De lo pendiente a solución siempre hablamos bastante, así hoy le toca el turno a hablar sobre alguna de las muchas cosas buenas a las que tienen acceso todos los cubanos que la necesiten.
El Heberferon es un medicamento único en su tipo que ya se encuentra disponible en todo el país y ha permitido que más de 400 cubanos hoy no hayan tenido que atravesar un salón de operaciones para intentar combatir enfermedades como el cáncer de piel.
Yo (de corazón) me cierto orgulloso de todos esos cubanos que hacen posible todas esas cosas sabiendo que no recibirán casi nada económico por ello.
Sin dejar de poner los pies en la tierra, sin dejar de estar conscientes de que estas tareas titánicas tienen que dejar de ser tal cosa, para simplemente pasar a ser beneficios ciudadanos sostenibles en el tiempo.
Logros revolucionarios como el Heberferon dictan el camino a seguir sobre como un país pobre, bloqueado y bajo ataque ideológico sucio de EE.UU se puede hacer cosas útiles para nuestros ciudadanos.
49 comentarios
Ya antes de ver quién era el autor del post, solamente por el título he deducido que era Michel.
Creo que somos miles de miles, las personas en todas partes, que valoramos lo que podemos aportar a la sociedad más allá de una retribución digna por el trabajo que hagamos. Es una diferencia abismal respecto a la forma de pensar de tanto burguesito, asalariado desclasado, funcionario trepa, empresario que solamente se mueve por la norma básica de la empresa capitalista: la obtención del máximo beneficio.
Hay otras motivaciones para trabajar, ganar honradamente un sueldo, más allá de poder disponer de más y más dinero para gastar, invertir, especular y una de ellas es poder ser útil a los demás, servir a la sociedad a la que pertenecemos.
Un medicamento de éste tipo en los Estados Unidos estaría sólo al alcance de ése 1%, ayer algunos mencionan a Sander y los invito a entrar en su página dónde claramente toca éste tema.
Cuándo mencionan los salarios hay que recordar de dónde sale el dinero, si un antibiótico aquí puede costar 800 dólares, claro está que hay de donde sacar para pagar y convertir a los ricos más ricos, no importa que otros mueran, importa que otros lo paguen.
Lo que pasa que se olvida el humanismo, al menos los cubanos seguirán viajando a la isla a recibir lo que aquí no pueden y calladitos.
chachareo cuando se toca el salario más que recordar eso de que si no logramos construir un país económicamente sostenible y que trabaje bajo los principios de equidad socialista la revolución tiene los días contados. El que hable usted de “convertir a los ricos más ricos” nada tiene que ver con la realidad que sufren todas estas personas que hacen posible tales logros sociales a expensas de no tener ni un techo (ni si quiera comprado a crédito) para poder tener esos añorados hijos que tanto necesita nuestra revolución. Cuba necesita políticas más flexibles y menos centralizadas que le permita a los organismos eficientes y con productos de impacto poder comprar por sus servicios a extranjeros y darle un % de ese dinero a los implicado de manera directa, esto se está comenzando a hacer en salud, aunque aún dista de eficiencia, porque % que de dan a estos profesionales es casi risorio y para nada acorde a una verdadera repartición bajo políticas socialistas.
Saludos
se jame parte del comentario, lo correcto seria así: …mas que recordar eso que usted agrega creo que lo importante a resaltar es que si no logrados construir un país económicamente sostenible…..
Michel, un país económicamente sostenible cómo Cuba sería con una agricultura que produzca y tecnicamente desarrollada, con una industria que produzca y con mercados para su exportaciones etc, no lo sería produciendo interferones de todos tipos, medicamentos únicos y importando aspirina, curitas, mercurocromo y muletas, te curan el cáncer de piel pero el dolor de cholo no te lo quita malanga ni la moringa.
