«Yo vengo a esta discusión con el espíritu de conciliación que norma todos los actos de mi vida».
José Martí
***
«La Política cesa de ser la construcción del futuro: su misión es hacer habitable el presente».
Octavio Paz (Los hijos del limo)
***
Estar de otra manera
Fue en un aula donde comprobé la fragilidad de la palabra. En ella se puede encontrar lo más sublime y lo más peligroso. Un día les relaté a mis estudiantes con mucho entusiasmo la anécdota donde Máximo Gómez, al finalizar la Guerra de los Diez Años, se entrevistó con el general Arsenio Martínez Campos. Este último le pidió un objeto al prestigioso jefe de las filas mambisas para llevarse de recuerdo.
El Generalísimo no tenía nada que obsequiarle, vestía harapos. No obstante, decidió quitarse un pañuelo rojo que acostumbraba usar en el cuello con el que cubría una vieja herida y se lo ofreció al representante de la monarquía española.
Con ese hecho intenté demostrarles a mis alumnos en la asignatura de Ética la importancia de la categoría respeto, un ejemplo fidedigno de cómo puede manifestarse incluso hasta entre enemigos irreconciliables. Inmediatamente después de mi intervención, se levantó una mano con un periódico al final del recinto. La estudiante lanzó la siguiente pregunta: «Profesora: ¿y esto cómo se interpreta?». Se acercó y me enseñó una caricatura de una mujer gorda que, agachada, enseñaba sus nalgas. En esa parte del cuerpo, el dibujante había escrito las siglas de la Organización de Estados Americanos, OEA.
Me quedé impávida. En un instante la alumna echó por tierra todo el ímpetu del ejemplo que había utilizado. Tomé el penoso dibujo después del impacto y exclamé: «¡Esto es un ejemplo de politiquería barata!». Por suerte, observé sus caras y sentí que la respuesta les satisfizo; que mi ejemplo tomado de nuestra historia, pese al mal gusto del chiste divulgado por un órgano de prensa nacional, resultó válido.
Ese ya lejano día no pude quedarme tranquila después del incidente mencionado. Llegué a la casa y pasé un correo. Le pedí al periódico que presentara excusas ante la desfachatez que publicaron: conté lo sucedido y, muy dolida, expliqué que para que las nuevas generaciones adquieran una verdadera cultura, necesitan una conjunción de la formación otorgada por la enseñanza escolar y, además, una educación –si se quiere difusa, desdibujada, que se respira en el ambiente– en los ejemplos que se ven, en el tipo de diálogo que se mantenga, de literatura que se lea, de película, de pintura, de música, que se disfrute. No hubo respuesta.
Hay otros ejemplos, como el que describí en un ensayo: salió en primera plana también de un periódico nacional, una mano mostrando el símbolo de lo que entendemos por un pene y en letras grandes: «Esta es nuestra respuesta al imperialismo». Una conjunción perfecta de vulgaridad, machismo y política.
Cada 27 de enero se conmemora el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto provocado por la Segunda Guerra Mundial. Ojalá esta fecha se convirtiera en una jornada de reflexión acerca de la necesidad de poner fin a cualquier tipo de discriminación y terror.
A propósito de actos discriminatorios, salvando las enormes distancias, sabemos del penoso incidente sucedido ante las puertas del Ministerio de Cultura hace algunos días. Para empezar, no comparto que la respuesta del máximo representante de un organismo del Estado a un grupo de jóvenes fuera un chabacano manotazo.
Tampoco que la fuerza policial desplegara su violencia, que detuvieran de manera brutal a jóvenes por pensar diferente, por aspirar a una vida otra, a estar-de-otra-manera. ¿Y dicen que es poeta el ministro? Un poeta sabe muy bien, como señala Fina García Marruz, que «la poesía es una paciencia y un súbito como el conocimiento del amor».
La poetisa escribió un maravilloso ensayo que constituye un hondo pensar y sentir la justicia. Ojalá los responsables de la divulgación, cuando mejoren las condiciones económicas, puedan hacer otra edición mucho más amplia de El libro de Job, pues Ediciones Vigía, de Matanzas, como su fabricación fue artesanal, asumió una muy limitada.
En él expresa: «“No teman”, fue lo más consolador que dejó dicho Cristo a los que nada tienen que ver con la fuerza […] la “resistencia pasiva”, acaso solo empleada como formidable arma táctica por Ghandi, implica una pasividad que el occidental siempre rechazará como inoperante, es por eso más bien el signo de la suprema actividad del espíritu, obrando a fondo, al nivel de la raíz misma de la acción…».
En su libro de cuentos El llano en llamas, Juan Rulfo subraya: «Es algo difícil de crecer sabiendo que la cosa de donde podemos agarrarnos para enraizar está muerta». Y en la novela Pedro Páramo, el escritor mexicano anota: «Vivimos en una tierra en que todo se da…pero todo se da con acidez…A mí se me ha olvidado el sabor de las cosas dulces».
Pude atender el viernes 29 al programa televisivo Palabra precisa. Fueron invitados a intervenir tres destacadas figuras de la cultura cubana, muy admirados. Lo adecuado en este caso es que, si se iba a tratar el tema del diálogo –me parece excelente que se llevara a la pequeña pantalla– hubiera estado presente alguna representación de la otra parte aludida. Tuvo mucha razón Pierre Bourdieu cuando escribió que «la peor censura es la ausencia».
Era predecible la respuesta de los distinguidos invitados. Sin embargo, el juego conspiró a favor de la palabra autorizada. La censura más lograda consiste en colocar en lugares donde se habla a personas que solo tienen que decir lo que se espera que digan…
«Estoy en el baile extraño»
La ética es la forma de relacionarse consigo mismo y con el otro en un cierto marco normativo. Ahí es donde aparece la ética de la libertad. Siempre el ser humano no tiene que encajar, ajustarse, reconciliarse. Sobre todo la clase gobernante debe tener presente que la realidad y el deseo no pueden fusionarse totalmente, las verdades no son absolutas, no hay formas únicas de vivir, de existir, de pensar.
Una ética del ahora, de la compasión, es también dar testimonio de esta crisis, del sentimiento de imperfección que nos provoca una situación hostil; de ese escepticismo no porque no se crea en nada, sino porque no se cree en nada absoluto, en esos principios inmutables que cada día nos repiten machaconamente en escuelas, en Farvisión, en los noticieros, en los diarios.
