Es cierto que los parques en Cuba son un fenómeno, una plaza ideal para combatir, digo, compartir el aburrimiento con amigos, novios, familiares y mascotas. Sin embargo, nunca antes había visto tanta vida en los parques como desde que se inauguraron las zonas wifi. Algunos de los parques menos visitados ahora se adornan con todo tipo de expresiones surrealistas que responden al fenómeno IMO. No importa el sol tremendo de nuestro perenne verano, ni la obscuridad de la noche, ni el ruido de los carros, allí estaremos, buscando el sitio de mejor conexión.
Durante mis visitas a varios parques, en diferentes lugares de Cuba, he sido testigo del amor de otros, de la añoranza de otros, de los disgustos de otros. En el parque de Línea y L he visto a la mamá, el papá y las dos niñas que comen pasteles sobre un mantel a cuadros y hablan con el tío, la tía y los primos también de picnic, pero en Central Park. Vi también a un bello mulato que hacía striptease detrás de un framboyán para su novia francesa y, de paso, entretenía a todo el parque.
Cerca de mí, en una de mis visitas sociológicas, había una viejita en silla de ruedas que hablaba con su hijo al que no veía desde hacía 10 años y se le llenaban los ojos de lágrimas gracias a la magia del IMO. Vi a una muchacha con su traje de quince para que su papá, que está del otro lado del mundo, viera cómo le quedó.
Ella le daba las gracias llena de entusiasmo y calor y le repetía una y otra vez que le quedó perfecto, aunque tuvo que cogerle una pincitas en la cintura. Cerca de la quinceañera agradecida, está el esposo que sufre una ruptura matrimonial, con llantos e insultos, en pleno parque, a la vista de todos los vecinos.
Siempre habrá quien, con su celular en la mano, no tenga ni puta idea de cómo se anda en esa cosa rara que le dicen IMO. También es muy usual encontrar a la mujer que grita y repite sin parar: “Te veo, te veo, te veo, pero no te oigo!!!!!!!!!” y a otra que grita y repite sin parar desde la otra esquina del parque: “te oigo, te oigo, te oigo pero no te veo!!!!!!!!”
Y no puede faltar un personaje negativo pero necesario: El revendedor de tarjetas de internet. Ese hombre misterioso, que lleva gorra, riñonera y gafas oscuras, te acecha, te vigila y aparece siempre en el momento climático de tu conversación para venderte una hora más con tus seres queridos.
Siempre puedes encontrar a la muchacha que abre su kit de maquillaje y se arregla bajo el sol para lucir hermosa ante su enamorado virtual, y los amigos que viven a 90 millas de distancia y se encuentran por primera vez en mucho tiempo y lo hacen en medio de un parque, como cuando eran chamaquitos y jugaban al quiquimbol. Allí está también la familia que le canta felicidades al hermano que vive “afuera” y le pican un kake y le encienden velas desde esta orilla.
No nos asombremos si en ese mismo parque vemos al romántico que ha acampado allí con tienda y lámpara recargable para esperar junto a la amada, su aniversario virtual.
Ahora le pregunto a los amantes de la vida en los parques, a los amantes del absurdo cotidiano, a los enamorados de nuestras expresiones surrealistas, a los revendedores de tarjetas y a los exhibicionistas: ¿qué nos haremos cuando tengamos, “muy pronto”, internet en nuestras casas?
55 comentarios
Aclaración importante: La pregunta final está destinada al tataranieto de la que escribió el artículo.
cuando llegue el internet a las casas todos haran los mismo sin tener que ser vistos publicamente que es como tiene que ser y no en un parque
Gracias a IMO que permite a miles de familias verse, hablar, y comunicarse en general.
es cierto esta aplicacion ha ayudado a la comunicacion entre familia lo unico que no ayuda es la velocidad de conexion que es un poco lenta y dificulta el proceso, a veces mi hermano cuando em comunico con el me dice que desista de llamarlo por ahi pues casi no s epuede ver.
Muy de acuerdo, tengo la misma experiencia. La velocidad es mala, poca calidad en el servicio, y caro.
el problema está en una mescla entre que se saturan las áreas de conexión. Esperemos que ambos problemas desaparezcan cuando se implemente nauta hogar, mi preocupación es si el sistema de comunicaciones cubanos podrá aguantar el tráfico que se les viene arriba con tanto centralismo y trabas hacia ETECSA.