Saludos
Mi bro Michel, te explicaré más sencillo, yo creo que no es que se quiera pagar más, es que no hay de dónde sacar para pagar más y es ahí el caso. Si tu montas un paladar y lleno de humanismo das la jama gratis o a precio que no te cubre los gastos no tienes de dónde sacar para pagar al cocinero y quiebras y así sería en una fábrica de palanganas o chancletas de palo.
En Cuba ése medicamento que te da orgullo y cómo dices está al alcance de todos que te da orgullo igual, ¿ cuánto costó la materia prima?, ¿ cuánto costaron los equipos? Etc, por ahí hay que comenzar y por ahí a entender algunas cosas.
Ah, si creo que cómo se construye campos de golf hay que construir en Mariel o dónde sea complejos de hospitales dónde se de servicios a extranjeros con éstos medicamentos nuevos y otros y ya de ahí caerá ése fula del cielo, la maquinita del fula la tienen otros.
Saludos
Michel ha olvidado…..que recientemente el estado cubano varios milones de dollares por la deuda externa del estado ……………..sin eso No hay asceso a dinero fresco para invertir en la industria farmaceutica .
El cubano se ha olvidado que todo cuesta al estado , son verdaderos anafabetos funcionales cuando de cuentas del estado se trata …….la palabra gratuita ha crecido como un tumor maligno en el cerebro de muchos cubanos , alimentados por una epoca de politicas donde los propios politcos se “jactaban” de las gratuitidades del estado por eso los servicios medicos y de educacio se contraen ante la crisis economica: el deterioro inmobiliario ,la falta de medicamentos , la falta de la aplicacion de nuevas tecnologias de forma masiva , las indisiplinas del sector son constante de estos tiempos ……
desole…..falto la palabra PAGO entre cubano y varios millones……
Manuel evidentemente después de leer cosas como que el los profesionales altamente calificados cubanos son unos ilusos que esperan recibir gratuidades estatales de algún tipo no vale la pena ni que le responda, ya que evidentemente usted no sabe nada de la realidad que sufren los sectores estatales productivos cubanos.
Saludos y sea feliz en su mundo paralelo de cristal
chachareo, si hay de donde sacar más, ¿cuantos millones de pesos y CUC se continúan perdiendo por las políticas centralizadas que rigen en nuestro país?.
El día que Cuba cambie de verdad políticamente, el día que se le entregue poder real y directo a las principales empresas estatales y se deje el resto en las manos de las cooperativas socialistas ese día será el primer día del camino hacia el desarrollo sostenible.
El problema de la tierra que usted menciona también pasa por ahí, el día que a un campesino cubano se le pague lo mismo que se le paga al dueño extranjero que hace que ese producto importado sea el que este hoy en nuestras TRD en lugar de un producto cubano si que para esto sea necesario mediadores estatales que lejos de ayudar al desarrollo lo que hacen es usarlo y vivir del trabajo de este campesino, ese día será también un comienzo hacia el desarrollo sostenible.
Quejarnos, con razón o no, de lo difícil que es sacar a delante Cuba bajo el HP bloqueo gringo es una realidad, pero demostrado está que una Cuba bajo políticas realmente socialistas puede ser altamente productiva. Así que a hablar menos de los gringos y a exigir mas a todos aquellos que nos representan y aunque trabajan en ello aún dista el día en que esas políticas que tanto necesitamos se comiencen a instaurar.
Saludos
Michel me gusta tu análisis, lo que de verdad no entiendo es como siguiendo esa misma linea de pensamiento no llegas a la conclusion de quien es el culpable de que nada funcione como debe funcionar, a pesar del bloqueo externo.
Por que Cuba no cambia políticamente como expresas?
Por que no se le entrega poder real y directo a las empresas?
Por que no se le paga al campesino cubano lo que al extranjero?
Quien o quienes son los que tienen que velar porque esas cosas se cumplan? Si esos no lo logran que hacemos?