Para los latinoamericanos que me juzgan como una ignorante, pues me remito exclusivamente a la situación de Cuba y no comparo la misma con el complejo escenario de otras regiones del mundo, respondo a la manera martiana: defiéndame mi vida. En mi biografía profesional constan mis recorridos, pero me fastidia el pavoneo. Me incomoda sobremanera que una izquierda ortodoxa disminuya nuestros conflictos, nuestras tragedias, nuestros sufrimientos.
Esos cubanos que estuvieron obligados a la emigración, esos que murieron en el mar devorados por tiburones, esos que fueron silenciados y avasallados por el oportunismo y la mediocridad, merecen nuestro infinito respeto. Todavía somos testigos de la existencia de una masa fanática dispuesta al linchamiento, inercia de una alegría enunciada en conga y en charanga bullanguera que oculta la tristeza de su intolerancia, rostro de una utopía trasnochada convertida en prisión.
Es importante ver las cosas tal como son y no tal como nos hubiera gustado que fueran. Repito con André Gide: «En cuanto interviene la mentira, me encuentro a disgusto; mi papel consiste en denunciarla. Es a la verdad a la que estoy atado; si el partido se aparta de ella, yo a un tiempo me aparto del partido».
46 comentarios
profesora : que gusto al fin leer algo que,en cierta medida,pone la situacion cubana en la real prespectiva.No se trata del diferendo Cuba -EEUU,tan manido y que siempre existira en diferentes dimensiones,como otros diferendos existen entre paises grandes y chicos.ricos y pobres,etc,etc…se trata del diferendo Gobierno totalitario mas complicidad de la Izquierda Mundial contra Pueblo Cubano. Si la izquierda no totalitaria no hubiera apoyado a una dictadura que no es el ideal de la izquierda democratica y no hubiera sacrificado la suerte del pueblo cubano,en aras de su propio beneficio,la situacion de cuba a la caida del boque sovietico y la conversion de China en capitalsmo de estado,los gobernantes cubanos hubieran carecido de poder de “representacion” .Los partidos izquierdistas del mundo han ayudado al Gobierno comunista de cuba a peretuar un regimen que esos mismos Partidos y personalidades repudian.Eso es falta de etica politica,eso es vulgar hipocresia !!!!
Sra. Teresa como Ud dice: Las verdades no son absolutas, no hay formas únicas de vivir, de existir, de pensar. Yo nunca creí en la palabra UNANIME, para mí era pura hipocresía.
El hombre no nace culto, sino que se hace culto mediante un proceso lento que puede
durar toda la vida y por ende la cultura no puede ser de golpe, antes de 1959 muchos
no sabíamos ni leer ni escribir. Ser culto significa poder distinguir entre lo que es o no
es razonable, y en caso de los jóvenes frente al MINCULT a mi juicio no supieron
instrumentar una adecuada polémica que promueva una cultura al dialogo y no a ciertas
provocaciones.Y creo que las historias personales y sociales de su artículo son testigos
de esta afirmación.Gracias al blog de LJC por permitirme a participar en un debate.
George Orwell en 1946 describe las técnicas de Cubadebate :
“escritura alambicada, barroca y difícil de entender, una manera de intentar colar mentiras e ideas autoritarias a los lectores”
Señora Díaz
Para que engañarme, de los dos ejemplos que ha puesto me quedo con la gorda mostrando las siglas de la OEA en el culo (perdón por la palabra, pero no hay forma de ejemplificar la caricatura). Con el enemigo como decía Che “ni un tantico así”. Sin dobleces.
Lo que ocurre es que la acumulación capitalista es tan siniestra, que tienen que haber muchos medios escritos radiales y de TV, y sujetos para que puedan eternizar a las masas en la obediencia, el respeto, la decencia etc, etc, vaya tenerlos controlados, apaciguados, la acumulación capitalista lo necesita.
Repito una vez más: la democracia y no la dictadura es la forma adecuada al capitalismo, aunque éste acuda a la dictadura cuando por medios democráticos no pueda garantizar la acumulación interminable y siempre creciente de capital.
Y ya sabe lo que es la democracia: “le dicen democracia y no lo es” decían los indignados occidentales hace unos años.
Un saludo y feliz día
Ramón Izquierdo usted es una especie de ciberclaria patética-anacrónica. No se tiene lástima?? Debería. Qué manera de escribir tonterías!!! El Ché Guevara no cometió más errores porque no vivió más… Lamento la sinceridad.
😂😂😂😂
“Al enemigo ni tantico así”? Dijo el asesino cobarde que ante la muerte clamó por su vida diciendo: “Yo valgo mas vivo que muerto”. ¿A que no cuentan esa parte de la historia?, solo lo que les conviene.
Ramón Izquierdo, yo nunca mataría alguien a mansalva sin juicio como le hicieron, solo en defensa propia; pero ése se lo buscó con creces. Con permiso del Consejo Editorial: https://www.youtube.com/watch?v=RPnSpMjqGTc
Eso es Hitoría también. A ustedes no les gusta escucharla, pero es lo que hay. Hoy en día su “héroe” sería un criminal buscado por varias organizaciones mundiales. Y todavía continúan engañando a nuestros niños.
*Historia
Sr Huelva
Asesino Luis Posada Carriles, Orlando Bosch, que no tuvieron contemplación para matar a decenas de cubanos, alguno de los cuales (y no me refiero solo al avión derribado en Barbados) tal vez no simpatizaba con Fidel Castro. Esos si eran asesinos.
Si no le agrada el Che Guevara, pues no pasa nada hombre, no tiene porque gustarle. Pero el Che es el modelo de hombre íntegro, tal vez del que no exista en Cuba ni en el grupo liberal burgués que integran las altas esferas del Partido Comunista y el empresariado estatal. Che representa el hombre nuevo.
Lo que ocurre señor Huelva es que el grupo que usted simpatiza, el que se vincula a la propiedad propiedad privada en Cuba, es que es ultraliberal, explotador del pueblo con sus precios desorbitados (vaya a un stand privado en Cuba para que lo compruebe), baste decirle que subió los precios antes del 1 de enero, ¡¡¡no espero Sr Huelva ni al 1 de enero!!!, estrenó precios elevados antes de llegar la reforma, antes de comprar insumos con la nueva tasa devaluada, es horroroso Sr Huelva, es un sector explotador de la fuerza de trabajo que emplea, que ahora es la peor pagada del país, a la que le pagan muchas veces una parte del salario en especie (caso de los trabajadores agrícolas, y tengo informes al respecto de amigos en Cuba). No por casualidad señor Huelva no tienen apoyo popular, y así no lo tendrán nunca. El otro sector liberal mencionado, no es la alternativa, ni para Cuba ni para el mundo (no vaya a pensar que lo estoy defendiendo), pero el sector que usted defiende ultra liberal es el retroceso histórico personificado, es la “reacción en toda la línea”, parafraseando a Lenin, que espero no le asuste, porque la Señora Alina Bárbara lo utiliza de fuente en su artículos, y Alina es vocera intelectual de dicho grupo, y usted uno de sus fehacientes lectores y acólitos.