Saludos
Buen punto ese Michel el trafico podra la actual technologia de ETECSA soportar la demanda de internautas que cada dia es mayor.
desapareció el otro ingrediente de la mezcla (no se porque) que es el uso de herramientas tecnológicas cubanas que por ser buenas tienen que sufrir muchos cambios de ajustes cuando se usen a escala nacional y centralizada.
Saludos
quise decir nuevas*, no buenas
“¿qué nos haremos cuando tengamos, “muy pronto”, internet en nuestras casas?”
xxx
menos mal que el “muy pronto” lo pusiste entre comillas ,asi que por los proximos años no hay nada de que preocuparse 🙂
Recuerdo cuando se empezó el proceso de la conexión vía fibra óptica con Venezuela, el proceso fue lento, poca información y sin dudas nada transparente.
Creo que una conexión con algún proveedor de servicios de américa del norte mejoraría la velocidad pues la actual deja mucho que desear.
Saludos.
Perfecto yomil difundamos a las campanas de apoyo al fin del bloqueo, a ver si algún banco norteamericano le acaba de prestar dinero a cuba para desarrollar las comunicaciones acá o para acabar de tener acceso de manera directa a equipos norteamericanos.
Saludos
Michel creo que bajo el gobierno de Obama se hable/ofreció ayuda para la conexión con USA via fibra (no de res) y se rechazo.
Yomil Obama hablo mucho aquí en la habana pero la concreta es que ni siquiera los poderosos de los bancos lo respaldaron en casi nada después (cosa normal ya que lo de ellos es la técnica de joder al pueblo de cuba para que caigamos en anarquía). Le pido no caer en eso de repetir clichés de guerra fría, Cuba no necesita ayuda de ningún tipo, acá se sobra personal calificado para desarrollar este país a mediano plazo. Que dejen la muela esa de buena gente y acaben que acaben de quitarnos la bota de arriba para que usted vea si el cubano tiene internet casi gratis en su casa o no.
Saludos
Un poco incoherente su comentario, primero dice que presten dinero los bancos de usa, despues dice que no hace falta ayuda, efin?
Bueno le digo que Huawei es una compania china que produce todo tipo de equipos de redes. Así que creo que podrían saltar el embargo
Tal vez ve incoherente mi punto de vista porque tenemos diferentes puntos de vista sobre que es ayudar a un pueblo y que es cumplir con el objeto social que tiene un banco que presta servicios a entidades de otros países.
Ni idea de porque saca Hawei en una compensación que gira en por qué no logramos conectarnos mejor a EE.UU, nosotros vivíos en el caribe no el hemisferio asiático. Igual si es fácil pensando así pues respeto su criterio
Saludos
Michel, pero le digo yo que parece ser que hace unos meses atras cuando Obama se hablo de ofrecer por fibra y creo que la paranoia interna dijo que no era buena idea.
En fin, tal vez alguna empresa americana se le permita hacer la conexion y en convenio con etecsa se maneje el servicio.
Creo que Google estaba interesada, pero al final no se materializo.
Yomil el Cubano recuerda que poco tiempo después de la visita de Obama, el gobierno USA aplicó multas sobre ese tema, el propio Google sufrió consecuencias.
Tatu
Yomil:
¿Cómo resolvemos los 14 mil kilómetros de distancia entre China y Cuba? Seguiríamos en lo mismo de lentitud, via satélites.
Que pasa Michel? Deja esa justificacion tan absurda del bloqueo. No existe un equipo de telecomunicaciones que los chinos no hayan hecho. Cuantos cubanos no hay ido a china a asimilar toda esa tecnologia? Yo pienso que lo que se deben quitar la bota son los mismos que tienen impuesto el bloqueo interno. Empezar por ahi….. y despues vermos del otro.
Adrian le pido que no intente categorizar de absurdo mi punto de vista por el solo hecho de no compartirlo.
Sobre lo que dice, acá se está hablando de conectarnos a Internet desde Cuba, si sobre ese tema usted cree que el bloqueo no nos afecte pues es su derecho pero si usa argumentos como que los cubanos le compran equipos a China no los veo como algo relevante que me ayude a llegar a una conclusión diferente a la mía. Para mí el principal problema es la falta de acceso a préstamos para desarrollarnos y este problema lo sufrimos producto del bloqueo norteamericano al acceso de divisas a cuba.
Saludos
Me gusto el post. Ojala que el día que salgamos de la etapa piloto de nauta hogar se queden, de alguna manera, la cultura de conexión que se vive en los parques, de ser posible sin la sobra del revendedor.
