Escenario político al límite

(Foto: EFE)

¿Cómo escribir poesía, novela o ensayo en estos días? El extremismo político que prevalece en Cuba y parte de su diáspora, imponen denunciar e insistir en la urgencia de un diálogo nacional inclusivo, basado en el respeto al pluralismo político.

La crisis cubana escala niveles alarmantes. Es sistémica, estructural y de gobernabilidad. A la de larga data se sumaron, en fatal combinación, la pandemia, las sanciones trumpistas y las desesperanzas del VIII Congreso del PCC. La fugaz encuesta de Cubadebate sobre el Ordenamiento y los sucesos de los últimos dos meses son evidencias notorias.

Hace un tiempo escribí sobre las formas y peligros de la violencia en Cuba. Hoy la sociedad está más polarizada. El extremismo político —que supone la violación de procedimientos legales para obtener fines políticos y la aceptación de medidas de fuerza que implican la justificación, implícita o explícita, del uso de la violencia— eclosiona en expresiones diversas y de alto riesgo.

La violencia traerá el caos

Algunas causas del fenómeno son antiguas. Sin embargo, la naturaleza y componentes que exhibe hoy derivan del modelo cubano de matriz estalinista y la hostilidad de los EEUU. Con la emigración, ese radicalismo incorporado a la psicología social se reproduce en parte de la diáspora.  

El más amplio segmento, sin embargo, es el desinformado, frustrado, indiferente, apático políticamente, víctima de discursos manipuladores, o con miedo. Este último —sensación angustiosa provocada por la presencia de un peligro real o imaginario— es un sentimiento negativo, inoculado en sus variantes «real», «social» y «a la incertidumbre».

Los sucesos recientes

El extremismo político contemporáneo en Cuba tiene un origen institucional y es peligroso. Parte del control absoluto de todo el aparato estatal por una minoría y de los ciudadanos en su singularidad.

La respuesta gubernamental a todo disenso ha sido represiva. Reducción de banda/suspensión de internet, manipulación de información, secuestros selectivos, detenciones arbitrarias, reclusiones domiciliarias impuestas, encarcelamientos, amenazas, acoso policial y criminalización mediática, son algunas manifestaciones concretas.   

Socialismo sí, represión no

El Partido/Gobierno/Estado sigue encarando los fenómenos y no las causas. En la propaganda —cuando se impone el conocimiento público— presenta los conflictos como expresiones individuales, marginales, sectoriales y de mercenarismo. Sin embargo, los sectores y barrios marginalizados/vulnerables crecen. Se profundizan la pobreza, desigualdad, exclusión y malestar social. Sobran demandas insatisfechas dentro y fuera de esos contextos y el activismo político crece.

Al optar por la represión en lugar de mediar y negociar conflictos derivados del emplazamiento de sus ciudadanos, el gobierno demuestra falta de inteligencia política y capacidad para lidiar con las crisis. Exhibe intolerancia, desapego a la ley e impunidad de las fuerzas represivas, a lo cual se suma el matiz racista siempre presente en nuestras problemáticas.

La ley existe para dirimir conflictos, pero en Cuba los ciudadanos carecen de garantías, y esto complica cualquier diferendo. El extremismo político y la violencia estatales impactan en la vida de ciudadanos, familias y en toda la sociedad.

El tratamiento y las prácticas oficiales a las protestas, propician que muchos olviden, o incluso desconozcan, las causas que las originan. Pero ellas permanecen ahí, por tanto, se repite un ciclo de resistencia-represión-resistencia.  

En Cuba sobran los casos. Entre los más recientes están el de Luis Robles en San Rafael, Luis Manuel Otero Alcántara en San Isidro y las respectivas reacciones solidarias con ellos. Las demandas de Otero Alcántara, por ejemplo, respondieron a acciones represivas probadas, eran justas y negociables: cese del cerco policial, fin de la represión contra la libertad de creación y devolución, o indemnización, de sus obras sustraídas.   

El joven Luis Robles se manifestó en el habanero bouevard de San Rafael con un cartel contra la represión y a favor de la liberación del rapero Denis Solís. (Imagen: NewGenerationNews)

Las raíces son las mismas y las formas de resistencia también: pacíficas. Y no es problema simple, sin consecuencias, porque «Privar a las personas de sus derechos humanos es poner en tela de juicio su propia humanidad», como expresó Nelson Mandela. Son pocos los que hacen visibles la protesta; pero las causas se mantienen y sus demandas son las de muchos. 

Objetividad e imparcialidad, pero siempre del lado de las víctimas

De nada sirve negar la realidad o cerrar los ojos. En Cuba hay una crisis de gobernabilidad. Hay otras visiones de la sociedad, incluso del socialismo, tan legítimas como diferentes a la que defiende el gobierno. Son contradicciones lógicas, pero sin un ambiente democrático no pueden dirimirse normalmente.  

El Estado tiene en sus manos recursos, competencias, responsabilidades y atribuciones como regulador de la sociedad con apego a la Constitución. Le corresponde solucionar conflictos de todo tipo, y apelar a la represión es síntoma de incompetencia y disfuncionalidad.

Sorprende la frecuencia con que se minimiza la violencia en Cuba al compararla con experiencias foráneas. ¿Es necesario que haya más víctimas del abuso de poder?, ¿que veamos muertos?

8vo Congreso del PCC: notas de un Diario

Según la ONU, víctimas del abuso de poder son «las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que (…) violen normas internacionalmente reconocidas relativas a los derechos humanos». Miremos a Cuba por dentro y constatemos cuántas víctimas existen, la mayoría incluso no hace activismo político.