Un saludo y que pase feliz día
Hola! Paso por acá a saludar, primero. Luego le aclaro que no soy simpatizante del actual Gobierno cubano, que sólo defiende sus privilegios, que ha traicionado al pueblo cubano y a la izquierda internacional. Tampoco soy simpatizante del Capitalismo extremo (porque no todo los capitalismos son iguales, no es lo mismo EEUU que Brasil que Japón que Noruega).
Pero respecto a Guevara, no lo veo tampoco como arquetipo de Hombre Nuevo. Al menos el Hombre Nuevo al que yo aspiro para el bien de la Humanidad. Primero que todo porque abandonó a su familia, a sus hijos. Obviamente, fue por lo que él consideró una causa justa. Y muchos hombre valerosos lo hicieron. Pero cuando pienso en el Hombre Nuevo, pienso en alguien que quiera, y pueda, compartir ante todo con sus hijes. Tampoco asocio al Hombre Nuevo (y acá dejaré de utilizar la definición de Hombre Nuevo para utilizar la de Ser Humano Nuevo) a alguien que piense así: «¡El odio es el elemento central de nuestra lucha! El odio tan violento que impulsa al ser humano más allá de sus limitaciones naturales, convirtiéndolo en una máquina de matar violenta y de sangre fría. Nuestros soldados tienen que ser así.» o que crea esto: “Los negros, esos magníficos ejemplares de la raza africana que han mantenido su pureza racial gracias al poco apego que le tienen al baño, han visto invadidos sus reales por un nuevo ejemplar de esclavo: el portugués. El desprecio y la pobreza los une en la lucha cotidiana, pero el diferente modo de encarar la vida los separa completamente.» o que describe una experiencia de guerra de esta manera: “…acabé el problema dándole en la sien derecha un tiro de pistola 32, con orificio de salida en el temporal derecho. Boqueó un rato y quedó muerto. Al proceder a requisarle las pertenencias no podía sacarle el reloj amarrado con una cadena al cinturón, entonces él me dijo con una voz sin temblar muy lejos del miedo: ‘Arráncala, chico, total…’ Eso hice y sus pertenencias pasaron a mi poder.” Muchos menos veo como Nuevo Ser humano a alguien que al momento de escoger entre un botiquín y una caja de balas, siendo el único médico del grupo, escoge las balas. Lo siento, pero este señor se parece más a un héroe individualista y grosero de una película de Hollywood que a lo que espero sea el futuro de la Humanidad.
En este affair del manotazo han quedado pésimos dando escusas ridículas para justificar que un anciano que peina canas, máxima figura de la cultura, se haya enredado a manotazos con unos muchachitos que pueden ser sus nietos. Una de ellas: “Le apuntó con el celular” . Jeje je. Cómo si se tratara de un arma letal.
Con ese mismo interèrs puede entonces analizar todo el nivel de caricaturizaciòn que se intenta contra Cuba ? O el análisis de politiquería “barata¨es solo contra el humorismo (porque una caricatura es humor, ante todo) a favor de Cuba. No le explicò a sus alumnos que cosa era la OEA y como un revolucionario como Roa, con mucha màs trayectoria que Ud. la definiò ?
Una nota personal al leer algunos textos publicados por LJC en sus páginas quiero decir los que LJC selecciona para publicar con autoría expresa y que atentan o esbozan una crítica ala actualidad cubana y en mi opinión quieren decir y no dicen y si dicen dicen a medias…dan la sensación de vagar que deja la reflexión a la percepción individual del lector…. una penumbra de una auto impuesta censura o prudencia dictada por el instinto natural de supervivencia que hace que la lectura sea un suba y baja de expresiones truncas y a medias…me explicó: se pone en boca de
otros autores notas que quizá o no expresan o no los sentimientos del autor o de la autora…como para estar a salvo y en mi opinión es contraproducente y rompen la continuidad del mensaje que se intenta
transmitir…..por contraste los artículos de los voceros de la continuidad escriben y hablan sin recato, ni miedo a las consecuencias de lo expresado con absoluta convicción personal y sin disimulo partidario
Se pueden esgrimir todos los argumentos, se pueden mostrar todas las evidencias, se pueden escuchar todos los testimonios: Mientras en este debate escuchemos solo a una de las partes cualquier ejercicio de defensa del proceso – como sucede en el ámbito jurisprudencial – quedará parcializado. Aquel principio una vez enunciado – en tiempos donde la comunicación era potestad exclusiva del Estado – de no dar voz a la contrarrevolución, debe ser superado. Las personas y las instituciones que se oponen a la Revolución Cubana ya tienen voz y se hacen sentir en espacios de comunicación alternativos que son consumidos por el pueblo cubano a través de un espacio libre de toda censura llamado Internet.
Por otra parte preciso es reconocer que muchos de los sitios que practican el periodismo alternativo han recibido una buena dosis de “publicidad gratuita” por los espacios informativos de la TV cubana. No resulta descabellado afirmar que a partir de los programas de Humberto López muchos cubanos han podido conocer de la existencia de estos espacios y que aunque nuestra TV se encargue de desprestigiarlos y de demostrar su financiamiento extranjero, a algunos les pique la curiosidad y se “lleguen por allí” y se encuentren con algún que otro artículo más o menos “tóxico” que les remueva el piso ideológico creado por un sistema comunicacional que sólo les habló por una de las orejas.
