Entre Escila y Caribdis, el accidentado viaje de la ciudadanía cubana

por Alina Bárbara López Hernández
Escila (1)

Cuenta el poema de Homero que uno de los muchos obstáculos que debieron sortear Odiseo y sus compañeros para retornar a Ítaca, fue atravesar el estrecho paso marítimo de Mesina, que separa Calabria de Sicilia. Allí vivían dos monstruos marinos: Escila y Caribdis. Los lados del canal estaban al alcance de una flecha, de modo que los barcos que intentasen evitar a uno debían acercarse peligrosamente al otro. De esta historia surge la expresión: «Estar entre Escila y Caribdis»; es decir, entre la espada y la pared. 

Muy lejos del Mediterráneo en espacio y tiempo, se vive un trance similar. Desgraciadamente no se trata de una leyenda, sino de una historia de tensiones geopolíticas que se ubica en el estrecho de la Florida, donde dos fuerzas reclaman para sí la voz de un pueblo.

La fuerza interna, personificada por una burocracia corrupta que controla, férrea y totalitariamente, el poder político; se niega a dar cuenta de sus errores y llama Revolución a lo que en verdad es ya un gobierno de espaldas a la realidad social. La fuerza externa, representada por los Estados Unidos, poderoso país vecino al que nunca ha molestado dictadura alguna si sus intereses económicos y estratégicos están a salvo.

El gobierno de Cuba estableció siempre una relación directamente proporcional entre disidencia e injerencismo. Según el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla en reciente conferencia de prensa: «No hay acciones autóctonas de desestabilización en Cuba, de oposición a nuestro gobierno».

Y es real que durante mucho tiempo gran parte del disenso en Cuba se subordinó a los Estados Unidos. Primero, porque por lo general rechazaban de plano el socialismo en momentos en que el gobierno disfrutaba un significativo consenso social, y eso los acercaba ideológicamente a las agendas de subversión y cambio de régimen.

Segundo, porque el control de la información y la prensa por parte del gobierno cubano impedía otro modo de visibilizar insatisfacción o críticas ciudadanas que no fuera a través de medios de difusión con centro en el Norte. Ello influyó entonces en la falta de base social que tuvo ese disenso al interior de la Isla, pues si bien muchas personas estaban descontentas ante decisiones gubernamentales, no se avenían a que tuvieran que ser ventiladas con el apoyo logístico de un país hostil al nuestro.

Porque lo que nadie puede negar es que la relación geopolítica de EE.UU. hacia Cuba ha sido imperialista desde antes de 1959; que jamás rompieron relaciones durante las dictaduras de Machado y Batista, a pesar de la violación flagrante de los derechos de cubanas y cubanos; y que su hostilidad fue potenciada por el triunfo de una revolución profundamente antimperialista que nacionalizó propiedades en manos de compañías norteñas.

También es irrefutable que el bloqueo a Cuba, sobre todo por su carácter extraterritorial, perjudica nuestras relaciones comerciales y financieras. Además de que como estrategia geopolítica ha demostrado ser ineficaz; desde el punto de vista humano afecta al pueblo y no directamente a la clase burocrática que dirige el país, a lo que se suma que ha servido como justificación a errores en políticas y decisiones internas.

Escila (2)

El bloqueo a Cuba, sobre todo por su carácter extraterritorial, perjudica nuestras relaciones comerciales y financieras.

La dirigencia cubana, apoyada en este escenario, exacerbó la tesis de la plaza sitiada y fundó el dogma oficial que certifica que quienes critican al gobierno devienen automáticamente partidarios del injerencismo norteamericano. La voz de la ciudadanía fue silenciada. Para mantener la soberanía de la patria entregamos la soberanía popular. La obediencia y la unanimidad se convirtieron en norma. Parafraseando al director de fotografía Raúl Prado: dejamos de ser ciudadanos para ser habitantes.

El acceso de cubanas y cubanos a Internet cambió las reglas del juego, al permitir a importantes sectores disponer de información, debatir abiertamente, objetar políticas y decisiones gubernamentales y establecer una constante discusión virtual sobre el presente y futuro de Cuba.

El gobierno cubano ha perdido el monopolio en la creación de mensajes hegemónicos y los medios no desempeñan ya el rol de mediadores, puesto que nuevos agentes políticos pueden comunicarse directamente con los ciudadanos. Ello resulta una realidad, pero lo es, tanto para la relación de la ciudadanía con el gobierno; como para su trato con un tipo de oposición vinculada a intereses norteamericanos. Actualmente el antimperialismo y la lucha por una transformación que democratice a la sociedad cubana no necesitan estar, como dos fuerzas rivales, a ambos lados del cuadrilátero político.

Es cierto que la oposición tradicional y los representantes de un extremismo anticomunista e injerencista tratan de acercarse a esta nueva hornada de disenso, mucho más diversa en sus posturas políticas y, por ello, mucho más representativa de la sociedad civil cubana. Nótese algo en la famosa llamada de Ramón Saúl Sánchez a Yunior García Aguilera: es el viejo opositor quien llama al joven para presentarse y ofrecer su colaboración, cuando lo habitual hasta hace poco era escuchar a los disidentes de acá llamando a Radio Martí, y antes a otras emisoras; por otro lado, y aunque la tergiversación mediática no lo resalte, Yunior rechazó el ofrecimiento.

Aun así, la reacción del gobierno cubano es convertir automáticamente a sus críticos en plattistas o injerencistas, pues su necesidad de un enemigo único es parte del discurso excluyente, discriminatorio y arbitrario que lo caracteriza. Y para ello se ha mostrado capaz de extremos degradantes en su afán por criminalizar a las personas que disienten: vigilancia constante, amenazas, detenciones arbitrarias, arrestos domiciliarios ilegales, calumnias sin fundamento, cortes de Internet y todo tipo de comunicaciones, actos de repudio y largas condenas de prisión, como se ha visto en el caso de los manifestantes del 11-J, etc.   

A pesar de ello el disenso crece, alimentado por condicionamientos muy anteriores a la pandemia y al gobierno de Donald Trump. Por una parte, ha madurado el factor subjetivo para una transformación, emerge una actitud cívica que había sido aplastada por condicionamientos políticos, educativos y mediáticos, sobre todo entre los jóvenes; por la otra, la democratización de la información y las comunicaciones, aun con sus altísimos precios, también ha independizado al disenso del área de influencia inmediata de los Estados Unidos. Solo se subordinan a esa vieja práctica quienes por razones ideológicas, muchas veces oportunistas, así lo deciden.

Claro que Estados Unidos aprovechará cualquier disidencia interna para presionar más al gobierno de Cuba. Pero, ¿que se nos pide a cambio? ¿Mantener un silencio cómplice? ¿Permitir que se continúe dirigiendo el país al margen de la ciudadanía? ¿Admitir que sean violentadas las leyes y la propia Constitución? Eso no es posible.

No obstante, la vieja estrategia silenciadora de no darle armas al imperialismo continua siendo parte de los análisis. Un anciano profesor se quejaba en su muro de Facebook de que: «Por culpa de Yunior y sus colegas, USA encontrará un nuevo pretexto para seguir castigando al pueblo cubano e impedir alcanzar la prosperidad (…)». El profesor se hace eco, quizás sin intención, de la antigua tesis del antinjerencismo propia de las primeras décadas de la República: «Contra la injerencia extraña la virtud doméstica».

Con ella se evitó por mucho tiempo la transformación y democratización de la sociedad cubana, hasta que la generación juvenil del 25 tomó conciencia de sí y decidió romper con el monopolio político del mambisado y con la ascendencia mágica que los revolucionarios del 95 ejercían sobre la política. Aquellos viejos líderes independentistas habían llevado el país a una encrucijada. Los jóvenes, con su participación inconforme, contribuirían al nacimiento de una nueva Constitución, mucho más avanzada.

La encrucijada actual

El modelo de socialismo burocratizado que existe en Cuba no necesitó en otras latitudes de un enemigo histórico cercano para implosionar. Si ha demorado tanto en afrontar aquí una crisis de esta magnitud —económica, política, social y simbólica—, ha sido precisamente por ese enemigo, que contribuyó, con su política prepotente, a mantener un sentido de cohesión por la defensa de la soberanía. Pero ello fue posible mientras el gobierno logró mantener un relativo consenso a través de un pacto social inexistente hoy.

El momento de reformarse fue demorado excesiva, innecesaria e imprudentemente; y los tiempos históricos, aunque a veces se crean infinitos, no lo son. Desde las tres décadas que nos separan del derrumbe socialista en Europa Oriental, se ha dado una enorme vuelta, y a pesar de que Ricardo Ronquillo, presidente de la UPEC, comparó la marcha de la Revolución con la de un ómnibus del que algunos se bajan, debe convenir que en ese recorrido no todos los pasajeros iban sentados cómodamente, en sección VIP y con climatización; muchos viajaban de pie en el pasillo e incluso, algunos colgaban de las puertas sin puntos de apoyo.

Escila (3)

(…) en ese recorrido no todos los pasajeros iban sentados cómodamente, en sección VIP y con climatización. (Foto: Connectas)

En el artículo «El gran círculo», escrito durante el proceso de consulta popular previo a la aprobación de la Constitución de 2019, temiendo este desenlace, alerté:

(…) cuando me represento la imagen de un círculo tengo muy claro que nunca se llega igual al punto de partida. A nivel de la sociedad cubana han ocurrido sustanciales modificaciones en estas tres décadas. Primero, porque todas las personas no han sufrido del mismo modo los años duros y la pobreza, tampoco son las mismas generaciones, ni la confianza, ni la paciencia o capacidad de resistencia, ni el nivel de compromiso político, ni existe ya el monopolio de la información y de las campañas ciudadanas, y sería una imagen terrible para este planeta interconectado percibir el sufrimiento y las privaciones que desgraciadamente conocimos en los noventa. Si la posibilidad susurrada por muchos de un nuevo período especial se hiciera realidad, nunca volvería a repetirse exactamente ni con análogas reacciones internas.

Muchos militantes de izquierda en el mundo pueden pensar que al criticar al gobierno de Cuba le hacen el juego al gobierno norteamericano pues se cuestiona a un país socialista. No es así. El modelo burocrático también aquí ha debilitado el socialismo al negarse a reformarlo y cerrarse a la participación ciudadana. No somos tan excepcionales como se afirma. Los pilares de un sistema socialista son dos: la propiedad socializada de los medios de producción fundamentales y el poder popular. En Cuba ninguno de ellos es verificable en la práctica.

Los medios de producción están controlados por un grupo de poder que ha conducido a la pérdida del sentido de propiedad, en un modelo en el que la burocracia se convierte, de hecho, en la administradora de los medios de producción que deberían ser sociales.

Una parte sustancial del patrimonio económico nacional está sustraído al control popular y se encuentra bajo la égida del Grupo de Administración Empresarial SA (GAESA), empresa adscrita al Ministerio de las FAR. La falta de democracia política consustancial al modelo es consecuencia directa de la falta de democracia en la gestión y administración de la economía.

Respecto al poder popular, parafraseando al presidente Miguel Díaz Canel, es un «concepto patrimonial», en lugar de una práctica política constatable de la que no existen pruebas. No podemos nominar ni elegir a nuestros dirigentes, ni siquiera al nivel de una empresa, una universidad, un centro de investigación… El delegado del poder popular no es mayoritariamente quien nos representa en una Asamblea Nacional blindada al pueblo, donde no es posible asistir libremente a las sesiones ni observar su transmisión íntegra en vivo; y en la que se vota siempre por unanimidad.

En Cuba, la falta de libertad al que piensa diferente respecto al gobierno y se atreve a decirlo, no tiene que ver con la ideología, sino con el poder y con la falta de democracia para ejercerlo. Recordemos que desde el inicio del proceso han sido silenciados muchos militantes comunistas y socialistas.

En los setenta, cuando Yunior García no había nacido para ser el enemigo público número uno, la revista Pensamiento Crítico y el grupo del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana fueron clausurados. En los noventa fueron diasporizados y dispersos los investigadores del prestigioso Centro de Estudios de América.

A lo largo de los últimos años, alumnos y profesores, algunos de ideas socialistas, han sido expulsados de las universidades por razones ideológicas. Ahí están René Fidel González García y Julio Fernández Estrada, profesores y juristas de izquierda. Recordemos también el viacrucis de Leonardo Romero Negrín, joven estudiante universitario golpeado, detenido y multado por su cartel de «Socialismo sí, represión no». Solo son contados ejemplos, hay más.

