Pablo en Matanzas

por Consejo Editorial

Por Gabriel Torres

Y hasta el crudo viento del norte que castiga nuestra bahía, se detuvo para escucharle, y la luna llena detuvo su carrera y en un atrevimiento celeste parecía darle gracias a Matanzas por tanta música y aplausos. Visiblemente emocionados, con lágrimas que tocaban las puertas de la añoranza y el recuerdo, los menos jóvenes que acudieron al viaducto matancero cantaban junto a él.

Y las nuevas generaciones, enamoradas de tanta poesía y belleza, acompasaban con su risa y eterno movimiento el homenaje que ofreció el bayamés a la Atenas de Cuba. Muchos recuerdos, muchos sentimientos reencontrados, mucha pasión entregada y retribuida, bajo la melodía de temas antológicos como Para vivir o Pequeña serenata diurna disfrutamos todos en una noche especial e inigualable.

Junto a Milanés, nuestro Raulito Torres y su Candil de nieve, nos regalaron un dúo ocasional excepcional. Fuimos testigos de la unión de dos voces y dos etapas diferentes de la trova cubana, de la experiencia y la juventud. Y esta ciudad le regaló a Pablo varios reconocimientos por su carrera, por su arte y por su música.

En medio de tanta agitación de sonidos y abrazos, mi profesora, amiga y excelsa periodista Bárbara Vasallo, me contó que fue en mayo de 1993 la última presentación del autor de Yolanda en nuestra urbe, cuando se conmemoraba el aniversario 300 de su fundación. Y resultó para mí, un guajirito martiense nacido en 1989, el concierto de ayer, una de las experiencias más vivificantes de mi vida.

No obstante sus polémicas declaraciones sobre el proceso cubano, su fuerte crítica a la dirección del país y su éxodo de los escenarios cubanos, más de 5 mil matanceros, entre niños, jóvenes y adultos, se congregaron en El Tenis, atraídos por la melodía, la impronta y la imagen de Pablo. Muchas personas no olvidan lo que este magnífico compositor y cantante representó y representa para Cuba y su gente.

Pablo Milanés, sus letras y candor musical, entraron en mi espectro musical de la mano de las viejas cintas TDK de mi padre y del placer desenfrenado de mi madre por escucharlas. Mis padres vivieron esa época, y confieso que muchas veces siento envidia, del nacimiento de la nueva trova y sus fundadores, Silvio, Noel, los hermanos Feliú, Sara y muchos otros, que han acompañado los sueños, vivencias, amores y desamores de muchas generaciones de cubanos.

Ayer pude encontrarme frente a frente con Pablo, y sentir en vivo el  poder de su voz y de sus letras. Acompañado de mi novia, y un grupo de amigos universitarios nos mirábamos y sonreíamos de la emoción, creo, despertada, gracias a que todos nosotros de una forma u otra también nos identificamos con su música, con lo que dice Pablo en sus baladas, con su esfuerzo visible por entregarnos su mejor arte. Pablo Milanés cantó en Matanzas y ahora, creo, soy un poquito más cubano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

56 comentarios

Omar Rangel 20 enero 2011 - 5:11 PM

+++

Saludo!Bolivariano y Revolucionario,desde” Caracas cuna del Libertado Simón Bolivar.Exelente comentario ,pero falto algo incluir un video con alguna de sus canciones,por lo demas sin comentarios.Viva!!Cuba “La perla azul del Caribe” y gracias por permitirnos conocer sus actualidades.

Edu 21 enero 2011 - 3:42 PM

Hola Amigo Omar:
Hoy mismo estuve hablando con una buena amiga que vino de vacaciones y que trabaja en la Misión Francisco de Miranda. Estuvimos hablando mucho de tu tierra. Dice que trabajar con ustedes es la experiencia más linda de sus vida. Es una profesora de 81 años, y una de los pilares de nuestra universidad. Bienvenido a LJC.

Gabriel Torres 24 enero 2011 - 11:40 AM

Omar, muchos saludos cubanos. Bienvenido a La Joven Cuba. Me alegra que te haya gustado el post. Sinceramente Pablo es uno de los pilares de mí música, y el representa mucho para mí.
¡Viva Venezuela!

Omar Rangel 20 enero 2011 - 5:19 PM

Tengo grades amigos en jovellanos,conoci el municipio Cardenas,colón,eatuvimos en Varadero y durante 100 dias estube en un curso de “luchadores Sociales”en la escuela”martin J .Sánchez,justamente por este tiempo en el 2006 y el frio me congelaba,con profesores exelentes, y un personal como nunca habia conocido,Un abrazo!!se les quiere gratis…

El vicepresidente 20 enero 2011 - 5:59 PM

Bonita cronica,Gabriel Torres.Pues te dire que con Noel Nicola yo me tome una botella de ron alla por los finales de los a~os 80(88-89,no recuerdo bien).Resulta que yo tuve un socio que vivia en el Vedado.Pues este socio me invita un dia a su casa para conversar.Llegamos al acuerdo de irnos a Calzada y D(El Potin) para tomarnos un par de cervezas.Estando nosotros sentados entra Noel,y para mi sorpresa,saluda a mi socio y este me presenta a Noel.
Para no hacerte la historia muy larga,los tres cojimos tremenda carga,pues se acabo la cerveza y compramos una botella de ron.En una de esas Noel se levanta y sale.Regresa con una guitarra y ahi ardio Troya!! Se puso a cantar y la gente se fue congregando alrededor de la mesa que ocupabamos hasta formarse un verdero auditorio.Recuerdo que todos entonamos con el su cancion “Maria del Carmen”.
Al final,mi socio y yo,bien borrachos,tuvimos que llevar a Noel para su casa,pues el estaba peor que nosotros dos. 🙂
Fue una tarde-noche magica aquella!
Cuando me entere de su muerte lo senti muchisimo.Esa es la verdad.Noel fue un hombre supersencillo,casi timido,diria yo,pero con un lirismo en sus canciones que lo comparan a Pablo y a Silvio,cofundadores los tres del movimiento de la nueva trova.
Asi que de alguna manera tu bonita cronica me trae recuerdos hermosos de mi juventud.
Gracias.

El vicepresidente 21 enero 2011 - 8:34 AM

errata:donde puse(El Potin) debi haber puesto(El Carmelo)un bar-cafeteria-restaurante ubicado en la esquina de Calzada y D,Vedado,justo frente al bello teatro “Amadeo Roldan”.

