo a un asesino como ese. La muerte de Fabio, la confesó en entrevista al New York Times, donde se hizo responsable también de las bombas en los Hoteles de la Habana y ahora está recogiendo pita. Si no lo han condenado es sencillamente, porque sabe tanta porquería, que su juicio salpicaría de excremento a no se sabe cuanta gente en Yumilandia. Quizás el escándalo de Wikileaks sería un piojo en tamaño, comparado con sus declaraciones. Recuerda que está viejo, y como decimos, cuando los viejos se sientes “cumplidos”, les da lo mismo pito que flauta. Ojalá, tú y tu familia, nunca tengan que padecer las acciones asesinas de un criminal, como el que tienes el descaro de defender. Gabriel, yo duermo tranquilo y con mi conciencia en paz. ¿Tú puedes hacer lo mismo después de defender una causa tan soez como acabas de hacer? Un solo muerto es bastante. Este que defiendes lleva unos cuantos por su propia mano, o la de sus secuaces. Ay, pobre Gabriel. Pobre de conciencia y pobre de alma.
Mira Edu,
No voy a defender para nada a ningún terrorista.
Lo que voy a defender es el sagrado derecho de Posada Carriles de tener un juicio justo en Cuba o donde sea.
Posada Carriles no tiene un juicio justo en Cuba justamente porque el gobierno cubano se está hartando con su campaña mediática de demostrar a los cuatro vientos que un juicio justo en Cuba es imposible.
Posada Carriles no es procesado por terrorismo por culpa del gobierno cubano. Porque al gobierno cubano le interesa más la propaganda que la justicia.
EDU , uds tienen pequena memoria , no recuerdas la Primavera Negra y los 75 presos por el solo delito de querer pensar libremente , ser periodista independiente del estado , y denunciar la falta de derechos humanos ??? las condenas fueron hasta 28 anos , ahi esta el Dr Elias Biscet , a pesar que tu presidente prometio sacarlos , pero no le dijo a los fariseos de La Iglesia ,que erian deportados a Espana , como Espana en otra epoca hizo con Jose Marti , y los 11 que no han sido sacados por querer quedarse en Cuba siguen ahi pudriendose entre reos comunes y torturas sicologicas y fisicas , no quieran tapar el sol con un dedo , ya ese tiempo se acabo , y el pueblo despierta de la opresion y la mentira a que ha sido objeto por mas de 52 anos , menos el periodo de luna de miel , los 2 primeros anos , Despierten , universitarios , uds no le deben nada anadie , se lo deben a sus esfuerzos , y sus ojos cansados de estudiar para ser alguien util y mejorar la sociedad , no se cieguen , ese tiempo ya paso y la historia ha demostrado quien es quien en Cuba , Saludos !!!!!!
Tony:
Si fuera posible, quisiera que arremetieras contra todo el crimen extrajudicial que vemos a diario, solo en Cuba, que ha tenido que bregar bien duro contra toda amenaza, no vale para ser la “humanista” que tu quieres.
-Fosas comunes recién descubiertas en Colombia
-Asesinatos a inmigrantes en la frontera México-EE.UU.
-Piratería en Somalia y asesinato de sus tripulantes.
-Cárceles secretas en Europa, y las archiconocidas de Abu Graib y Guantánamo.
Son tantas las cuestiones, que casualidad que tú sólo vienes a criticar el acto criminal de secuestro, poner en peligro la vida de personas y en extremo la de provocar una invasión armada a la nación. Gracias por ser tan apologético…
Gabriel Torres, sacame la pata compay! Yo no soy el que comento el secuestro…jajaja. Saludos
A ver si te sigo Torres.
– hay fosas comunes en Colombia, asesinatos extrajudiciales en México, secuestros en Somalia …
Por tanto … el gobierno cubano tiene derecho a pisotear las libertades de los cubanos.
Pues no, Torres, no te sigo.
Vuelven a sacra las cosas de contexto, recuerdo muy bien las declaraciones de Estados Unidos y del mismo bolsero de la Casa Blanca afirmando que hiban a considerar una amenaza a la seguridad nacional de estados Unidos cualquier indicio de una salida ilegal masiva de Cuba y ya sabemos que traía consigo eso, la tan deseada invasión militar, tambien recuerdo, como delincuentes armados asaltaban los aviones en pleno vuelo, y los hacían desviar su vuelo a Estados Unidos unos años despues de los atentados a las torres gemelas con el mismo modos operantes, y como recibian a esos delincuentes como si fueran héroes y los convertían en perseguidos políticos. yo no estoy de cuerdo con la pena de muerte bajo ninguna circunstancia, y la voluntad del estado cubano creo tambien es eliminar esa sanción y lo demostró en estos casos de los terroristas. Pero en aquella ocacion no quedo mas remedio, porque estaban muchas cosas mas en juego peligraba la vida de miles de cubanos, y la solucion era muy fácil, pero dependía de la voluntad de los Estados Unidos, pero sabíamos que eso no ocurriría y era que el primer secuestrador si lo hubieran devuelto a Cuba como establecen las normas jurídicas internacionales, todo lo demás se hubiera evitado.
Acerca de las armas de fuego: más que de acuerdo, pero no me mezcles eso con esa autonomía universitaria que hace medio siglo brilla por su ausencai, no precisamente por la presencia de armas en ella, sino por la presencia de gente pensanta más allá de la ideología impuesta a golpe de chivatazo, expulsiones y “la universidad es para los revolucionarios. esa misma autonomía que se pisoteó cuando tropas antimotines entraron bajo techo académico con perros de presa y fusiles de asalto con bayoneta calada, ante estudiantes que no tenían ni un tirapiedars, pero que protestaban de palabra.
Y sería bueno recordar y condenar el hecho de que tu máximo líder iba a la universidad armado
Cuéntame el chisme ese de las bayonetas caladas esas. Jorgito estás un poco chismosón. Yo sí vía hace menos de un año bayonetas caladas en la UMCC. Eran nuestros estudiantes en su Batallón de la Milicia, cuando realizaron el ejercicio Cagüairan. Frente a la UMCC, queda el campo de tiro de las FAR en Buey Vaca, y los muchachos nuestros realizaron sus ejercicios ahí, que es una instalación a la vista de todos, hasta de los turistas, porque la autopista de Varadero, le pasa por el lado. Pero bueno, no te me apees ahora conque tú desconoces que en la Universidad en Cuba, se da preparación militar, para todos los estudiantes.
Pues sus muchachos lleven cuidado cuando les “dejen” disparar, ya hubo una vez que silvaron balas por la Uni, aun me acuerdo de eso, menos mal que el enemigo es facil de reconocer…..
Vamos listos…
Yo tambien estoy en contra de que las armas proliferen entre la poblacion civil aunque tambien comprendo que los delincuentes y los asesinos siempre encontraran la forma de hacerse de armas y asi las victimas estaran entonces en situacion muy desventajosa. Ese de las armas es un problema dificil de resolver y entender.
Lo que si estoy convencido es de que quien censura no tiene moral para quejarse cuando es censurado. Es un bateito muy descarado ese el de “Cubadebate” (que de Cuba tiene poco y de debate mucho menos). El regimen castrista no solo censura sino que encarcela, reprime, golpea y asesina a quienes tratan de ejercer la libertad de opinion. Basta ya Edu!!!
Lo mismo que los familiares de las victimas de los muertos en Mazorra y que muchos cubanos de alla y aca, pienso que los verdaderos responsables de esas muertes no estan entre los acusados. Cuando un regimen es absoluto distribuidor de los empleos y cargos administrativos y en base a este absoluto control exige lealtad y acolitismo a los que emplea hasta el punto de discriminar a los mas aptos en favor de los mas leales, se hace asi responsable de los errores, desastres y crimines de los seleccionados, maxime cuando todo este andamiaje es conformado como un sistema de premios y castigos para lograr el control de la poblacion. Son los creadores e implementadores de esta politica los responsables tanto de los desastres economicos como de los muertos de Mazorra o de los muertos en accidentes aereos….. pero claro, ellos mismos nunca se pondran en el banco de los acusados y mucho menos los alabarderos y apologistas nombraran a los verdaderos responsables, para eso hace falta valor y moral; cosas estas que escacean en la elite castrista y en las subelites tracataneriles.
Freud me llama la atención como se preocupan ustedes por los muertos de mazorra y no se preocupan por los más de 3000 que fueron asesinados por actos terroristas organizados y financiados por el democrático USA, compadre mira dime algo de lo de Posada Carriles, participa en grupos que lo condenan por terrorista etc.
me dices que este gobierno “reprime, golpea y asesina a quienes tratan de ejercer la libertad de opinion” bueno mira le llamas reprimir a no permitir que las asalariadas damas de blanco (que aman el verde) que son finaciadas por un terrorista como Santiago Alvarez y que recogen jabitas en la SINA, hagan lo que les da la gana, mientras ellas hagan su show por quinta avenida no les pasa nada pero cuando les ordenan provocaciones pues reciben respuesta. Lo de la golpiza me imagino que sea por cargarlas (pataleteando) montarlas en un autobus y llevarlas para su casa, chico si eso es golpear qué será lo que vemos que hace la policía en los países “democráticos”.
por favor ponme un ejemplo de lo de los asesinatos porque no conozco algún caso ¿los conoces tú?
Recuerda Freud que todos los días los mercenarios llaman a Radio Martí y a la tv de Miami y no les pasa nada, ¿no es eso libertad de expresión?
Tatu:
!Y dale con la noria! No entiendes ( o no quieres entender) aunque te lo expliquen mil veces. Me imagino que tus profesores en la universidad deben sentirse muy frustrados contigo si te cuesta tanto trabajo comprender un concepto tan simple como libertad de expresión.
El que los periodistas independientes tengan que llamar a Radio Marti y al TV de Miami para decir sus opiniones, es la muestra de que en Cuba no hay libertad de expresión, pues ellos tienen que llamar allá, porque no se les permite hacer esas mismas declaraciones en los medios de la isla.
A pesar de ser Miami una ciudad muy polarizada respecto a Cuba, alli hay libertad de expresión. Los Lesnix y Edmundos no tiene que llamar a Granma para que les publiquen sus opiniones, sino que tienen sus propias estaciones de radio para hacerlo. Eso es libertad de expresión.
Y para que lo aprendas por repetición:
“Cuando se hable de libertad de expresión, movimiento ya asociación, tú y el gobierno cubano calladitos, se ven mas bonitos”
De donde sacas que yo no me preocupo por los muertos causados por la violencia que el pueblo cubano a ejercido en su lucha contra la tirania que destruye nuestro pueblo????….. te equivocas Tatu, como agente de los cuerpos de “queseyoquesecuando” que eres debes haber leido con creces lo que he escrito por montones sobre esa violencia conque una vez el pueblo cubano combatio la violencia castrista….. y si no lo has leido, entonces de donde sacas tus acusaciones. Los 3000 muertos esos que no son conocidos de nadie ni parientes de nadie serian un crimen tambien de ser verdad. serian tanto crimen como los muertos de los remolcadores o las decenas de miles fusilados sin juicio y por tanto sin pruevas ni conviccion, serian tan crimenes como los muertos de Mazorra. Yo me preocupo por todos los cubanos , incluyendote a ti quien lucha por mantener lo que destruye nuestra patria y la principal fuente he inspiracion que causa y efectua la violencia que mata a los cubanos tanto del bando de la tirania criminal como del bando del pueblo cubano. La lucha del pueblo cubano contra el castrofascismo ha producido personas como el Mono Morales quien hace años confeso que el habia sido el causante de la voladura del avion de Barbados, tambien ha producido personas como Posada Carriles. Este ultimo ha sido acusado de lo que Morales confeso haber hecho solamente porque Carriles convirtio, con sus atentados e intentos de atentados a Fidel castro, la vida del dictador en un constante escape obligandolo a renunciar a muchos viajes, a la cotidianedad y a la regularidad. esto pesaba mas en el odio del dictador que los muertos de Barbados; por eso El Mono Morales fue asesinado para dejar caer toda la culpa sobre quien sembro el temor y la preocupacion en la vida del tirano y asi tratar de capturarlo y ganar la tranquilidad. Carriles ha sido la persona que mas veces ha sido juzgado por el mismo hecho y el tirano a usado todo su poder para tratar de quitarse esa seguidilla de encima….l. pero si el dia de mañana llega a provarse algo en su contra que demuestre su culpabilidad en la muerte de inocentes entonces yo seria el primero en pedir que se haga justicia de la misma forma que pido justicia para los verdaderos asesinos de los muertos de Mazorra, los remolcadores, los fusilamientos, los cientos de miles de presos politicos y principalmente los destructores de nuestra nacion.
Las Damas de Blanco tienen en su lucha por la libertad de sus familiares mucha mas moral que muchos otros que cierran los ojos ante los antojos del castrofascismo y los crimenes del (los) tiranos. Ellas y todos los que ustedes acusan de mercenarios quieren para nuestro pais un futuro mejor y soportan todas las bajezas morales y acusaciones inmundas de que son objeto con estoicismo y valentia que sus acusadores nunca seran capaces de contener dentro de si. Es muy facil desde la proteccion de una tirania asesina acusar y detractar mujeres que son apaleadas, escupidas y desnudadas en la via publica como a cada rato le hacen esos animales alla en Banes a la heroica Reina Luisa Tamayo.
Libertad de expresion no es dejar que los locales hagan oir su voz en la Conchinchina sino que todos puedan hacerse oir en el lugar donde viven. No te hagas el bobo que tu sabes que lo que planteas es algo bien torcido como todo lo que tiene que ver con defender la criminal tirania castrofascista.
Edu y tu le llamas a esto “unas lineas”?.Compadre,esto es un ferrocarril completo!.Pero bueno,ya esta escrito y hay que digerirlo.
Creo que deberias leer esto y despues dar tu valoracion.Resulta,por absurdo que te parezca,que portar armas en USA(y en otros paises,como bien veras)es un derecho constitucional.Puedes informarte aqui:
http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_a_poseer_armas
Hay antecedentes historicos que permitieron la segunda y la novena enmiendas.
Este tema es bastante espinoso en esta sociedad.Hay una polarizacion entre quienes gustan de ese derecho y quienes no.Siempre que ocurren casos como los de Tucson,AZ,pues vuelve a encenderse la polemica.
Pero mas alla de los gustos personales estan las leyes y esta la Constitucion del pais,una constitucion que no es violada como se viola la cubana por parte de las autoridades cubanas.Para poder entender esto,repito,hay que remitirse a los antecedentes historicos que nos trajeron hasta aqui.
Ahora bien,como lo que mas te gusta no es hablar de Cuba,si no,tirarle a USA,pues vamos con algunos datos:
¿Cuáles son los países más pacíficos y los más violentos del mundo? (Indíce Global de Paz)
Se tuvieron en cuenta los siguientes elementos:
Número de homicidios promediados por cada 100,000 habitantes
– Nivel de estabilidad política y tolerancia social
– Nivel de corrupción y de acceso a la educación
– Inversión en armamento y equipo militar
– Número de fuerzas militares y policíacas
El top 10 de los paises mas pacificos del mundo es el siguiente:
1. Nueva Zelanda
2. Islandia
3. Japón
4. Austria
5. Noruega
6. Irlanda
7. Dinamarca
8. Luxemburgo
9. Finlandia
10. Suecia
El top 10 de los paises mas violentos es este:
1. Irák
2. Somalia
3. Afganistán
4. Sudán
5. Pakistán
6. Israel
7. Rusia
8. Georgia
9. Chad
10. República Democrática del Congo
Cuba aparece en el lugar 78 de la lista. Vale decir que mientras mas se aleja un pais del numero 1 mas violento es.
