Esperando al Presidente

por Consejo Editorial
esperando

Incumple Presidencia de la República de Cuba plazo para responder Derecho de Queja y Petición del Dr. René Fidel González García.

El pasado 21 de marzo la Oficina de Atención a la Presidencia informó a René Fidel González García de haber dado el Presidente cubano indicaciones para que una Queja presentada ante él fuera remitida a la Fiscalía General de la República. La queja presentada describía violaciones del debido proceso por parte de la Fiscalía, la propia Ley que la institucionaliza, la Constitución y la petición de que se restableciera la legalidad y los derechos quebrantados.

El Dr. René Fidel Gonzalez García, profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente fue despojado arbitrariamente de esa condición desde el 2016. Tres años después, a pesar de constar la recepción de varios recursos de Queja y Petición y denuncias por parte de la Fiscalía General, la respuesta invariable ha sido el silencio. Sigue esperando.

Foto: Web de la Presidencia de la República de Cuba

La página web de la Presidencia informa disponerse de 45 días para responder a quejas de los ciudadanos cuando estas se refieran a otras instituciones. La Constitución de la República establece en su artículo 61 el derecho ciudadano a dirigir a las autoridades quejas y peticiones, así como la obligación de estas de tramitarlas y dar respuestas oportunas, pertinentes y fundamentadas en el plazo y según el procedimiento previsto por la Ley.

A solo unos meses de aprobada y proclamada la Constitución y un modelo de Estado de Derecho, la continuidad de estas violaciones cuestiona su eficacia real para los ciudadanos en Cuba. 

14 comentarios

Andy Hardwick 7 junio 2019 - 8:22 AM

Tenemos in dicho en ingles que declara: Mientras mas cambian las cosas mas quedan iguales Nada ha cambiado en Cuba except mas quejas por internet. Cuando hay desfiles o protestas siempre se clasifican como manipulaciones del enemigo

Carlos 7 junio 2019 - 10:58 AM

¿Entonces se sigue violando la nueva constitución al igual que hacían con la vieja? ¿Como así? ¿Estado socialista de derecho? ¿Prensa objetiva y revolucionaria?

manuel 7 junio 2019 - 12:31 PM

Que se aprobara la nueva constitucion era una nesesidad politica para …los politicos cubanos (que de acuerdo a Barnet son los unicos con capacidad para hablar y tomar desiciones politicas en Cuba) …… Cumplirla, es otra cosa .
Continuamos esperando que pase la carroza….

Ángel Baullosa 7 junio 2019 - 12:48 PM

Lo interesante es que esto le suceda a un Dr en leyes. Imagínese cuantas cosas similares han pasado y pasan a personas que no conocen que tienen el derecho de reclamarle al gobierno. La respuesta del cubano a esta o cualquier otro tipo de violaciones, por parte del gobierno o altos funcionarios ha sido.. (tu sabes como es esto… a donde me voy a quejar?…. aquí lo que hay es que irse.).. El cubano no tiene donde quejarse, o si tiene, pero nadie lo escucha. El gobierno decide que cuba no necesita otra compañía de comunicaciones que compita con ETECSA o que ningún cubano puede exportar lo que produzca o Importar máquinas industriales para desarrollar la producción del país etc.. y el cubano donde se queja? Donde lo escuchan? donde le responden?. Si sales a la calle con un cartel reclamando lo que sea , entonces eres un disidente pagado por “la mafia miamense”. Si estas en contra del gobierno, y del sistema socialista entonces eres “contra revolucionario”. y una ves siendo tildado por un funcionario del gobierno de “contra revolucionario” o “disidente” quien te defiende? en donde te quejas? quien te escucha?. El gobierno cubano tiene que aceptar que la revolución ha sido un fracaso!. y la realidad actual del país lo demuestra. No hay que leer prensa americana o vivir en miami, solo hay que darse una vuelta por los hospitales en cuba, las escuelas etc. (y menciono estos dos porque son de los “logros” más nombrados). Esto sin hacer un análisis de la calidad de los maestros de los ultimo tiempos (el hombre nuevo). Pero nada, el pueblo sigue sin poderse quejar o decidir quién será su próximo presidente. por eso el deseo de muchos es irse.

Carlos 7 junio 2019 - 1:35 PM

Ángel y mencionar que la poca productividad de los cubanos se fue a bolina pues las largas colas … los nacionales dedican la mayoría de su tiempo a hacer colas para procurarse lo indispensable.

Mi tia dice que la ultima cola para comprar pollo fue de 5 horas, bajo el sol, con lluvia y peste!