Para evitar el extremismo hay que apegarse a la institucionalidad y la Constitución y eliminar toda brecha que fomente el odio. Urge fortalecer la sociedad civil, articular consensos y encarar un diálogo nacional estructurado, responsable e inclusivo. Es cuestión de voluntad política y el primer paso es detener la represión.  

A los verdaderos humanistas y patriotas, el sentido de la justicia convoca al análisis objetivo y a estar siempre del lado de las víctimas. Como decía Martin Luther King: «La injusticia, en cualquier parte, es una amenaza a la justicia en todas partes».

 

Para contactar con la autora: ivettegarciagonzalez@gmail.com

Textos relacionados

El acceso a la universidad, ¿privilegio o derecho?

Temores fundados

Individualidad capitalista y política del like

70 comentarios

Alicia 6 mayo 2021 - 8:59 AM
EXcelente análisis. Muy oportuno.
Al Rojas 6 mayo 2021 - 9:28 AM
Análisis, sesudo, directo, demoledor y que para quien tenga un mínimo de cerebro intachable,P ero como se expresa eso en el diario vivir, en lo que importa en el ciudadano y sus derechos? bueno seguir presionando, manifestando el inconformismo, elevando quejas y peticiones, movilizarse, pero hay Una que nunca han tocado y que es uno de los pilares de la democracias ELECCIONES, CUANDO SON LA PRÓXIMAS ELECCIONES EN cUBA, ASI QUE YO LE PREGUNTO A LOS DE LJC VAN A VOTAR? SI ES ASI SEGUIRÁN HACIENDO POR ESOS QUE UDS CRITICAN Y LES SEÑALAN TODAS SUS EQUIVOCACIONES YE INJUSTICIAS?O POR QUIENES LOS REPRESENTAN? ESA ES UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA SABER A QUE JUEGAN, COMO NO HAY OTROS REPRESENTANTE DE DISTINTAS FUERZAS POLÍTICAS LO LÓGICO ES LLAMAR A LA abstención, O POR LO MENOS PLANTEARLA COMO UNA OPCIÓN PARA DEMOSTRAR EL DESCONTENTO Y PEDIR CAMBIOS PACÍFICAMENTE, PARA ASI DEMOSTRAR QUE LA MAYORÍA ESTA EN DESACUERDO CON LA CÚPULA REGENTE, es la forma menos costosa en términos de protesta y que l dejaría en la desnudez a l rey Y SU MENTIRA VERDADERA DE QUE TODOS AMAN A ESTE CRUEL Y OPRESOR REGENTE, mi pregunta es LJC UDS ESTÁN DISPUESTOS A LIDERAR LA CAMPAÑA O al menos proponerla como vehículo de protesta, DE QUÉDESE EN CASA Y NO VOTE POR LOS QUE ESTÁN ACABANDO CON EL PAÍS? espero una respuesta de frente y sin tapujos, nada de diplomacia e hipocresía y no se preocupen no los rebatiré su respuesta, eso la analizaran todos los que aquí hacen vida y están de acuerdo conque las cosas deben de cambiar, ellos juzgaran hasta que punto estan uds dispuestos al cambio y cuanto van a arriesgar.
Ivette Garcia Gonzalez 6 mayo 2021 - 10:01 PM
Al Rojas, gracias por su comentario, que incluye un emplazamiento pero también permite socializar la idea que tengo respecto a lo que usted plantea como alternativa. Puedo, sin ningún problema, sin tapujos ni diplomacia, responder con mi opinión personal como autora del texto. Como usted mismo identificó es un asunto que no toco en el texto porque no es mi propósito consagrar la cuestión electoral como clave para la solución de los problemas tan complejos que ahora mismo tiene Cuba. La situación crítica que estamos viviendo, que está llevando a que exista cada vez más extremismo político tanto dentro de Cuba como en una parte de la diáspora que es muy activa, implica que la solución debe atemperarse al momento, no a un proceso rutinario o de largo plazo, por tanto no opto por esperar a elecciones de ningún tipo, sino avanzar en acciones que fortalezcan a la sociedad civil y nos permitan colectivamente, no solo enfrentar el extremismo político de cualquier signo, que es muy peligroso para el país, sino construir colectivamente una hoja de ruta para la reconciliación histórica y el diálogo nacional estructurado, inclusivo y respetuoso del pluralismo político como principio clave para solventar la crisis y gobernar con democracia. Lo primero y básico para todo eso es exigir el fin de la represión y el avance de las reformas económicas fundamentales.
Armando Perez 6 mayo 2021 - 9:53 AM
Muy cierto lo que dice el artículo. El problema es que, los que están en el poder saben que si se deja de reprirmir y se permite disentir abiertamente, el tinglado del partido único, la unidad masiva respaldando al gobierno y lista a inmolarse por la revolución, se van a bolina. No pueden ceder, en ello les va su futuro y tal vez, hasta su pellejo. La experiencia de Gorbachov está aún fresca en su memoria y el espectro de Ceaucescu los atormenta. Sólo cambiarán cuando se sientan seguros que, en cualquier cambio, ellos van a quedar arriba, con todo el poder económico o en cómodos exilios forrados en dólares o euros.
Manuel* 6 mayo 2021 - 5:59 PM
El régimen reprime porque sabe que si no reprime pierde el poder
Ivette Garcia Gonzalez 6 mayo 2021 - 10:14 PM
Gracias Armando. Su comentario tiene una lógica irrecusable. Sin embargo, aunque son variables a tomar en cuenta, pienso que debemos ser proactivos, no sea que nos pase como el cuento del gato, que seguro usted conoce. Las conquistas y los procesos de cambios profundos, de logros democráticos no se obtienen pasivamente, no emanan voluntariamente del poder, eso es una regularidad en cualquier sistema. Pero la sociedad civil, y eso está más que demostrado, tiene toda la legitimidad del mundo para luchar con eficacia por las transformaciones que considere más convenientes para el país, sobre todo porque siempre tiene a las nuevas generaciones que son protagonistas y aportan liderazgos. En todo eso hay un factor positivo muy importante, que es el nivel de instrucción de la mayor parte del pueblo, gracias a las políticas de todos estos años. No se puede decir que Cuba no ha cambiado, se han empezado a dar pasos, obligados por las circunstancias en gran medida y bastante limitados en contradicción con las demandas de gran parte de la ciudadanía, pero es una realidad, son conquistas. Por otro lado, la situación de la sociedad civil es difícil, pero es superior a como estaba hace unos años atrás. Yo creo que la desesperanza y las manchas o los raíles oscuros que ofrece la realidad no deberían primar en la concepción y postura de quienes quieren una Cuba mejor.