Los responsables somos todos, llegar a otra conclusión es seguirles el juego a los que quieren dañar la unidad cubana. Que los que dirigen no son los más idóneos luchas veces es verdad, pero porque los más idóneos no quieren proponerse ni como delegados de base?. Yo sé que no son preguntas sencillas de responder y que la solución de los problemas que nos afectan está en nuestras manos, pero antes de echarle la culpa a otros si mirarnos por dentro nosotros mismos no es justo, no es objetivo.
Saludos
Creo que alli exactamente esta el error y es por lo que nada cambia, en todos los renglones tiene que haber un responsable de que las cosas marchen bien, regular o mal, no puede ser que todos seamos responsables por todo.
Ese uso de la masa para “aguar” la responsabilidad personal no hace nada bien. Respeto su criterio pero dele una segunda pensada interiormente y trate de entender el punto.
Sobre “llegar a otra conclusión es seguirles el juego a los que quieren dañar la unidad cubana” creo que es exactamente la excusa que ejemplifica mi punto. Cualquier otro punto de vista es seguirle el juego al enemigo, por lo tanto sigamos aplicando los mismos métodos que nos han traído a la situación descrita anteriormente so pena de desunirnos, eso en mi opinion es falso.
Michel mi herma, mañana lo puedes entregar todo y no es la solución, la agricultura no es sembrar y ya está, para ser eficientes y sostenible se necesita tecnologías, comenzando desde la selección de semillas, maquinarias, cuidados sanitarios, regadíos etc, el campesino en éste mundo produce para alimentar a su família y excedentes que vende en mercados, las grandes empresas con grandes extensiones de tierra y lo anterior es la solución, tenemos que dejar de pensar en el timbiricheo y pongamos el nombre que quieran.
Problemas pueden existir miles, pero sin tractores, tecnología y la ciencia por delante, olvida el tango y canta boleros, el pueblo pide aspirina y micosilen por ahora.
Saludos
Michel el problema en Dominicana es que las mujeres paren mucho por eso no se puede ofrecer al pueblo el Interferón gratis.
Tatu
Asi es Tatu, aqui te paren de cuatro para arriba y ya desde muy jovencitas estan pariendo. Es que la dominicana tambien es MUY CALENTONA 🙂 🙂 la cubana es mas calculadora y se cuida mas
Sólo un ejemplo, Colombia y el costo del tratamiento de interferon betta ya siendo algo que cualquiera produce.
costo del tratamiento con interferón sobrepasa los Col$ 95’000.000 (US$ 50.000) por paciente durante los dos años. Aproximadamente, 80 % corresponde a los costos del medicamento. El costo de la recaída se acerca a Col$ 39’139.200 (US$ 21.744), y los costos indirectos corresponden a Col$ 10’958.400 (US$ 6.088). La tasa representativa del mercado fue de Col$ 1.800. Con el tratamiento se ganan sólo 0,06 años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) adicionales. La razón de costo-efectividad ‘incremental’ (sic.) supera el umbral.
Los de la Guajira seguirán con sus niños muriendo de hambre.
Michel …..Ojala se construyan mucho mas y esten al alcance de todos los cubanos …….hay mucha voluntad politica detras de ese alcance ……aqui en Quebec , el estado ha tratado que la mayoria de los medicamentos y las tecnicas medicas esten al alcance de todos pero hay algunos que por su valor de venta o adquisicion ….. ha dicho claramente que No los puede subvencionar totalmente por lo que ha propuesto otras formas cooperadas de ascesibilidad…….como la sociedad quebecois tiene una clase media muy respandida y muchas formas de pagos , muchos se lo pagan, sin depender del estado. totalmente .
Esa es otra cosa, por qué el igualitarismo entre cubanos?, hay cubanos con dinero que exceden a servicios completamente gratuitos pudiendo aportar económicamente para amortiguar el golpe de inversión tecnológica. Es como la bodega, los mandados (que cuestan un ojo de la cara si importación) le llega a todos los cubanos, es decir tanto a los que lo necesitan como a los que tienen dinero y no. El socialismo tienen que ser sinónimo de equidad, no de centralismo excesivo que provoca que el que necesita los mandados no le sean estos suficientes para alimentar a su familia y que el que tiene dinero use ese arroz para alimentar a sus animales de pedigrí de más de 800 dólares sin pagar el valor real de costo de nutritivo ese alimento.