Saludos
La etapa piloto de Nauta Hogar ya se acabo, pues se extendió al resto del país el servicio y puede ser contratado.
Yomil lo que se comenzaron fueron las pruebas a nivel nacional. Lo otro de lo que hablo y aun no se sabe cuándo vendrá es lo de internet en los móviles por datos y a que precios. En fin que aún queda un largo camino dinamitado por paranoias internas a vender la seguridad nacional que atrasan el calendario de mejor conectividad de los cubanos más humildes.
Saludos
Michel los bancos chinos no pueden dar creditos?
crédito chino pa’ que en este caso? para mudar la isla y conectarnos por cable a china a ver si salimos de los HP gringos estos que no quieren que nos conéctenos a ellos sin tener que ceder en nuestra defensa tecnológica nacional?.
Saludos
Cuba está conectada a Jamaica para el acceso a internet, me imagino que el crédito sería para pagarles a ellos el aumento del ancho de banda. Tambien pudiese ser para pagarle a algun proveedor en Venezuela con quien tambien estamos conectados para aumentarlo por alla..
No sé por qué no se ha formado más lío en las redes con la última gracia de ETECSA de quitar los celulares que tienen dos IMEI. Nosotros le compramos hace cerca de un año un celular a la niña y resulta que el 18 de mayo se va del aire. Ella cumple los 15 el día 16, al parecer el regalo de ETECSA es dejarla sin celular y lo más jodido es que no sé las razones, o soy muy bruto para entenderlas.
Tatu
Triste pero bueno …. hay aplicaciones que te ayudan a cambiar el numero IMEI … tal alguno de los hackercillos cubanos te ayude con eso.
Deja que empiecen a cancelar lineas y veras el sal pa afuera que se forma.
La razón es que intentan arreglar el relajo que hay con la traza de IMEI en nuestro país, acá le roban el teléfono a uno le meten una IMEI genérico al teléfono le enganchan otra linea y listo, en teoría ahora con estas nuevas medidas ya eso no se podrá hacer. Aunque igual no cogerán al que te facho el teléfono por lo menos evitaras que lo use como celular en el futuro.
La medida es impopular, cosa que sucede mucho cuando se intenta arrancar un servicio a nivel nacional dando algunos tumbos, ya que las políticas de que teléfonos se pueden entrar a cuba para ser usados por CUBACEL siguen cambiando.
Lo que me molesta e mi es que den estos cambios como algo bueno y ni mencionen el echo de que estas afectaciones a la población son producto de no tener claras las cosas y dejar a la gente compre equipos que solo podrán usar unos meses.
Saludos
hecho*
Buena oportunidad para protestar frente a las oficinas de ETECSA como tanto te gusta pedirle a los demás.
La cultura de la conexión que se vive en los parques… ??? Yo lo que veo son muchas personas necesitadas del servicio de internet obligadas a estar en corrales, sin privacidad de ningun tipo y subordinadas a las inclemencias del tiempo…. El revendedor es un personaje que surgio ante la incapacidad de etecsa de brindar un servicio completo. Gracias a ese revendedor es que muchas veces he podido acceder a internet, cuando todas las vias legales se han agotado. Mira que fácil lo hubiera resuelto etecsa si cualquiera (pagando sus correspondientes impuestos) pudiera “vender legalmente” esas tarjetas al mismo precio que las comercializa etecsa. Pero no, no existe esa facilidad, y el revendedor (que brinda un servicio muy necesario en el mismo parque), tiene que ponerle una cuota de interes como pago a su servicio, encareciendo el acceso al mismo. Recuerdo que al principio tenía que caminar medio pueblo para comprar las tarjetas… hasta que supe cuanto gastaba promedio al mes en internet, y hacia una sola compra. (Se que se puede ir a la oficina comercial y recargar tu cuenta, sin necesidad de comprar cupones, pero considero la compra de los cupones más ventajosa por cuestiones de control y economía.)…. Así que… muy buena la internet en las casas…. pero y los que no tienen telefonía fija ???… Bueno supongo que en algun momento lleguen el internet por datos moviles… tal y como lo tienen muchos trabajadores de etecsa hoy…
yo cuando visito cuba uso siempre los servicios del revendedor
NEO sin dejar te reconocer que ETECSA tiene aún un mundo por delante en lo de ofertar un servicio medianamente eficaz, le recuerdo que ya desde hace un tiempo esa empresa le permite a un grupo de cuntapropias vender las tarjetas de esa empresa, de hecho por lo menos en los dos parques que me he conectado al redor del parque al menos 2 casas venden a casi toda hora esas tarjetas….Lo que pasa es que el cubano es un pillo (y no lo digo como critica si no con una característica de nuestro criollismo del siglo 21) y como tiene preparación en cualquier campo pues le busca los huecos a los mecanismos y se conecta siempre de una manera más barata (e incluso a veces más eficaz, no voy a entrar en detalle porque le pongo malo el pica’o a los leones esos o talvez le de nuevas ideas jajaja).