Armando Perez 7 mayo 2021 - 8:50 AM
Estamos de acuerdo Ivette. El despertar de la sociedad civil y el incremento de los reclamos de un cambio son un componente importante en propiciar el mismo. Sin ello, la élite no tendría razones para cambiar. Sin embargo, hasta ahora, me parece que los regímenes "socialistas" autóctonos sólo han cambiado desde arriba, o por la intervención extranjera, con la excepción tal vez de Rumania. Ojalá y la presión social los lleve a un proceso pacífico de cambio y no a la violencia.
tony crespo 6 mayo 2021 - 11:04 AM
Que más se puede agregar al posteado del amigo Armando Pérez
Livio Delgado 6 mayo 2021 - 11:38 AM
El revolucionario Che Guevara dijo “La revolución no es una manzana que cae cuando está podrida. La tienes que hacer caer.”, y la realidad sociopolítica actual como bien usted hoy nos alerta y ayer el Sr. Valdés Navia al señalar en su entrada “Intelectuales y extremismos políticos”. La Cuba actual está marcada por la toma de posturas extremistas que muy fácilmente es previsible hará caer algo que para muchos llego a podrido, la falta de liderazgo político con resultados, esa percepción generalizada de que se dice una cosa, “cambiar todo lo que ha de ser cambiado” , “urge activarnos y pensar diferente, proponer soluciones con valentía, inteligencia y creatividad” y en la vida real, es fácil comprobar que muy poco cambia, muy, muy pocos aceptan el pensamiento diferente y asumen la opinión diferente como el contrario, y la creatividad e inteligencia para revertir la crítica situación polito-económica resultante, brilla por su ausencia en reiteradas decisiones de máximo nivel y de crucial importancia en la vida de toda la Cuba actual, y que ayer nos señalaba Valdés Navia que ante el cumulo de dificultades las decisiones tomadas desde el estado-gobierno-partido único han “enrarecido el clima político nacional y potenciado las posturas extremistas.”. Y creo lo más importante que ni usted ni ayer Valdés Navia señalan, el tiempo y esa realidad expresada en llamarse “Ser Continuidad” que ha dejado a muchos sin aliento, sin ver como posible es mañana próspero y sostenible que para muchos dejo de ser creíble, que dejo de representar una esperanza al sacrificio solicitado reiteradamente, porque la realidad de las decisiones tomadas todos los días desde ese poder único les han despedazado esa visión de un futuro país diferente y es entonces cuando ampliar el horizonte y lograr una Cuba en donde las diferentes visiones políticas existentes y debatidas sean tomadas en consideración.
Ivette Garcia Gonzalez 6 mayo 2021 - 10:28 PM
Gracias Livio, comparto su comentario, incluyendo la cuestión de la continuidad, sobre la que he hablado en varias ocasiones y he escrito en este mismo espacio. La he calificado como errática porque aunque en el mejor de los casos puede querer decir continuidad de los mejores valores, logros que en su momento alcanzó la Revolución, etc,es anacrónica y no convoca porque lo que se entiende y ve en la práctica es "continuismo". ¿Cómo es posible que luego de años de sacrificios, de crisis sostenida y carencias materiales extremas, éxodo masivo de cubanos buscando mejorar su vida en cualquier otra parte fuera de Cuba, índices de marginalidad, pobreza y exclusión, a alguien se le puede ocurrir que articulará consensos, que ampliará sus bases de apoyo invocando la continuidad y no el cambio. Esa no es una consigna pueblo, un país que necesita levantarse con alternativas, es consigna para un segmento de ese pueblo y sobre todo para la burocracia misma porque le da garantías de que las cosas seguirán garantizadas para que se siga reproduciendo como la nueva clase que es. Ojalá yo estuviera equivocada.
Oscar Alvarez Holt-Seeland 6 mayo 2021 - 11:42 AM
Gracias
Marta 6 mayo 2021 - 2:50 PM
Muchas gracias por el artículo. La pregunta es qué hacer para cambiar la situación imperante. Últimamente hay muchos escritos denunciando las violaciones a la Constitución y el hecho de que un estado la emprenda con toda su fuerza contra un individuo. Sin embargo, nada cambia. Luis Robles continúa preso y Luis Manuel está recluido en un hospital totalmente militarizado. ¿Cómo se pueden unir todas las voces en un reclamo que se escuche y que provoque un cambio sin llegar a la violencia?
Carlos 6 mayo 2021 - 4:10 PM
Nada se puede hacer. Seguir pidiendo peras al olmo.
pelagatos 6 mayo 2021 - 5:41 PM
los que se impusieron con bombas y tiros, estilo terrorismo, no van a dejar las mieles del poder porque asi se lo pida alguien, lamentablemente el terror solo puede ser combatido con terror. esa es la triste realidad.
Ivette Garcia Gonzalez 6 mayo 2021 - 11:01 PM
