Si hay algo ha chocado a la Revolución es la compleja inestabilidad económica que siempre la ha afectado. No es de sorprender que la primera acción que se tomó desde EE.UU en los inicios de esta sea fuera bloquear a nuestra nación. Cuba se vio obligada a hacer su primer gran cambio.
Hubo que cambiar muchas políticas internas para ajustar la nación a nuestro nuevo aliado económico: la URRS. Tras la desaparición de este gigante “comunista” fue necesario otra nueva óptica y planificación. Luego vino Chávez y el pueblo de Venezuela al rescate. Más recientemente producto de la crisis que se hay generado en Venezuela volvemos a vernos afectados, aunque ya Cuba ha aprendido que necesita diversificar sus mercados y no depender de un solo país para evitar crisis.
El proyecto revolucionario es un proyecto socialista, desde los mismos inicios de la Revolución la mayoría del pueblo decidió que seguiríamos un camino hacia el desarrollo sostenible de la nación sin que fuera necesario el uso de políticas de explotación del hombre en el proyecto.
Nuestros padres tenían condiciones de vida donde existía un relativo balance entre salario real y salario nominal. El pueblo se podía prácticamente movilizar a una determinada tarea ya que al volver seguirían teniendo aseguradas condiciones básicas elementales (tanto para ellos como para sus hijos) como; recreación (había hasta turismo nacional), comida (¡qué recuerdos aquellos!), ropa y otras cosas materiales (¿recuerdan las tiendas por cupones?). A esto agregar los planes de bodas, cumpleaños, etc. Hasta por el Día de las Madres se ofertaban cosas que estaban al alcance de todos.
Hoy en día el contexto es MUY diferente. El Estado intenta que la economía, planificación y el control jueguen un mayor papel. Se habla de que debe haber más productividad para disminuir el enorme desbalance entre salario real y salario nominal. Pero se deja sin respuesta todos aquellos que ya son extremadamente productivos y aun no pueden vivir de su trabajo. Los jóvenes que trabajan en centros estatales productivos aún no saben cuándo podrán contar con un plan de vida para tener los hijos que necesita nuestra nación. Y nadie les da otra respuesta que no sea la de tener confianza en nuestro Partido y la dirección del país.
Otros a los que no se les da respuesta es a los médicos, sobre todo a los internacionalistas. Ninguno de ellos tiene claro cuándo podrán vivir de sus salarios y si ellos no lo tienen claro menos los tienen todos los ingenieros y el resto del personal capacitado que mantienen los equipos de los hospitales, etc.
Sería extremista concluir que nuestros jóvenes, que estudian y se sacrifican para tener una buena formación, no marcan la diferencia en cuanto a otros. Es innegable que los valores humanos que tienen muchos de estos jóvenes son grandes. Esto es, en gran parte, gracias al sacrificio de nuestros padres que siempre lo han dado todo de manera incondicional al proyecto revolucionario. Padres que mucho de ellos hoy en día no tienen casi nada materialmente y solo cuentan con una pensión (de las que te excita el músculo risorio), la ayuda básica estatal y el apoyo de nosotros, sus hijos.
El día que el molde del Hombre Nuevo se logre esculpir con una política económica sostenible, ese será un gran día para la humanidad.
79 comentarios
El hombre nuevo queda aplazado hasta el 2030! Las repuestas son lo que el viento se llevo!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
y quien sabe hasta mucho mas del 2030……..
El autor dice “…Nuestros padres tenían condiciones de vida donde existía un relativo balance entre salario real y salario nominal. El pueblo se podía prácticamente movilizar a una determinada tarea ya que al volver seguirían teniendo aseguradas condiciones básicas elementales (tanto para ellos como para sus hijos) …”
Lo que sucede es que los recursos que permitían esas activiadades no eran producidos realmante por la economía cubana, la cual era subsidiada por la URSS y luego, en menor medida, por Venezuela. El meollo del asunto es que la economía cubana nunca ha sido autostenida después de los años ’60. Siempre ha sido parasitaria de otras. Ahora que sele está acabando el último hospedero, están al borde del abismo.
Lo sorprendente para el que no conoce la esencia de las cosas en Cuba, es que, en contra de toda lógica, experiencia y práctica, el gobierno inisiste en su modelo estatista y en estrangular las fuerzas productivas populares. Esto sólo es comprensible si se conoce que el paradigma gubernamental no es la administración mas eficaz de la economía, con vistas a su crecimiento, sino el mantenimiento en el poder de la élite partidaria- militar que dirige el país.
De seguir como van, no van a tener un hombre nuevo sino un monstruo mas individualista, egoísta, deshonesto y vago que cualquier país capitalista, pues la gente piensa tal como vive.
+100
amel24253 hace dos dias afirmaste que el bloqueo de los Estados Unidos a Cuba era debido a la hostilidad de Cuba hacia ese pais, que Cuba era un enemigo. Desde ese entonces te estoy pidiendo que me digas en que consiste la hostilidad de Cuba hacia USA y por que es un enemigo digno de ser bloqueado y agredido.
Soy como el principito, una vez que hago una pregunta no renuncio jamas a ella.
Tatu (5) ¿O te peinas o te haces papelillos? Cuando te mencionan el sobrero de balas para Obama, dices “me aburren”, y luego quieres que te digan como es que Cuba es enemigo de USA. Con todo respeto, me recuerdas a la vaca mora.
Cositas recientes:
Cuba envió armas a Corea del Norte, país que amenaza con lanzar un ataque atómico contra USA, incluso violando resoluciones de la ONU.
Cuba, en unión de Irán, país declarado enemigo de USA, han expresado su voluntad de poner de rodillas a los USA.
Cuba, facilita y apoya las actividades de espionaje de Rusia, país adversario de los USA, en el área. Cuba desarrolla una amplia actividad de espionaje de todo tipo en USA y los USA están seguros de que comparte o vende estas informaciones a países enemigos de USA.
Cuba ha entrena y asesora a cuanto opositor a USA haya América Latina, y se inmiscuyó en los países latinoamericanos para lograr que se eligieran gobiernos de corte socialista y adversarios de los USA. Y lo logró por un ben tiempo.
Cuba, sistemáicamente se opone a los intereses de los USA en prácticamente todas las votaciones en la ONU, y se alía con sus adversarios para ubicarse o ubicarlos a estos en las distintas comisiones.
Además Cuba tiene y defiende un sistema socio-político que es prácticamente la antítesis del de los USA y cuyo objetivo declarado ah sido siempre exportarlo para derrotar los sistemas similares a los de USA.
Y no vayamos a la historia y las cosas mas viejas.
Dime si estas son las actividades y características de un país amigo de los USA. Y fíajte, la cosa no es si estas acciones son justificadas o no, o si el sistema cubano es bueno o no, sino cómo lo ve USA desde su punto de vista.