USA ocupa el lugar 85.Es decir,con mas de 283 millones de armas de fuego en manos de la poblacion la diferencia con Cuba es de solo 7 paises!!!
Mejor que Cuba en latinoamerica estan:Chile en el 28, Argentina en el 71.
Cuando sigas el link para que veas la informacion,notaras que para nada alli se ve con simpatias a USA lo cual ,quiza,te haga mostrar credibilidad por los datos,ya que sospechas de ciertas fuentes.Este es el link:
http://pijamasurf.com/2010/06/%C2%BFcuales-son-paises-mas-pacificos-y-mas-violentos-del-mundo-indice-global-de-paz/
En otras palabras,Edu,aunque en tu post te desgastas en hacernos notar las diferencias abismales que hay entre USA y Cuba en materia de seguridad ciudadana, la realidad estadistica es que Cuba es tambien un pais violento a pesar de que alli la poblacion no posee permiso para tener y portar armas de fuego.Cada vez se conocen de mas actos violentos en Cuba para los cuales no son necesarias estas armas y que sin embargo tambien ocasionan perdidas de vidas humanas y da~os a la propiedad,como asaltos de omnibus,a tiendas,gasolineras,viviendas,etc.
La panacea de tranquilidad que nos pintas es bastante discutible y queda probada por el deshonroso lugar 78 que ocupa Cuba en el concierto general de naciones.Y te digo mas:junto con el millon 300 000 personas que quedaran despedidas aumentaran los delitos dentro de Cuba y los crimenes de todo tipo.De hecho,ya estan aumentando!
Ya nos enteraremos.Vivir para ver.
Saludos.
Vice, la fuente que me citas no me parece del todo confiable. A mí esos estudios realizados en Centros de Investigación, que responden a los intereses de los centros de poder, me parecen muy manipulados. Aparte de eso, los indicadores que manejan para su estudio me parecen que no tienen en cuenta todos los elementos. Te pongo el ejemplo de “Inversión en Armamento y equipo militar” y “Número de fuerzas militares y policíacas”; en el caso de Cuba, olvidar la permanente amenaza de todos las administraciones yanquis a nuestra soberanía, y que el gasto de defensa de Cuba, está condicionado por esta situación es bien tendencioso. Si fuera el más violento, Imagínate, solo este año 160 000 millones de USD solo en presupuesto militar. Nunca había visto que se mezclara la corrupción con la educación. Eso es de campeonato. En Nivel de Estabilidad Política y Tolerancia Social, una de las causas de que los extranjeros inviertan en Cuba, es debido a que somos uno de los países, que a pesar de todos los intentos yanquis, de crear artificialmente una oposición a través de la inversión monetaria, es que tenemos más de 50 años de estabilidad política. Durante mis años de vida, he presenciado en América Latina, más de 50 golpes e intentos de golpe de estado, y revueltas populares como las ecuatorianas, o el Caracazo. En Cuba, solo el conato de levantamiento de los lumpen en el malecón, y ese acabó a trompones entre esos bandidos y los revolucionarios. No te menciono el acceso a la educación porque eso es de risa. En fin Vice, que esos datos no son reales.
Sabia que saldrias por ahi,Edu! Te conozco como si te hubiera parido,como dice el refran.
Compadre que fuentes tu estimas como confiables? Granma y Juventud Rebelde?A que viene toda esa muela del Caracazo y lo demas?
Con la misma medida midieron a todos los paises del mundo en ese analisis,y tu me sales con que la fuente no te parece confiable?
Claro,que ibas a decir!!
Citas link tras link para apoyar lo que dices,pero cuando te los ponen a ti,pues no te parecen confiables. 🙂
jajajaja! Eres un muchachito que no quiere perder ni a las escupias,jajajaja
Vice, si tu fueras una madre democratica, como podrias parir un tronco de comunista, como nuestro hermano EDU…ahahahjajaja…la mataste brother.Saludos
Edu,
Creo que para tí las únicas fuentes confiables son Granma y Juventud Rebelde.
En el caso de La Mazorra ¿qué versión te da más confianza?
Granma cuando dijo con dos días de retraso que
“con las bajas temperaturas de carácter prolongado que se han presentado (de hasta 3,6 grados centígrados en Boyeros, donde se ubica el hospital) y a factores de riesgo propios de los pacientes con enfermedades psiquiátricas, el natural deterioro biológico debido al envejecimiento, infecciones respiratorias en un año donde esta enfermedad muestra un comportamiento epidémico y las complicaciones de afecciones crónicas presentes en muchos de ellos, fundamentalmente cardiovasculares y cáncer. ”
O te gusta más la versión de Penultimosdias cuando fueron los primeros en publicar:
“Corre por La Habana la noticia de una veintena de pacientes muertos en el Hospital Psiquiátrico de esa ciudad —popularmente llamado Mazorra. Fuentes que laboran en el centro y que prefieren el anonimato hablan incluso de 31 fallecidos desde el sábado 9 hasta el martes 12 de enero. Las causas: hambre y frío. Los trabajadores del Hospital habrían desviado hacia el mercado negro una buena parte de los alimentos y recursos destinados a los pacientes.”
Te das cuenta, Edu, de lo importante que es la libertad de prensa y la posibilidad de contrastar versiones distintas de los acontecimientos.
Gracias a Internet y los periodistas independientes cubanos, ahora estais mucho mejor informados de los acontecimientos en Cuba, que cuando el régimen controlaba toda la información.
Edu:
El Maleconazo no acabó a “a trompones entre esos bandidos y los revolucionarios.” Los que tu denominas revolucionarios eran miembros de las brigadas de la construcción Blas Roca, personas traídas desde las provincias orientales para trabajar en La Habana,. que firmaban un compromiso de defender al gobierno ante cualquier situación y que fueron armadas con cabillas, cables y palos, entregados por el MININT para que atacaran a los que protestaban y a quienes les dieron la seguridad que tendrían inmunidad si mal herían o mataban a alguien. Esas personas no aparecieron alli espontáneamente sino que fueron llevados alli en camiones y omnibus de turismo (del gobierno claro). Y hasta les llevaban comida, pues se mantuvieron de guardia por la zona por buen tiempo.
Fue una maniobra del gobierno para no tener que involucrar directamente a los cuerpos represivos que se limitaban a mirar como apaleaban a los que protestaban y solo intervenían si la tortilla se viraba y sonaban a los brigadistas.
Yo estuve allí a los pocos minutos que la cosa se había calmado un poco y además tenía amigos en la Blas Rica y entre los que se tiraron a protestar. Recuerda, yo he vivido el proceso, no me lo han contado ni lo he leído. No manipules.
No estés dorando la píldora.
Vice, no te quejes de mis líneas, que yo sé que eres uno de mis lectores más fieles.
Cuantos cubanos pueden seguir la farsa judicial de posada carriles por Internet. Espero que el juicio de los responsables por la muerte de los pacientes siciatricos sea el principio de autocrítica en vez de echarle toda culpa a los yanquis. En cuanto al articulo sobre el fracaso de socialismo en Europa creo que la cuestión no se trata de la sobrevivencia de un concepto, el llamado socialismo sino del anhelo del pueblo cubano de poder estar libre sin el estado le dicte todo lo que tienen que hacer, Por que en Cuba es crimen ser diferente y pensar fuera de lo que declaran las autoridades todos los seres humanos tienenideas diferentes es natural discrepar de vez en cuando sin tener motivos siniestros si después de 5 décadas todavía tienen que aplastear cada viento o mejor dicho cada brisa discrepante, entonces la revolución ha fracasado, que victoria proclaman ustedes cuando 20 por ciento de la población vive en el exilio ambos lados del estrecho de la Florida aman la patria no es hora de sentarse juntos para ver sobre que cosas se pueden unir para fortalecer la patria que ambos lados aman es mi pregunta
Andy eso del 20 % en el exilio no se lo cree nadie. La pricipal motivación de los que se van de Cuba es económica no política, así que dejen ese cuento.
a ustedes se le ocurren cada cosa, me rio cantidad cuando veo que ahora los que están en España se autodenominan desterrados, qué barnaridad algunos se fueron hasta con 18 familiares…¿qué destierro es ese chico?
piensa en Martí para que veas lo que es destierro.
ellos vieron la posibilidad de salir del país y por supuesto que se agarraron de ella, recuerda el memo secreto del jefe de la SINA donde dice que esa es la principal motivación de los que se convieten en luchadores de los derechos humanos en Cuba.
Pero Tatu,
A esos prisioneros políticos los liberaron con la condición de que se fuesen de Cuba. A eso se le llama destierro, aunque algunos pudiesen emigrar con 18 familiares. Menudas ganas tenía el régimen de que se fuesen de Cuba. ¿Por qué tendrían tanto miedo de que se quedasen?
Conviene recordar que once de esos presos políticos siguen encarcelados porque se negaron a aceptar el destierro.
Son once cubanos excepcionales que prefieren seguir encarcelados luchando por una Cuba libre y democrática dentro de la cárcel, antes de que les obliguen a salir de Cuba.
Que cosa tan interesante a raiz de esto que acabo leer de Gabriel.
Hay 11 cubanos que no quieren salir de Cuba, prefieren quedarse en las carceles. Esos 11 cubanos, son tildados de mercenarios aqui mismo. Pudiendo haber salido a disfrutar del dinero que ganaron como mercenarios (por cierto los que salieron tampoco tienen un kilo) ¿como me explico yo que estos interesados por la plata, decidan quedarse presos?
¿A ustedes les parece, muchachones de LJC, que un mercenario por dinero, pudiendo escapar, con toda su familia decida seguir en prision?
Me gustaria saber, en serio, como se explican eso ustedes.
Tatu:
Sigues en la noria. Si la emigración de Cuba es económica, porque:
1- Si quieres ir a vivir a otro país, está la figura legal de “salida definitiva”.
2- Al irte se te confiscan todos tus bienes.
3- Una vez que te vas, no puedes regresar a tu propia tierra sin un permiso del gobierno, que depende de tu actitud politica en el extranjero.
4- Si vives en el exterior pierdes el derecho a participar en la vida política del país. No puedes votar ni ser votado para cargos en el gobierno.
5- No tenes derecho a comprar bienes en Cuba o a invertir en un negocio.
6- Incluso si has adquirido una nueva nacionalidad, para visitar la isla tienes que pedir permiso y viajar con pasaporte cubano. ( Lo cual es anticonstitucional pues Cuba no admite la doble ciudadanía)
¿Cuál emigración económica se trata así? Cuando alguien decide radicarse fuera de Cuba (con las consabidas excepciones de artistas y otra gente “especial”), es castigado con todas estas medidas, por lo que se convierte realmente en un exilado.
CONCLUSION: El propio gobierno de Cuba, a pesar de lo que alegue, sigue considerando y tratando a sus emigrantes como emigrados políticos.
Aumentan expresiones de violencia en Cuba
http://www.informador.com.mx/internacional/2008/29326/6/aumentan-expresiones-de-violencia-en-cuba.htm
Estas son formas de violencia cotidianas en Cuba.Atrevete,Edu,a desmentir esta informacion.
Te dejo un peque~isimo parrafo como boton de muestra:
“Hace falta andar mejor armado que el Pentágono para botear por esas calles en el horario nocturno”, dijo en tono de broma Daniel, de 35 años, quien para defenderse de un eventual asalto lleva un machete en el piso de su viejo Chevrolet de 1955.
Asi que ya lo sabes,Edu,si te dan un carrito y decides botear no te olvides de conseguirte un machete.
Saludos.
Vice estamos en tiempos convulsos, y cuando eso pasa, la tasa de criminalidad aumenta. En mi opinión, la etapa más violenta que he vivido en este país no es ahora, sino el período especial. Cuando iba a la Habana y me tenía que montar en un camello o en una guagua andaba erizado. Bueno, en esa época en Santa Clara, mataron a un amigo mío en pleno parque Vidal para quitarle la bicicleta. A los autores del hecho los fusilaron. Y en la Habana, mataron a un muchacho que unos lumpen tiraron de una guagua en marcha, mientras le ponían un cuchillo en el cuello al chófer. Fue la época de los asesinatos de Tarará. Yo ahora veo la cosa bastante tranquila. Lo que hay una diferencia, y es que cuando yo tenía la edad de mi hijo, 13 años, y uno sacaba bronca en una fiesta, la cosa era a las trompadas. Ahora hay muchachos muy jóvenes, que por cualquier cosa halan por un cuchillo. Matanzas es una ciudad bastante tranquila en comparación con Santiago o la Habana, o Cárdenas en nuestra misma provincia, pero como en todos los lados, hay zonas más peligrosas que otras. De cualquier manera, yo camino por las calles de toda Cuba, y no he tenido nunca un problema. Es como decía Benito Juárez, el derecho al respeto ajeno es la paz. Te hago una historia. Como te he dicho otras veces yo me llevo bien con todos mis vecinos. Como yo criaba puercos, y los vendía, viene un socio un día, que ahora vive en Yumilandia, pero que tenía su ambiente y me dice, Compadre, ¿tú tienes algún puerquito?, y yo le digo, mira tengo uno de 250 libras. Pregunta el socio, ¿A cuanto? Le digo, por tener más de 200 libras a 11 pesos la libra en pie. Yo aclaro entonces, mira déjame cargarlo con mi cuñado en la carretilla, nos vemos en la carnicería, para pesarlo, y cerramos el negocio. Entonces el socio me dice, mira el que quiere comprar el puerco es el hermano del socio que viene conmigo, el lo va a ir a buscar a la carnicería en el carro. Tú lo pesas delante de su hermano dentro de la carnicería, mientras que el comprador se queda en el carro. Después el va hacia la máquina y le va decir a su hermano que el puerco pesa unas 60 libritas por encima. Yo pregunto,¿ y eso para qué? Respuesta, – Na socio, que el brother quiere tumbarle unos pesos al macetón del hermano, y le va decir que el puerco pesa más libras de las que tiene para embolsillarse la diferencia. Mi respuesta fue. – Compadre, no te pongas bravo, pero yo soy un hombre de honor, y yo no le hago mierdas de ese tipo a nadie. Y mira, no vengas más a mi casa a proponerme otra maraña de esas. Entonces Vice, muchos de los hechos de sangre en Cuba, están relacionados por inventos de ese tipo. Fíjate que cuando sucede algo, y uno pregunta, siempre dicen, le quiso “meter una línea a fulano”.
