Y la gente fue a la plaza

por Consejo Editorial
plaza

Y otro año más la gente fue a la Plaza a desfilar por el día internacional de los trabajadores. Y como no somos de ningún “bloque” fuimos solos y caminamos entre La Colmenita, los trabajadores del hotel Manzana, los de SEPSA, los jóvenes de secundaria de Cojímar, la conga del Cerro Pelado y los viejitos del Club de la Recta. Y la gente estaba contenta.

Aunque algún jefe haya dicho que el que no vaya al 1 de mayo está sancionáo, la gente estaba allí con alegría, esa alegría del cubano que no tranza con las vicisitudes cotidianas. Y ahí había gente de todo tipo: con camisas blancas, con dientes de oro, con banderitas cubanas, con mano de Orula, con medallas de combatiente, con paleticas de helado, con banderas de arcoíris, con los carteles de hace cuatro años, con gorras de Industriales, con palos de selfie.

Y el 1 de mayo se habla con los amigos, se le echa pila a la jevita de otra escuela, se desfila con los nietos, se arrolla con la conga, se hacen fotos de familia, se da timba desde la madrugada, se canta lo mismo reguetón, que Silvio, que Van Van, que “…adelante cubanos que Cuba premiará nuestro heroísmo…” y mientras los socios se tiran su buen plancháo y las muchachas lindas se menean con la conga, de paso se da el SÍ por Cuba, por la patria, por la Revolución y nadie sale sancionáo.

Al cubano le gusta la alegría, la gozadera, aunque no suban los salarios y la cosa siga poniéndose mala.

Al cubano le gusta Cuba con sus alegrías y sus tristezas y claro que si fueran menos las congojas pues el amor sería más bonito todavía. Aquella viejita que decía: “con una papa, con un boniato, yo estoy con Fidel” ya debe haberse muerto a estas alturas, pero yo con una papa y con un boniato estoy con mi hijo, con mis amigos, con lo que me gusta del teatro, con mis alumnos favoritos del ISA, con la lanchita de regla, con la gente y el aire que me gusta, con los paisajes hermosos de esta Isla, con el amor en los parques…

Y esa es la patria que defiendo y quiero. Por eso hay que decir también lo feo y lo triste, hay que ser críticos y fuertes, hay que oponerse a la burocracia y al doble rasero de alguna gente mala que se está haciendo pasar por buena. Hay que trabajar y ser útiles. Hay que decirlo todo y ojalá no haya que abrirse una cuenta en Twiter para ser escuchados porque a la gente no le gusta la política, la gente prefiere la concreta.

¡Viva la Internacional! 

El que me vuelva a decir puta comunista está bloqueáo!!!!  

¡Que suban los salarios! ¡Feliz 1 de mayo y que vivan los cubanos!¡Que abran más guaraperas por municipios y recuerden que el P2 está desviado!

26 comentarios

Marcia 2 mayo 2019 - 8:10 AM

Me encantó. Simplemente eso. Gracias

Alexei 2 mayo 2019 - 8:31 AM

Llamó mi atención que por primera vez desde que tengo uso de razón, ni el secretario general de la CTC, ni el primer secretario del Partido ni el presidente de los C. de Estado y de Ministros se dirigieron a las masas. O sea, no hubo discurso central en la P. de la Revolución de La Habana.

kelin 2 mayo 2019 - 4:26 PM

no hubo discurso porque la cosa esta calientica con eeuu y el problema de venezuela y como en todo discurso discursero desde 1959 tiene que haber retorica contra eeuu (que es el culpable de todo mal) entonces era mejor no estar tocando mucho el pastel que esta al quemarse en cualquier momento.

Javier Soler 2 mayo 2019 - 9:06 AM

Decir la triste verdad o mentir… Mejor sin discurso

Pedro Hernandez 2 mayo 2019 - 9:36 AM

Otra vez me volvio a gustar demasiado tu articulo .