Ah! y te añado. No hay que ignorar que el gobierno de Cuba es el mismo desde hace 60 años. En otros países, cuando el gobierno cambia, los otros países pueden y suelen cambiar sus relaciones. En Cuba, está en el poder el mismo partido y las mismas personas que se han opuesto a los USA, hasta el punto de llevar al mundo casi al holocausto nuclear y de regar grupos violentos por todo el mundo para oponerse a los intereses de USA. Eso también tiene su peso en la evaluación de Cuba como país enemigo.
amel24253 ¿cuándo fueron las ultimas elecciones en Arabia Saudita?
Tatu : Ya cansas con eso de desviar los temas. Preguntas sober como Cuba es enemigo de USA y cuando te responden, sales con Arabia Saudita. algo sobre lo que ya hablamos y te expliqué. Aburres.
amel24253 te repito llevas la sumision en la sangre, contra el amo ni con el petalo de un rosa. Que mas se te puede pedir mijo…
Ya vienes con el insulto a falta de razones y criterios. Estás muy bien entrenado en eso de los mítines de repudio.
Tatu(12)
Te dije en mi respuesta (6) “Dime si estas son las actividades y características de un país amigo de los USA. Y fíjate, la cosa no es si estas acciones son justificadas o no, o si el sistema cubano es bueno o no, sino cómo lo ve USA desde su punto de vista.”
¿Cuál fue tu respuesta? Ignorar este planteamiento y dar una sarta de justificaciones de porque Cuba hace esto o lo otro (bueno aparte de los insultos). Veo que te es imposible abandonar tu mundo de fantasía. El que lo que haga Cuba esté justificado o no es lo de menos, que Cuba se considere que no es un enemigo de USA no es relevante. Lo que importa es como percibe USA a Cuba, y USA percibe a Cuba como un enemigo.
Si se quiere cambiar esa imagen, Cuba (que es quien necesita que el levanten el embargo) tendría que convencer a USA de que no es un enemigo. Ya bajo Raúl Castro, la precepción del gobierno cubano desde USA ha variado un poco. Ya no se ve como un gobierno ideologizado que actúa por convencimiento de que tiene una misión histórica de luchar contra “el imperio” , sino como un dictadorzuelo más tratando de mantener el control del país a como de lugar por lo que le queda de vida , pero sin mucho bagaje ideológico y ningunas ínfulas de líder mundial mesiánico. Como sin embargo, aún mantiene relaciones estrechas con otras dictaduras y enemigos de USA y está dispuesto a utilizar estas alianzas, aún no se le tiene confianza. Aún tiene que dar muestras de buena voluntad.
Los USA, como todos los países, muchas veces ponen sus intereses por encima de la moral, los principios y demás. Quedó claro en el caso de VietNam y China. Esos países cambiaron, el partido aflojó un poco el control sobre la población y la economía y desideologizó la sociedad y su actuación internacional en buena medida. Eso, y le desarrollo económico que lograron fue suficiente para que les levantaran el embargo, aunque aún siguen siendo sociedades no democráticas.
Cuba no ha querido hasta ahora hacer ni eso. Incluso así, Obama dio el primer paso, que quedó sin respuesta positiva. La pelota está en el terreno de Cuba, quien es la necesitada. A mí me roza, yo no paso hambre. (A los dirigentes cubanos también les roza pues ellos tampoco pasan hambre. Ahora mismo una amigo que es cercano a la familia real de envió fotos por facebook de todos ellos visitando el nuevo hotel en la Manzana de Gómez, antes de la inauguración ¡ y todos iban tan bien vestidos y comidos!) pero tú no te preocupes por eso, ellos se lo merecen, tú sigue sufriendo carencias en pos del futuro luminoso que se avizora en el horizonte.
amel24253 Vayamos por parte como el viejo Jack Dices: Cuba envió armas a Corea del Norte, paÃs que amenaza con lanzar un ataque atómico contra USA, incluso violando resoluciones de la ONU. La pregunta es ¿las amenazas de Corea del Norte contra EEUU son por gusto, porque los coreanos del norte están aburridos y no tienen nada que hacer? Pues no. Los EEUU tienen decenas de miles de soldados en la zona y constantemente esta amenazando a Corea del Norte con un ataque. Tienen entonces los coreanos derecho a defenderse. 2. Cuba, en unión de Irán, paÃs declarado enemigo de USA, han expresado su voluntad de poner de rodillas a los USA. Tanto Cuba como Iran han recibido amenazas de USA y en nuestro caso agresiones por lo tanto tienen todo el derecho a decir que si es agredido los pondrán de rodillas. 3. Cuba, facilita y apoya las actividades de espionaje de Rusia, paÃs adversario de los USA, en el área. Cuba desarrolla una amplia actividad de espionaje de todo tipo en USA y los USA están seguros de que comparte o vende estas informaciones a paÃses enemigos de USA. Eso es muela, repites lo mismo que dicen los medios miameros pero sin pruebas. Muestra las pruebas y luego hablamos. 3 Cuba ha entrena y asesora a cuanto opositor a USA haya América Latina, y se inmiscuyó en los paÃses latinoamericanos para lograr que se eligieran gobiernos de corte socialista y adversarios de los USA. Y lo logró por un ben tiempo. Cuba ayudo a los pueblos latinoamericanos a luchar contra las dictaduras militares apoyadas, promovidas y creadas por el gobierno de los Estados Unidos. Tu forma de ver las cosas demuestra su sumisión. 4 Cuba, sistemáicamente se opone a los intereses de los USA en prácticamente todas las votaciones en la ONU, y se alÃa con sus adversarios para ubicarse o ubicarlos a estos en las distintas comisiones. Cuba no se opone a los intereses de USA, simplemente defiende las causas justas. No tiene la culpa Cuba de que USA este detrás de todo lo que ocurre en el mundo que implique dañar a las mayorÃas para beneficiar a las minorÃas. 5. Además Cuba tiene y defiende un sistema socio-polÃtico que es prácticamente la antÃtesis del de los USA y cuyo objetivo declarado ah sido siempre exportarlo para derrotar los sistemas similares a los de USA. Bueno pues USA tiene y defiende un sistema socio-polÃtico que es prácticamente la antÃtesis del de Cuba y cuyo objetivo declarado ah sido siempre exportarlo para derrotar los sistemas similares a los de Cuba.
Mucha muela, mucha repetición de los cuentos miameros pero ningún argumento que demuestre que Cuba es un enemigo de los Estados Unidos y que por eso debe ser bloqueda. Te pongo un ejemplo ¿de donde eran la mayorÃa de los terroristas del 11S? ¿Por qué el gobierno USA oculto la parte donde se vinculaba a Arabia Saudita con estos terroristas? En fin que no me vengas con ese cuento porque USA es amiguito de muchas dictaduras y sin embargo no los bloquea. Me quedo en las mismas pero no te pido que me aclares, en ese caso vendrÃas con la misma muela, como el dia de la marmota.
amel24253:
Asíque eres el defensor del opresor MUNDIAL.
