Cuba ha apostado a planificar su economía desde el triunfo de la Revolución. Resulta difícil cuantificar el verdadero impacto del acoso externo en los problemas financieros que ha vivido el país desde entonces, pero sí podemos hacer algunos análisis sobre el modelo.
La economía cubana se construyó combinando estándares occidentales de empresas que ya existían en Cuba y el modelo planificado que tenía la URSS. Desde entonces ha existido un debate sobre la utilidad de planificar las finanzas, agudizado por los avances del Laissez-faire neoliberal que se puso de moda en los años ochenta.
Todavía hoy se trata de construir una percepción de que la planificación y el control estatal llevan automáticamente al fracaso, de que la URSS fracasó como modelo económico y si Cuba persiste en tener un modelo planificado le ocurrirá lo mismo. Nada más lejos de la verdad.
En realidad la planificación fue uno de los factores claves en convertir a la URSS en potencia mundial. Casi desde el inicio de la URSS hace 100 años, su modelo económico creció constantemente pese al acoso internacional, excepto durante la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra Europa occidental necesitó mucha ayuda económica de Estados Unidos para recuperarse, la URSS no.
Los defectos soviéticos hacen que la gente olvide cómo la vivienda, la renta o la salud, es decir las necesidades básicas, representaban solo el 30% de los salarios. Pusieron un hombre y una mujer en el espacio antes que nadie, y si bien no era fácil tener un auto, el transporte público era amplio y muchas veces gratuito. Si no podías permitirte un hogar, el Estado la ofertaba a bajo precio o incluso la regalaba. Es fácil olvidar todo eso cuando solo se piensa en los errores.
En el año 1983 el diario El País publicaba: “en diciembre un estudio de la CIA indicó que la URSS experimentó un crecimiento económico continuo y una mejoría en el nivel de vida de su población durante los últimos treinta años…” Ese mismo año Ronald Reagan hacía chistes continuamente sobre el “fracaso” de la economía soviética. La CIA lo desmentía.
La próxima crisis fue la final que dio al traste con el campo socialista. La descentralización económica comenzada en los 70 comenzó a ralentizar el crecimiento en la URSS y luego Gorbachov propuso liberalizar la economía para solucionar el problema, fue peor y condujo a la crisis.
En el fracaso soviético pesan más los errores internos de organización, liderazgo, pérdida de capital simbólico y desmovilización social, que una economía planificada que crecía regularmente. Se habla del fracaso soviético, pero no de la encuesta realizada este año por el PEW Center según la cual el 69% de los rusos lamenta el fin de la URSS. Los jóvenes, menos nostálgicos por un modelo que no conocieron, muestran la influencia de la campaña occidental contra el comunismo.
Nunca sabremos qué habría ocurrido si la URSS hubiera sabido corregir sus propios errores a tiempo, antes que fuera demasiado tarde. Sí sabemos que su economía planificada, con todos sus problemas de voluntarismo y verticalismo, funcionaba bien. Sí sabemos que en Cuba debemos corregir los problemas que llevaron a los soviéticos al fin en lugar de posponerlos o evitarlos por ser riesgosos. Debemos cambiar muchas cosas, pero planificar la economía evidentemente no está en esa lista.
49 comentarios
1.- La política es la expresión concentrada de la economía
2.- La independencia económica genera independencia política
3.- ¡Es la economía imbécil!
EZapo:
Te sobró el punto 3.
Este tipo de artículos es lo que muchos (incluyéndome, llaman fake news). Comparar a una potencia mundial de la época (3er pais con mayor población en 1989) con el resto del mundo es simplemente un engaño intelectual. A las potencias mundiales hay que compararla con sus pares para tener una idea de como esa economía planificada competía con economías similares.
Lo mismo es citar una encuesta de PEW del 2015 y extrapolarla a 1991. Señor mio, lo que yo piense en 2018 a lo mejor no es igual que en 1990. A lo mejor en 1990 decidí tener un hijo y ahora en 2018 pienso que no debí tenerlo y debí esperar un poco mas. El hecho es que tuve un hijo lo que piense en 2018 ya no importa, porque mejor no miramos a los votos reales por el partido comunista ruso y vemos de verdad cuantos quieren volver a ese modelo?