Escila (4)

Leonardo Romero Negrín, joven estudiante universitario golpeado, detenido y multado por su cartel de «Socialismo sí, represión no».

Llegados al punto en que se encuentra Cuba hoy, los caminos para un cambio social pueden ser dos: pacífico o violento. El primero significaría aprovechar los espacios legales —muchos de ellos que habría que crear primero—, para presionar por cambios económicos, políticos y jurídicos dentro de un diálogo nacional en que no haya discriminación por motivo de credos políticos.

El gobierno, evidentemente, ha elegido el camino de la violencia y la represión. Lo ocurrido este domingo lo demuestra. No sé qué pasará mañana. Democrático no era, pero por mucho tiempo lo creímos revolucionario, en la medida en que gobernó con altos niveles de consenso, garantizando una relativa distribución social y beneficios. Sin embargo, disímiles hechos de los últimos tiempos simbolizan, entre otros que pudieran relacionarse, el incremento de una deriva reaccionaria:

– La molestia con que el anterior primer secretario del Partido Comunista criticara durante su discurso de despedida en el 8vo. Congreso del PCC la alerta de dirigentes intermedios respecto a que los mercados en MLC generarían, lo que Raúl Castro señaló como una «supuesta desigualdad».

– Los gritos enardecidos de una multitud que el 11 de julio, en Palma Soriano emplazaron a un desconcertado comandante, ya anciano, —el único de los históricos que se atrevió a salir ese día—, mientras repetían a coro: «dieron golpes, dieron golpes, dieron golpes», entre otras cosas.

– El silencio de la ANPP ante los hechos del 11-J y, luego, tras el informe del diputado Marino Murillo sobre el fracaso de la tarea de eufemístico nombre; que no solo no fue cuestionado sino que recibió un gran aplauso, mismo con que fue despedido de su cargo como jefe de la Comisión de los Lineamientos, también fenecida.

– El mutismo de la Central de Trabajadores de Cuba ante el hecho constatable de que actualmente la inflación se ha engullido la enorme parte de los nuevos salarios, nominales pero no reales.

– La oda a la alegría como nueva campaña ideológica —con la patética consigna: «no nos van a aguar la fiesta»—, resulta, en un país lleno de personas desesperadas, sin medios de vida, sin confianza en el presente y mucho menos en el futuro; francamente insultante.

Dicha campaña es la demostración más elocuente de que se ha perdido por completo el sentido de la realidad. Aunque no el olfato comercial, según indican los anuncios para la venta de pulóveres y pegatinas con las novedosas consignas.

Escila (5)

El socialismo no es un decretazo constitucional, es un proyecto que requiere de participación colectiva. Muchas personas en Cuba son socialistas o profesan ideas de izquierda, otras no; sin embargo, todas necesitan ser respetadas en tanto actores sociales, y no manejadas a capricho por un grupo, más que de políticos, de tecnócratas que controlan los destinos de la nación. Lo ocurrido este domingo es indignante y demuestra más debilidad y miedo que fortaleza.  

Oponerse a las apetencias imperialistas de Estados Unidos hacia nuestra Patria es un imperativo ético, patriótico y de derecho; que no debiera debilitarse ante los hechos del 11-J, ni de lo que pueda ocurrir el 14 y el 15 de noviembre, o cualquier otro día. Pero confrontar como ciudadanía, con firmeza y por vías pacíficas, la actitud del gobierno —pues la violencia como respuesta a las arbitrariedades conduciría a una guerra civil que debe evitarse—, es un acto revolucionario en las actuales condiciones.

Odiseo necesita llegar a Ítaca de una vez.

87 comentarios

O 15 noviembre 2021 - 7:05 AM

Copio:

Estados Unidos, .. nunca ha molestado dictadura alguna si sus intereses económicos y estratégicos están a salvo.

Bienvenida Alina a la real politique.

Creo que todas las naciones siguen o deberian seguir esa frase de que para inglaterra no hay amigos ni enemigos . Solo tiene intereses permanentes”,

pedro 15 noviembre 2021 - 10:51 PM

Solo queda reírse después de lo de hoy y lo de ayer🤣🤣, todos tienen tremendo valor para ir a una embajada a pedir asilo, pero para salir a marchar les faltó coj.. digo convicción disculpen, que iban a ir presos ellos lo sabían, pero Martí (si porque a Yunior le faltaba poco para que dijeran que era el próximo Martí) con esto no se acobardó. Ahora no quiere ni dar entrevistas dice que está cansado que tiene que dormir 😂. Simplemente no son auténticos y se sabe cuándo alguien no es auténtico.
Sin más,

Manuel* 16 noviembre 2021 - 7:58 AM

Funcionó la represión. El temor a veinte años de cárcel por sedición, desorden público o propagación de epidemia pesó mucho.

El fracaso de la convocatoria del 15-N demuestra que Cuba es una tiranía, porque la diferencia entre una tiranía y una democracia es que en una democracia todos pueden manifestarse sin temor a nada.

Con todo sigo empeñado en que debe existir algún mecanismo para promover el cambio pacífico. Si se niegan esos mecanismos, la alternativa sería terrorífica, porque solo quedaría la alternativa de la violencia entre cubanos. Eso equivaldría a equiparar la situación actual a la dictadura de Batista.

Manuel García 16 noviembre 2021 - 6:18 AM

Gracias Alina por su artículo. Desde Madrid le saluda la” Diáspora moderada”, ese término que se inventó la hermana del Zar de GAESA, aunque anoche y a partir de ahora ya estamos identicados como diáspora cabreada. Si le parece bien le informaré que en la manifestación convocada en la Puerta del Sol, echamos en falta a los políticos nuestros. Sólo Vox con su mensaje de ultra- derecha se presentó ( Rocío Monasterio y su cónyuge), pero la mayoría de los presentes le respetaron sus minutos de intervención pero sin trastornos en el objetivo principal. La izquierda en general está mirando a otro lado ( será que estará priorizando los problemas patrios, que no son menores). También le puedo agregar que el ambiente en las oficinas del consulado, a la hora de gestionar y pagar, los carísimos aranceles por nuestros documentos, es de desafio y protestas. La sumisión y disciplina autoritaria de siempre, ya no se percibe.
El término ” Imperio ” en el relato oficial, aparte de cansino yo lo veo irreal. EEUU comparado con la Alianza actual de China y Rusia ( ni en los tiempos de la Guerra Fría fueron amigos), es un enemigo minúsculo. Anoche el ” Presidente ” Chino se ha permitido amenazar a Biden con la cuestión de Taiwán- El que juega con fuego, puede quemarse-.
Los ejércitos Navales Rusos y Chinos patrullan juntos el mar de la China Meridional.
China ha creado hace pocos días su Criptmoneda y es el principal acreedor mundial ( la mayoría de países le deben dinero, comenzando por nuestro vecino del Norte).
Rusia con sus métodos de su antigua KGB, como protocolo de su Ministerio de Exteriores, sigue apoyando a sus Satélites en sus autoritarias Cruzadas, envenenando y encarcelando a sus opositores, tira por el balcón de su Embajada de Berlín a un agente que ya no le servía y mientas chantajea a Europa con el suministro de gas en visperas del invierno y para que le acaben de, autorizar el nuevo gasoducto que ya no pasaría por su ahora enemigo- Ucrania-.
La situación en el mundo en general, es complicada, pero esa señora gorda, que se daba palmadas en su barriga, al mismo tiempo que profería insultos a una integrante del Grupo Archipiélago, no debe conocerla.
David Grossman, en El país Semanal, 24/01/2021 escribió:
… La burocracia de la arbitrariedad, convierte a las personas en sirvientes, en mensajeros. Hay todo un retroceso que lleva a que los individuos dejen de resistirse a esa burocracia del mal y pasan a explicarla. Luego se afanan por cumplir los trámites y más tarde se erigen en sus mensajeros. La gente termina colaborando con la brutalidad: les basta dejar de mirar…..
Tampoco debe saberlo una ” Profesora ” , Santaclareña, devenida ” influencer” , con un nivel académico bastante cuestionable, ( creo recordarle como María del Carmen Carus), que desde su púlpito y utilizando una mezcla explosiva de nacionalismo, religión, historia y adoración a su dictador, arenga a esa nueva camada de inquilinos de las redes sociales a un debate que solo genera confrontación y conflictos entre cubanos.
Ojalá que las reflexiones de ciudadanos como usted, lleguen a la base y transformen para bien, éste engendro en que nos hemos convertido.
Gracias.

tony crespo 16 noviembre 2021 - 8:18 AM

Estoy harto de la cantaleta demagógica de la Sra.Doctora Aliña en su arenga demagógica y fuera de tiempo emprendiéndola contra EU en su inútil esfuerzo por justificar el fracaso obvio del socialismo ensu más crudo ejemplo que padecemos los cubanos….,que harás horas todavía insista Enel “imperialismo de US, como excusa a la tolerancia de todos las atrocidades cometidas por sosialismo castrista previa a la situación actual da más que pena una TROMPETILLA bien sonora…. aplicó el dicho de que la mona aunque se vista de ceda sigue siendo mona….su disfraz de pseudo intelectual marxista arrepentido no le borra a la tigresa las rayas de su afiliación….pena que insista una y otra vez en dicho tema ya desfasado y anacrónico del fantasma falso de un imperialismo ya superado por esa nación amiga

Narciso 15 noviembre 2021 - 7:15 AM

Alina junior y la revista pensamiento critico con contrarios no se parecen en nada incomparables y sin la tarea ordenamiento la inflacion se llevaria tambien lis salarios sera dentro de un año mas menos cuando la misma se pueda evaluar una vez que abierta la economia aumente la cantidad de mercancias en venta y decirle para su desconcierto que la situacion de hoy gracias a fidel no es la de 1990 es mucho mejor para salir de la crisis que ha provocado no la tarea ordenamiento sino el covid a lo que se suma ahora la inflacion en la que esta sumido el capitalismo mundial

Marubia 15 noviembre 2021 - 8:03 AM

Señor Narciso, por favor, respetese y respete al resto.

Sanson 15 noviembre 2021 - 9:50 AM

Todavia existen en Cuba las facultades Obrero Campasinas?.

eduardo carmelo cusidor 15 noviembre 2021 - 9:53 AM

Gracias Alina por este nuevo artículo suyo. Muy bien por usted y LJC. Es lamentable hacia donde se va direccionando un pais roído por el odio y el extremismo, es el enfrentamiento y la violencia creada por los medios en el poder de los cubanos de abajo hacia los cubanos de mas abajo. . A Narciso, ¿en qué parte de Cuba vive?. ¿Vive en una burbuja o en zona cero?.

González 15 noviembre 2021 - 5:42 PM

Narciso, siga viendo su imagen en el estanque que está más perdido que las renacuajos en la playa. En fin, está situación la gestionó el gobierno y no, la inflación se podía haber controlado si los ineptos dirigentes hubieran previsto la situación. Pero desde El Laguito es muy difícil ver cómo se vive en Centro Habana.

Alexei 15 noviembre 2021 - 6:28 PM

El señor Narciso se limita a parafrasear lo que los máximos dirigentes y medios cubanos repiten. Su comentario sobre esperar un año para evaluar los resultados de la tarea de ordenamiento me recuerdan las argumentos del señor Paulo Guedes, ministro de Economía de Jair Bolsonaro. Guedes y Murillo igual de fracasados. Narciso, en menos de dos meses se habrá cumplido un año del paquetazo y tarifazo decretado por el gobierno cubano y dice usted que veremos mejoría. Mi prima acaba de gastar 300 pesos en un tinte de pelo.

La inflación del capitalismo mundial o la inflación en países capitalistas, entre ellos, Cuba.

Manuel* 15 noviembre 2021 - 7:46 PM

Narciso, después de leer tu texto, he estado a punto de desfallecer por apnea. No tiene ni un solo signo de puntuación. Ni siquiera el punto final.

Supongo que eso será un logro de la revolución. Lo digo porque los que gritan en los actos de repudio no interrumpen el vocerío ni para respirar.

O 15 noviembre 2021 - 7:16 AM

¿Alguien que explique cuales son esas apetencias imperialistas de Estados Unidos hacia Cuba? Actualice su respuesta. No repita la historia que ya se sabe.

Mas bien se puede decir que los cubanos se han apoderado de la ciudad de Miami y de buena parte del estado de la Florida.