Edu 21 enero 2011 - 4:00 PM

Cuando digo aparece es que hay un video de Berazaín y Frnak Delgado:

https://eltaburete.wordpress.com/tag/adrian-berazain/

Edu 21 enero 2011 - 3:59 PM

Vice, yo coincido contigo y con Silvio Rodríguez en que Noel es el silencioso de la nueva trova. Es una lástima que haya muerto tan joven y de una enfermedad tan cruel. A mí las canciones de Noel que más me gustan son las que canta Miriam Ramos, como Mariposa, y el Danzón Tema de la Novela Pasión y Prejuicio. Toda esa generación que formó parte del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, son un conjunto de monstruos inigualables en nuestra cultura. Ahora está saliendo otra buena camada. La encabezan los Buena Fe. Y si tienes el chance de escuchar si canción Adrián Berazaín, te aseguro que te va a gustar también. Tiene una canción que se llama, “El Club de los corazones rotos”, que está para chuparse los dedos. Aquí te paso unos links para que lo vayas conociendo. Le dicen el nuevo Silvio. En uno de los links (el último) aparece Berazaín cantando con otro monstruo Frank Delgado.

http://www.cubasi.cu/desktopdefault.aspx?spk=160&clk=200213&lk=1&ck=102747&spka=35

http://www.juventudrebelde.cu/cultura/2009-08-21/adrian-berazain-soy-un-joven-de-estos-tiempos/

https://eltaburete.wordpress.com/tag/adrian-berazain/

Gabriel Torres 24 enero 2011 - 12:06 PM

Vice:
¡Que bueno que te haya recordado, el post, algo lindo de Cuba! Me alegro mucho por ti, por el honor de haber conocido a Nicola.
Muchos de nosotros, de mi generación, lo único que tenemos de él, es su legado musical y sus videos, con su cuerpo desgarbado y flaco, rasgando la guitarra con desgano y pesadumbre.
Soy un fiel amante de la trova, y por lo que veo, a tí también te trae a otro mundo. Menos mal que aún con todo lo “de afuera” tienes algo de adentro.
Saludos…

elpidio valdes 20 enero 2011 - 6:00 PM

Todo el pueblo de la Isla, guarda un noble recuerdo de Pablo Milanes, pero nunca olvida ni olvidara sus desfazadas e injustas declaraciones sobre la muerte del delincuente y anexionista de nuevo tipo Orlando Zapata.
Algo hay en la vida que no se puede violentar, y es el amor a la patria y al pueblo que te vio nacer, nunca perder la confianza en ese pais y en ese pueblo y mucho menos sabiendo que todo lo que el Gobierno de los EEUU de America, apoya, aplaude y critica en la Isla, es para lograr destruir lo que se ha logrado con sangre, sacrificio y lagrimas de todo un pueblo por mas de doscientos anos.
Alinearse con el gobierno de los EEUU, aun cuando sea por desconocimiento (que en este caso no cabe) no es un acto digno y honesto. Pienso que el prestigio y la autoridad de que gozaba Pablo Milanes antes de su infeliz declaracion en Espana, mermo considerablemente, aunque el pueblo de la Isla no sea reconroso y rudo en sus conceptos.
Siempre recordar las palabras del Comandante Guevara, al Imperio ni un tantito asi, esto concepto lo encierra todo y Pablo lo olvido.
Que Dios proteja a todos los hombres honrados y dignos de nuestra tierra

El vicepresidente 21 enero 2011 - 10:45 AM

Elpidio Valdes,por que no cambias tu nick name por el de Alfred Hitchcock?
Te imagino con un cuchillo entre los dientes mientras escribes y una cantidad enorme de venas inflamadas surcandote el rostro.
Que ‘revolucionario’ eres!!

Gabriel 21 enero 2011 - 11:10 AM

Eldipio,

Haznos un favor. Ponnos un enlace a documentación creíble que demuestre que Orlando Zapata fue un delincuente.

Ayer mismo he puesto aquí un enlace donde se puede bajar una fotocopia de la sentencia contra los tres jóvenes negros fusilados por secuestrar una embarcación. El régimen jamás ha hecho públicas las sentencias contra Orlando Zapata. El día que las podamos leer en la red, empezaremos a creernos esas acusaciones. El régimen lo oculta todo sobre esa acusación.

Tony/elpidio valdes 21 enero 2011 - 11:25 AM

Bajate de la yegua Elpidio!!! estas peor que el gallego Calvet, las tonterias de Josep, se las perdonamos por que es extranjero, pero cual es la excusa tuya Mr. Valdes…Saludos

felucho 21 enero 2011 - 11:30 AM

Sr. Elpidio,

Pienso que nada mermó con relación a Pablo con sus declaraciones sobre ese o cualquier otro asunto semejante, él dijo lo que pensaba como persona y sabe que tiene ese derecho, al igual que lo tenemos todos: el de decir lo que pensamos sin “papas en la lengua y duélale al que le duela”, lo que pasa es que su “voz” tiene un alcance mayor que la de una persona común…. Y lo mejor de todo es que Pablo siempre ha dicho mucho, tanto a través de sus canciones, como en entrevistas personales…Y por sus palabras y su arte se ha ganado el respeto y la consideración la gran mayoria (por no decir de todos) los cubanos!

Gabriel 21 enero 2011 - 7:26 PM

Pero Felucho,

Pablo puede decir lo que quiera —hasta cierto punto— porque ya es muy famoso y tiene la mitad de su fortuna en el extranjero. Además sería todo un espectáculo que organizasen una campaña de injurias contra él después de haberse convertido en el cantautor de la revolución.

Si fuese un cantante de segunda fila, después de hacer esas declaraciones, le habrían arruinado su carrera profesional. Sus canciones dejarían de salir en los medios de comunicación cubanos y no le dejarían actuar en ningún lado.

¿A cuantos cantantes han prohibido en Cuba?

Pues, a Celia Cruz, José Feliciano, Julio Iglesias, Meme Solís, Olga Guillot …

Pero, coño, si hasta prohibieron a los Beatles, a pesar de que ahora le hicieron una estatua a John Lennon.

Pero lo peor es que la cosa continúan ahora mismo. Por favor, leéte esta noticia del Granma:

http://www.granma.cubaweb.cu/2010/11/12/cultura/artic02.html

Aparece un listado de los Grammys cubanos del 2010. En el listado aparecen Brouwer y Chucho. Pero se olvidan de incluir a Sandoval y a Alex Cuba. Es decir, como viven fuera de Cuba y criticaron al régimen, para Granma no existen y ni siquiera pueden recibir un Grammy.

A estas alturas no entiendo como os podeis fiar de un periódico tan sectario como Granma, que ni siquiera informa al completo de los músicos cubanos que ganan un Grammy.

Por otra parte, hablando de otro tema, a Gorki Águila el fiscal le quería meter cuatro años de cárcel. ¿Por qué?

¡Por molestar a los vecinos ensayando con la música muy alta!

La represión cultural del régimen sobre los cantantes que no les son afines es tremenda.

Gabriel Torres 24 enero 2011 - 12:27 PM

Elpidio:
Muchos de nosotros, entre ellos yo, leímos con mucho pesar las declaraciones de Pablo. Creímos que en algún momento había perdido de vista lo que plasmaba en sus canciones y la senda que había tomado su vida.
Pablo ofreció sus opiniones y puntos de vista acerca del proceso cubano, definir si están bien a sí están mal, no nos corresponde a nosotros, podemos estar de acuerdo o no con ellas, pero sin duda alguna Pablo Milanés es un ícono de la Cuba de ayer y del futuro: por su música y su estatura cultural…

PEPITOGRILLO 20 enero 2011 - 7:01 PM

Interesante la vieja entrevista a Pablo Milanés en que llegó a decir que […] …Fidel Castro está rodeado de homosexuales… […]. Y su agente artístico dice que a Milanés le gusta un tal Johnny Walker.:

http://www.cubanet.org/CNews/y00/may00/10o5.htm

Bueno, por lo menos Fidel no lo demostró cuando metió a todos los homosexuales en campos especiales de reeducación.

