Todos los derechos para todos los cubanos

por
La Joven Cuba (1)

Un fantasma recorre Cuba: el fantasma de la represión. Su brutalidad y torpeza ubica a años luz la posibilidad de que el sueño de una nación «con todos y para el bien de todos», de un proyecto social «de los humildes, por los humildes y para los humildes», se materialice. Botas embarradas con la tinta de la Constitución de la República han profundizado estos días la fractura que escinde a los cubanos en bandos aparentemente irreconciliables.

Hemos visto con vergüenza y horror que en muchos puntos del territorio nacional acontecieron actos de repudio contra personas que deseaban ejercer el derecho a manifestarse pacíficamente. Los videos y denuncias inundan las redes. Los gritos, consignas y móviles son los mismos de años atrás; los repudiantes, sin embargo, son menos en cantidad y en no pocas ocasiones han debido ser trasladados desde lugares distantes para injuriar a personas que ni siquiera conocían.

Se ha privado a ciudadanos de su derecho a circular libremente, sin que medien órdenes judiciales ni causas legales. Otros han sido detenidos por llevar prendas de ropa y una flor blancas, como si fuera un delito. Incluso, representantes de la prensa extranjera acreditada fueron privados de sus credenciales para ejercer el periodismo.

Todo esto, agudizado en los últimos dos días, estuvo precedido por una campaña de intimidación iniciada casi en la misma fecha en que fuera lanzada por la plataforma Archipiélago la convocatoria a una marcha pacífica, fijada primero para el 20 de noviembre y movida para el 15 después de anunciados ejercicios militares por parte del gobierno. Despidos laborales, acoso policial, citatorios constantes, asesinatos de reputación en los medios oficiales, han constituido algunas de las acciones de esta operación.

Derechos (2)

Todo ha sido un ejercicio de terror de Estado, materializado por un poder cuasi absoluto contra los ciudadanos que disienten. Para analizarlo no son válidos los recursos de la lógica, la legalidad o la ética.

Que el gobierno y sus seguidores acríticos asuman esa actitud contra sus propios compatriotas, aleja la posibilidad de que la actual crisis económica, social y política que atraviesa Cuba se resuelva. Con ello no solo dañan, quizás de manera irreversible, la imagen del socialismo —que es percibido por muchas personas como un sistema naturalmente represivo—, sino que también evidencian una actitud francamente reaccionaria.

Los jóvenes que ofrendaron o arriesgaron sus vidas en los años cincuenta por la Revolución, no lo hicieron para que sucedieran estas cosas. Los revolucionarios no son hoy quienes se arropan de rojo; la reacción puede pintarse de cualquier color. Abusar de otros cuando se tienen todo el poder y respaldo, por muy en desacuerdo que se esté con el pensamiento de esos otros, es una actitud cobarde e inmoral que cubre de ignominia a quienes la ejercitan.

Si existen pruebas concretas para demostrar los vínculos de esa convocatoria con acciones financiadas y coordinadas por el gobierno de Estados Unidos y sus programas de cambio de régimen, las soluciones no debieran ser actos de repudio, detenciones arbitrarias, o acciones extrajudiciales.

Supuestamente es Cuba un Estado de Derecho, con leyes y procedimientos que pueden ser aplicados; entonces, hágase como la ley lo estipula, con justicia y verdad. De lo contrario, se indica la falsedad de las acusaciones y el irrespeto a la legalidad por parte de aquellos que deben protegerla. Actuando así, parecemos uno de esos pueblos sin ley de los western de Hollywood.

Esta espiral represiva es, además, leña para la hoguera de quienes piden más sanciones contra el pueblo cubano. Las amenazas han sido formuladas desde hace mucho y la demostración de que las apetencias imperialistas siguen presentes no hay que buscarlas más allá de los cientos de miles de dólares que destina cada año el gobierno de Estados Unidos para subvertir el orden en Cuba. No verlo es desconocer una parte importante del problema.

Desde cualquier perspectiva de análisis, lo sucedido estos últimos días tiene resultados nefastos para el país. La represión solo silencia las voces por un tiempo, la ciudadanía ha despertado y exige ser escuchada.

Con su desempeño el Gobierno reveló desesperación por impedir que sea visible el alto nivel de desaprobación ciudadana con que cuenta hoy; algo que debe conocer muy bien pues durante el 8vo Congreso del PCC, en abril pasado, fue discutido por el Buró Político un «Estudio del clima sociopolítico de la sociedad cubana», que jamás ha trascendido en su contenido a la opinión pública.

Apenas tres meses después acaeció el estallido social del 11-J. La marcha anunciada para el 15 de noviembre permitió que las autoridades se prepararan. El mensaje que han transmitido es confuso y peligroso: ¿se prefieren acciones incontrolables al margen de la ley antes que acciones negociadas y autorizadas? 

Una vez más consideramos que la única salida posible para la crisis actual es la realización de un diálogo nacional, sin injerencias externas ni autoritarismos internos. Cuba es de todos los cubanos, no es feudo de unos para oprimir a otros. Si el camino asumido no se revierte y las políticas represivas no se rectifican, el desenlace puede ser terrible. Y un país fracturado y débil es presa fácil, como lo fue a finales del siglo XIX después de terminada la Guerra de Independencia. Rectifíquese a tiempo esta ruta hacia el abismo, el punto de no retorno está cerca.

Todos los cubanos debemos tener todos los derechos.

60 comentarios

Carlos 16 noviembre 2021 - 7:25 AM

“Puentes de Amor”.
Seguimos mendigando nuestros derechos.