Roma 15 noviembre 2021 - 1:00 PM

Magnífico resumen. Y he ahí la verdadera mayoría: aquellos que saben que ni los EEUU ni el gobierno se preocupan realmente por el pueblo. Punto muerto, tanto como nosotros en vida. Salu2

EVA 15 noviembre 2021 - 10:12 PM

Tan admirable y lúcida siempre , una reverencia y mi gratitud Alina
He estado ausente de las redes en grado total encerrada en un hospital del que salí llorando
Lo poco que he visto hoy me indigna , me da vergüenza , la vulgaridad y el odio disfrazados de revolucionarios cuando son como un circo Romano de tanta falta de civismo y educación
Que pena da Cuba ! Cuánto dolor ! Cuanta hipocresía !
Al ver esos vulgares tipos y tipas agredir a quienes piensan en un país diferente con decoro y dignidad, sin que ese desorden público sea resuelto por la supuesta policía que debe velar por el orden interior siento Asco , me convenzo que esas personas merecen la miseria en la que han vivido y vivirán
Cuánto me gustaría poder regalarle (a cada valiente cubano que reclama el respeto a sus derechos civiles y humanos y es atacado y vilipendiado ) cajas de pollo , de perros calientes congelados quién sabe desde cuándo ? , y croquetas prodal explosivas para que en respuesta se las lancen a esos miserables nacidos en Cuba que son y serán la historia denigrante que se puede contar de un país destruido y violentado por corruptos incompetentes y encima criminales, casta de aldeanos que salieron de barrios insalubres a vivir en mansiones acomodados sin derecho legal. Se han adueñado de todo como mafiosos , se han repartido lo poco que sirve para ellos y encima no se quieren dejar robar los barrios insalubres…tamaño descaro esos títeres. Este país y sus políticos huelen a azufre, pero los que les sirven en semejantes actos vandálicos e ilegales por ley, apestan más son el inodoro a boca abierta de sus evacuaciones.
Siento dolor profundo y vergüenza de mi país.
Patria y Vida
Libertad ,Justicia , Paz y Amor para los cubanos que han luchado y luchan por defender sus derechos , para los cubanos sinceros y honrados.

Felicia De Las Mercedes (Socióloga) 15 noviembre 2021 - 7:37 AM

Concuerdo en su totalidad con el contenido del texto hoy publicado, pero quisiera resaltar que si bien es cierto que el acceso a internet ha influido en el despertar de las víctimas de una Guerra de pensamiento desatada por quienes disfrazados de JUSTICIA SOCIAL y REVOLUCION POPULAR en Enero del 59 en el poder en Cuba se instalaron, realmente han sido la pérdida de la SOBERANÍA ECONÓMICA y las reiteradas PROMESAS INCUMPLIDAS, las que el malestar de la ciudadanía han agudizado.

Si el PUEBLO CUBANO no careciese de la solidaria ayuda que sin importar procedencia se acostumbró a recibir, no hubiese importado lo que en las redes se diga, igual hubiese seguido marchando cada primero de mayo, aún cuando hace ocho años, el propio Raúl Castro en un congreso de la Central de Trabajadores al DICTADOR DE TURNO supeditada, COINCIDIERA plenamente en <…que el actual sistema salarial no se corresponde con el principio de distribución socialista “de cada cual según su capacidad a cada cual según su trabajo”, o lo que es lo mismo, no garantiza que el trabajador reciba según su aporte a la sociedad.” , AÑADIERA que “También es cierto que el salario no satisface todas las necesidades del trabajador y su familia, lo que genera desmotivación y apatía hacia el trabajo, influye negativamente en la disciplina e incentiva el éxodo de personal calificado hacia actividades mejor remuneradas con independencia del nivel profesional requerido. Asimismo, desestimula la promoción de los más capaces y abnegados hacia cargos superiores, a consecuencia del dañino fenómeno de la “pirámide invertida”, que se traduce en que, generalmente, a mayor responsabilidad menor ingreso personal.” ,y ALERTARA que “Tampoco podemos olvidarnos de casi un millón 700 000 ciudadanos que dedicaron decenas de años al trabajo y hoy disfrutan del derecho a su merecida jubilación, cuyas pensiones son reducidas e insuficientes para enfrentar el costo de la canasta de bienes y servicios.”

22 febrero 2014

Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en las conclusiones del XX Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, 22 de febrero de 2014, “Año 56 de la Revolución”. (Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado) – Cubadebate

¿Después del 11J, qué fue lo que en Cuba realmente aplacó el malestar de la ciudadanía?

RESPUESTA CORRECTA: Se le informó al MENDIGO ORGULLOSO PUEBLO CUBANO, que los barcos con “donaciones” desde diversas procedencias habían zarpado, y que medidas hasta ese entonces criticadas, se habían flexibilizado.

Al CUBANO no le importa la política, la ideología, ni siquiera el PODER, su único interés es recibir lo que le proporcione una mejor vida, lo cual no es criticable que solo vele por sus intereses y los de su familia, aunque unos pocos hayan intentado arraigarle la FRATERNAL semilla.

¿Esa marcha no tendrá éxito, saben por qué?

Porque, Justo hoy, se autorizó la entrada de las mulas.

Pero no es de los habitantes en CUBA la culpa, sino de las víctimas dispersos por el mundo que con sus mendigos aportes, manteniendo a los mendigos a todos los niveles continúan.

Mi PUEBLO no carece de LIBERTAD, sino de DIGNIDAD.
(nombre femenino 1.
Cualidad del que se hace valer como persona, se comporta con responsabilidad, seriedad y con respeto hacia sí mismo y hacia los demás y no deja que lo humillen ni degraden.
"perder la dignidad"
2.Cualidad de la cosa que merece respeto.
"como lo exige la dignidad del lugar")

OTRO SUEÑO PENDIENTE DE PERSONIFICAR

“DECLARAMOS

nuestra voluntad de que la ley de leyes de la República esté presidida por este profundo anhelo…de José Martí:

“Yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”

CONSTITUCION DE LA REPÚBLICA

Alejandro 1 15 noviembre 2021 - 12:50 PM

Me quito el sombrero ante usted. Es que siempre me ha molestado la falta de dignidad de muchos cubanos que se han acostumbrado a vivir como mendigos mientras aplauden al único culpable de su verdadero problema: La total falta de libertad que ha impuesto la dictadura.

Manuel Figueredo 15 noviembre 2021 - 11:52 PM

Pedro a usted le falta algo y es valor y vergüenza para decir la verdad. Mejor quédese
callado antes de hablar incoherencias. Lo menos que debe de hacer es respetar el dolor de lis demás. Sin más…

Sanson 15 noviembre 2021 - 4:45 PM

Marti hablo de eso siempre. De los hombres con verguenza y de los que no pues sabia de la pata que cojean muchos de nuestros compatriotas. Hoy se ha puesto una vez mas de manifiesto.
Por que cree que cuando muchos paises de America ya hacia rato que se habian liberado del coloniage Cuba seguia con el yugo en el pescuezo?. Esos que andan revoloteando frente a las casas de los opsitores son el equivalente de los voluntarios de la colonia. Una gentuza que en otra sociedad cualquiera seguira siendo el excremento de la acera y tendra que buscar donde hay otra plaza de sicario para como ahora sobrevivir mientras se abusa impunemente.
No entiendo como alguien puede conscientemente ir a una Embajada de la tirania y pagar por una renovacion o un pasaporte para ir a Cuba dejandose chantajear por esos bastardos.
Siento admitirlo pero la vida de esos familiares a los que pretenden ayudar se hara cada vez mas dura si no dejan de aceptar el chantaje al que los tienen sometidos y si ahora es la comida y el jabon les aseguro que en no mucho tiempo seran otras cosas las que les cobraran en moneda extranjera. Ya esos malditos deben estar pensandolo en una nueva forma de sacarles el dinero.
Por ahi debe empezar nuestra pelea

Alfonso Rojas (@cerralallave) 15 noviembre 2021 - 7:49 AM

Si insisten en silenciar culpables, careceran de fuerzas las demandas, los culpables tienen nombre y apellido, en el caso de Cuba es el clan Castro y socios que encontró en el socialismo la herramienta para eternizarse en el poder.Es mentira eso de q USA es el q impide la prosperidad del cubano, es el propio clan C el que no lo quiere, aquí en el articulo lo dice claramente GAESA inauditable es de ellos y del grupo militar q lo acompaña y de el proviene la fuente de poder q les permite reinar cuál Zares tropicales, el pueblo se tiene q conformar con migajas, medallitas, diplomas y cualquier cosa q le tiren de la opipara mesa del castrato, no se coman a mentiras mientras exista GAESA ,,Cuba no pasa de ser una inmensa plantación con miles de esclavos unos cientos de mayorales y unos mayimbes el clan Castro, parientes y socios .

Felicia De Las Mercedes (Socióloga) 15 noviembre 2021 - 8:15 AM

Si fuese cierto que de LIBERTAD mi PUEBLO careciese, y no de DIGNIDAD, entonces no hubiese pedido PERMISO al DICTADOR DE TURNO EN CUBA para CONQUISTARLA, porque como nos fue inculcado, “La libertad no se mendiga…”

Manolo. 15 noviembre 2021 - 8:22 AM

Narciso, ya amaneció hace rato, despierte.

Manuel Figueredo 15 noviembre 2021 - 11:48 AM

Los que quieran DIALOGAR con el estado
gobierno-partido ( léase DICTADURA)
véase lo que ocurrió ayer en La Habana.
Para muestras un botón.

Marcos 15 noviembre 2021 - 8:51 AM

Tremendo artículo, ojalá fuera posible más difusión de estas ideas. Nos encanta leerla, gracias, Alina.

dario 15 noviembre 2021 - 8:59 AM

Profesora : como buena izquierdista apasionada ,me maravilla como usted ,persona al menos estudiada,maniobra para decir que : la culpa de todo lo malo que ha pasado en cuba es : deL imperialismo !!!! Sin duda alguna, los cubanos estan muy danados antropologicamente,confunden sus metas y no poseen espiritu critico.Han sido doblegados por el miedo y eso,yo lo entiendo.Cuando el pais en que uno nace,le niega sus derechos,laprimera obligacion de un ciudadano es recuperarlo.Y todo el que lo ayde en esta accion,merece ser llamado amigo !! Donde estaban los cubanos revolucionarios,patriotas ,antiyankys,cuado cuba era satelite sovietico y el “Inconmensurable” mandaba a matar cubanos en guerras extranas,sirviendo a los designios de la geopolitica sovietica ??Cuando protestaron ?? Cuando fueron a protestar cuando la URSS ,aprovechando la idea de un demente,lleno a cuba de armas nuceares ,que despues tuvieron que retirar ?? Cuando protestaron cuando se despojo a los propietarios cubanos y foraneos se les sometio al despojo ? donde estaban cuando masacraron a los campesinos levantados en armas.Donde cuando reprimieron,encarcearon,fusilaron,desterrados,a los que disentian del poder totalitario ??El unico pais que ha hechado su suerte a favor de los cubanos han sido los EEUU,los que sobran en cuba hace mucho tiempo son los comunistas totalitarios,los que en verdad han abusado de sus habitantes.Pero si aun alguien cree en “la gloria que se ha vivido” pues ,que le vamos a hacer ,es lo que hay !!!! Vivir en una sociedad soetida,riendole la gracia a los Mejores,a los Supremos para poder elevarse,en un pais sin derechos ni leyes,es duro,es muy duro !! Pero no le cuelguen las culpas a nadie mas que a nosotros,quizas,todos nosotros !!!

Alex Garcia 15 noviembre 2021 - 4:56 PM

Se le olvido una importantisima y que desbarata la teoria de la soberania nacional alcanzada con la revolucion. Cuando permitieron que otra potencia instalara una segunda base militar extranjera (Lourdes) en nuestro territorio nacional, la mantuviese por casi 3 decadas y solo la retirase cuando les dio la gana y con el jefe del estado cubano protestando por la retirada.

Felicia De Las Mercedes (Socióloga) 15 noviembre 2021 - 9:05 AM

“Los 10 aeropuertos internacionales del país abrirán hoy sus puertas listos para recibir a los primeros viajeros tras meses de restricciones por la pandemia. Será una reapertura “controlada y escalonada”, dijeron las autoridades del Turismo, un sector clave en la recuperación esperada por la economía nacional y la de no pocas familias.”