Pero en esta vida, todo puede cambiar si las circunstancias lo requieren. Hasta las decisiones de Fidel Castro.

Gabriel Torres 24 enero 2011 - 12:35 PM

Pepito sinconciencia:
En este post transmito a todo aquél que lo lea, los sentimientos que afloraron a miles de matanceros que acudieron a su concierto, y polemizo medianamente sobre sus declaraciones.
Ahora vienes tú a revolver el avispero con Fidel y Pablo, con el impacto de sus declaraciones. Aseré, hoy cada cual tiene el derecho de emitir sus opiniones, Pablo no es más que un simple cubano, que por su arte y su música ha descollado por encima de otros, pero sigue siendo cubano, y tiene todo el derecho a opinar sobre su país como cualquier otro. Estar o no de acuerdo con ellas es otra cara de la moneda. Sí bien hoy muchos sentimos en lo profundo sus opiniones, y reclamamos de él un compromiso más profundo con el sistema social que construimos y que él tan buenamente ha dibujado en sus temas, no podemos olvidar todo lo que representa Pablo Milanés y su Yolanda.

Gabriel 20 enero 2011 - 7:42 PM

Querido Torres,

Pablo es un gran cantante y con eso basta. No queda más que decir. Ni siquiera vale la pena politizar las polémicas declaraciones que está haciendo últimamente.

A modo de curiosidad tengo que decirte que la primera vez que las fuerzas de seguridad golpearon a Yoani fue en un concierto de Pablo Milanés en la tribuna antiimperialista. No solo golpearon a Yoani sino tambien a un pequeño grupo de personas que fueron con ella. Entonces Pablo tuvo la cortesía de interesarse por ellos.

Edu 21 enero 2011 - 4:22 PM

Asere, tu no pierdes la oportunidad hacerle campaña a la Flaca. Compadre, Pablito, como todos los grandes artistas del pueblo cubano, es una especie de Religión Nacional, en la que todos nos ponemos de acuerdo en el culto. Es como Celia Cruz, o Reinaldo Miravalles. Estén donde estén son parte de la entraña de todos los cubanos. Es por eso que cuando los Van Van, llegan a Miami, y la Vigilia Mambisa se pone a joder, a pesar de que los artistas de la isla, nunca realizan decalraciones políticas, como regla general, a no ser que los lleven contra la pared, como aquella vez a Pablito FG, es para pasarles con su propio cilindro por arriba (el cilindro de aplastar CD de Juanes, olga Tañón, y todos los que se atrevan a venir a Cuba). Por eso es que si estamos hablando de monstruos de la cultura cubana, ¿ah que viene la mención de la flaca millonaria? Hace unos días, a un amigo en la guagua de la UMCC le mencioné a Yoani Sánchez. Ese es un polillón que se pasa el tiempo en internet buscando de todo un poco. Y ¡Sorpresa!, no la conocía. Me preguntó ¿Esa sabe como vamos a lograr elevar el rendimiento de la yuca, el boniato, la malanga, y acabar con el Marabú? Le dije, imagino que no, habla de libertad de expresión, de derechos individuales, multipartidismo, bla, bla bla. Mi amigo selló la discusión diciendo, si no trae propuestas concretas para que resolvamos los problemas que nos preocupan, entonces que se vaya a freír tusas. Su última expresión no fue esa, pero yo la he suavizado para estar acorde con el Código de Ética de LJC.

Gabriel 21 enero 2011 - 7:28 PM

Pero Edu,

Los artistas de la isla no hacen declaraciones políticas fuera de Cuba, porque como no les gusten esas declaraciones al régimen, no vuelven a entrar en Cuba en la vida … y si tienen familiares en Cuba, a esos no les dejan salir.

Amel Rodriguez 21 enero 2011 - 7:44 PM

Edu:

Si yo estuviera en Cuba y te conociera, seguro que también respondería así. Y luego saldría diciendo a mis amigos de confianza: “Hoy me encontré con Edu y me quiso meter el dedo a ver si yo conocía a Yoani la de Generacion Y, ¡Claro que me hice el chivo con tontera! ¡Con ese cagafuego hay que tener cuidado, porque te pone cartel de mercenario como si nada!

Gabriel Torres 24 enero 2011 - 12:39 PM

Tocallo:
Verdad que tú no puedes vivir si no despotricas a favor de la Flaca Yoanis. Yo no sé en realidad cuantos golpes ha cogido Yoanis, ni me interesan, por su tan honrosa labor reporteril, lo que sí está claro es lo obtuso de sus escenas cubanas, parafraseando a Martí.

EL INAGOTABLE ORLANDO 21 enero 2011 - 8:17 AM

Supongo que alguien va a citar las ultimas declaraciones de Pablito Milanes que evidencian su hastio con el regimen.
Al margen del tema. Recuerdo que Tatu intentaba rebatir la idea de otro comentarista de que Cuba era una sociedad violenta. En mi opinion, efectivamente lo es. Se trata de un asunto cultural. Ya Cuba era una sociedad violenta desde que tengo uso de razon. En la isla, uno tiene que estar a la defensiva, dispuesto a responder con insultos o irse a las manos con cualquier desconocido por nimiedades… Y eso, antes de la crisis.
Si. En los EE UU te pueden entrar a tiros en un Centro Comercial, en un restaurante de Comida Rapida o hasta en una escuela…pero solamente recuerdo haber visto a dos personas entrarse a golpes una vez…… Ja Ja ja. Y en Cuba, yo mismo me vi envuelto en trifulcas callejeras al menos en seis oportunidades.

Josepcalvet-Gabriel Torres 21 enero 2011 - 9:28 AM

@Gabriel
¡ Qué post tan hermoso¡ Está escrito con el corazón. Un corazón de un joven cubano, 21 años, toda la vida por delante y en la mochila, cosas del Che, de Fidel, de Pablo, de Silvio, casi seguro que cosas de Neruda, Tácticas y Estrategias de Benedetti, Juan Gelman, de Serrat, de Sabina, de,de,de….
¡Vaya refuerzo para LJC¡

Tony/Josep Calvet 21 enero 2011 - 11:17 AM

Alabao!!! Sr.Calvet, te acabo de enviar unos pañuelitos desechables Klenex, para que te limpies la baba, ñoño!!! acabaste con mi maldad…mejor que Gabriel, meta en la mochila como yo, unos bocaditos, unas botellas de agua y una de vino tinto, y una buena compañia femenina para la conversacion en el largo camino…jejeje. Saludos

Gabriel Torres/Joseph-Tony 24 enero 2011 - 12:48 PM

Mirándolo bien, y para que ninguno se ponga bravo, preferiría llevar en la Mochila, tanto los libros como el alimento y la mujer, jajajajajaja.
Para Joseph, muchas gracias por el apoyo y me alegro que te haya gustado. Para eso estamos estudiando.
Tony, no hay nada de malo en que Joseph alabe el trabajo de un colega, eso no es malo, o es que ¿tú no felicitas el trabajo de un amigo?
Para ambos, la enemistad ideológica no tiene porque enemistarnos a muerte.
Saludos…

Tony/Calvet 21 enero 2011 - 12:09 PM

No puedo contenerme Josep…ahahahajajaja…tu simploneria infantil me hace reir a carcajadas…”Tácticas y Estrategias de Benedetti”…jejeje…lo que Cuba necesita es menos “muela bizca” y mas plomeros, pa’ arreglar los tubos y el alcantarillado, lee abajo y ponte pa’ las cosas gaito…bajate de esa nube socio.

