La llegada del rublo y el vacío informativo

por Redacción
Rublo

El pasado 18 de mayo sesionó en La Habana la XX Comisión Intergubernamental Cuba-Rusia para la colaboración económico-comercial y científico-técnica, dentro de la cual se desarrolló la XI Reunión del Comité Empresarial, con la presencia de altos funcionarios de ambos países.

De acuerdo con una información difundida en el periódico Granma, las partes rubricaron un Acta final, que “materializa el estado de las relaciones económicas, comerciales y de cooperación, así como las perspectivas y líneas de acción para el trabajo conjunto”.

El medio oficial también destaca que el vicepresidente del Gobierno ruso, Dmitri N. Chernyshenco, “destacó que Rusia y Cuba avanzan en el proceso de pagos mutuos en monedas nacionales, en especial en rublos”, sin que se ofrecieran más detalles ni declaraciones de la contraparte cubana.

En esta jornada, el perfil del influencer El Necio en Twitter, publicó que de acuerdo con el vicepresidente ruso, “en un futuro no muy cercano, en tiendas, cafés y restaurantes de Cuba se podrá pagar en rublos”.

Sin embargo, una búsqueda de LJC en los principales sitios del gobierno cubano como la Presidencia de Cuba, el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) y el del Comercio Exterior (Mincex) arrojó la inexistencia de notas oficiales que confimaran estas declaraciones.

Ante la relevancia de la noticia para la soberanía económica nacional se extraña que sea anunciada en detalles por un influencer cubano, a partir de las declaraciones realizadas por un alto funcionario extranjero, sin que medie un pronunciamiento por parte del gobierno de la Isla; por lo que La Joven Cuba expresa su preocupación sobre la necesidad de estimular el flujo de información de interés nacional por medio de los canales oficiales.

12 comentarios

Jorge Sanguinetty 23 mayo 2023 - 3:35 PM

La propuests de que el rubro circule en Cuba es un disparate de largo alcance. Espero que se den cuenta antes de intentarlo.

maría teresa* 23 mayo 2023 - 4:10 PM

LJC quedaras preocupada hasta que ellos decidan que informar , mas o menos asi como yo preocupada por que no me publican, hasta que decida LJC hacerlo o no darme ni explicaciones.

Vuelve la carne rusa enlatada, las compotas de manzanas, Mashenca y el oso, las lavadoras Auricas y los ventiladores Orbitas.
º
Empezó otra vez el ciclo sin fin. Solo queda prepararse para la guerra de todo el pueblo y cantar otra vez la internacional en los desfiles.

Tan lejos que estamos de Rusia y tan cerca de los Estados Unidos de Norteamerica.

Los imperios nos cogieron de pushing bag.

Menos mal que tengo 73 años y ya casi todo me es ajeno..

lourdes 23 mayo 2023 - 5:09 PM

Esto es lo que publica Interfax agenica rusa: 19 de mayo Interfax-Russia.ru – Cerca de 30 proyectos industriales están previstos para ser desarrollados por inversores rusos en Cuba, dijo Boris Titov, el Comisionado Presidencial para la Protección de los Derechos de los Empresarios, quien también es el jefe del Consejo Empresarial Rusia-Cuba, dijo en comunicado de prensa.

“Al margen de la comisión intergubernamental, se llevó a cabo el foro Diálogo Empresarial Rusia-Cuba, organizado por nuestro consejo empresarial. Participaron 46 empresas rusas. Y si antes del foro teníamos 11 proyectos de inversión en nuestra cartera, luego ya son unos 30”, cita el servicio de prensa las palabras del ombudsman empresarial tras una reunión de la comisión intergubernamental de cooperación comercial, económica, científica y técnica entre la Federación de Rusia y la República de Cuba, celebrada este jueves en La Habana.

Según Titov, está, por ejemplo, organizando el montaje de autos UAZ en Cuba, la venta de autos de fabricación rusa y la creación de un centro de servicio para su reparación y mantenimiento.

Se han elaborado proyectos para la construcción de una planta de energía solar, la reconstrucción de empresas de industria ligera, la organización de la producción de materiales de construcción, harina, jugos, productos alcohólicos, el procesamiento de torta de soja y caña de azúcar, que es especialmente importante para la economía cubana, a cambio del suministro de fertilizantes minerales desde Rusia”, dijo el mandatario.

Además, se trató de joint ventures para el desarrollo de varias áreas turísticas hoteleras. “Ya vemos formas específicas de abrir restaurantes, primero en La Habana y luego en otras ciudades de Cuba. Por supuesto, el tema de interés de casi todos los participantes en el Consejo Empresarial es el establecimiento del trabajo de la casa comercial ruso-cubana. Esto realmente puede convertirse en un paso decisivo en el suministro de productos rusos al mercado cubano. Por supuesto, hay problemas con la logística, es necesario trabajar para reducir el costo del flete, poner en línea tanto barcos rusos como cubanos, dijo Titov.