Saludos
Michel si todo dépend à de EEUU Y las medidas de su gobierno, entonces no somos independientes sino totalmente dependientes de lo que decida el Gobierno de ese pais
+1
Y que pasa con personas enfermas , o con disminucion de sus facultades motores que no pueden ver a su hijo querido desde un parque con IMO ?
Si se refiere a todos esos niños si recursos económicos que por el hecho de vivir dentro de una revolución aprendiz de socialista tienen el mismo derecho que los otros con problemas motores que viven acá y hablan con su familia desde sus casas pues si tiene usted un buen punto Cuba no puede ser un país como el resto de los otros países pobres donde el que tienen dinero es el que vale y el otro se jode.
Saludos
Bueno y para que sirvio el cable desde Venezuela?
Como tantas cosas, desde Suecia no es fácil saber muchas cosas. Desde Hispania tampoco es fácil pero es evidente que Cuba ofrece acceso a internet en 2017 como no lo hacía en 2011 y todo ello bajo algo que poca gente saca a relucir: sigue el embargo, bloqueo de EEUU a Cuba.
Este texto de septiembre de 2014 permite conocer un poco cómo ha mejorado la conexión tras el cable desde Venezuela, cómo EEUU sigue prohibiendo a sus empresas los trabajos de conexión al cableado submarino y cómo han aparecido zonas wifi, mejoras en los Joven Club de Computación, más conectividad y recordad qué conexión tenía la Universidad de Matanzas, entonces Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos… en 2010: un dato increíble que se facilitó muchas veces…. menos de un mega era el acceso para ¡toda la universidad¡ Supongo que hoy la cosa será mayor que aquellos ¿256 kbps? Creo que ese era el increíble dato…
Creí haber puesto el texto citado..
fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/view/141244-cuba-conexion-internet-bloqueo-eeuu
Solicalvet tienes razon es logico que hay mas coneccion ahora que en el 2011 solo me referi al cable desde Venezuela, recuerda el ofrecimiento desde USA a un costo por debajo de la mitad de lo que costaba conectarlo desde Venezuela pero, Ramiro Valdez dijo que eso afectaria la seguridad nacional y punto y desde Suecia, solo me pregunto hasta cuando viviremos con lo que USA decida? acaso, no podemos hacer algo propio que nos saque del dichoso bloqueo? a USA no les interesa ni el pueblo cubano de eso estoy convencido entonces, por que seguir poniendonos tambien trabas ? por que estar pendiente siempre de lo que diga/haga el zanahoria?
Te actualizo un poco cubano47 (Esta es la versión de mis compañeros de trabajo de ETECSA), el cable de Venezuela fue extendido desde Venezuela hasta Santiago, el problema fue que en el contrato Cuba firmó solo 1 pelo de fibra en vez de pagar por todos o al menos varios (creo que en realidad nada más compraron un lambda ni siquiera un pelo), eso hace que no puedan usar ni el 10% de la capacidad del cable a no ser que paguen por ello a la empresa que lo instalo. Por supuesto, botaron a malanga y el puesto de vianda pero el mal ya estaba hecho. Ahora lo que queda es echarle la culpa a los demas, que nuestros errores los barremos bajo la alfombra para que “no se vean”.
Cavalerarl a veces me pregunto si hay gato encerrado con eso del cable desde Venezuela resulta, que Venezuela esta conectada a un cable desde USA o sea los yumas son los dueños de los caballitos por consiguiente, ellos controlan el trafico y por lo tanto quizas quiten el catao cuando les de la gana y sea cierto eso que dices, y solo le permiten a Venezuela usar un solo “pelo” hacia Cuba.
Creo que no has entendido, el cable de Venezuela a Cuba digamos que tiene 3000 carreteras, Cuba solo pago por usar una, las otras 2999 están alli sin usar.