Creo que en este siglo XXI cuando la democracia se ha consagrado como el camino para la transformación social, es muy importante evaluar bien el contexto, no fomentar los extremismos, evaluar sus costos y generar alternativas. Existen Pelagatos, pero es necesario formar conciencias y articular la ciudadanía, aprovechando además que este es un pueblo instruido y civilizado. Tal vez usted no ha pensado bien las terribles consecuencias que traería para nuestro país, para nuestro pueblo que carga con años de sacrificio, carencias y frustraciones, una solución radical como esa. Con eso perderemos todos y estaremos prestos a perder incluso la soberanía. Yo no he hablado en el texto, de pedir, sino de exigir. Tenemos que aprender a ejercer derechos cívicos y confiar más en nuestras capacidades.
Eva 11 mayo 2021 - 12:11 AM
Ivette entiendo lo que dices pero de verdad crees que sin levantamiento masivo que minimice la represión se puede resolver el sometimiento de la élite en el poder? Por qué no permiten las manifestaciones pacíficas que por ley deben hacerlo? Porque temen lo que ellos saben muy bien. Justo por eso reprimen más porque saben que ya nadie les cree. Por eso concentran las ventas en espacios únicos tienen miles de dependencias cerradas para tenernos en colas a riesgo de contagios desde que empezó la pandemia, no van a ceder a ningún reclamo pacifico porque no quieren dejar el poder de hacer con lo que es del pueblo lo que se les antoja No lo harán y para cambiar el límite que han impuesto o interviene la amnistía internacional o el pueblo debe salir a la calle no a comprar lo que ellos quieren vender , a protestar a exigir nuestros derechos a exigir que se vayan de una vez Crees qué hay soberanía ? Cuando el que envía dinero desde usa no lo envía a la mano de su familiar esta obligado a enviarlo al gobierno a una cuenta de ahorro que no es propia desde el segundo en que no te dan ese dinero con la excusa de que no lo tienen? Hay soberanía cuando todo lo medianamente comestible se tiene que pagar en usd? Y las recargas y las tarifas eléctricas y el Tf fijo y todo quieren que nos mantengan con compras triplemente caras en usd desde el extranjero ? Eso es soberanía ? No somos los cubanos ni libres ni soberanos nunca lo fuimos y ahora menos ya es evidente 200 % Que cierren todas esas embajadas y consulados que tienen en el mundo y que son gastos que paga el pueblo , que cierren y paren todos esos automóviles que mueven a corruptos en PCC,, CTC, UJC, ANAP, FMC, FAR, MINFAR, parasitando todo gastando en armas cuando la única guerra de este gobierno ha sido y es contra el pueblo para tenerlo amedentrado y adoctrinado No veo solución pacífica a los graves problemas de cuba de verdad que no lo creo. Ya hace años de supero el límite ahora divide y vencerás se quedó cortico ahora es Sálvese quien pueda . Ellos se sienten salvados y no van a renunciar a siendo aldeanos e ignorantes creerse superiores al pueblo No lo harán y cada día se puede ver con la imagen mentirosa que pretenden vender al cubano de a pie sometido y sin dinero para comprobar la realidad y al mundo
Ivette Garcia Gonzalez 7 mayo 2021 - 11:12 AM
Gracias Marta, por su comentario. Algunos de los comentarios y textos que he escrito van en la cuerda de su preocupación. La denuncia argumentada y el enfrentamiento a los extremismos es muy importante porque en Cuba muchísimas personas no están informadas, no conocen muchas cosas que ocurren. Gran parte ve el noticiero y recibe la dosis venenosa de Humberto López y similares y ha decidido no ver nada y abstraerse de todo, lo cual también habla de las frustraciones y el no ver salida. He ahí las razones de parte del inmovilismo. Parece que internet ofrece mucho pero en realidad es la minoría la que accede y participa de debates serios. En las redes pululan los mensajes extremistas, los sensacionalismos y los mensajes tóxicos. Muchas personas, aunque acceden, lo usan con muchas limitaciones y las más de las veces para temas personales o cosas intrascendentes. Además el costo de los datos es alto y eso tampoco es casual. Sigo en otro porque no consigo pasarlo completo
Ivette Garcia Gonzalez 7 mayo 2021 - 11:14 AM
Segunda parte de mi respuesta a su comentario Marta. Pero la segunda parte es también importantísima porque la denuncia y el esfuerzo por radicalizar no basta si no ofrecemos alternativas y cómo avanzar. Por eso según lo que pienso: 1) Cuba necesita no solo reforma económica sino una reforma sistémica que permita rediseñar el modelo de sociedad o el diseño de país que queremos; 2) la situación actual es grave por la conjunción de varias crisis, la pandemia y el bloqueo en medio de todo lo cual se ha incrementado la represión, 3) la solución hay que pujar por un proceso de diálogo nacional, estructurado, inclusivo y en base al respeto al pluralismo político que consiga ganar demandas inmediatas y abrir el camino para producir en firme el resto de los cambios 4) Para lograr todo eso el primer paso es lograr que la sociedad civil se fortalezca, que se empodere la ciudadanía y se estructuren alianzas, para que las alternativas se construyan desde abajo. Saludos
Nilda Bouzo 7 mayo 2021 - 6:11 PM
Magnífico artículo, Ivette. Nada quedó por devir. Gracias! Un saludo cariñoso
Ivette Garcia Gonzalez 8 mayo 2021 - 11:40 AM
Gracias Nilda, igual para usted
Manuel* 6 mayo 2021 - 4:05 PM