Lo otro es querer usar una encuesta como un hecho objetivo y extrapolar el resultado a TODOS los demás ciudadanos. (recordar encuestas de Trump e Hilary, dándole 8% a Trump y 92% a Hilary), de nuevo, vayamos mejor a las votaciones y veamos cuales son los %, en 2016 cogieron 13,34%. Hay tiene de forma factual que % de rusos votaron por volver a usar el comunismo como política para desarrollarse.
Pego link con comparaciones un poquito mas serias
https://nintil.com/2016/03/26/the-soviet-union-gdp-growth/
+100
100+
Pronto sabremos quien publico este ‘articulo”
La verdad, para mi es irrelevante quien escribe, en el intercambio de ideas el saber quien dice que, normalmente nos lleva a parcializarnos y caer en ataques ad-hominem o argumentos ad verecundiam. Debatamos los argumentos y no las personas, es mucho mas productivo.
SLDS
Tienes razón, cavalerarl, a propósito, el enlace que compartiste esta fenomenal. Buena info ahí, la caida de la URSS no fue por problemas económicos, mas bien el malestar social y la falta de libertades causaron la hecatombe.
Saludos.
Lo que derribo a la URSS fue la Glasnast o sea la transparencia.
!Con razon no hay internet masiva en la isla!
Raudelis, ahora se están rompiendo el coco a ver como cumplen lo de Internet en los móviles, imagínate el precio que tendrá.
Ni a Tatu con una maestría y doctorado le alcanzara el salario 🙂
Raudelis:
La conclusión a la que llegaste es la misma de los burócratas buRRocratizados: que Gorbachov fue el culpable.
El PEW, el think tank con sede en Washington D. C. que brinda información sobre problemáticas, actitudes y tendencias que caracterizan a los Estados Unidos y el mundo, con sede en Washington D.C… Que brinda información sobre problemáticas, actitudes y tendencias partiendo de los puntos de vista exclusivos que caracterizan de los Estados Unidos, otros puntos de vista del mundo se toman como falsos.
Un ejemplo, comparan sus crecimientos, promotor de las guerras de rapiña, desde que surgieron, sin dañar su territorio, con los de aquellos países donde ellos promovieron o provocaron destrucciones monstruosas.
Su datos siempre son parcializados a su favor y para denigrar los demás países, fundamentalmente sus enemigos económicos y políticos.
¿Pretende el autor demostrar que el capitalista NO PLANIFICA?
Pues le tengo mala noticia, el capitalista no solo planifica sino que ademas aplica un RIGUROSO control CONTABLE de lo que ha planificado.
Así mismo Raudelis, hasta planifican el gasto en mantenimiento y otras cosas que se deben de prever para que después de comprar la “guagua” no se quede parada por falta de piezas, mantenimiento, roturas “socialistas” 🙂
🙂 Y amarra todo por contrato, lo cual implica que el que la %$@# la paga
Raudelis:
En esto TIENES TREMENDA RAZÓN, en eso radica lo ordenado por Lenin, de que el Período de Tránsito tiene que ser EN FORMA DE Capitalismo Monopolista de Estado… Que aclaró cómo es la antesala natural del Socialismo.
No encuentro nombre del autor, fecha y lugar de publicación del artículo.
?Es un “lapsus mentis”?
Lo mismo me pregunte yo, pero bueno tal vez se olvidaron en añadir el autor y enlaces fehacientes sobre lo que comentan.
Es que fue un post PLANIFICADO al estilo JUCEPLAN 🙂 No te asombres de nada 🙂
Los Chinos no quieren prestarle mas a Cuba, pues no pagan. Venezuela no pueda dar mas, (se lo chuparon todo). En fin hay que seguir con los planes de economía planificada y sobre cumplimientos triunfalistas.
Al fin Raudelis, tu sigues mandando $$$ para Cuba y ellos haciendo como el pajarito que abre el pico cuando tiene hambre.
Y se puede añadir la dulce burocracia llamada nomenklatura
https://es.wikipedia.org/wiki/Nomenklatura
Seguí el enlace de Nomenklatura…. “cualquier parecido con la realidad cubana es pura coincidencia…”
Si ese te pareció interesante entonces Apparátchik debe de ser mas descriptivo 🙂
¿Donde es mas SEGURO planificar: en el capitalismo o en el intento de hacer el comunismo?