Edu, necesito enviarle una computadora a un profesor universitario en Cuba. A él se le acabó la suya. Sabes si hay alguna organización por medio de la cual se le pueda enviar. Yo no tengo mucha plata y no puedo pagar $200.00 de envío por algo que puedo conseguir en Ebay hasta por menos de $50.00. Por otra parte, Uds deben luchar porque se facilite en Cuba el envío de cosas valiosas desde afuera. Estos son recursos que que el gobierno no tiene que comprar y de los cuales dispone. Y si alguien hace “outsorcing”, el gobierno cobra impuestos. Si sabes alguna manera que me acerque al home, deja tu secreto en : khaybarien@gmail.com
Saucedo qué comentario más raro, no sé por qué le haces esa pregunta a Edu y no directamente a ese profesor universitario, claro seguro que quieres darle la sorpresa.
me extraña que con lo próspera que es la vida allá te estés “midiendo” por 200 dólares, eso es una bobería según me han dicho ustedes.
Dices “Uds deben luchar porque se facilite en Cuba el envío de cosas valiosas desde afuera”, perdóname Saucedo pero los que deben luchar son ustedes que están allá para que se elimine el bloqueo y con él todas esas trabas, recuerda que a los Pastores por la Paz, le quitan varias computadoras de las que ellos quieren traer en sus carabanas.
Si no nos atacaras constantemente “a deguello” como haces siempre, dedicaras unos minutos a pensar con objetividad y darte cuenta de que el bloqueo existe, que no es cuento de camino.
” Según el Informe sobre Desarrollo Humano (IDH) 2007-2008 de la ONU, Cuba tenía 487 presos por cada100 mil habitantes en 2007, el sexto lugar a nivel mundial. The Economist, en su Pocket Book 2010 estima 531 reclusos por 100 mil habitantes, para el cuarto lugar en el planeta; sólo superado en este triste indicador por Estados Unidos (760), Rwanda (631) y Rusia (626)”.
http://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=5&ved=0CDkQFjAE&url=http%3A%2F%2Fnewsgroups.derkeiler.com%2FArchive%2FSoc%2Fsoc.culture.cuba%2F2010-03%2Fmsg00529.html&ei=ysw3Tc_0MsLZgAfTjpybCA&usg=AFQjCNE4IRMDy8cTl9iCsKH8L0nwRNh6JQ
Dime Edu,que bola con esa cantidad de gente en el tanque dentro de Cuba? No es el cubano el ‘pueblo mas culto del mundo’ segun el comandante en jefe?
Rodolfo lo que me extraña de verdad es que “la mayor democracia del mundo sea la primera” ¿cómo tú explicas eso?
Esa es una buena pregunta Tatu. Yo también me pregunto por qué Estados Unidos tiene una población carcelaria tan alta. Supongo que será porque existe un sector muy alto de su población que vive en barrios marginales con una criminalidad altísima. El gran desafió consiste en integrar esos sectores en los medios productivos para reducir la criminalidad.
Pero hablando de Cuba, querido Tatu, lo más interesante es preguntarnos por qué Cuba ocupa el cuarto lugar en esa lista. En Cuba la tasa de homicidios es bajísima … según dice el gobierno. La tasa de criminalidad en general también es bajísima, de nuevo según dice el gobierno.
Entonces, ¿por qué tiene Cuba tantos presos
Pues no te extra~es tanto,Tatu,aqui el que viola la ley tiene que pagar las consecuencias,sea quien sea.Lo que deberia extra~arte no es el primer lugar de USA,si no,el cuarto de Cuba,que con una poblacion de alrededor de 11 millones de personas ocupa un deshonroso cuarto lugar en esa lista.
Exepto Rwanda,con 7,2 millones de habitantes,tanto USA como Rusia,superan en poblacion ampliamente a Cuba.Ademas,no hay que ir a la Universidad para saber que Rwanda vive un semi-caos permanente y que Cuba,por tener inmensamente menos poblacion que USA y Rusia muestra numeros alarmantes en cuanto a reos.
Si o no?
En tu articulo,Edu,te vas para USA,Mexico,la BBC,y no se cuantos lugares mas.Mira,esto es en Cuba:
http://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=44&ved=0CC4QFjADOCg&url=http%3A%2F%2Fwww.desdelahabana.net%2F%3Fp%3D4064&ei=a9Q3TaThN8PngQeZrI2iCA&usg=AFQjCNFSIJ3lzNjRPhqZ-ptzNCClqVGqew
Te dejo un peque~o boton de muestra:
La violencia por parte de profesores ha provocado sucesos trágicos. El 1 de febrero de 2008, Joaquín Torres, de 21 años, “maestro emergente” de la secundaria Domingo Sarmiento, en la barriada habanera de Lawton, le lanzó una silla de hierro a Daniel Castañeda, alumno de 12 años, provocándole la muerte.
Es esto mentira? Pero bueno,lee todo el articulo y veras mas.
Hay o no hay violencia en Cuba? Te aseguro que si los cubanos pudieran portar armas de fuego ya alli no quedaria titere con cabeza.La violencia esta asociada a la marginalidad,las drogas,la prostitucion,la falta de futuro,etc,males estos que el gobierno cubano oculto por muchisimos a~os para presentar al mundo “la vitrina socialista”.
Falso.Todos esos males estan presentes en la sociedad cubana y creceran,lamentablemente,en la misma medida en que aumenten los despidos y la desesperanza.
Por mas que cacareen,los gobernantes cubanos ya no tienen nada que ofrecer a su pueblo,y mucho menos a la juventud,un buen numero de la cual solo desea emigrar para donde sea con tal de escapar de aquello.
Ustedes viven el mundillo de la universidad,de sus reuniones del PCC o la UJC,pero esa no es la totalidad de Cuba y su pueblo ni ustedes tienen el pulso real de la sociedad cubana.Ustedes viven enajenados en sus consignas y en su fe ciega a unos ya muy envejecidos ‘lideres’, totalmente agotados y sin soluciones, so~ando y tirando piedras a estas alturas,”inventando” modelos economicos que no los llevan a ninguna parte.
Patetico!!
Rodolfo además de las reuniones del PCC o de la UJC nosotros vivimos en Cuba, o sea que no tenemos que enterarnos de las cosas por los mercenarios de la pluma como hacen ustedes.
No somos una sociedad perfecta, eso es imposible, pero los males que dices que tenemos son infinitamente inferiores que los de otros países “democráticos”
De que males hablas,Tatu? Define ese termino para entenderte mejor.
Tatu,
Esa afirmación tuya se basa en la fe. ¿O acaso has vivido en algún país democrático?
Creo que más bien será que te crees lo que te cuentan en Granma sobre los paises democráticos.
En todo caso si Cuba está tan bien y esos países están tan mal, habrá que preguntarse porque no hay millones de inmigrantes intentando entrar en Cuba. De hecho no quieren entrar a vivir en Cuba ni siquiera los haitianos, que lo tienen bastante fácil. Vamos, Tatu, supongo que en Cuba no expulsarán a los inmigrantes ilegales del Tercer Mundo como hacemos en otros sitios. ¿O sí?
Yo no vivo en ningún mundillo. Tengo el conocimiento que no tienes tú porque estoy en el calle en Cuba todo el tiempo. Yo tengo un niño en la Secundaria Básica, y ha tenido entre 7mo y 8vo grado cuatro profesores, muy jovencitos, tanto que pueden ser hijos míos descansadamente. Todos ha sido muy buenos maestros. Y preocupados. Hay uno de ellos que es tunero, y dice mi hijo que es muy bueno con ellos. Vuelves a citar un blog contrarrevolucionario. Cuba es el país con más escuelas percápita, posiblemente del mundo. Que haya un profesor que hay cometido una barbaridad de esas, ni remotamente se compara con matanzas al estilo de la Columbine, que sirvió de base al famoso documental de Michael Moore. Y nosotros nunca hemos dicho que en Cuba no hay de todos esos males, que mencionas, pero como pueblos somos en mucha mayor medida más virtuosos, desprendidos, solidarios, y generosos que un montón de pueblos en el mundo. De eso dan fe los médicos norteamericanos que están trabajando con los nuestros en Haití, en declaraciones a la televisión cubana. Como dice Fidel, en ningún país del mundo, un norteamericano está más seguro que en Cuba. Rodolfo, a veces yo me pregunto, ¿Porqué te regodeas en los problemas de Cuba, ya que supuestamente te sientes orgullosos de ser cubano? Si fuese así, algo debería alegrarte, vaya aunque fuesen las victorias de Cuba en béisbol.
Edu: Rodolfo, a veces yo me pregunto, ¿Porqué te regodeas en los problemas de Cuba, ya que supuestamente te sientes orgullosos de ser cubano? Si fuese así, algo debería alegrarte, vaya aunque fuesen las victorias de Cuba en béisbol.
No me ‘regodeo’ en los problemas de Cuba.Esa es una falsa apreciacion tuya que desvia el sentido de mi critica al GOBIERNO CUBANO,que no es Cuba.Un gobierno que siempre ha ocultado esos datos para presentarse ante el mundo como un lugar paradisiaco y seguro,lo cual estambien falso a pesar del altisimo numero de policias que tiene.Mas bien me ‘regodeo; en criticar la hipocresia y el secretismo.Y te hago una pregunta:se publican los datos sobre la violencia criminal dentro de Cuba? Si o no? Por que?
Y si,me gusta el equipo Cuba de beisbol,un equipo que tomara un segundo aire(ya hoy no ganan nada)cuando a 4 obtusos se les quite el bloqueo mental de no dejarlos jugar en la gran carpa,donde estan los mejores jugadores del mundo.
Cuando las personas en la Isla, comienza a clamar por el consumismo, como el generado en los Estados Desarrollados, se dan casos como los que este senor senala como algo que se manifiesta como una pequena bola de nieve que se lanza en una pendiente y terminar con una avalancha que arrasa con todo lo que esta en su camino. Siguiendo la misma idea, vemos que los que aspiran a un nivel de vida como la que viven los norteamericanos, en una Isla sin recursos naturales, asedidada por mas de 50 anos, con ataques de todo tipo, terroristas, bombardeos, voladuras de industrias, penetraciones de infiltrados para cometer actos en contra de la estabilidad del pais, y ademas (faltan muchas cosas por senalar) un brutal y genocida bloqueo por mas de 50 anos, no piensan que el pais se esta tratando de liberar de la crisis generada por todas las anteriores medidas senaladas y de la gran crisis sitemica del capitalismo a nivel mundial, que por desagracia para todos los paises de este mundo, afecta a los cubanos directamente.
Arremeter contra los dirigentes del pais, su labor y su perseverancia para sacar el pais de la situacion en que hoy se encuentra (sin olvidar los propios errores como lo han dicho siempre) es una forma mas de agresion contra el pais y el pueblo por parte del gobierno de los EEUU en su politica destructiva y genocida contra el pueblo de la Isla.
Estos senores criticos extremistas, deberian sentarse a pensar, cuanto ellos han hecho para ayudar y apoyar el pais, contra el robo, el trafico de influencias, la desidia, la bolsa negra, y cuanto elemento y actividad ha estado actuando contra el pais y el pueblo de la Isla.
Es muy facil criticar desde un sillon, desde una computadora, desde una posicion que podriamo llamarle inmoral, pues para criticar y exigir, hay que haber dado algo mas que el sudor y el sacrificio por el pais, hay que haber enfrentado los males con toda la fuerza moral que da una vida limpia y digna.
Estos que dicen defender el pais y el proceso, y que no han aportado ni una gota de sudor y sacrificio por el pais, son los primeros que llegado el momento de la verdad, se aliaran a los enemigos del pais y su proceso y pediran la sangre de los humildes, para saciar su sed de venganza y odio contra el proceso social que se trata de llevar a cabo en el pais.
Le sugiero a estos senores de capa y espada que lean un poco mas sobre lo que ha ocurrido en los paises que conformaban el bloque socialista de Europa, una vez que se “liberaron del comunismo” y cuando hayan concluido esa llabor, se que se sentiran como los ciudadanos de esos paises, que hoy suspiran por lo que tenia, bajo el comunismo.
Que Dios les de luz y sabiduria a estos criticos de pacotilla y potenciales alidados de los poderosos y genocidas.
Elpidio Valdes,en usted se ha perdido a un gran guionista para peliculas de terror. 🙂
elpidio valdes, dice….”Es muy facil criticar desde un sillon, desde una computadora, desde una posicion que podriamo llamarle inmoral,”
Josep Calvet…Elpidio Valdes te mato…ahahahjajaja!!!
De donde salio ese troglodita llamado elpido valdes?! ese muchacho se sienta en el suelo? no hay sillas en Cuba? y nos escribe como Yoani, desde una computadora fantasma? posicion inmoral? se refiere a las posiciones del Kama Sutra (Sanskrit: कामसूत्र, Kāmasūtra)? Saludos
@Tony1
Elpidio me mató (escribes sin tildes y eso afecta al trigémino) en la época colonial. Lo veo en Cubavisión Internacional y me río y ahora ha llegado a LJC como buen mambí, así que bienvenido Elpidio que hay mucho trabajo ¡¡¡¡
@Tony2
No provoques a las futuras mandatarias, en estos momentos en plena guerra de celos con Z.V: “Yoani Sánchez ya chirría demasiado con la candanga aburrida de lo mismo con lo mismo”.
Eduardo,
Voy a hablar de muertes violentas en Cuba y comparar los datos con los de México. Conviene que mires los siguientes datos:
http://en.wikipedia.org/wiki/Homicide_rate
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_suicide_rate
Esas 15.273 muertes por homicidio en México se traducen en una tasa de homicidio de 15 asesinatos por 100.000 habitantes. Sin embargo cuando comparamos ese valor con la tasa de suicidios en Cuba de 12.3 suicidios por 100.000 habitantes los números no son tan distintos. Cada año se suicidan en Cuba unas 1.300 personas. Es una cifra altísima teniendo en cuenta que México tiene casi 10 veces más habitantes que Cuba. Eso equivaldría a que muriesen unas 13.000 personas por suicidio en México. Cuba tiene la tasa de suicidios más alta del hemisferio.
Me alegro muchísimo de que los cubanos sufrais un riesgo tan pequeño de homicidio, pero recuerda que el riesgo de suicidio en Cuba es casi tan alto como el riesgo de homicidio en México. Por cierto, en México la tasa de suicidios es menos de la tercera parte de la cubana.
También es interesante comparar las cifras de suicidio en Cuba con la de muertes civiles en la querra de Irak. Concretamente en Irak murieron como consecuencia de la guerra 4.036 civiles en 2010:
http://www.iraqbodycount.org/database/
Como Irak tiene 31 millones de habitantes eso nos da una tasa de 13 muertes por 100.000 habitantes. Eso quiere decir que un cubano sufre un riesgo de suicidarse casi tan grande como el que sufre un civil iraquí de morir en la guerra.
En otras palabras:
El riesgo que sufre un cubano de morir violentamente es casi tan grande como el que tiene un civil iraquí de morir en la guerra.
¿Por qué se suicidan tanto los cubanos?
Te voy a dar una pista. Fíjate en la gráfica de la derecha del siguiente enlace:
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_suicide_rate
Representa la evolución de la tasa de suicidio en Hungría, el país del mundo que tuvo la tasa de suicidio más alta registrada. Fíjate en la caída en picado de esa tasa a partir de 1987, en cuanto los húngaros empezaron a tener esperanzas de que “la cosa” no iba a durar eternamente.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/72/Hungarian_suicide_rate.png/800px-Hungarian_suicide_rate.png
Esa gráfica es todo un símbolo de como evolucionan las esperanzas de un pueblo en relación con el Comunismo.