Pues sí, Ivette, la crispación política en Cuba es muy preocupante. Porque se comienza con la violencia verbal y se acaba con la violencia física. Por eso es tan importante tender puentes y hablar. Hay que hablar mucho, pero con sosiego y sin insultar. Y lo más importante de todo es no perder la urbanidad y la buena educación. Ivette, Cuba necesita millones de personas como tú.
Ivette Garcia Gonzalez 6 mayo 2021 - 11:16 PM
Coincido totalmente con usted Manuel. Creo que este fenómeno del extremismo, las posturas tan radicales en política, es nuestra principal debilidad para encarar la crisis que afrontamos. Y lamentablemente crece mucho más que los panes y los peces. Es preciso tender puentes, ayudar a formar valores cívicos, ejercer derechos ciudadanos, ofrecer alternativas desde la sociedad civil que todavía es débil, y construir una hoja de ruta desde abajo para el diálogo nacional que conduzca a la transformación que necesita el país. Creo que también es vital que los ciudadanos nos empoderemos, que seamos conscientes de nuestras capacidades y valores. Tenemos mucha gente valiosa y es una tremenda fortaleza, una gran parte de ella no es visible porque nos lacera mucho el inmovilismo, el temor, los compromisos políticos, el miedo al cambio, etc. Pero estoy segura que eso cambia, porque los cubanos somos patriotas casi por naturaleza, somos orgullosos y tenemos valores que pueden parecer dormidos, pero están ahí. Eso, en mi criterio, es clave. La pobreza por sí sola no compulsa al cambio. La gente puede ser pobre y morir de hambre si no confía en que tiene capacidades y posibilidad de transformar la realidad. Gracias y saludos
Ivette Garcia Gonzalez 7 mayo 2021 - 11:09 AM
Manuel, ahora que veo subidos los comentarios quisiera hacer una aclaración para usted y los demás foristas. Mi coincidencia total con usted, como expresé en esa respuesta de anoche, es con el contenido de su comentario referido al tema que trato en el texto. Su planteamiento final, lo tomo en el sentido de la coincidencia con mis ideas, pero también puede verse como un elogio, así que le agradezco, pero sería muy petulante de mi parte creerme eso y además en realidad no lo comparto del todo. Debí aprovechar esa referencia para transmitir otra idea que me parece muy oportuna. Sinceramente creo que nos hacen falta muchos Leonardo Romero Negrín, por ejemplo. Ha sido la juventud patriota la que ha salvado al país en todos los tiempos. Confío que esa regularidad no se romperá ahora. La parte que me tocaría y la asumo, es hacer valer lo que siempre he dicho, que nuestra fortaleza está en la confluencia de varias generaciones de cubanos comprometidos con la verdad, revolucionarios de verdad, que nos podemos complementar en el esfuerzo común que requiere el país hoy. Esa inteligencia-compromiso colectivo será la clave, aportando cada cual lo mejor pueda hacer por el objetivo común.
MIguel Saludes 6 mayo 2021 - 4:52 PM
Nada que añadir. Solo enviarle desde esta díaspora mis saludos y deseos de que en lagun momento podamos compartir criterios que son cercanos.
Ivette Garcia Gonzalez 6 mayo 2021 - 11:18 PM
Me alegro Miguel Saludes. Reciproco sus saludos y quedo a su disposición.
Sanson 6 mayo 2021 - 5:42 PM
Negociar?. Diganle a uno que perdio dos nietos, uno de cinco annos y otro de uno en el Remolcador 13 de Marzo que se siente a negociar con esa gente.. O uno de los que expulsaron de la Universidad por ser religioso y le desgraciaron la vida. En la unica "negociasion" que se hizo con esa gente, se cambio a un viejo que habia traido unos telefonos por tres espias dos de ellos con condenas de por vida. de los cuales uno por haber sido complice del derribo de las avionetes de "Hermanos al rescate". No Gracias
Manuel* 6 mayo 2021 - 6:01 PM
Sanson, ¿qué alternativa sugieres a la negociación?
Ivette Garcia Gonzalez 7 mayo 2021 - 11:16 AM
Sansón, me gustaría, como veo que le ha pedido Manuel, saber cuál es su propuesta. Le amplío la mía a tenor de su comentario. El camino de este siglo, el que se ha consagrado como efectivo a nivel mundial y del cual hay muchas experiencias, es el del diálogo y la negociación. Comprendo cuánta gente dolida hay por el caso del Remolcador, gente que fueron víctimas de actos de repudio, expulsiones de centros de trabajo o negativa de acceso a estudios superiores, habría muchos ejemplos que poner en términos de víctimas., pero me consuela saber que muchos, aun en esas condiciones quieren la reconciliación en Cuba y que logremos sacar al país de este historial de violencia y crisis permanente que tanto daño nos ha hecho. Sigo en otro comentario porque no consigo que pase....
Ivette Garcia Gonzalez 7 mayo 2021 - 11:17 AM
Segunda parte de mi respuesta a su comentario Sansón Dialogar, negociar, no quiere decir olvidar ni suplicar, quiere decir buscar soluciones al conflicto por la vía, firme, pero menos costosa y con más garantía de éxito para este pueblo que bastante ha sufrido y también bastante ha conseguido en todos estos años. Estoy clara de que será un proceso difícil, que necesitaremos hacer tal vez incluso una ley de memoria histórica, resarcimientos, saneamiento de la sociedad, pero el camino del no diálogo es la violencia y la ruptura de un orden institucional que con todas sus deficiencias, este país tiene y no se puede desconocer. Quienes abogan por ignorar esas cosas, algunos incluso por borrar a los comunistas del mapa, o el ideal socialista que mucha gente en Cuba comparte, no solo asumen posturas irrealistas sino tan extremistas como quienes reprimen hoy en Cuba. Nunca estaré en esa posición y haré todo cuanto pueda para que prime el consenso en torno a construir una paz democrática. Estoy segura de que la mayoría de los cubanos de Cuba y la diáspora no quiere el caos para nuestra patria. saludos