“La capital cubana despilfarra el 70 por ciento del agua que bombea por salideros en sus redes, en una situación que afecta el abastecimiento, dijo el viernes un medio local, mientras las autoridades intentan ahorrar para hacer más eficiente su sistema socialista.”

“El periódico Granma, del gobernante Partido Comunista, dijo que La Habana enfrenta la situación “más crítica del último siglo”, debido a las bajas precipitaciones y el deterioro de las redes hidráulicas.”

“Sólo en el trayecto hasta su destino, se pierde aproximadamente el 70 por ciento del agua bombeada entre la fuente y el consumidor”, dijo Granma, citando cifras del estatal Instituto de Recursos Hidráulicos (INRH).”

“(La) sequía hidrológica, unida al mal estado de unos 2.194 kilómetros de redes, casi el 70 por ciento, y otros problemas de infraestructura, también perjudican la economía del país”, agregó el diario.”

Ya ves Gallego, segun los comunistas la cosa del agua es “critica”, en el proximo concierto de Pablito, le pediremos al pueblo que se bañen primero, para no ofender con olores desagradables, tu veras que cualquier dia el Granma, lo publicara asi…oh boy! Saludos

Josepcalvet-Tony 21 enero 2011 - 2:57 PM

@Tony
Ayer leyendo el post de Edu y los comentarios me entraban ganas de “confesar” lo mucho que siempre me han gustado las amas de fuego. Desde niño. Todo viene de una prohibición de mi señor papá que en un autoritarismo muy suyo me tenía prohibido tener pistolas, los colt, los rifles, etc. y con pocos años aprendí cómo jugar con todo eso, a cambio de otras cosas…. Venía mi padrino, un poli, y le pedía que me enseñara la pipa. Más tarde, el padre de un amigo, otro poli, tiraba en un bosque y yo suspiraba…. (Estoy quedando como la chata)
Hasta que hago el servicio militar, soy sargento de complemento, y por fin puedo tirar de verdad. Mosquetón con enorme retroceso, CETME automático o tiro a tiro, pistola, ametralladora y la foto del mulo es porque andaba con un 105/22 (creo) de artillería de montaña. Batallitas.
Pero no hay más remedio que ser pacifista, odiar la guerra y por supuesto, resolver los conflictos sin violencia alguna. Pero siempre me ha gustado “lo militar”. (Menos mal que uso nick porque me expedientan)
Pero…. siempre hay un pero. También hay un Calvet que no sólo lee a Benedetti y tiene unos archivos sonoros de la película El lado oscuro del corazón increíbles, sino que “babea” con Sabina, con Victor Jara, con mucho yanki, época Vietnam, con mucho folk que oigo en directo muchos días en folkalley.com (mi “odio” se vuelve guiski con el banjo….)
¡La vida¡

Gabriel 21 enero 2011 - 4:06 PM

Josep,

Pues a mí nunca me gustaron las armas.

Las tuve que usar por primera vez durante el servicio militar. Ahora mismo me he olvidado de todo. No sabría no por donde empezar para usar una pistola. Nunca necesité ninguna, ni espero llegar jamás a necesitarlas.

Las armas dentro de las casas son un peligro. Provocan muchas más muertes por accidentes en su uso que las vidas que salvan al protegernos de los delincuentes. Ni loco dejaría entrar un arma en mi casa. Por otra parte me resultaría fácil conseguir un permiso de caza para tener legalmente un arma. El problema es que tampoco me gusta la caza. No le veo la gracia a matar un animal.

Josepcalvet-Gabriel 21 enero 2011 - 4:51 PM

@Gabriel
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices. Me gustan las armas pero la cosa es como dices.
Nunca he disparado a ningún animal, y debe dejar de ser un “deporte”. Lo mismo con nuestra “fiesta nacional”. Los toros.
Una salvajada.

Gabriel 21 enero 2011 - 7:31 PM

Josep,

No sé porque le llaman fiesta nacional cuando en Galicia nunca hubo corridas de toros.

Edu 21 enero 2011 - 4:31 PM

Tony, ya se han reparado un montón de kilómetros de tuberías, con equipamiento nuevo, pero las redes hidráulicas, de La Habana, incluyen hasta conductoras de más de 170 años, como la que baja de los manantiales de Vento, como parte del famoso acueducto de Albear. El programa de restauración de redes avanza, pero hay que cambiar prácticamente el 100% de las tuberías. La nueva ministra de Recursos Hidráulicos, fue la que consiguió sacar del impasse en que se encontraban por la sabida y publicada negligencia de Yadira García y otros las obras del acueducto de Santiago. Es una técnica experimentada en el ramo, y esperemos que en un término corto se empiecen a solucionar los problemas, que en este caso se han agravado por la gran sequía que afecta a la Habana, en los último 3 años, y que como dice la canción. La Habana no aguanta más.

Josepcalvet 21 enero 2011 - 9:31 AM

En relación a las fotos y a tenor de lo que pasó con el puerquito, aviso a “los del otro día”, que hay varios chicos, que no se han lavado las orejas, así que ruego lo señalen convenientemente y la denuncia llegue al Uasinton pos.

Como este comentario es de avisos, también aviso que la audiencia de LJC cayó en diciembre, lo cual es buena señal para el medidor que es Alexa y retrocedió desde los 200 mil a 230.000 más o menos. Pasadas las vacaciones, día a día, Alexa reflejaba la vuelta a la normalidad y ya está LJC en el Global 193.445. Vuelvo a comparar alguno indicadores, respecto a otro blog muy premiado y hay un dato muy favorable a La Joven Cuba: Time on Site. Abogo porque LJC en 2015 sea de pago, con abonos a mejor precio. Canadienes y norteamericanos unos 100 dólares/mes, españoles, gratis….. en medio, otros….
También aviso que el blog de josep calvet, un post habla de una Valla Publicitaria que no se ve pero se oye ¡¡ Curioso fenómenos que recorre las redes sociales y las escuelas de negocio ¡¡¡¡¡ Una inversión de 1500 dólares ha generado, (que luego se ha recuperado por incumplimiento de contrato), diez veces más negocio que el previsto, por un hecho fortuito… ¡ La Valla fue censurada ¡¡¡¡¡
Leer la historia de una valla en http://josepcalvet.wordpress.com/2011/01/21/la-historia-de-una-valla-o-un-exito-de-marketing/
Y puestos a avisar, aviso de un rifi rafe muy interesante a tres bandas: Paris-Barcelona-La Habana, andan en un interesante cruce de descalificaciones entre la señora Valdés, el señor Hernández Busto y la chica del piso 14. Por cierto, a pesar de los premios, y del hecho de que desdecuba.com son varios blogs, no sólo GY, resulta que el blog editado desde Barcelona por el señor HB ha superado en audiencia a Generación Y. Entonces, ¿por que no premian un poco a Penúltimos Días y tiene que poner el botón de PayPal-Limosnas a blogueros pobres. ?