Desde el Pecado Original la humanidad ha avanzado de manera tortuosa y sangrienta en busca del conocimiento del bien y el mal, negando el estado natural del ser humano, que es el sentido de la empatía y la solidaridad.
Se argumenta que el diferendo EE.UU. vs CUBA es producto las ideas Marxistas-Leninistas, y que el gobierno de Cuba ha sido un satélite de la URSS que han promovido la violencia entre las naciones… (Siendo un total embuste.)
También se dice que el diferendo en las relaciones de EE.UU. vs Cuba, es por la nacionalización de las empresas norteamericanas, por lo que se iniciara la agresividad de las administraciones yanquis contra el Gobierno Revolucionario Cubano… (Otra gran mentira.)
Desde 1607, en que se asentaron los primeros colonos ingleses en la zona del actual Estado de Virginia, los Estados Unidos de América se ha ido expandiendo territorialmente de manera voraz y sangrienta. (352 años antes del triunfo de la Revolución en Cuba; 319 años antes del nacimiento de Fidel Castro; 211 años antes del nacimiento de Marx).
El apetito norteamericano por la región caribeña precede la constitución de su propia república. Benjamín Franklin, uno de los padres de la independencia estadounidense, recomendaba a Inglaterra en la época de las Trece Colonias la toma de la Isla de Cuba.
Después, mediante guerras de conquistas e intervenciones, (de los 240 años de existencia de los EE.UU. han dedicado a la guerra 222 años) esta fuerza expansionista y hegemónica despojó de territorios a NUESTRA América y se extendió hasta el Río Bravo.
Durante muchas décadas los presidentes y políticos norteamericanos vieron, de hecho, a Cuba como estadounidense.
En 1783, cuando aún dicho país no se había convertido en un estado político federal, John Adams propugnaba la anexión de Cuba y Puerto Rico, basado en consideraciones estrictamente económicas. (176 años antes del triunfo de la Revolución en Cuba; 143 años antes del nacimiento de Fidel Castro; 35 años antes del nacimiento de Marx).
Amel, de nuevo con la andanada de acusaciones que mueven a risa, dice ud “Cuba envió armas a Corea del Norte, país que amenaza con lanzar un ataque atómico contra USA, incluso violando resoluciones de la ONU” unos cohetes viejos y motores de aviones MIG 21 obsoletos para ser reparados de pronto son una gran amenaza para EEUU, vaya, hace poco EEUU le vendió armas a Arabia Saudita, una monarquía absoluta que a cada rato agrede a su vecino Yemen bombardeándolo sin tregua, sin contar lo que le vende a Israel, pais agresor desde que se fundó, que tiene un arsenal atómico ilegal y que tampoco se ha dejado inspeccionar, o sea, si Cuba comercia armas, por demás obsoletas (cosa que ni siquiera sucedió) con un aliado es malo, y si EEUU le vende a otros para que agredan es bueno, su ceguera voluntaria me deja patidifuso
Dice después “Cuba, en unión de Irán, país declarado enemigo de USA, han expresado su voluntad de poner de rodillas a los USA” me parece que los filmes patrioteros de Hollywood le están alterando su capacidad de percibir la realidad ¿Pudiera citar la fuente de su afirmación? ¿Es Irán el que sanciona a EEUU y el que ha amenazado con agredirlo?
Luego “Cuba, facilita y apoya las actividades de espionaje de Rusia, país adversario de los USA, en el área. Cuba desarrolla una amplia actividad de espionaje de todo tipo en USA y los USA están seguros de que comparte o vende estas informaciones a países enemigos de USA’ bueno, mi opinión sobre el tópico del espionaje se la expresé en otro comentario
Más tarde “Cuba ha entrena y asesora a cuanto opositor a USA haya América Latina, y se inmiscuyó en los países latinoamericanos para lograr que se eligieran gobiernos de corte socialista y adversarios de los USA. Y lo logró por un ben tiempo” le pregunto ¿Donde entrenó y de donde partió la 2506 que desembarcó por Girón? ¿Cuales países latinoamericanos mantuvieron relaciones diplomáticas con Cuba al triunfo de la Revolución? ¿Dónde se formó la legión anticomunista del Caribe? como ve todos los gobiernos derechistas lacayos de Washington no tuvieron reparos en prestarse a la agresión contra Cuba y ante todo esta tenía y tiene derecho a defenderse, pero Fidel fue claro en esto, en cuanto los gobiernos de esos países dejaron de prestarse a la agresión Cuba le retiró el apoyo logístico a las guerrillas
Posteriormente “Cuba, sistemáicamente se opone a los intereses de los USA en prácticamente todas las votaciones en la ONU, y se alía con sus adversarios para ubicarse o ubicarlos a estos en las distintas comisiones” y “Además Cuba tiene y defiende un sistema socio-político que es prácticamente la antítesis del de los USA y cuyo objetivo declarado ah sido siempre exportarlo para derrotar los sistemas similares a los de USA” bueno, parece que para ud la solidaridad con las causas justas es oponerse a EEUU, en eso le doy la razón, mas gracioso es lo que dice sobre el sistema político, volvemos al medio oriente con Arabia Saudita, Quatar, Kuwait y a Latiinoamérica con Pinochet, Videla, Bordaberry, Duvalier, Somoza, unos pocos ejemplos de aliados firmes de EEUU, no creo necesario decirle quienes fueron o son
ELP(15) Lee lo que el dije a Tatu. Si eso te sirve de algo te puedo decir que tienes toda la razón, (pon ese planteamiento en el pancito reseco ese que le dan a diario a ver si eso calma tu hambre) pero mientras los USA no piensen igual que tú y sigan viendo a Cuba como un enemigo, las cosas no van a cambiar. Como ya dije, a mi me roza, yo no tengo ni voy a tener necesidades aunque el embargo continue por medio siglo más. Mira a tu alrededor como viven los líderes que te piden a ti y a los otros que se sigan sacrificando. Claro que a ellos no les interesa que levanten el embargo, porque para ellos no hay embargo.