Sanson 8 mayo 2021 - 2:10 AM
Ivette: Cuando se juzgue a los que hundieron el Remolcador habra alguna garantia de que hechos como este no volveran a pasar. Cuando se indemnice a los que fueron separados de las Universidades habra garantias de que no vuelva a pasar Cuando esos que v las necesidades del pueblo y se autotitulan Gobierno dejen de fungir como tal se podra dialogar . .
Ivette Garcia Gonzalez 8 mayo 2021 - 11:53 AM
Sansón, pero en todo caso eso y muchas otras cosas que hoy constituyen demandas insatisfechas, no se consiguen espontáneamente desde el gobierno. Las conquistas democráticas se consiguen luchando por ellas. Es una regularidad histórica y hay que asumirla. Todo debe pasar por el diálogo cívico, con el gobierno. Habrá que ir paso a paso y con la mente abierta. Lo que no puede haber es atrincheramiento de ninguna de las partes. Hay que estar dispuesto a aceptar la voluntad de la mayoría, aunque tal vez algunas de sus demandas o de las mías, no se concrete según nuestra aspiración. Eso es democracia. Será un proceso inevitable pero complejo. No olvide que una grandísima parte de las reclamaciones que usted pueda tener, como la de los sucesos del remolcador, o la de presos plantados, o incluso la de profesores expulsados de las universidades por sus ideas políticas, por ejemplo, son pasajes que desconoce la mayoría de los cubanos que viven en Cuba.
pelagatos 6 mayo 2021 - 5:42 PM
Hay que hablar mucho, pero con sosiego y sin insultar. ja ja ja ja ja, a esta altura del partido con ese mensaje, tengo algo para usted lamentablemente, ES MUY TARDE !
Ivette Garcia Gonzalez 6 mayo 2021 - 11:45 PM
Tal vez para usted sea muy tarde Pelagatos, pero para muchísimos cubanos no lo es. Nunca es tarde para salvar al país.
Sanson 7 mayo 2021 - 12:52 AM
Habia elaborado una respuesta sobre la alternativa pero no se me permite enviar el comentario. No se que pasa.
Sanson 8 mayo 2021 - 6:23 AM
Quise decir : Cuando esos que lucran vendiendo en dollares la comida del pueblo dejen de enriquecerse podra haber algun tipo de dialogo . Como dialogar si en Cuba este regiimen tiene presos de conciencia y siguen existiendo paramilitares para golpear al pueblo como le ocurrio a Osorbo. Y nadie quiere matar comunistas como dice. Muchos elegirian un gobierno de Izquierda el dia que se desagan de esa plaga que hoy gobierna.
Dany 13 mayo 2021 - 9:23 AM
Una triste realidad y que me.perdone Ivette que se que pertenece a esa parte del espectro politico, pero es una conclusion a la que he llegado, el dia que hayan elecciones libres en cuba apostaria a que este pueblo lamentablemente volveria a escoger la izquierda...Ivette no estar enel mismo lugar del espectro no me impide admirarla y como dijeron por alla arriba necesitamos muchas mas como usted
Ramon Izquierdo 6 mayo 2021 - 5:55 PM
Señora Ivette Le escribiré con más detenimiento, como usted merece, pero le diré algo. 1. El grupo liberal al que usted representa ha aprovechado la crisis económica para argumentar que en Cuba hay condiciones objetivas para una contrarrevolución e involución social. Solo decirle que las crisis económicas en la división internacional capitalista del trabajo no son eternas, se dan, pasan y así hasta que vuelva otra, así ha pasado siempre. Pero si no aprovechan ésta, su grupo puede que no se apropie del poder en décadas. Los veo apretando el acelerador. Tranquila que todo este año y el siguiente será muy convulso para todo el mundo, pero sobre todo para las regiones pobres como Cuba. Aunque no le queda a mi juicio mucho tiempo a su grupo para soliviantar la calle, ya que la población cubana vacunada será una derrota para su grupo. 2. Con el Sr Alcántara señora Ivette no va negociar nadie, no creo que sea ni siquiera de la venia ni del mismo testaferro de la dinastía Rothschild el Sr Soros que quien le paga y le ha mantenido la hemoglobina tan alta, para dialogar. Su arte por lo que se aprecia no le gusta ni a los artistas de su mismo grupo liberal, lo que ocurre es que como grupo de choque contra el gobierno cubano todo vale, pero si repasa las redes sociales lo consideran un vulgar, vago, antisocial. No creo que ni los gobiernos occidentales que se precien van a mover por él un dedo, y menos como un interlocutor serio con el gobierno cubano. 3. Parece paradójico, pero mientras mas arrecia la crisis económicas provocada por la crisis del covid-19, menos le interesa al pueblo cubano de a pie, en que su grupo centra todas las esperanzas de que empiece a "derribar estatuas", la democracia, la libertad de expresión, el pluripartidismo, elecciones libres, sistema presidencialista y no elecciones de segundo orden como las de Cuba, etc, que son las medidas que su grupo quiere ver realizadas y plasmadas, porque son las que permitirán lograr el verdadero objetivo de hacerse con los sectores económicos mas dinámicos y generadores de PIB de Cuba que ahora están en manos de sus rivales. 4. Ni siquiera la conquista del poder por su grupo con la esperanza de que con ustedes el bloqueo se eliminará, resolvería nada para el ciudadano de a pie, porque NADIE CREE que una relación normalizada con EE UU traería para Cuba mayor bienestar que el que obtuvo la Isla en su relación con la URSS y el CAME y Venezuela años después, porque señora Ivette los problemas económicos de Cuba (que son los que le interesan a la población) no estriban en los mecanismos de mercado o planificación que adopten las autoridades en la conducción económica, sino de su ubicación formando parte de los escalones más bajos en la producción de valor en la ÚNICA división internacional capitalista del trabajo. Ese es el nudo gordiano que hay que romper. Eso lo sabe su asesor económico estrella el Señor Monreal. Me alegraría que tenga y pase un feliz día. Ramón Izquierdo Delgado