“Cuba abre fronteras al turismo internacional, indispensable para la recuperación de su economía”

Cubadebate

Alfonso Rojas (@cerralallave) 15 noviembre 2021 - 12:48 PM

esta es la clave los dólares para el clan Castro, es lo q importa, la respuesta debe ser de una intensa campaña de todos los q busquen cambios de un promover una intensa campaña de quienes planean visitar a Cuba para q no lo hagan y cambien a otros destinos en protesta por la falta de democracia, esa q ellos gozan en sus países de origen, en suma un.boicot al turismo castrista y si vienen w se comprometan a manifestar su apoyo activo a las demandas del pueblo cubano, so se logra tener ese sector en manos de ña oposición, a la dictadura solo le quedará negociar, basta de sacrificar a cientos y a miles, no más cárcel, no más expulsiones de su patria, esta actividad se puede articular y es imposible a la dictadura contrarrestarlo, cubano llegó la hor de Ctisr con inteligencia frente a la bestia castrista.

Sanson 15 noviembre 2021 - 9:06 AM

Para alguien que aterrizara hoy en este sitio, seria muy facil determinar de que lado de la cerca esta la razon..

Sanson 15 noviembre 2021 - 3:46 PM

Una pregunta a los que apoyan a la tirania. A quienes preferirian tener de vecinos?. A las personas a las que se les impide salir con violencia de sus casas o a la recua que esta afuera y que ni tienen imaginacion como para improvisar algo y solo gesticulan grotescamente. A quien preferirian saludar por la mannana al salir a trabajar a la sennora que se defiende y no le permiten salir ‘ a la guapa” o a las gordas del otro lado. Le gustaria en la cola de la bodega encontrarse con la mujer que se ve antes de darle play al video o a las dos que estan dentro de la casa respondiendoles.
Me la juego a que Sahily Gonzalez tenia buenas notas en la escuela y que la gentuza que la molesta cuando esta dentro de su casa eran ………..Bueno eso que estamos viendo.
Preferiria convivir con gente como Sahily y su mama que con esas que posiblemente ni del barrio sean y las han traido desde algun barrio miseria de sabe Dios donde, para que hagan esa despreciable labor.

Felicia De Las Mercedes (Socióloga) 15 noviembre 2021 - 6:32 PM

Se hace IMPRESCINDIBLE investigar, y posteriormente a la luz pública exponer, quienes son esas chusmas y guapetonas obesas ciudadanas y demás compañeritas que en dicho mitin participan.

Quizás sean reclusas a cambio de alguna promesa y/o privilegio para ellas o sus familias.

SI ALGUIEN LAS RECONOCE SE LE AGRADECERÍA QUE LO DIGA.

Nos llegó la hora de hacer nosotros la LISTA, y exponerles en DOCUMÉNTALES como esos que la GESTAPO 2 nos acostumbró.

Manuel* 15 noviembre 2021 - 7:50 PM

No fue ni mucho menos el único acto de repudio. Ni el peor.

La parte buena es que ningún cubano resultó lastimado. Y para mañana, a seguir luchando con medios pacíficos y aprovechando mecanismos legales. Habría que organizar una recogida de firmas para promover cambios legislativos, por ejemplo. Es algo completamente legal y contemplado en La Constitución.

NGL 15 noviembre 2021 - 9:30 AM

Gracias por sus reflexiones. Todavía estamos a tiempo de evitar a una guerra civil. Espero que nuestros tanques pensantes, si es que hay alguno inteligente, se de cuenta a tiempo t se evite.
La violencia y la represión no puede ser la respuesta al diálogo y al consenso.
Gracias una vez más.

Eduardo 15 noviembre 2021 - 10:03 AM

Gracias Alina.
El camino de Ulises a Itaca es:
Evitar el paso maritimo de Mesina
Que es lo mismo que:
Crear un movimiento autoctono de oposicion al gobierno, al que sea muy dificil endilgarle relacion con los Estados Unidos, y si lo hacen, a costa de falsedades tan grandes, que no por repetirse se conviertan en verdad y al final caigan como castillo de naipes.

Ramón Izquierdo Delgado 15 noviembre 2021 - 9:59 AM

Leyendo noticias veo una que dice que al Sr Aguilera y otros líderes opositores no le dejan salir de casa las fuerzas de seguridad, pero pregunto: el pueblo que iba a salir a manifestarse masivamente dónde está, porque no creo que haya un Policía en la puerta de la vivienda de cada cubano.
Qué es lo que ha pasado entonces: parece ser que lo que dijo Marx en el “18 brumario de Luis Bonaparte”
“Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen, como si dijéramos, dos veces. Pero se olvidó de agregar: una vez como tragedia y la otra como farsa”. El 11 de julio fue como tragedia y este 15 de noviembre será como farsa.
El 11 de julio la contrarrevolución tuvo algo a su favor: una parte del pueblo, aquella a la que no le pagaron para manifestarse, ni pertenece a expresiones opositoras de articulación yanqui, asumió las consignas imperialistas durante las protestas. Pero eso sucedió por una mezcla de factores que no se dan hoy, y no confluyen muchas veces en la vida.
Sra Alina, la “oportunidad” que les brindó aquel 11-J se fue, como dice la canción, para no volver. Con apertura de fronteras, más de 140 vuelos procedentes de EE.UU semanal, esperada de arribo de turistas superior a lo esperado, aumento paulatino de la cantidad de bienes en la circulación minorista, las cifras covid-19 bajando en todo el país, eficacia probada de las vacunas cubanas y su producción industrial para la exportación a velocidad crucero, curso escolar en vigor y la Revolución Cubana volviendo a demostrar que es “de los humildes, por los humildes y para los humildes”, le veo poco desarrollo a las acciones contrarrevolucionarias. Y a usted, siento decírselo, largos años escribiendo para movilizar a un pueblo contra SU revolución, así que, respire y coja aliento que, como dice el bromista, “la cosa es para largo”, porque los genes de un Che Guevara “burgués” que tanto necesitan no los tuvo ni Payá, ni Cuesta Morúa, ni Yoanis Sánchez la de Generación Y, ni ninguna del engendro mediático conocido por Damas de Blanco, y por último, ni el Sr Aguilera impedido de pensar con cabeza propia (impensable en el comandante Guevara) que tuvo que acudir a los profesores de los centros de poder imperiales para adiestrarse en cómo movilizar grandes masas.
Saludos, y el deseo de salud y buen día y semana para usted.

Esteban 15 noviembre 2021 - 10:34 AM

“El 11 de julio la contrarrevolución tuvo algo a su favor: una parte del pueblo, aquella a la que no le pagaron para manifestarse, ni pertenece a expresiones opositoras de articulación yanqui, asumió las consignas imperialistas durante las protestas. Pero eso sucedió por una mezcla de factores que no se dan hoy, y no confluyen muchas veces en la vida.”
xxxx
Sr Izquierdo, el 11J la dictadura cubana no estaba preparada para lo que sucedió. Les tomó por sorpresa. Ahora están preparados y todas las fuerzas represivas están en la calle para evitar la marcha. Muchos opositores están detenidos y la casa de Yunior rodeada por efectivos de la seguridad del estado y simpatizantes del régimen.
Ser hoy contrarrevolucionario es oponerse a la libertad de expresión y manifestación dentro de Cuba. También apoyar a un gobierno que reprime a sus gobernados para mantenerse en el poder.
Usted, Sr Izquierdo, es un contrarrevolucionario al servicio de esa fuerza reaccionaria que representa la dictadura cubana.
Que tenga usted un feliz día.

Manuel Figueredo 15 noviembre 2021 - 7:41 PM

Causa asombro en el mundo que un sólo hombre, humilde y sin ningún antecedente político, tenga en jaque a un gobierno que utiliza la fuerza y emplea todos sus recursos
políticos, económicos y militares para destruirlo. Que sigue ahora Díaz Canel, los
fosos carcelarios o el pelotón de fusilamiento.? Sólo falta su órden de combate. Dios proteja al pueblo Cubano . Amén

Armando Perez 15 noviembre 2021 - 11:20 AM

Las casas de los “cuatro gatos” opositores rodeadas por fuerzas de seguridad y turbas reclutadas al efecto. ¿Es que la salida a caminar de esos cuatro gatos a los que nadie apoya puede poner el peligro a un gobierno que goza de un apoyo masivo?

¿Era necesario desplegar semanas de programación mediática, reuniones a todos los niveles del gobierno y partido, amenazas públicas y privadas a personas indviduales y presiones para comprometer a todos a participar en acciones contrarias a estos “cuatro gatos”?

Cualquier observador un poco atento tiene que concluir que:

1-El gobierno cubano cree que la población es idiota e incapaz de pensar y por lo tanto puede ser fácilmente manipulada por esos “cuatro gatos” agentes del enemigo y salir la calle masivamente “engañados”y confundidos”. pero ¿No tenemos el pueblo mas culto y preaparado de América Latina?

2- El gobierno cubano cree que no hay un verdadero apoyo masivo a sus gestión y teme que el pueblo salga ala calle masivamente a expresar su descontento si se permite que esos “cuatro gatos” salgan a caminar con una rosa en la mano.

No hay de otra y ambas opciones no dejan muy bien parada la gestión del gobierno cubano y su relación con el pueblo.

Manuel Figueredo 15 noviembre 2021 - 11:32 AM

Doctora Alina muy bueno y necesario su artículo. Ayer domingo fue un día amargo, cruel y despiadado por ver cómo la Dictadura
preparó y movilizó a parte de la juventud en tareas de represión y actos de repudio.
Sinceramente esos actos los comparo, igual a las turbas nazistas emprendidas contra el pueblo Judío. Doctora Alina, conozco sus
nobles y buenas intenciones, pero al paso que vamos ninguna idea socialista podrá tirar el
ancla en la patria de José Martí. Cuba llegó
Al clímax de lo absurdo, la prepotencia y el
salvajismo para convertirse en una nueva
dictadura Caribeña y contra eso hay que pasar a otros métodos que nos ayuden a despejar el camino de barreras y obstáculos. Esos jóvenes que fueron utilizados para los actos de repudio, quizás el día de mañana estén enfrascados y luchando por pasar el golfo
del Darién, como lo han hecho cientos de sus
compatriotas. Que despiadado y malévolo debe ser un gobierno que provocan e incitan a sus hermanos a pelearse. Doctora Alina
siempre espero sus reflexiones, sus artículos, la Dictadura hará todo lo posible por cerrar sus espacios, por amenazarla, por eso espero y confío en Dios, que esté no sea el último.
Libertad para los prisioneros políticos del
régimen castristra. Patria y Vida.

Manuel* 15 noviembre 2021 - 7:56 PM

Ramón, simplemente la represión funcionó. Lo cual quiere decir, en mi opinión, que hay que buscar vías legales de lucha. Por ejemplo, promover la recogida de firmas para fomentar cambios legislativos.

Lo malo es que existe la posibilidad de que bloqueen cualquier iniciativa pacífica para el cambio. Eso sería una situación peligrosísima porque podría aparecer algún loco con la idea de que si los medios pacíficos se bloquean, habrá que recurrir a medios violentos.

En otras palabras, deben facilitarle a la oposición cubana algún mecanismo legal para impulsar el cambio. Si no lo hacen, las consecuencias podrían ser terribles.