Esteban 16 noviembre 2021 - 9:32 AM

“Los jóvenes que ofrendaron o arriesgaron sus vidas en los años cincuenta por la Revolución, no lo hicieron para que sucedieran estas cosas. “
Tampoco buscaron un diálogo con Batista.
“Todo ha sido un ejercicio de terror de Estado”
Se llama fascismo y/o nazismo. Lo mismo hicieron Mussolini y Hitler, el primero con sus Camisas Negras y el segundo con sus Camisas Pardas. La dictadura cubana envía a sus tropas de asalto para reprimir opositores vestidos con pullovers rojos, pero es el mismo principio: sembrar el terror en la población.
“Si existen pruebas concretas para demostrar los vínculos de esa convocatoria con acciones financiadas y coordinadas por el gobierno de Estados Unidos y sus programas de cambio de régimen, las soluciones no debieran ser actos de repudio, detenciones arbitrarias, o acciones extrajudiciales.”
Pero no existen dichas “pruebas”. Por el contrario, la dictadura sabe que ninguno de esos jóvenes recibe un centavo de nadie si no que están movidos por un ideal autóctono de libertad y derechos. Es a eso a lo que teme la dictadura.
“Esta espiral represiva es, además, leña para la hoguera de quienes piden más sanciones contra el pueblo cubano. Las amenazas han sido formuladas desde hace mucho y la demostración de que las apetencias imperialistas siguen presentes no hay que buscarlas más allá de los cientos de miles de dólares que destina cada año el gobierno de Estados Unidos para subvertir el orden en Cuba. No verlo es desconocer una parte importante del problema.”
El “problema” de Cuba es la dictadura que nos oprime. Si el gobierno de los Estados Unidos lo que quisiera es sancionar al pueblo cubano, no le vendería a Cuba medicinas, alimentos y otros insumos ni permitiría que uno solo de sus aviones o barcos saliera de ese país hacia Cuba cargados de ayuda humanitaria.
El diferendo Cuba-EEUU no es entre un gobierno y el pueblo del otro país, si no entre ambos gobiernos. Estados Unidos está interesado en que una dictadura más que represiva como la cubana cuente con cada vez menos recursos para reprimir al pueblo cubano.
Las “apetencias imperialistas” coinciden con la de una parte cada vez mayor de nuestro pueblo: el fin de la dictadura y el establecimiento de la democracia en nuestro país luego de casi 63 años de violaciones a los derechos más elementales.
Toda persona decente de este mundo debería querer lo mismo.
“Apenas tres meses después acaeció el estallido social del 11-J. La marcha anunciada para el 15 de noviembre permitió que las autoridades se prepararan. El mensaje que han transmitido es confuso y peligroso: ¿se prefieren acciones incontrolables al margen de la ley antes que acciones negociadas y autorizadas?”
¿Mensaje confuso? Lo que hemos estado viendo es el comportamiento habitual del gobierno cubano y sus fuerzas represivas. No hay nada nuevo en esto. La dictadura es así.
Una vez más consideramos que la única salida posible para la crisis actual es la realización de un diálogo nacional, sin injerencias externas ni autoritarismos internos.
Nadie externo se podría meter en un diálogo entre el gobierno y la oposición cubanos, un diálogo que el mundo entero celebraría con júbilo.
Basta ya de hacer revolotear sobre nuestra problemática otra cosa que no sea la realidad.
En vez de alargar la vida de la dictadura rogando por un “diálogo” sincero que nunca llegará, como bien demuestra el gobierno cubano día sí y día también, nuestros intelectuales deben ponerse a la cabeza de la lucha por terminar con la raíz de nuestros males: la dictadura cubana. Sería de agradecer que nuestros intelectuales tomen posiciones definidas y honestas y eviten confundir a la gente cayendo en la trampa ideológica tendida por los ideólogos del régimen consistente en hacer ver que nuestra problemática se debe a los Estados Unidos y no a la tiranía cubana.
Cuba pasa por momento de definiciones. Cojear entre dos opiniones solo beneficia a esos que creen que Cuba y los cubanos son objetos de su propiedad.
Patria y Vida. Viva Cuba Libre. Libertad para los prisioneros políticos del régimen castrista.

Manuel Figueredo 16 noviembre 2021 - 2:08 PM

Buen trabajo, amigo Esteban.

Livio Delgado 16 noviembre 2021 - 7:35 AM

Ayer me pasaron estás ideas escritas de un joven de 20 años familia sobre la realidad vivida “por vivir del pasado se han olvidado del futuro” y créanme eso llega muy profundo cuando un joven de 20 años visualiza de esta menera a dónde están empujando a esa sociedad.
Y después me respondió otro familiar que debe andar por los 70 años de esta forma cuando le comenté lo escrito en su muro por el joven

“Hay más voces en Cuba que tienen cosas que decir y cito a Martí: “¿Que es pensar sin obrar, decir sin hacer, desear sin querer?,¿Que es ver la torre deshecha sobre el pueblo amado, y tener al pueblo por la espalda, como la Celestina a la novicia dolorosa, para que le caiga la torre encima?”
Los que no aceptamos las políticas gubernamentales sobre la patria somos opositores?
Cito al Apostol: “Es respetable y hermosa una oposición que hace justicia”

Sin más comentario, apoyó las ideas de este editorial y espero que la sensatez de aquellos que puedan influir en algo en la solución temprana del dilema de la Cuba de hoy, levantan su voz e impongan esa Cuba de todos y para el bien de todos que se reclama por muchos.

Magaly Muguercia. 16 noviembre 2021 - 7:35 AM

absolutamente de acue5rdo La situación es muy peligrosa Quizás irremediablemente, irremediable Después, toca la intervención norteamericana, Una ve más. Espantoso panorama.

Manuel Figueredo 16 noviembre 2021 - 7:43 AM

Pero señoras y señores después de lo que hicieron ahora pedimos Diálogo y entendimientos. Perdón, pero ahora soy yo, el que no entiende nada. Pobre pueblo Cubano, tan leal y…

Oscar Alvarez 16 noviembre 2021 - 8:17 AM

Bertoldt Brecht despues de la represion de las protestas que tuvieron lugar en Berlin oriental y las octavillas distribuidas por el regimen escribio un poema que en su ultimo verso le recomendaba al gobierno ELEGIR A OTRO PUEBLO.

NGL 16 noviembre 2021 - 8:26 AM

En los 80 era apenas una niña y no recuerdo los tan deplorables actos de repudio. Mi abuelita me hacía los cuentos.
Hoy 40 años después y con 43 años no pensé nunca ver en mi país, que se dice ser uno de los más justos y equitativos del mundo, actos tan despreciables, chancleteros, descriminatorios y reprobables como los que ví ayer, gracias a las redes sociales.
Creo como cubana, no tan joven ya ,que cuando se instaura la violencia con apoyo gubernamental cual bullying social será muy difícil volver atrás.
La violencia NO puede ser la vía para resolver los problemas que hoy tenemos que más que económicos son éticos y humanos.
Miremos hacia el futuro, es la única forma de seguir adelante.
Gracias a La Joven Cuba por sus artículos. Tan sólo espero que alguien los lea sin ofenderse.

Alejandro 16 noviembre 2021 - 11:16 AM

En Cuba está sucediendo algo tan trágico que no alcanzo a comprender. Es un hecho sumamente demoníaco para ser cierto.

Michel Estopinan 16 noviembre 2021 - 8:34 AM

Todo muy a todo pero… ¿ aún siguen con lo del diálogo a estas alturas? Yo pensé que una de las cosas para lo que sirvió todo lo acontecido fue demostrar a los que aún siguen pensando en el diálogo que con la dictadura cubana no hay ni remotamente la posibilidad ni la voluntad de un diálogo. Hay que unir todas las mentes pensantes y diseñar nuevas estrategias para encontrar soluciones efectivas para desarticular este aparato represor que se aferra al poder y a seguir atrasando al país.

Sanson 16 noviembre 2021 - 8:46 AM

Si algo se demostro es que el 15 de Noviembre movilizo a los cubanos. Si no por que todos esos papelazos del regimen de poner a lo peor de la sociedad a reprimir al resto?.
Bueno la suerte esta echada, solo que la proxima vez debe salir un grupo grande sin avisar antes. La gente se les unira de nuevo, no se preocupen.

