Frente al espejo de las banalidades

por

Por: Gabriela González González, estudiante de Periodismo.

Fiona, la Bestia, el Jorobado de Notredame, viven en su reino de animados, preguntándose si transmiten cabalmente enseñanzas y valores a los niños. Ahora parece que personajes de otros cuentos lograron vencer a la sencillez, como la madrastra de Blancanieves, la cual debe transitar esparciendo en la conciencia de los infantes la semilla de la vanidad y la arrogancia. La belleza interior es el ingrediente mágico que revela la unidad temática a la que pertenecen los actores de estas historias. ¿En la sociedad cubana actual le concedemos la significación suficiente a este nutriente esencial del alma?

La importancia de la esencia humana es un tópico abordado en grandes obras literarias como es el caso del clásico de generaciones “El principito”, sin embargo en el mundo actual existen ejemplos antagónicos al mensaje que desea transmitir este libro: los concursos de belleza, de los cuales solo citaré a Nuestra Belleza Latina.

Este reality show de muchas barbies sintéticas rebasa la racionalidad del ser humano, y colmada de superficialidades, logra aprehender la completa atención de televidentes de varias partes del mundo. No es minúscula la cantidad de personas en Cuba que se deleitan con las banalidades destellantes de tal programa.

La televisión cubana incesante luchadora por el mejoramiento humano, no escatima esfuerzos y empeños para la elaboración de materiales de bien público en aras de fomentar valores en los diferentes grupos etarios de televidentes. Mas parece que los aires contaminados del Norte llegan a nuestra Isla y con él viaja una lluvia de ponzoñas, la cual se materializa en colores, sonidos y movimientos dentro de un televisor.

La competencia de las mujeres latinas es un cúmulo de atrocidades que suicidan lo que constituye la verdadera belleza de una muchacha de esta región, pues fomenta la superficialidad, las desavenencias y envidias entre las concursantes y propicia las necedades en vez de la cultura del alma. El glamour, las intensas jornadas de esfuerzos físicos para mantener la figura, las excesivas máscaras de maquillaje, se vuelven la vía única de algunas princesas frustradas de hacer realidad su sueño dorado: ser modelo y laborar en Univisión.

Una muchacha que lleve en su cuerpo, la sangre caliente de América Latina, debe poseer la mirada diáfana y penetrante para observar la realidad del mundo, labios capaces de regalar besos por amor, sonrisas para ofrecer a quien las necesite, manos que ayuden a otros, piernas que den pasos firmes por la vida, y un corazón grandioso e inmenso para albergar en él la más elevada maravilla.

Me resulta difícil comprender cómo, los episodios televisivos del Concurso logran reemplazar en los hogares cubanos, programas de elevado nivel de realización, y ocupar en ocasiones Los horarios del Sistema Nacional Informativo. Los cubanos somos ejemplos de inteligencia, cultura, logros, rindamos culto a la sencillez, empleemos nuestro tiempo libre en el disfrute de programas que germinen sabiduría y no en aquellos que ayuden a crear anhelos por pacotillas.

Una mera forma de evitar esa joven tendencia de públicos cubanos de contemplar programas audiovisuales como la ya mencionada competencia, lo constituye concebir un mayor tratamiento en el ámbito familiar al tema de la verdadera belleza. El hogar debe ser cuna fundamental para formar en los niños criterios acertados sobre la real hermosura. Los padres deben animar en ellos capacidades para el desarrollo de su inteligencia, así como ayudarlos a descubrir las cualidades que los hacen únicos .También deben propiciar las condiciones para que sus hijos lleguen a experimentar, amor propio, sin infundirle aires de superioridad.

102 comentarios

Andy Hardwick Houston TX 6 mayo 2011 - 11:30 AM

Y Jehová respondió a Samuel: No mires a su parecer, ni lo grande de su estatura, porque yo lo desecho porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues EL HOMBRE MIRA LO QUE ESTA DELANTE DE SUS OJOS, PERO JEHOVA MIRA EL CORAZON

1Samuel 16:7

Ojalá que todos fuéramos juzgados por la parte interior y no por nuestra apariencia

Tony 6 mayo 2011 - 11:46 AM

Gabriela González González, dice…”La televisión cubana incesante luchadora por el mejoramiento humano, no escatima esfuerzos y empeños para la elaboración de materiales de bien público en aras de fomentar valores en los diferentes grupos etarios de televidentes. Mas parece que los aires contaminados del Norte llegan a nuestra Isla y con él viaja una lluvia de ponzoñas, la cual se materializa en colores, sonidos y movimientos dentro de un televisor.”

Mi amiga, la TV Cubana, es solo un medio mas de propaganda del regimen Cubano, por tu opinion, me atrevo a pensar, que eres mas “conservadora” que yo, y si tu te preocupas por la contaminacion que viene del Norte, que dedirte de las aburridas arengas y mentiras llenas de odio, que nos llegan del Sur 😉 Saludos

Tatu 7 mayo 2011 - 8:49 AM

Tony llamas “conservadora” a una bella muchachita que sólo está diciendo lo que piensa.
me gusta el tema y el post

Gabriel Torres 9 mayo 2011 - 12:42 PM

Tony:
Tus comentarios me causarían risa sino fuera por el desenfrenado desenfado con que analizas un asunto de carácter ganeral.
Bien sabes que los medios de comunicación, no sólo los nuestros, son reproductores de la ideología dominante. Son uno de los tantos recursos con que cuenta el Estado para mantener el poder de la clase dominante. Veamos que hay de bueno en una televisión que constantemente te atiborra de publicidad sinsentido, de series televisivas donde predomina el borbo y la sensualidad como ganchos y no la inteligencia y la reproducción de los valores humanos, donde la burla a la condición humana es constante, donde se hace “todo” por una audiencia numerosa y “masificada”; por otro lado, aunque nosotros tengamos al aire unos novelones interminables y aburridos, y los filmes sean para muchos incomprensibles, y tengamos solo 5 canales donde si te pierdes un programa lo puedes ver repetido en otro creo que nuestra televisión busca integrar en sí misma los términos de entretenimiento-instrucción-formación de valores.
Aparta de tí ese cáliz, y no creas que lo que ves es lo mejor del mundo, ¡para ver una película te tardas 4 horas entre comerciales y más comerciales!

Mercedes 9 mayo 2011 - 12:47 PM

Ave Maria!!! Se voló. Las peliculas generalmente se rentan en la tienda del chino la esquina, o la caja roja del WalMart, o te la mada Netflix por correo, o la compras OnDemand, o por internet.

4 horas, de verdad? Comerciales? Que despiste caballeros.

Mercedes 9 mayo 2011 - 12:50 PM

…. por otro lado, aunque nosotros tengamos al aire unos novelones interminables y aburridos, y los filmes sean para muchos incomprensibles, y tengamos solo 5 canales donde si te pierdes un programa lo puedes ver repetido en otro creo que nuestra televisión busca integrar en sí misma los términos de entretenimiento-instrucción-formación de valores.

LOL, LOL, LOL.

Amel Rodriguez 9 mayo 2011 - 1:16 PM

Gabriel:

Yo no se a que lugar te refieres cuando dices que HAY esperar 4 horas para ver una pelicula por los anuncios. Si tienes Netflix, o cable o satélite ON DEMAND ves las peliculas sin ningunos anuncios. Pro otra parte, uno secoge loq eu quiere ver, nadie te obliga a ver bodrios ni series masificadas.

Alejandro Chung 9 mayo 2011 - 1:16 PM

Gabriel,
Sus comentarios también causarían risa sino fuera porque se nota que no conoce de lo que habla o porque piensa a la tv “capitalista” como un monstruo dirigido, de forma exclusiva, a lavar cerebros y podrir almas.

Creo que está usted rotundamente equivocado.

Primero, la tv “capitalista” no es perfecta ni mucho menos, pero en variedad supera a la cubana con creces. Y digo variedad con todas las de la ley, desde cine erótico y gay, hasta canales religiosos y de debate político. Segundo, en cada ámbito de la variedad, por ejemplo en deportes, encontrará no un canal, sino varios, eso también hace que supere la tv cubana. Tercero, en la calidad de cada ámbito sí puede, la tv cubana, ser igual a la tv “capitalista”, claro, solo en aquellos renglones que existan en ambos “lados”. Cuarto, los comerciales, son una jodedera, es cierto, pero, y es lo que usted olvida, existe el internet y otros medios para resolver ese asunto. Yo en lo personal, con una tele de 42 pulgadas LED, sky y mi computadora conectada al televisor me siento tan cómodo que ni me río de la tv cubana, porque ni me viene a la mente y para colmo, cuando me da el gorrión, veo cubavisión internacional, pero eso solo lo hago cuando está la serie de pelota.
Por último, sobre la formación de valores piense que imbéciles y corruptos, desalmados y asesinos, los encuentra en las dos orillas con lo cual, ninguna de las dos “teles” ha realmente resuelto ese asunto. Quizás no tendremos un “Jeremy”, o un “Bowling for Columbine” como en EUA, pero puede darse una vueltecita por los carnavales de Santiago, los de Guamá o Manzanillo y preguntar los heridos a machetazos o por botellazos. O quizás prefiera conocer las estadísticas de las violaciones a estudiantes universitarias en la residencia de Quintero de la UO o el número de “pajisos” o los índices y manifestaciones de racismo que son estudio de Esteban Morales.
Saludos cordiales,
Alejandro.

heyker 11 mayo 2011 - 4:41 PM

Alejandro,

creo que lo que pretendes que transmita la tv en cuba no es para nada agradable, porque no desearía estar oyendo a diario noticias sobre violaciones y machetazos en carnavazles, esos sucesos son lamentables y n dejo de reconocer que ocurren pero en otras partes del mundo se ven y peor, te comento que ya la escalinata oscura que conociste de la Universidad de Oriente esta totalmente iluminada, saludos y buen dia.

Alejandro Chung 11 mayo 2011 - 6:44 PM

heyker,
Si los hechos suceden ¿por qué no denunciarlos?, ¿por qué no mostrar la realidad tal cuál es?. No se trata de si una información es agradable o no, informar o ser periodista no consiste en divulgar lo que la “gente” quiere oir. Eso le hace poco favor a la sociedad cubana y lo peor, es que la gente sabe todo eso haciendo quedar mal a la prensa nacional.
Que bueno que la escalinata está iluminada, celebro la noticia y la confirmaré en cuanto pueda.
Un saludo cordial,
Alejandro.