Esteban 15 noviembre 2021 - 10:11 AM

“La fuerza externa, representada por los Estados Unidos, poderoso país vecino al que nunca ha molestado dictadura alguna si sus intereses económicos y estratégicos están a salvo.”
xxxx
El Dpto MC del MININT que capitaneaba Tony La Guardia, del que “ni Fidel ni Raúl conocían sus actividades”, no tuvo como prioridad introducir caramelos en Estados Unidos, si no drogas.
La Crisis de Octubre no comenzó porque en Cuba se sembraron X caballerías de caña de azúcar, si no porque se sembraron silos misiles nucleares que apuntaban directamente a Estados Unidos.
xxxx
Nuestros intelectuales deben evitar en sus escritos caer en la trampa ideológica tendida por la dictadura cubana, consistente en hacer creer al mundo y a la opinión pública nacional que el conflicto interno cubano tiene en uno de sus lados a los Estados Unidos.
Si los cubanos pasan hambre y todo tipo de necesidades se debe a la incompetencia del grupito de poder y al absurdo e improductivo modelo económico del socialismo de corte comunista. También a la incesante y cada vez mayor represión.
El origen de nuestra tragedia nacional es entera responsabilidad de la dictadura cubana. Un gobierno no puede decir que está “bloqueado” por otro si el país bloqueador le vende alimentos y medicinas y permite la entrada de ayuda humanitaria en vuelos fletados.
Los bloqueos a ciudades en el mundo antiguo y medieval consistían en impedir que no entrara absolutamente nada a la ciudad bloqueada, e incluso muchas veces se trataba de cortar el suministro de agua para lograr su rendición.
¿Es esa la situación de Cuba?
xxxx
Cuba pasa en estos momentos por un período de definición, de asumir posiciones, de llamar las cosas por su nombre. Cojear entre dos o más opiniones, más que lograr algo en favor del pueblo o bien lo confunde o bien conspira en su contra.
O se hace todo lo posible por cambiar radicalmente de sistema/modelo o habrá otros 62 años de lo mismo.
“Dialogo” no va a haber porque los comunistas en el poder, mientras sientan que tienen una medida de control sobre la sociedad, no dialogan con sus opositores.
Todo puede ser reducido a un grupito de poder cuyo mayor deseo es gobernar de por vida usando la más descarnada y descarada represión contra todo el que amenace sus intereses. Ese grupito es una clase en sí y para sí que se defiende en contra del sentido común y la lógica dialéctica de los cambios.
Patria y Vida. Viva Cuba Libre. Libertad para los prisioneros políticos del régimen castrista.

Dany 15 noviembre 2021 - 1:35 PM

Esteban ese daño antropológico es gigantesco y en el caso de la izquierda cubana es terriblemente doble… Ese antiamericanismo que promueve la izquierda mundial (menos cuando se trata de cogerle los dolares) se une al lavado de cerebros y el adoctrinamiento que llevamos sufriendo por 6 décadas

Luis 15 noviembre 2021 - 10:43 AM

Estoy convencido de que solo una estrategia de supervivencia para salvar este país puede funcionar, aquella que se fundamente en tres pilares básicos:
1-Lucha anticorrupción, empezando por los hijos, nietos y acólitos que cada día se burlan de los cubanos.
2-Definición nacional antimperialista como eje soberanista real
3-Dignificación de la ciudadanía.

Antonio 15 noviembre 2021 - 11:03 AM

Antonio:coincido con ud,Ramon,pero tengo la impresión por toda una serie de observaciones al respecto q si bien el 11j puede considerarse como “tragedia” también ha tenido alguna consecuencia positiva y es q ha rescatado en cierta medida el propósito histórico político de “Rev, de los humildes y para los humildes”.Creo francamente q evidenció la necesidad de mejorar las condiciones de vida de los barrios marginales,un poco desatendidos y por tanto caldo de cultivo para ser ploclives a la manipulación por intereses contrarios al proyecto de país.Asi queda demostrado q se cumple a rajatabla el enunciado de que ” La gente piensa como vive” y pone en evidencia también como un fenómeno social de ese tipo se traduce en un acontecimiento imprevisto.Lo bueno de esto es también q se está demostrando q con las mismas dificultades q trajo consigo la pandemia y la crisis económica por la q atraviesa el país,se están haciendo muchas más cosas q cuando la economía contaba con más recursos a pesar del poco exitoso resultado de la tarea ordenamiento.Hoy ya estamos saliendo del Covid,se abren las fronteras,se inicia la nueva normalidad,tenemos vacunas,se recuperará el turismo y se recuperará la economía y todo ello debe traducirse en un mejoramiento racional y gradual del bienestar económico y social del país y si no nos dormimos en los laureles progresaremos,sin ello lamentablemente el proyecto acumulará dificultades futuras.

Esteban 15 noviembre 2021 - 11:18 AM

“se inicia la nueva normalidad”
xxxx
Si usted llama “normalidad” a los actos de repudio que en este momento se están realizando entonces lo anormal es el sistema/modelo que rige Cuba.
Un país donde no se respetan derechos universalmente aceptados como los de movimiento, expresión y asociación de ninguna manera es o puede ser un país “normal”, si no una dictadura.
Usted será más libre cuando la tiranía cubana ya no esté para pisotear sus derechos, los míos y los de todos lo cubanos sin importar su ideología.
No solo de pan vive el hombre, Sr Antonio. Los cubanos no somos animales en un zoológico.

Ramón Izquierdo Delgado 15 noviembre 2021 - 12:25 PM

Antonio, mis humildes respetos hacia usted. Coincido con lo que ha dicho. “desgracia” creo que fue, en el sentido de los destrozos causados, las agresiones que grupos y ciudadanos violentos provocaron a ciudadanos que solo defendían la Revolución.
Gracias por su aclaración y ya lo dije también “la Revolución Cubana volviendo a demostrar que es ‘de los humildes, por los humildes y para los humildes'”.
Ramón Izquierdo Delgado

Esteban 15 noviembre 2021 - 1:02 PM

Sr Izquierdo, ¿qué opinión le merecen los actos de repudio?

Jorge Berrios Lopez 15 noviembre 2021 - 1:09 PM

Barbaro Ramon,
Te dije que dejaras de leer esas cosas, te estan haciendo dano y ademas ya me dijiste que no te dejaron mudarte al paraiso, parece que no quieren a nadie que piense x si mismo.
Cuando me fui de Cuba recuerdo que me parecio muy gracioso que hacia los tramites en el Dpto de Inmigracion Y Extranjeria, pero todos los que alli estabamos intentabamos EMIGRAR, jaja,
Eso decia todo acerca de un pais que estaba todo al reves (hoy esta peor),
A tu amado e invicto lider le agradezco haberme dado la luz para tener claro que a ese engendro de no-pais le quedaba mucho tiempo (hoy le queda menos)
Y avisale a Diaz-Bidet que los jovenes confundidos que el decia no son tan jovenes, y si sin dudas estaban muy con-fundidos, Gritaban en casa Yunior: Yo soy Fidel
Que? Ahora resulta que tanta gente cambio de nombre?
Avisales que el tipo ya fue (colgo el guante, guindo el piojo, se fue a bolina, no se como dicen uds en Oaxaca pero las anteriores son frases nuestras, para que vayas practicando) y ademas el mesias quiso que lo dejaran en piedra para facilitar el trabajo, pronto podremos tirarla al mar y se hundira, y colorin colorado el cuento se ha acabdo…

Saludos y que tenga una feliz y ocupada semana, vas a tener que mandar el invoice mas grande al ICAP, este trabajo no es pa ti.

Alex Garcia 16 noviembre 2021 - 8:12 AM

Antonio: Le recuerdo, o quizas no lo sabia, que los llamados barrios marginales; La Yaguas, La Timba y otros, existian en 1959 y 1960, ahi estan articulos de Bohemia y otros medios de prensa denunciando las malas condiciones de vida de sus habitantes. Esos articulos tambien recogen las promesas, de la direccion del movimiento revolucionario, de erradicarlos, construir nuevas viviendas para esas personas y sobre todo, eliminar las condiciones que hacian posible su existencia.
Pues bien, aquellos que prometieron acabar con ese fenomeno, pronto cumpliran 63 años en el poder y hoy los barrios marginales se han multiplicado. Me hago y le hago una pregunta:

Cuanto tiempo mas necesita este gobierno para cumplir su promesa, de hace 63 años, y acabar con la marginalidad de esos barrios?

Livio Delgado 15 noviembre 2021 - 11:37 AM

Muy buen escrito suyo profesora, si miramos a la distancia el reto de la Cuba de hoy, está mucho más relacionada a esa falsa afirmación del canciller Bruno Rodríguez Parrilla en reciente conferencia de prensa: cuando insistió erróneamente en que «No hay acciones autóctonas de desestabilización en Cuba, de oposición a nuestro gobierno», porque marca el problema de legitimidad del disenso, siempre resuelto anteriormente al asumir como pagados por el imperio o por la mafia de miami, que rápidamente colocaba al opositor como peón e instrumento de la extensa política americana contra la Cuba post 59, en la lucha cívica que vemos hoy esa solución está siendo demasiado forzada más cuando modulares cambios dentro de la llamada revolución desvanecen esas estrategias y perdieron definitivamente solides, la pérdida del monopolio informativo que obliga al gobierno a tener que compartir espacios, el cambio generacional que significa perdida de legitimidad simple de los lideres elegidos por los que pasaron a retiro, y por que como usted describe “La fuerza interna, personificada por una burocracia corrupta que controla, férrea y totalitariamente, el poder político; se niega a dar cuenta de sus errores y llama Revolución a lo que en verdad es ya un gobierno de espaldas a la realidad social.”, y aquí me atrevo a reforzar su posición con las ideas de un viejo exdiplomático, profesor y hoy analista político independiente, el profesor Carlos Alzugaray Treto que ayer preguntado en otra plataforma digital sobre antecedentes y realidades que han conducido primero al 11J y hoy al 15N decía, “persiste un estado de descontento popular con las autoridades del país por sus errores en la conducción económica, de los cuales el más evidente es el práctico fracaso del llamado “Ordenamiento”; por la insensibilidad de toda la burocracia ante las tribulaciones del ciudadano común; por las prácticas autoritarias que cruzan transversalmente todas las esferas de acción gubernamental; por la represión desmedida y desconocimiento de la Constitución que han mostrado las organizaciones encargadas del orden público y la seguridad en su manejo de los hechos del 11J; y por la persistencia, en las altas esferas del gobierno, de una actitud opaca y poco autocrítica ante sus evidentes errores. Aunque es difícil determinarlo sin la ayuda de encuestas de opinión, existe una percepción de que nunca hubo tanta insatisfacción con el desempeño gubernamental.”
Así que lo que hoy cualquier nivel de represión logre, será solo peligrosamente posponer la solución, ya sea por el llegar a un debate y reencausar la sociedad abriéndola a participación del arcoíris de pensamiento político que hoy es tan fácilmente de visualizar y sin ninguna duda ha de llegar, o por la implosión y el escalado de la lucha frontal que tanto hemos de evitar, mientras tanto “el poder” se sienta a escuchar lo que el mismo preparo para sí y el monologo se pretende que también sea inamovible, espero al menos noten que los actos de repudio convocados por ellos mismos cada vez tienen menos actores naturales, mis respetos a los “convidados” a la clausura forzada, las ideas siempre han sido mucho más difíciles de arrinconar e invisibilizar.

Oscar Alvarez 15 noviembre 2021 - 11:45 AM

Encuentro que el articulo de Alina describe con bastante exactitud la tragedia de Cuba: Entre Escila y Caribdis. Asi ha sido desde hace muchos lustrous nuestra tragedia, pero ahora ha llegado a su momento mas critico. Una dirigencia politica incompetente y sorda a justos reclamos de gran parte de la ciudadania y unos Estados Unidos muy preocupados por perder la hegemonia mundial de la que creyo disfrutar con la disolucion de la URSS. agravada por divisiones internas profundas y una tradicion de mantenerse en campana politica sin recesos entre periodos electorales lo que hace la gobernabilidad un aquelarre de oportunismos politicos, donde se sacrifice el bien comun para que un bando se imponga al otro por el poder y el control de la riqueza. Y es, que cuando el tigre esta herido es mas peligroso y no desaprovecha cualquier oportunidad para anotarse un exito por Pirrico que luego resulte. Pero si el gobierno escuchara a las razones de este articulo, la via pacifica de los cambios necesarias podria lograrse.

Alfonso Rojas (@cerralallave) 15 noviembre 2021 - 12:37 PM

La llave esta en controlar el sector turístico, el motor de la dictadura ahogando la Entrada de dolares y colocando a los q viene a favor de la oposición, las cosas cambiaran, nunca se ha tenido nada conq presionar y sentar a la dictadura a negociar, controlando la entrada de dólares q esto dependa de la oposición si sería una razón de peso para negociar GAESA es decir los Castro y socios dependen de ella para sobrevivir sin esos dólares están liquidados, por eso todo cubano w este en contra debe de unirse para lograr el control de quien.viene o no a la isla, es un trabajo duro q exige entrega pero se puede lograr, q los turistas escojan otros destinos boicoteando la Isla en solidaridad con el pueblo q lucha por sus derechos y q el q venga participe
en actividades como la del 15n de tal manera q si hay extranjeros golpeados, heridos o encarcelados y la militarización y el atropello se hacen presente darían un golpe severo a este sector y si se logra sostener en el tiempo la dictadura negociará, no lo duden BOICOT Y SOLIDARIDAD DEL VISITANTE extranjero es la vía de lucha más efectiva, el bolsillo duele y el de los Castro sin GAESA están perdidos, no más sacrificios inútiles de héroes q se enfrentan con las manos vacías al garrote castrista.