¿A qué se le teme?¿Si la razón está de este lado y se expone ante el pueblo cubano que consume la información a través de los medios estatales, no se estará en capacidad de defenderla públicamente ante cualquiera que públicamente también las objete?¿Tenemos derecho como pueblo instruido a conocer sólo la versión de los hechos que nos cuentan nuestros medios o debemos exigir una verdad que exponga todas sus aristas – incluso hasta las más incómodas- amén de sacar nuestras propias conclusiones? ¿Deben ser protegidos los sensibles e ingenuos oídos de un pueblo culto de la pérfida prédica de un enemigo intelectualmente superior? ¿Que puede ser más educativo para un pueblo que ver a sus representantes en un debate frontal defendiendo sus principios, sus estrategias de gobierno ante un oponente cuestionador y mordaz? El joven de hoy, el jubilado que no le alcanza la pensión, el trabajador que ve su salario esfumarse no pueden ya ser convencidos con los monólogos de la Mesa Redonda ni con los programas editados y preparados por “Hacemos Cuba”. Si por las vías institucionales formales no se ofrecen los espacios públicos para el debate y el diálogo – que conste que una reunión ocasional con un público gremial seleccionado a priori no lo es – si los medios de difusión masiva que son propiedad del pueblo no brindan oportunidad para el debate y el disenso sincero; estas manifestaciones continuarán ocurriendo y serán utilizadas con intenciones abortivas por individuos que de un lado intentan radicalizar el diálogo y del otro pretenden deslegitimarlo bajo argumentos de mercenarismo.
El diálogo no puede ser reactivo, debe ser sistemático y estructural. A dos meses de los sucesos del 27N poco o nada se había escuchado de nuevos encuentros hasta que hace unos días otra manifestación trajo el tema a la palestra pública una vez más. Da la sensación de que la estrategia asumida es darle poca publicidad al asunto y que la dura cotidianidad se encargue de generar la amnesia necesaria. La mala noticia es que cada vez hay más personas – sobre todo entre la juventud – que no están dispuestas a olvidar tan pronto y necesitan respuestas más convincentes y trascendentales que una promesa de diálogo que no se concreta en leyes, hojas de ruta y compromisos sinceros. La Revolución Cubana no estará a la altura de esta generación de nuevos hijos inconformes y cuestionadores si continúa utilizando una estrategia comunicacional arcaica y desfasada.
Muchos de nuestros dirigentes son víctimas de una tradición de periodismo complaciente, de una ausencia de debate que les ha anquilosado el pensamiento crítico y ágil. Algunos han quedado expuestos por deslices informativos, por videos filtrados o por las redes sociales. La diplomacia tampoco ha escapado a este fenómeno cuando vemos sustituida la réplica y la defensa verbal con la gritería y los puñetazos en mesa. Es por ello que el “arrebato al teléfono”, aunque pueda parecer justificado, resultó una acción desproporcionada, inoportuna e impropia del ministro de cultura.
Si se está del lado correcto de la verdad y se le teme a la libertad de expresión – entendida como derecho ejercido con responsabilidad – esa verdad, por más evidente que sea puede ser cuestionada. Si se está del lado correcto de la verdad y se la defiende con métodos que impiden que la otra parte exponga la suya – convirtiendo dicha defensa en un monólogo facilístico y monótono – esa verdad, por más trascendente que parezca será despreciada.
Señores: no hay disposición al diálogo -y al debate abierto, público e incondicional- porque el tejado tiene mucha superficie de vidrio y el enemigo no tira motas de algodón precisamente.
Hay un think tank enemigo pluridisciplinario con una estrategia bien estructurada para crearle dificultades al Gobierno y eventualmente “tumbarlo” (lo que creo imposible sin una intervención masiva yanqui, con una inviable ocupación militar incluida, que por suerte para todos no se va a producir –por muchos motivos) contra la que no se halla hasta el momento una manera creativa y eficaz de contrarrestarla.
De ahí ese mantenerse en la zona de confort y en la retórica al uso, que no depende del libre albedrío de tal o mas cual funcionario sino de un cambio de actitud y políticas del Gobierno.
En cuanto al ya célebre manotazo supongo que el Ministro se haya arrepentido de haberlo propinado -tanto por el bounce mediático que le hicieron dar como por ser producto de una provocación bastante previsible.
Y más debe haberse arrepentido de salir a la calle a alternar con los manifestantes, cuyos animadores & organizadores claro que estaban buscando un suceso como el que lograron, aunque quizá esperaban brindar algo más espectacular a las cámaras de los celulares.
Creo MUY necesarios, IMPRESCINDIBLES, el diálogo y el debate. Pero también lo son el respeto al otro y actuar de buena fe. Incluido que no irrespeten la inteligencia de uno.
Alejo, buenísima intervención, como el articulo. Bien explicado.
La historia del amordazamiento al opositor o incluso al que se sale del discurso oficial es de larga data en nuestro contexto. Ya en los lejanos dias de Giron, cuando un solo miembro de la brigada invasora -me abstengo de utilizar la palabra mercenario pues muchos la integraron sin necesidad ni interés de cobrar un centavo- se le enfrentó viril y convincente a jueces y dirigentes en el juicio televisado en vivo, ahi mismo se acabó ese riesgo de que se lesionara el discurso oficial ante la población y a partir de ese momento se utilizó el kinescopio para todas las intervenciones de presos y acusados y poder editar y eliminar todo lo “indebido”.
Muchos años despues se produjo un debate entre Jorge Mas Canosa, lider de la principal organización del exilio y Ricardo Alarcon, por supuesto para una audiencia fuera de Cuba y que pude oir por una emisora “enemiga” que penetraba en nuestro país. Estaba convencido que Alarcon aplastaría a su contrincante y cual fue mi sorpresa cuando finalizado el encuentro solo le escuche argumentos estériles y poco impactantes, similares a los que utilizo cuando su memorable intervención en la UCI. Si eso era con uno de los representantes más lúcidos, fogueado en los mas importantes escenarios de confrontación política, que dejamos para el resto. Para no hablar de la polémica de e-mails entre Carlos Alberto Montaner y Silvio Rodriguez, abandonada astutamente por este.
Si de algo están conscientes nuestros gobernantes es de la desventaja que tienen ante un debate auténtico y del costo que sufririan ante gran parte de la población. Los “audaces” programas como Palabra Precisa, las intervenciones de Humberto Lopez y los artículos de intelectuales de reciente promoción y destaque en los medios son más de lo mismo y apenas son versiones modernizadas de la descalificación, la tergiversación y el ametrallamiento mediatico al opositor, excluido de un derecho de replica adecuado y un acceso a esos medios.
Si estamos a la espera de algo, no será de la honesta, ética y transparente confrontación de ideas en los medios y espacios oficiales. Primero pasará un camello por el ojo de la aguja, cualquiera que sea la correcta traducción de ese pasaje bíblico.
Estimada Teresa, qué decir, sino gracias. Entre tanta disertación vacía, un poco de luz clara, despojada de estridencias.