Ivette Garcia Gonzalez 8 mayo 2021 - 12:04 PM
Señor Ramón Izquierdo. He llegado a la conclusión de que dialogar con usted no tiene sentido. Mantiene los mismos discursos y ofensas. Si, ofensas, porque le he explicado mil veces cuáles son mis ideas y usted mantiene el mismo libreto que incluye seguir poniéndome en posiciones que no se corresponden con mi vocación política. Optaré por responder un comentario suyo cuando pueda extraer alguna idea que me permita ampliar y eventualmente dialogar con otros foristas sobre tópicos importantes y útiles. Este no lo amerita, así que feliz día también para usted.
Esteban 6 mayo 2021 - 6:26 PM
Los comunistas en el poder no dialogan, solo lo hacen cuando son oposición. Y cuando finalmente se hacen con el poder destruyen toda oposición porque son totalitarios y represores al 100%. El diálogo debe ser entre los distintos sectores del pueblo cubano, de adentro y de afuera, a fin de encontrar la vía para salir de ese cáncer nacional que son los comunistas en el poder. No se debe insistir más en tratar de llevarlos (a los comunistas) a una mesa de negociaciones porque esos señores no están interesados en dialogar excepto con el gobierno norteamericano para que este le quite las sanciones. El pueblo de Cuba no les interesa. Si seguimos esperando por la voluntad conciliadora de quienes han destrozado a nuestro país y nos han privado de nuestros derechos, mejor prepararnos para 62 años más de miseria, sufrimiento y desesperanza.
Ivette Garcia Gonzalez 7 mayo 2021 - 11:27 AM
Gracias por su comentario Esteban, que me permite ofrecer otras dos ideas sobre el diálogo, porque el escenario que usted presenta no llega al final. Es decir, diálogo entre los sectores del pueblo, ok, ¿y luego? 1) En mi criterio el diálogo debe ser nacional con todas las partes. Eso incluye gobierno-sociedad civil cubana residente en la Isla (dependiente e independiente del gobierno) y la emigración. 2) Para que eso ocurra hay que planteárselo y construir colectivamente una hoja de ruta. Y como parte de esa hoja de ruta está claro que debe fortalecerse la sociedad civil y articular diálogos precedentes y específicos de sectores, organizaciones, proyectos, etc. dentro y fuera de Cuba Creo que será importante desradicalizar la sociedad, empoderar a los ciudadanos y articular consensos desde abajo.
Tony 6 mayo 2021 - 6:48 PM
Sr. Izquierdo, usted siempre con la misma canción, ya lo que hay es que reírse con su ignorancia. Le sugiero, como una vez hizo Alina, que amplíe su cultura, sobre todo aprenda más de economía. Que tenga buenas tardes.
Ramón Izquierdo 7 mayo 2021 - 4:13 AM
Sr Tony Aporte algo nuevo, de alguna lección de economía nueva que demuestre que Cuba desde los escalones más bajos de la ÚNICA división internacional del trabajo que existe la capitalista que se caracteriza por una distribución desigual de ingresos, fluyendo éstos desde la periferia hacia los puntos de máximo desarrollo del sistema, escalará hasta las posiciones superiores. Por favor, muestre que país lo ha hecho, aparte de por cuestiones geopolíticas como Corea del Sur y Taiwán, por ejemplo. Aporte algo, lo leeré atentamente y con todo respeto. Pero aporte algo, no se quede en las ramas.
Orlando Rodriguez 6 mayo 2021 - 11:03 PM
En Cuba salen a manifestarse pacíficamente para exigir libertad de expresión, de asociación y no más represión y los comunistas los acusan de mercenarios, traidores, delincuentes, etc, etc, etc., los reprimen, los encarcelan, los secuestran. ¿Hasta cuándo? Hoy en día hay más represión y miseria en Cuba que antes del '59, ¿o no? Ya las 4 fotos viejas de un bohío en el campo con los niños descalzos y llenos de parásitos de antes del '59 no son novedad, ahora, 62 años después, las fotos bien pueden ser de cualquier ciudad, con la casa sin techo y los niños descalzos y con sarna.
Ramón Izquierdo 7 mayo 2021 - 4:01 AM
Esteban Estando en el gobierno, no negocian ni comunistas ni nadie, no es algo exclusivo de los comunistas. El diálogo comienza cuando la violencia de los que no están en el poder fuerzan a ello. El diálogo Sr Esteban en Cuba y todas partes es síntoma de debilidad. La violencia como decía Marx es la comadrona de la historia. Y en el caso de Cuba la violencia de la oposición anticomunista será comadrona, de producirse, de la prehistoria, un gran regreso hacia atrás. Saludos
Ivette Garcia Gonzalez 7 mayo 2021 - 11:45 AM