También tocó el tema de la digitalización. Según él, Rusia ha acumulado una amplia experiencia en la creación de súper servicios digitales que ayudan a los empresarios a ponerse en contacto tanto con el estado como entre ellos con un mínimo esfuerzo. “Esto también aplica para el registro de una empresa, y el pago de impuestos, y todo tipo de servicios financieros. La parte cubana ratificó su disposición para adaptar dichos productos. Además, los especialistas del experto bilateral El Centro para la Transformación de la Economía Cubana cree que la digitalización puede convertirse en una fuerza impulsora en el camino de las reformas de mercado, ayudar a Cuba a reducir la circulación del dólar en efectivo y el sector informal de la economía en general”, dijo Titov.

El Comisionado señaló que las autoridades cubanas están listas para brindar condiciones especiales específicamente a los empresarios rusos: arrendamiento de tierras a largo plazo, importación libre de impuestos de equipos agrícolas, apoyo a una casa comercial.

“Pero también nos gustaría ver nuevas medidas. El tema de las preferencias fiscales, una política de personal independiente de los empleadores rusos en Cuba, incluido el derecho a contratar y despedir libremente a los empleados, y el acceso preferencial de las empresas rusas a las compras públicas de la República”. de Cuba (para una lista separada de bienes) aún no se ha resuelto. Esperamos que en un futuro cercano haya avances en estos temas, y toda la gama de preferencias se consagre en la ley”, concluyó Titov.

cubano de antes 24 mayo 2023 - 11:04 AM

…..muy bien. Y la mano de obra ESCLAVA es el aporte de la parte cubana muy parecido a las colonias establecidas por portugueses, holandeses e ingleses en las ciudades costeras de China en los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX que terminaron en guerras y masacres de los infelices chinos con complicidad de los Emperadores de turno

Manuel Figueredo 23 mayo 2023 - 5:28 PM

Que vivan los Bolos y los Bulos . Que viva
el secretismo. Mi tío que no tiene un pelo de tonto me dijo: Manuel, se jodió la cosa, pues ahora sí ” vamos ” a construir el
Socialismo, la sociedad más justa ” jamás”
construida.

José Darío sanchez 23 mayo 2023 - 6:31 PM

No veo nada raro ni novedoso…Los Mejores no pueden rendirles informes a la Plebe y por lo demás,los totalitarios solo pueden juntarse con totalitarios,El Hermano Obama nunca podrá compararse con Putin el Liberador,ni con Maduro el Bolivariano ,ni con Xi Lim Pin,el Benefactor de los humildes….ja,ja….ahora ya saben los patriotas,los emprendedores,los académicos a quien tienen que mandar cartas…

Observador 2023 23 mayo 2023 - 7:01 PM

Es el acuerdo entre las mafias que dirigen ambas naciones para estrechar sus vínculos y beneficios mutuos. Para el sojuzgado pueblo cubano, otra apuesta al caballo equivocado: mas imperial y criminal que el tio Sam y por supuesto menos rentable y próspero. A las puertas de sufrir una derrota militar mucho más grande que la que sufrió en Afganistan en los 80’, veremos como les irá como patrocinadores del resurgimiento de la economía de su antigua protegida, tan orgullosa de proclamar su soberanía y tan ignominiosa en mancillarla, empezando por no respetar ni su propia moneda nacional.

Comunista hasta la Muerte 23 mayo 2023 - 11:03 PM

El sueño de nuestro fallecido monarca fue tirarle una bomba atomica a los gringos desde Cuba. Aunque nos polvorizen despues. Tal vez su sueño se hara realidad gracias a sus herederos.

cubano de antes 24 mayo 2023 - 10:48 AM

……Que podemos esperar de esta gente sino una tras otra metidas de pata que supere las anteriores…..están como la gallinita del juego:dando palos a ciegas p’a ver lo que cojen….y se van a llevar tremenda ! ! ! SORPRESA ! ! !

cubano de antes 24 mayo 2023 - 11:13 AM

…..y en medio de tanto secreto conspiraracion yo preguntó: quién es y que pinto en todo este sainete criollo el ruso que murió en el viaje de regreso a “su madre” patria?

Roque 24 mayo 2023 - 2:34 PM

En cualquier momento el Departamento de Estado de USA nos pone en la lista de países q ponen en riesgo la Seguridad Nacional y hasta ahí los vuelos a Cuba, los viajes , envíos y remesas. Están jugando con candela.

Jesus 24 mayo 2023 - 8:34 PM

Esta claro que el estado cubano prefiere no crear nuevas expectativas. Hoy las críticas a las negociaciones con Rusia se multiplican día tras día sin que exista una declaración oficial. Es algo lógico desde mi punto de vista personal que no se pronuncien oficialmente por que lloverán las críticas. Se ha errado tantas veces que lo más sensato es mantener el silencio en los medios. Si sale bien felicidades si sale mal bueno a aguantarse las críticas una vez más. En momentos de crisis considero que no es válido sentarse a llorar y si la solución está en los Urales a los Urales nos tendremos que ir.

Los comentarios están cerrados.