Jorge Suarez Diaz 6 mayo 2011 - 11:52 AM

Gabriel, muy buen comentario y opino lo mismo que tu hay mucha programacion basura en nuestra television, no tenga duda de eso, pero tambien hay que conciderar que las personas tienen el derecho de ver lo que quieran, pues aqui hay canales de tv de todo tipo, acceso satelital, por cable, por internet, etc, etc y las personas tienen la opcion de ver lo mas que encuentren aconsejable para su gusto, eso es asi en una democracia total, donde los medios de comunicacion no estan restringuidos por el gobierno de turno, lo cual es una diferencia total con la programacion de lo que queda de la television Cubana pues yo veo aqui todos los dias Cuba Vision y no hay nadie que me lo impida. En Cuba las personas analizalo tienen que buscar otros medios de difusion debido a que estan cansados de la misma retorica y de las mismas consignas y esos programas enlatados son una forma de escape, que bueno seria que todos en Cuba tengan acceso a la television satelital entoces si pudieran hacer Ustedes una critica mas analitica, partiendo del punto de la transparencia televisiva. Cuba fue unos de los primeros paises de mundo en tener television, crees tu que ha existido un avance en ella o un retroceso, porque eso de prohivir que las personas puedan ver otra progamacion de otros paises solo se ve en los sistemas totalitarios que no quieren que las personas se enteren de la realidad que pasa a su alrrededor o a nivel mundial. Fijate y no es criticando, cuantos artistas, tecnico e ingenieros de la television Cuban han emigrado, preguntate porque, los mejores se han ido y no solo eso puedes leer declaraciones de Pablo Milanes referente a la idea que estamos tratando.
Creo en base a tus primeros parrafos que ahora en Cuba hay una nueva forma de diversionismo ideologico como Ustedes lo llaman o mas claro el pueblo quiere poder alcanzar un grado de enajenacion total donde cualquier cosa que vean siempre y cuando no sea de Cuba es bueno. Eso ya no lo pueden controlar, solamente lo pueden aliviar con una programacion mas abierta, dinamica, instructiva y relajante donde no se hable mas de problema, consignas revolucionarias y restricciones.

Jorge Suarez 6 mayo 2011 - 8:39 PM

Gabriel, Ya comenzaron a bloquear mis comentarios que mal parados estan, no pueden discutir la realiadad esa es tu Cuba la del silensio donde no se puede opinar, donde solo hay una vision, esto no se hace la verdad que son Ustedes una infamia total, que mal esta Cuba con Jovenes como tu, que dios te proteja mucho.

Tatu 7 mayo 2011 - 9:16 AM

Jorge Suarez hemos explicado en reiteradas ocasiones que algunos comentarios van automáticamente para spam, muchos de ellos de nosotros mismos.
¿por qué entonces insistes en hablar de censura? ¿Si somos censuradores para qué tenemos el blog automático?
Entre los que estaban en spam ninguno era tuyo, entonces ¿qué pretendes?

Jorge Suarez Diaz 7 mayo 2011 - 10:14 AM

Saludos Tatu y gracias por tu pronta respuesta quiero explicarte que estas hablando con una persona que es Ingeniero en Cibernetica aplicada a sistemas de Comunicacion, ayer pusieron un screen sobre varios planteamientos mios en diferentes comentarios esa es una forma primitiva de bloqueo y reconocimiento, tengo detectado a donde sincronizaron mis comentarios y hacia que servidor fueron enviados y las maquinas que se reconocieron abriendo el comentario.TU BLOG ES SEMI AUTOMATICO Y TODO ESTA CONTROLADO por la Seguridad del Estado asi que de TU a TU no nos tenemos que mentir. Solamente participo en este Blog porque creo en la libertad de expresion y la democracia y soy incapaz de hacerle dano a tu Blog ni a nadie, nunca lo hecho ni lo voy hacer, cuando decidi irme de Cuba lo hice de frente como se hacen las cosas no me quede en ningun pais que visite ni tampoco manche mi patria como la han hecho muchos que han estado al lado del Gobierno. Que mi actitud es critica contra la dictadura existente SI, por muchas razones que he explicado, que tiene que existir un cambio generacional en Cuba SI, que han destruido al Pueblo de CUba SI, pero estate confiado que me unica intencion es tener un dialogo de Altura con los jovenes de mi pais.

El vicepresidente 6 mayo 2011 - 1:09 PM

Se~orita Gabriela:se es sencillo cuando se es,y no se deja de serlo cuando se ve un programa televisivo u otro.Tampoco se gana en sencillez cuando se es cliente de una television,que como la cubana,esta dise~ada para “educar” ideologicamente a la gente.
Creo entender que el mensaje central de su articulo es abogar por mas sencillez en la vida de los cubanos de la Isla y que uno de los metodos efectivos bien pudiera ser no contactando con esos tipos de programas que vienen del “norte”.
Si idea no es nueva.La lei montones de veces en la prensa oficial cubana.Es lo que yo llamo articulos del corazon,en que se hace un llamado a valores que se dicen se estan perdiendo en la sociedad cubana, cuando la realidad es que llevan una critica velada a la diversidad y un llamado a la medicridad y el conformismo con “lo que esta gente” nos dan.
Usted nacio bajo un sistema que controla la informacion y que la dosifica.El estado cubano se arroga el derecho de decidir por usted que es “bueno y tiene valores” y que no.Poco le interesa a los mandarines cubanos su opinion personal,su gusto, y sobre todo,su derecho a escoger lo que usted considere necesario para su alimentacion espiritual en el casi infinito mundo de la television.Pero sabemos que en Cuba no sucede asi.
Tu estudias actualmente en una escuela donde te ense~an esos mecanismos.Lo que tal vez no te dicen es la pura realidad de que despues de graduada tendras que informar de acuerdo a patrones pre-establecidos,y si no lo haces asi,pues tendrias problemas.
Fue la television cubana,entre otros medios nacionales-oficialistas(valga la redundancia) quien siempre informaba de sobrecumplimientos economicos cuando la realidad era que estos no se veian fuera de la pantalla del televisor.NO fue la television cubana quien informo al pueblo sobre multiples eventos que se sucedian dentro de Cuba,es decir,tambien fue y es complice del secretismo estatal,lo cual es logico de entender si se tienen en cuenta que esa television responde al clan gobernante y al partido UNICO.Es por eso que cuando usted dice:“La televisión cubana incesante luchadora por el mejoramiento humano, no escatima esfuerzos y empeños para la elaboración de materiales de bien público en aras de fomentar valores en los diferentes grupos etarios de televidentes”. ,a mi no me queda mas remedio que sonreirme de su candidez,desinformacion,o,en ultimo caso,de su intento de manipulacion a quienes la leen y no tienen la experiencia de lo que en realidad sucede en Cuba en materia informativa.
Por a~os, la TV cubana fue el teatro magnifico para que Fidel Castro y el resto de su corte de mandarines se lucieran y brillaran,el canal de sus manipulaciones y demagogias.Es por eso que,con la llegada de las tecnologias modernas,el cansado pueblo de Cuba trate de buscar alternativas a la chatarra ideologica de la television nacional.La gente quiere ver(y tiene todo el derecho) cualquier cosa antes que seguir tragando consignas y vivas a un proceso que,al decir del primer manadarin Raul Castro,esta en el borde del abismo.
Y como llegaron a ese borde sin que la television lo informara? La respuesta parece obvia,verdad se~orita Gabriela? 😉
Donde vivo existen,literalmente hablando,miles de canales de TV.Usted puede escoger que formato quiere ver,que tendencia,que color politico,etc,sin que el gobierno le cuestione sus gustos e intereses.Eso se llama,se~orita Gabriela,libertad de informacion,libertad para escoger en materia informativa o de entretenimiento el programa de su preferencia.Que contraste con el caso cubano,verdad Gabriela?
Cuando te gradues te asignaran a un medio informativo.Para ese entonces,si quisieras ser honesta con nostros,ya nos contaras como chocaras con la burocracia y los filtros de funcionarios.No te enojes contra ellos,es un problema institucional.O sigues el juego igual que tus predecesores oficialistas o te sacan del juego.Asi de senciilo.
Un saludo.

Nolasco 6 mayo 2011 - 2:06 PM

Opino desde un país de democracia representativa, mejor dicho “democracia capitalista”, Rep. Dominicana. La libertad tiene diferente significados segun los momentos historicos y clases que le enarbolen o le nieguen. Para los capitalistas y sus masas alienadas, libertad es que existan todo los tipos de ofertas no importa si promueven odio, muertes, hambre, destruccion del planeta, tiranias que masacran pueblos. Inclusive, el negocio de la pornogarfia en los peridodcos, películas, etc. son considerados como expresion de la libertad burguesa. Los burguese ven en los medios de comunicacion un negocio para hacerse mas rico, no importa que tanto tengan que mentir, dañar o intosicar. Lo que importa es el dinero. Por ello reivindico el caracter social, publico y de interes nacional que tienen los medios de comunicacion y, debemos apostar a que el Estado obligue y garantice el interes de la colectividad nacional por encima de los del capital. No es mas democratico el pais que permite mas medios y emisiones sino el que logra que estos medios sirvan a la superacion de sus ciudadanos, cultivando los valores humanistas de solidaridad, respeto al medio ambiente, etc.

El vicepresidente 6 mayo 2011 - 2:11 PM

Sabia usted,se~or Nolasco,que en Estados Unidos existen canales publicos que se dedican a eso de lo que usted habla? El punto es:y si yo no quiero verlos, por que no deberia tener otras opciones?
Saludos.

felucho 6 mayo 2011 - 2:43 PM

Vice,

Exactamente, existen las opciones disponibles para que sea el individuo el que escoja… Yo particularmente pienso que el gran salto de la televisión moderna está en el control remoto!!! Ja, ja, ja!!!

Saludos.

El vicepresidente 6 mayo 2011 - 2:44 PM

jajajaja,tienes mucha razon,estimado felucho.jajajajaja!!!

Gabriel Torres 9 mayo 2011 - 1:04 PM

Vice:
Superficialmente se puede estar de acuerdo contigo. Yendo a lo profundo y analizando éticamente tu comentario y se observa todo lo que se halla “al aire” en la televisión “externa” podemos darnos cuenta todo lo que esta en juego.
No basta con el “superinvento” del control remoto, para detener la degradación moral y la actividad fuera de orden que en nombre del dinero y los intereses se potencia en todos esos canales “fantásticos” con que ustedes cuentan.
Con el control remoto no se detiene la pornografía, los reality show -verdadero espectáculo de divertimento a costa del sufrimiento y la violencia-, la incitación al burdo consumismo, la violencia explícita y la segregación. No basta.

Mercedes 9 mayo 2011 - 1:23 PM

Gabriel y entonces tu propones la censura? La mesa redonda con su opinion unica, los canales todos estatales? Esa es la solucion? No mijo, a mi dejame con el control remoto, mi instrumento de censura individual, que no lo quita el derecho a los demas.