Carlos 2 mayo 2019 - 9:40 AM

Me estoy haciendo adicto a las féminas que escriben en el blog 🙂 Entre Alina e Isabel estoy deslumbrado.

Gracias.

yassel a. padron kunakbaeva 2 mayo 2019 - 11:21 AM

Sin mujeres no habrá Revolución!

Antes se quejaban de que no habían mujeres, pues tres tazas!!!

GB 2 mayo 2019 - 9:46 AM

buen post

yassel a. padron kunakbaeva 2 mayo 2019 - 11:19 AM

Feliz con este comentario. Esa es la respuesta perfecta a los que dicen que los cubanos van al desfile porque están obligados y son carneros. Los cubanos vamos al desfile porque estamos quemados, sin carne de puerco ni aceite, ni harina, pero nos morimos de amor por Cuba, y esta dignidad no nos la quita nadie. Esquizofrenia mix comunista conguera. Pa lante el carro. Viva la Revolución!

PD: Este año no desfilé, porque me quemaron en mi trabajo con el transporte y estaba cansado. Pero le dedique un rato de reflexión a los trabajadores del mundo, y aparte, he desfilado una pila de veces y el año que viene estoy ahí. Tampoco me importa marcarme… a estas alturas, ja ja ja

PD2: Que rico ver como se desfila por el 1ro de mayo en todo el mundo, y después dicen que el socialismo ha muerto ja ja ja

Carlos 2 mayo 2019 - 11:47 AM

Hola Yassel, solo quiere añadir a tu comentario lo siguiente:

Si, es verdad que muchos países desfilan el 1ro de Mayo, pero en mucho de esos casos los obreros de manera pacifica o no, la gran mayoría lo hace de manera pacifica …. se exige a las administraciones, sindicatos, gobiernos, etc mejoras laborales tales como: aumento salariales, mejores condiciones de trabajo, contratos mas favorables para los trabajadores… y un larga lista … que en el caso de Cuba …. estamos todavía por ver cuando autorizan a los trabajadores a reclamar sus derechos. Conclusión: “seguimos en modo oveja”

Saludos

yassel a. padron kunakbaeva 2 mayo 2019 - 12:21 PM

Ni tanto… Las ovejas están dando patadas en los corrales. Lo que pasa es que mientras hayan lobos afuera y gente apoyando a los lobos,,, nos la ponen difícil.

Carlos 2 mayo 2019 - 12:40 PM

Y aquí es donde yo me siento contigo a dialogar, compatriota, aunque tengamos preferencias políticas diferentes.

No es cuestión de socialismo o capitalismo, es cuestión que la administración actual haga y escuche lo que el pueblo quiere. Y eso todavía esta un poco lejos.

“Los lobos” siempre van a estar ahí … pero las ovejas son mas!

Saludos.

kelin 2 mayo 2019 - 4:28 PM

esa ha sido una administracion sorda desde 1959, amen de ser una administracion autoimpuesta, nada voto por ella.

jovencuba 2 mayo 2019 - 2:29 PM

Carlos qué porciento de los trabajadores en #EEUU están sindicalizados?
Tatu

Carlos 2 mayo 2019 - 3:35 PM

Tatu, cambia el disco por favor, jejeje, te quedaste pegao.

Eso no tiene ningún tipo de importancia. Como tu bien sabes … puede que todos los trabajadores estén sindicalizados (o la gran mayoría) como es el caso de Cuba pero al final … la CTC no hace nada.