Anjá, ni a uds que se dicen cubanos les interesa para nada los sufrimientos del pueblo cubano debido al cruel bloqueo, si un niño no tiene las medicinas que necesita para curarse eso no es importante, que se muera, pa’que nació en el comunismo, muy humano su modo de pensar, menos mal que al menos fue sincero y sacó a relucir su verdadera naturaleza
ELP(17) No vengas con tragiquismo. Yo no soy responsable por el pueblo cubano. Si lo fuera ya no habria niños sin medicinas. Eso se lo debes decir a tus dirigentes, que son quienes se tienen que ocupar del pueblo. En cambio, usan una ideología ya desbancada por la práctica como débil justificación para continuar aferrándose al poder sin que les importe que los niños no tengan medicinas ni zapatos y que el país se esté cayendo a pedazos, mietras ellos viven mejor
Amel, ¿Así que tragiquismo? Pobre Tatu, queriendo contar con uds que viven allá y se dicen cubanos para que hicieran presión y se manifestaran contra los planes de Trump de apretar de nuevo el bloqueo, más bien uds deben estar frotándose las manos de satisfacción, solo saben repetir de memoria la misma perorata de falta de libertad y dictadura cubana, pobrecito, no sabe él que uds hace rato renunciaron a pensar, y ni osar ir contra el amo yanki
ELP(17) Cuando empiezan a sacar a los niños sin medicinas ya se que están cortos de argumento y tienen que recurrir a la fotonovela. SI hay niños sin medicinas es porque no los dejan entrar al Cira García o a otro de los hospitales que atienden a la élite y a los extranjeros. Dime a que niño de los del buró Político le falta una medicina. Dime que cosas faltan en los hoteles y los sitios adonde va la élite. Ni en los países desarrollados puede todo el mundo alquilar yates para pasear por el Mediterráneo o tener cotos de caza y pesca. ¿Cuando se gastó ese dinero no se pensó que era mejor usarlo en los niños con cáncer? Ah, pero de eso ni una palabra, pero a mi, que no tengo ningún poder dentro de Cuba me quieres exigir. Enfila la mirilla al lugar correcto.
Yo no estoy a cargo del pueblo de Cuba. A quien le tienes que reclamar humanidad es a esos dirigentes tuyos que se justifican con los supuestos ” ideales y principios” de una ideología desbancada por la práctica para mantenerse en el poder, sin importarles que haya niños sin medicina (que sólo los usan para su propaganda) y que el país se esté cayendo a pedazos. Son ellos los que no quieren soltar ni una brizna del control para que la gente al menos se la pueda buscar por si solos. Que le permitan a la gente trabajar e invertir, exportar e importar y verás como y todo mejora incluso sin llegar al multipartidismo ni nada. Pero no, ellos quieren todo el control y seguir en su jueguito . Les interesa mas el poder que el bienestar del pueblo. Y tu callas. Te comprendo porque tienes que cuidar lo poquito que tienes, pero no tienes base para criticarme.
+100
Amel, su ignorancia sobre Cuba es increíble, déjeme actualizarlo, aquí, para empezar, a toda embarazada desde que se conoce su condición se le hace un seguimiento médico, eso incluye pruebas para determinar si el niño viene con alteraciones genéticas, al nacer, el seguimiento sigue y se vacuna contra un grupo de enfermedades prevenibles, en http://www.sld.cu/sitios/puericultura/temas.php?idv=1762 puede verlo, aparte de todo se le garantiza por la libreta una serie de alimentos que no cubren todo, pero al menos es una ayuda, de más está decirle todos los reconocimientos que ha recibido Cuba de parte de la OMS, el problema viene cuando determinados medicamentos que se producen en EEUU o su casa matriz es en EEUU no pueden entrar a Cuba por obra y gracia del bloqueo, y entre estos hay productos que se usan contra las leucemias en los niños, eso es real, objetivo, no la perorata que ud mete de niños favorecidos y niños muertos de hambre y todo lo demás que dice sin aportar una prueba, solo su palabra, Ah claro, no me extraña que me diga que lo leyó en algún diario miamense o sitio de ese lugar, no cierre los ojos, son más de 20 años que el bloqueo es condenado en la asamblea general de la ONU ¿Me va a decir ahora que la ONU es comunista?
A mi tambien me tienen intrigado…
http://cdn.memegenerator.es/imagenes/memes/full/26/68/26686738.jpg
El 1/6/17, Tatu escribió: > amel24253 hace dos dias afirmaste que el bloqueo de los Estados Unidos > a Cuba era debido a la hostilidad de Cuba hacia ese pais, que Cuba era > un enemigo. Desde ese entonces te estoy pidiendo que me digas en que > consiste la hostilidad de Cuba hacia USA y por que es un enemigo digno > de ser bloqueado y agredido. > > Soy como el principito, una vez que hago una pregunta no renuncio jamas a > ella. > > > > > > >
Buena esa tatu !!!
Sigo la explicación aquí para que no se borre o se haga ilegible:
Thomas Jefferson expresó oficialmente el interés de los EE.UU por Cuba al notificar al Ministro de Gran Bretaña en Washington, que en caso de guerra con España, los EE.UU se apoderara de Cuba. Jefferson defendía la idea de que la confederación iba a ser el nido desde donde se poblaría toda América, la del Norte y la del Sur.
Separados entre sí por solo 90 millas, y experiencias comunes como territorios coloniales, la unión norteamericana fue sin embargo, la primera nación del hemisferio en adquirir su independencia política.
Mientras que Cuba, la mayor de las Antillas, resultó la última en liberarse del yugo colonial español.
En 1800, se pensó en agregar a Cuba a la Unión del norte como el límite sur del extenso imperio… (Faltaban 18 años para que naciera Marx; 126 para que naciera Fidel Castro; y 159 para que triunfara la Revolución en Cuba).
El presidente Thomas Jefferson (1801-1809) declaró en 1809 que “Cuba sería tomada naturalmente por Estados Unidos o la isla se entregaría a nosotros por sí misma”.
El presidente James Monroe (1817-1825) escribió al embajador Nelson, en España: “Cuba y Puerto Rico son apéndices naturales de Estados Unidos”
Continúo:
Los círculos de poder de los Estados Unidos siempre han considerado que Cuba debe estar bajo su influencia, concepción manifestada prácticamente por todos sus gobernantes a lo largo de la historia esgrimiendo los siguientes argumentos:
En el plano político militar plantean que por su posición geográfica la Isla desempeña un papel estratégico para la seguridad y defensa de su territorio norteamericano y sus vías de comunicación marítimas.
En el plano económico la han codiciado por su clima, fertilidad del suelo y la existencia de importantes recursos naturales, así como los puertos y vías de comunicación por mar.
En 1823 John Quincy Adams, posteriormente presidente, formuló la tesis conocida en la historia cubana como la política de “La fruta madura”, según la cual Cuba por su cercanía geográfica, debía caer en manos de los EE.UU… (Marx solo tenía 5 años de edad.)
El 28 de abril del propio año 1823, John Quincy Adams, a la sazón Secretario de Estado, escribe que:
“…hay leyes de gravitación política, como leyes de gravitación física, y Cuba, separada de España, tiene que gravitar hacia la Unión, y la Unión, en virtud de la propia ley, no iba a dejar de admitirla en su propio seno. No hay territorio extranjero que pueda compararse para los Estados Unidos como la Isla de Cuba. Esas islas de Cuba y Puerto Rico, por su posición local, son apéndices del continente Americano, y una de ellas, Cuba, casi a la vista de nuestras costas, ha venido a ser de trascendental importancia para los intereses políticos y comerciales de nuestra Unión”.