Alejandro Chung 9 mayo 2011 - 1:33 PM

Gabriel,
Parece que le es imposible entender la palabra “albedrío” o “elección”.

Entienda que la violencia o degradación de los medios NO se combate con la censura. La censura se implementa cuando en los medios emerge el delito de apología al crimen o a la violencia. El “combate” es en todo caso, el dar OTRAS OPCIONES y en eso consiste esta televisión.

Ahora bien, por otro lado, usted piensa que los “Reality shows” y la “pornografía” son “verdadero espectáculo de divertimento a costa del sufrimiento y la violencia-, la incitación al burdo consumismo, la violencia explícita y la segregación”. Pienso que usted debe ir a un psicólogo pués la pornografía no encierra ninguna de esas cosas que usted menciona o como menos, darse una vuelta por el Barrio Rojo de Amsterdam, donde las prostitutas (sexo servidoras) pagan impuesto y todo el cuento al Estado y es un empleo como otro cualquiera. Y holanda, según veo, es de los países más pacíficos de Europa. No cree? Sobre los realitys, no sabría decirle pues nunca he visto ninguno!!!

Estimado Gabriel, para ser “revolucionario” su forma de pensar es en extremo conservadora lo cual lo sitúa más al lado de Bush que de Obama 😉

Recuerde que somos seres bio-psico-sociales y que la naturaleza humana es orgánica, no lineal ni cuadrada.

Saludos cordiales,
Alejandro

Amel Rodriguez 9 mayo 2011 - 1:34 PM

Gabriel:

Los reality shows no son siempre de sufrimiento y violencia. No generalizes. Por otra parte, ¿quién es el ser superior que va a determinar cuáles programas buenos y los malos para los demás? Para llevarlo al extremo, imagínate un musulman o un cristiano ortodoxo, un supremacista ario o un masoquista en ese puesto. Cada persona tiene su propio criterio de lo que deber ver o no y no se vale imponerlo a los demás.

Mercedes 9 mayo 2011 - 1:44 PM

La pornografia es un negocio legal y sindicalizado. Con festivales y estrellas en USA y en Europa. Por favor, que vida tan aburrida las de ustedes, muchachitos revolucionarios, que atrazo, caballeros. Hasta con la pornografia la cogen.

Gabriel Torres 10 mayo 2011 - 2:27 PM

Yo entiendo todo lo que me dicen. Sinceramente quisiera estar de acuerdo con ustedes, que en nombre del sacrosanto derecho, permiten que exista de todo, “no se pueden violar los derechos de nadie a elegir, a escoger”.
Yo estoy de acuerdo, lo que no se puede es poner a elegir al público entre la indecencia y la moral, entre la violencia y la paz, entre el libre albedrío y la libre elección.
Mi opinión personal, y no quisiera que me tildaran de obtuso, es que ese tipo de televisión no debe salir al aire. Esa televisión que propugna el liberalismo extremo en todos los órdenes de la vida social, que destruye los imaginarios, que aliena al ser humano de su esencia no tiene porque estar a la elección de todos. No basta con tener un control remoto y apartar de nosotros lo que no queramos, basta con poner un límite a lo que cada cual considera como humano.
Y no quisiera limitar la señal televisiva a todos esos grupos sociales que mencionaban: los gays, los emos, los rockeros, los románticos y hasta los extraterrestres pero en una buena TV todo el mundo tiene cabida.
Cariñosos saludos para todos…

PEPITOGRILLO 6 mayo 2011 - 2:22 PM

Veamos unas “muestrecillas” de la forma “picúa” o “ignorante” con que puede llegar a expresarse una TAL G.G.G. “autonombrada” estudiante de Periodismo.

“…La competencia de las mujeres latinas es un cúmulo de atrocidades que suicidan lo que constituye…”

¡¡ SOLAMENTE SE SUICIDAN ( SE QUITAN LA VIDA VOLUNTARIAMENTE ) LAS PERSONAS, NO LOS HECHOS !!.

“…Los cubanos somos ejemplos de inteligencia, cultura, logros, rindamos culto a la sencillez, empleemos nuestro tiempo libre en el disfrute de programas que germinen sabiduría …”

¡¡ FALTA DE REDACCIÓN !!. LA REDACCIÓN CORRECTA DEBERÍA SER: “…Los cubanos somos ejemplos de inteligencia, cultura, logros. Rindamos culto a la sencillez, empleemos nuestro tiempo libre en el disfrute de programas que germinen sabiduría…”

Muy mal debe estar la profesión de Periodismo en Cuba ( por mala educación de sus estudiantes ) cuando una simple lectura rápida a este artículo de G.G.G. me ha “chocado” con muchísimas expresiones de “salidas de pata de banco”, como decimos en España hasta los cubanos exiliados.

Raudelis 6 mayo 2011 - 3:29 PM

“germinen sabiduría”

Bueno, seria interesante ver a la sabiduria germinar como lo hacen las semillas.

¿Con que se debe regar esa sabiduria para que pueda germinar?

¿Es sabiduria asumir que puede germinar como lo hacen las semillas?

¿Se podra tener sabiduria trasgenica? ¿Se le podra hacer su mapa de ADN?

Gabriel Torres 9 mayo 2011 - 1:36 PM

Bien, OK, Very good:
Todos contra la nueva. Opaquemos su brillo antes que coja fuerza y nos traiga más temas como estos.
Gaby, como cariñosamente le decimos, es una novata. Es una linda muchacha que acaba de ingresar en la carrera y aún no cuenta con todas las armas y recursos para enfrentarse a la vida periodística, no obstante el comentario resultó muy sólido y me gustó.
Los desagradecidos solo les ven las manchas al sol.
además el balance genérico del blog se encuentra inclinado hacia los varones y queremos equiparar esto, OK?

Alejandro Chung 9 mayo 2011 - 2:07 PM

Gabriel,
Míralo así: cuando discutes una tesis o un trabajo científico, nadie tiene contemplación con tu edad o género. Es importante que el carácter de un investigador esté “endurecido” para poder hacerse “valer”. Esto es así porque el mundo académico, no sólo se conquista con las ideas sino con la pasión con la que defiendas tus puntos de vista. El miedo, la inseguridad o la baja autoestima (que no son típicas de los graduados cubanos ya que somos muy osados) se combaten desde la temprana formación universitaria, a diferencia de muchas otras formaciones aquí en latinoamérica. Con esto quiero decir, que Gaby debería ver el vaso medio lleno y no medio vacío, debería afilarse los “colmillos” y batirse como el que más aquí en el blog.
Amén de la idílica visión que se tiene del respeto, pienso que este se conquista, no se merece. Lo mismo para el prestigio y la credibilidad.
Llegue no obstante, mi exhortación a que continúe (y dé la cara) ya que nada de esto es personal, además si es llinda, tanto mejor 😉
Saludos cordiales,
Alejandro.

Gabriel Torres 10 mayo 2011 - 2:43 PM

Alejandro:
lo primero: si es cierto, es una joven muy linda y afable, de un dulce carácter y hablar pausado.
Estoy muy de acuerdo contigo. Creo que el rigor y la exigencia hacen de un profesional un todo completo. Con el facilismo no se llega a nada, pero el esfuerzo y el coraje para enfrentarse por primera vez a este espacio, que de por sí ya tiene determinado “ranking” en los comentarios, hay que aplaudírselo.
Además es una jovencita de 18 años, casi salida del pre, y no estoy justificando. Recordemos como iniciamos nosotros esta ruta y nos veremos reflejados en su espejo.

Mercedes 10 mayo 2011 - 2:49 PM

Esa defensa de que esta recie comenzando la carrera y demas me parece de aun mas mal gusto que las criticas a la redaccion. Y Nada tiene que ver.

Gabriela, esta muy bueno tu escrito. Toma nota de los problemas de redaccion y adelante.

Salufos

Mercedes

Josepcalvet-Gabriela González González 6 mayo 2011 - 2:23 PM

@Gabriela González González
Nada más ver que el post lo firmaba una mujer, me he alegrado un montón.
Tengo dos hijas y he tenido la suerte de que “alguien” me puso firme muy pronto, y el machismo que llevamos dentro se tuvo que reciclar y pasar por el aro de la igualdad.
Una vez he leído el artículo, te comento que me ha gustado muchísimo tanto respeto al tema como al modo, a la forma de escribir realmente bella.
Al ser docente, maestro, y mucho años en el tramo 12-14, me llega lo que dices y tienes razón que es en casa, en el hogar, los padres los que tienen que tratar de educar, no hablando sino haciendo, no dejando a los pequeños aparcados frente al televisor horas y horas, y participando, más tarde, de alguna manera, en el tránsito de la niñez hacia la adolescencia.
El tema es bien difíicil, porque las cosas no van demasiado bien en ningún lado.
Una sociedad de consumo como la española, ha perdido prácticamente la guerra de qué valores transmitimos y qué intereses tiene la propia sociedad. No sé si se ha tocado fondo y tal vez, la crisis va a remover planteamientos, pero no podamos estar y están apareciendo nuevos modos de divertirse, nuevas formas de comunicación, avanza el hacer algo por los demás sin recompensa material, y lo más importante, una buena parte de la juventud se está planteando si el mundo puede seguir así, destruyendo el planeta, olvidando a las personas que no viven con un mínimo de dignidad mientras otra parte, los menos, dilapidan, derrochan, malgastan…. porque es signo de haber triunfado en la escala social.
Me encantaría que escribieras con regularidad y así, otro día, te contaría el cuento de la joven cuba. Erase una vez, un blog, unos chicos y unos “pesados” (los comentaristas)… Un día…. (continuará)

Tony/Calvet 6 mayo 2011 - 3:23 PM

Josep, dice…”Erase una vez, un blog, unos chicos y unos “pesados” (los comentaristas)… Un día….”

Vamos, Gallego, no tienes que ser tan duro con tu personalidad, yo te perdono la “pesaencia”… 😉 Saludos

josepcalvet-Tony 6 mayo 2011 - 3:33 PM

@Tony
Estate un rato que quiero ponerte un texto y tengo que buscar una cosa.
¡Attend¡¡¡¡¡

josepcalvet-Tony 6 mayo 2011 - 3:39 PM

@Tony
Ya está….Esta mañana, no sé si lo has leído, he dejado un comentario por donde se decía los del evento de abril 2012 y como eres viajero, pero no el único, te mando este mensaje en clave: cabus ne glegoo : baCu ne nessiopreim ¡ Suerte ¡¡¡

Mercedes 6 mayo 2011 - 2:29 PM

Sin lugar a dudas esos programas de la belleza esto y lo otro son nosivos para la salud mental. Pero si me ponen entre una mesa redonda y la belleza latina… Lo siento me voy con la belleza latina. Mesa redonda esta peor.