Alex 2 mayo 2019 - 11:49 PM

Bueno Yasser, el por qué los cubanos seguimos yendo a la plaza a pesar de todo creo es un tema que merita una reflexión más profunda. Tengo un amigo que decia que en Cuba había una especie de esquizofrenia social donde las personas pensaban de una manera, hablaban de otra y actuaban ni como pensaban ni como hablaban. Y es que el mismo obrero que vemos en el desfile agitando banderas y dando loas a la Revolución es quizás el que desvía recursos en su fábrica para revenderlos y poder llegar a fin de mes, o el dirigente que arenga a su masa de trabajadores quizás es el que mañana sale sancionado por corrupción. Quién no conoce casos así?
Nuestro 1ro de Mayo está algo desvirtuado. Una buena parte del pueblo cubano lo ve como una fecha con la que “hay que cumplir” y de paso nos divertimos un poco, nos damos unos tragos en los termos de cerveza que el propio gobierno habilita y disfrutamos de un día de asueto. Si nos conformamos con esta visión simplista del asunto olvidamos el mensaje que le estamos enviando a nuestros dirigentes. Un pueblo alegre, conforme y entusiasta no parece necesitar de cambios de mentalidad, ni parece aburrido de una burocracia que lo lo asfixia y mucho menos da noción de la urgencia social que se vive. La incoherencia y la inconsistencia en este tipo de manifestaciones es la misma que después se reproduce en la corrupción, la doble moral y el oportunismo. Y he aquí que vale la pena recordar lo que otros ya han dicho: El 1ro de Mayo previo a la caída del campo socialista la Plaza Roja era un mar de pueblo que apoyaba a un sistema sociopolítico que iba en picada. Y esta lección debiera servir para percatarnos que las ” plazas llenas” no son garantías de nada y que pueden vaciarse tan rápido como rápido se desinflan los sistemas que las convocan. Solo un pueblo empoderado y verdaderamente consciente de lo que defiende puede perpetuar sus conquistas y mil perdones pero la fiesta, la pachanga y la gozadera son tan pasajeras como lo es un estado de ánimo.

otrocesar 2 mayo 2019 - 11:29 AM

un buen post.
gracias

Orlando 2 mayo 2019 - 12:07 PM

Buen post.

No se puede negar el sentido del humor de los cubanos aunque hay algunos con escaso sentido.

Censuran capítulo de “Vivir del cuento”.

Y esto publicaba Pánfilo en su perfil de FB.

‼️Por un pan en forma de cocodrilo🐊, como este de la foto, no salió el capítulo de este lunes pasado. No se puede mencionar ni el cocodrilo, ni la jutía, ni el avestruz. Lo peor es que ese capítulo estaba grabado desde enero. El pan en forma de cocodrilo me lo habían regalado en Triunvirato, un pueblo de Matanzas, y decidí sacarlo en el programa como agradecimiento a ese pueblo. Saquen ustedes sus propias conclusiones. Amigos de Triunvirato, lo intenté!! #vivirdelcuento #luissilva #panfilo@andyvazquezofficial @cubatel

Saludos a todos

Y lo mejor después de la marcha (no obligada) era sonreir con Pánfilo.

jovencuba 2 mayo 2019 - 2:28 PM

Orlando no olvides que en el programa de Pánfilo se hacen críticas al gobierno cubano que ni de lejos se pueden hacer en la televisión de Miami a los odiadores. Lástima me da ver a grandes actores y actrices cubanos en la mediocridad en la que ven obligados a caer en los medios miameros.
Tatu

Orlando 2 mayo 2019 - 2:46 PM

Eso es correcto.
A mí también me da lástima ver otrora grandes actores cubanos haciendo papelazos en la TV de Miami con tal de ganarse el dinero para vivir, es por eso que ni los veo.

Pero criticar al gobierno de aquí o de allá desde el respeto no deja de ser gracioso.

Aquí también lo hacen. Con Trump se ensañan, creo que ha sido el presidente más criticado. Y hace unos años uno se extralimitó y le dijo mona a Michelle Obama, a este si lo expulsaron del canal pues ya entraba en problemas de racismo.

Pero no puedes negar que el monólogo del Bacán de la vida sobre Chipre no estuvo genial. No sé si lo pondrían en TV, me imagino que no.