Es asombroso como este ponente llega a conclusiones tan drasticas y risibles, como que el comunismo es la causa de las tasas de suicidio en la Isla, como lo fue en Hungria y a continuacion senala, tan pronto los hungaros se dieron cuenta de que la cosa iba a terminar, por supuesto la sociedad socialista, la tasa de suicidios en Hungria cayo en picada.
He tenido que pensar mucho y calmarme para poderle contestar a este pobre ponente, pues lo primero que le viene a uno a la mente, es que el no sabe como se manipulo y se manipula la informacion por la prensa internacional, y Hungria es uno de los casos mas ejemplares en la manipulacion de masas , o es que el no recuerda el caso del Cardenal Midsenty, el hombre de la iglesia catolica que llevo a las masas manejadas por la campana mediatica de los Estados Unidos, a una sublevacion contra el poder en la capital de ese pais.
Sugiero a este ponente que antes de emitir un criterio de este tipo, verifique la informacion que maneja, sobre todo la fuente de esa informacion, pues el hecho de que alguien se suicide en la Isla, puede teneer cientos de causas, desde desiquilibrios mentales hasta problemas personales de todo tipo, que nada tienen que ver que vivan en una sociedad donde se trata de construir el socialismo, esa afirmacion, de por si, es una aberracion filosofica e inhumana.’
Es que nuestro ponente no vive en el medio de una sociedad como la cubana que ha estado siendo demonizada y criticada hasta el extremo por el pais mas poderoso de este mundo, los ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA.
Le sugiero a nuestro ponente que lea un poco las obras de Jose Marti y otros patriotas cubanos, y estoy completamente seguro que podra salir del largo sueno embrutecedor en que se encuentra envuelto.
Qiue Dios lo proteja y le permite superar esta pequena crisis informatica
Eldipio,
Has dedicado una parrafada tremenda en desacreditarme como persona, pero ni una palabra en rebatir mis argumentos.
Por eso tu comentario no merece ninguna respuesta. La tendrás cuando te centres en los argumentos.
Respuesta correcta,Gabriel.
Gabriel
No soy partidario del gobierno cubano ni de la falta de libertades en mi país, pero si Edu esta vendiendo que el capitalismo es la muerte por armas de fuego tu parece que quieres vender que el comunismo es la muerte por suicidio, vaya que no es necesario que hagas esas analogías tontas para criticar lo malo de Cuba
Bueno respecto al tema del suicidio en Cuba por allá arriba te remitieron a un post sobre el tema, y de mi cosecha solo te puedo decir que muchos de las muertes violentas en Cuba tanto de suicidio como homicidios, tienen un alto componente pasional, na que los cubanos somos medios comemierdas con eso de los tarros y que te den el bote, disculpa que no te de link de esto pues reconozco que es mi apreciación personal…
Yo personalmente conocí a una suicida de 14 años porque el papirriqui de su secundaria creo que la botó, no se murió de casualidad y ahora nos reimos de la historia pero seguro que su muerte hubiera apoyado tu tesis de comunismo = suicidios
saludos
Elchago,
En la Europa del Este destacaban dos cosas en las estadísticas: la tasa de suicidio y la de alcoholismo. Ambas tasas bajaron en cuanto cayó el Muro de Berlín. Sin embargo, aumentaron las tasas de homicidio. El tema incluso se toca en la famosa película alemana “La vida de los otros.”
No todos los suicidios son pasionales. La mayor parte se deben simplemente a falta de esperanza. En un país comunista es fácil encontrarse en un callejón sin salida, al no existir la fácil válvula de escape de la emigración. De hecho en Cuba ni siquiera es fácil cambiar de residencia dentro del propio país.
En cualquier país libre se evitan un montón de suicidios con el fácil recurso de emigrar a Australia, o a donde sea, y empezar todo de nuevo. En Cuba eso no es nada fácil.
Bueno, Edu.
Las cosas no son en blanco y negro. Podemos estar a favor de que se eliminen las ventas de armas, pero todo tiene sus pros y sus contras. Las armas tienen su publico.
Un familiar mio, que logro revalidar su carrera de medico y exitos economicos, vivia aterrorizado por asaltos y huracanes, tenia un costosisimo arsenal en su casa. Para su honor, y mi sorpresa, murio en la sala de un hospital dignamente. Al despedirlo lo note que aceptaba su final con paz interior y el honor de un samurai.
Tener un arma da ciertas ventajas. Yo mismo pienso que si un dia agarro una enfermedad terminal o mi vida carece de interes o sentido, cambio mi calibe 22 por un 36 y me pego un tiro en el oido, a ver que se siente.
Ji ji Ji.
De cuatro jovenes de mi barrio, que jugaban conmigo a la quimbumbia y formabamos “pitenes” de pelota en la calle Calixto Garcia durante los annos 60s:
No doy los nombres por respeto a sus familiares.
Uno:
Murio tiroteado por la policia luego de asaltar un banco. En Cuba ya habia estado preso y se lo mandaron a Jimmy Carter por el mariel. Tenia problemas de alcohol. Pienso que tambien tenia problemas mentales
Dos:
Murio en una trifulca con dos tiros en la cabeza. Tambien esra un marielito mandado.
Un tercero, el unico de los tres que habia logrado exitos economicos, (No era marielito)
se ahorco, a pesar de que tenia varias armas en su casa.
Un cuarto:
Murio en una balacera… Un caso semejante al de Arizona.
!Que en paz descansen sus almas!
Asi funcionan las cosas. En los Estados Unidos, nadie va a poder eliminar nunca el derecho a portar armas. No solamente por el poder que tiene la Sociedad del Rifle. Es parte de las libertades constitucionales de este pais, gustenos o no.
No te pueden vender un arma de fuego sin verificar tus antecedentes criminales.
Para tener una licencia y portar armas debes pasar un cursillo.
Tengo entendido que los fusiles de asalto estan prohibidos. No estoy seguro. He visto colecciones de AK en esos establecimientos.
En la Cuba actual, con el presente regimen, como esta la cosa… las balaceras serian diarias.
Edu: Estoy de acuerdo contigo. Durante todo el año 59 en Cuba las armas estaban en la calle, sólo en mi casa había un M52, una 45 automática, una Thomsom tambien 45 que mi papá le había quitado a un casquito y un revolver Colt 44. El fin del año parecía una guerra lo que había a las 12 de la noche cuando la gente salía a la calle a “celebrar” con tiros al aire. Después las recogieron. Menos mal. Las dictaduras tienen, si cabe, un lado bueno, al tratar de controlar hasta la mínima actividad humana, como consecuencia se disminuyen considerablemente los delitos. No ya por conciencia colectiva, sino por el control que ejerce el estado sobre las libertades individuales. No creo que sea un “logro” sino una consecuencia positiva.
Los norteamericanos tienen hábitos, el pueblo americano tiene un sentido tal de sus derechos que ningún gobierno les puede quitar ni uno de ellos sin tener una gran protesta popular. Por mas que el gobierno tuviera la razón. Y para ellos es un derecho inalienable el de poseer armas.
Digamos la “dictablanda” de Cuba no les permite a sus ciudadanos portar armas de fuego, y esto como lo entiende nuestro querido es una violacion de las libertades indiviuales que debe tener todo ser humano, sin embargo la dictadura norteamericana, y me excusan los que se sientan ofendidos, respeta el derecho inalienalbe en su constitucion de cada ciudadano puede portar un arma y como consecuencia, puede asesinar a cuantos desee en su entorno – caso de Arizona-
Me perdona el ponente, pero la libertad no tiene algo que ver con portar armas, si tiens que ver, en el caso de los EEUU, un elemento mas para generar la violencia entre los ciudadanos, ademas de la TV, la prensa, las peliculas y la vida real – Irak, Afghanistan, Guantanamo, las carceles secretas, las operaciones encubiertas, los golpes de estado y cuanta marana hay en este mundo para tratar de imponer su modo de vida en este cruel e injusto mundo.
Elpidio. Ya dije que no estoy de acuerdo con que la gente porte armas, pero sí, es un derecho y para tener permiso existen requisitos morales que deben ser avalados para que se te venda una. Lo otro es tomar el rábano por las hojas y agachar la cervix a lo que diga el comandante. Hay países donde con los ciudadanos no puedes barrer el piso. Donde los líderes no pueden dárselas de dioses con una caterva de tracatanes haciendo reverencias.
En mi opinión, el asunto es diferente a como tratan de mostrar algunos señores en este blog. En primer lugar, decir que portar armas es un derecho del pueblo norteamericano, puede ser real, pero detrás de esto está la cultura que le han asestado a ese pueblo los grupos productores de armas, los mayores beneficiados con este asunto. Lo real es que la violencia se incrementa con la tenencia de armas, es una relación causa – efecto totalmente probada.
Saludos
Harold:
El subtexto e intención del post de Edu es: “Si dejamos el sistema actual, vamos parar a una sociedad violenta, donde todo el mundo andará armado y matándose unos a otros”. Esto es un sofisma muy claro. En Cuba antes de 1959 no habia muchas armas en la calle y además, el derecho o no a portar armas no está ligado al capitalismo ni a la democracia. En muchos países capitalistas no está autorizado que al gente porte armas. Los USA no son el único país capitalista demorático ni de donde único habria que tomar ejemplos para diseñar un sistema mas justo y que funcionara mejor en Cuba.
Y los fabricantes de armas tendrán algo que ver pero si se estudia la historia de los USA, se ve claramente que esa fue la base de las situación actual. Otra parte muy importante es que muchos americanos no se sienten felices si sólo el gobierno tuviera las armas. Es la idea original de que un pueblo armado es difícil de someter por un gobierno indeseable y que sirve de freno a los abusos del mismo. Y no dejaban de tener alguna razón, aunque hoy ya sean otros tiempos.
contraaaa eso mismo traté de decir yo más abajo, muchas gracias Amel, 100% de acuerdo contigo en que el resumen del post es
“si Cuba se vuelve capitalista, se implantará el derecho a las armas y a matar libremente”, basado en:
capitalismo + democracia occidental = muchas armas en la calle con miles de muertos.
Y después como dicen que los que están contra el gobierno cubano son manipuladores y superficiales,
@Harold
Iba a dejar el comentario en el post tuyo de anteayer, pero veo tu comentario aquí y aquí lo dejo. Quería leer tu artículo despacio, quería localizar letra y música de Sospecha, quería hacer las cosas despacito….. Y así ha sido.
La verdad es que cada post, tuyo, de los demás compañeros de LJC, de otras personas, me afirman en la idea de que no tiene nada que ver lo que ocurrió en la Europa del Este, con los años venideros en la Republica de Cuba. La salida cubana a la crisis interna, los cambios en el “modelo”, las nuevas reglas del juego, la adaptación de la población, de los trabajadores y trabajadoras al nuevo modelo productivo, todo va a ser radicalmente distinto a lo que haya podido vivir, los antiguos países del área socialista.
Por lo tanto, es muy posible que Cuba sea lo que quiera que sea los cubanos y las cubanas. Nadie de fuera va a imponer nada. Nadie de dentro va a imponer nada.
El nuevo cesto se hará con nuevos mimbres. Estaría bien que desde ya, se pudieran comprar los materiales sin tener que ir muy lejos. Pero lejos o cerca, en 2015 hay nuevos cestos.
A mi me gustaría, que “en cuanto se pueda”, se busquen fórmulas para recuperar e integrar a los sectores de la población que no son muy partidarios de hacer los mismos cestos que la mayoría de la población. Tal vez haya gente que no les gusten Buena Fe y les gusten otros grupos. Creo que también tienen derechos que deben tener sus cauces.
“Como decimos en Cuba “Para que el mundo sea mundo, tiene que haber de todo”.
Edu:
No se si notas la discrepancia entre esa frase y tu actitud hacia los que piensan diferente, a los que no estas nada dispuesto a admitirles los derechos que a ti te da el ser un adorador de la tirania. De todos modos, no has dichonada nuevo, pues tu gobierno, mientras predicaba la necesidad de un mundo multipolar, impone aun a costa de lo que sea una sociedad unipolar a los cubanos. Esa es la hipocresia que tantos aqui condenamos.
“El nacionalismo cubano, que arranca desde que Hatuey y Guamá”.
Curioso concepto de “nacionalismo cubano”, cuando en el siglo XV todavia se estaban consolidando los estados nacionales en Europa y nuestros aborigenes no tenian ni siquiera una lejana nocion de eso y estaban bien lejos de llamarse a si mismos “cubanos”; el concepto de “lo cubano” no existia ; y Hatuey ni siquiera era un “compatriota”.
Edu:
Ya que de “farsas judiciales” hablamos:
Por que no hablas de la farsa judicial que ha sido el conmutar la pena de muerte de dos salvadorenos culpables de la muerte de un ser humano y de poner bombas en hoteles cubanos? Porque, si Posada Carriles merece que lo fusilen, estos tambien, No?.
Es mas, con tu misma combatividad de siempre debias reclamar que el director de Mazorra sea destituido de su cargo de jefe de los medicos cubanos en Haiti: vaya preso, como se merece; y se le siente tambien en el banquillo de los acusados por la muerte injustificable de los pacientes. Yo creo que si tienes un miligramo de sentido comun y de verguenza, estaras de acuierdo en que este individuo es altamente responsable de lo que paso en el hospital verdad?
Reclama de paso tambien que a los tres ciudadanos italianos implicados en el asesinato por sobredosis de droga de una menor de 12 abriles, y que ejercia la prostitucion en Bayamo, tambien se les aplique la pena maxima, ya que, segun la prensa italiana ( la cubana no ha dicho ni pio), enfrentan condenas de solo 20 almanaques.
Me parece que, en principio, debias ocuparte de esas cosas que estan pasando bajo tus narices; y despues, de lo que pasa fuera de Cuba. eso, si es que no pretendes echar tierra a lo que sucede en el patio, haciendote el escandalizado con lo que pasa fuera, conducta muy recurrente en tu gobierno, por cierto.
Edu
De acuerdo contigo en casi todo, y como alguien te dijo por ahí el control de armas de fuego en Cuba es algo positivo, de hecho yo no quisiera esa libertad para nuestro pueblo y no te acuso de querer mezclar las cosas, pero casi parece que dices que si el gobierno actual dejara de existir eso sería lo primero que pasaría,
Un señalamiento que parece procede de tu gran cantidad de ejemplos de lo malo que traería el “capitalismo” para el pueblo cubano:
Dices …. “En fin, que el capitalismo no solo garantiza la libertad de empresa, sino la libertad del otro para meterte un balazo en la cabeza.”
Edu no seas manipulador o al menos directamente di el capitalismo USA, el Español, el Ruso pero no en todos los países capitalistas es igual este tema.
Creo que no existe un vínculo directo entre las relaciones mercantiles de la sociedad y la tenencia de armas como derecho, en todo caso hay un interés comercial en que se mantenga o se imponga ese derecho para vender más armas, yo para Cuba no lo quiero pero por eso no le tengo miedo al capitalismo.