Dany 15 noviembre 2021 - 1:15 PM

El artículo buenisimo como de costumbre…solo que no entiendo (y no lo digo por este artículo en especifico) por que ese pavor a los intereses que los americanos pudieran tener aqui….
No serian los mismos intereses que tiene la Melia? Iberostar? España? Canada? Italia? Australia con la nueva mina de oro?
A ninguno de ellos les importa la falta de democracia en cuba y la represion que sufre el pueblo cubano,as bien hacen un silencio complice y en muchos lugares sirven hasta de aliados a la dictadura y no veo que nadie los condene, ni los mire con esa aberracion con que se mira a USA..
No es acaso que USA invierta aqui y de prestamos a Cuba lo que se persigue con la eliminacion del embargo??? Ah ahí nadie se pone a mirar el objetivo del préstamo??
No se… Está muy arraigado ese adoctrinamiento del antiamericanismo disfrazado de antimperialismo….
Pq vei muy pocos antimperialistas condenando las ansias imperiales Chinas o defendiendo la autodeterminacion de Honk Kong o Taiwán…
No se, no veo diferencias entre los intereses de unos y de otros… Entonces por qué el doble rasero?
Acaso no es sabido que a trasnacionales españolas, no les conviene una democratización de cuba porque perderían la especie de monopolio que tienen en el sector turistico…entonces porque el malo es siempre el mismo y no empezamos a ver a otros malos que le hacen mucho mas daño a la libertad del pueblo cubano?

Alex Garcia 16 noviembre 2021 - 8:24 AM

Porque todavia predomina en muchos cubanos una perspectiva infantil de la historia nacional y las relaciones internacionales. Una perspectiva que siempre comienza por asignar culpas mas alla de nuestras fronteras sin hacer un ejercicio justo de auto examen. Una perspectiva que, llevada hasta sus ultimas consecuencias, nos conduce al fatalismo, la accion futil o la inaccion.

Ramón Izquierdo Delgado 15 noviembre 2021 - 1:19 PM

Sra Alina
Perdone que haga una segunda intervención.
¿Por qué fracasó la convocatoria del 15-N?
Señora Alina, no les voy a dar a ustedes lecciones de táctica, ni les voy a recomendar “El arte de la guerra” de Sun Tzu (tendría que tomarme unos antibióticos primero y, ¡ni aún así!), pero es que han sido hasta cortos, muy corticos de mente hasta en la selección de la convocatoria de manifestación, ¡un lunes!, por favor, pero qué enseñaron los profesores de la elitista y plutocrática Toncuato di Tella y de su similar, la Universidad de San Luis, de EE. UU., al Sr García Aguilera: escoger para manifestarse contra el pueblo cubano un lunes, comienzo de semana, día en que cerca de 700 mil padres envían por primera vez ¡¡desde hace más un año!! a sus hijos y/o niños-adolescentes a la escuela, día laborable, de alegría popular por la apertura de fronteras y con ello la llegada de amigos y familiares que desde hace mucho no ven. Se da cuenta Sra Alina que son profesores deficientes, ¿qué calificación le daría usted que es o ha sido profesora?.
Pero le voy a decir más, son cortos de mente congénitos, el comandante guerrillero de Sierra Maestra, Fidel castro (que usted no ha querido decir a partir de qué momento extravió el rumbo correcto) se ha hasta reído de ellos, recuerde que decía que el “crimen” que había cometido Cuba era haber hecho una revolución socialista en las mismas narices del imperialismo norteamericano, la potencia capitalista más grande que ha conocido la historia. Sra Alina NO SUPIERON AVISORAR NI PREDECIR con todos los tanques pensantes que tienen, lo que el camarada Fidel castro iba a hacer en sus “propias narices”. ¿Sra Alina son cortos o no?
Son muy brutos y cortos de mente Sra Alina, hubo titulares de prensa burguesa que dijeron “Cuba envió a España en 2019 un agente encubierto para espiar a opositores”en el famoso evento auspiciado aquel año por la filial en Madrid de la Universidad norteamericana de Saint Louis que adiestró al Sr Aguilera para que supiera elegir en el calendario la fecha más indicada para levantar al pueblo cubano contra Canel y hacerse del poder en Cuba. Pero, Sra Alina, Cuba NO LO ENVIÓ, fueron los contrarrevolucionarios cubanos los que INVITARON al doctor Carlos Leonardo Vázquez González.
Y por último, Sra Alina, me da vergüenza ajena leer que el Sr Leonardo Romero Negrín lo que quiere para Cuba es el socialismo. Si usted me dijera que el joven Luis Emilio Aybar es socialista y quiere un socialismo para Cuba con toda la justicia como sea posible ésta, si me dice eso de la joven Ivelisis Martínez, y si me dice que un artista del pueblo es el trovador Tony Ávila y no los integrantes de Gente de Zona, me callaría, pero Sra Alina, ¡¡se lo juro!!, al ver al Sr Romero Negrín (que lo hacíamos preso y resulta que fue uno de los protagonistas por el lado reaccionario del 11-J) con un cartel que, según él mismo confesó, lo confeccionó para sacarlo en el momento que más IMPACTO MEDIÁTICO PRODUJERA, me provoca, Sra Alina Bárbara, VERGÜENZA AJENA.
Termino con una duda, aunque tal vez en los próximos días lo sabremos.
¿Participó usted, la Sra Ivette, el Sr Navia, el Sr Guanche, el Sr Estrada, etc., o algún forista de LJC que escriba en este Blog, en el llamado a manifestarse este 15 de noviembre en Cuba? ¿O es que ustedes son personas de teoría y no de práctica?
Ya les dije que les hacía falta un Che Guevara “burgués” (perdonen por la contradicción de los términos), sí de esos que“arriesgan el pellejo para demostrar sus verdades, ¡claro, pero es que para eso un amigo me lo dijo! “TIENEN estimado Ramón QUE TENER VERDADES”
Saludos reiterados y que pase un feliz día.
Ramón Izquierdo Delgado

Observador 2021 15 noviembre 2021 - 1:24 PM

Interesante artículo, con la acostumbrada contundencia y coraje de su autora. Al margen de que siempre esté presente la inveterada maldad de los gobernantes de EU hacia Cuba, desprovista totalmente de una minima virtud, y se obvie la enmascarada garra aterciopelada de sovieticos (hoy continuado por los rusos) y de los inocentes y nobles chinos, el gran drama cubano desborda las influencias de las potencias extranjeras que nos sobrevuelan y se concentra en la degeneración irreversible de un sistema que devino en casta familiar y clasista. Cuba no es una plaza sitiada por un imperio, es un plaza sitiada por una élite que la tiene de rehén de sus intereses disfrazados de una ideología por demás obsoleta e inviable.

Superada ya la peor etapa de la crisis sanitaria, (a la espera que no se retroceda ante la apertura del turismo y el regreso a una nueva normalidad), el pais se sigue hundiendo en la crisis sistémica que alcanza la esfera económica, financiera, social y política y se acerca con el entusiasmo de sus decisores a un precipicio que ellos ignoran o conocen con su salvación personal a la mano.

Obstinados en su soberbia, desde el 11 de Julio se persiste en un camino que conduce a la violencia y que dia a dia se percibe en el ambiente. Las respuestas a las solicitudes de manifestaciones pacíficas y el discurso oficial no dejan lugar a dudas. Lo sucedido este domingo ratifica y agrava el conflicto. La movilización de turbas presentadas como “espontáneas” para impedir la marcha en solitario de Yunior García Aguilera, (devenido una figura integra y honesta inaceptable para el bonchismo oficial, incapaz ya de descalificarlo), el uso inapropiado de simbolos nacionales utilizados como estolas y cortinas, la expulsión de medios de prensa independientes, la realización de actos sacados como de una chistera, el comportamiento verdaderamente ridiculo de Diaz Canel en una gozadera forzada en un improvisado concierto y “sentada de pañuelos rojos” (que originales son!!), todo apunta a una histérica y desesperada batalla de la que no importa la ruindad y bajeza a la que tienen que acudir. Como patetico resultado, es un boomerang que enaltece la figura de Yunior y enfanga el discurso oficial, hundiéndo en el pantano de las bajas pasiones.

Lo mas lamentable no es ver una élite podrida y nausebunda en su declive, ni unos jóvenes atrapados en un escenario que los ridiculiza y degenera. Es ver todavia muchos cubanos dominados por la desidia y dejandose manipular por un poder que los utiliza a conveniencia. Quizas ahi este la “fortaleza” de este régimen, que aprovecha esta falta de civismo para agotar la fuerza y motivar el desencanto de quienes han decidido actuar para salvar a Cuba.

De todas formas, aunque Yunior no pudo marchar ayer, aunque hoy sean exiguas las manifestaciones o incluso no se produzcan, el desprestigio del poder ha sido inmenso y la victoria de Archipielago es auténtica. Ya con haber visto al agente Fernando, los progroms contra los miembros de Archipielago, las descalificaciones de Humberto y los muchachitos de Con Filo con pullovers de estreno, y los desempeños de Diaz Canel y sus baños de pueblo, es suficiente. Y para completar el pedido, los comentarios alucinados de sus simpatizantes en el blogg, para coleccionar!

maria teresa ** 15 noviembre 2021 - 2:29 PM

Archipiélago con o sin marcha ha cambiado el derrotero que por el que nos llevaban. Desde ya, sin marcha o con marcha ni ellos ni nosotros somos los mismos.
Este presente dice que existe un futuro diferente al que prometieron. Se que los que vengan serán más libres.
Estoy convencida que lo irrevocable se revocará, que las calles y avenidas tomaran sus antiguos nombres, que este país volverá a ser gran productor de azúcar, tabaco , café, frutas leche, carne, pescado, alimentos en general, ropa y calzado.
Gracias a Archipiélago por abrir el camino de la esperanza a todos los que nos hemos sentido excluidos.

O 15 noviembre 2021 - 3:01 PM

¿Alguien me da el numero de telefono de Yunior?

Me parece que carecio de picardia para discutir con la frenetica del CDR. Cuando ella le decia: “Usted esta al sevicio de los enemigos de la patria!

Respondia. “Eso no es verdad”

Ahi la mejor defensa es el ataque.

Lo mejor es decirle:

Yo la voy a dejar hablar a usted todo lo que quiera.

Pregunta. ¿CUANDO USTED TERMINE, ME VA A DEJAR HABLAR A MI?

LA MATA SI NO LO DEJA Y, SI LO DEJA, algo como esto:

USTED ESTA DE ACUERDO EN QUE CONDENEN A 25 AÑOS A jovenes que solo se manifestaron pacificamente el Once de Julio?

O 15 noviembre 2021 - 3:02 PM

¿Alguien me da el numero de telefono de Yunior?

Me parece que carecio de picardia para discutir con la frenetica del CDR. Cuando ella le decia: “Usted esta al sevicio de los enemigos de la patria!

Respondia. “Eso no es verdad”

Ahi la mejor defensa es el ataque.

EVA 15 noviembre 2021 - 11:40 PM

Uno se pregunta cómo un gobierno que pregona tanto la soberanía , que arremete contra los que piensan diferente y luchan desde dentro por el respeto a sus derechos ciudadanos elementales, un gobierno que emplea un arsenal armamentista de alto calibre, contra un pueblo que ni alfileres tiene para defenderse, – Por qué no usan a esos supra vulgares mal nacidos , mal educados entrometidos que ofenden e invaden las viviendas de valientes y dignos ciudadanos para sacar de Guantánamo a los americanos que ocupan un territorio que no les pertenece? Por qué contra la decencia y la gente que no les teme y no contra los americanos?
Por qué necesitan caravanas de escoltas y autos blindados para moverse una cuadra?
Están demostrando desde el inicio la farsa y la demagogia se les cayo la máscara y ya es diabólico su manejo dictatorial
Diaz Canel con lo mal que lee y la poca buena pronunciación que tiene parece el patrón de pruebas de tv Nacional. No dice nada coherente, solo le falta una guayabera de listas verticales de 7 colores.
Son tan cobardes que amenazan , apresan, acosan , asaltan , vigilan más a un ciudadano decente que a un corrupto, un ladrón , que a un norteamericano, o un vendedor de medicinas robadas de cuánto hospital desabastecido hay.
Si tan calientes son vista sea de verde todos esos miserables que hacen los actos más repudiables que ser humano pueda imaginar junten a esos represores ( que se visten de civil) y que golpean con bate o disparan por la espalda y vayan comándanos por Murillo Canel Marrero Bruno a sacar de la base naval a los supuestos enemigos que son más respetados que su propio pueblo
Hipócritas des gobernantes incompetentes y corruptos dejen vivir en paz y con Libertad al pueblo de Cuba y paren su circo Romano
Váyanse con todo lo robado y dejen que los cubanos restauren la patria que han demolido

Nilda Bouzo Torres 15 noviembre 2021 - 4:15 PM

Gracias, Alina. Solo puedo decirte, gracias… GRACIAS INFINITAS.