Me ha hecho recordar al Martí que decía: “Aquel que podría haber sido toda una antorcha, y se inclina a ser solamente una cadena, es un desertor.”
Doctora, muchas gracias por su artículo, el que estimula a una reflexión necesaria. Es de lo mejor que he leído, en estas últimas semanas de tiempos convulsos.
Por favor, escribir con eñe, el primer apellido del que suscribe. Gracias.
A Nelson Julio Álvarez Mairata, reportero de ADN Cuba, le pagaron entre 150 y 200 dólares para que cubriera la protesta desarrollada frente al Ministerio de Cultura (MINCULT y Cubadebate la emprende a llamarle mercenario. ? Sería interesante saber cuánto recibe Alipio para que se porte tan agresivamente?
Con el enemigo «ni tantico así» que cita uno de los comentaristas habituales es una de las frases más intolerantes y que más daño ha hecho y hace a la nación cubana. Me hubiera gustado de haber tenido la oportunidad preguntar al que la emitió si se amparó en esa frase para fusilar sin pruebas jurídicamente hablando, solo por convicción desde la Sierra Maestra. Aunque pensándolo bien, mejor me hubiera mordido la lengua, me hubiera mandado a mí, también, al paredón de fusilamiento.
……en espera de algo……
Tomadado del espacio de El estornudo
”Granma usa su primera plana, «La prueba decisiva», sobre una foto de Padilla y una larga reseña histórica de los acontecimientos de cincuenta años atrás, del que la mayoría de los cubanos no había hasta ahora siquiera oído hablar.
Sólo unas semanas después del discurso de Díaz-Canel en la Asamblea Nacional, el Ministerio de Cultura y la UNEAC han presentado un plan de actividades «políticas, intelectuales y populares» con el título: «El 71 cubano: memoria, legado, justicia». En una conferencia de prensa conjunta en la sede del Ministerio de Cultura, el ministro Alonso, y el presidente de la UNEAC, Luis Morlote, confirmaron la publicación de una nueva edición revisada de Fuera de Juego, que será presentada el día del aniversario, 29 de abril, en el mismo sitio donde Padilla pronunció su infausto mea culpa, la sede de la UNEAC en 17 y H, en el Vedado. Alonso dijo que la presentación estará a cargo de una figura de «extraordinario renombre internacional» relacionada «directamente» con aquellos acontecimientos, que ya ha aceptado la invitación, pero ha pedido mantener su identidad secreta por el momento «en caso de que las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19 le impidan a última hora viajar a La Habana». En algunos medios extranjeros ha circulado el rumor de que el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa sería ese misterioso huésped, y que el mismo Díaz-Canel habría firmado la carta de invitación, dando garantías al autor de Conversación en la Catedral de que «podría decir en La Habana lo que quisiera a quien quisiera», reunirse con cualquier persona que fuera de su interés, atender «cualquier evento público o privado» al que fuera invitado, y permanecer en el país todo el tiempo que su abultada agenda personal y profesional le permitiera. Un representante de Vargas Llosa se negó a confirmar a El País que el escritor peruano se dispusiera a viajar a La Habana en los próximos meses, o siquiera que hubiera recibido una invitación, pero añadió una frase que ha dado pábulo a las especulaciones: «Él (Vargas Llosa) ve positivamente la decisión de las autoridades cubanas de conmemorar el aniversario 50 del Caso Padilla, y está dispuesto a ofrecer sus recuerdos y sus opiniones sobre aquellos acontecimientos a sus muchos amigos en La Habana y a todas las personas de buena voluntad en América Latina y alrededor del mundo que quieran usar esta ocasión para reflexionar sobre los crímenes del totalitarismo y honrar y reivindicar a sus víctimas». Vargas Llosa, añadió su representante, «todavía considera que Fuera de Juego es uno de los libros de poesía más importantes de la historia literaria cubana y latinoamericana, y es merecedor de una reevaluación crítica que lo ponga en su justo lugar».
Si aceptara la supuesta invitación de Díaz-Canel, Vargas Llosa no sería el único visitante ilustre que recibiría La Habana en los próximos meses. Las también Premios Nobel de Literatura Herta Müller y Svetlana Alexievich han confirmado su participación en el Congreso Internacional «Arte, Democracia, Justicia», que se celebrará en el Palacio de las Convenciones entre el 17 y 20 de mayo, si la situación sanitaria internacional mejora, o de forma virtual, si no quedara otro remedio, y al que han sido invitados varios centenares de prominentes intelectuales, escritores, artistas y periodistas de todo el mundo. La delegación oficial cubana al congreso estará formada por intelectuales y artistas residentes en la isla y en el exilio, confirmaron Alonso y Morlote. Respondiendo a una pregunta de Reuters, el ministro Alonso admitió que se han cursado invitaciones a figuras conocidas por su oposición al gobierno cubano, aunque declinó identificarlas o siquiera confirmar si han aceptado participar en el congreso. En las redes sociales circuló el rumor de que Rafael Rojas había ya aceptado atender el congreso y ser parte de un panel de discusión sobre las políticas culturales de la Revolución Cubana en el que también estaría su hermano Fernando, pero la fulminante destitución del ahora ex viceministro de Cultura en la «Purga de los Ultras» al final del año, hace que sea remota la posibilidad de ese encuentro en público. AFP reportó que Tania Bruguera habría declinado la invitación, supuestamente alegando que «dondequiera que Díaz-Canel esté el aire se vuelve irrespirable, aunque ande ahora vestido de Václav Havel», pero El Estornudo no ha podido todavía confirmar ese reporte, y los intentos de contactar a la artista han sido infructuosos. En cualquier caso, será la primera vez en seis décadas que Cuba enviará a un evento internacional una delegación que incluya a personas residentes en otro país sin vinculación formal con el gobierno de la isla, algo que ocurrirá nuevamente unas semanas después en los Juegos Olímpicos de Tokio, como anunció el INDER a inicios de año. Alonso sí confirmó que publicaciones cubanas «no asociadas al Estado», incluyendo El Estornudo, podrán registrarse para cubrir el congreso, «porque ahora necesitamos todas las voces de Cuba, incluyendo aquellas que dicen cosas que no nos gusta oír”
Así que invitan a w que tienes no les gusta oír pero le dan un manotazo y atropellan a jóvenes que reclaman pacíficamente derechos a dialogo sin represores rodeándolos, golpeándolos , deteniéndolos y acosándolos ?