Esteban 16 noviembre 2021 - 9:04 AM

“Los jóvenes que ofrendaron o arriesgaron sus vidas en los años cincuenta por la Revolución, no lo hicieron para que sucedieran estas cosas. “
Tampoco buscaron un diálogo con Batista.
“Todo ha sido un ejercicio de terror de Estado”
Se llama fascismo y/o nazismo. Lo mismo hicieron Mussolini y Hitler, el primero con sus Camisas Negras y el segundo con sus Camisas Pardas. La dictadura cubana envía a sus tropas de asalto para reprimir opositores vestidos con pullovers rojos, pero es el mismo principio: sembrar el terror en la población.
“Si existen pruebas concretas para demostrar los vínculos de esa convocatoria con acciones financiadas y coordinadas por el gobierno de Estados Unidos y sus programas de cambio de régimen, las soluciones no debieran ser actos de repudio, detenciones arbitrarias, o acciones extrajudiciales.”
Pero no existen dichas “pruebas”. Por el contrario, la dictadura sabe que ninguno de esos jóvenes recibe un centavo de nadie si no que están movidos por un ideal autóctono de libertad y derechos. Es a eso a lo que teme la dictadura.
“Esta espiral represiva es, además, leña para la hoguera de quienes piden más sanciones contra el pueblo cubano. Las amenazas han sido formuladas desde hace mucho y la demostración de que las apetencias imperialistas siguen presentes no hay que buscarlas más allá de los cientos de miles de dólares que destina cada año el gobierno de Estados Unidos para subvertir el orden en Cuba. No verlo es desconocer una parte importante del problema.”
El “problema” de Cuba es la dictadura que nos oprime. Si el gobierno de los Estados Unidos lo que quisiera es sancionar al pueblo cubano, no le vendería a Cuba medicinas, alimentos y otros insumos ni permitiría que uno solo de sus aviones o barcos saliera de ese país hacia Cuba cargados de ayuda humanitaria.
El diferendo Cuba-EEUU no es entre un gobierno y el pueblo del otro país, si no entre ambos gobiernos. Estados Unidos está interesado en que una dictadura más que represiva como la cubana cuente con cada vez menos recursos para reprimir al pueblo cubano.
Las “apetencias imperialistas” coinciden con la de una parte cada vez mayor de nuestro pueblo: el fin de la dictadura y el establecimiento de la democracia en nuestro país luego de casi 63 años de violaciones a los derechos más elementales.
Toda persona decente de este mundo debería querer lo mismo.
“Apenas tres meses después acaeció el estallido social del 11-J. La marcha anunciada para el 15 de noviembre permitió que las autoridades se prepararan. El mensaje que han transmitido es confuso y peligroso: ¿se prefieren acciones incontrolables al margen de la ley antes que acciones negociadas y autorizadas?”
¿Mensaje confuso? Lo que hemos estado viendo es el comportamiento habitual del gobierno cubano y sus fuerzas represivas. No hay nada nuevo en esto. La dictadura es así.
Una vez más consideramos que la única salida posible para la crisis actual es la realización de un diálogo nacional, sin injerencias externas ni autoritarismos internos.
Nadie externo se podría meter en un diálogo entre el gobierno y la oposición cubanos, un diálogo que el mundo entero celebraría con júbilo.
Basta ya de hacer revolotear sobre nuestra problemática otra cosa que no sea la realidad.
En vez de alargar la vida de la dictadura rogando por un “diálogo” sincero que nunca llegará, como bien demuestra el gobierno cubano día sí y día también, nuestros intelectuales deben ponerse a la cabeza de la lucha por terminar con la raíz de nuestros males: la dictadura cubana. Sería de agradecer que nuestros intelectuales tomen posiciones definidas y honestas y eviten confundir a la gente cayendo en la trampa ideológica tendida por los ideólogos del régimen consistente en hacer ver que nuestra problemática se debe a los Estados Unidos y no a la tiranía cubana.
Cuba pasa por momento de definiciones. Cojear entre dos opiniones solo beneficia a esos que creen que Cuba y los cubanos son objetos de su propiedad.
Patria y Vida. Viva Cuba Libre. Libertad para los prisioneros políticos del régimen castrista.

Omar 16 noviembre 2021 - 1:00 PM

Las “bombas” y “balas” del terror psicológico están destrozando el alma del pueblo.
Seremos zombies socialistas.

Manuel* 16 noviembre 2021 - 3:06 PM

¿Se prefieren acciones incontrolables al margen de la ley antes que acciones negociadas y autorizadas?”

Esta es la clave. Deben dejar que se canalice el descontento de la población a través de mecanismos legales. Porque si se bloquean los mecanismos legales, la población terminará usando mecanismos ilegales con miles de cosas que podrían salir muy mal.

Ahora toca la próxima batalla con múltiples alternativas legales. La más lejana podría ser, por ejemplo, promover la anulación de votos en las próximas elecciones escribiendo en la boleta “Patria y Vida”. En todo caso estoy seguro de que en Archipiélago ya estarán pensando en la próxima acción. Es importante que Archipiélago mantenga la iniciativa y el régimen se vea obligado a mantener una postura reactiva.

El régimen ha aprendido que con una manifestación no se tumba la dictadura. Eso les ha dado confianza, gracias a lo cual no ven necesario actuar encarcelando a todos los miembros de Archipiélago que puedan, o persiguiendo a La Joven Cuba. Recordemos que hay que ocupar todos los espacios de libertad sin pedir permiso.

Taran 16 noviembre 2021 - 9:25 AM

“El guion no ha sido bueno, y la puesta en escena ha sido peor”. Bruno Rodriguez.

Carlos 16 noviembre 2021 - 9:27 AM

Una cosa si es clara Taran, la historia los recordara por lo que han sido.

Manuel* 16 noviembre 2021 - 10:21 AM

Taran, venció la represión. En el 11-J están imponiendo penas de veinte años por sedición, desorden público y propagación de epidemia. Esas penas altísimas por acciones sin ningún tipo de violencia producen mucho miedo.

El fracaso del 15-N demuestra que Cuba es una tiranía, porque la diferencia entre una tiranía y una democracia es que en una democracia todos pueden manifestarse sin temor.

Con esto no se acaba la lucha. Habrá que seguir pensando en mecanismos legales para demostrar la oposición a la dictadura. La parte buena es que no hubo cubanos heridos ni demasiados encarcelados como en el 11-J.

Luis 16 noviembre 2021 - 9:56 AM

Rechazo tajantemente a contrarrevolucionarios, delincuentes y organizadores de actos de repudio (todos son la misma hez vestidos con colores diferentes). Asco.

Manuel* 16 noviembre 2021 - 10:14 AM

Para quien entienda inglés, le recomiendo esta artículo:

https://www.theatlantic.com/magazine/archive/2021/12/the-autocrats-are-winning/620526/?utm_source=feed

Se titula “Los malos están ganando”. Se centra en la situación de Bielorrusia pero sería completamente aplicable a Cuba. Habla de la “curva de aprendizaje” de los dictadores. Pero no nos olvidemos que también quienes luchan contra los dictadores tienen su curva de aprendizaje.