Javier el otro 2 mayo 2019 - 6:32 PM

Ir o no ir!! That’s the question…
Aplaudo y respeto al que vaya por conviccion real. Aunque no las comparta. Mas no comulgo para nada con el que lo haga por simulacion o por no “marcarse”. Por ser de los que se “marcan”, perdi mi #1 en el escalafon a la hora de escoger mi plaza laboral al finalizar la Universidad. Total…pa’ na’. Al final, como me dijo alguien muy sabio y que aprecio mucho ” En el titulo o la certificacion de notas no esta escrito cuantas horas de trabajo “voluntario” hiciste. Solo tus notas diran que clase de estudiante eres…” Y tenia toda la razon…

milblogscubanos 3 mayo 2019 - 4:18 AM

Este comentario, uno entre muchos leídos en LJC desde 2010 escritos en el mismo sentido. demuestra que por encima de tener ciertas ventajas, estar “mejor visto”, etc. hay una cosa que se llama dignidad y coherencia.
Los de la muela bizca. “ustedes”, que vienen al blog a hablar de Venezuela, por ejemplo, que se hagan a la idea de que la gente que lee el blog, unas 2000 personas diariamente, leemos sus bobadas y también cosas razonables.

Sanson 2 mayo 2019 - 6:51 PM

Algunos piensan equivocadamente que la masa trabajadora cubana en este dia del trabajo deberia estar desfilando con pancartas y consignas pidiendo mejoras salariales. Yo no lo creo asi.
La gran mayoria de esos que desfilan aunque ganan alrededor de 15 centavos de dollar por hora, recibe mas de lo que produce. Posiblemente de todos los mencionados en el articulo, los trabajadores del Hotel Manzana son los unicos que pudieran reclamar algo porque los demas mencionados, o sea, “La Colmenita, , los de SEPSA, los jóvenes de secundaria de Cojímar, la conga del Cerro Pelado y los viejitos del Club de la Recta” etc, etc, no aportan posiblemente nada a la economia. Ni un kil partido por la mitad.
Creo que los trabajadores del hotel Manzana mas bien deben estar calladitos ya que posiblemente hayan miles esperando por algun despido a ver si escapa con la plaza desocupada.
Y es que el PIB cubano es producido por solo algunas decenas de miles de tabajadores y el resto no aporta nada. Los medicos y cooperantes que “ceden” la mayor parte de sus salarios aportan al PIB nacional. El resto de la masa trabaja en plantillas infladas donde lo poco que producen tiene que ser distribuido entre muchos como el cuento del chino que se sube en una mesa que es rotada por otros cuatro chinos para cambiar un bombillo.
El resto de la entrada de divisas se debe a donativos de indole caritativo por parte de paises amigos o de la masa exiliada.
Lo demas son servicios. Maestros, medicos radicados en el pais, militares, choferes de omnibuses, conserges, trabajadores sociales, policias que no producen y tienen que conformarse con lo que pueda pagarles un pais de pobrisima economia que ha subsistido durante decadas, tengo que reconocerlo, por la habilidad de nuestros dirigentes de encontrar a tiempo donde parasitar para vivir ellos y la masa que asiste a los desfiles.
Asi que mi recomendacion es que sigan divirtiendose en el desfile del trabajo y no cometan la injusticia de ir con reclamos a quien no puede hacer mas con lo poco que se produce.

Poey Fiodorov Alberto 4 mayo 2019 - 10:10 AM

Excelente..a eso no le falta ni una coma…..

Amanda 4 mayo 2019 - 11:29 AM

Me encantó el texto de Isabel Cristina, me sentí identificada y orgullosa de ser cubana.

Manuel* 8 mayo 2019 - 11:34 AM

Es cierto que fue mucha gente a La Plaza. Tampoco suponía mucho riesgo, sino lo contrario.

Lo digo porque en otros sitios como Venezuela te matan por hacerlo.

Los comentarios están cerrados.