Saludos
Michel y por que no? no son todos ciudadanos cubanos? mira, aqui en Suecia todos absolutamente todos tienen el derecho a la medicina subvencionada, desde medicamentos (no la viagra y otras) todos tienen al barnbidrag (ayuda extra por niños) y asi un monton de otras cosas y sabes por que? porque aqui son leyes que garantizan todo eso ademas, los mas ricos pagan mas o sea aportan mas.
Si entras en eso de porque tiene una “paladar” le cobro, al ministro le cobro …..estas discriminando a una parte de tu gente, conoci gente que mencionas o sea esos profecionales y muchos no viven como cualquier cubano de a pie pues, se les daban casas (algunos hasta en Miramar) y lo entiendo pues es la unica manera de que produzcan sus ideas sin la presion de buscar jama, tener un techo y buscarse la ropa…
cubano47 cuando Cuba sea un país rico a lo mejor llegare a una conclusión parecida a la suya, pero mientras un cubano no sea capaz de completar la dieta de su familia mientras que otro recibe alimentos casi gratis para sus animales de más de 800 dólares cada uno pues mantendré mi punto de vista. Igual le respeto el suyo, que para nada es descabellado.
Saludos
Cuando leo noticias como estas no me hacen muy feliz. Me explico
¿De que vale tener productos elites, vacas como ubre blanca, avances de mundo desarrollado, etc cuando todavia no se ha podido resolver el problema mas elemental que no es otro que tener la comida asegurada en la mesa de cada hogar?
Recuerdo que con la Ex-URSS pasaba lo mismo, de ahi que existia una frase que lo caracterizaba !tenian un pie en el cosmos y otro en el paleolitico!
Ademas ¿De donde salen los fondos destinados a lograr estos avances? !Son desviados de otras esferas sociales!
tal vez le haga más feliz si no mesclara temas que nada tiene que ver, el papel del científico es la creación científica, el del médico es la atención de sus pacientes y la del campesino producir, que se hayan logrado 2 de esas tres es motivo de orgullo, sobre todos por aquellos coterráneos suyos que se beneficiaron de estos productos y servicios, ojala nunca algún día tengas que sufrir de un mal como esos tipos de cáncer de piel para entender porque logros como ese son motivo de orgullo.
Saludos
Michel no me extraña que no notes la conexion entra ambos temas 🙂
A lo de que de donde salen los fondos para mantener estos logros, estas bien perdido, industria farmacéutica y los servicios médicos hace rato son auto sostenibles, de hecho son los pilares económicos más fuerte que tiene hoy nuestra económica.
Saludos
“Yo (de corazón) me cierto orgulloso de todos esos cubanos que hacen posible todas esas cosas sabiendo que no recibirán casi nada económico por ello.”
xxx
Y esto se debe a que todo su trabajo es subvencionado por el estado. Sus estudios le salieron casi gratis, sus costos de investigacion los paga el pueblo, entonces, luego de su retiro por edad recordaran esos dias de glorias mientras hacen su filita como el que no se esforzo tanto como ellos.
Y podran sentirse con suerte si no les sucede lo que a otros, que como ellos tuvieron grandes logros en el pasado y ahora la pension !NI LES ALCANZA!
Rau en éste mundo a muy pocos las pensiones alcanzan, lo veo aquí, no se allá pero imagino
Saludos
Chacha a nadie le alcanza nunca lo que gana, pero eso se refiere a su curva de demanda, no a las necesidades basicas.