Lo que pasó el 15-N sirve para que todos hayan aprendido. Habrá que tomar nota y buscar otros modos para que los cubanos que buscan el cambio demuestren su fuerza.

Irán Verdecia 16 noviembre 2021 - 10:53 AM

Leí hasta donde dice “mmas sanciones contra el pueblo”.Las sanciones sin contra el gobierno,que el gobierno las utilice a su beneficio para seguir victimizandose y justificando las carencias,ya eso es otra cosa¿Por qué hay capital para construir hoteles y armar hasta los dientes a la policía y las brigadas represivas y para otras cosas no como medicinas y alimentos?Es de bobos seguir pensando que el gobierno quiere que le quiten las sanciones.Recordar el aún fresco en la memoria “deshielo” de Obama y las zancadillas que le pusieron para que simplemente fracasara.El pueblo se está cansando de pedir por las buenas,el comunismo (a quien el fascismo copió)no entiende de buenos modales ni de ruegos.

Manuel Figueredo 16 noviembre 2021 - 10:53 AM

No me quiero imaginar lo que piensa un turista
Cuando llegue a Cuba y vea a un grupo de personas, vociferando con macanas y clavos enla punta. Estado de Derecho o DICTADURA.
De esas cosas veremos más y aún peores.
Ya hemos visto ciudades situadas, militarizadas, los tanques en las calles, están en progreso. Cómo dijo el cómico el Bacán :
SE LA COMIERON. Buen provecho.

narciso 17 noviembre 2021 - 6:46 AM

Manuel los turistas vienen a cuba precisamente porque es un sitio seguro

Alda 18 noviembre 2021 - 6:57 PM

Era

Ramón Izquierdo Delgado 16 noviembre 2021 - 12:21 PM

“Un fantasma recorre Cuba: el fantasma de la represión”. Yo no creo que sea genérico, han reprimido a los opositores vendidos a EE UU y a la secta mafiosa de cubanos que chupan del presupuesto y el contribuyente norteamericano en Miami y otras partes de EE. UU.
No puede decirse, como han dicho algunos medios de prensa (aunque algunos están encriptados solo para aquellos que pagan como El País de España, un medio al servicio de la oligarquía financiera mundial globalista) que no dejaron manifestarse a los cubanos: ¿Alina, Ivette, Navia, Era y demás pudieron manifestarse? ¿Los dejaron o no?. Y no creo que haya Policías en Cuba para poner en la puerta de cada vivienda para que los que viven en ella no puedan salir a manifestarse, o es que nadie ve ese ABSURDO.
Que los opositores y vendidos a EE UU subordinados a la casta de cubanos expropiados por la Revolución que viven en Miami quieran tomar el poder es hasta comprensible y lógico, pero el relato que tratan de hilvanar para ello no caza con la realidad.
Han sido derrotados este 15 de noviembre, la iniciativa la tiene tomada el campo revolucionario, y los tiempos no corren a favor de la contrarrevolución. Yo se los dije antes del 11-J, aprovechen la crisis económica que para luego es tarde. Pero cuando la marcha del 11-J la oposición cubana y sus teóricos estaban descansando en su casa, que era domingo, y aquel día sus “fuerzas de choque” no pudieron tomar ninguno de los edificios gubernamentales aledaños a la Plaza de la Revolución, fue un total fracaso. Su “mayor éxito” no fue el 11-J, sino el 12 cuando unos cuatreros asaltadores pretendieron en La Güinera tomar una Comisaria de Policía, destruyendo a su paso todo lo que vieran, esperando el desembarco que algunas redes sociales de la contrarrevolución le habían prometido de marines americanos, pero también fracasaron. Y ahora la FARSA de Junior García Aguilera, que se creyó Vaclav Havel, pero el pueblo cubano no es el checo, ni las condiciones históricas de 2021 son las de1989. El capitalismo hoy está en franco proceso de caos y retirada histórica.
¿Cuál es el otro acto? Ya veremos, pero la rueda de la historia, al menos en este momento histórico, ya pasó para la oposición cubana de articulación norteamericana.
Un saludo
Ramón Izquierdo Delgado

Esteban 16 noviembre 2021 - 2:26 PM

Yo no creo que sea genérico, han reprimido a los opositores vendidos a EE UU y a la secta mafiosa de cubanos que chupan del presupuesto y el contribuyente norteamericano en Miami y otras partes de EE. UU.
Sr Izquierdo, como siempre usted asegura cosas sin mostrar pruebas. Y eso se llama calumnia.
Han sido derrotados este 15 de noviembre
No, aquí no hubo ganadores. La dictadura no podrá acabar con el deseo de libertad de los cubanos.
Lo que motivó el 11-J y el 15-N sigue bien presente en el escenario nacional.
Cuba es la que sigue perdiendo y la entera responsabilidad es de la dictadura comunista que gobierna.

Ramón Izquierdo Delgado 17 noviembre 2021 - 12:02 AM

Le respondí al Sr Manuel, a usted no, porque usted es un tertuliano arenguero, y se debaten ideas no arengas, consignas o palabrejas.
Saludos y feliz día

Alda 18 noviembre 2021 - 7:00 PM

2 palabras, victoria pirrica, (y lo sabes)

Manuel* 16 noviembre 2021 - 2:49 PM

Ramón, cuando reprimes a una sola persona ya estás reprimiendo a todo el pueblo. Le armaron una acto de repudio a Yunior Díaz, bloquearon la salida de su casa y después, para amedrentar al resto de los cubanos, publicaron las imágenes como si se sintiesen orgullosos de hacerlo.

Todo eso para evitar que un hombre en solitario y desarmado pasease por la calle con una rosa blanca en la mano.

Eso no fue un acto contra Yunior sino contra toda Cuba. La idea consiste en transmitir el miedo, y están teniendo éxito. Cosas así distinguen a las tiranías de las democracias.

Conviene recordar que contra Yunior practicaron lo que técnicamente es un secuestro ilegal penado con muchos años de cárcel. En un país libre, Yunior presentaría una acusación contra los secuestradores que tendrían que sufrir la cárcel.