El vicepresidente 6 mayo 2011 - 2:43 PM

Mercedes,yo veo esos programas muy estupidos,pero para mucha gente no lo son.Que debe primar,mi concepto sobre esos programas o el derecho que otros tienen a verlos si lo desean?
Saludos.

Mercedes 6 mayo 2011 - 3:04 PM

Vice, el derecho siempre. Y yo se de gente muy inteligente que ve novelas mexicanas (segun el para aprender español). Asi que nada, de todo hay.

El vicepresidente 6 mayo 2011 - 3:09 PM

Buena respuesta,Mercedes.
Saludos.

Mercedes 8 mayo 2011 - 12:48 PM

Te digo que esa nueva generacion de telenovelas colombianas son punto y aparte. La calidad, el tema, las muchachas que son bonitas naturales, todo. Las mejores hoy por hoy.

Jorge Suarez Diaz 6 mayo 2011 - 2:50 PM

Mercedes, comparto tu opinion, la famosa mesa redonda en Cuba donde al moderador principal ya le han dado dos casas en Cuba por hablar estupideses, esa es la televison Cubana. Se las ha ganado con la lengua sin hacer nada por la revolucion solo dar chachara a favor de la dictadura.
Nolasco tu crees que nos vamos a pasar toda la vida estudiando tienen que haber tiempo tambien de descanso y placer no lo crees tu que seguro eres de esos Cubanos que estan afuera enviados por la revolucion que le esta chupando la teta de la baca.

Raudelis 6 mayo 2011 - 2:51 PM

La belleza es un concepto realtivo y muy dependiente del entorno cultural.

De ahi que no solo es diferente en cada pais o region sino que este concepto evoluciona (e involuciona) a la vez que lo hace la propia cultura o costumbre de dicha region o pais.

La propia familia se ve influenciada y se podria decir arrastrada por la propia evolucion cultural lo cual genera toda una gama de cambios no solo a los conceptos de bellezas sino incluso a todos los aspectos de su comportamiento como familia.

SAUCEDO MIAMI 6 mayo 2011 - 3:40 PM

Creo que al público cubano debían ponerles “La Casa del Gran Hermano” TELEFE (Televisión Argentina). Creo que Cristian U ganaría muchos fans por allá.

Por ahí lo dijo alguien: “El agua pura no hay quien se la tome”. Me gustaría saber que piensa el que dijo esto, acerca del agua mentirosa.

Raudelis 6 mayo 2011 - 4:02 PM

Segun la fisica no es posible encontrar agua pura en estado natural por lo que es cierto que no hay nadie que se la pueda tomar

El vicepresidente 6 mayo 2011 - 3:49 PM
josepcalvet-Vice Rodo 6 mayo 2011 - 3:54 PM

@Vice Rodo
¡Tal vez ¡¡

El vicepresidente 6 mayo 2011 - 4:02 PM

Calvet,pero esa foto es de cuando la guerra civil espa~ola,no? 🙂

josepcalvet-Vice Rodo 6 mayo 2011 - 4:26 PM

@Vice Rodo
¡No comment ! ¡ Otro asunto, sí usted el del “The Huffington Post, pero no saque el tema de los blogueros que reclaman “pasta” !

josepcalvet-Vice Rodo 7 mayo 2011 - 7:40 AM

@Vice Rodo.
Me tienes un poco enfadado…. vuelve al sitio que tú sabes y mira ¡¡¡¡

josepcalvet-Gabriela 6 mayo 2011 - 4:22 PM

@Gabriela
Algún comentario más. Dos pequeños comentarios.
Uno se refiere a algo que es más factible y el otro, se refiere a algo más difícil.

Los informativos de la televisión cubana. Creo que tienen un márgen de mejora enorme.
Sólo me refiero a algo que dije aquí en LJC hace casi un año, cuando entré una de las primeras veces. Lo poco que me gusta el formato de la Mesa Redonda. Cuando cambió el decorado al actual, algo mejoró, pero el “todo” parece “cartón piedra” y hay un momento de la música que ¡ asusta ¡. La verdad es que le tengo “manía” al programa. Hay mucho ponente que me gusta, y en general todo el mundo sabe de lo que habla, pero la estética del programa es tremendamente antigua….Una opinión como otra. Cambiar el plató, la realización, la dirección, no es muy complicado.

Sí es difícil otra cosa y es el tema de internet, Es evidente que en un tramo de edad, en muchos, la tele se ve menos cuando se generaliza el acceso a la red. Positivo por supuesto y sin lugar a dudas. La tele, la llamamos en España, la Caja Tonta….. Te tragas horas y horas de nada, de basura, etc. También está la tele que interesa y esa es aún más fácil de hacer. Unos buenos programas de cine, sesiones de foro, antes y después de la película, filmoteca (Cuba teniendo ese archivo que tiene….) y más cosas. Ahora mismo, es muy bueno el Con 2 que se quieran, otro muy bueno, el más antiguo que no sé cómo se llama, Cañas y no sé qué… y muchas más cosas que no atonten mucho… y también algunos ratitos de novelita rosa , ¿por qué no?.

Pero lo que quería decir, es que la tele se está viendo menos, cuando hay internet. Se dice que se está perdiendo el escribir cartas… escribir a los amigos….. nada de eso. Se escribe como nunca, se ha vuelto a asignar al lenguaje su función principal: la comunicación.

Este blog es un ejemplo… (los blogs en general) y se haría una tesis con la gorra sacando las mil historias que hay detrás de un blog…. las consultas a la RAE, a wikipedia, a prensa digital, a conceptos específicos, a datos concretos, a programas de interés como gapminder, etc… Toda una tesis. Gente joven que veo qué hacen, en Twitter por ejemplo, es increíble el papel de comunicación en cientos de temas: por ejemplo estoy conociendo un poco el mundo de “emprendedores/as”…… y es genial. Paro que me embalo. Total, que cuando Cuba tenga un acceso normalizado, quiero recordar que no lo tiene debido al Bloqueo Yanki, mucho joven que se pasa el día con las maquinitas, verá otras opciones (también tendrá las maquinitas en red y cuando tenga una cuenta en un banco se la robará alguien como acaba de pasarle a Sony… 😛

josepcalvet-100%Gusan@ 7 mayo 2011 - 7:51 AM

@100%CUC
La segunda parte sobraba, el paréntesis.
Además creo que está muy equivocada. Creo, imagino, que los jóvenes periodistas de la prensa cubana, son eso, jóvenes. Y todos los jóvenes del mundo tienen un montón de cosas en común, que no detallo. Por lo tanto, cada vez están más en las redes sociales, cada vez están más preparados, cada vez más muestran muchas cosas.
¿Sabe usted, que se oía perfectamente, subrayado, tanto en el desfile conmemorativo de Playa Girón, 16 de abril, como en la celebración del 1º de Mayo, que ambas manifestaciones estaban DEDICADAS (no sé si la palabra exacta era esta) a la JUVENTUD. ¿No cree usted en los jóvenes, chicas y chicos, incluyendo naturalmente a los periodistas de JR?

Otro día le contaré mi tesis de qué está pasando ahora mismo en las redacciones de los medios cubanos respecto a la información que transmiten, “las agencias internacionales”, en un ejercicio de comparar esas redacciones con otras redacciones en las “democracias de papel”.

Saludos y feliz punto de cruz.

josepcalvet-Last comment 6 mayo 2011 - 4:39 PM

@Last comment

Vuelvo a decir, que me ha gustado mucho el post por muchas razones.
Para acabar el dia, un breve video de tan sólo 1 minuto donde Fina García Marruz, una bella cubana, recién ganadora de premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, recita un fragmento de su poema dedicado al Che Guevara. Una delicia.

Raudelis 6 mayo 2011 - 4:00 PM

“La competencia de las mujeres latinas es un cúmulo de atrocidades que suicidan lo que constituye la verdadera belleza de una muchacha de esta región”

xxxx

Hablando de belleza latina es doloroso ver a nuestras feminas en cuba sin el acceso masivo a los productos modernos de bellezas, tal y como es cotidiano hacerlo ya en otros paises del area.

Solo hay que mirar los ultimos modelos de Ropas que de modo increible hacen diversas correcciones a los cuerpos de las divas.

Como bien dice una frase !desde que se invento el Jean no hay mujeres con cuerpo feo!

¿Y que decir de los implantes de cabellos, tintes, tratamientos, cremas, etc?

El grado de desastre total de la economia cubana ha influido de modo brutal en la forma en que las feminas acceden a todos esos artiflugios propios de las damas para realzar su belleza natural.

Aunque claro, ya sabemos que la culpa la tiene !El embargo! jajajaj

Raudelis 6 mayo 2011 - 10:03 PM

Hola Gusa.

Es realmente triste que debido a la imperante miseria las mujeres cubanas no tengan acceso a muchos tratamientos de cutis, de cabello, de simples reconstituciones que les harian lucir mas juveniles y con su belleza resaltada.

El año pasado cuando fui a cuba tire un estimado de aproximadamente un 20% de mujeres bonitas en las calles contra casi un 80% aqui en dominicana.

Se que estoy jugando con candela y con dinamita cuando digo esto jajaj Pero es la verdad.

Y no porque alla la mujer cubana no sea hermosa en su naturaleza sino que carece de increibles facilidades que ya estan al alcance de la mayoria en otros paises como para dejar sin aliento a quienes las miremos. Facilidades que les harian resaltar aun mas esa belleza natural.

!No es lo mismo un diamante en bruto que uno ya pulido! Aunque en el corazon siga siendo el mismo diamante

Saludos

Raudelis 6 mayo 2011 - 4:13 PM

“La televisión cubana incesante luchadora por el mejoramiento humano”

xxxx

jajajajjaa Esta frase en realidad debia ser “La televisión cubana incesante luchadora por el CONDICIONAMIENTO CUBANO”

Puesto que la television cubana ha sido el vocero incondicional del gobierno cubano y ha trasmitido su mensaje condicionador directamente a cada hogar en cuba

No solo contando su version de la realidad mundial, sino adornando de modo increible la realidad nacional segun la imagen que desea el gobierno.

Tanto la television como el periodismo cubano han escritos muchas paginas de silencio vergonzoso en cuba.