Sigo la explicación:
El Presidente James Monroe, para referirse a la isla, afirmaba que:
“Agregar Cuba era lo que necesitaban los Estados Unidos, para que la nación americana alcanzara el mayor grado de interés… Siempre la miré como la adquisición más interesante para nuestro sistema de estado.”
Con posterioridad, hasta hoy, prácticamente ninguna administración norteamericana ha logrado desembarazarse de ello, que no es de ningún modo una simple imagen, sino una concepción política. Uno de los ejes de la proyección externa de Estados Unidos en este hemisferio. De modo que, hacia el final del primera cuarto del Siglo XIX, ya el destino de Cuba estaba diseñado, ser de España mientras no pudiese pasar a manos de Estados Unidos.
Estados Unidos recorrió un largo camino en sus aspiraciones por apoderarse de Cuba: formular su destino, mantenerla en manos del original dueño hasta que pudieran quitársela, reclamar para ella la autonomía, tratar de comprarla, reclamar su independencia a partir de una denominada Resolución Conjunta del Congreso Norteamericano que resultó ser un engaño comprado, intervenirla y finalmente aplicar en ella un modelo neocolonial (según algunos con etapa de protectorado), que no sobrevivió mucho tiempo a los embates de la dialéctica entre la larga lucha que Cuba ya había librado por lograr su independencia y el impulso revolucionario que vino después.
En 1848, el presidente Polk trata de comprar Cuba a España por 100 millones de dólares de la época.
La historiografía nacional atesora valiosos documentos que revelan las apetencias yanquis sobre el archipiélago, y que van desde las maniobras políticas hasta el respaldo al desembarco del anexionista Narciso López, en 1850.
Intentos similares harían en 1853 y 1861 los presidentes Pierce y Buchanan.
Continúo la demostración de que el interesado en fastidiar es EE.UU.:
Por ese mismo interés, en 1866, el gobierno norteamericano apresó a los cubano y puertorriqueños, y les incautaron el barco artillado y el armamento que Benjamín Vicuña MacKenna, por orden del presidente José Joaquín Pérez, organizó para iniciar la lucha independentista en ambas islas… Es por lo que, al iniciarse en 1868 la Guerra de Independencia en Cuba, la bandera que se izó es similar a la chilena, pero, con los colores invertidos… Y en la actualidad, las banderas de Cuba y Puerto Rico son similares entre sí.
En 1869, terminada la Guerra de Secesión y cuando ya ha comenzado en Cuba la primera Guerra de Independencia (“Guerra de los Diez Años”), el presidente Ulyses Grant hace un nuevo intento de adquirir la Isla mediante compra.
Y en fecha tan cercana a la intervención estadounidense como 1897, cuando los cubanos se enfrentaban victoriosamente a los españoles, el presidente William McKinley hizo un nuevo intento de comprar a Cuba.
El desarrollo de la insurrección en Cuba, visto con creciente simpatía por el pueblo norteamericano, hace 118 años, el 11 de abril de 1898, William McKinley, el entonces Presidente de los Estados Unidos solicitó al Congreso autorización para intervenir militarmente en la guerra de independencia, ya ganada con ríos de sangre cubana, y hace que el 19 de abril de 1898 ambas Cámaras del Congreso estadounidense aprueben la Resolución Conjunta mediante la cual el gobierno de Washington intervenía en el conflicto.
Según el documento Cuba debía ser libre e independiente y Estados Unidos se retiraría de la isla cuando existieran las garantías de un gobierno estable, y este emitió su engañosa Resolución Conjunta, que reconocía la independencia de la isla “de hecho y de derecho”. Entraron como aliados y se apoderaron del país como ocupantes.
En 1902 se impuso a Cuba un apéndice a su Constitución, la Enmienda Platt, que la despojó de su soberanía, autorizaba al poderoso vecino a intervenir en los asuntos internos y dio origen a la Base Naval de Guantánamo, la cual todavía usurpa parte de nuestro territorio. En ese periodo, se incrementó la invasión del capital norteamericano; hubo dos intervenciones militares; y el apoyo a crueles dictaduras… (Faltaban 15 años para que triunfara la Revolución Bolchevique… No existía la URSS.)
Entonces, ¿es por culpa de “los Castro”; del Marxismo-Leninismo; y de ser Cuba “satélite de la URSS” el BLOQUEO YANQUI?
Lo que sucede es que en Cuba el % de personas que produce bienes o servicios que se traducen en ingresos o potencial de inversion economica es muy pequeño; yo realmente no se si llegue al 10% de la poblacion. Para poner un ejemplo: la colaboracion en el exterior es la segunda actividad economica en Cuba; y de ella son responsables poco mas de 50 000 personas. Eso se tiene que repartir entre todos los 11 millones de ciudadanos, de acuerdo a nuestro principio de redistribucion. Y sea en lo que sea que se invierta o gaste, no queda de otra: el beneficio persona a persona es imperceptible.
Y es injusto, porque una persona que produce puede llegar a ganar menos que un trabajador de una unidad presupuestada que, de acuerdo a la moda del momento, se considere parte de lo que se llama el sector priorizado. Por no hablar del derecho que las autoridades administrativas de nuestro pais le confieren a un trabajador privado, de obtener en su actividad el margen de ganancia que considere pertinente -aun cuando se trate de la alimentacion de los ciudadanos- , mientras que un trabajador del Estado, el mejor y el mas productivo, tiene un tope y depende del cumplimiento del plan, los indicadores etc.
En mi no autorizada opinion, el sostenimiento del sistema o al menos el sostenimiento aparente, depende hoy del trabajo simbolicamente remunerado de los empleados. Como fuente de ganancias y como punching-bag donde rebotan las consecuencias de la ineficiencia y el relajo administrativo. Y digo sostenimiento aparente porque me parece que se esta llegando al limite de las posibilidades y de la comprension del mas paciente de los revolucionarios. Yo creo que una de las politicas que debe re-visitarse es aquello de ‘sin pausa pero sin prisa’, que tal como lo veo manifestado me recuerda el proceder del perezoso de Zootopia que no se detiene, pero no termina nunca de hacer lo que de el se espera.
Una manifestacion de este fenomeno que sucede a mi juicio es la migracion o aspiraciones de migracion generalizadas de personas de todas las edades -incluso de no pocos que como se suele decir ‘vive bien’- ya no hacia el sueño americano o a los pretendidos estados de bienestar europeos, sino hacia paises como Haiti, Angola, Guinea o Ecuador e incluso hacia sectores internos del pais donde utilizando un 5% de su cerebro, ganan cinco veces mas. Esto es mas triste y preocupante toda vez que la mayoria de quienes se posicionan de forma permanente en el exterior son jovenes de alta calificacion y capacidades.