Gabriel 21 enero 2011 - 11:04 AM

Mira Calvet,

Haz un recuento muy sencillo. Mira el número de comentarios por día en Generación Y y compáralos con los de Penultimosdias.

Josepcalvet-Gabriel 21 enero 2011 - 3:15 PM

@Gabriel
Algo pendiente: hace días puse un gráfico donde se observa cómo Cubadebate le da sopas con hondas a Generación Y y dijiste que no sabías cómo lo había obtenido. Me extraña porque estando tan enterado de “todo”, sabes que todo eso está en Alexa.
Sólo hay que conocer un poco los recursos que tiene y jugar con comparaciones. Otra cosa es que Alexa esté recogiendo bien los datos, que es muy posible que no sea del todo fiable. Pero no sé de otra web mejor.
También dijiste que GY tiene muchos comentarios como si eso fuera el gran mérito. Sabes perfectamente que esos miles de comentarios, son un Chat, dado que hay moderadores 24 horas y son muchas veces, diálogos entre dos personas:
Comentario 1: ¡Saludos a todos¡
Comentario 2,3,4,5,6,etc… ¡ Tiempo sin verte ¡¡¡
Asi los comentarios, generados por los “fieles” de GY (unas 50 personas) logran la cifra que tú dices.
Por lo tanto ese “Chat” no se puede comparar con el “foro” de LJC ni tan siquiera con los otros blogs “importantes”, Sin Evasión, Octavo Cerco, etc. Y menos con P.D. que siendo un blog, realmente es un sitio de noticias, con una fórmula ágil y de ahí la buena posición de audiencia. Recoge casi sin fallos, “todo lo que pueda servir para nutrir de argumentos a los gabrieles all over the world”. Reconozco que en su oficio, es bueno y Alexa le otorga buena audiencia hasta en Cuba, ahora mismo el #57 (lo deben leer muchos periodistas porque se ahorran ir uno a uno a otros sitios y no hay grifo que se rompa en la isla que no lo aporte PD) Es casi como El Caso en la España franquista, pero con toques de “estilo” casablanquiano.

Gabriel 21 enero 2011 - 3:32 PM

Josep,

Pues si es tan fácil convertir un blog en un chat, ¿por qué solo sucede con Generación Y?

Otra cosa que tendrás que explicar es porqué Yoani es la persona que tiene más seguidores en Twitter de toda Cuba, por encima del propio Fidel:

http://twitaholic.com/top100/followers/bylocation/Cuba/

Vamos, Josep, Generación Y es el blog más visitado de toda Cuba y punto.

Josepcalvet-Gabriel 21 enero 2011 - 4:39 PM

@Gabriel
El mérito de GY es haber “aglutinado” a todo lo que se mueve que se muestra “anticastrista”. Por lo tanto, ha cubierto un espacio que no existía gracias a la campaña de publicidad del Grupo Prisa. Una vez conocido el blog (compara la audiencia de Yoani Sánchez cuando escribía en la revista Consenso, es decir no llamaba la atención de nadie hasta que se le promociona desde El País, y lo hace el corresponsal en La Habana, lo hace El Nuevo Herald de Miami ,en esa época era Prisa si no lo digo mal, y verás cómo hay un antes y un después.)
Generación Y no nace como un blog de una joven cubana que quiere bla,bla, bla,… No es un blog normal, de Blogia, de Blogspot, de Wordpress, etc… No nace con un dominio, con un servidor potente, (ya te he leído lo de gratuito, etc),etc. Es decir no es un blog normal. Cuando el exilio cubano sabe que se está promocionando a esa chica y representa “la gran esperanza blanquita”, es cuando efectivamente, el blog “aglutina” a mucha gente. Yo he leído a franquistas declarados, extrema derecha de Miami, mucho odio, mucho insulto, etc. Ese es el mérito de GY. Esa parte tan negativa, oculta a la gente que se manifiesta de una forma correcta. Los comentarios enormemente ofensivos que allí recogí, (nunca eliminados por los moderadores 24 horas) los tengo guardaditos en formol ¡¡¡¡ del asco que dan.
Los seguidores en Twitter. Resulta que Fidel no tiene cuenta en Twitter. Las cuentas Fidel Castro no son de Fidel Castro. ¿No te has dado cuenta? ¡ Eres un poco malo en estos menesteres ¡
Chávez sí tiene cuenta en Twitter con 1.000.000 de seguidores .
¿GY el blog más visitado del tema Cuba? ¿Cómo lo sabes?
Tiene dado de alta un contador pero no lo saca “fuera”, ¿por qué?. Pero aunque sea así, es como tú dices el blog más visto. No el sitio más visto, que es con mucha diferencia Cubadebate. De ahí viene que a alguien le duela la cosa y… ¡CENSURED¡

Josepcalvet-Gabriel 21 enero 2011 - 4:44 PM

Error
Hay que leer, que GY no nace como un blog, de una joven bloguea. No. Nace, junto con otros blogs, con un dominio punto com. Con un servidor potente (todo lo barato que fuera, que eso habría que verlo porque con poco tráfico todo es Free.Con mucho tráfico, no hay nada Free)

Gabriel 21 enero 2011 - 7:03 PM

Josep,

Tienes los datos mal. El blog de Yoani nació como consecuencia de la frustración producida por la Polémica Intelectual a comienzos del 2007. En su momento fue el único blog anti-gubernamental cubano gracias justamente a la represión del régimen, de modo que acaparó toda la atención y se convirtió en el primer blog cubano en cuestión de meses.

Recordemos que en abril de 2007, cuando Yoani sacó su primer post, en Cuba estaban prohibidos los computadores personales y los móviles. Además los cubanos no podían entrar en los hoteles para extranjeros donde estaban los únicos cibercafés disponibles. Yoani usaba un computador ilegal comprado a un balsero y entraba en los hoteles haciéndose pasar por extranjera gracias a sus conocimientos de alemán.

Gracias a la represión del régimen el blog de Yoani subió como la espuma, al no tener ninguna competencia de otros blogs semejantes dentro de Cuba. Hubo que esperar casi un año para que más gente se atreviese a unirse a la ciber-resistencia.

Se puede demostrar que el blog Generación Y no triunfó por el premio de PRISA simplemente haciendo un recuento de los comentarios que recibía. Los datos están al alcance de cualquiera.

Los datos son los siguientes:

diciembre 2007, 1.089 comentarios (ese mes se habilitan por primera vez los comentarios)
enero 2008, 4.159 comentarios
febrero 2008, 4.438 comentarios
marzo 2008, 10.151 comentarios y 4 millones de hits.
abril 2008, 23.877 comentarios
mayo 2008, 42.593 comentarios.

¿Cuando le dieron el premio Ortega y Gasset?

Pues en abril del 2008, cuando el mes anterior ya habia recibido 4 millones de hits y 10.151 comentarios. Le dieron el premio en el medio de la subida, por tanto, claramente no la pudo causar.

Generación Y ya era el blog más importante de toda Cuba antes de recibir ningún premio.