Muy interesante tu artículo, pero le has dado un toque “manipulizador” al escenario, o por lo menos a mi me lo parece pues estás comparando que no toda la libertad es buena o el uso que se hace de ella es interesada. Bien has utilizado o te has basado en un principio de libertad en al defensa personal que en los EUA está permitido pero te diré que en la inmensa mayoria de los paises están prohibidas excepto aquellas licencias emitidas para poder cazar o ser tirador olimpico. Ante éstos datos, obviados por tí, creo que exageras al decir “Ay Libertad, cuanto se te manipula en este mundo.”, pues nunca es mejor dicho que siempre se ha manipulado desde el mismo lugar y desde el mismo punto y es desde el cautiverio del extremismo político e ideológico.
Creo que usted no ha leido, ni se ha molestado, en leer algo sobre lo que significa libertad de expresión por eso te es de aplicación lo que tú mismo replicas y es “Estos conceptos forman parte de la a veces absurda interpretación que algunos hacen del concepto “libertad” en este mundo.”.
Tu comentario hubiera estado perfecto e incluso interesante si no hubieras querido meter entre lineas el típico discurso alineista al frente de la revolución, OJO OJO no estoy criticando ahora a ningun modelo político sino a usted por hacer de fariseo, sólo le faltó la mirra y el incienso y hubiera montado un belén.
No destiña con su comentario sobre lo que es la libertad pues es eso LIBERTAD e incluso es usted libre de haber realizado dicho comentario gracias a poder ejercer lo que usted compara con las pistolas y es la LIBERTAD. Quisiera ver que dice Liu Xiaobo sobre el concepto de libertad y su aplicación en el mundo sobre todo basado en ser portador de armas….lastima del chino…
Siga usted ripeando tiñosa ya queda poco para comernos ese picadillo habanero.
Saludo y tenga un buen día.
Edu:
De tu artículo deduzco que Matanzas es diferente. En el barrio El Pilar, en donde vivia en La Habana, que no era de los peores, yo escuchaba tiros regularmente, una vez ada dos meses o ago por el estilo, y no eran siempre de la policía ni mucho menos. En La Habana es posible comprar armas de fuego y hasta AKs. Yo no lo hubiera creído nunca si me lo dicepero por cosas de la vida ( osea, gracias a que el glorioso PCC me boto de mi trabajo) tuve que desenvolverme entre esos ambientes y me enteré de esas posibilidades.
Por otra parte, como la presa cubana no es “amarillista”, nunca publicarán los casos de violencia que se generen, por lo que al parecer no sucede nada. Recuerdo que cuando fui en el 2005 a La Habana, por esos días apareció y cadáver descuartizado a unos cinco cuadras de mi casa, extendido por unas tres cuadras. ¿Alguien se enteró de eso? Nadie. Yo me enteré porque fui muy de mañana a buscar pan y ahí estaba la policia y la calle cerrrada.
Por lo demás, no me gusta mucho al idea que la gente pueda portar armas, pero eso no es una cosa del capitalismo. Europa es capitalista y la tasa de violencia es baja y no se portan armas, lo mismo en Japón. Edu ha manipulado su presentación enormemente, pero no le quedó bien.
Para lo de las armas siempre va a haber argumentos y estadisticas a favor y en contra. Personalmente tengo armas para defensa personal y de caceria, mis hijos han aprendido a usarlas y respetarlas, desde chiquitos han tenido su bb gun (de aire)y la han tratado como si fuera un rifle de alto calibre, saben que no es para jugar, entiendo perfectamente que, amparados por la constitucion y luego de los chequeos pertinentes, cualquier persona pueda teener una pistola para su defensa personal o rifles y escopetas para cazar, no entiendo realmente que una persona quiera tener una ametralladora .50, granadas, lanzacohetes, explosivos, etc.
En Mexico, que aparece en el articulo justamente por la cantidad de asesinatos con armas de fuego, esta extremedamente limitado tener armas de fuego, por eso solo tienen los delincuentes, la poblacion civil depende completamente de una policia en muchos casos corrupta para su proteccion.
Hace solo par de semanas a un gallo se le ocurrio atracar un bar en la ciudad donde vivo, luego que se llevo el dinero y salio del bar el bartender lo siguio hasta el parqueo para darle la identificacion del auto a la policia, alli el atracador se turbo y apunto hacia el bartender quien portaba su arma legalmente y le disparo, el atracador fue herido y esta esperando recuperarse en el hospital para ser juzgado, el bartender no tuvo problema ninguno, porta arma legalmente, no armo tiroteo dentro del establecimiento, hizo lo correcto al tratar de identificar el auto del asaltante y solo disparo cuando vio su vida en peligro, apunten una por la legalidad de las armas.
Una estadistica que nunca va a salir en ningun lugar es las veces que un delincuente ha desistido en asaltar a algo o alguien por no saber si hay armas en el lugar, recuerdo en una de las casas donde vivi, habia un policia en la casa de al lado, nunca oi de problemas de robos o aslatos en los alrededores.
Saludos, Luis L.
Estimado Harold, en los siglos XVII y XVIII no existia el marketing empresarial ni las peliculas de Hollywood. La sociedad norteamericana, como todas las sociedades surgidas producto de la colonizacion son violentas desde sus origenes, y quien lo dude, que se lea Meridiano Sangriento, de Cormack mcCarthy, para que vea que ni los pobres inditos eran tan buenos ni tan pacificos como nos los han vendido.
A su vez, creo que Cuba es tambien un pais muy violento, pero donde la violencia se manifiesta de otras maneras. No hay armas de fuego, y sin embargo, considero que la cubana, es una sociedad violenta.
Fijate que no justifico al loco este de Tucson, ni a los de Columbine, ni a ninguno otro, solo que me parece que querer hacer lena del arbol caido, cuando la casa se nos esta cayendo, es una hipocresia.
Y para terminar, si supiera que la vida de mi hijo depende de que suspendan la libertad de portar armas de fuego, cuenten con mi voto.
Napo ¿por qué consideras que Cuba es una sociedad violenta?
Tatu
No se si es el calor, no se si son la formas liberadoras y abiertas de crianza de las nuevas generaciones (malcriadeces les dirían nuestros padres), no se si es el estrés o es genético pero hay que ver como se pone la más tranquila de las personas en una discusión, eso puede definir a nuestra sociedad como violenta, preguntale a cualquier sociólogo de tu universidad para que veas que no hace falta sangre ni muertos para caracaterizar como violenta una sociedad, la agresión verbal es una forma de violencia, eso si no puedo determinar una relación directa entre esa violencia y el sistema cubano de hecho reconozco que la política es prevenirla y evitarla, pero quien sabe quizás la economía ha influido o quizás siempre hemos sido así.
Chago debe ser el calor porque sigo sin entenderte. Tu recuerda una respuesta que dio un cura cubano en Miami, le preguntaron que creía de las manifestaciones de violencia que se estaban llevando a cabo en esa ciudad, en ese tiempo le ponían una bomba a mahoma, el pobre Max Lesnik lo vivió en carne propia, y el cura dijo que el culpable de eso era el comunismo porque los cubanos se criaban aquí con miedo y cuando llegaban a la libertad no podían controlarse.
Tatu
Creo que ves fantasmas donde no hay, sugieres
Tatu
Perdón, se fue el comentario, sigo
Sugieres que asocio el comunismo o el socialismo cubano con la violencia en la sociedad cubana y no es así, mira lo que escribí:
…”eso si no puedo determinar una relación directa entre esa violencia y el sistema cubano de hecho reconozco que la política es prevenirla y evitarla, “…
Conclusión cuando digo calor me refiero que a pesar de los discursos inflados de los dirigentes de ambas orillas me parece que los cubanos somos muy volátiles independientemente de lado político y por ejemplo la violencia contra la mujer y la violencia familiar que existen en Cuba y abundantemente tampoco creo que sea culpa de Fidel ni de la Revolución sino algo cultural, saludos y sin ofender lee bien para que no haya un daño colateral si tuvieras armas
Yo te respondo Tatu , mira las turbas de repudio , organizadas por los seguroosos , mira las carceles con presos sin delito , Primavera Negra , y lo que tu no tienes idea porque eres muy joven y no vivistes los primeros tiempos de la lucha de clases en los sesenta , “paredon o 30 anos , y asi doblegaron anuestro pueblo , Satalinismo puro , lo de Mazorra no es nuevo , tengo un amigo enfermero que vino hace 9 anos y siempre fue asi , se robaban hasta los clavos del mas indefenso ser en una sociedad , un enfermo mental , y se supo gracias a Twiter ,si no , nadie se enteraba , como yo al ecirme mi amigo que eso siempre fue asi , y si me contestaras y no me censuraran como aveces lo hacen especialmente cuando me dirijo a t , te mandaria un libro de los desmanes que ha hecho tu adorada revolucion , !!!
Hola Tatu, perdona la demora pero he estado fuera un par de dias. Los demas foristas te han contestado como te iba a contestar yo.
Saludos
“Atrévete un día a decir lo que piensas realmente, aunque no seas economista, sino un tio de la calle que desde Canadá, sabe perfectamente por qué Cuba no tiene más textil, por ejemplo. ¿Me puedes decir por qué no está Zara (Inditex) en Cuba?”
En la Cuba del 2015, el pueblo cubano estará todavía, tratando de palear los grandes problemas económicos, que la herencia histórica del Castrismo les ha legado, el desempleo estará en sus números mas elevados, y el Gobierno de ese momento, descargará toda la retorica para explicar que los males, no fueron culpa de ellos, si no, de los previos 55 años de mal gerencia del estado por los comunistas de la vieja guardia.
Los mas jóvenes que no han podido abandonar la isla, por matrimonio, parentesco, clandestino, etc, estos jóvenes repito, obligados por las circunstancias, estarán creando nuevas fuentes de empleo, utilizan la internet al máximo para sus transacciones, su nivel de vida es superior al de la mayoría de los empleados y trabajadores de mas edad, y su adaptabilidad es solo comparable, a la inmensa capacidad de comprender como funciona el comercio exterior e interior, son los nuevos ricos o la clase media que comienza a surgir, en este 2015.
Los hijos de los dirigentes históricos, se han marchado a Europa o América del Sur (como Pablito y Silvio el viejo), los que quedan al frente de las familias en la isla, son dueños de Bancos Privados, y grandes empresas mixtas, controlan el gran capital, pero comprenden la necesidad de tener una población con poder adquisitivo e infraestructura que funcione (las autopistas hay que raparlas, si no los Mercedes y BMW no pueden correr ), por lo que se desviven trabajando por mejorar los servicios financieros e industriales, los contactos los tenían desde los tiempos de “papa histórico”.
Sin embargo hay grandes cantidades de personas sin empleos o forma de ganarse la vida, los Cubanos entre 45 y 60 años, nadie los quiere emplear, y muchos recuerdan con nostalgia los tiempos de los Castros, cuando todo según ellos estaba resuelto por el Gobierno, las familias tienen que preocuparse ahora por la gente de mayor edad, el Estado paternalista ya no existe, es solo un recuerdo.
Es el 2015 y donde están los foristas y comentaristas de LJC?
EDU, es presidente del Partido Unipartidista Socialista, tienen tremendo apoyo con los tembanos y los pobres, las encuestas dicen, que posiblemente sean mayoría y gobierno en las elecciones del 2017.
Tatu, es miembro del parlamento Cubano, y dirigente por el Partido Socialista Humanista, tiene tremendo apoyo en los círculos académicos, especialmente del bien conectado Dr. Raúl Felipe Sosa, quien esta al frente de una Fundación Universitaria, con muchos contactos en la vieja Europa, el PSH tiene respaldo entre los jóvenes y nuevos ricos, posiblemente sean la oposición en el 2017. Harold (Guiteras) es el que le escribe los discursos a Tatu (esta información se la suministro al Embajador de los EEUU en la Habana, un viejito chino que siempre se sonríe, vive retirado en el Campo de Golf Canadiense en Varadero, y le dicen Chan Li Po, según afirma el Nuevo Ministerio de Seguridad, Inteligencia, y Recontrainteligencia, este Ministerio lo dirige un extranjero llamado Gallego Calvet, porque ya nadie le confía la seguridad a un Cubano!!! ).
El Gobierno actual en este 2015, es una mescla de comunistas reciclados, derechistas y soñadores de la democracia, Yoani, es Presidenta, pero todo el mundo sabe, que quien gobierna realmente, son los extranjeros, no hay que mirar nada mas a Gabriel (otro Gallego, Cuba, nunca pudo salir del yugo Español…Castros…Calvets…Gabrieles) quien controla la presidencia, las grandes corporaciones norteamericanas, penetraron el mercado con la guía del infalible Vice, el Vice a su ves trajo como especialista, al increíble economista Inagotable Orlando, el Ministerio de la Cultura, se encuentra en manos de Jorge Alejandro, y el periódico La Prensa Complicada, tiene como director a un señor Evelio, que llego hace poco de su exilio en Costa Rica.
El wiki leak del 2015, es un cable del Embajador Australiano, donde afirma tener información, que si la flaca pierde las elecciones del 2017, Gabriel (Tatu, lo acusa desde hace un quinquenio de fomentar rebeliones) dará un golpe de estado, pero hay una organización en Matanzas, llamada Alpha-99, que estaría dispuesta alzarse en armas, en la lomita de matanzas, si dan el golpe anticonstitucional, Calvet que nunca apoyo al 66, se inclina por el 99, porque los del grupo 99 defienden a EDU y la vuelta del socialismo sin libreta, el cable diplomático Australiano afirma, que las armas saldrían de Nueva Orleans en un barco pesquero, propiedad del Vice…quien entiende a los cubanos? Saludos
Jajajajaja,te la comiste Tony,jajajajaja.!!!
Na’,yo me conformo conque haya libertad de expresion,movimiento y asociacion,que se permita el pleno funcionamiento de la democracia,que se sustituya la risible,inutil y dulzona asamblea nacional del poder popular por un verdadero parlamento,que se cambie esa contradictoria y antidemocratica constitucion, y sobre todo,QUE NADIE PUEDA GOBERNAR 50 A~OS!
Muy buena tu historieta,Tony,jajaja!!!! 🙂 🙂
Vice, no le pongas limites a EDU, porque hace los mismo que Chavez, Ortega y demas, jajaja… acuerdate que 50 años no es nada, para un comunista de verdad, los planes socialistas son eternos y reciclables. Saludos
@Tony
Aplaudo a varias manos tu respuesta y me rio pensando qué pasará cuando el mundo mundial haga la búsqueda de “Cuba 2015” y salga en primer lugar, La Letra del Año, by ToniBabaoah ¡¡¡¡.
Creo que el pueblo llano, comentaristas uníos, se habrá reído un rato y antes los moderadores es posible que hasta hayan dejado un charquito en el suelo ¡¡¡¡
Muy bueno, realmente.
La primera parte me ha gustado bastante y creo haber entendido qué Cuba reflejas. Tiene sentido en relación a varios comentarios tuyos de las últimas semanas, donde la tesis es que Cuba ha iniciado un proceso hacia un capitalismo vulgar y corriente y por alguna cosa que dices, un proceso similar por ejemplo a Chequia.