Felicia De Las Mercedes (Socióloga) 15 noviembre 2021 - 6:05 PM

PROPONGO: Identificar en cada video, y exponer a la luz pública, a quienes participan en los mítines de repudio en Cuba con la finalidad de analizar la verdadera razón (s) que a participar le (s) motivan.

Ejemplo:

Juanita, Pedro y José, uniformados vestidos de civiles.

Josefina, Leopoldino y Clarita: DOGMATICOS que en el partido único en Cuba militan.

Lázaro, Berta, Joaquín y Rodolfito: CORRUPTOS a distintos niveles disfrazados revolucionarios.

Ernestina, Leonardo y compañía: OPORTUNISTAS.

PARA TODOS APLICA:

Residen en calle…Municipio, Provincia.

Como ya son menos, dicha investigación se facilita.

Juan Escandell Ramirez 15 noviembre 2021 - 6:11 PM

Gracias Alina por el articulo.!Que orgulloso de ser cubano me siento! Cuando veo a nuestros compatriotas aquí en Miami pronunciándose a favor de sus hermanos.No me queda duda que más temprano que tarde al fin Cuba será de los cubanos.

Juan Escandell Ramirez 15 noviembre 2021 - 6:53 PM

Que no le quepa duda a la plataforma Archipiélago,ustedes han puesto en jaque a la dictadura más longeva de occidente,la más elemental lectura política de lo sucedido este 15 N es que quienes están aterrados son ellos. A ustedes mi humilde reconocimiento y que aprovechen duerman en paz, pues la lucha continua.

Gracias Pablo Milanés por la declaración de apoyo al 15 N la otrora nueva trova sigue vigente en aquellas canciones de rebeldía.

Dany 15 noviembre 2021 - 7:25 PM

Llego el racionamiento a LJC?? Hace 3 horas publique 2 comentarios, solo uno aparece.

Sanson 16 noviembre 2021 - 8:39 AM

Yunior deberia convocar a una marcha semanal. Solo un videito y lo que se forma es uun tembleque y un despliegue de fuerza tremendo.
Y si no lo dejen salir no es culpa suya. Eso o sabemos todos.

MARIA 15 noviembre 2021 - 7:15 PM

RAMÓN IZQUIERDO tienen mucho de fascista, poco de progresista, mucho de elemento reaccionario y dogmático…..y mucho de contrarrevolucionario. Lo que escribe, habla por si solo, lo delata.
Ramon, lo que Ud escriba, me importa un pepino, pero también lo deja mal parado: lo retrata como un tipo fantástico y extremista

Juan Escandell Ramirez 15 noviembre 2021 - 7:19 PM

Son las 7 y 14 pm aquí en Miami, vivo detrás de la Carreta del 8 calle en Miami frente al Versalles y siento la energía de nuestro pueblo por eso decía que más temprano que tarde alcanzaremos ese propósito de Marti de que la Patria es de todos’.

Juan Escandell Ramirez 15 noviembre 2021 - 7:25 PM

Patria y vida! Que regocijo siento repetirlo en este ambiente de patriotismo después de repetir tantas veces siendo joven como autómata Patria o muerte’ aquí va mi mea culpa.

narciso 16 noviembre 2021 - 5:15 AM

Me encanta su regocijo pero asi disfrutando en miami no se tumba al gobierno de cuba

EVA 15 noviembre 2021 - 10:26 PM

Alguien se ha preguntado por qué el gobierno cubano tan enemigo del gobierno USA , en lugar de usar la fuerza policial contra los cubanos (que piensan diferente y no tienen ni un alfiler como arma para defenderse) , no usan todo ese arsenal militar en el que invierten millones de moneda dura, en recuperar el territorio ocupado por USA? Por qué no se lanzan tan bravucones como son frente al pueblo y recuperan ese pedazo de Cuba? Por qué no cogen a toda esa chusma que usan para repudiar a cubanos pacíficos y les piden que repudien a los americanos que ocupan territorio nacional?
El pueblo humilde , el que ya no les tiene miedo, ha sido y es el enemigo de estos corruptos que ni leer saben
Un ser honrado y sincero no necesita caravanas de escoltas y carros blindados y ellos si
Que Dios y el Universo les devuelvan cada segundo el mal que le hacen a los buenos cubanos.

Comunista hasta la Muerte 15 noviembre 2021 - 11:45 PM

Las unicas manifestaciones que hoy se hicieron en Cuba fueron a favor de nuestra monarquia, feudalista, militar. Nuestras fuerzas represivas, entre las mejores del mundo, impidieron cualquier otro intento que no fuera de apoyo incondicional.
Si alguien quiere capitalismo que se mude a Varadero.

O 16 noviembre 2021 - 2:28 AM

Residente apoya el 15N en Cuba: Todo el que prometió libertad y oprime a su pueblo va pa’ abajo
“Todo aquel que prometió libertad y oprime a su pueblo va pa abajo”, afirmó en un tuit el músico boricua.

O 16 noviembre 2021 - 2:47 AM

Estos procesos historicamente puedan tardar. Pero el turno de implosion debe estar cerca.
Asi lo veo
El escenario mas probable para el proximo año es que el turismo en lugar de traer mejoria para el pueblo conduzca a un rebrote del Covid.
Unos millones de dolares para las arcas de los mandamases y miles de muertes adicionales para el pueblo.
Desacreditacion del ultimo discurso triunfalista. Las vacunas no funcionaron. ¿Hace falta algun otro desastre para hacer caer a un gibierno fallido?

narciso 16 noviembre 2021 - 5:56 AM

Manifestaciones en cuba ninguna manifestaciones en el extranjero no de todos los cubanos sino de la carroña etica de cuba pocas y son la que viene cargada de fuera con pacotilla para venderla a precios de muerte al cubano y irse otra vez a cargar mas sin dejar un centavo dentro de cuba que no quieren ni a cuba ni a los cubanos sino a su bolsillo y decirles que estan viviendo en un mundo irreal de la misma forma que no todos los cubanos que viven fuera son reaccionarios como los que escriben en este foro y no todos los que viven en cuba estan a favor de esa escoria mafiosa y mal oliente que desde miami se manifiesta contra los cubanos revolucionarios de dentro de cuba

Armando Perez 16 noviembre 2021 - 8:55 AM

Narciso: Debe ir a unas clases de redacción. Aproveche que la educcaión en Cuba es gratis. Su escrito da la impresión de que los que defienden al gobierno cubanos son incultos, ignorantes semi-analfabetos.

Sanson 16 noviembre 2021 - 8:35 AM

Eso de “” son la que viene cargada de fuera con pacotilla para venderla a precios de muerte al cubano y irse otra vez a cargar mas””. es lo mismo que hace la carronna de los gobernantes cubanos solo que no con la pacotilla sino con la comida y los utiles de aseo.
Por eso hay tantos ninnos con sarna..
.

Observador 2021 16 noviembre 2021 - 9:10 AM

Este 15N ha sido una victoria pirrica del estado-gobierno, quizas la mas costosa de su historia. Han tenido que acudir a turbas, mayormente movilizadas de otros barrios pues ni los vecinos de los reprimidos se prestaron en mayoría a formar parte del acoso. Le han temido hasta la marcha en solitario de Yunior y en su histeria ni le han dejado mostrar una flor por su ventana. Han profanado los simbolos nacionales utilizandolos para sus frenéticos repudios. Han demostrado la ruindad y desfachatez de sus colaboradores. Han dinamitado el camino al diálogo y han revitalizado los oscuros dias de los indignos actos de repudio. Han sentenciado definitivamente el carácter fascista de ese poder.

Sin exagerar y sin deificar: Archipiélago ha logrado definir de una vez y por toda la situación en Cuba. Un poder irreversible en su proceso degenerativo, acompañado dolorosamente por demasiados cubanos hundidos en la indignidad, muchisimos cubanos aún temerosos y aún inconscientes de su deber ciudadano, un grupo de cubanos que mantienen viva la esperanza de una Cuba inclusiva y unos jóvenes corajudos y talentosos que han retomado el liderazgo que necesita la Patria.

Y lo reitero por enésima vez. Cuando uno lee los comentarios de foristas pro-gobierno en este blogg, en Segunda Cita, cuando ve los comentarios de los pulloveristas de Con Filo, cuando ve el NTV y los discursos oficiales, no queda de otra que congratularse por la orfandad de argumentos, por lo mediocre de su pensamiento. Que falta les hace un lider, un talento que al menos les ayude a vender mejor el embuste.

Alina Lopez 16 noviembre 2021 - 12:09 PM

Gracias a todos por sus comentarios. Que el texto desagrade por igual a nuestros estimados foristas “Señor Izquierdo” y Tony Crespo, es un indicador de que el análisis es correcto en esencia. Saludos cordiales.

maria teresa ** 16 noviembre 2021 - 12:34 PM

Por supuesto que la cantidad de personas que participaron en los actos de repudio ayer lunes 15 no aportaron a la economía, en las ciudades del mundo la marcha tuvo que hacerse el domingo 14 porque ahí la jornada de trabajo es sagrada, aquí no, esto es el paraíso de los vagos, por eso los países están como están y nosotros estamos como estamos: nadando en miseria. Con varias amenazas de futuras marchas el país acaba en bancarrota.
La aguerrida compañerita del video por su expresión parece ser que amenaza de muerte, se le sale el odio por todos los poros, debería con el mismo espiritu combativo estar hoy aprovechando al máximo su jornada de trabajo. Con estos partidarios no hace falta imperialismo yanqui.

Jorge Berrios Lopez 16 noviembre 2021 - 1:31 PM

Ese pais y la bancarrota son sinonimos.
Si fueran inteligentes, empezar por nombrar los culpables con nombres y apellidos, decir Perdon, todo esto es la obra del megalomaniaco que descansa en el monolito,
Deberian empezar por echarle toda la culpa a el y tratar de hacer borron y cuenta nueva, con perdones etc. Seria una salida creativa.
Pero estos de ahora, incluido el hermano que esta por irse del aire, estos no tienen idea como salir del entuerto. Van hasta el final y no se, despues querran irse todos en un avion a Venezuela.
Si hubieran puesto policias bloqueando la salida a Yunior hubiera sido menos “dramatico”, ni siquiera se les ocurre una idea nueva, han reciclado el 80 y los actos de repudio,
Ahora pensaran seguir sacando dinero de GAESA para mantener esta “tranquilidad”, Y archipielago debe continuar con el jueguito marcho – no marcho para que sigan gastando en eso, No hay turismo que pague esa locura.
Y los pobres de Bruno y Diaz-Canel no se dan cuenta que no caben en el avion.