Los datos concretos los puedes ver en el siguiente enlace:

http://knol.google.com/k/yoani-s%C3%A1nchez-5-el-blog-generaci%C3%B3n-y?collectionId=3cupeur4lnq6l.6&position=5#

Josepcalvet-Gabriel 22 enero 2011 - 1:41 PM

@Gabriel
No creo que tenga los datos mal, porque no he aportado datos sino valoraciones, que pueden ser correctas o no.
Primero. Haces muy bien en “creer” a una persona, a unas personas, a una determinada opición política y en el caso de Yoani, lo haces aportando mucho tiempo que se traduce en información. Es lo que se lee en el Knol que redactas sobre Yoani Sánchez.
No comparto algunas valoraciones que hace a veces Edu acerca de ti (la sublevación, etc) y puedo estar muy equivocado, pero tu “cruzada”, sin conocer el origen, tiene sentido hoy en día en España, en Europa. porque de pronto, surge el ¿qué hacemos con Cuba?, cuando se llevaba décadas, sabiendo todo el mundo lo que teníamos que hacer, que era apoyar al país frente al agresor yanki. Pero es cierto que eso ha cambiado, y ahora “vende”, hablar de dictadura no de Revolución, hablar de dictador no de líder, hablar de Raúl Rivero, no de Alicia Alonso.
Y ahí están los “cambios sobre Cuba” de nuestros amigos del PP, de una parte de la izquierda cultural, y por supuesto la extrema derecha ideológica lease federicojiménezlosantos y acólitos. Eso da un panorama de firmantes del manifiesto de Vargas LLosa, que es un babel con una nota común: el anticomunismo cubano ¿Y por qué hay que ser anticomunista cubano? Pues tal vez porque muchos de los firmantes (Almodóvar, Bardem, etc) pisan cada vez más suelo USA y no entran si no es con visado de buenas prácticas anticomunistas (llamadas también de defensa de los ddhh) o no se les cede la silla de invitados en el G20.
Segundo. Me he pasado.
Tercero. Otro día te comentaré más sobre el tema GY porque insisto brevemente.
En el mismo Knol tuyo se observa cómo “la fama” de GY no es a partir del premio Prisa, sino del “trabajo Prisa” es decir Mauricio Vicent en La Habana, es quien antes del premio y (buscaré) da a conocer al mundo la “buena nueva” de que “ha surgido” (de debajo de una seta” una joven cubana que lleva de cabeza al gobierno. Esa joven cubana llevaba mucho tiempo publicando en Consenso, sin pena ni gloria,
http://www.desdecuba.com/polemica/articulos/27_01.shtml. Imagínate que todo fuera una “operación diseñada”. Pues la secuencia sería la misma. Primer hay que abrir un blog. Luego escribir cositas, va siendo conocido, hasta que Vicent, Reuters (lo dices tú) y compañia, dan la buena nueva.
Pasan los “comentarios” (no son más que saludos entre amigos y poco más) de 1000 al mes, a 23.000 cuando Vicent y Cia han dado la buena nueva y a 42.000 cuando llega el primer premio.
El efecto El País es evidente. ¿Qué pasó con Yaquelín Lugo? Bastó…¡ 1 día ¡ que saliera su nombre y ¡ se ha quedado en la blogosfera ¡ (Preguntar a Tatu, je, je) Qué pasó con el blog de Ernesto Morales, quién lo mencionó y paso de la nada al todo ?
Siempre hace falta un “empujoncito”. Eso lo hizo el Grupo Prisa. Punto.
¿Quién diseñó lo que iba a suponer “GY”? No lo sé. Punto.

Josepcalvet-Gabriel-GY 23 enero 2011 - 4:42 PM

@Gabriel
Aprovecho que ha salido el tema Yoani Sánchez para preguntarte dos cosas:
Pregunta 1. He leído tu Knol sobre cómo surge el “fenómeno GY” y tengo pregunta, que te hago como persona que sabe el más mínimo detalle de su trayectoria personal.

En abril 2007 YS abre el blog GY. No tiene comentarios porque está en la raíz, desdecuba.com y hasta ese momento, lo que ahí está ubicado, Revista Consenso desde 2004, son artículos sin comentarios. Hasta diciembre no hay comentarios y a partir de diciembre 2007 los hay tanto para el blog de Yoani, como para el blog de Reinaldo. La pregunta es:

¿Quién ha ayudado a Yoani Sánchez desde el primer momento en la “parte técnica?

Esa pregunta se repite con más “lío” a continuación.

Del KNOL de Gabriel:

“Hubo que esperar hasta el 10 de diciembre de 2007, para que Yoani habilitase la posibilidad de dejar comentarios a sus posts. El éxito fue instantaneo. Los dos posts subidos eseE día reciben 103 comentarios. Dos días después Yoani sube tres posts que reciben 201 comentarios. El 24 de diciembre sube otros tres posts con 349 comentarios, y finaliza el año con un post subido el 31 de diciembre con 436 comentarios. En total, en diciembre de 2007, el primer mes con los comentarios habilitados, recibe un total de 1.089 comentarios. ”

Se trata de un exitazo. De abril 2007 hasta diciembre 2007 en GY se publican _____ posts (entradas) y los comentarios no están habilitados. Se dice que no lo están por problemas técnicos. ¡QUIÉN SOLUCIONÓ ESE PROBLEMA TÉCNICO? ¿Lo solucionó YS desde La Habana, sin medios, sin internet, etc? ¿QUIÉN?

Si en abril del 2007 Yoani Sánchez decide abrir un blog, cuya característica es editar un post, recibir comentarios, contestar comentarios. ¿POR QUÉ NO ABRE EL BLOG EN CUAlquier sitio como Blogia,etc donde los comentarios están desde el primer momento. Claro está que hay que moderar y ella se supone que no lo puede hacer. Debe esperar 8 meses hasta que “técnicamente” se habilitan los comentarios, quiere decir eso, “alguien” los puede moderar y así evitar trolls y no trolls… es decir “limpiar” los comentarios y dejar lo que se desea que “vea” el mundo. ¿Por qué no abrió el blog en un proveedor de blogs, y lo hizo en el portal desdecuba.com, donde estaba alojada desde 2004 la Revista Digital Consenso.

A pesar de no ser un blog realmente (no tiene comentarios) Reuters y otros “dan la buena nueva” y El País, su corresponsal ya come con Yoani en El Aljibe no sé cuando, pero lo publica el 3 de enero 2008.
Una cosa tan sencilla como abrir un blog, sin comentarios durante 8 meses, se traduce en un fenómenos y su autora enseguida nombrada de las 100, etc, etc.
Suena a chino mandarín… porque si se lee quienes escriben en la Revista Consenso y qué escriben, le dan sopa con hondas a la chica, en artículos bastante elaborados y que no llaman la atención de nadie. De pronto hablar de un cartel, unos humos de una térmica que ve desde su balcón, comprar una piña en un agro, los nacimientos, las dificultades de transporte, de alimentación, subirse a un almedendrón, etc…. no sigo porque esos son los temas de los primeros post. ¡ El costumbrismo del XIX ¡¡¡

Por cierto. Desdecuba.com ha cambiado su formato, su página de inicio y ya no se puede acceder a la Revista Consenso. ¿Por qué? ¿Dónde está, sin recurrir a archivos difíciles de encontrar o sea a http://web.archive.org/web/20070512222601/www.desdecuba.com/anteriores.shtml ¿Por qué en desdecuba.com no se puede
acceder a lo que Yoani escribía/no escribía desde el número 00 de Consenso ? (Tú afirmas en Wikipedia que “Ese mismo año (2004)fundó, junto a otros compañeros, el magacín Consenso”.