Ramón Izquierdo Delgado 16 noviembre 2021 - 11:59 PM

Sr Manuel eso es un defecto de toda la política a nivel mundial: hablar en nombre de TODOS. El gobierno cubano habla en nombre de todos los cubanos como si todos fueran revolucionarios, y usted habla de todos los cubanos cono si en Cuba no hubiese personas que defienden la Revolución. El acto de no dejar al Sr Aguilera manifestarse es un acto contra la oposición cubana, no contra el pueblo cubano. Los llamados “pañuelos rojos”, Ivilisis Martínez, Luis Emilio Aybar y Tony Ávila junto a un grupo de jóvenes se manifestaron el fin de semana en el emblemático Parque Central en La Habana. Usted no vaya a decirme que fueron obligados o pagados por el gobierno para que lo hicieran. Incluso fue a esos actos un diputado del Parlamento europeo, español el señor para más señas, entonces el pueblo cubano se manifiesta, a quienes no dejan manifestarse son a los grupos de articulación yanki, esa es la realidad.
El grupo de ustedes, ultraliberal, al que no obstante la Sra Alina critica porque vende camisetas, no tiene apoyo popular, reconócelo que no es difícil.
Al sr Aguilera le hacen acto de repudio. Pero pregúntese por qué no tenía allí el sr Aguilera vecinos que lo apoyaran. Pregúntese esas cosas Sr Manuel.
El día que su grupo procapitalista logre apoyo popular tomarán el poder, pero eso es muy complicado en una situación como la que se avecina ahora en la que la crisis económica remite. Así que les toca patalear otros 10 años, ya que la maravilla esa que se llama capitalismo entra en crisis para destruir las fuerzas productivas que el mismo ha creado y en un mundo donde falta de todo, decenalmente. Así que siéntese cómodo Sr Manuel que la cuestión es larga.
Un saludo y feliz día para usted

Armando Perez 17 noviembre 2021 - 11:35 AM

Los vecinos no salieron a apoyar a Yunior porque tienen miedo, así de simple. Esos mismos vecinos, en la seguridad de su hogar, le mientan la madre a Diaz Canel, y le desean el fin al sistema, pero no se atreven aún a desafiar a una turba que puede golpearlos impunemente porquela policía no los va a proteger.

Miryorly García 16 noviembre 2021 - 1:40 PM

“…la demostración de que las apetencias imperialistas siguen presentes no hay que buscarlas más allá de los cientos de miles de dólares que destina cada año el gobierno de Estados Unidos para subvertir el orden en Cuba. No verlo es desconocer una parte importante del problema.”
Como moderadora de Archipiélago quisiera pedir respetuosamente a La Joven Cuba que me argumentaran la necesidad de incluir este fragmento en su editorial que baña al texto de una ambigüedad perniciosa. Es conocido por todos que desde el poder se ha utilizado contra Archipiélago la acusación calumniosa de ser pagados por los Estados Unidos. Estoy convencida de que los editores de La Joven Cuba, algunos de los cuales han sufrido difamaciones similares, conocen que NINGUNO de los moderadores de Archipiélago está vinculado a agenda extranjera alguna ni reciben financiamiento del exterior para desarrollar su labor cívica como activistas dentro de nuestra plataforma. Lo hacemos con nuestros propios recursos, nuestra única agenda son nuestras convicciones. A qué vienen estas frases? Se resguardan de quedar bien con Dios y con el Diablo? Archipiélago ha sido honesto y transparente, creo que nos merecemos el mismo nivel de transparencia, honestidad y respeto.
También me llama la atención que elijan como cierre hablar de diálogo nacional. Yo también abogo por un diálogo nacional futuro, pero solo cuando las condiciones estén creadas para que ocurra con garantías y sin exclusiones. Mientras existan presos políticos un diálogo con los represores será oportunista, excluyente e indigno. Lo considero así si unos ponen el cuerpo en las calles valientemente y como resultado de la crisis un grupo de intelectuales se sientan a dialogar en una mesa como si fueran los únicos interlocutores válidos. Primero la libertad de los presos políticos, luego el diálogo firme, respetuoso e inclusivo, con todos los colores políticos sentados a esa mesa.

Consejo Editorial 16 noviembre 2021 - 2:38 PM

Nuestro editorial se refiere en este fragmento al gobierno estadounidense y quienes en Cuba reciben dinero federal de ese país en violación de la Carta de la ONU. Tenemos entendido que Archipiélago, y más específicamente Yunior García, no reciben tales fondos y por tanto la campaña de descrédito y acoso del gobierno es injusta. Varios de nuestros textos y una entrevista reciente al propio Yunior así lo refieren. Le invitamos a volver a leer el texto y encontrará que no se vincula a Archipiélago con tales fondos sino al contrario, se critica la persecución que reciben sus miembros. Por otra parte, los programas para cambio de régimen en Cuba son fondos públicos que dedica el gobierno de Estados Unidos para influir en la política doméstica cubana y por tanto merecen ser denunciados. Cualquier intento de legitimar u omitir tal injerencia es incompatible con la salvaguarda de la nación y el espíritu democrático que necesitamos. Como dice el editorial: “no verlo es desconocer una parte importante del problema”.
Es nuestra opinión que los condicionamientos al diálogo son contraproducentes y sólo conducen a su ausencia. Otras experiencias internacionales demuestran que es en la mesa de diálogo donde se garantizan no sólo libertades individuales sino la liberación de presos políticos. La última gran liberación de presos en Cuba (53 en total) ocurrió en Enero de 2015 como consecuencia del inicio de normalización de relaciones y diálogo entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos. Condicionar el diálogo nacional a una liberación similar tiene más posibilidades de garantizar el encarcelamiento de estas personas que su liberación. En las páginas de La Joven Cuba seguiremos abogando por la liberación de todos aquellos presos por manifestarse pacíficamente antes, durante y después del 11J. Entendemos que cualquier discrepancia con nuestra posición forma parte de la diversidad de posturas y opiniones que caracterizan la sociedad civil plural que necesitamos. Saludos

Miryorly García 16 noviembre 2021 - 3:20 PM

Agradezco la respuesta, aunque difiero en ambos puntos. La inserción del tema del financimiento no era necesaria ni acertada si el tema a tratar era Archipiélago y el 15N, lo cual no significa que puedan abordarlo en otros textos donde cabría entonces valorar su pertinencia. Ese tipo de posicionamiento, desde mi punto de vista, es muestra de que se pretende escribir desde una vergonzosa zona de confort con escudo autoprotector, mientras se crea la posibilidad de que se desvíen las balas hacia quienes están apabullados por una cruel campaña difamatoria. En cuanto al tema del diálogo, que en 2015 se hayan liberado a un grupo de prisioneros políticos y hoy tengamos más de 1000, es el mejor de los ejemplos de que solo un diálogo con los debidos condicionamientos puede fraguar en un mejor destino para nuestra nación.

Esteban 16 noviembre 2021 - 3:23 PM

Consejo Editorial: la dictadura cubana no dialoga con los opositores.
Si bien está dispuesta a dialogar con quien sea siempre que exista como premisa que sean personalidades y/o instituciones extranjeras, incluidos gobiernos, jamás los dictadores cubanos han negociado con los opositores cubanos ni lo harán.
Al interior del país los dictadores cubanos son muy cuidadosos de no mostrar “debilidad”. Por el contrario, los vergonzosos episodios que vimos ayer son un mensaje al pueblo de Cuba para que tema. Ninguno de los actos de repudio han sido contra aquellos que ya dieron el paso, si no contra aquellos que se lo estén pensando. Puro fascismo/nazismo.
Seguir intentando dialogar con la dictadura en las actuales circunstancias no pasa de ser una irresponsabilidad con el futuro de Cuba.
Solo habrá diálogo cuando el pueblo someta a la dictadura a tal presión que a esta le sea imposible no aceptarlo para intentar salvarse haciendo concesiones.
Mientras llega ese día los comunistas en el poder no dialogarán con los opositores cubanos.