No solo see esta drenando nuestro pais y nuestro proceso de profesionales y seres humanos con responsabilidad y valores, sino de personas en capacidad de reproducirse. Sin cubanos, no va a haber Cuba, mucho menos socialismo.
Revenge:
ME UNO A TU RAZONAMIENTO.
Sí hay que hacer que TODOS los ciudadanos sean PRODUCTIVOS… ¡¡¡PRO-DUC-TI-VOS!!! Que generen GANANCIAS.
Hay que lograr que TODOS estén dedicados a resolver la satisfacción de sus necesidades POR MEDIO DE SU CAPACIDAD Y DE SU TRABAJO.
¡¡¡DE NINGUNA OTRA MANERA!!!
Juzgar a Cuba por lo que ha podido hacer sin tener en cuenta las condiciones externas que no permiten hacer lo que quisiéramos, no es serio. Cualquier analista social, político o historiador, sabe que estudiar un fenómeno sin contextualizar es un error enorme y a menudo esconde más agendas personales e ideología de quien juzga, que un análisis de valor.
H
Y cuando se juzga por todo lo que ha podido hacer y no hace por mentalidades internas?
@ Harold…Si la cosa es en serio, pues sin titubear, ni rodeos…hoy, ser revolucionario en Cuba, significa estar opuesto al gobierno actual. 😎 Saludos
Tony pocas veces he estado tan de acuerdo contigo. Para ustedes los verdaderos revolucionarios en Cuba son los pagaditos, los que viven viajando, se reunen con la derecha en europa y con la FNCA en Miami, van a Radio Mambi, al Congreso a hablar en contra de su pais, cobran por escribir, por caminar y hasta por respirar…por eso estan como estan, con esos vividores no nos van a ganar ni en el año 3000.
Tampoco esos Tatu. Los revolucionarios para mi son los cubanos emprendedores que en Cuba tratan de salir adelante, con nuevas ideas y en mucho de los casos, el bloqueo interno no los deja avanzar.
Harold y demás queridos jóvenes:
El desarrollo HISTÓRICO de la economía (como de todo) se produjo de lo simple a lo complejo, de lo inferior a lo superior, de lo particular a lo general.
Pero su motor es, en esencia, LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS PRODUCTORES.
Por ello se desarrollo la pequeña economía (Micro), creando la necesidad de la mediana economía (Meso) que le abasteciera (con los excedentes generados por la Micro economía), y el desarrollo de estas dos, se crea la necesidad y la posibillidad del surgimiento y desarrollo de la gran economía (Macro) para que posibilite el crecimiento particular de cada rama de la economía y de tooda ella en general… De lo simple a lo complejo, de lo inferior a lo superior, de lo particular a lo general.
Tenemos personas necesitadas, y tenemos tierras sin cultivar.
Dijo NUESTRO Martí:
“Política es eso: el arte de ir levantando hasta la justicia la humanidad injusta; de conciliar la fiera egoísta con el ángel generoso; de favorecer y de armonizar para el bien general, y con miras a la virtud, los intereses.”
“Para verdades trabajamos, y no para sueños. Para libertar a los cubanos trabajamos, y no para acorralarlos.”
Al decir de José Martí”… La tierra produce sin cesar… si los que en ella viven quieren librarse de miseria, cultívenla de modo que en todas las épocas produzca más de lo necesario para vivir: así se basta la imprescindible, se previene lo fortuito, y, cuando lo fortuito no viene se comienza el ahorro productivo que desarrolla la verdadera riqueza”
Cuadernos cubanos. Hortensia Pichardo. Universidad de La Habana 1968. p 29.
Harold : Nuestro amigo amel se refirió muy claro al subsidio de la URSS, cuando aquello el bloqueo no nos importaba….
Una pregunta interesante sería:
Que ha causado más daño el bloqueo o la propia política económica de cuba. ?
Hay casos que nada tienen que ver con el bloqueo sin embargo inciden directamente en la política económica …dime H por qué cubanos que viven en el exterior no pudieron negociar aunque sea 1 metro cuadrado para poner un negocio al amparo de la ley de inversión ?
y son largos etc, etc…un post hablando de esto sería interesante.
Saludos
Timba y amel… Y todos en general:
Si no hubiera sido la alta burguesía cubana tan pro yanqui, no se hubieran ido a pedir a los Halcones Yanquis que nos invadieran.
Si los políticos del centro y la derecha no hubieran saboteado las Leyes que se promulgaban, por el Gobierno Provisional Revolucionaario, seguro nuestra situación hubiera sido más próspera.
El acercamiento a la URSS fue por por el daño que nos hacía y sigue haciendo EL BLOQUEO, precisamente por lo que nos importó… Y nos importa.
¡¡¡NO TERGIVERSEN LOS HECHOS!!!
https://www.cibercuba.com/noticias/2017-06-01-u141144-e157374-parlamento-cubano-aprueba-creacion-empresas-privadas
GB ……………..sobre las empresas privadas se senalaron dos parrafos encontrados en esos documentos acerca del enriquecimiento que trae para una parte del sector activo en el privado y como controlar eso. Al final no adaoptaron ningun acuerdo porque es sabido que si tu te gestionas tus ganancias y lo haces bien , vas a tener mas disponibilidad monetaria y ascesibilidad que el resto de la poblacion que trabaje para el estado ………….en el documento se decia ; “impedir” eso y en otro parrafo “controlar” eso por varios medios . Impedirlo es imposible porque una cosa lleva a la otra . controlarlo mediante impuestos y otras contribuciones sociales es lo justo pues………………….simplemente parecen que los représentantes del pueblo en esas reuniones son incapaces de definir eso y lo dejan para despues …………………..ya se parte mal de cara al futuro con el trabajo privado ,se reconoce pero se le teme , vaya ideologia igualitarista que no cambia .
manuel:
TIENES RAZÓN.
El hombre nuevo ………………….otra definicion politica revolucionaria cubana muy alejada de la naturalidad de la vida . Cada vez que nace un bebe , es un hombre nuevo que tendra por logica que se diferenciar de sus padres y vivir en condiciones historicas diferentes , donde la educacion es importante pero el solo una parte del conjunto de influencias que determinara las carasterisitcas propias en la sociedad.
El hombre es un animal indomesticable porque siempre aparece el grupo que se rebela contra las condiciones que les quieren imponer ………………..independientemente de la sociedad y el gobierno por muy justo y avansado que se presente .
No somos maquinas , cada uno es unico y su forma de vivir….. la vive independientemente de patrones générales , reglas y conceptos sociales .
El comunismo esta muy lejos por eso .