Recapitulemos. Desde 2004 escribe en Consenso, que está en el sitio desdecuba.com, y se define como “ESPACIO DE REFLEXIÓN Y DEBATE DEL PENSAMIENTO PROGRESISTA CUBANO”. En Consenso, hay artículos realmente interesante y firmas muy conocidas, entre ellas Felipe González, si es que es el mismo Felipe González que yo conozco. También está Yáñez, Carlos Tena (conocido en LJC) etc. Es decir, algo raro. Pero en ese sitio, no se puede comentar.

Sin embargo en abril 2007, YS abre un blog en la raíz, desdecuba.com y no hay comentarios porque el sitio no lo permite. Luego YOANI SÁNCHEZ NO ABRE UN BLOG.Abre “una cosa”. Repito que no nace ningún blog, sin tener como característica el hecho de poder comentar: los amigos, los no amigos, etc.

Se llega a la forma de que haya comentarios, supongo que utilizando la plataforma Wordpress, pero enlazándolo con el sitio ya creado de desdecuba.com.
¿Esa habilidad, la tenía Yoani Sánchez en 2007, más los medios para hacerlo? Es decir, ella sin tener prácticamente acceso a internet, ¿fue capaz ella sola de hacer lo que digo, que es usar wordpress, pero que sea desdecuba.com la que figure en lugar del “normalito” generacionywordpress que estaba libre en abril 2007 ?

¿Quién ha ayudado a Yoani Sánchez desde el primer momento en la “parte técnica?

Pregunta 2.

Por cierto, ¿ por qué afirmaste que su libro sobre Wordpress ya estaba siendo usado en importantes universidades y como ya dije hace días hasta marzo parece que no sale ? Los Tweets de hace unas horas dicen que el libro saldrá pronto editado por Anaya y agradece al español José Luis Orihuela el prólogo del libro.

Pero tú ya lo daba por publicado y usado como texto universitario (¿en apuntes?)

Josepcalvet-Gabriel-GY 23 enero 2011 - 7:54 AM

@Gabriel
De alguna forma, ya te he felicitado por tu Knol sobre GY. La verdad es que aporta información y se agradece.
La parte que no es información, sino juicio de valor, tu posición incondicional al lado de la autora del blog, es lo que naturalmente es discutible. La verdad es que conforme se lee más, el interés aumenta.
¿Qué papel tuvo el Grupo Prisa en la promoción de GY? Es innegable que algo tuvo que ver. Lo que se puede leer, así lo demuestra y lo que pueda haber además, es bien difícil de saber.
Datos:
Mauricio Vicent se reúne que se sepa, con Yoani Sánchez y hace un panegírico de ella. ¿Qué dice? Pues el que esté interesado que lo lea directamente. A mi me llama mucho la atención dos cosas.
Una. Que según parece Yoani Sánchez es de izquierdas al decir de Mauricio Vicent. Lo afirma cuando habla de la participación de Yoani en la revista Consenso. Cuando nadie habla de ella.
Dos. El motivo que da Yoani para justificar que abre su blog. Ya se puede leer en su blog: es una terapia personal. “Para sorpresa mía, esta terapia personal ganó, en poco tiempo, la atención de miles de personas en todo el mundo.”
Sin embargo, a Vicent le cuenta más cosas: “Hice yoga, practiqué taichi y hasta probé con el gimnasio, pero nada”. Es decir, lo dicho, “había que hacer algo” dado que las otras terapias no iban bien y….¡ voy a hacer un blog ! Como el que dice, ¡ estoy depre, me voy a hacer un pastel de manzana y me zampo media pastilla de chocolate de un tirón !
Resultado: a los pocos meses, Yoani está entre las 100 personas más influyentes del mundo.

Esta entrevista de El País, es del 3 de enero de 2008 y dos meses, se lee en la misma entrevista, Reutes ya la había entrevistado. Luego es correcto afirmar que iba siendo conocido el hecho de “una joven bloguera” que sin tener internet, sin tener ordenador, sin tener nada…..tiene un desdecuba.com, es decir un sitio más o menos complejo, capaz de alojar distintos blogs.

¿Es esa entrevista de El País, lo único que se lee sobre “el fenómeno YS antes del primer premio, en los medios del Grupo Prisa?

Y lo de ahora mismo. Yoani Sánchez haciéndose fotos con los niños enfermos de cáncer y la SINA de por medio. Da un poquito de asco, a mi que soy español. A los cubanos, aparte de las ganas de darle una patada donde la espalda pierde su honesto nombre, creo que no les va a gustar lo que ha se publicado en varios blogs acerca de ese tema.

Capitan Nemo 21 enero 2011 - 9:57 AM

Felicidades por el buen post Gabriel Torres!!

Pablo es un Coloso,puede estar annos sin ir a un lugar,…lo hace y tus fotos nos cuentan lo que pasa.Ya él es Historia viva!
Muy saludable de vez en cuando leer cosas refrescantes como estas.Esto demuestra que independientemente la antipatía o simpatía por todo lo que significa Revolución Cubana,en cada uno de sus matices,hay cosas que unen a los que estamos fuera y a los que están dentro y por encima de todo,en primerísimo lugar,somos cubanos todos!!
Ojalá sirva este post para que afloren las cosas que nos unen,y dejar la ciberbronca(necesaria también!!) para el próximo post.

un saludo a todos los foristas

Gabriel Torres 24 enero 2011 - 1:05 PM

Gracias por el apoyo y la sinceridad. Para eso trabajamos, no es sólo nuestro objetivo dar una visión realista de la Cuba de Hoy, también ofrecerles algo de lo más bonito y tranquilo de nuestra juventud, que no sólo es reuniones y combate ideológico.
Pablo, Silvio y muchos de los fundadores de la nueva trova representan para muchos de los de afuera un punto de contacto con lo que dejaron dentro.
Esperemos que no sean tantas las diferencias. Saludos de Gabriel Torres

Josepcalvet-Latinoamérica 21 enero 2011 - 1:33 PM

@De vez en cuanto, todos comentamos algo personal. Una cosa que tienen en común varios comentarist@s es el hecho de tener chicos/chicas jóvenes. Jóvenes como Gabriel, más edad, menos edad. No importa. Pues bien me permito compartir lo siguiente. Mientras escribo este comentario están sonando canciones muy especiales, Mercedes Sosa, Amparo Ochoa, Silvio, Carlos Puebla, etc. que el editor de http://areitoimagen.blogspot.com/ tiene en su blog y se reproducen automáticamente.

Pero no es la música lo que llama la atención en ese blog. Llama la atención cosas como esta:

Martes 18 enero: Apresada la poetisa y periodista Angye Gaona: el Estado colombiano quiere callarla para mantener la oscuridad genocida. Tal vez por escribir cosas como esta:
“No recojas más lágrimas, pecho blando.
Y si un niño preso llora, dirás,
y si un hombre es torturado, dirás.
Que no es tiempo de guardar la ira, te digo.
Es momento de fraguar y hacer lucir
el filo.”