Angel Baullosa 7 junio 2019 - 2:35 PM

No, Carlos. si entramos en le tema de la productividad entonces si nos volvemos locos. Tanto asi, que en Cuba se prefiere cerrar fabricas a la 1PM para ahorrar combustible!.. esto basicamente significa que esas fabricas (Todas del gobierno) no producen lo suficiente como para comprar el combustible al precio que se lo pongan!. De locos!.. pero bueno.. que cubano puede hacer legalmente una fabrica para producir cemento por ejemplo? o chapapote para reparar las calles, simplemente una fabrica de refrescos para hacerle la competencia a Ciego Montero. la palabra fabrica particular en cuba es una mala palabra porque sencillamente, en el modelo comunista no caben millonarios que no sean los propios gobernantes y sus familias

informatico_en_cuba 7 junio 2019 - 4:11 PM

Triste pero es asi en verdad…

HENRY MARTINEZ RINCON 7 junio 2019 - 12:57 PM

Cuando el Estado no da respuesta a la petición de un ciudadano, sencillamente lo ignora, lo desconoce como ciudadano y como ser humano. Causa mucho daño que una persona se sienta ignorada por los representantes del Gobierno. Muchas dificultades se subsanan con tan solo responder una petición, así la respuesta no acceda a lo pedido, pero que el ciudadano se sienta, por lo menos, reconocido en su individualidad y como parte de ese Estado. Cuando ingresé a trabajar en Colombia para ECOPETROL, en el año 1988, no existía norma que obligara a las autoridades a dar respuesta a las peticiones de los ciudadanos. Encontré que teníamos más de 400 peticiones sin responder; pequeños propietarios y Juntas de Acción Comunal, relacionaban daños que consideraban causados por las obras necesarias para la instalación de un oleoducto y pedían la indemnización. ECOPETROL no encontraba soporte legal para pagar esos daños y prefería guardar silencio. Mi contacto previo con el campesinado me permitió impulsar la conveniencia de dar respuesta, así fuera negativa; no tenía sentido ignorar a nuestros vecinos del oleoducto. Desde la Gerencia se respondieron todas las peticiones, una a una. Con la colaboración de la dependencia de “Relaciones con la Comunidad” hicimos llegar a los lugares más alejados y olvidados las respuestas. No quedaron satisfechos, pero nos permitió entablar un diálogo civilizado y contribuimos a construir una relación de mayor armonía. No puede haber diálogo si desconozco o ignoro al “otro”. Hoy día, en Colombia el derecho de petición obliga a responder dentro de un plazo razonable, so pena de destitución y hasta arresto del funcionario que lo omita. Me atrevo a afirmar que en Colombia, las autoridades y aún los privados que prestan servicios públicos, dan respuesta a TODAS las peticiones de los ciudadanos. La democracia hay que construirla y en eso estamos.

Ray 7 junio 2019 - 2:36 PM

Cuando se daban opiniones sobre la “nueva” Constitución no se aceptó, por los que ponían la luz roja o la verde, que se creara un Tribunal Constitucional o su equivalente, que con independencia del poder ejecutivo (eso en Cuba no se permite) analizara y diera respuesta oportuna a las quejas ciudadanas por violaciones se la Constitución. Casos como éste explican tal decisión ya que permite violar impunemente derechos ciudadanos de una Constitución que proclama un “Estado de Derecho” que en la práctica no existe.

Juancito 7 junio 2019 - 7:03 PM

Ayer en los comentarios de ” Animal político ” alguien se quejaba de lo poco amables que eran con El Socialismo cubano tanto los post como los que opinan pero seria un reto poder ser lo ante una situación como esta , remake de los 60s con el Parametraje o de los años 70 y 80 que por cualquier tontería te pegaban la etiqueta del ” Diversionismo Ideológico ” y te multiplicaban por cero , un apestado . Lo peor es que la no respuesta se extrapola en todas las esferas , P P , medicamentos etc . Slds

Ricardo E. Trelles 8 junio 2019 - 2:48 PM

// “respuestas oportunas, pertinentes y fundamentadas en el plazo y según el procedimiento previsto por la Ley” //

Y ¿cuál es y qué dice “la ley”? Para saber, para poder seguir con el juego de probar “la legalidad” en Cuba.

Manuel* 8 junio 2019 - 6:11 PM

¡La Joven Cuba defendiendo la ley y los derechos ciudadanos!

Mucho cuidado que podrían pensar que sois opositores.

René Fidel podría demandar funcionarios – La Joven Cuba 25 septiembre 2019 - 2:56 PM

[…] No fueron atendidas ninguna de las peticiones y quejas presentadas por González García a las diversas instancias de la Fiscalía General de la República –órgano del que él mismo fue miembro—. Tampoco sus quejas emitidas al Consejo de Estado y a la Presidencia de la República. Según la Instrucción 245/2019 del Tribunal Supremo Popular, aparecidas el pasado 21 de junio en La Gaceta Oficial, René Fidel podría ser el primer cubano en interponer una demanda  contra el Presidente del Consejo de Estado o cualquier funcionario del más alto rango cubano, desde 1959 hasta la fecha. […]

Universidad cubana reafirma postura sobre idoneidad política de docentes | Inter Press Service en Cuba 3 octubre 2019 - 12:08 AM

[…] tanto, González García ha sostenido que ninguna de las peticiones y quejas presentadas a la Fiscalía General de la República, al Consejo de Estado y a la Presidencia de la […]

Los comentarios están cerrados.