Y los socialismo hacen agua facilmente ……cercados por la fuerza de lo diferente y el personalismo que forma parte del liberalismo capitalista.
Se nos puede conducir como manadas mientras las condiciones son favorables y alentadoras …………………..Cuando se vive en crisis permanente por multiples causas extrenas e internas …………….entonces de que “hombre nuevo” hablamos ……………….dejemos de ser guevones , ser diferente es inapto en notre ADN.
manuel:
El HOMBRE NUEVO es una necesidad, porque para una nueva sociedad, donde predomine la empatía y la solidaridad, hay que EDUCAR en esas virtudes a las nuevas generaciones.
Por ello, las formas de propiedad Personal, Familiar y Cooperativa son las fundamentales desde la Primera Etapa de la FES Comunista, las propiedades surgidas del trabajo personal de cada ciudadano… La FES Comunista es una sociedad de TRABAJADORES.
El HOMBRE NUEVO no es la creación de clones, es la EDUCACIÓN DE VIRTUDES.
Cuando el Estado forma el cuerpo legal que viabiliza las iniciativas emprendedoras, no es mimetización, es despliegue de los talentos naturales de cada individualidad.
Cuándo al fin entiendan que la economía cubana se basa en la redistribución de las riquesas podrían comenzar a entender mejor.
Es cierto que 50 mil cubanos solitos son el principal ingreso que tiene el país mucho más que el turismo y las remesas que aportan 2 millones de tacaños y dónde de ésos un grupito ve mal la distribución de ésas riquezas que se llamaría justicia y prefieren ésa riquesa en las manos de los dichosos 50 mil.
Para que toque más hay que producir más y es ahí donde está la solución, hay que producir la mayor parte del alimento que se consume y exportar, hay que producir todo el pollo que se consume y es posible a corto plazo, hay que producir cómo mínimo 5 millones de ton de azúcar y llegar a recibir no menos de 8 millones de turistas al año, hay que reducir al máximo las plantillas infladas del gobierno, llegar a los 2 millones de trabajadores por cuenta propia con un sistema de impuestos a cómo manda Dios, en fín explotar al máximo lo que se tiene y mucha prioridad a las investigaciones, en fín mis amigos para tener más hay que producir más e ingresar más.
chacha..dirás redistribución de la pobreza… 🙂
Lo siento que te tome como punta de chiste, pero me considero de los que trabaja y crea …. y lo único que me distribuyen es pobreza, pasar más trabajo cada día para conseguir las cosas…todo brother, todo se convierte una agonía ….
Ok cómo tu creas, redistribución de lo mucho o lo poco se llama justicia aunque ésa palabra te resulte extraña.
S
jjejeje por qué asumes viviendo donde vives que la palabra justicia me parece extraña a mi sin embargo no he asumido que para ti es extraña
Mira Tony, un reportaje sobre un amigo tuyo…
http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/06/01/exagente-de-la-cia-cubano-cuenta-la-historia-de-su-fracaso/#.WTBeaMbB_VI
Na’ Tatu y después dicen que no fue nada, que si los soviéticos, en fín sólo nos traen lo que dijo Fidel el 59.
@ Tatu…Gracias, no sabia que el viejo Veciana habia escrito un libro, fue un aventurero desde joven, la edad no perdona, se ve hecho talco….😎 Saludos
Tony dime si esta en la red ese libro para descargarlo…
No creo que el lugar determine, pero bueno dale no tienes otra
Timba tienes toda la razon, en Cuba hay tremenda pobreza: gente se muere de hambre, niños sin escuela, con las barrigas llenas de parasitos sin atencion medica, prostitucion infantil, secuestros de niños, decapitaciones, carteles de drogas, tiroteos masivos, un tipo nuevo de drogas todas las semanas…en fin que esto aqui es el fin del mundo, ahora mismo voy a luchar contra el gobierno para ser desarrollados y prosperos como todos los paises de America Latina.
(ESTE COMENTARIO MÍO ESTABA EN LA PAPELERA DESDE HACE RATO, NI IDEA DE CÓMO LLEGÓ AHÍ. LO MISMO SUCEDE CON OTROS COMENTARIOS)
jejejje te entró ataque de tarro…has puesto palabras en mi boca que no he dicho..pero bueno …allá tú tatu…rima y todo jejejeje
Timba lo que hice fue describir la Cuba de la que tu hablas.
Chachareo:
Todas las relaciones monetario-mercantiilles son “REDISTRIBUCIÓN DE LAS RIQUEZAS”… Lo que en el Esclavismo, el Feudalismo y en el Capitalismo BURGUÉS es una redistribución INJUSTA.
En la FES Comunista en sus dos Etapas iniciales, donde todavía se está en proceso formativo en lo económico y en lo educacional… E-DU-CA-CIO-NAL… En lo ético y lo moral… Por ello es que Marx esclareció que en ambas predominan las relaciones monetarias-mercantiles, y que “ante hombres desiguales, la distribución tiene que ser desigual y, para que sea justa, el único medidor tiene que ser el trabajo” (…) “que caada cual aporte según su capacidad y reciba según la cantidad y calidad de su traabajo.” Busca la “Crítica al Programa de Gotha”, y verás también que aclara que “EL DERECHO NO PUEDE ESTAR POR ENCIMA DEL GRRADO DE DESARROLLO ECONÓMICO ALCANZADO POR LA SOCIEDAD Y LA CULTURA POR ELLO GENERADA.”
Si hay algo hoy, si miramos el continente de norte a sur el único pais hoy con estabilidad social y política, sin carteles de drogas, crimen organizado, gases y balas de goma, libre de desnutrición infantil y en colombia se siguen muriendo de hambre, salud y educación para todos se llama ésa islita bloqueada Cuba.
¿ que quiero decir ? es hoy el único que trabajando bien podría dar el salto cómo ningún otro y en corto plazo dando bienestar a sus ciudadanos y están las condiciones creadas.
Los otros van a la autodestrucción y sólo leer y leer.
Chachareo:
Esto que destacaas lo da, precisamente, el que no hay propiedad privada BURGUESA, (solo cuando es mixta con el Estado Cubano), por lo cual las ganancias no son derrochadas en ostentaciones y lujos, sino, se revierte a esos beneficios alcanzados y reconocidos por todo el mundo.
Y será mayores, cuando se apoye y desarroyen las formas de propiedad personal, familiar y cooperativas, que son las únicas que perdurarán en la última etapa de la FES Comunista, las propiedades que surgen del traabajo individual de cada ciudadano.
En el Comunismo NO HAY ESTADO, por lo tanto, no puede existir empresa estatal.
@ Chachareo…Cuando fue la ultima vez que viste una batalla entre policias y manifestantes en Las Vegas?! jajaja!!! 😉 Saludos
PD.- En Montreal, Canada, se vive mas tranquilo y 100 (no una o dos veces) mejor que en La Habana, no compares el Norte con los “Sudetes”, no funciona mi hermano.