#Conectividad
Antes o después llegará un internet potable a la población cubana, pero tampoco hay que olvidar que en España, internet es muy caro y hasta hace poco, la conexión normal era de un mega…
Un país bloqueado por el país que preside un Asno que insulta a otras naciones, arrastra un déficit y tiene unas limitaciones objetivas. Un comentarista habla de “ofertas” de EEUU para que Cuba se conecte y no quiero repetir lo que hace años ya se sabe y es que el principal responsable de que Cuba en el siglo pasado, no se conectara a la red de cables submarinos que pasan muy cerca de la isla son los EEUU. Si en algún momento, EEUU ofrece lo que negó durante décadas pero impone condiciones,naturalmente eso no es aceptable.
Hoy he visto un video que ojalá puedan verlo muchas personas en la isla. Lo edita Avaaz, es decir no lo hacen los “malditos comunistas” ni lo hacemos los “rojos incorregibles”. Avaaz es algo nuevo y han editado un video que dicen es ” una pequeña inyección de esperanza para 2018″. Es un repaso a acciones de Avaaz en un montón de países y me llama la atención cómo aparece la guerra en Siria…
Cada vez más, surgen noticias, editoriales, opinión fundada, que habla de la “mier da” de intervención de EEUU y sus aliados en Libia y Siria. En Libia es un hecho la actuación de mafias y situaciones de esclavitud para inmigrantes extranjeros y en Siria, millones de personas han visto cómo Francia, EEUU, Arabia Saudí, Israel… han masacrado a una población que ¡ahora dice¡ que hace unos años, había trabajo, estudios, futuro….
Merece la pena: https://www.facebook.com/Avaaz/videos/10155624648798884/
#El fenómeno Kakita 14 y medio.
Se desinfló el globo GY de Yoani Sánchez y ahora sigue la espera de cuándo desaparece Kakita 14ymedio. Ha pasado otras veces, que ese sitio que parece un periódico digital hecho por colegiales, ha ido subiendo, bajando en el posicionamiento global. Hoy veo que sigue bajando poco a poco y anda más allá del #120.000 Global Alexa (Grupo Amazon) , Ha perdido unos 25.000 lugares en tres meses es decir un 26% de visibilidad, audiencia, lo que sea.
Algo que no aporta nada, mejor amortizarlo. Amén.
#Raudelis no está en fin de semana.
A final de la semana pasada, el Sapientísimo Raudelis se equivocó o le traicionó el subconsciente como le pasó al Asno de Trump. Uno dijo lo de países de mier da y Raudelis dijo lo de “pais de mala muerte”. Pues ocurre que hace un rato he empezado a leer la última novela de Paul Auster y comienza señalando cuándo llega a EEUU el inmigrante protagonista, Ferguson, el abuelo, y cómo uno de los hijos en la primera mitad del siglo XX, afirma que quiere ir a Cuba, porque, literalmente. “la Habana es la capital del pecado del hemisferio occidental”.
Es decir, para Raudelis, hoy Cuba es un país penoso, pero Cuba era hasta la Revolución, una colonia de la que aprovecharse españoles y norteamericanos por ese orden y en boca del escritor estadounidense, “la capital del pecado” y hoy un país libre, soberano, independiente, solidario, todo ello a un precio muy elevado pero que permitirá a las nuevas generaciones tener un país del que sentirse orgullosos.
Ya en este siglo XXI, Cuba aparece….(como país de mala muerte según Raudelis….)
a. Cuba, el único país del mundo con desarrollo sostenible Lo dice un informe de la ONG WWF. 2006
fuente: #http://www.20minutos.es/noticia/165354/0/cuba/desarrollo/sostenible/#xtor=AD-15&xts=467263
b. Banco Mundial admite que Cuba tiene el mejor sistema educativo de América Latina en 2015
fuente: http://www.resumenlatinoamericano.org/2015/03/04/banco-mundial-admite-que-cuba-tiene-el-mejor-sistema-educativo-de-america-latina/
c. Cuba ocupó el séptimo lugar en el ranking de los países con mejor Índice de Desarrollo Humano en América Latina, así como el puesto 68 en el conteo mundial realizado para el más reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) . en 2017
fuente: https://www.cibercuba.com/noticias/2017-03-29-u73624-e73624-cuba-puesto-7-latinoamerica-y-68-mundo-desarrollo-humano-segun-onu
Penoso Sr. Josep Calvet (milblogscubanos, SoliCalvet, etc), da vergüenza ajena, verte balbucear en tu vejes, loas a una dictatorial etapa que ya se acerca al final, los históricos solo esperan un cementerio particular, por otra parte, los cubanos emigran hacia todos los países del mundo porque no toleran el sistema actual de despotismo poco ilustrado, para no compararlo con la época del despotismo ilustrado en la segunda mitad del siglo XVIII, de que vale como dice Chachareo, el producir medicinas especializadas, sino existen en las farmacias, aspirinas, toallas sanitarias, condones, etc, de que sirve todo ese progreso humano, si Tatu, no le alcanza el salario para pagar la cajita de la Television en su casa, tampoco para el Nauta y ni siquiera sueña nuestro amigo Tatu con poder tener internet en su hogar.