Ha sido un ejercicio de imaginación y “algo es algo dijo un calvo al encontrarse un peine.”
No sé si interpreto bien algo de lo que he leído.
En 2015 ya no hay Bloqueo USA, las nuevas empresas recurren a fórmulas tradicionales (despidos en general, mayores de 45 años aún más en la picota, salarios que permitan la fórmula secreta del capitalismo, “los excedentes p’ami” en pequeñas empresas, o “los excedentes p’anosotros” en el caso de las multinacionales, ha desaparecido la planificació, pero siguen las empresas mixtas (eso no lo entiendo), etc.
Bueno. Pues, querido Tony, como creo que no vas a acertar, por cada acierto parcial pongamos que dentro de cinco años, ganas x.
Por cada desacierto parcial pierdes y y el saldo positivo o negativo, se traduce en quien paga a quien una magnifica comida en uno de los paladares de moda de ese año en una ciudad cubana a elegir. Para ello, todo el mundo tiene que trabaja duro para resolver (sentido hispánico) varios “problemillas” que hay ahora.
Viendo varios nombramientos en España de gente “joven”, Alberto Oliart presidente ejecutivo de la Corporación RTVE, nacido en 1928, 82 años, hoy mismo Pascual Sala nuevo Presidente del Tribunal Constitucional, nacido en 1935, 75 años,.. creo que no puedo aceptar nada en Kiuba y me autonombro rey de Catalunya i Les Illes.
¿Y Zara, Inditex, por qué no está en Cuba ?
Gallego, sueltame la historia de Zara, porque de verdad que no la conosco, a mi esposa, le encanta hacer compras en la cadena Zara, en todas las ciudades que visitamos en Europa, todos los años, inclusive muchas de mis ropas, me las he comprado alli tambien. Saludos
@Tony
No era una pregunta retórica. Era una pregunta real por si tú o alguien sabe por qué Zara, que está en todas partes, no está en Cuba. (No vale decir chorradas como que “nadie quiere estar en Cuba”, porque Zara no está, pero Mango sí, Benetton (Varadero), etc)
No sé por qué no está y puede ser por política de empresa o por “la gracia del Tío Sam”. Si se busca en google, “parece” que sí está o estuvo, porque llegó una partida, y se vendió en horas. Pero leyendo bien, la ropa Zara, llegó a través de alguien que hizo de intermediario, por eso me suena raro el caso. Lo mismo el Amancio es “anti” y dice que nanay ¡¡¡¡
Por eso, en Cuba 2015, habrá unas 30 tiendas Zara, Massimo Dutti, etc. Pero también habrá una Franquicia cubana, nombre a determinar, con ropa “cubana” como la que compramos en Trinidad: blusas de encaje, blusones para bebés, guayabera para él, etc. Esa franquicia dará empleo directo a unas 150 personas y empleo indirecto (talleres) a otras 200 personas.
Calvet,algo debo decirte:si el dia de ma~ana Cuba Y USA se sientan a conversar y finalmente se permite a hombres de negocios,empresarios y comerciantes de este pais entrar y accionar en Cuba, le va a costar mucho,pero que muchisimo trabajo a las compa~ia europeas y de otros lugares competir con las norteamericanas.Hay aqui un componente geografico dada la cercania de las dos naciones,algo que abarataria los costos de todas las operaciones comerciales frente a las compa~ias europeas o asiaticas.
Asi que Zara(supongo que es europea) va a tenerla muy dificil para vender aunque sea una blusita en Cuba. La competencia de productos norteamericanos seria tan fuerte para los europeos y asiaticos que todo se reduciria a algunos articulos muy puntuales de esos lugares.
Te lo digo por experiencia.
@Vicepresidente
Veo normal lo que dices y es lo que “estamos” deseando mucha gente. Que se normalicen las relaciones comerciales, financieras, etc, entre ambos países, lo cual supondría el “cambiazo”. Para EEUU, Cuba no es demasido interesante (un mercado pequeño con escaso poder de compra), pero si ahora mismo, con Bloqueo, las cifras tiene cierta importancia para algunos sectores agrícolas USA, razón de más para ampliar ese “pequeño mercado”. Por el contrario, todo el atractivo turístico que supone Cuba, hoy, y mucho más Cuba 2015, estoy seguro que los está esperando el pueblo estadounidense como el primer día de Rebajas.
Colas, empujones y carreras para ver quien se lleva, a buen precio un paquete de sol y playa, cayos, turismo cultural, etc….Están siendo muchos años de espera… y lo lógico es que ese turismo proporcione las primeras dividas “nuevas” que le falta a la economía cubana.
Lo de Zara (Zara en Cuba, venderá como vende en todo el mundo) es un interrogante y por eso quisiera saber si es intervención USA (bloqueo) o política de empresa.
Gabriel, no tiene esa información y la debe tener alguien en La Habana, pero que no leen LJC.
Calvet: y por eso quisiera saber si es intervención USA (bloqueo) o política de empresa.
Ni lo uno ni lo otro.Simple mercado,precios y velocidad de expansion.
No hay mas.
Zara es una multinacional de tiendas de moda que factura anualmente 7.000 millones de euros y está presente en 76 países con mas de 1.400 tiendas. Su centro de operaciones está a una media hora de viaje en coche desde donde vivo.
Todo empezó con un tal Amancio Ortega que montó una tienda en La Coruña en 1975.
Lo sorprendente de Zara es que triunfó en el momento en que la producción textil en España estaba a la baja debido a la competencia del Tercer Mundo. Zara estableció un modelo de negocio completamente distinto con la mayor parte de la producción realizada en Europa, pero con tiempos muy cortos entre el diseño y la puesta a la venta.
La estrategia de Zara consiste en poner muchos modelos de ropa distintos a la venta y comprobar los que tienen mayor venta. Entonces incrementan en cuestión de días la producción de los modelos que prefiere el público.
Literalmente fabrican exactamente lo que comprueban que le gusta más al público.
Tony es muy chistoso tu comentario, pero lo más interesante es que estás conciente de que en el futuro los que dirigirán serán los cubanos de verdad, no los que se venden por jabitas.
Mira lo hice en forma de chiste jodedor, para contestarle a Calvet, pero en realidad es la experiencia, que he podido observar de primera mano, en paises como la Republica Checa, Bulgaria, Rumania, Croacia, etc, desde la caida del Comunismo en Europa, he visitado esos paises en diferentes años, y podido, contactar, la euforia de la libertad, el todo a la derecha, el desencanto, vuelta a la izquierda y finalmente estabilidad en el centro, los viejos y tembanos, sufrieron la peor parte de los cambios, los jovenes la pasaron bien, la nostalgia por los viejos tiempos existe, pero en realidad, nadie quiere volver a la dictadura del proletariado, prefieren una democracia, donde pueden elegir entre varias tendencias.
Nada nuevo bajo el sol Tatu. Saludos
Tony siempre me hablan del giro a la derecha en los antiguos países socialistas y eso lo veo muy normal, es decir si todos los días te hablan de los horrores de la izquierda y lo maravilloso que es la derecha, algunos ilusos “se van con la trapo” y cuando se dan cuenta de que los embaucaron entonces es demasiado tarde. He visto encuentas realizadas en países exsocialista que muestran resultados interesantes cuando les hablan de socialismo, lo que pasa es que el capital está tan metido dentro que ya les será difícil recuperar espacio.
a nosotros no nos pasará eso, porque no nos dejamos llevar por los cantos de sirena.
saludos para ti también
@Tony
Mira que yo soy poco conocedor de todo lo que tu sabes, pero por poco que yo sepa, diría que el tema “derrumbe de la Europa del Este” se parece a “Cuba en el horizonte del S.XXI” como se parecen Bush y Aznar. Tuvieron algo en común cuando Las Azores, Irak, etc, pero son muy distintos.
La Europa del Este, era un dominó: fichas puestas en fila y cuando cae la primera caen todas.
Cuba ya pasó “lo peor” varias veces, así que vacunada está.
Ahora falta lo que todo el mundo sabe. Que los de la segunda enmienda (añoran la vida de las pelis del Oeste) se dejen de celuloide y se preocupen de sus asuntos. China será la primera potencia mundial en 15 años y está creciendo ahora mismo al 10% anual y tiene deuda USA por valor de 600.000 millones de euros.
Mi querido company, no tengo dudas que China será una potencia superior a EEUU pero China no juega limpio con el mercado, utiliza una moneda que debería estas más revaluada pero le interesa exportaciones, com es diu en la meua terra ” a punta pala”, y éstos los chinos, pese a tener una cara fea, no son tontos. Obviamente están cogiendo carrerilla para acometer cuanto mayores crecimientos posibles y tener una estabilidad económica a la espera de dar un buen GOLPE. Otra cosa es si el tren chino parara de golpe, creo que más de uno ibamos a pasar hambre(Europa) pero los que andamos por aqui(Cuba) ibamos a pasar mucha mas hambre.
Josep usted dice que Cuba está vacunada, yo creo, y lo digo con conocimiento de causa, que aquí se vive al dia no se está creando valor no se está creando empleo sino lo que se está haciendo es soltar lastres o como hacen los padres hartos de sus hijos, los echan a la calle. Bueno clarifico el tema, esos hijos tienen 50 años y están hasta las narices de mantenerlos. Aquí falta una cosa, como en todas las películas que se han vivido del socialismo, y es el levantamiento del pueblo y el cambio político. Usted compare lo que pasó en Rumania, empezaron a tirar gente de las fabricas porque la producción no era buena, esa gente que se quedó en la calle NO tenia ingresos del exterior (sabe que no eran permitidas las remesas ya que habia un limite mensual) y cuando empezó el ejercito-policia a pasar hambre (llevaban mas de 5 meses sin salario) pasó lo que pasó…levantamiento y todo acabó. Espero que los dirigentes sepan variar el rumbo y no hagan pasar mas calamidades a ésta gente, pues muchos de ellos no tienen a nadie que les pueda respaldar (me refiero a que no tienen familia en el exterior).
Saludos
Dir-te una coseta, tinc coneixement perque vas dir que anaves o vivies a BCN i també crec a Alacant, bé jo he viscut i treballat al carrer colombia en Alacant (al MOE Mando Operativo de Fuerzas Especiales) i la meua terreta es El Campello. Et recomane, si tens temps, anar al poblet mes bonic de tot el mon.
Ja ho sé, parle com el tio PEP pero tinc molta gana de parlar amb gent del meu pais.
@Eloy Gonzalo
Molt bè, doncs ¡¡¡¡¡ Bueno, no sé si leiste que como buen xarnego, uso más el castellano que el catalán.
No he entendido si El Campello es tu lugar de nacimiento o sencillamente vivía. Poco importa. Yo nací en BCN pero soy casi santapolero por raíces.
Anduve en Rabasa como sargento de complemento antes de que fuera centro COE.
¡Vaya lio¡ Eloy en Matanzas, dándole fuerte a mis amigos cubanos y dispuesto a tomar una Hatuey, o más. Me apuntaría aunque la calle Cuba esté con baches. Me muevo por la zona norte de Alicante y te puedo señalar hasta socavones.
Saludos. Desde la millor terrera del món.
#Josep#
El Campello es lugar de nacimiento, pero te diré que en Santa Pola se come de “puta madre”……. Mi querido amigo, podrás señalarme cada uno de los socavones que puedas pisar en esa zona, pero yo aqui ya perdí la cuenta….. por no decirte los mojones que a modo de flota marinera navegan por esas orillas de la carretera, pero aun así merece la pena. Eso sí te diré que por las noches hay que llevar cuidado por esa calle, pues hay monticulos de piedra o cualquier cosa que se te puede antojar, yo muchas veces le digo a mi sobrino que incluso un día de éstos nos encontramos a PAPA.
Saludos
Te estas poniendo amarillo Gaito!!! jajaja…acuerdate que los “narras” compraron la deuda (bonos del gobierno) de España tambien, comeran jamon chino, sin tildes, ni acentos que tanto te molestan cuando no los usamos, menos mal que yo soy moitié, moitié…jijiji. Saludos
@Tony
Tendría que contarte un día la historia de mis primos chinos. Chinos de China, nada de historias raras.
Empieza así: España manda a China, en la primera mitad del S.XX un barco, unos barcos, a China como protección de la embajada o algo así…. En ese barco va mi tío… (continuará)
Tatu,
¿Y como se hace para distinguir a los “cubanos de verdad” de los “cubanos de mentira”?
No me lo digas. Ya lo sé.
Los “cubanos de verdad” son los que piensan como tú, y el resto son “cubanos de mentira.”
Estas simpático socio, esta te quedó buena. Solo que en todo caso, yo seguiría como Zhiuganov y los viejos comunistas de la URSS, en un partido con el mismo nombre del que los traidores destruyeron. Pero no te preocupes, que eso no pasará. Eso te lo puedo asegurar. Es posible que de aquí a 10 años, un día nos veamos en una Cuba desarrollada, papa va a entrar un chorro de billetes en este país. De hecho ya está entrando, y al final, si los yanquis no cuadran la caja, allá ellos. Vamos a volver a ser el puerto de confluencia de cuanta riqueza pase por el Caribe. Y vamos a seguir siendo socialistas. Un socialismo, que ni es chino, ni vietnamita, y mucho menos el coreano del norte, para Amel, que le encanta compararnos con los narras del norte, sin recordar que esa gente ni practican el vaciloncesto, ni el tiro al laguer, y mucho menos la caza de las palomas (dicen que allá la mujer te la selecciona el partido). Este socialismo será bien cubano.
Coño EDU, no me critiques Amel, lo que pasa es que Amel, debe tener pesadillas, de na’ ma pensar en la castidad norcoreana, y por eso se la trata de colgar a Uds…jejeje. Saludos
La Prensa Complicada, jajajajajajajaja. Que vaaaaaa, eso de ponerle Prensa delante fue una propina tuya. Mejor, diario El Complicado.
De verdad que si Evelio, por el aquello del machacar diario…Saludos
Tony: Un aplauso, mejor, una ovación por ese espectacular humor irónico. Me has hecho reir de buena gana. Te felicito.
Gracias compay! Saludos
Tony:
Muy chistoso y bastante visionario.
Amel, no lo digas muy alto, mira que me van a “eliminar”, visionario en la isla, solo es el señor de las “riflexiones”…ahahahjajaja…gracias. Saludos
Quisiera, antes de ofrecer una última valoración sobre el asunto tratado en el post, desearles a todos los visitantes un buen fin de semana: divertido, en familia y con todas las miradas en el futuro.
Puede ser el derecho a portar armas, un derecho democrático. Pero desde el campo humano y moral del asunto, sería un absurdo, que una persona porte un instrumento de muerte. Tenga entre sus manos un invento de la ciencia capaz de acabar con una vida humana, aparejado a esto, se mueve el desconocimiento del valor implícito de una vida, todo lo que aporte a una u otra sociedad, sea cual sea su origen y futuro.