JOSE 16 noviembre 2021 - 7:49 PM

La Dra Alina le ha respondido al socarron de Mongo Izquierdo con un atronador silencio. La riqueza académica e intelectual de la Dra sepulta y eclipsa las barbaridades de Mongo. Gana mas en no responder, Dra, así Ud sobresale.
Un saludo

andresdovale 17 noviembre 2021 - 12:33 AM

Alina, es una verdadera lástima que la Historia de Cuba que usted maneja es la que se enseña en Cuba después de 1961. Infórmese de como pudimos obtener la Independencia, lea los diarios de Campaña de Máximo Gómez Báez, General en Jefe del Ejército Libertador y de Calixto García Íñiguez, Lugarteniente General. Conozca las causas por la que fuimos el último de los países de Nuestra América en obtener la independencia, aprenda que los Estados Unidos sirvieron de base para la organización de la guerra necesaria, que de allí partieron 47 expediciones para poder mantener la guerra, que Cuba fue el único país en Latinoamérica que no tuvo golpes de estado hasta 1932, que nuestro país tenía relaciones económicas preferenciales con Estados Unidos, que el primer tratado de libre comercio fue el firmado por Don Tomás Estrada Palma con Estados Unidos. Que los cubanos desde las guerras de independencia, el segundo mandato de Machado, la dictadura de Batista, la tiranía estalinista de Fidel Castro donde hemos encontrado refugio seguro ha sido en Estados Unidos, que más de dos millones de cubanos y cubanoamericanos viven allí huyendo de la tiranía que seguimos padeciendo los cubanos que no hemos decidido abandonar nuestra Patria y que estamos dispuestos a morir nuevamente por ella para no dejar a nuestros hijos y nietos uno de los peores gobiernos del planeta, es la reencarnación del régimen estalinista, 25 años de cárcel a un joven por manifestarse es la muestra y sepa usted que no les temblará la mano a esta sarta de bandidos, ladrones, narcotraficantes, corruptos, cuando vean que se aproxima su fin de acudir nuevamente al paredón donde ya fusilaron a miles de patriotas cubanos que se rebelaron contra la tiranía que se desarrollaba, que durante 17 años no efectuó ningún tipo de elecciones y que cuando las estableció en 1976 lo hizo como una farsa, una puesta en escena, una comedia una performance, donde el pueblo ni propone ni elige a ninguno de sus gobernantes si se exceptúa la figura decorativa del Delegado de Circunscripción electoral, aunque en muchas ocasiones son los ancianos de los núcleos de base del Partido los que seleccionan previamente a los dos candidatos, donde no puede postularse una persona que no sea “revolucionaria” es decir que no apoye la tiranía estalinista, lo que explica que en la Asamblea Nacional (no tiene poder real alguno y tampoco es popular, nadie les conoce) nadie opine ni vote contra una ley, y que todos los acuerdos sean aprobados por unanimidad y el hecho de que en todos los casos solo exista una sola candidatura, la designada por el Partido mediante las Comisiones de Candidatura que ellos mismos designan y que aprueban las candidaturas cuando tienen el visto bueno de la dirección del Partido a cada nivel. El hecho de que un solo hombre haya causado este enorme movimiento no es casual es de apellido García y nació también en Holguín y de segundo apellido Aguilera el mismo que fue el jefe de la conspiración que origino el alzamiento del 10 de octubre de 1868 Francisco Vicente Aguilera y Tamayo. Yúnior García Aguilera, si no lo asesinan será el nuevo Apóstol para la recuperación de nuestra independencia como pueblo, de la soberanía popular, de la libertad y los derechos humanos. La tiranía estalinista lo sabe y es capaz de cometer cualquier crimen. El estalinismo dio origen en Europa al fascismo y al nazismo, Stalin firmó un pacto con Hitler porque representaban un similar tipo de Gobierno. El 15N vimos las hordas nazi-fascistas acosando a nuestros valientes jóvenes, Esta generación de jóvenes nos devolverá nuestra Patria, libre y soberana, con todos y para el bien de todos.

Alina Lopez 17 noviembre 2021 - 12:45 PM

Andrés Dovale, le sugiero que lea usted de historia de Cuba. Acá le recomiendo, de Emilio Roig: Cuba no debe su independencia a los Estados Unidos, publicado antes de 1959. Le recuerdo el pequeño detalle de la firma del Tratado de París sin Cuba presente y el otro detallito de la Enmienda Platt. Conozco perfectamente la importancia del territorio norteamericano como base de apoyo a la emigración cubana, también México, pero en aquella etapa Estados Unidos no había considerado a Cuba un estado enemigo ni ejercido medidas de bloqueo como actualmente.
Respecto a su mesianismo, yo creo q en Cuba están dadas las condiciones históricas para un cambio sin confiarlo todo a ningún liderazgo carismático, debe reconstruirse el tejido cívico nacional y claro que los jóvenes tienen un rol decisivo. Quizás muchos queremos lo mismo, democratizar a Cuba, eso nos une, lo que nos separa es que, para mí al menos, ese fin no justifica cualquier medio. Saludos.

andresdovale 17 noviembre 2021 - 5:00 PM

Precisamente fue Emilio Roig de Leuchsenring el que, como agente encubierto del PSP, y teniendo como secretario a Rubén Martínez Villena, líder del PSP, desempeñó un papel protagónico en el antinorteamericanismo impulsado por Stalin, su obra cumbre, plagada de mentiras y ocultando datos esenciales es “Cuba no debe su independencia a los Estados Unidos”, el otro fue Ramiro Guerra con su obra “La expansión territorial de los Estados Unidos” pagado por Machado, cuando éste confrontó problemas con Estados Unidos, que fue al fin el que le obligó posteriormente a liberar a los presos políticos, al retorno de los emigrados y a sentarse en una mesa de diálogo con la oposición y al final su renuncia y sustitución por el General Alberto Herrera y Franchi, Jefe del Ejército.
El único de los patriotas que habló mal de los Estados Unidos, como antes lo había hecho de nuestro Apóstol José Martí, fue Enrique Collazo en su libro “Los americanos en Cuba”.
Con sus conocimientos de Historia estamos perdidos.
Otro gravísimo error es el de seguir llamando socialismo a lo que existe en Cuba y a lo que existió en el mal llamado “Campo socialista” porque ninguno de estos regímenes fue o es socialista, aunque le califique de burocratizado, el socialismo no ha sido jamás desarrollado en el mundo, eso que usted llama socialismo burocratizado no es otra cosa que el “marxismo leninismo” y “socialismo real”, realmente era estalinismo una aberración de las ideas de Marx y Engels, que en ningún momento fue socialismo, como no lo es en Cuba donde lo que tenemos es un régimen totalitario estalinista con su modelo económico de Capitalismo Monopolista de Estado, sería en todo caso más correcto llamarle capitalismo totalitario burocratizado con grandes semejanzas con el fascismo y el nazismo.

andresdovale 17 noviembre 2021 - 6:08 PM

Precisamente fue Emilio Roig de Leuchsenring el que, como agente encubierto del PSP, y teniendo como secretario a Rubén Martínez Villena, líder del PSP, desempeñó un papel protagónico en el antinorteamericanismo impulsado por Stalin, su obra cumbre, plagada de mentiras y ocultando datos esenciales es “Cuba no debe su independencia a los Estados Unidos”, el otro fue Ramiro Guerra con su obra “La expansión territorial de los Estados Unidos” pagado por Machado, cuando éste confrontó problemas con Estados Unidos, que fue al fin el que le obligó posteriormente a liberar a los presos políticos, al retorno de los emigrados y a sentarse en una mesa de diálogo con la oposición y al final su renuncia y sustitución por el General Alberto Herrera y Franchi, Jefe del Ejército.
El único de los patriotas que habló mal de los Estados Unidos, como antes lo había hecho de nuestro Apóstol José Martí, fue Enrique Collazo en su libro “Los americanos en Cuba”.
Con sus conocimientos de Historia estamos perdidos.
Otro gravísimo error es el de seguir llamando socialismo a lo que existe en Cuba y a lo que existió en el mal llamado “Campo socialista” porque ninguno de estos regímenes fue o es socialista, aunque le califique de burocratizado, el socialismo no ha sido jamás desarrollado en el mundo, eso que usted llama socialismo burocratizado no es otra cosa que el “marxismo leninismo” y “socialismo real”, realmente era estalinismo una aberración de las ideas de Marx y Engels, que en ningún momento fue socialismo, como no lo es en Cuba donde lo que tenemos es un régimen totalitario estalinista con su modelo económico de Capitalismo Monopolista de Estado, sería en todo caso más correcto llamarle capitalismo totalitario burocratizado con grandes semejanzas con el fascismo y el nazismo.
Perdone, pero usted ignora que los cubanos sí estuvieron presentes en las discusiones que concluyeron con la firma del tratado de París de 10 de diciembre de 1898, porque no ha leído el libro “Liberty, la independencia de Cuba”, escrita por Horatio S. Rubens, abogado del PRC y de José Martí, donde relata el papel desempeñado por Gonzalo de Quesada y Aróstegui, albaceas literario de José Martí, abogado también y miembro de la dirección del PRC y él, como asesores de la delegación estadounidense y de cómo influyeron en las discusiones de ese tratado.
La enmienda de Orville H. Platt propone enmendar la Ley de municipios Gastos del Ejército, a la ley del Presupuesto para el Ejército, que de no cumplirse no podía retirarse el Ejército de ocupación de Cuba, la delegación de los constituyentes cubanos que fue a Estados Unidos les explicó a los gobernantes estadounidenses que el agradecimiento de los cubanos a la ayuda decisiva prestada a los cubanos para el logro de su independencia, haría que los gobernantes cubanos aprobarían esas y otras solicitudes del gobierno de Estados Unidos en un futuro, sin necesidad del anexo a la Constitución cubana.

Eva 20 noviembre 2021 - 12:47 AM

El día en que el régimen cubano corrió solo y… no ganó
El canciller Bruno Rodríguez niega la existencia de cortes de internet y policías en las calles de la Isla para bloquear el 15N

Yoani SánchezNoviembre 19, 2021
, La Habana |

Dicen que el caballo corrió solo en la pista y llegó de primero a la meta. Encerrados en sus establos y amarrados con fuertes cadenas estaban los posibles adversarios de aquella contienda. Al vencedor no le cabía tanta arrogancia en el cuerpo y celebraba como si sus patas -y no sus trampas- lo hubieran encumbrado. Dicen que fue un 15 de noviembre, una jornada en que se prohibió al público presenciar la carrera.

En una entrevista con la cadena rusa RT, el canciller Bruno Rodríguez ha catalogado de fracaso la convocatoria a una Marcha Cívica el pasado lunes. “La realidad presencial, la realidad real, verdadera, física en Cuba indica que en el país no pasó nada”, se pavoneó el ministro. Para remachar, le dijo al complaciente periodista: “Ustedes han podido moverse libremente, saben perfectamente lo que ocurrió, lo vivieron junto a los cubanos y saben también lo que no ocurrió”.

Para evitar las escenas de la gente en las calles vestidas de blanco o con una flor en la mano, el oficialismo desplegó la mayor operación de control -metro a metro- de la que muchos tienen memoria en este país. La sorpresa amarga que le deparó la espontaneidad de las protestas del 11 de julio lo hizo prepararse para que las avenidas no volvieran a ser un río de personas gritando libertad y exigiendo la renuncia de Miguel Díaz-Canel. Para lograrlo, esta vez ató a toda la Isla.

Operativos policiales, un despliegue de miembros de la Seguridad del Estado vestidos de civil, actos de repudio, mensajes de amenaza y el corte selectivo de líneas telefónicas

Operativos policiales, un despliegue de miembros de la Seguridad del Estado vestidos de civil, actos de repudio, mensajes de amenaza y el corte selectivo de líneas telefónicas. Echó mano de cuanta táctica cobarde y de abuso de poder tienen los autoritarios en su manual y le agregó también de la propia cosecha del castrismo, experto en mentir y en la preparación de decorados. Como mismo intentó por años crear el atrezo de una potencia médica, que la pandemia hizo añicos, para el 15N se propuso la escenografía de “la paz y la tranquilidad”.

Pero el resultado estuvo más cerca del guion de un funeral: calles desiertas, conversaciones en un murmullo en las colas que hasta dos días antes eran pura algarabía, manos temblorosas que no atinaban a sacar el móvil del bolsillo ante la mirada intimidante de la policía y madres llorosas que le pedían en una súplica a sus hijos que ese lunes no salieran de casa. Una sábana blanca colgada de una tendedera podía paralizar de temor al vecino de la casa de al lado, hasta los vendedores de flores se escondieron o solo ofrecieron girasoles amarillos y rosas bien rojas. El terror protagonizó la jornada.

Y entonces el régimen se creyó poderoso, movió la crin, alardeó de la fuerza de sus ancas y enseñó los dientes. Ahora, quiere hacerle creer a la opinión pública nacional e internacional que realmente alcanzó la presea dorada por sus capacidades y por el apoyo que le brindó su pueblo, pero en la Plaza de la Revolución saben que todo es mentira: que de no haber realizado el mayor y más costoso operativo represivo del último cuarto de siglo en esta Isla, los cubanos hubieran vuelto a mostrar su hartazgo con el actual sistema.

El régimen tampoco podrá evitar que el relincho de los caballos encerrados se haga escuchar. Sin respeto a las reglas del juego político, eliminando a sus competidores o impidiéndoles mostrar sus capacidades a los disidentes, solo está invalidando la pista, a los árbitros y a las medallas. Está obligando a todo un pueblo a encontrar otra forma de subir al podio.

Los comentarios están cerrados.