Robe 6 mayo 2011 - 5:46 PM

Cuando se habla de banalidades simpre me viene a la mente esto que de Marti escibio en una carta a Maria Mantilla:”Es como la elegancia, mi María, que está en el buen gusto, y no en el costo. La elegancia del vestido, -la grande y verdadera, -está en la altivez y fortaleza del alma. Un alma honrada, inteligente y libre, da al cuerpo más elegancia, y más poderío a la mujer, que las modas más ricas de las tiendas. Mucha tienda, poca alma. Quien tiene mucho adentro, necesita poco afuera. Quien lleva mucho afuera, tiene poco adentro, y quiere disimular lo poco. Quien siente su belleza, la belleza interior, no busca afuera belleza prestada:…”.

Entoces no existia la tele.La banalidad nace con el hombre.Existen quienes la puede controlar mas que otros.Hoy la tele constribuye a mantenerla viva.NO solo en el capitalismo tambien en Cuba.

Yo aun non tengo hijos. Cuando los tenga.Los programas que veran seran los que consideremos buenos para su educacion.Porque hay tanta basura en la television que no se puede dejar un nino solo con el mando.Cuando crezcan y sean adultos podran ver lo que deseen.

EL INAGOTABLE ORLANDO- Gabriela 6 mayo 2011 - 5:50 PM

Perdon, Gabriela de la Joven Cuba.

Cuando dices,

Una muchacha que lleve en su cuerpo, la sangre caliente de América Latina, la mirada

diáfana y penetrante para observar la realidad del mundo, labios capaces de regalar

besos por amor, sonrisas para ofrecer a quien las necesite, manos que ayuden a otros,

piernas que den pasos firmes por la vida, y un corazón ….

Verificame, si, por casualidad estamos pensando, ambos, en la misma persona?

Evelio Hernandez Colon 6 mayo 2011 - 5:52 PM

No puedo decir nada sobre la opinion que tiene el autor de este post sobre un programa, o tipos de programas, de television. A mi me encanta ver That Methal Show, un grupo de viejos hablando sobre Rock, que invitan a rockeros dinosaurios, hablan basura cantidad e intentan hacerse los graciosos, hacen tambien preguntas del tipo “Quien fue el toco la bateria en la gira del Black Sabbath de la promocion del disco Born Again” Fue David Donato por cierto, esa me la sabia y no se la supo el especialista.

Pero, apenas un canal mas arriba, justo a la misma hora, dan una serie de documentales sobre consejos para la salud muy utiles y que de seguro han salvado un monton de vidas, y un canal para abajo, a la misma hora, el noticiero de la CNN. En fin, como dijo alguien por alla arriba, el control remoto.

jorge alejandro 6 mayo 2011 - 6:06 PM

Gabriela.

Voy por puntos:

1- Opino, igual que tú, que ses show del que hablas es muy malo; y tienes razon en que fomenta el brete y la chusmería; y realmente considero que no es, ni de lejos, un programa del que gusto, por lo tanto, no lo veo.

2- De lo anterior se deriva algo: la gente ve lo que quiere, no lo que le impongan que vea. Yo no le reconozco a nadie el derecho de decidir lo que yo debo o no debo ver, porque para eso soy un ser adulto y pensante. Tú dices que no te explicas por qué parte de los cubanos prefiere ver esos programas, y no los de la Tv nacional. Pues bueno, la causa búscala en qué es lo que realmente oferta la televisión cunbana; y si lo que oferta no es tanto lo que la gente quisiera ver, sino lo que unos “sesudos”, con un ego del tamaño del Titanic; y un desdén, acaso profundo, hacia los que no están a su “altura intelectuial e ideológica”, consideran que es lo que el pueblo “debe ver”. Supongo que conoces la frase: “Para gustos se han hecho colores”; es un dicho sobre el que creo que no se ha meditado lo sufiiciente.

3-“Los cubanos somos ejemplos de inteligencia, cultura, logros, rindamos culto a la sencillez, empleemos nuestro tiempo libre en el disfrute de programas que germinen sabiduría y no en aquellos que ayuden a crear anhelos por pacotillas.”

Pues aquí caes en lo que señalo anteriormente. ¿Cual es mi posición al respecto? Yo veo lo que me gusta; y cuando no me gusta, no lo veo. Creo que tanto tú como los demás tienen el mismo derecho a eso. El error estriba en el fracasado intento de tu gobierno de querer homogemneizar a las personas; craso error. No todos tenemos los mismos gustos, ni el mismo nivel de apreciación artística, ni la misma edad, ni las mismaTe has preguntado alguna vez si la tv de otros países no tiene en cuenta esto a la hora de producir su programación? Pues sí lo tiene en cuenta, y hace programas para todo tipo de público, aunque algunos de ellos nos parezcan francamente malos, “De todo hay en la viña del Señor; pámpanos, uvas y agraz”, dice el refrán; y creo que tampoco sobre este dicho se piensa lo suficiente.

4-Una mera forma de evitar esa joven tendencia de públicos cubanos de contemplar programas audiovisuales como la ya mencionada competencia, lo constituye concebir un mayor tratamiento en el ámbito familiar al tema de la verdadera belleza.

5- ¡Hey!, frena ahí, que te estas adjudicando el papel de censora. De acuerdo que el gusto se educa, y que esto empieza desde la casa, pero tú no eres nadie para enfocar eso desde ese punto de vista ¿No te acabas de dar cuenta de que no funciona? Se han pasado medio siglo con ese enfoque y al final han terminado poniendo a la policía en el bochornoso papel de inspectores de azoteas y correcaminos de techos en busca de parabólicas; y al final de los finales ¿No dices tú misma que la gente sigue viendo esos programas? Deja que cada cual vea lo que le da la gana, como mismo supongo que haces tú. Ah, ¿Pudieras definirme que son para ti “pacotillas?

EL INAGOTABLE ORLANDO- Gabriela 6 mayo 2011 - 6:06 PM

Gabriela… Me quiere matar del corazon.

Sustituyeme la superficialidad aberrante de esos programas televisivos,

como Nuestra Belleza Latina, donde salen chicas a todo

color exhibiendo caritas angelicales y unos

cuerpos que cortan el aliento, portando minusculos

bikinis por una mesa redonda o un Congreso

del Partido , con la imagen en blanco y negro de Esteban Lazo… y te las vas a tener

que ver conmigo.

Je Ja ja ja Ja

EL INAGOTABLE ORLANDO- Calvet 6 mayo 2011 - 6:55 PM

Hablando de Banalidades, Calvet,

Calvet. Yo te hacia un tipo mas instruido y con mejor gusto.

?Esta vivo o esta muerto? , susurro un bosquecillo.

?Tu hermano ha sido ya sepultado? Dijo un vallecito de Boilivia.

!Y con esa voz empalagosa!

Si el propio Che Guevara escucha esa diarrea empalagosa que le dedican, se muere

de verguenza. Un individuo que se declara literalmente dispuesto a degollar a

cualquier enemigo vencido, que habla de llevar la guerra a los lugares

de distraccion del enemigo (Recuerden que nosotros, los enemigos, solemos distraer

nos rodeados de amigos y familiares, asi que debe considerase bastante dannos

colateral )

que habla del rencor eterno como factor de lucha que nos

convierta en frias y eficaces maquinas de matar y que ademas,

lo predique con el ejemplo y termina muriendo en su ley, como es un tipo

digamos raro, es digno de uno que otro

homenaje o consideracion…. pero que no sea semejante monserga.

josepcalvet-Orlando 7 mayo 2011 - 8:05 AM

@Orlando
Has mostrado una evidente falta de respeto hacia esta mujer cubana de “voz empalagosa” según tú…..autora de esta “monserga”.

Lo has dicho muy bien y te has definido muy bien. Espero que los cubanos y las cubanas que te hayan leído, te tengan en sus oraciones…..

Ya sé que tu admiración va por otros barrios….y tú serás uno de los que compre su libro técnico para que sea a partir de ahora, tu libro de cabecera según dice ella, según se la oye en el video promocional. ¡ Aconseja comprar su libro, porque va a ser un imprescindible libro de cabecera ¡¡¡

¿Sabes que ya Mattel está a punto de sacar la Barby Yoa? ¿Sabes que lleva en el kid de complementos? ¡ Piensa en verde y acertarás ¡¡¡¡

EL INAGOTABLE ORLANDO- Calvet 6 mayo 2011 - 7:04 PM
josepcalvet-Orlando 7 mayo 2011 - 8:57 AM

@Orlando
Me lo has puesto difícil. Y estoy bastante fuera de juego. Oigo la música y me gusta la voz, me gusta la melodía…. No llego a entender bien la letra. La busco.
Tampoco la entiendo bien. No soy el único, porque veo disparidad de criterios en las personas que comentan el video en Youtube.
Viniendo de ti y sin saber nada de Frank Delgado, imagino que es “de los tuyos”, imagino que ese artista andará “lejos” de Cuba 2011, veo que anda por ahí “cubaencuentro”, así que sin saber más, habrás hecho lo de arrimar el ascua a su sardina, aunque la cuestión no en el Che, sino que estamos en un post que hablas de “letras” de cultura en tv, y yo sólo quería mencionar a una cubana, mayor, poeta, recién premiada….. pero…. ¡ LA CAGUÉ ¡¡¡ He dado pie a que la dejes como un trapo de cocina…. ¡ Tú veras como te funcionan las neuronas ¡¡¡¡

Alejandro Chung 6 mayo 2011 - 7:39 PM

Gabriela,
Me ha gustado mucho el tema de tu post.
Permíteme mostrarte otra “faceta” de la esencia que cuestionas desde la perspectiba de Sir Ken Robinson en estos videos de yuotube.

http://www.youtube.com/watch?v=ZFqMA48wAlw
http://www.youtube.com/watch?v=iWf2hk493nY

http://www.youtube.com/watch?v=Z78aaeJR8no&feature=related

Espero puedas verlos. En esencia, se trata de que “revolucionar” los esquemas sociales de educación en un modo que abarque y contemple el estímulo de la creatividad y los valores humanos.
Saludos cordiales,
Alejandro

SAUCEDO MIAMI 6 mayo 2011 - 8:30 PM

¡Caramba, cómo se nos ha alarmado Sor Gabriela 2(González) de la Hoz (no de la Cruz, claro) por esta incursioncilla de las masas por los caminos de la perdición! Los comunistas tienen en común con los ascetas católicos más de lo que quieren reconocer: Ambos están a favor de regular muy seriamente los placeres terrenales. Aunque los ascetas católicos esperan conquistar los placeres que da el cielo; yo me pregunto dónde piensan tenerlos los comunistas, que se supone sean ateos. Yo, por mi parte, prefiero vivir en países en los cuales el derecho a ser estúpido esté refrendado en la ley -aunque hago uso de este derecho lo menos posible, me gusta tenerlo disponible para las pocas veces que puedo darme el lujo de usarlo.