Por ejemplo un medico en el capitalismo por muy MALO que sea va a garantizar su casa, su fondo para cuando se retire, dejara a sus hijos encaminados. Lo que menos le debe importar es su pension
Y si hace descubrimientos estos son patentados y por dicha patente cobrara por años. E igual sucede con los grandes deportistas que deben ACUMULAR durante su vida deportiva
Saludos
La cuestión está que han confundido igualitarismo con justicia, justicia sería cuándo se de más al que menos tiene.
Chacha igualitarismo hay en USA donde cualquier puede comprar una ametralladora y formar un tiroteo masivo…
Tatu
Éso sí, pero trompeta dice que hay muchos locos y la medicina para los locos no tiene igualitarismo.
Saludos
Tatu ¿Como es que cada persona tiene un arma y NUNCA se ha visto que un civil mate un terrorista?
Lo logico seria que en cuanto alguien tirotee una escuela un maestro saque su arma y defienda la escuela, o cuando alguien ametralla una discoteca salgan varias con sus armas y lo eliminen ¿Verdad?
Te aseguro que si se mete un carro por la acera de los peatones y estos estan ARMADOS no va a llegar muy lejos ¿verdad?
Entonces al parecer hace falta MAS ARMAS EN LAS CALLES ¿Verdad? 🙂 Eso seria lo logico porque no cuadra que se venda tantas armas y a la hora de la verdad NADIE lleva NINGUNA con el
Saludos
Eso es exactamente injusticia y es exactamente por lo que un sistema basado en esa “justicia’ tiende a fallar. Si la justicia es darle al que no tiene se lo tienes que quitar a los que tienen (los que crean) lo que conllevaría a que con el tiempo nadie quisiera crear pues sin crear “alguien” les debería dar como bien definió Ud en su definición de justicia.
Lo justo es que hubiesen reglas parejas para todos, que todos pagaran impuestos y con esos impuestos ayudar a los que probadamente tienen problemas(salud, salud mental). Una pelea no es justa por quien gana sino porque las reglas sean parejas, los jueces no estén comprados y el arbitraje sea imparcial. Querer darle la victoria al que pierde lleva a lo que tenemos hoy en Cuba.
+100
Chacha justicia no es darle mas al que menos tiene, eso se llama IGUALITARISMO
Justicia seria que el que gane menos deba recibir MENOS y el que gane mas deba recibir MAS, eso seria lo JUSTO segun la LEY
Lo injusto es que alguien trabaje MAS y deba recibir lo mismo que aquel que trabaje MENOS, eso es una discriminacion y favorece al vago
Queridos jóvenes:
En el trabajo sobre el debate político comencé hacer una explicación y me quedó trunca… Iba en una camioneta con una muchacha que nos aprecia como padres, y a tiros nos hicieron bajar, y se llevaron el vehículo y lo que traíamos…seguimos el viaje pidiendo ayuda.
Los beneficios de un país donde legislan los corruptos, y hasta la policía lo está.
El aumento del gasto per cápita en salud, en Chile, es uno de los principales acuerdos que alcanzó la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) con el Gobierno y la Asociación Chilena de Municipalidades.
Este compromiso considera el valor gasto por habitante de 5 mil 760 pesos, el que deberá ser corregido al alza de acuerdo al IPC y el reajuste del sector público, lo que debiera traducirse en un monto superior a los seis mil pesos en 2018. (Un poco más de 8.00 USD… ¡per cápita!)
Aquí mueren “DE MUERTE NATURAL”, por no poderse pagar los gastos médicos.
“Que abuso en Cuba”, que esos gastos los subsidia “la dictadura castrista”.
Se recuerdan de la historia de nuestro amigo Chachareo, que ponía como ejemplo de poca democracia en su pais natal USA, el hecho de que una mujer perdió su trabajo por levantar el dedo derecho a la caravana del Presidente Trump, pues bien, en la democracia si funciona la libertad, la empresa dejo sin trabajo a la señora…pero hasta ahora la señora a recibido la increíble cifra de 453,673 ofertas de trabajo! jajajajajajaja!! levántale el dedo a Raul y veraz lo que es Villa Marista Resort SA… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
America is #1 😉 Saludos
Tony:
Desde 1953 Raúl se ha ganado el respeto de todos los cubanos PATRIOTAS, y toda su trayectoria lo ha reafirmado… Puede existir seres irrespetuosos, y dudo que tenga el valor personal de faltarle el respeto a ese HOMBRE A TODA.