Alex Garcia 16 noviembre 2021 - 3:51 PM

“y quienes en Cuba reciben dinero federal de ese país en violación de la Carta de la ONU.”

Si el Consejo Editorial tiene pruebas de que alguien en Cuba recibe, ilegalmente, fondos de entidades extranjeras, lo cual es penado por la Ley; con el fin de derrocar al gobierno cubano, debe presentar la denuncia que corresponde ante un tribunal competente. Quien sabiendo de la comision de un delito no lo denuncie, incurre a su vez en una violacion de las leyes cubanas. Si por el contrario, carece de pruebas para demostrar esta aseveracion, esa afirmacion es pura difamacion.

Consejo Editorial 16 noviembre 2021 - 4:49 PM

Acá el desglose de algunas organizaciones que reciben fondos para cambio de régimen de la USAID, una de varias entidades estadounidenses que dedican recursos a este objetivo: https://cubamoneyproject.com/2021/10/23/hungry/
Muchas de sus actividades ocurren en la isla, quienes participan en ellas, incluyendo los que contribuyen a los medios digitales aquí citados, están haciendo lo que Martí criticaba como apostasía. No es objetivo nuestro hacer listas de ciudadanos que no tienen la soberanía nacional entre sus prioridades, si bien sería sencillo mencionar nombres no vamos a hacerlo, el fenómeno de recibir fondos es lo que debe ser discutido públicamente. La conciencia ciudadana que haga el resto.
Vale destacar que entre estas organizaciones hay grupos evangélicos que combinan conservadurismo religioso-social con política, y el que más ha recibido es el instituto de un partido político en Estados Unidos que promete democracia para Cuba pero no sabe respetar las normas democráticas de su propio país.

Alex Garcia 16 noviembre 2021 - 5:16 PM

Y les repito, ante la ley estan obligados a denunciar a todo aquel que conozcan recibe financiamiento para fines que no sean licitos, que decidan ignorar eso ya es cosa de uds.

Sanson 17 noviembre 2021 - 6:03 AM

Y no se han puesto a pensar por que si estan descubiertos esos a los que “se dedican recursos” como el regimen que es capaz de meter preso a un menor de edad y llevar a una turba a casa de Sahily a ofenderla no ha sido capaz de ir a detenerlos?.
Por favor que los aque andamos por aqui no somos tan faciles de engannar como los que estan secuestrados por alla.

Taran 16 noviembre 2021 - 5:31 PM

Entonces lo de las recargas de 5 digitos a Yunior de su maestra no es verdad?, Etecsa deberia darle bono adicional por la cantidad de dinero que ha entrado al pais, y el resto del dinero por la western yunior? y el oportunisimo premio de cine?.

cubano47 16 noviembre 2021 - 11:23 PM

Taran se te olvido quien puso el cash para el yate Granma.

Daniel Torres 16 noviembre 2021 - 1:52 PM

Si existen pruebas concretas para demostrar los vínculos de esa convocatoria con acciones financiadas y coordinadas por el gobierno de Estados Unidos y sus programas de cambio de régimen, las soluciones no debieran ser actos de repudio, detenciones arbitrarias, o acciones extrajudiciales.

++++++++
Pero no existen tales pruebas, todas son acusaciones absurdas sin fundamento.

Manuel* 16 noviembre 2021 - 3:27 PM

Por su interés os paso el testimonio de una anciana detenida el 15-N solo por pasear de blanco:

https://twitter.com/familialeyva7/status/1460374556175212544?s=20

Pablo Benvenuto 16 noviembre 2021 - 5:19 PM

BASTA DE LLAMADO AL DIALOGO.
No salgo de mi asombro de la ingenuidad política con que algunos hacen centro de sus declamaciones ese reclamo.
La respuesta ha sido contundente desde rato ha: aquí no hay voz que no sea la nuestra. A buen entendedor (por dios!!)…. ¿Acaso hay que advertirle, a tales bienintencionados, la obviedad de que un dialogo requiere al menos dos voces? Y, además, una cierta simetría entre las mismas para que no resulte pura farsa. El tiempo apremia amigos.
SI eso fuera reclamado respecto a otros temas ni me molestaba en hablar, pero esta recurrencia es hoy distractiva, nos descentra del centro del nudo actual a desatar, hace el juego al adversario intransigente, distrayéndonos de aplicar nuestras energías e inteligencia a la búsqueda e instrumentación dificultosa pero ingeniosa de “la vía pacifica” a la democracia popular de la diversidad por consensos traslapados.
Por ello digo, sí, amigos, continuad en discusiones y diseños de agendas sobre ello, para cuando llegue el momento. Pero ése momento no es el de hoy. El de hoy es cómo actuamos pacíficamente explotando todos los resquicios posibles, ensanchando los recortadísimos microespacios con que contamos para crear eso que muchos gustan llamar “condiciones objetivas”, o en palabras comunes, un cúmulo de hechos políticos que, exagerando las cosas, los “obligue” a ellos a solicitar (convocándolo) tal dialogo ante la evidencia de que casi todo se les escapa de las manos y no les queda mas remedio en su afán de preservar al menos parte de su poder monopólico. Es la obvia y evidente enseñanza de todas las transiciones pacificas de tiranías o dictaduras a la apertura democrática.
Pero si queréis contribuir aplicaos, al menos parte de vuestros devaneos, al diseño de modestas acciones inmediatas y concretas para ahora, para estas que se muestran hoy férreamente cerradas.

Sanson 16 noviembre 2021 - 5:59 PM

Lo mas probable es que esa gente que participan en actos de repudio lo hagan por envidia al observar que “los repudiados” viven en la direccion que aparece en su carnet de identidad mientas que la de los miembros de la recua que gesticula afuera tienen su direccion en algun pueblillo de oriente y actualmente esten ilegales en la Habana donde viven en condiciones infrahumanas.
Antes de empezar a discutir con ellas digales que le muestren el carnet de identidad y si no lo hacen dirijanse a ellos llamandolos ilegales o mejor aun “compannera ilegal” de alli en adelante. Lo mas probable es que esten luchando una taza de inodoro o algunos ladrillitos para instalarlos en su covachita y por eso hacen eso tan inmoral.
Lo mas seguro es que esas que amenazaban a Sahily sean ilegales y tengan que hacer sus necesidades en la tierra. .