El vicepresidente 6 mayo 2011 - 11:07 PM

100%,por poco se me rajan las tripas de tanto reirme con tus comentarios,jajajajajajaja!!!
Eres sencillamente genial! 🙂 🙂 🙂

El vicepresidente 6 mayo 2011 - 11:31 PM

El asunto es que es extraordinariamente banal vender la mediocridad que representa la falta de opciones.La pobreza no es un merito al que haya que rendirle pleistesia y venderla como un paradigma digno de ser tenido como una virtud.
La falta de opciones es atormentante,frustrante,desencaja el alma y la vida en su conjunto.Yo me siento extraordinariamente feliz de que las personas que gusten de concursos de belleza tengan opciones para sentirse felices viendolos por la tv.Me hace sentir feliz que un gay o una lesbiana esten representados en los medios por personas que son como ellos,que tengan sus clubs y todos los derechos habidos y por haber para nosotros lo heterosexuales.Me gusta tomar el remoto y comenzar a cambiar canales hasta que la mano se me fatigue y ver que existe BET(black entertaiment tv) donde los negros estan a su aire,ver canales dedicados solamente a animados,(cartoons)todo tipo de deportes,partidos politicos,canales hispanos,etc.Hasta me encanta que de vez en cuando hasta el ex-mandarin Fidel Castro aparezca en algun periodico o canal,me encanta que en FOX sean conservadores hasta los tuetanos mientras que CNN es mas liberal.Y yo,que estoy sentado como una anormal frente a mi TV con las patas en alto,que he regresado del trabajo,me entretengo viendo Animal Planet,animados para adultos,reality shows,Historic Channel,o sesiones del congreso en vivo y directo, donde se discute de verdad una ley, y no tenerme que tragar el circo de la siempre dulce,complaciente,y finalmente inutil Asamblea Nacional del Poder Popular(que ni es popular ni tiene poder) .Me encanta la diversidad,las opciones,las alternativas.Doy cada dia gracias al que sea que corresponda por haberme dado la oportunidad de salir del manicomio informativo/cultural en que el gobierno de los mandarines cubanos encerro a todo un pais con el solo objetivo de carnerizarlos para mantenerlos mas obedientes.
Esa es la realidad,lo demas es paisaje lunar,frio,gris,sin oxigeno y lleno de huecos.
Saludos.

jorge alejandro 7 mayo 2011 - 12:24 AM

Yo digo como los Van van:

“La quiero bonita, y que esté bien buena; si me sale mala, ese es mi problema.”

“¡ Ay, ay, ay, Gabriela, ese es mi problema!” jajajajajajajajaj

jorge alejandro 7 mayo 2011 - 12:29 AM

Esto me recuerda el caso de una amiga mía. bien linda, por cierto, que tenía un novio que era un molde de hacer caretas. la madre de ella, que era una jodedora, siempre se lo tiraba a bonche; y elle siempre le decía que era “muy lindo por dentro”. la vieja le decía entionces; “Ay, niña entonces traémelo virado al revés”

EL INAGOTABLE ORLANDO 7 mayo 2011 - 1:10 AM

EL INAGOTABLE ORLANDO- Calvet dice:
mayo 7, 2011 a las 1:01 am
Lo que me parece banal, es que muchos de ustedes, tomen tan en serio el post de la estudiante de Periodismo, Gabriela González González, una chica que apenas ha salido del cascaron y nos intenta demostar la banalidad de la television imperialista.

Gabrielita, Hazte un favor. Baja esos humos de intelectual. Tienes mucho que aprender.

Piensa que si esta programacion “colmada de superficialidades, logra aprehender la completa atención de televidentes de varias partes del mundo”, mientras que programas como la Mesa Redonda y Alo Presidente, son un clavo ardiente que muy pocos se disparan, debe ser por un poderoso conjunto de muy buenas razones.

Dices:

“La televisión cubana incesante luchadora por el mejoramiento humano”

Ja ja ja ja ja ja ja.

Responder

EL INAGOTABLE ORLANDO 7 mayo 2011 - 1:19 AM

Gabriela, sabes.

Yo , en la casa, critico a

quienes en mi famiilia ven programas banales como

“Caso Cerrado” que detesto. Pero llegar al extremo de censurarlo , como

hizo Chavez, solo se le ocurre a

un represor del pensamiento.

Alejandro Chung 7 mayo 2011 - 1:43 AM

Graciela,
Ahora con más calma me animo a comentar sobre tu post.

En mi opinión, la belleza “interior” no se contrapone, no es antagónica ni nada de eso con respecto a la belleza física. De modo que no comparto la afirmación de tu segundo párrafo cuando mencionas al “principito”.

Criticas el “Reality Show” que significan los concursos de belleza lo cual es tu opinión y dices que son banales y superficiales. De la definición de esos adjetivos (Banal: Trivial, común, insustancial. Superficial: 3. adj. Aparente, sin solidez ni sustancia. 4. adj. Frívolo, sin fundamento) me es difícil no pensar que te basas en estereotipos para tal juicio. ¿Has conocido alguna modelo?, pués te diré que he tenido la dicha de conocer algunas, y una de ella, en particular, fué profesora de matemáticas en la UO. Una mujer impresionantemente inteligente y sensible, nada que ver con la frivolidad y lo banal. Lo mismo encontrarías aquí en México (país de la actual Miss Universo, la señorita Jimena Navarrete). Uno pensaría, que en esos “medios” esa profesora es una excepción y yo creo que es incierto, el nivel de “conocimiento académico” no determina en lo absoluto la calidad humana. En los concursos(por ejemplo de matemáticas) también hay una cantidad increíble de banalidad y superficialidad. Están los que en Cuba llamamos “autosuficientes”, los “creyentes”, los “arrogantes” que no son distintos de los otros que criticas. La humildad y la sencillez no es en el mundo académico el pan nuestro de cada día.

Ahora bien, tu idea transcurre por el hecho de optar por una televisión que promueva valores “no banales”, en particular aquellos que apelan a crear “sabiduría”. Es aquí donde descubro alguna incongruencia con su tesis. Una cosa es pretender la formación de valores y otra la de creación de conocimiento académico. Y ninguna es antagónica con la existencia de un concurso de belleza o de matemáticas. Como decía un viejo amigo: debemos aproximarnos, al mejor nivel posible en las tres educaciones, la física, la moral y la intelectual en la medida que esto nos haga felices.

Saludos cordiales,
Alejandro.

Ricardo E. Trelles 7 mayo 2011 - 4:07 AM

// ¡Bienvenida! //

Bienvenida, Gabriela, qué bueno tener nuevas cabezas aportando temas.

El programa en que has concentrado tu crítica es grandemente indeseable en mi opinión también. Pero en la sociedad no hay que restringir a los que son defectuosos (al menos que tengan acciones intolerables por dañinas o abusivas), lo importante es *desarrollar las actividades que son constructivas y provechosas*. Las segundas, si son buenas de verdad, acaban desplazando a las primeras.

Creo que sería hasta fácil hacer un programa de belleza latina femenina mucho más interesante, mucho más divertido, mucho más atractivo e incluso más sexy que el primero. Un concurso de belleza y otros atributos femeninos no tiene que ser degradante para las mujeres.

Saludos.

Jesús López Martínez 7 mayo 2011 - 8:01 AM

!Cuánto me alegró tu post! Por el tema que aborda y porque eres estudiante de Periodismo a quienes le falta protagonismo en La Joven Cuba.
Es estimulante que una muchacha tan joven como tú tenga esa opinión sobre ese programa que está elaborado para estimular opiniones y conductas que distan mucho de lo que debe ser una persona que se respete. Comencé a ver uno, pero no lo pude terminar porque no soportaba la humillación a que eran sometidas las personas y a la falta de cultura que lo envuelve. Fíjate que los comentarios que lo defienden se parecen mucho al programa. Coincido con tu criterio sobre el carácter educativo de nuestra TV sin pensar que no tiene cosas que mejorar.
Sigue así

Tatu 7 mayo 2011 - 9:24 AM

Carlos de tu comentario me salta a la vista una cosa, dices: “Sobre la televisión si les digo que La misma en los Estados Unidos nada tienen que ver con el gobierno americano,Esas son instituciones privadas”
ja ja ja ¿eso es un chiste Carlos verdad? no puedes hablar en serio

Amel Rodriguez 8 mayo 2011 - 5:46 PM

Tatu:

En los USA se captan MILES de canales de TV. Hay canales de cocina, yoga, locales, de religiones, de deportes, naturaleza, viajes, historia, etc. ademá sde los canales de casi todos los paises del mundo (aqui se puede ver la TV cubana también) y cada cual escoge y paga por lo que quiere ver. La mayoria de los canales se mantienen por los anuncios (no les paga el gobierno para nada y ponen lo que la gente quiera ver), pero está la TV Publica (NPTV) que tiene varios canales y se mantiene por la colaboración de los usuarios y los donativos de algunos fondos privados dedicados a la cultura y que tiene una programación impresionante por la calidad, seriedad y objetividad. Si existen canales del gobierno como C-Span que pone en directo las sesiones del congreso y todas las actividades del gobierno, pero son solo esos canales los que el gobierno controla, los demás, unos defienden al gobierno y otros lo atacan según sea el partido del ( o los) dueños del canal.

De hecho la mayor parte de los canales de noticias están atrás de cualquier cosa que el gobierno haga mal para sacarla al aire, pues eso a la gente les interesa y da dinero. Pocas veces sacan las cosas que hace bien, pues eso no es tan interesante.

M íjo, actualízate, que estás atrasado.

jorge alejandro 7 mayo 2011 - 10:04 AM

Vice:

“El asunto es que es extraordinariamente banal vender la mediocridad que representa la falta de opciones.La pobreza no es un merito al que haya que rendirle pleistesia y venderla como un paradigma digno de ser tenido como una virtud.”

¿Cuándo vas a mandar a grabar esto en mármol? Hay muchos que deberían tener una losa con este párrafo en un lugar donde sea lo primero que vean cada día al levantarse.

jorge alejandro 7 mayo 2011 - 10:18 AM

“Fíjate que los comentarios que lo defienden se parecen mucho al programa.”

Jesús:

Bájate de la nube y quítate el cartelito, que tú no eres mejor que nadie. Aquí no se trata de defender o no un programa, sino de defender el derecho de que la gente es dueña de ver lo que le da la gana; y que nadie tiene que senterse en la torre de marfil a deciddir desde una supuesta autoridad estética o superioridad intelectual, a decidir que es lo que debe o lo que no debe ver cada quien. Claro, como tú nunca has disfrutado de ese derecho en tu vida, es normal hasta cierto punto, que no lo entiendas. Tú siempre has visto en la televisión lo que tu gobierno te ha dejado ver.