Pienso que en el capitalismo debido a que los planes se hacen sobre presupuestos concretos, con contratos y reglas concretas y se espera un resultado concreto.
En el INTENTO no sucede asi, alla la planificacion se basa en estimaciones, planes de sobrecumplimientos (no cumplen, pero si sobrecumplen), voluntarismos, fervor patriotico, planes de solidaridad donde el que paga es el otro y si al final no resulta nada en concreto, salvo el gasto y consumo de los recursos….no pasa nada…se busca un culpables (preferible uno INTANGIBLE como el embargo, el huracan, etc) y con la mayor sonrisa del mundo se vuelven a rescribir los planes de sobrecumplimiento.
+1000
Raudelis, la economía de Dominicana es mucho mas solida que la cubana >>> (dependiente de remesas y “servicios médicos”). El repunte y crecimiento en RD es muy positivo, hace 5 décadas quien diría que el crecimiento actual hubiera sido posible por allá donde estas.
Yomil, lo he dicho y lo repito…..el sueño de cuba seria estar al nivel que HOY esta dominicana
Es mas el nivel de HOY de dominicana lo podra alcanzar cuba en algunos 15 – 20 años si es que de verdad deciden hacer cambios, que si no…..
Raudelis te has aplatanado a lo dominicano…..que seamos del caribe no quiere decir que todo se puede comparar ……historias diferentes , evolucion diferentes . Creo que Cuba podria tener algunas cosas que Dominicana nesesita y viceversa .
manuel, es evidente que los cubanos tienen cosas que brindar y enseñar a los dominicanos, por ejemplo el espiritus de aprender, sobre todo a leer.
El dominicano es TOTALMENTE reacio a estar LEYENDO.
Y por el contrario el cubano puede aprender del dominicano a disfrutar mas la vida pero CON CUARTO ( billete en dominicano)
Un dominicano POR CULTURA no se conforma TAN FACIL con la miseria
Yomil y demás DERECHA:
En sus argumentos omiten un detalle muy importante:
República Dominicana con la invasión yanqui es sucursal de las empresas norteamericana, Y NO ESTÁ BLOQUEA.
pero por dios, no se te ocurre decir algo diferente alguna vez en tu vida, asi que sucursal de las empresas norteamericanas.
bueno de nada se puede asombrar uno ya, este mismo articulo, parece una burla, venir a decir a estas alturas que la economia planificada socialista es superior, es casi una falta de respeto con el lector, entiendanlo de una buena vez, es un fracaso economico, politico y social, incluso ideologico. .
No es objetivo comparar dos países que no están sometido a los mismos ataques de EE.UU en mas de 50 años.
Saludos
Hoy en día, Cuba posee miles y miles de hectáreas de tierra llenas de marabu (un logro mas), y el campesino cubano hoy es menos productivo, mas desmotivado y con menos derechos que nunca antes para disponer de como produce, comercializa y goza del fruto de su trabajo.
¿Qué pueden esperar los cubanos en cuanto a la economía?
“Los santos esperan que finalmente llegue la unificación monetaria, porque el país no puede seguir con dos monedas. Todo el mundo espera que este año podamos ver ese cambio y a partir de ahí consultar a los orishas.”
Desde que el hombre piensa …..el hombre planifica .
Los animales que viven en comunidad ……planifican su vida , tienen codigos de vida e interrelacion , tienen deberes y derechos a respetar para poder vivir en esa comunidad
La diferencia entre economia planificada socialista y la planificacion en el capitalismo es que en la primera el gobierno es responsable de todo en la segunda son los planes de las companias aprobados por el estado local de acuerdo a las regulaciones del estado central .
Si en el socialismo no marchan las cosas de acuerdo a lam planificacion del estado ………………pierde el estado , en el capitalismo pierden las companias e indirectamente pierde el estado local ; impuestos , aumenta el desempleo,mas carga social para los que trabajan.