En fin desde tu piso en Alicante, despues de una botella de vino tinto, los problemas del caribe y Cuba se ven faciles de arreglar… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Ay miserable gaito Josep, tu siempre con tu amor imposible, Yoani! pues, te explico, el fenomeno 14 y Medio, es como el exito del inversionista favorito de este blog, fenomenos que no se pueden entender por mentes provincianas, personas pequeño burguesas o habitantes de la vieja europa medieval, radicados al este de la peninsula iberica, hasta los tres mosqueteros entienden y no discuten que la flaca es un exito total, como tampoco discuten las exitiosas operaciones de negocios y boursuarias de quien te escribe, pero, en tu caso solo sabes renegar y llorar…sufres de socialismo defenestrado! 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
“Es decir, para Raudelis, hoy Cuba es un país penoso,”
xxx
Efectivamente Ilustrisimo, cuba hoy es un dia QUE DA PENA Y LASTIMA debido a la simple y pura MALA ADMINISTRACION e incompetencia gubernamental
Decir lo contrario seria dar ODAS al patriotismo, a la lucha historica, a las fantasias utopicas que al final no llevan PAN A LA MESA
Resumiendo….Cuba se ha HAITIANIZADO
Saludos
Pero Ilusitrismo vamos a suponer (soy asi) que estoy amargado, predispuesto, herido, etc y que por ende mi juicio se nubla. Bien, hagamos un recorrido imaginario por los campos de cuba y los poblados, que es donde con mas crudeza se pone de manifiesto mu nublada vision ….entonces dime:
¿Cuantos caballos puedes observar?
¿Ha subido tanto la yerba?
¿Invade o no el marabu?
¿Cuantas vacas lecheras observas y que ademas esten disponibles para que el que SUDE pueda tambien COMERSELA?
¿Cuantas casas bien construidas observas o por el contrario se les pudren las tablas a los bohios? ¿Podran cortar palmas crecidas en sus propias tierras para repararlas?
¿Cuanta prosperidad puedes constatar en aquellos que se levantan a trabajar de SOL A SOL, sin limas, machetes, sacos ni un miserable tractor para labrar sus tierras?
Piensa en eso mientras tomas vino y dime si es que mi vista se nubla o es la tuya
Saludos
@Sapientísimo
Que suba la hierba, que haya marabú, que vea carreteras rotas y un largo etc no significa que también haya…. y lo he visto, casitas dignas, pisos pequeños pero habitables, casas estupendas convertidas en alojamientos turísticos, y otro largo etc…
¿Cómo te explicas que cuando en el 92 estuve en el campo, en Melena del Sur e íbamos caminado hasta el pueblo cercano (ni idea de cual podía ser) y allí estaba la oficina de correos, allí estaba el chico homosexual (casi travesti) que nos contaba su “relación” con las autoridades, allí estaba la gente … no vi nada que me alarmara como tú haces?
¿Cómo te explicas que cuatro personas, en un coche alquilado estuvimos viajando por Santiago, los alrededores de Guantánamo, Baracoa, Banes, etc…. y ninguno de nosotros vimos la Cuba que presentas…? ¿Te vuelvo a explicar la “famosa” foto del río…. cerca de Baracoa y la conversación con el papá de los niños que jugaban con los hinchables (las cámaras desechadas de algún camión) y sus “aventuras”, su paso por la cárcel, su enorme conocimiento de España…. ? ¿Te vuelvo a explicar la charla con el obrero jubilado que estaba en la Casa de la Troya en el mismo Baracoa?
Claro que conozco muy poco el país, pero a ti te conozco como si te hubiera parido….. (risas) y sé por qué eres capaz de ser tan “objetivo” como para hablar de país de mala muerte… 😆
Te respondi y se fue a bolina
@Rau
El que se va soy yo…. que tengo planificado cenar un poco y son más de las once de la noche….
Si sale el comentario, mañana lo leo…
Saludos
Los comentarios están cerrados.