Ésos fueron 453 643 dedos más sacados a trompeta 😂😂😂, mira que hay locos😆😆😆
Tony:
Desde 1953 Raúl ha DEMOSTRADO su capacidad de dirección de los PATRIOTAS INDEPENDENTISTAS CUBANOS, tú lo sabes, puede ser que haya algún COMPRADO que intente ofenderlo, pero, chicará con los combatientes que fuimos educados en la lucha antimperialista… También tú lo sabes.
Profesor ¿y donde quedaron las medidas que prometio hacer cumplir?
profesor dice ” chocará con los combatientes que fuimos educados en la lucha antimperialista”
🙂
Mire para chocar con usted tendrian que salir de cuba e irse a vivir al capitalismo. asi que tiene mucha razon….!muchos van a chocar con combatientes como ud! 🙂
Tony lo sucedido con la mujer se debe a dos razones.
Una ella fue rebasada por la carvana pero acelero hasta alcanzarlos en un semaforo y al ser nuevamente rebasada saco su dedo. Todo hubiese quedado ahi de no ser que ella uso esa foto para promocionarse afectando la imagen de la empresa donde trabaja
DOS la empresa donde trabajaba maneja contratos con el gobierno , o sea son CLIENTES SUYOS por ende no es permitido que ningun empleado agreda de ese modo a un cliente.
La mujer se molesto porque trump iba a jugar golf 🙂 ¿Envidia?
Publiquen lo que le respondí a Tony sobre Raúl.
Esto es para leerlo.
Silicon Valley, ubicado en la costa de California (EE.UU.), es mundialmente conocido como el hogar de las corporaciones más ricas del mundo. No obstante, pocos saben que esta ‘meca’ tecnológica alberga también un creciente número de personas que incansablemente persiguen el ‘Sueño Americano’ pero no tienen una vivienda dónde resguardarse.
No se trata de los llamados ‘homeless’, gentes que, por diversos motivos, abandonaron la economía y ahora viven en las calles, sino de hombres y mujeres que tienen empleos, a veces dos o tres al mismo tiempo, pero no son capaces de pagar el más modesto alquiler de una vivienda. Estas personas han llegado a definir una subcultura completamente nueva de estadounidenses, que no se conocía desde hace varias décadas: son los ‘trabajadores sin hogar’.
Impulsado por docenas de compañías de alto nivel en el ‘ranking’ Forbes 100 –como Apple, Alphabet (Google), Hewlett Packard, Oracle y muchas más–, Silicon Valley representa un tercio de todas las inversiones de capital de riesgo en EE.UU. Entonces, ¿cómo explicar el fenómeno inquietante de los empleados, maestros, trabajadores de mantenimiento, plomeros y muchos otros del sector de servicios que viven en automóviles y casas rodantes aparcadas en estacionamientos porque su salario no es suficiente para pagar el costo de un alquiler básico?
Imagen ilustrativa¿En qué países podemos darnos la buena vida trabajando 2 horas al día? Se lo mostramos en este video
De acuerdo con el material de ABC News dedicado al tema, la renta media en el área metropolitana de San José es de 3.500 dólares al mes, pero el salario promedio es de 12 dólarespor hora en servicios de comida y de 19 dólares por hora en asistencia médica, una cantidad que ni siquiera cubriría los costos de la vivienda.