Tatu 7 mayo 2011 - 11:50 AM

Jorge y tú has visto lo que a los grupos de poder le interesa que tú veas. por eso estás como estás.

Tatu 7 mayo 2011 - 11:43 AM

Jorge Suárez dice: “Saludos Tatu y gracias por tu pronta respuesta quiero explicarte que estas hablando con una persona que es Ingeniero en Cibernetica aplicada a sistemas de Comunicacion, ayer pusieron un screen sobre varios planteamientos mios en diferentes comentarios esa es una forma primitiva de bloqueo y reconocimiento, tengo detectado a donde sincronizaron mis comentarios y hacia que servidor fueron enviados y las maquinas que se reconocieron abriendo el comentario.TU BLOG ES SEMI AUTOMATICO Y TODO ESTA CONTROLADO por la Seguridad del Estado asi que de TU a TU no nos tenemos que mentir. Solamente participo en este Blog porque creo en la libertad de expresion y la democracia y soy incapaz de hacerle dano a tu Blog ni a nadie, nunca lo hecho ni lo voy hacer, cuando decidi irme de Cuba lo hice de frente como se hacen las cosas no me quede en ningun pais que visite ni tampoco manche mi patria como la han hecho muchos que han estado al lado del Gobierno. Que mi actitud es critica contra la dictadura existente SI, por muchas razones que he explicado, que tiene que existir un cambio generacional en Cuba SI, que han destruido al Pueblo de CUba SI, pero estate confiado que me unica intencion es tener un dialogo de Altura con los jovenes de mi pais.”

te respondo aquí porque no hay chance arriba, mira te lo juro por mi madre que no entendí una palabra de lo que me estás hablando, lo que sí te puedo asegurar es que los comentarios van para spam. Te pongo un ejemplo, ahora carlos de nueva york protesta porque no le sale un comentario pero el problema es que en su comentario está la palabra C…… ya sabes testículo pero en cubano y esos comentarios no los publicamos, si a alguien le molesta pues tiene otro blog a donde ir, pero en este el debate debe ser serio y respetuoso.
te repito no entiendo una palabra de eso que me explicas, pero te digo algo, un amigo que está de misión nos dice que cuando abre LJC al final de los post le sale una propaganda, bueno aquí en Cuba no la veo, no sé quién la pone, pero no somos nosotros.
no hay motivos para censurarte, o es que piensas que tus comentarios son más “tóxicos” que el de los demás?
saludos

jorge alejandro 7 mayo 2011 - 11:57 AM

Tatu:

El día que tú tengas en tu tv los canales que yo tengo; en tu radio satelital, las estaciones que yo oigo; en tu computadora personal, el acceso a internet que yo tengo; en las librerías, los libros a los que yo tengo acceso, en los estanquillos, las revistas y periódicos que yo pudiera comprar, es decir, cuando estés en igualdad de condiciones, entonces me discutes.

Mientras estés OBLIGADO a tener sólo una visión de un solo grupo de poder; y no te dejen acceder a otra, pues te repito el mantra de raudelis: “calladito te ves más bonito”

jorge alejandro 7 mayo 2011 - 12:00 PM

Tatu.

Para ponértelo más sencillo:

Si yo quisiera, podría ver sólo lo que te dejan ver a ti. Pero tú, aunque lo quisieras, no puedes ver lo que veo yo. La diferencia es grande y profunda, ¿ No crees?

Tatu 7 mayo 2011 - 12:14 PM

JOrge creo que no es tan sencillo, tú crees que estás viendo lo que tú quieres pero en la práctica estás viendo lo que quieren las grandes productoras que a su vez son y representan a los grupos de poder.
lo quieren es formar seres no pensantes, es decir que no piensen por ellos mismos sino que permitan que otros piensen por ellos y les digan qué vestir, qué comer, cómo hablar, qué defender, etc.
mira con detenimiento los programas y las series para que veas si es cierto o no lo que digo. Un ejemplo:
la película “La caída del halcón negro” tiene como objetivo mostrar el lado humano de los soldados USA, no disparan cuando hay civiles, etc, no digo que en la vida real todos sean unos criminales pero en la práctica se ve que todos los días hay “daños colaterales”.
Otro ejemplo: “300” una película realizada para satanizar a los persas o sea a los iraníes, son muchos los ejemplos compadre, pero eso tú lo sabes bien.

Mercedes 8 mayo 2011 - 1:03 PM

Tatu, muchacho, mira que tu hablas sin saber.

Aqui el dedo se te duerme de tanto darle y darle y los canales no se acaban. Me pones esas peliculas de ejemplo y se te olvida que tambien estan los documentales de Michael Moore?

Que se hacen y distribuyen peliculas como W. Oyeme aqui un programa legendario, que se llama Saurday Night Live donde se burlan del presidente cada semana (del presidente, no de Bush o de Obama, del que este).

Esa idea de una USA uniforme solamente puede dartela el desconocimiento de la libertad y el vivir en la prision ideologica donde vives.

Tatu 7 mayo 2011 - 12:35 PM

Anoche estaba viendo un documental “Zero” que transmitía Telesur sobre los sucesos del 11 de septiembre. Son increíbles la cantidad de evidencias que existen en contra de la versión oficial, incluso aparece un padre que perdió a su hijo en las torres y reclama que se haga una investigación de verdad.
¿Este documental fue transmitido por las grandes cadenas?

Alejandro Chung 7 mayo 2011 - 12:42 PM

Osmany,
No pienso que haya sido transmitido por las grandes cadenas. Hay uno muy interesante que se titula “Zeitgeist” y es una valoración casi “crítica y objetiva” sobre los sucesos del 11-S. De más está decirte que las teorías conspirativas abundan y las hay de sobra.
Por otro lado, haciendo lo mismo que tú sueles hacer, yo te diría que estando fuera de Cuba me enteré de lo del remolcador 13 de marzo. ¿Salió algún documental de eso en telesur o en la TV cubana?, ¿se dice algo del Maleconazo allá en Cuba en los medios?
Claro que no, cada país esconde “bajo” la alfombra los temas que le son sensibles y quiere siempre dar una cara de transparencia y representatividad pero la podredumbre los afecta a todos por igual.
Saludos,
Alejandro.

jorge alejandro 7 mayo 2011 - 12:42 PM

Tatu:
Si en algún país se han hecho películas con críticas demoledoras al sistema, ha sido en este; y la lista, es bien larga. Pero eso que dices de “seres no pensantes, es decir que no piensen por ellos mismos sino que permitan que otros piensen por ellos y les digan qué vestir, qué comer, cómo hablar, qué defender, etc.” ¿Crees que eso es así tan simple? El ser humano no es la máquina que tú crees, ni es tan programable como tu gobierno piensa, al menos, no la mayoría.. En todo caso tu gobierno le lleva ventaja a cualquiera en eso: y ese ha sido uno de sus más grandes errores. Por eso es que no se explican cómo la gente prefiere ver cosas que uds consideran “banales”, a ver las propuestas que, según uds, es lo que debieran ver. Y ahí está el problema: que se han arrogado el derecho de decidir que es lo que debe ver la gente; peor aún, sólo le dan UNA opción para lo que deben ver.

“Black Hawk Down” es una buena película; y muestra una realidad que no es un cuento de camino. Puedes discrepar o no de la visión que se da del militar norteamericano, pero, decir, como pareces insinuar, que todo el army es una banda de criminales, bueno, me parece un poco exagerado.

De “300”, a pesar de que es un film inspirado en un comic, me parece que ver en él una satanización de los iraníes, es una interpretación bastante maniquea: habría que juzgar de la misma forma a todos los historiadores griegos que escribieron sobre eso en la Edad Antigua, entonces, empezando por Herodoto, el Padre de la Historia en Occidente.l La visión que de da de los persas no difiere gran cosa de ellos, sin contar que la historia está contada desde el punto de vista del único sobreviviente, que es el que aparece al final en la batalla de Platea. Es una película bella y muy bien hecha. Y me extraña que tú juzgues así un hecho que es reconocido historicamente como una de las defensas más heroicas del derecho a la libertad y de la lucha contra una invasión extranjera. ¿Quién era Jerjes y qué pretendía con su invasión a Grecia? Imponer un régimen dictatorial, donde el emperador era un dios ante el que había que postrarse y no mirarle los ojos, frente a las libertades de las ciudades griegas, que ya estaban afirmando su fundamento democrático, mucho más avanzado. Precisamente el querer adoptar estas costumbres persas, después de que conquista el imperio, fue la fuente de las grandes desavenencias que tuvo con su ejército Alejandro el Grande, porque los griegos, ya dessde esos tiempos antuguos nos dejaron la gran lección de que no se puede adorar a ningún hombre. Lección que se les ha olvidado a no pocos.

jorge alejandro 7 mayo 2011 - 12:48 PM

Tatu:

“Zero” está disponible en las tiendas de video, y al acceso de todo el mundo: no hay que tener ningún carnet para comprarlo; y, además, lo puedes comprar en “Amazon”, cuesta exactamente $17.99, ni siquiera es caro. Ahora mismo hay tres nuevos; y uno usado por $11.95.

SAUCEDO MIAMI 9 mayo 2011 - 1:04 AM

Yo bajé “Zero” de Divxcrawler.com. Tengo una suscripción de 3 años por $14.00. Bajo las películas que ahora están en los cines por bit-torrent. En cuanto a “zero”, no creo que es gran cosa. Los nombres de los musulmanes se repiten mucho y bueno, éstas son gentes que tienen dudas. So what? Yo también creo que sobre el 9/11 no lo sabemos todo y que en el futuro se sabrá más.

jorge alejandro 7 mayo 2011 - 1:04 PM

Tatu:

Yo no tengo toda la posible programación que existe, sólo la que me interesa, pero supongo que las cadenas no lo ponen todo, entre otras cosas porque existe lo que se llama el “rating”. Pero eso se soluciona bien fácil: ahí están las tiendas de video, ahí está Netflix, donde puedes ver las películas directo en tu computadora; o si tienes PLAY Station o un Blu-ray player con wi -fi (casi todos los nuevos modelos lo tienen); o el tv “Sony” que tiene internet provista por Google; o el Blu -ray Sony que tiene lo mismo, pues ves las películas en tu propio TV. También puedes ver las películas y series de todos los sitios que las tienen gratis. Pero añade a eso los sitios como “Amazon “, “EBay”. donde encuentras, prácticamente, la película que quieras. Lo más que te puede pasar es que esté muy cara, o que, en un momento no la haya, pero, tiempo al tiempo, que aparece por algún lado. Tiene que ser un filme muy raro o muy viejo para que tengas grandes dificultades. Súmale a eso que librerías como “Barnes and Noble” te permiten encargar la película, si no la tienen; y te la mandan a la casa. ¿Ves qué fácil es?