Otra cosa puede ser la defensa de nuestra propia vida, debido a que en muchos casos no queda otra solución que apelar a las armas para defender libertades o conquistarlas. Pero lo que si debe estar claro, es que detrás de este supuesto derecho se mueve toda una maquinaria publicitaria, todo un inmenso presupuesto, toda una tela oscura que desemboca en formidables ganancias económicas para el complejo militar-industrial, del que muy claramente avizoró Dwight Eisenhower, el cual es responsable, junto a las muchas asociaciones, partidos políticos y grupos socioculturales diversos, de la proliferación de armas en la sociedad.
Yo me alegro de que haya países en Europa que no permitan el uso de las armas de fuego, al igual que en Cuba, eso redunda en la tranquilidad ciudadana y el orden público. Y estemos claros de otra cosa, al igual que Maquiavelo, creo que ninguna persona nace siendo buena ni mala, son las circunstancias y el orden familiar-social donde se desenvuelva las que conforman su personalidad, siempre va a existir la delincuencia, en todo orden social y sistema político, la clave es no darle posibilidades e instrumentos a ésta para que cause más daño del que puede.
Creo que son mis puntos de vista. Buen fin de semana…
Gabriel Torres,me ha gustado mucho tu comentario.Aunque no lo habia dicho,yo soy un critico de las armas entre la poblacion,pero al mismo tiempo soy un amante furibundo de la democracia.Las leyes,Gabriel Torres,ademas de las Costituciones,son la base juridica de las sociedades.El criterio moral o etico,por duro que nos sea admitirlo,ha conculcado muchisimos derechos en algunas sociedades en las que ha tomado el poder una persona u otra que se cree un ‘iluminado’ de la etica o la moral.Casi siempre esa persona es un caudillo que,con el tiempo,comienza a restringir libertades amparado mas en su concepto de moral y de la etica que en el respeto a las leyes,la constitucion y las libertades.
Debo decirte algo:el pueblo norteamericano es extremadamente celoso de sus libertades.Y te digo mas,este pais no es lo que es ni por su desarrollo economico ni por su poderio militar,si no,por sus libertades.
Si quedara a criterio de los eticos o los moralistas determinar que es libertad y que no lo es,hasta USA llegaria a convertirse un dia en lo que hoy es Cuba,un pais que puso en manos de un caudillo ‘iluminado’ el destino de toda una nacion.Resultados?:Exesos de todo tipo y atentados muy visibles a las libertades individuales de los cubanos por 52 a~os.Caprichos repetidos hasta la saciedad por quien se ha creido el ‘padre’ de los cubanos y el mas responsable por su destino.Un gobierno de muchisimos a~os signado por sus caprichos megalomaniacos.
Se que te cuesta trabajo,como a mi y a muchisimos norteamericanos,entender este asunto de las armas,pero debes entender que obtener la libertad ha costado y cuesta mucho y que esta puede ser escamoteada en muy poco tiempo por alguien que,haciendo uso de su poder por encima de las leyes,se decida a ponerle fin.De maera que la tenencia de armas por particulares dentro de USA es tambien un asunto etico,un derecho que si se pierde puede dar lugar a la perdida de otros derechos.
Tu comentario,Gabriel Torres,ha sido muy bueno y extremadamente respetuoso.Te aconsejo,si quieres ahondar en este asunto,que estudies a cabalidad y sin apasionamientos la historia de los Estados Unidos de America,su Constitucion y algunas de sus leyes.Pero sobre todo que trates de entender la novena enmienda y su justificacion moral.
Gracias y un saludo.
Rodolfo es interesante lo que dices. Tú piensas que está mal esa cantidad de armas en la calle pero bueno hay que permitirlo porque es democracia y la libertad ha costado mucho y todo eso.
La verdad es que el político que se atreva a hablar de eliminar eso se echa de enemigo a la Asociación Nacional del Rifle, y eso cuesta caro.
Si piensas así con las armas entonces debes pensar igual con las drogas, la pornografía, la prostitución, en fin que se acabe el mundo en nombre de la libertad, solavaya con esa libertad te quedas tú, al menos para mí yo no la quiero.
Pero no te olvides,Tatu,que junto a esas tambien tengo la libertad de viajar,de asociarme,de expresarme,etc,y de no sufrir persecucion por ello.Tengo tambien la libertad de elegir a mi Presidente y a quienes me representan en el congreso.Tengo la libertad de quejarme por su mala gestion y criticarlos abiertamente.Pero sobre todo,tengo la libertad de no usar armas,ni drogas ni pornografia,de criticar su uso si asi lo quisera y,ademas,no sufrir persecucion por ello.
La democracia y las libertades no son solamente las drogas,las armas y la pornografia,son tambien un buen numero de cosas a las que tu,como cubano dentro de Cuba,no tienes derecho y que han sido robadas por un gobierno que tu no elegiste,y que ademas,si lo contradices sufriras persecucion por ello.
Saludos.
Te recuerdo que Michael Moore,por ejemplo,es ‘enemigo’ de la ANR y ahi esta,tan gordo como siempre. 🙂
Que raro que no le ha pasado nada ,verdad?
Si sigues repitiendo lo que te dice el Granma te veo muy mal.
Holaaaa: Desde que estoy en la red, me indigna como hay personas que se las pasan tratando de tapar el sol con un dedo, no entiendo, no comprendo que puedan aceptar y defender la idea de portar armas de fuego, la violencia engendra violencia y Cuba, hoy, no es como cuando Fidel estaba en la universidad, hoy no hacen falta. Les voy a contar una experiencia personal que me marcó para toda la vida: fui directora de una secundartia básica, en un pueblo muy sencillo y tranquilo, un día, en el horario de almuerzo de los estudiantes, dos alumnas muy amigas fueron a almorzar a una de las casas, en esa un custodio que portaba un revolver y tuvo necesidad imperiosa de ir hasta aquella casa, se quitó el mismo para amarrarse bien un zapato, el descuido llevó a que en tono de jarana una de las dos niñas amenazara a la otra conque la iba a matar, bueno pues el tiro salió y solo llegó al hospital más cercano con vida, la noticia la recibimos cuando los profesores se disponían a salir para el hospital y donar la sangre necesaria si hacía falta, nos contestaron que no, ya la niña había muerto, este hecho, nos transformó la vida a todos, las familias no entendieron, se disgustaron, y lo más triste la niña murió, entonces, reflexionemos: si un accidente provocó la muerte en un acto algo inusual, que no es cotidiano, que se dieron una serie de condiciones para que sucediera como sería si portar armas fuera permitido?, no hacen falta, no las quiero, no deseo que se acabe la tranquilidad de los niños jugando en la calle, haciendo deportes, estudiando. Habrá violencia, tendremos problemas, pero nunca nuestro país será tomado por las “armas”, no solo la de los revolvers y pistolas sino también las de aquellos que todo lo que hacen es para desmeritar los valores que durante 50 años hemos construidos.
Gala dice…”Habrá violencia, tendremos problemas, pero nunca nuestro país será tomado por las “armas”, no solo la de los revolvers y pistolas sino también las de aquellos que todo lo que hacen es para desmeritar los valores que durante 50 años hemos construidos.”
Yo te digo, afila las tijeras, y sientate en un sillon a esperar, porque los que quieren tomar al pais por las “armas” o “destruir los valores”, estan de vacaciones…jajaja. Saludos
Gala , hablas de “valores” que han construido en 50 anos , me gustaria saber a que valores te refieres . Sera el jinetrismo de hombres y ninas , o el robo como medio de vida “resolver” o la mentira entronizada en los gobernantes y el Partido que ellos utilizan para esclavizar al pueblo , o el desastre de La Medicina , y la educacion que ya los alumnos saben mas que los maestros , la tortura permanente como medio de atemorizar a la poblacion por mas de 50 anos . parte de esto lo admitio Fidel , al decir que no sabia de La Umap y se disculpaba pasandole la bola a otro que ni se sabe quien es !!! y tu presidente amenazando con las medidas que tomaran para despedir a medio millon de cubanos , al cabo de 50 anos , un fracaso total y advirtiendo a los cuadros que no permitira mas mentiras , ahora se limpia el descalabro con “los cuadros ” que lindo son los viejiitos , jajajaja !!!!!
Gala,
En contra de lo que nos quiere hacer ver Edu, en la mayoría de las sociedades democráticas existe un control muy extricto sobre las armas de fuego. Estoy pensando, por ejemplo en los países europeos.
En Inglaterra los policías van desarmados. En España la mayoría de los guardias de seguridad privados van desarmados, tal como sucede en el sitio donde trabajo. Tanto en Japón como en Europa es donde están las tasas de homicidio más bajas del mundo, aunque en Europa existe bastante disparidad entre Europa Occidental y los antiguos paises comunistas.
Edu:
Lo único que te falta es gritar lo que García Marquez pone en boca de una morena en “El Otoño del Patriarca”
¡¡¡QUEVIVA EL MACHO!!!
jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaajajaj
Oye Jorgito, ¿Y esa pajarería asere? Recuerda que perro no come perro.
Hasta mañana
Bueno Edu,tu fuiste el que hablo de los grandes testiculos de Fidel,no? Ahora eres urologo? 🙂
Na’ una broma,jijiji. 🙂
En eso te equivocas,Edu! Yo tengo uno que le encanta el perro…caliente,jajajaja!
Ay,muchacho!,jajajaja!!!!
Jorge dice:
Lo único que te falta es gritar lo que García Marquez pone en boca de una morena en “El Otoño del Patriarca”
¡¡¡QUEVIVA EL MACHO!!!
jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaajajaj
—
O como la prostituta que mirando el organo que se mandaba uno de los de la estirpe de los Buendia, exclama:
“!Que Dios te la conserve!
Y creo que Elpidio se lleva el premnio al picúo del año.
Jorge,nuestro amigo Elpidio Valdes tiro con todo.Me tuve que tomar una pastilla para los nervios despues que lei su par de comentarios,especialmente el primero de ellos. 🙂
Lo que soy yo no pongo un pie en su casa ni amarra’o,jajajajaja!!
Tatu¨:
“:me jode la hipocresía de ustedes que todos los días escuchan de asesinatos extrajudiciales por todo el mundo y sin embargo lo ven como una gracia y vienen entonces a acusar a Cuba de cualquier cosa.
Si fueras cubano de verdad no tratarías de esa forma el caso de Posada Carriles sabiendo que varias familias en Cuba sufren por su culpa.”
Primero, ya que te llenas la boca de esa manera, cítame un caso, un solo caso en que Jorge Alejandro haya tirado a gracia un asesinato extrajudicial. Por supuesto, pon la cita textual. Como no vas a poder te digo por adelentado que en este caso eres un MENTIROSO.
Segundo: Si no fueras tan carnero y te sacaras un poco de esa lana sucia en el crerebro; y razonaras como un ser pensante, hace rato de hubieras dado cuenta de que los familiares de ese infeliz italiano muerto por una bomba, son tan personas como las que integran esas familias de Cuba.
Tercero: al hablar como hablas de tres fusilados sin la más mínima garantía procesal y penal, el que está tirando a gracia un asesinato extrajudicial eres tú. Me hubiese gustado oírte si alguno hubiera sido familiar tuyo.
muertos en Miami en balacera con la policía…na eso pasa todos los días en las democracias
Pues no Tatu,
No pasa todos los días en las democracias.
Yo personalmente vivo en un lugar con unos 200.000 habitantes. ¿Cuándo fue el último homicidio? Pues tengo que hacer mucha memoria. Ya me acuerdo. Fue hace unos ocho años. Un joven enfermo de esquizofrenia mató a su padre. Eso produjo una enorme conmoción en la comunidad.
Edu : Una pregunta ¿en qué le perjudica a Cuba que en EU la gente pueda comprar armas?
¿en qué influye el tipo de vida norteamericana en la vida cubana? Yo vivo en Chile y me preocupa Cuba, los asuntos cubanos, las soluciones cubanas, el futuro presente y pasado de Cuba, pero aquí se habla mas de EU que de Cuba. Si estos son nuevos tiempos por qué tan viejos e inútiles temas. No es divertido, ni útil, ni provechoso, ni necesario hablar de los defectos de otros países. ¿Será que hacen como la fea que se pasa la vida buscando defectos en los demás para compensar su complejo de inferioridad? Me gusta cuando te pones a hablar de historia de Cuba y relatas batallas mambisas, pero ya el asunto de los Yumas es enfermante.
Edu.
Eso de necesitar una carretilla para arrastrar los testículos” puede referirse a su valor demostrado en combate- me parecen muy pocas batallas libradas para tanta fama – o a su vagancia.
Edu, por favor, enmienda la historieta de tu gran leader.
No tengas pena. Recuerda que en la novela 1984, Geoege Orwel dice que el poder es el poder de controlar el pasado.
Eso de que se echo a llorar por una amenaza antes de comprarse una Luger no lo hace quedar como el valiente que nos quieres presentar
Edu:
¿Te acomplejaste? lee “El otoño del Patriarca” jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja
Edu
Creo que sobre la valentia de ese individuo, deberia escribirse mas desapasionadamente. En Miami hay quienes se van por el otro extremo, pero tampoco nos lo presentes como el mismisimo Tigre de la malasia.
Un historiador dice que despues de Alegria de Pio, cuando el desembarco es recibido a tiros, hay dos o tres paginas de historia en las que simplemente se pierde.
No se sabe lo que hizo hasta luego cuando se vuelve a encontrar con la tropa previamente desbandada y lanza aquella famosa frase.
Otro historiador dice que toda su estrategia consistia en dividir su guerrilla para colocar una “columna” o dos “columnas” entre su piel y el ejercito , y salir adelante en un vanguardia.
En sus libros donde rememora los combates de la Sierra Maestra, no narra ninguna
partiipacion excepto cursar ordenes por medio de recados verbales y hasta memos.
La salida de Batista lo agarra, todavia, en la Comadancia de la Plata, un lugar
practicamente innacesible.
En fin: “Tomaba riesgos controlados” Esta frase de un historiador probablemente define el asunto en cuestion.
Me has hecho llorar literamente de la risa. Tu comentario se lo paso a Yoani, para que lo lea… sin pedirte permso
Hablando de violencia cubana: no hay necesidad de coger un rifle para causar daño físico y psicológicl. A veces el segundo es más profundo y difícil de curar que el primero. Acabo de ver en el noticiero las imágenes de una turba de chusma neofascista orientada por el gobierno (otra más, y creo que ya van siendo demasiadas) practicar la violencia contra gente pacífica, cuyo pecado es no creer en los elegidos.Los actos de repudio son un tristísimo ejemplo de cómo en Cuba se practica la violencia contra el pensamiemnto disidente. Y esta violencia se planea de forma consciente; y se practica con total impunidad; y lo que es todavía peor: sin derecho a réplica. La víctima no tiene ni siquiera el derecho de acudir a los tribunales y exigir la aplicación de la ley, cuando en la inmensa mayoría de los casos, durante la realización de estas bochornosas muestras de la falta de libertades que sufren los cubanos, se cometen varios tipos de delito que están perfectamente tipificados en un código penal que pareciera que no existe en estos casos.
Pareciera que todo está justificado cuando de amordazar la conciencia y la libre expresión se trata: golpizas, allanamientos de morada, daños a la propiedad, lesiones, agresión verbal y física de todo tipo, violacion de la privacidad.