Manuel en el capitalismo también el estado planifica cosas para el bien de sus ciudadanos y los mismos pueden votar a favor o en contra de esos gastos y planificaciones que se hagan. Por ejemplo se puede asistir a las votaciones sobre si se debe de aumentar los impuestos en una comunidad, dígase, ciudad, villa, pueblo, etc para que con el dinero recaudado dar mejor atención a servicios públicos tales como alumbrado, correo, limpieza de calles, reparaciones de carreteras, programas para las escuelas donde se ofrecen clases de música, deportes, literatura, etc. Se puedo ir y votar, es decir nadie de arriba desde el trono saboreando las mieles del poder le puede decir a una comunidad que hacer con sus impuestos.
Te imaginas a Tatu con opciones de si pagar mas o menos por el CDR, MTT, UJC, PCC para así poder brindar mejor servicios? O si la escuela donde asisten sus hijos necesita un techo nuevo el estaria a ofrecer una X cantidad de dinero para que sea reparado.
En fin, en el capitalismo no todo es dictado por las compañías, quitese esa idea de la mente.
¿Por que en un modelo de corte comunista se tiene la impresion de que se planifica MEJOR la economia?
!Simple!
Porque asumen que TODO va a seguir IGUALITO por los siglos de los siglos !AMEN!
FC lo asumió sabiendo que pasarian decadas con el poder en sus manos, luego lo penso RC y ya lo esta pensando Canel (y eso que aun no lo han designado oficialmente)
Me imagino que asi planifique un PAPA, o un REY cuando avisoran que su reinado sera prolongado y pacifico. Bueno, tengo entendido que Hitler se habia planificado para un REICH de un milenio de duracion
!Con súbditos obedientes cualquier reinado esta asegurado, asi que se puede planificar a muy largo plazo!
Raudelis pero en Cuba los niños van a la escuela mientras que en Dominicana no sucede así.
Tatu
Todavia insisten en salvar la economía de la URSS! apretó el escribidor del post, por favor amigos, disfruten del capitalismo, sus ventajas económicas y sociales, no se rompan la cabeza inventando el agua tibia o una malta fría…
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2300053680020766&set=a.153635104662645.32140.100000484685866&type=3&theater
Dios mío, ayúdalos pa´que encuentren la salida… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
Eso… planifiquen como la urss. Que se vino abajo porque vivian en la abundancia y la gente queria pasar trabajo. Vebga ya. La urss creció a costa de matar a sus satelites de hambre literalmente. Vaya morro el del autor en hablar de algo que se descalabró solito.
Tampoco asi.
La URSS simplemente EVOLUCIONO y sobre todo lo hizo Rusia, la cual en muchas esferas ya ha superado las estadisticas de la URSS
Ademas fueron los mismos que estaban dirigiendo la urss los hoy en dia siguen dirigiendo en rusia. Si lo dudas preguntale a Putin
@Rau
Comprueba si la enorme transformación de China ha sido gracias a una economía planificada, a pasar a una economía de mercado a algo que combina, la planificación central con procedimientos, formas de hacer propias de una economía de mercado y a un milagro… 😆
Algo parecido en Vietnam. Leo en la Wiki que esa combinación de los dos modelos teóricos, planificación, libertad de mercado, se puede llamar ” economía de mercado socialista ”
China sin las reformas “Las reformas económicas comenzaron luego que Deng Xiaoping y sus aliados reformistas expulsaron a la Banda de los Cuatro.” no habría sufrido el enorme cambio, el enorme desarrollo a partir de los años 80 del siglo pasado. Hoy China “planifica” su economía sin duda, pero no lo hace con el modelo clásico de “economía planificada” que es propia de tiempos de guerra, ideologías superadas o cerrazón…
Tampoco es Cuba, ni China, ni Vietnam, por lo tanto, la economía cubana cuando se normalice el criminal Bloqueo, ha de emprender reformas que produzcan mejores resultados que un modelo que no existe en ninguna parte… ¡Ni en China, ni en Vietnam ¡ ¿En Korea del Norte? Ahhhh ahí parece que sí……
Ilustrisimo hay un FACTOR determinante a la hora de analizar a VietNam y a China…..!Optaron por la via CAPITALISTA!