13 de noviembre: Defensora de derechos humanos pierde sus dos bebés por torturas del Estado colombiano. Fue denunciante de la mayor fosa común del continente, con 2000 cadáveres producto de los asesinatos de la fuerza Omega del ejército colombiano. En represalia fue encarcelada y torturada por el Estado.
Marisela tenía 5 meses de embarazo al momento de perder su 2 bebés por torturas del Estado colombiano.
Marisela Uribe García denunció la mayor fosa común del continente, en la Macarena, gigantesca fosa con 2000 cadáveres producto de los asesinatos de la fuerza Omega del ejército colombiano, Plan Colombia. En represalia fue encarcelada y torturada por el Estado. Urge solidaridad internacional con el pueblo colombiano

Sólo he copiado dos textos de dos entradas. Hay más y todas ellas hablan de un mundo duro, violento, agresor, ladrón, etc, que es muy posible que los hijos de ustedes no conozcan, pero que también es su Mundo. Les animo a que les muestren también ese mundo y tendrán más libertad para elegir.

Cuando alguien se esfuerza en ahondar en los 50 años “perdidos” en Cuba, creo que no piensan que el panorama actual en Latinoamérica se debe a muchos “perdedores” : en Chile, en Argentina, en Uruguay, en Nicaragua, etc, mucha gente perdió lo más valioso: la vida. Pero todo ello no ha sido en vano.
Digánselo a sus hijos cuando les hablen de las fosas, de los desaparecidos, de Marisela, de Angye, de Ciudad Juárez.

Gabriel 21 enero 2011 - 3:36 PM

Josep,

A ver si te sigo:

-En Chile, Colombia, Argentina, Nicaragua, han sucedido cosas terribles.
-por tanto está justificado que los cubanos no disfruten de libertades.

Pues no Josep, no te sigo.

Las injusticias fuera de Cuba no justifican a las injusticias dentro de Cuba.

Josepcalvet-Gabriel 21 enero 2011 - 4:56 PM

@Gabriel
No puedes seguirme porque no he dicho eso en absoluto.

Gabriel 21 enero 2011 - 7:04 PM

Entonces, ¿Porque nos hablas de las fosas comunes de Colombia en un blog sobre Cuba?

¿Estás diciéndonos que si Cuba abandona el Castrismo sucederán esas cosas en Cuba?

Josepcalvet-Gabriel-Latinoamérica 22 enero 2011 - 2:05 PM

@Gabriel
Hay muchas cosas que no sabemos de los demás y esta es una de ellas. ¿Tu interés es tan sólo por Cuba? ¿No crees que desde hace mucho, Cuba-Latinoamérica están muy unidas? ¿Cómo sería hoy Latinoamérica sin el ejemplo cubano?
Este tema da para muchíiiiiiisimo porque estoy convencido que 1959 señala un antes y un después en la historia de LA.
Lo que siento es que todo lo que se van consiguiendo en países como Bolivia, Perú, Ecuador, etc ha tenido un precio muy elevado pagado en pesos cubanos. Lo siento tanto como el hecho de que Ernesto Guevara muriera joven.
¿Conoces querido Gabriel la campaña de los demócratas polacos, checos, etc, señalando al Che como un asesino ?
Contesta a esta pregunta: ¿Cuántos comentarios has leído en Generación Y donde se trata al Che de asesino?

Dicho esto te digo que recibo todos los días unos correos cubanos que no sólo hablan de Cuba. Y uno de esos correos, hacía referencia a Latinoamérica y pensé que “nuestros hijos” no deben desconocer esa realidad. Nuestros hijos, me da igual que sean cubanos, españoles, argentinos, chilenos o norteamericanos. Me da igual.
Para hablar del sexo de los ángeles ya está “ella”. Para hablar de Latinoamérica, creo que también está LJC.

En areitoimagen.blogspot.com/ ¿sabes qué se lee de Cuba? Se lee: “Ninguno en Cuba….” Habla de los niños de la calle.

http://areitoimagen.blogspot.com/2011/01/200-millones-de-ninos-viven-y-duermen.html

Capitan Nemo 21 enero 2011 - 2:49 PM

Elpidio Valdés,
Oye,sal corriendo a buscar a una Maria Silvia!,son perceptibles tus frustraciones!
Y me parece Gabriel Torres juega en tu equipo,no le sabotees el buen post que ha escrito que para nada llama al debate político.

Amel Rodriguez 21 enero 2011 - 4:11 PM

Este post me hizo recordar los tiempos en que Pablo y Silvio empezaron. Los recitales en el Amadeo Roldán (antes que se quemara) y a veces en la calle. Recuerdo cuando escuché Yolanda por primera vez y me asombró su lirismo. Y las discusiones sobre si Ojalá de Silvio estaba dirigida Fidel, lo cual casi todos los jóvenes deseaban que fuera así.

Una de las canciones que mas me gustó de Pablo fue “Cuando te Encontré”. Al escucharla por primera vez, pensé que le cantaba a una persona y me emocioné por lo magnífico de las imágenes y el perfecto ajuste de la música… pero cuando llegó casi al final donde dice: ” Se encontrará el del machete atrevido. con el último héroe…etc” me dió un desplome de ánimo. ).Ya para aquel entonces yo no creía ni en la madre de los tomates) La impresión que me dió fue que había empezado una canción de amor y en medio de su preparación le dijeron que tenía que hacer una para una Tribuna Atiimperialista o algo de eso y el agarró y le cambió los últimos versos. Así y todo, aún hoy de vez en cuanto me pongo a cantarla porque es muy bonita. Tiempos de juventud.

Tatu 21 enero 2011 - 4:19 PM

Estoy de acuerdo con Nemo, aunque en el blog siempre estamos “faja´os” este post nos invita a relajarnos y a hablar de música.
por cierto a mí me gusta mucho más Pablo que Silvio

Cesar Rodríguez 21 enero 2011 - 5:27 PM

Pablo Mllanés es una gloria de la música cubana, un artista querido y admirado en el mundo entero. Viviendo fuera de Cuba se siente orgullo de que te digan ¿eres cubano igual que Pablo?

jorge alejandro 21 enero 2011 - 11:57 PM

“¿Esa sabe como vamos a lograr elevar el rendimiento de la yuca, el boniato, la malanga, y acabar con el Marabú? Le dije, imagino que no, habla de libertad de expresión, de derechos individuales, multipartidismo, bla, bla bla. Mi amigo selló la discusión diciendo, si no trae propuestas concretas para que resolvamos los problemas que nos preocupan, entonces que se vaya a freír tusas.”

Edu:

Muy interesante lo que el mensaje; y sobre todo lo que se lee entre líneas. lo único que faltó fue sacar el conocido cartel: “Aabajo los derechos humanos”

Por eso están como están.

jorge alejandro 22 enero 2011 - 10:12 AM

Bonito post. Sentí algo muy parecido cuando fui a ver por primera vez a Roberto Carlos, a quien nunca pensé oi y verr en vivo. Muchos recuerdos agradables. ¡ Juventud, divino tesoro!

Los comentarios están cerrados.