TAMAÑOS HIPÓCRITAS SON TODOS ELPIDIO VALDÉS CONTRA ALPIDIO ALONSO
París, 20 de mayo de 1971
Comandante Fidel Castro
Primer Ministro del Gobierno Cubano
Creemos un deber comunicarle nuestra vergüenza y nuestra cólera. El lastimoso texto de la confesión que ha firmado Heberto Padilla sólo puede haberse obtenido por medio de métodos que son la negación de la legalidad y la justicia revolucionarias. El contenido y la forma de dicha confesión, con sus acusaciones absurdas y afirmaciones delirantes, así como el acto celebrado en la UNEAC, en el cual el propio Padilla y los compañeros Belkis Cuza, Díaz Martínez, César López y Pablo Armando Fernández se sometieron a una penosa mascarada de autocrítica, recuerda los momentos más sórdidos de la época stalinista, sus juicios prefabricados y sus cacerías de brujas.
Con la misma vehemencia con que hemos defendido desde el primer día la Revolución cubana, que nos parecía ejemplar en su respeto al ser humano y en su lucha por su liberación, lo exhortamos a evitar a Cuba el oscurantismo dogmático, la xenofobia cultural y el sistema represivo que impuso el stalinismo en los países socialistas, y del que fueron manifestaciones flagrantes sucesos similares a los que están sucediendo en Cuba.
El desprecio a la dignidad humana que supone forzar a un hombre a acusarse ridículamente de las peores traiciones y vilezas no nos alarma por tratarse de un escritor, sino porque cualquier compañero cubano –campesino, obrero, técnico o intelectual– pueda ser también víctima de una violencia y una humillación parecidas. Quisiéramos que la Revolución cubana volviera a ser lo que en un momento nos hizo considerarla un modelo dentro del socialismo.
Firman:
Claribel Alegría, Simone de Beauvoir, Fernando Benítez, Jacques-Laurent Bost, Italo Calvino, Josep Maria Castellet, Fernando Claudín, Tamara Deutscher, Roger Dosse, Marguerite Duras, Giulio Einaudi, Hans Magnus Enzensberger, Francisco Fernández Santos, Darwin Flakoll, Jean Michel Fossey, Carlos Franqui, Carlos Fuentes, Ángel González, Adriano González León, André Gorz, José Agustín Goytisolo, Juan Goytisolo, Luis Goytisolo, Rodolfo Hinostroza, Mervin Jones, Monty Johnstone, Monique Lange, Michel Leiris, Mario Vargas Llosa, Lucio Magri, Joyce Mansour, Daci Maraini, Juan Marsé, Dionys Mascolo, Plinio Mendoza, István Mészáros, Ralph Miliband, Carlos Monsiváis, Marco Antonio Montes de Oca, Alberto Moravia, Maurice Nadeau, José Emilio Pacheco, Pier Paolo Pasolini, Ricardo Porro, Jean Pronteau, Paul Rebeyrolle, Alain Resnais, José Revueltas, Rossana Rossanda, Vicente Rojo, Claude Roy, Juan Rulfo, Nathalie Sarraute, Jean-Paul Sartre, Jorge Semprún, Jean Schuster, Susan Sontag, Lorenzo Tornabuoni, José-Miguel Ullán, José Ángel Valente.
Estuve leyendo el artículo y los comentarios, agradezco el artículo, este tipo de escritos y sus variantes audiovisuales es el oxígeno que nos va quedando en Cuba. Los comentarios, las ciberclarias de siempre haciendo su labor y los otros entusiastas del radicalismo desde lejos, “el hombre nuevo” en todo explendor… Quieren libertad pero que la luchen otros. Ese que dice que la autora pone en palabras de escritores lo que ella quiere expresar etc… eso es una manera de escribir, muy original por cierto, y que requiere lectura y cultura abundante. Me encanta su forma de escribir, y sobre todo de pensar. El otro con aquello de que “al imperialismo ni un tantico así…” ganas de vomitar… Cuba necesita cuidar a la gente que vale, a los que dicen y saben decir, esa es una gran carencia que hemos tenido siempre.
Coincido en todo. Aprovecho para agradecer el modo claro y culto de la autora para expresarse y para volcarnos a estudiar más, a cultivar más nuestra cultura política. Convocándonos a estar preparados porque su valentía Y su denuncia suma. Porque sus denuncias son las de millones de cubanos, muchos de los cuales ni celulares tienen.
También agradezco a la revista porque cada tema refleja sin cortapisas la realidad cubana, el sentir de las personas decentes a través de la historia y del presente nos brindan una guía para la reflexión conciente y consciente de los hechos que vivimos los cubanos que estamos dentro y los que están lejos pero se duelen de ver esta isla en harapos. Gracias a los comentaristas que colaboran de un modo u otro siempre sobre las bases del respeto al otro en su opinión.
Siempre potente su escritura profe, me encanta leerla.
En lugar de olvidarse del asunto, siguen dándole cuerda a lo mismo. Ese celular era mortífero. Manotazo justificado
Mí comentario ha sido recibido.
Orlando dijo:
Esgrimir un teléfono celular en el rostro del titular del Ministerio de Cultura cubano no es una cosa sin importancia, es un acto gravísimo sancionado por la ley
Rafael…..asumo que ud hace referencia a mi comentario sobre el uso y abuso desde mi punto de vista y no solo de esta autora sino en general de las referencias a diferentes autores como apoyo a lo que se quisiera expresar pero atribuyendo a otro.. La práctica del uso de referencias es aceptado lo que indicó es el abuso de este modo de enfatizar una idea no original del autor o autora….nada más que eso en cuanto al grado de cultura que refleja mi señalamiento es relativo….gracias por su opinión al respecto…
Gracias Prof. Teresa. Me gustó mucho su artículo, especialmente por la franqueza con que expone sus criterios, con los que coincido plenamente y refuerzan mis convicciones. Gracias por su lección de honestidad, dignidad y amor a nuestro pueblo.
El gobierno cubano en sus discursos asevera que todo disidente está pagado por el enemigo, a mi entender es erróneo y manipulador expresar que todo cubano disconforme lo es porque está confundido, sea ingenuo o sea enemigo; la pandemia, el ordenamiento, la escases generalizada, la exclusión de las tiendas MLC, actitudes como la del ministro de cultura y explicaciones antipopulares como el de la alimentación convida a ser disidente “por cuenta propia”.