El informe detalla la desgarradora historia de Ellen Tara James-Penney, de 54 años, profesora de la Universidad Estatal de San José, quien gana 28.000 dólares al año por impartir cuatro cursos de inglés y acumula 143.000 dólares en deuda estudiantil después de obtener dos títulos. La mujer también redacta y corrige documentos y prepara lecciones en su gigantesco Volvo. Por la noche, inclina hacia atrás el asiento del conductor y se prepara para dormir con uno de sus dos perros, Hank, a su lado. Su marido, Jim, que es demasiado alto para el automóvil, duerme afuera en una choza junto con el otro perro, Buddy. Y no es un caso único.
Mountain View, por ejemplo, poblado que habitan unas 80.000 personas, tiene diseminados por sus calles más de 300 vehículos que sirven de estrecho alojamiento para individuos y aun familias enteras. Según el sitio web oficial de la ciudad, la falta de vivienda casi se duplicó en dos años, al pasar de 139 en 2013 a 276 en 2015. Estas cifras aumentaron aún más en todo el condado en 2017.
¿Culpar a los pobres?
A menudo, los residentes locales suelen culpar a estas personas sin hogar por el empeoramiento de las condiciones en la zona. Se preguntan muchos de ellos: ¿Por qué simplemente no se mudan a un lugar donde los hábitos de gasto de los ultra ricos no hayan desencadenado una fuerte inflación? Y aunque parece haber algo de sentido común en ese razonamiento, el problema no es tan simple, ya que se extiende más allá de las fronteras de Silicon Valley.
La falta de vivienda es ahora notoria en todo el país, aunque especialmente en California. En un estudio recientemente publicado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU., cuatro de las 10 ciudades con mayor índice de personas sin hogar se encontraban en California (Los Ángeles, San Diego, San Francisco y San José). La ciudad de Nueva York ocupó el primer puesto.
Dime cuánto ganas y te diré dónde vivir
Enterrado bajo noticias alentadoras acerca de un mercado accionario en ascenso y sueldos ejecutivos que roban el aliento, el drama de las personas sin hogar sigue creciendo en números, al punto de que ha llevado a muchos gobiernos locales a declarar estados de emergencia, una medida generalmente reservada para desastres naturales. Arriba y abajo en la costa californiana, en particular, los funcionarios están luchando por soluciones.
“Tengo en mi ciudad un desempleo de 0 % y tengo miles de personas sin hogar, que en realidad están trabajando y que simplemente no pueden pagar una vivienda. No hay ningún sitio para que esta gente se mude. Cada vez que abrimos un nuevo lugar, se llena”, explica el concejal Mike O’Brien, de la ciudad de Seattle, a ‘The Washington Post’.
“Esta no es una crisis de desempleo, que esté llevando a la pobreza por aquí”, dijo Tom Myers, el director ejecutivo de Community Services Agency, una organización sin fines de lucro con sede en Mountain View. “La gente está trabajando”, aseveró.
Lo que no tienen es dónde vivir.
Míchel esto es donde el fula cae del cielo 😆😉
Chacha, mi brother, te creo lo que dices porque sí, porque quiero creerte pero no lo entiendo.
En Miami, una de las ciudades de más bajo nivel de vida en EEUU, donde es cara la vida y pagan poco, no me imagino a nadie que trabaje, que tenga empleo y no pueda pagar al menos un efficiency pues todas las familias de bajos ingresos aplican en Children & Family y por lo menos tienen Food Stamps que al menos no tienen que gastar en comida.
Te repito, no entiendo por qué no pueden pagar una renta modesta.
Por supuesto que saco de estos casos a los que se lo gastan todo en alcohol y drogas, ya ese es otro tema.
Saludos
Otro mas para el plan piyama…”Atendiendo a errores cometidos en el cumplimiento de sus responsabilidades, la Dirección del Partido decidió liberar como director del periódico Granma al compañero Pelayo Terry Cuervo”
http://www.granma.cu/cuba/2017-11-09/nota-informativa-09-11-2017-00-11-55
Que se cuide Iroel y la Pupila! 😉 Saludos
Tranquilo tony, lo mas importante para la cupula es conservar lo suyo. !Y hasta ahora le ha funcionado!
saludos
Los comentarios están cerrados.