Tony aquí no se puede protestar el sistema está muy bien engranado y sale muy caro. muchos no lo pueden pagar.La pasafa semana mataron a un negro desarmado por negro, ya ni es noticia pero la encuentras.
Saludos.
P/d sabes lo que te cuesta un arresto aquí?, si fuera sólo la entrada de palos si veríamos protestas.
Miren al mundo hoy, ¿ dónde se podría estar medianamente seguro?, ahora en Manila un ataque a un hotel hay que esperar a ver las víctimas, en Europa todos tomando pastillitas y en la Yuma fumando hierba, así las cosas y Tatu tranquilito.
Estimado Chachareo, yo creo que más importante que ponernos a mirar solo los problemas de otros sistemas es alejarnos de una realidad objetiva. Si nos guiamos por lo que dice un profesional que trabaje en una empresa estatal productiva en Cuba vive con más estabilidad emocional que en el Reino Unido o en EE.UU.
Desde mi humilde punto de vista lo que sí está claro es que cada gobierno tiene que estar bajo una democracia lo suficientemente fuerte que permita una distribución justa de la riqueza que se va generando. Aclaro que no hablo de igualitarismo a la hora de repartir, no podemos construir un comunismo sin pasar por principios de distribución socialistas. El que pinche más merece que se le dé una redistribución acorde con su esfuerzo.
Saludos
Michel:
La “democratización” del Capitalismo BURGUÉS es una fachada que responde a la conveniencia de aplacar el disgusto del proletariado, por lo cual dan parciales prevendas, insignificantes, ante las enormes gancias que genera su labor con técnicas y tecnologías de avanzada.
Solo la propiedad social socialista es la que permite una JUSTA REDISTRIBUCIÓN DE LAS RIQUEZAS, porque es cuando ella se hace para cumplir la LEY DE LA SATISFACCIÓN DE LAS CRECIENTES NECESIDADES DE LA POBLACIÓN… Que no es como dicen los teóricos burocratizados “LÓGICAS”.
Cuando la satisfacción de las necesidades NO IMPRESCINDIBLES sean responsabiliad de cada cual, y la distribución sea según la cantidad y calidad de su trabajo, ¡A RAJA TABLAS!, verás como hasta tú te haces rico, por tu trabajo de Marketing Mix de los adelantos neurológicos.
A mi lo que me encanta es ver a los pedidores de justicia con la barriga llena hasta el moño pedirles a otros que hagan lo que ellos no hicieron. El sistema de distribución que hay en Cuba es una aberración total, no se puede producir mas pues no ves lo que produces y por lo tanto te desalientas a seguir produciendo. Las personas tienen que ver el fruto de su trabajo en un tiempo prudencial, y el ejemplo allí esta, los jóvenes de hoy vemos a nuestros padres que se jamaron tremendo cable trabajando como animales y todavía viven en la casa de los abuelos de antes del ’59.
El sistema de distribución simplemente no funciona.
cavalerarl ESOS ABUELOS NI SOÑARON CON PODER HACER COSAS QUE PARA SUS NIETOS ES UN DERECHO Y DEPENDE SOLO DE ELLOS, POR EJEMPLO SER MÉDICO O INGENIERO ¿DE VERDAD EL SISTEMA NO FUNCIONA?
Tatu la casa del abuelo no es de palitos de tendederas y como hay hoy casas en renta y créditos para el que quiera construir una nueva
El sistema de DISTRIBUCION no funciona el de educación es debatible, ajustarse al tema no hace daño.
Aquí los trabajadores de comidas rápidas, limpia platos y fregadores de lo que sea ven muy bien el fruto de su trabajo todos los meses cuándo no les da para cubrir sus gastos y 24 millones sobreviven con sellos de comida,na’ no los explotan su salario va para la educación y la salud que le niegan😵
@ Chachareo…Y van a fregar platos en auto, la gasolina no falta, tienen agua potable en la casa, los aguacates nunca faltan, etc cual era el problema de Las Vegas?! 😎 Saludos
Éso cuentan pero las guaguas llenas, pero éso esclo menos importante cuándo 3 dias en un hospital es más de sus ingresos o ver cómo sus hijos le llega la hierba mas que el aguacate
Si, los trabajadores aqui viven tan mal que hay una cola de americanos en al embajada de Cuba a ver como pude irse al paraíso socialista. ¡SI es que son tan cómicos!
Hablemos de Chipre para desviar la atención jejejeje ya no engañan a nadie. En fin… que se puede esperar, bastante entrenamiento que recibieron, ya con 59 años es difícil aprender trucos nuevos.
+1
Chipre! Pero si hay emigrantes cubanos en esa isla…cuantos chipriotas han emigrado a Cuba?! 😆 Saludos
Los médicos tendrian buen salario si una cama en el hospital fueran 3000 el día, un TAC 30 mil, una ambulancia 40 mil el tur de 3 Km, Tatu ganaría mucho más si cada estudiante pagara 2 millones por sus estidios, si la electricidad fuera de 8 mil al mes, el agua de 900 y la guagua 50 si creo que se pagaría mucho más y si se insinera solo 15 mil o si quiere funeral 300 mil, ahí si hay salarios.
Covfefe 😃😃, le ronca el mango
¿que le pasaría aquí a un super loco que se le ocurra tirar un molotov o un mojón a los policías?.
¿ cuánto sale la jugadita al super loco que se le ocurra protestar dónde no ha sido autorizado?.
¿ quién que no esté loco le pega aquí un moco a un policía y termina con dientes?
Na’ las libertades y la cabeza de Trump con periodista despedida
Como yo veo la cosa, para enderezar la famosa pirámide invertida que no acaba de sentarse en la base, hay que empezar a pagar por resultados, pero no solo en el ámbito productivo, los servicios también deben estar bajo este principio, por ejemplo, en la misma Educación y Educación superior, no es nada justo que un docente que da 80 hs en un semestre gane lo mismo que otro que da 200 hs, pongo este ejemplo porque es el que me toca más de cerca, pero en otros ámbitos laborales sucede igual, si este principio de pagarle a cada cual según su trabajo se aplicara pienso que sería el pimer paso para elevar la tan llevada y traída productividad, a fin de cuentas con esto se cumple con el famoso postulado de distribución socialista
No hay que buscar tanto la quinta pata del gato; todos los experimentos “socialistas” han dado el mismo resultado, tampoco resulta el showinismo, “nosotros somos mejores y si podremos”, el hombre nuevo vendra sin remedio y como todos los demas seres humanos, debe conocer que el capitalismo nesecita ser regulado socialmente, pero es por ahora la unica forma de crecimiento eficiente, por que deberiamos autocondenarnos a formulas probadamente fracasadas? saludos
Los comentarios están cerrados.