No hay pintura para mantener los edificios y tapar la mugre que ya va siendo el color típico de tantos barrios de La habana, pero sí la hay para pintorretear con bajezas y vivas a los líderes los domicilios de ciudadanos cubanos. El marabú se está comiendo madio millón de caballerías de tierra cultivable por falta de brazos, van a dejar a más de un millón sin trabajo, ah, pero si hay dinero para pagarles el dia a cuatro habitantes y cuatro orilleras para que vayan a chancletear y a gritar oprobios, amparados por una impunidad que, si no la tuvieran, ninguno se atrevería a tanto. Y lño peor de todo es cómo utilizan hasta a menores de edad para estos actos, pues los alumnos de las escuelas son llevados a ser partícipes de esta degradación que hace cualquier cosa menos educarlos en los verdaderos valores en que debe ser educada una persona de bien y ni ciudadano.
Por eso cuando me hablan de que en Cuba no hay violencia, no tengo menos que decirles. ¡¡ HIPÓCRITAS !!
“Cuéntame el chisme ese de las bayonetas caladas esas. Jorgito estás un poco chismosón”
Edu:
Pídele permiso al partido para que te deje ver el video en Youtube; y no te tengan que quitar las horitas de internet y no te dejen sin trabajo..
Me acaba de llegar un mensaje desde Cuba, donde una persona de toda mi confianza me cuenta de como el ve la cosa desde la calle y la vida diaria. Lamentablemente, no se parece mucho a lo que sucede alrededor de los chicos de LJC. Ni lo de la discusión de los lineamientos, ni el estado de la salud pública, ni el ánimo del pueblo.
“Si los tribunales les condenan a pena de muerte, ya estarías desgañitándote por lo violadores de los Derechos Humanos!”
Edu:
Si mi hija de 12 años apareciera muerta de una sobredosis y tirada en un basurero, por culpa de esos criminales, yo no necesitaría en realidad esa condena, porque, y que Dios me perdone, los mato yo con mis propias manos.
Y tu código penal, como bien ha señalado Gabriel, se estira y se encoge como un chicle, porque lo acomodan a la politiquería barata que es tan característica del desastre de gobierno que tienes. Cuando hay que violar la cosntitución, se viola, igual que el código penal. No respetan los derechos humanos y civiles más elementales ¿ Se puede esperar que respeten sus propias leyes? Ejemplos se sobran y podría compilarse un libro con ellos.
“Es muy facil criticar desde un sillon, desde una computadora, desde una posicion que podriamo llamarle inmoral, pues para criticar y exigir, hay que haber dado algo mas que el sudor y el sacrificio por el pais, hay que haber enfrentado los males con toda la fuerza moral que da una vida limpia y digna.”
Elpidio:
Lo que de verdad es todavía más fácil y más sabroso es exigir medio siglo de sacrificios inútiles a todo un pueblo; joderle la vida y hacerle papilla los sueños a generaciones ;poner a vivir a todo un pueblo con medio siglo o más de atraso y negarle derechos y libertades reconocidos universalmente, mientras se vive en la vaciladera, gastando y malgastando dólares en todo tipo de lujos y viajes, comprando propiedades millonarias en el extranjero y hasta asegurándoles ( por si acaso) ciudadanías extranjeras a la parentela, que es a lo que se han dedicado tus gobernantes.
Y no te llenes tan facilito la boca para hacer esas especulaciones que, muy posiblemente, muchos de nosotros aquí hayamos aportado al país mucho más sudor, mucho más trabajo y mucho mas talento que tú. y estoy más que seguro que hemos dado mucho más sacrificio, porque trabajamos a conciencia, por ética profesional y por verguenza, a pesar de que sabíamos, como confirmamos más que nunca hoy, que aquel no era ni remotamente el régimen donde nos gustaría ver crecer a nuestros hijos Pero tenemos tanta moral y tanta dignidad, que no nos dio la gana que los cuatreros que te están utilizando de papagayo, nos utilizaran a nosotro; y mucho menos que nuestros hijos vivieran como a ti no te queda más remedio que vivir, aunque no te guste.
Por eso nos fuimos. Y en mi caso, cada día que amanece, amanezco felicitándome por esa decisión.
Tatu:
No creo que el pueblo cubano elija un nuevo gobierno con los cubanos de afuera, hasta yo en unas posibles elecciones donde se presenten digamos Carlos Alberto Montaner o cualquier otro del “exilio” y se presenta Carlos Lage u otro con condiciones en este caso votaria por Lage eso si tiene que presentarse con otro color nada de PCC. Y deseo que siga el sistema social (socialismo con coca-cola).
En cuanto al tema del post aqui en Suecia solo la policia porta armas nadie mas, las licencias son para cazadores y punto pero el primer requisito es que tienes que ser ciudadano sueco y pasar una tonga de controlos desde examenes sicologicos y otras cosas mas, claro que existe el contrabando sobre todo entre grupos criminales que logran vender armas en el mercado negro, pero por lo general es como en Cuba.
Tatu intentaba rebatir la idea de otro comentarista de que Cuba era una sociedad violenta. Efectivamente lo es. Se trata de un asunto cultural. Ya Cuba era una sociedad violenta desde que tengo uso de razon. En la isla, uno tiene que estar a la defensiva, dispuesto a responder con ironias , insultos o incluso irse a las manos con cualquier desconocido por nimiedades… Y eso, antes de la crisis.
Si. En los EE UU te pueden entrar a tiros en un Centro Comercial, en un restaurante de Comida Rapida o hasta en una escuela…pero solamente recuerdo haber visto a dos personas entrarse a golpes una vez…… Ja Ja ja. Y en Cuba, yo mismo me vi envuelto en trifulcas callejeras al menos en seis oportunidades.
Vicepresidente: El tema que tratas del profesor y la violencia nos dolió a todos, pero es un hecho aislado, no es la generalidad, es cierto que en estos ultimos años, se han perdido o resquebrajado valores en todos los sectores de la población cubana y lo hemos sentido con mucha fuerza en el sector de la educación, estos análisis no han sido ocultos,recuerdo el último Congreso de la UNEAC, fueron varios los escritores, artistas y personalidades que se refirieron a la necesidad de recuperar el papel del maestro en nuestra educación como en etapas anteriores. El tema de la violencia no lo debes circunscribir a este “maestro” que no logramos formar, desde las aulas. No coincido con tu criterio cuando dices:La violencia esta asociada a la marginalidad,las drogas,la prostitucion,la falta de futuro,etc,males estos que el gobierno cubano oculto por muchisimos a~os para presentar al mundo “la vitrina socialista”.
Falso.Todos esos males estan presentes en la sociedad cubana y creceran,lamentablemente,en la misma medida en que aumenten los despidos y la desesperanza.
No coincido y no te permito que busques en Cuba los males que la sociedad capitalista, con EEUU al frente fortalecen, y no te preocupes que el ejemplo que publicaste no quedó impone. Allá los que quieren callar violencia, terrorismo, asesinatos y cinismo con el juicio de Posada y toda su camarilla. A ustedes lo que les duele es que por mucho que lo deseen nunca , fíjate, nunca Cuba será en cuestiones de violencia lo que ustedes pretenden dar a entender, nos sobra solidaridad, sencillez, humildad, amistad. Te invito a que trates de localizarme que te lo voy a demostrar con hechos claros y fehacientes, no trates de enredar, eso no se vale.
@Gala
Te pido un favor. Déjame si te parece bien un comentario en mi blog para tener tu correo. Me cuesta mucho conectar con personas de educación no universitaria.
Gracias.
Gala,revisando post viejos me doy cuenta que me habias dedicado un comentario.Pero lo que nunca pense es que tuvieras autoridad como para prohibirme algo. Esta exepcion que he hecho(buscar algo en un post viejo)me ha permitido leer lo que has escrito,algo que normamlmente no hago y que hubiera dejado tu comentario sin respuesta.
Desearia responderte,pero creo que al amigo JORGE ALEJANDRO lo ha hecho de manera exelente mas abajo.Por lo tanto,considera que mi respuesta a tu disquisicion ya esta implicita en ese escrito del amigo mencionado.
Sobre localizarte,te juro que no sabria hacerlo cuando no me dan los datos para esa localizacion.Si fueras tan amable y me das tus generales,pues lo haria con muchisimo gusto,aunque creo que este blog es un lugar mas que suficiente como para mantener contactos contigo y con todos los foristas.
Saludos.
NO he tenido mucho tiempo para escribir pero leyendo los comentarios me percato de que Edu ha golpeado a la contra con jab, ganchos y rectos, directos al mentón. En el caso de Orlando la cosa fue más difícil porque él tiene buena protección contra los ganchos ja ja ja
ahora sale Gabriel o César y empiezan a decir que yo hablo siempre de violencia, pero bueno pobrecitos, qué les vamos a hacer, ya no se acuerdan de ser cubanos
Tatu:
Respeto tu opinión pero, las estadísticas que presento el Vice dejan el asunto mas que claro.En mi opinión a la manipulación que pretendía Edu le salió el tiro por la culata.
Gala:
Yo diría que, no en los últimos años, sino que a lo largo de el ultimo medio siglo, el deterioro de los valores en la sociedad cubana ha sido gradual. Y el caso es que ahora nos enfrentamosal resultado de lo que venía lentamente caminando y s se supo, o no se pudo, o no se quiso prevenir, por una serie de circunstancias y motivos que sería larguísimo analizar, porque no son nada simples, ni pueden reducirse a un esquema.
Vamos a apuntar algunas cosas: en primer lugar los valores no son cosas que se pueden dar a cucharadas, ni se legislan por decreto, sino que se van formando en el individuo a través de su educación en el hogar y la escuela y de la interacción de esos individuos con la sociedad. Y muchas veces, por decirlo de una manera muy simple, lo que vemos a nivel social, resulta ser exactamente lo opuesto a lo que nos enseñan en la casa y en la escuela. Y esto en la sociedad cubana es casi una constante.
Se nos habla ( y con razón) en contra de la violencia; pero vemos que el gobierno hace de la incitación a la violencia (verbal, psicilógica y física) contra los opositores una práctica casi cotidiana; y aún más, llega a implicar en esto a estudiantes menores de edad, lo cual es un delito al menos en todos los estados de derecho del planeta. Un niño que sea llevado a ver cómo se allana la vivienda de un disidente, o como lo maltratan físicamernte; o lo mandan a tirar huevos a una casa; y lleguen a hacerle creer que eso es normal, difícilmente sea un ciudadano pacífico cuando sea adulto. Ya enumeré en un post anterior los fenómenos de violencia que causaron no pocos muertos en bailes y fiestas populares por machete, pesetas con filo, punzones, bengalas, cuchillos y alguna que otra arma de fuego; eso, sin contar que en ciertos barrios se puede comprar un arma si vas a la gente adecuada y tienes las debidas referencias.
Se nos habla de honestidad y de legalidad, pero en Cuba ya se sabe lo que cuesta ser honesto cuando se transgreden ciertos límites; resultado:. una proliferación de la doble moral que hace que muchos que dan vivas a la revolución por la mañana en un desfile, por la noche se vayan en una lancha, o lo que nunca se dice en una reunión ante los jefes o el núcleo del PCC, se diga en privado, mirando siempre alrededor por si alguien nos oye. Añado a esto la falta de ejemplaridad de los gobernantes, que en nada son ejemplo de esa doctrina de sacrificios y austeridad que tratan de inculcar al pueblo so capa de patriotismo. Súmese a esto la discriminación abierta y confesa por la adhesión o no al gobierno, que se traduce en la “confiabilidad política”, o en el bochornoso lema : “la universidad es para los revolucionarios” o “esta calle es de Fidel”, ambas consignas violadoras de la propia Constitución.
La otra parte del problema ( la de la honestidad) resulta bien difícil en un país en el cual, para que muchas familias se puedan tomar un vaso de leche por la mañana- por decir lo mínimo-, o para que los niños se coman un pedacito de carne de res de cuando en cuando, hay que ser comprador y receptador de cosas robadas , o malversador de bienes del estado. Porque, y esta es una opinión que he oído en mucha gente, la solución no es que sea yo el que carezca, cuando el que predica la austeridad, es el primero que no da el ejemplo y se atraca de lo lindo. No hablo ya de lo necesario para mantener o construir una vivienda, ni de los precios “legales” que hay que pagar para ello, pues el hecho de que un saco de cemento se lo vendan a un cubano a seis dólares, es ya argumento más que suficiente para comprarlo a trasmano. Y ns esto está, me atrevería a afirmar que más de la mitad de la población de la isla. Cuando un fenómeno como este alcanza tal magnitud; y, más aún, se vuelve una rutina para sobrevivir, las fronteras de lo que es y lo que no es correcto se difuminan bastante en la mente de las personas.
Por último me referiré brevemente a la vulgarización que ha ido extendiéndose en la sociedad, y que alcanza, desde el lenguaje cotidiano hasta la consigna política. Esto tampoco es casual. No sé si tiene edad suficiente como para recordar cómo se sustituyeron los tratamientos de cortesía internacionalmente reconocidos de “señor”, “señora”, “señorita”, caballero”, y se pretendió sustituirlos por un anodino “compañero (a)” en aras de un igualitarismo que a la postre demostró que es un gran absurdo. Muchas prácticas de lo que nuestros padres llamaban “urbanidad” se estigmatizaron como cosas de “burgueses”, calificativos que servieron a mucha gente chusma para referirse a personas que sólo exhibían en su conducta diaria las muestras de la buena educación que habían recibido en su casa. No es menos cierto también que en nombre de cierta moda de parecer “revolucionario” y de que se estaba al lado del pueblo hubo hasta quien hizo gala de poca higiene personal. En resumen. que en ciertos sectores la condición de “revolucionario” estuvo completamente de espaldas a valores que nunca debieron ser puestos en duda por puro populismo barato y propaganda de pacotilla. Y, a la postre, estos lodos trajeron estos barros: en mis dos visitas a Cuba, me he quedado pasmado del nivel de agresividad verbal que hay en la calle y del lenguaje soez que es capaz de emplear a voz de cuello y en plea vía publica un muchacho de 11 o 12 años, no digamos los mayores.
Por tanto, en mi opinión estamos en presencia de un deterioro moral que ha venido formándose y que hoy nos golpea, y bien duro, pero que no nació por obra y gracia del Espíritu Santo, sino que tiene causas y motivaciones sociales que pueden ser reconocidas. Nadie nace, ni bueno ni malo, sino que se hace bueno o malo en dependencia de ciertas condiciones. Decir para tapar el bulto que tales o cuales lacras son “propias del capitalismo” no ayuda a resolverlas- además del mentís que puede dar la realidad a estos clichés-, más aún cuando los propios dirigente cubanos se confiesan hoy día incapaces de decir qué estaban tratando de construir en el último medio siglo (aunque utilicen la palabra “socialismo” por comodidad) Estoy convencido de que en Cuba o en Biafra, si existen las condiciones propicias para que un fenómeno negativo se produzca, pues se produicirá el mismo fenómeno.
Piense en esto que le digo detenidamente. Ud tiene una forma muy mesurada de escribir que me agrada mucho, aunque no coincidamos. Espero su respuesta
Jorge A:
Muy bien expresado. Allá quien no lo entienda.
Los comentarios están cerrados.