Iluso es ignorar que cada vez se incrementaran la disidencia entre la juventud, el incesante reclamo de más sacrificio y entrega durante 60 años, ver la vida que llevaron y llevan sus padres y abuelos les crea la certeza de no poder ver jamás la luz al final del túnel.
Estamos cambiando sangre cubana por remesas, miles de jóvenes valiosos que han emigrado establecieron sus vidas fuera de la tierra que los vio nacer, han tenido a sus propios hijos en otros países bajo otros gobiernos, esos hijos de emigrantes ya no son cubanos, la historia que aprenderán en las escuelas no será nuestra historia, no conocerán a Martí, conocerán a Washington e interpretarán la intervención norteamericana en nuestra guerra de independencia desde otro punto de vista diferente al nuestro. Aún permanecen miles de jóvenes en las fronteras de terceros países, continúan cruzando selvas, mal viviendo en campamentos, están siendo robados, secuestrados, violados y están muriendo, pero así todo continúan en su empeño, no quieren vivir en Cuba, se cansaron. Vergüenza.
Interpretar lo del Ministerio de Cultura como una provocación lo dejo a criterio de cada cual, el mío es que el ministro no sumó, al final de la jornada restó simpatizantes, vimos a una persona adulta que sabiéndose apoyado por las fuerzas gubernamentales se sintió arropado y protegido como para arrebatarle un teléfono a un joven desarmado y sin actitud agresiva. Muchos jóvenes fueron detenidos, el ministro, no. Videos se pusieron en las redes, lo vieron multitudes de simpatizantes y opositores, mi valorización fue que el ministro quedó mal. El ministro representa al gobierno y el gobierno representa a la revolución
Ningún gobierno del mundo cuenta con el 100% de apoyo y simpatía de sus gobernados, multitudes no simpatizan con su gobierno ¿es eso delito? ¿nosotros los gobernados cubanos somos distintos?
Del Gran Diccionario de la Lengua Española.
Disentir: Mostrarse una persona disconforme con el sentir o parecer de otra.
Convidar: Ofrecerse voluntariamente para hacer una cosa
profe qué buena anécdota la de Gómez y el pañuelo, no la sabía. Cuba pide a gritos próceres como aquellos. Qué contraste con los barrigones oportunistas de ahora, y de contra golpeadores……. Solavaya!!
La frase de André Gide fue la que yo no apliqué en mi vida, me di cuenta de la mentira y no reaccioné a tiempo, por temor, por cobardía, por conveniencia, los años pasaron, la vida pasó. Mi consejo a mis hijos es que sepan pensar y actuar por cabeza propia, que no le regalen su tiempo a una mentira. La vida es muy corta para hacerle el juego a un sistema por miedo. Esa frase debería repetirla infinitamente cada miembro de cuanto partido exista.
Para Benito.
Copio:
En cuanto al ya célebre manotazo supongo que el Ministro se haya arrepentido de haberlo propinado
—-
Pues supones mal. Ellos y él mismo, no hacen otra cosa que buscar justificaciones.
Y copio:
cuyos animadores & organizadores claro que estaban buscando un suceso como el que lograron…
Afirmación gratuita idéntica a la del gobierno.
La reacción de los muchachos fue de completa sorpresa. En ninguna cabeza cabe un comportamiento tan agresivo e incivilizado de un Ministro.
ORL, creo que estás confundido(¿a?): una cosa es arrepentirse y otra reconocerlo públicamente. Lo que presumo que no depende sólo del Ministro sino del estilo al uso.
Y sobre que digo lo mismo que el Gobierno: una verdad la puede decir Trump o el Papa, y no deja de serlo por eso.
Tampoco apruebo ese manotazo –o algún acto de violencia- de un ministro. Ni siquiera de una estrella de rock. Pero acostumbro a juzgar por los hechos que puedo constatar y no desde un prejuicio maniqueo que pone a todos los funcionarios del gobierno como monstruos horrendos (que sólo dicen mentiras abyectas) y a los del bando que los adversa como luminosos adalides de la verdad, la justicia, la libertad y etc., movidos todos, además, por su propia e independiente voluntad.
Pero es evidente –desde la llamada telefónica a Rojas, que amplificaron y grabaron y transmitieron por las redes, hasta el rechazo a su invitación a que entraran todos y la presencia de reporteros de medios digitales- que el propósito de esa operación era provocar un show. Decir algo diferente ofende la inteligencia de uno.
Otra cosa es la justeza de los reclamos a abordar en el diálogo que no se produjo e, incluso, que ese diálogo condujera a algo efectivo, ya que el MINCULT no detiene ni juzga y condena a prisión a nadie ni impide a nadie salir de su casa, etc.
Y otra cosa más es que esa acción fuera espontánea y de buena fe y no respaldada y animada por el enemigo, que está puesto para eso.
Sería bueno conocer tu opinión acerca de ese particular.