Manuel Figueredo 16 noviembre 2021 - 7:51 PM

Ya nadie se acuerda pero era un secreto a voces que Cuba aportaba su financiación, a los movimientos guerrilleros, ejércitos de liberación y a cuánto grupito gritara abajo el imperialismo yanki. Hasta Argelia, Etiopía,Siria y Angola se enviaron tropas, sin contar lo sucedido en el Congo, Bolivia y todo lo de
Nicaragua para desestabilizar a los contras, más todo lo que cuelga de Venezuela. Valga
decir que en eso de apoyar con dólares esos movimientos, no fueron unos niños de tetas, perdonando esa honrosa palabra. Se fabricaron organismos como el ICAP, la famosa Tricontinental, así como la de los Países no Alineados que fueron focos de penetración ideológica. Lo demás es historia y mucho, pero mucho dinero.Ya nadie se acuerda de eso, ahora nos acordamos de que los EEUU le den cuatro kilos prietos a determinada persona. Dudar todo esto, es dudar que en Cuba se instalaron cohetes con ojivas nucleares, casi para exterminar toda la población del estado de la Florida. Creo que nos estamos quedando corto de mente. En aquellos tiempos, eran pocos los que gritaban.
Le pueden preguntar al Señor Izquierdo es un profundo conocedor de estás cosas. Buenas
noches a todas y todos.

JOSE 16 noviembre 2021 - 6:56 PM

Un cordon sanitario para RAMON IZQUIERDO POR DEFENDER LA REPRESION EN CUBA. Con sus posturas fascistoides no contribuye al debate , todo lo contrario, se burla, ridiculiza y demoniza a todo el que no piense como el. Más sano es que este fuera del cuadrilátero, contamina y ensucia a partes iguales

Ramón Izquierdo Delgado 16 noviembre 2021 - 11:32 PM

Sr Jose pensé que usted quería debatir ideas.
A quienes han impedido manifestarse es a un puñado de opositores vendidos a EE.UU., pero el pueblo cubano no se manifestó porque no quiso hacerlo. No se da cuenta que no hay en suficientes policías como para bloquear cada vivienda para impedir que sus moradores salgan.
Usted no sabe lo que es fascismo.
Fascistas son los pequeños grupos de cubanos que llevan controlando la política de EE.UU. desde 1959 para estrangular por hambre y enfermedades al pueblo cubano.
Saludos

Observador 2021 16 noviembre 2021 - 7:49 PM

Sin dudas la crisis nacional se ha agravado después del 15N, como consecuencia de la torpeza y soberbia de ese poder. Son tan incapaces que por evitar autorizar las marchas y después tampoco permitirlas (incluso la solitaria de Yunior el dia 14) han perdido toda credibilidad y prestigio al utilizar turbas y grupos evidentemente movilizados, es decir, la violencia y el amedrentamiento ante ciudadanos desarmados y pacíficos, acompañados de una cínica manipulación mediática. Incluso aplicaron ordenes de impedir salir de sus hogares a personas ajenas a Archipiélago que tan solo expresaron el derecho a la libre expresión y a evitar la confrontación. Han cruzado varias lineas rojas que inevitablenente conduciran a escenarios peores, porque ya el camino hacia el diálogo lo han dinamitado. Confiados en el innegable temor y desidia de muchos cubanos que se abstuvieron de salir o manifestarse el dia 15, incluidos los que habitualmente viran la cara o evaden mirar la realidad, esos decisores no valoraron debidamente la repulsa y la indignacion que esos actos de repudio han causado y facilitarán la participación de esos cubanos en futuras acciones, que la astucia y talento de esta creciente oposición encontrarán para continuar debilitando y corroyendo a ese poder definitivamente podrido y divorciado de la realidad. El muy posible escenario de una mayor incidencia de gobiernos extranjeros en nuestra crisis es pura responsabilidad de este gobierno en su terquedad de no dialogar con quienes disienten o dudan y de contra los acosan, denigran y apresan, y eso debe estar suficientemente claro. El mérito indiscutible de Archipiélago, aun sin lograr las manifestaciones este 15N, es haber desenmascarado a un poder dispuesto a enfrentar a su propio pueblo, a destruir todo vestigio de estado de derecho y a garantizar la miseria espiritual para una nación que no se limita en destruir.

Justo 17 noviembre 2021 - 12:18 AM

No nos van a confundir, a estas alturas con un ” dialogo nacional”, no me vengan a decir ahora que un dialogo fue lo que libero a los presos de la primavera negra, si el consejo de redacción entiende por liberación a destierro o cárcel, porque eso fue la opción que les dieron a los presos, con la colaboración bochornosa y cómplice del fallecido Cardenal Jaime.
Las dictaduras no negocian con sus adversarios, no se presten a ese juego , ni tampoco a repetir lo mismo que la dictadura de que son pagados por la CiA, o por otras agencias de Estados Unidos.
Puentes de Amor, esta registrado para recibir Gram del gobierno federal, la organización Codigo Pink , que es la que le dono a Puentes de Amor, para hacer la payasada de llevar unas latas de bonito y tuna a Cuba, el año pasado recibió 3 millones de dólares.

Comunista hasta la Muerte 17 noviembre 2021 - 1:19 AM

El mayor problema que tiene Cuba son los cubanos. Muchos ciudadanos disfrutan el poder absoluto, el vivir por encima de la ley, el reprimir a sus semejantes. Una parte del pueblo disfruta adorar a nuestra familia real. Tenemos el gobierno que nos merecemos.

narciso 17 noviembre 2021 - 6:50 AM

Uno quiete adora e idolatra a quien uno quiere y es respetable que usted ame a la escoria mafiosa se miami cuestion de gustos muy respetables cono puede ver

Comunista hasta la Muerte 17 noviembre 2021 - 6:43 PM

Compañero Narciso:

En una monarquia, feudalista, militar como la nuestra solo es legal adorar a la familia C.astro y sus asociados. Eso lo dejo claro el presidente de la burguesia revolucionaria su excelencia Sr. D.iaz C.anel.
Recuerde que la gente de Miami son quienes mantienen a nuestra familia real con sus remesas. Sin ellas Sandro no podria tener su lindo Mercedes Benz.
.
Es un placer defender a nuestra monarquia militar juntos.

dario 17 noviembre 2021 - 9:55 AM

cubana,puede ser que Yunior no sea tan valiente y aventurero como ,,,,el Che,por ejemplo….pero a diferencia de ese arrebatado ignorante que tanta sangre derramo de amigos enemigos y tanta ruina ayudo a crear en nuestro pais,Yunior solo se limito a exigier derechos para el y sus conciudadanos,algo muy elemental y de forma muy pacifica.No siempre el uso de la violencia y el valor personal consiguen algo bueno.Si los Mejores que gobiernan por la represion y el miedo,se acostumbraran a dialogar y pactar,seguro Cuba fuera un mejor Pais…..

dario 17 noviembre 2021 - 9:57 AM

LJC es un medio elitista y represor,como buen medio izquierdista !!! Nada fuera de lo coriente !!!

JOSE 17 noviembre 2021 - 11:00 AM

RAMON IZQUIERDO, es Ud un perfecto analfabeto. Ud no sabe ni donde empezo el fascismo. Los Actos de Repudio no los inventaron en Cuba en 1980, cuando los sucesos del Mariel, sino en la Alemania Nazi, de 1939 a 1945. Cada noche, las Juventudes Hitlerianas acosaban, insultaban, amenazaban y atacaban las viviendas de los judios residentes en Alemania. Esa campaña de terror impune y sin justicia fue documentada en la biografia de Adolfo Hitler MI LUCHA.
Decir que los cubanos que viven en EE>UU son fascistas, lo hace a Ud un perfecto analfabeto, cuando los que hacen fascismo en este momento son los CDR custodiados y equipados por la policia cubana. Y eso por que no lo reconoce? Porque Ud es fascista como ellos.