Y esto es un factor que se empeñan en aceptar los que de manera INEVITABLE tendran un dia que ACEPTARLO….no hay de otra
Raudelis:
Optaron por HACER EL PERÍODO DE TRÁNSITO ¡EN FORMA DE! CAPUTALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO, que no es lo que dices, “¡Optaron la vía Capitalista!… Es todo lo contrario, es farantizar hacer la FES Comunista Erapa por Etapa, tal y como verdaderamente lo traza el Marxismo-Leninismo.
Raudelis:
Que EE.UU. no siga acozándonos y agrediéndonos, que elimine EL BLOQUEO, y verás a qué velocidad se desarrolla nuestra nación… Factor que LA DERECHA niega como causa fundamental de nuestros males.
Estoy leyendo un poco sobre la economía en China y Vietnam e iba a comentar algo sobre economía planificada versus economía de mercado.. pero veo que llegó Tony el enero y Yo el enero y me he asustado…. ¡¡¡¡
Chao
Ilustrisimo aprovecha y tambien lee como fue posible que VietNam NORMALIZARA las relaciones con USA
!Podria servirte para entender de una vez por todas como funcionan las cosas EN LA ISLA!
saludos
@Sapientísimo
Por supuesto debería leer más de “eso” y menos novelas… pero es lo que hay.
Sin leer mucho, entiendo perfectamente por qué EEUU, el país grosero en diplomacia y política exterior, determinó establecer relaciones con China, una potencia mundial en manos de un partido comunista que dirige, planifica, organiza, decide sobre la vida y milagro de más de mil millones de personas y parece que no comprendes que la vía china hacia un desarrollo sostenible, no es el capitalismo como tú dices porque en China manda el que manda y no los mercados….
EEUU normalizó sus relaciones con China con la diplomacia del ping pong, porque los americanos, como les llamamos en Europa, son de doble moral, de poca ética, mucho Asno suelto que con mucho dinero puede llegar a presidente de la nación, pero no son idiotas en lo económico….y en los años 70 del siglo pasado ya se veía venir que China iba camino de ser la primera potencia industrial del mundo… y no han tocado techo….
EEUU como todo ignorante cogido “en falta” una y otra vez, debe tener un enemigo a mano para “alentar” a los suyos y a los conversos como buen número de comentaristas de LJC y ese enemigo fácil, muy fácil lo encontraron en Cuba…. y el sentimiento anticomunista gringo de siempre, más la doble moral, hace que no vea comunistas ni en China, ni en Vietnam ni en Korea porque sabe que hasta Korea les puede dar un serio disgusto… Como Cuba no va por ese camino, encontraron el chivo espiatorio, ¡el comunismo a 90 millas¡ como los nazis encontraron en los judios el gran pretexto para organizar lo que hicieron…
Mientras EEUU mantenga un injustificado embargo, Bloqueo a Cuba, las cosas seguirán igual porque los asnos como Trump dan coces… (y los asnitos también 😆 )
El problema de la economía cubana evidentemente no está en que se planifique o no, sino en los “resultados” obtenidos con esa planificación.
El autor anónimo del post parece que quisiera convencernos de dos cosas en mi criterio falsas:
Que la desaparecida por URSS no murió por el “desmerengamiento” de su economía “sabiamente” planificada, si no por culpa de Gorbachov.
Que si la planificación fue un “éxito” del sistema estalinista soviético, se pudiera extrapolar que la planificación es buena para la economía cubana.
El problema es que en el caso de Cuba la tozuda realidad de un país en ruinas, que de ser durante más de cien años el primer productor de azúcar mundial actualmente tiene una producción inferior a la de antes de la guerra de independencia; algo similar ocurre con la producción de café, la producción agropecuaria y la industria en general, la vivienda, el transporte de carga y pasajeros, etc. “En fin el mar”
O la planificación socialista no tiene las “virtudes” que nos quiere vender el autor del post o los “planificadores” cubanos han sido y son unos incapaces.
Siempre queda el “taparrabos” de los ciclones, las sequías, las lluvias intensas y el bloqueo-embargo y los burocratas, pero eso lo puede explicar mejor Cuba debate, el noticiero estelar o el diario Granma.
Los comentarios están cerrados.