El Ministro de Cultura va a pasar a dirigir los Carnavales de La Habana en los próximos días, se espera que se incrementen las broncas tumultuarias en un 90%
Cuando por casualidad, no porque quiera ( pero es que mi madre no deja pasar el menticiero ni por olvido de la hora) escucho al tal Humberto como tan cínico él, sigue intentando hacer de mono en el circo, sin decir la verdad, escudriñando el pedazo de todo lo que pueda usar para desmantelar los hechos, la realidad siento tanto asco y tanta indignación. Cuando veo el tiempo que dedican a USA, y sus noticias, lo que sucede allá en manifestaciones pacíficas, los crímenes de allá y nunca ni por casualidad se detienen a los feminicidios en Cuba, a la represion contra jóvenes pacíficos, a los destinos de esos corruptos enriquecidos a costa de la miseria a que tienen sometidos a una inmensa población en nuestra isla, cuando veo que no tratan los graves problemas internos que nos tienen por más de 60 años yendo del trabajo a una cola y de ahí a la pobreza que ya no solo es material, ya se ve el deterioro en la educación formal, en principios éticos, en lo cultural, en todo. La vulgaridad de los gobernantes echando guaperías sin un asomo de respeto siquiera a sí mismos, todo es Tan repugnante y vergonzoso. Porque otra cosa es imposible sentir frente a esos barrigones sin cuello que tanto daño están haciendo a la verdad de Cuba, a las razones por las que muchos un día equivocadamente creímos en esta revolución que no tiene a ningún comunista dirigiéndola , ninguno de ellos en su actuar ni decir es sincero, ninguno de ellos tiene moral para juzgar a quienes no queremos la Cuba en la que estamos sobreviviendo con ellos hasta el hartazgo gozando privilegios y el pueblo cada día más vilipendiado
Culpan al pueblo del estado actual de la COVID 19! Y fueron ellos los que rompieron un protocolo bien manejado por el MINSAP, con su avaricia prepotencia, como omnipotentes bárbaros del mundo como ejemplos de qué? Que ejemplo de humanidad pretenden mostrar al mundo si no es verdad? Que moral les acompaña si no viven como Vive el pueblo? Quieren más muertos, quieren sembrar más odio entre los cubanos? , critican el dinero del imperio pero lloran por él en todos los frentes internacionales. Le dan al extranjero lo que le prohiben a sus ciudadanos. Semejante hipocresía de estos gobernantes cada día se hace más visible quiten o no Quiten internet censuren lo que censuren, el mundo entero está viendo cómo es esa otra Cuba qué ellos quieren impedir que jóvenes valientes y decentes muestren a través de los medios y de las redes sociales, cobren más caro el acceso a internet en su gran monopolio ETECSA, hagan lo que hagan el mundo ve como este gobierno discrimina a sus jóvenes y les hacen desear emigrar. Han separado millones de familia y han nublado la poca esperanza de un país mejor, ellos que ni comunistas ni socialistas son. Sencillamente son verdugos de todo un pueblo. Sea por miedo o sea por la razón que sea cada día son más y más patriotas los que dejamos de tener tolerancia ante tantos desmanes error tras error muerte tras muerte, sonó cada día más los que nos sentimos indignados y dispuestos a seguir diciendo la verdad de Cuba. Y permanecer aquí!!! Para que no se equivoquen , para luchar como lo hicieron tantos valientes cubanos que fueron estafados desde el principio.
Viva Cuba en libertad, Cuba es de Todos los cubanos.
Los mercenarios , los contrarrevolucionarios , los ladrones y los corruptos se paran en la TV con sus mentiras y sus incapacidades a denigrar de verdaderos cubanos, de gente de bien que no está dispuesta a callar y seguirá haciéndolo y si le pagan pues bien están pagados porque los han expulsado de sus trabajos desde el minuto en que han manifestado sus verdades, las del pueblo. Deberían tener miedo de seguir juzgando a los jóvenes deberían sentir vergüenza de sus inculturas y vulgaridades de sus atropellos constantes de sus manotazos groseros y vulgares , porque cada vez restan a más y más valientes patriotas.
Hay muchos Cubanos decentes en silencio Pero no quiere decir que los siguen, ni les apoyan, hay millones de cubanos que no reciben recarga del gobierno para defender a los difamadores y a los represores pero hay millones cansados de vivir en la farsa que quieren dar a la vista internacional.
Muy buenos argumentos en Cibercuba sobre porque Alipio , Elpidio o como se llame el maniguero , debe renunciar o ser destituido.
? Pero después que lo han defendido hasta el cansancio le van a dar la razón a esos jóvenes a quienes les han puesto el cartelito de mercenarios, anti cubanos, provocadores, agentes pagados por el imperio, etcétera etcétera, etcétera?
Muy bueno, diría que excelente, como para seguir recomendando este sitio como lo mejor que se puede encontrar en la prensa digital cubana.Al señor que tilda de ” acomodaticio” ” usador de citas ajenas” y diría yo, de andarse con medias tintas a la autora, le pregunto si en su opinión, caer el posiciónes intolerantes y radicales al estilo de sitios oficiales no sería hacer lo mismo que la mayoría criticamos .Además el instinto de supervivencia es válido cuando sabes que la amenaza es real.Por tanto creo que el tono y la redacción de este artículo es la adecuada y en correspondencia con la línea editorial equilibrada del website.
Aparte, están los comentarios, algunos bien fuertes , y eso está bien también, porque dan el toque de estamina tan necesario a veces a todos en los que me incluyo.Y son la opinión individual de cada uno de nosotros, merecedora de todo respeto.En especial me ha gustado este último de la forista Eva.
Saludos a todos
Charlie….no quiero distraer del enfoque del postulado…..MI allusion es al uso excesivo de citas ajenas como respaldo o soporte a la opinión del autor y que cuando son muchas distraen diluyen y confunde al lector…hay tantos argumentos actuales y experiencias sufridas como la autora expone en 2 casos para reformar lo su pensamiento que ello creo es suficiente ….por lo demás no objeto la exposición convalidada con su experiencia personal
Un saludo cordial a Ud y a todos los que nos reunimos en esta prestigiosa y necesaria revista
Lo que usa el gobierno en la TV y en sus redes enredadoras y difamatorias (En voz y caricatura del tal Humberto hoy le tocó a Tania Brugera ,al parecer han dejado en reposo al payaso del circo habitual y han usado una femenina ) el gobierno utiliza la falacia ad hominem forma errónea de razonar que consiste en responder a un argumento atacando a la persona que lo hace en lugar de proporcionar evidencia en contra del argumento en cuestión.
Hay que empezar a responder de alguna manera porque en esos difamatorios que presentan a los televidentes no aclaran que las razones de los que disienten se deben al cúmulo de errores y de represiones y violaciones del derecho más elemental de todos los hombres en desacato total de la constitución de la república.
Son y no dejan de ser “Malus nequamque”Están haciendo publicidad de los que les tienen en vela
Estimada Teresa; es un placer leer sus artículos, nos da el privilegio de leerlos en un lenguaje mesurado e inteligente. Aparte, aprecio mucho sus citas, por favor, continúe colaborando en LJC.
Gracias anticipadas
‘Todavía somos testigos de la existencia de una masa fanática dispuesta al linchamiento’, no dudo de la razón de esta frase, pero creo que la realidad es mucho más compleja, el odio y los instintos de linchamiento nacieron y siguen siendo mayoritarios en los que siempre se han opuesto a la revolución, ignorar el proceso que nos ha conducido hasta aquí como se aprecia en esta publicación tampoco es ético, estoy de acuerdo en que las autoridades no pueden ver enemigos en todas partes, ni rechazar las críticas que ayuden a barrer con tanta mediocridad. Hay mucho que decir, denunciar y cambiar, de un lado y del otro, buscando siempre el mejoramiento como sociedad, más allá del mejoramiento humano en el que creía José Martí.
El comentario de Leobel es un total sinsentido. Esta gente pro-dictadura citando a Martí me patea… En fin… Hay de todo. Excelente artículo señora Teresa.
Los comentarios están cerrados.