Por que Ud no trata de mejorar a su pais, que esta entre los 5 mas corruptos del Hemisferio Occidental? Porque Ud no denuncia la impunidad y violaciones de Derechos Humanos en Mexico? Por que no contribuye a erradicar el analfabetismo , la pobreza y la desigualdad . Ud no arregla Mexico y quiere arrelgar Cuba. Dejese de hipocrecia y doble moral.

Consejo Editorial 17 noviembre 2021 - 11:01 AM

Recordamos a los foristas evitar ofensas interpersonales en el foro.

Cubana 17 noviembre 2021 - 12:04 PM

Ustedes me disculpan pero Yunior no marcho pq no quiso, imaginemos que Martí hubiera dicho no voy a luchar por Cuba pq los españoles no me dejan. El 15 además se acostó a dormir cuando se supone que el pueblo q el había convocado iba a marchar. Y ya para poner la tapa al pomo acaba de aterrizar en Madrid . Patria y Visa!!!

Justo 17 noviembre 2021 - 2:51 PM

Cubana evidentemente usted sigue el guión de la dictadura, de que ” se acostó a dormir” , quien vio que estaba durmiendo?, si la puerta estaba cerrada, la ventana la tapiaron con una bandera , nadie se le podía acercar ni si quiera a unas cuadras, entonces quien dio la noticia de que estaba durmiendo?.
El pueblo no marcho porque no lo dejaron, militarizaron el pais, dias antes detuvieron a muchos y a otros no los dejaron salir de sus casas, a todos que caminaban con algo blanco fueron detenidos.
La unica que le pone la tapa al pomo es usted, con la colaboración que le hace a la dictadura, porque si no lo dejaban salir a marchar , lo dejaron salir al aeropuerto?

Osvaldon 18 noviembre 2021 - 8:34 PM

Para Justo:
No fue el gobierno sino los periodistas de EFE los que tocaron a la puerta de su casa y le dijeron que estaba dormido ( fácil de verificar ) además comprendo perfectamente tu incredulidad porque, como es que un líder de una “protesta pacifica popular” se halla tirado a dormir en durante ese pandemónium del día 15 donde precisamente era la Vedette principal.
La respuesta es simple, estaba TRANQUILO, ya sabía lo que iba a hacer en las próximas horas y lo demás lo tenia sin cuidado porque al final es un “héroe de paja”.
Estoy harto de oír aquí eso de que las “turbas violentas” impidieron la manifestación del 15 N pero en el fondo saben que no es así porque cuando un pueblo está decidido a marchar y salir a la calle, lo hace y esa “trova” de que el “miedo” lo impide, es una falsedad porque cuando un pueblo está verdaderamente indignado, el miedo es lo primero que se pierde !!!!!’
Mark Twain escribió una de sus frases lapidarias que viene muy bien en este caso: “Ningún argumento persuadirá a un idiota” así que no voy a gastar megas en convencer a esta gente.
Solo les dire algo que se que odian leer para cerrar este capítulo triste de esta historia reciente de mi amado país
Su momento pasó y aunque lloren y pataleen no volverá , la “tormenta perfecta del bloqueo recrudecido, la pandemia y la crisis económica producto de la caída del turismo” pasará poco a poco, las personas como yo que aunque no lo crean ( ni mi importa) tampoco me gustan los vulgares mítines de repudio que también los viví en el 80 o. 81 y tampoco me gustaron ( tampoco me gusta “Vigilia Mambisa” ) saben también que lo qué hay es que fajarse por hacer los cambios necesarios para levantar la economía entendiendo qué hay que vivir de una vez sabiendo que de los EEUU sólo vendrá presión a través del bloqueo y que ustedes, la inmensa mayoría adoran como patéticos miserables que son y después quieren “sentar cátedra” de economistas milagrosos dando consejos sobre la libre empresa jejejeje.
Todos los que han estado fuera o mejor, los que viven en países donde la represion y la brutalidad policial es tal que los policías cubanos parecen “niños de teta “ todos los han visto y tolerado pero en “democracia “ todo se puede o, como explicar la represion en Cataluña durante el proces, en Madrid cuando la detención del rapero Hansel donde dieron palos de todos colores y disparos de balas de goma cualquier cantidad (Verdad MANUEL ?? ) para que vengas tú a hablar de democracia occidental y no hablo de EEUU,Francia,Colombia,Chile, Ecuador y los que ahora se me van y lo sabes.
Para que hablan de Cuba si todos los países en los que viven tienen el “ tejado de vidrio” fíjense que ustedes saben que con él “hambre de mártires”que tienen no se atreven a usar al único muerto de la manifestación porque saben que era un delincuente que dentro de una “verdadera turba” trataron de tomar la estación de policía de la Guinera y murio de un tiro y no me digan que fue por la espalda ni nada de eso porque para que te entre por esa zona nada más te tienes que virar de lado, pero saben que ese “muerto” no tiene “pedigrí” y se lo callan como se callan las pedradas y los asaltos a las tiendas, los saqueos y la violencia desplegada volteando carros de la policía y civiles ! No fastidien que los cubanos lo vieron por la Tv asombrados y escandalizados siendo uno de los factores que influyeron a que la gente no le diera ni por asomarse porque no estábamos acostumbrados a esa barbarie igual que la de Agosto del 95.
Así que rásguense las vestiduras y sigan en este foro haciendo catarsis como si fuera una terapia de grupo para odiadores y reaccionarios soñando con el “Armagedon”para mi pueblo porque es mío, nunca será de ustedes (solavaya !!)
Y eso que el que escribe no fue casi ni de los pioneros !!! Ni soy “come tripa ( nunca he visto una por cierto) ni del “aparato “.soy solo un tipo al que se le calienta la sangre al leer toda la locura que se escribe en este foro con un nombre tan ilustre y al que deshonran diariamente.

Sanson 18 noviembre 2021 - 9:50 PM

Bla, bla bla. Desde el principio castro establecio una dictadura y utilizo para ello los mismos metodos que Hitler, dividiendo y engannando hasta el punto que no se pueden publicar nada que haya dicho o escrito sin encontrar como se traiciona el mismo y que lo que afirmaba ayer lo desmentia al dia siguiente como mentiroso patetico que era. Todo lo que dijo que haria fracaso y Cuba es hoy un museo de ruinas y basura
Se encontro un pais recien construido con un desarrollo avanzado y en movimiento y en constante desarrollo y lo convirtio en un territorio donde sus pobladores emigran hombro con hombro con los pobladores de los paises mas pobres y desvastados de la Tierra.
Si no fuera por lo que traen las mulas OSVALDON , tuvieras que salir a la calle en arapos y meter tus pies descalzos en el fanguero cada vez que llueva.

Los comentarios están cerrados.