Tatu 7 mayo 2011 - 2:21 PM

Jorge dices que no lo ponen todo sino en dependencia del rating, bueno es de eso que hablo que no lo ponen todo sino de lo que les conviene. Dices que lo que no ponen lo puedes encontrar ebay o amazon bueno pues aquì lo que no ponen lo puedes encontrar en un banco de película.
hace rato que tengo el bodrio que hizo andy garcía “la ciudad perdida” pero no he podido terminar de verla, empiezo pero me aburre la sarta de tonterías que habla, pero bueno terminaré y la comento aquí.

Amel Rodriguez 8 mayo 2011 - 8:42 PM

Tatu:

El “rating” es simplemente, la medida de la cantidad de gente que ve un programa dado. Si mucha gente lo ve, tiene un rating alto, osea, que las emisoras ponen lo que su público quiere ver. Te aseguro que si los concursos de belleza no le gustaran a la gente no los ponían y si no ponen la Mesa Redonda aquí es porque nadie quiere verla. Lo que le conviene a los medios, en su mayoría no tiene que ver con la politica del gobierno en el momento dado sino con los gustos de la gente y hoy en día aún, la mayoría de la gente no son intelectuales de altos vuelos que leen a ” Rayuela” y solo escucha a Mahler, Schostakovich y Beethoven, sino son los que escuchan reggaettón, rap, no leen mucho y les encanta el chisme y la farándula. Y eso es así en todos los países.

Existen y deben existir programas educativos y el sistema educativo debe trabajar para que la niñez conozca lo mejor de la cultura mundial pero, cada persona mayor debe tener la libertad de leer, ver y escuchar lo que le de la gana, pues para eso son personas mayores. El otro camino, el de educar por la fuerza, censurando lo que algunos elegidos consideren vulgar, superficial, de mal gusto, etc, solo lleva a la tiranía y la pobreza cultural. Me imagino que lo sepas pero el danzón y en sus tiempos el tango, se consideraron como bailes vulgares, y se prohibían en la sociedad “culta”, igual como sucedió con los Beatles y la música rock en Cuba mas recientemente, o con las telenovelas en general, que se decía eran opio para el pueblo, por lo que por mucho tiempo, en la TV cubana no hubo telenovelas.

orosmer rodriguez 7 mayo 2011 - 1:40 PM

Entretenimiento y Valores personales algo completamente diferente
Con todo el respeto que se merecen los lectores cubanos y extranjeros, yo creo que es valioso reconocer con buen gusto los programas que seleccionamos para ver, sin embargo no por eso cuando se desvaloriza un programa de entretenimiento al mismo tiempo se deja caer una ofensa grave a los televidentes que sinceramente no creo leerán este post por dos razones esenciales, la primera es que para quienes van dirigidas estas críticas constructivas no pueden acceder al Internet en su gran mayoría, en segundo por lo general las personas que buscan ver programas de entretenimiento, no creo que se paren a leer un criterio personal que lo regaña por hacer lo que le place.
Como usted mismo ha dicho los valores a juzgar en esta competencia o tipo de competencia son muy superficiales y le concedo todo el crédito de su propia opinión al respecto, sin embargo no considero del todo su punto de vista, las personas de cualquier nivel académico e intelectual tienen el libre albedrio a ver , escuchar y conocer de lo que deseen, sacar sus propias conclusiones al final del día es lago tan propio como su excelente reflexión.
La naturaleza de la televisión comercial es capturar la atención de los que saben mucho como los que no saben nada y nuestra belleza latina a pesar de su deficiencia moral alcanza un nivel de producción demasiado dinámico como para pasar por alto, confieso que sin embargo solo he visto un solo show y los parámetros para capturar la audiencia están copiados casi a la perfección de otros programas anglosajones y es difícil de entender en un país donde la televisión nacional no tiene los recursos para variar la programación, digo variar la programación del punto de vista político, cultural y educativo.
La atención que cierta audiencia Cubana interesada en concursos de belleza no es más que la carencia de esta en los medios Cubanos, de hecho la única competencia que se conoce desde antaño es Escriba y Lea entre académicos casi momias, que aunque nutren bien nuestros conocimientos, llegan aburrirnos inevitablemente.
El hombre y la mujer por naturaleza son débiles y las flaquezas del mismo también se pueden explotar en competencias tipo belleza, destreza física en el baile u otro talento como el canto, lamentablemente no todos tenemos la misma disciplina para estar en forma en cualquiera de los diferentes temas.

jorge alejandro 7 mayo 2011 - 3:03 PM

“aquì lo que no ponen lo puedes encontrar en un banco de película.”

Tatu:

Compadre, si vas a hablar, habla en serio ¿Qué banco de película, si la tiendecita de video más humilde de aquí tiene diez veces más que el mejor banco de películas que haya en tu barrio? Pero, además, en tu afán de ganar a toda costa, te olvidas que el negocio de videos y bancos de películas aquí es perfectamente legal, pero ¿Lo es en Cuba? ¿o las redadas y los decomisos de bancos enteros, seguidos de multas exhorbitantes son de mentirita? ¿Cómo me vas a hablar de bancos de películas a los que hay que ir casi a escondidas, o te llevan, también a escondidas las películas a tu casa? Háblame de lo que hay en las tiendas de películas del estado; digo, si es que tienen alguna decente, porque lo que es en el 2009, cuando fui por última vez, no había nada que se le pareciera de lejos al concepto que yo tengo de eso. Y te estoy hablando de La Habana. Ni siquiera vi en ninguna tienda de música la colección de música cubana que tyienen las tiendas aquí. Y mira que busqué y busqué ciertas cosas con la esperanza de llevármelas más baratas. Tremenda pelazón; y eso, en música, ¿qué vamos a esperar de películas?

jorge alejandro 7 mayo 2011 - 3:12 PM

tatu;

A lo mejor estoy ignorando que, después de que fui, va a hacer 2 años, las cosas han cambiado. Si es así, dime cuál es , y donde queda la tienda cubana que tenga a la venta una videoteca, aunque sea de medio pelo.

Tatu 9 mayo 2011 - 8:24 AM

Esa es una de las cosas que demuestra la desconexión de ustedes con lo que sucede en Cuba, eso me recuerda el día que la millonaria hizo un post enojada porque Cuba no paga los derechos de los productos “americanos”, qué barbaridad caballeros.
sigan así que ni los gatos les van a creer cuando dicen que les interesa el bienestar de los cubanos.

jorge alejandro 9 mayo 2011 - 9:30 AM

Tatu:

No has diicho absolutamente nada, ni has respondido mi pregunta. Eres especialisrta en hacerte “el sueco” cuando no tienes respuesta. Que yo sepa, la autorizacion de vender material audiovisual se limita a la musica. Es mas: lo que se ha hecho, en realidad, es au legalizar la pirateria como negocio por cuenta propia, porque no me imagino donde los cuentapropistas puedan comprar discos compactos originales para venderlos. Y no me parece que se pueda montar un negocio asi esperando que la familia les compre los discos aqui y se los mande.

Y Yoani pregunta por algo que en el mundo es reconocido por todas las naciones: el respeto a la propiedad intelectual. Claro, tu gobierno ha hecho papel sanitario de esto, como de tantas cosas; y ha irrespetado, no solo la propiedad intelectual, sino hasta la etica mas elemental cuando, por ejemplo, ha publicado libros en los cuales los nombres de los autores no aparecen porque abandonaron el pais. El hecho de que tu tengas un odio enfermizo a EEUU, no justifica que ignores e irrespetes la propiedad intelectual de los artistas y creadores norteamericanos; Y, mucho menos que alardees de ello como si fuera un merito, porque lo unico que estas haciendo es congratularte de ser un ladron. No es que yo quiera predicar moral en calzoncillos, porque lo que yo bajo de internet es de respeto, pero la razon al que la tenga: si un dia tu gobierno tuviera que pagar lo que ha pirateado, se le duplica la deuda externa descomunal que tiene.

De todas maneras, sigo esperando que me menciones una tienda cubana de peliculas, medianamente decente. Y de paso, ponme aqui el texto del decreto que autoriza a tener un banco de peliculas con fines comerciales.

Tatu 9 mayo 2011 - 12:19 PM

Jorge de verdad que no pierdo más el tiempo en conversaciones estériles contigo, además en una de esas ocasiones en que emplees ese lenguaje típico de ti, voy a responderte de una forma contraria a nuestras propias normas éticas.
no le hago más casos a tus tonterías.

jorge Alejandro 9 mayo 2011 - 3:48 PM

Tatu:

Admite que para esto no tienes respuesta y acabamos más rápido ¿No crees?. Ya te se te conoce: cuando no tienes argumentos, dejas las preguntas sin respuesta y te haces el desentendido ( esto se lo has hecho muchas veces a varios aquí que te han emplazado como lo hago ahora); o cambias de tema; o empiezas a atacar al mensajero, pero no al mensaje, o dices que no vas a responder porque no vale la pena.

La realidad es que no engañas a nadie. Es el mismo tipo de táctica que usó tu líder cuando le preguntaron de frente por qué no dejaban salir a Hilda Molina. La respuesta fue: “¿Quién te paga para preguntarme esto? Se hizo el ofendido ( igual que tú),, y se fue sin contestar.

Yirmara 9 mayo 2011 - 11:01 PM

Yo veo Nuestra Belleza Latina… !a mucha honra! Y el comentario me parece más banal que el propio programa, muy superficial, no ahonda en el asunto, se queda en la periferia. Estimada alumna de periodismo, si se mete en el tema es para explotarlo. Creo que es injusta con el concurso, que tiene muchos puntos débiles, pero también tiene fuertes… Defiende a ultranza a una televisión que es mala (la cubana). Lo único que apoyo del comentario es la tesis central: la belleza está dentro… pero le aclaro que también hay belleza afuera, y desgraciadamente es la que se ve. Es un concurso de belleza, no de inteligencia o de valores latinos. En eso no son hipócritas. Ah, y no me puede negar que el espéctaculo es bueno. Deberíamos aprender de lo bueno de esos programas para hacer mejor los nuestros, y eso se puede hacer sin perder nuestros valores. Un saludo… y si quiere discutimos el comentario, si se anima a desvestirse del seudónimo.

Tatu 10 mayo 2011 - 6:58 PM

Yirmara la vida es así a uno les gusta fresa y a otros chocolate.
ese no es ningún seudónimo, es el nombre de una muchacha que comienza en el mundo del periodismo y se animó a dar su criterio en el blog. ¿te parece superficial? bueno es tu derecho, pero creo que fuiste un poco fuerte con ella.
Saludos

Los comentarios están cerrados.