Ramón Izquierdo, esa visión que usted tiene del diálogo es muestra de las posturas más extremistas en política y además se ve que sigue en la estratósfera y no conoce realmente a Cuba. Toda la oposición y la disidencia en Cuba, señor mío, no es anticomunista. Y otra cosa, usted augura un futuro trágico si se produce violencia anticomunista en nuestro país. ¿Y cuál es nuestro futuro si seguimos permitiendo la violencia institucional que estamos viviendo? ¿Cuál es la alternativa? Seguramente pondrá ejemplos de violencias peores en países capitalistas, sobre todo las visibles. Otra vez, no sabe nada de Cuba o no entiende a los cubanos. Más que responderle a usted, con quien al parecer sí no tiene sentido el diálogo, escribo para los otros foristas cuando algo de un comentario suyo lo amerita. ¿No tiene España suficientes problemas? Échele una miradita. Depende como se mire y valore el diálogo, este puede ser viable o constructivo o no. No es símbolo de debilidad señor, sino de inteligencia y respeto a la ciudadanía a la cual se debe todo gobierno. Está claro que no fluye espontáneamente desde el gobierno, claro que no, el poder es el poder. El gobierno puede estar plantado en sus cuarenta o creer que hace lo correcto. Es la ciudadanía la que puja, no necesariamente con violencia, es el pueblo el que decide si va por el diálogo, la violencia o la resignación. Por supuesto que entre esos tres caminos, yo defenderé siempre el primero. Usted anda con un Marx del siglo XIX, que no vivió los horrores del siglo XX, ni conoció cuantas conquistas democráticas ha conseguido la humanidad a lo largo de los siguientes casi 130 años.
Ramon Izquierdo 7 mayo 2021 - 4:37 PM
Señora Ivette Ponga un ejemplo, solo uno, de algún gobierno que se sentó a gobernar que no haya sido porque las condiciones lo obligaron a ello, UNO SOLO. El grupo liberal suyo es cierto que todo no es anticomunista, aunque la mayoría sí, LA ABRUMADORA mayoría son anticomunistas, partidarios acérrimos del capitalismo, intolerantes, demócratas hipócritas, demócratas para hacerse del poder, ya que no tienen apoyo popular, elitistas, con fuertes tendencias aristocráticas, autoritarios, VAGOS, personas que no se han llenado las manos jamás de tierra, grasa, de ínfulas burguesas, con fuerte tendencia al catolicismo y evangelismo, individualistas etc etc. Quien pide diálogo es débil, no fuerte. Su grupo hoy lo único que tiene a favor es la crisis económica con que pueden culpar de la misma al gobierno cubano. Pero hay que ser muy tonto para ello, porque la crisis es provocada por el covid-19 y el bloqueo. Pudiera ser menor pero el bloqueo la agrava, quien no lo vea es ciego. Una alternativa anticapitalista no se aprecia, y su grupo y el anticapitalismo están señora Ivette en las antípodas. Solo fijarse como se pone el foro que la acompaña cuando a usted o la Sra Alina se les "escapa" algo contra el capitalismo. Me imagino que usted se haya dado cuenta. Se sentará el gobierno cubano a negociar con su grupo?. Todo es pasible, pero su grupo es muy débil para ello. Además la parte "no política" de su grupo ya se sentó recientemente en el Consejo de ministros, y le "arrancaron" algunas concesiones al grupo gobernante: insumos más baratos para la agricultura (piensos, KW de electricidad para el riego, uso de aviación agrícola etc) y la tan esperada autorización al consumo de carne bovina. Así que diálogo ha habido, otra cosa es que usted no lo haya visto. Y usted sabe con ello el gobierno DIVIDE a su grupo, concediendo a unos y negando a otros. Pero lo que no verá es al señor Alcántara mesa por medio con algún representante del gobierno cubano, primero verá (parafraseando al gran Martí) el Chimborazo hundido en el océano, y el señor Alcántara lo sabe y como lo sabe se va a cuidar la vida mucho, porque sabe que no tiene alternativa. Mi deseo sincero de que pase un feliz y bello día
Ivette Garcia Gonzalez 8 mayo 2021 - 12:18 PM
Esta respuesta no es para usted Ramón Izquierdo, es más bien para los moderadores del foro. A usted solo le alerto, como ya hice antes, que elimine las ofensas de sus comentarios, este medio no se caracteriza por eso. A los moderadores, no sé para ustedes, pero para mí lo que cito a continuación es una ofensa. Les pido que exijan moderación de sus comentarios a este señor. Cito: "El grupo liberal suyo es cierto que todo no es anticomunista, aunque la mayoría sí, LA ABRUMADORA mayoría son anticomunistas, partidarios acérrimos del capitalismo, intolerantes, demócratas hipócritas, demócratas para hacerse del poder, ya que no tienen apoyo popular, elitistas, con fuertes tendencias aristocráticas, autoritarios, VAGOS, personas que no se han llenado las manos jamás de tierra, grasa, de ínfulas burguesas, con fuerte tendencia al catolicismo y evangelismo, individualistas etc etc." Gracias y saludos
Manuel* 7 mayo 2021 - 5:02 PM
Ramón, la humanidad no avanza gracias a la violencia, sino a pesar de ella. Sólo se puede construir con La Paz porque la violencia destruye. Quienes crearon los antibióticos, Internet, GPS, transplantes, aviones, vacunas y todas las cosas que hacen mejor este mundo, lo hicieron porque trabajaron en paz y colaborando entre personas con opiniones muy diversas. Desde el poder hay diálogo con todo el pueblo cuando el poder está al servicio del pueblo. Pero no hay diálogo cuando el poder está al servicio del poder como sucede ahora en Cuba. Para tu tranquilidad, en la Cuba del futuro que veremos muy pronto, el poder dialogará con todos los cubanos, incluyendo a los cubanos Castristas como tú, que tendrán su lugar y se les escuchará. Porque vais a disfrutar del perdón que jamás concedisteis a vuestros antagonistas. Piensa en la caída del Comunismo en Europa Oriental. Que recuerde solo fusilaron a dos comunistas, a Ceaucescu y a su mujer, en un proceso vergonzoso sin ninguna garantía legal. Y no encarcelaron a ni uno, ni siquiera a los que ordenaron asesinar a los alemanes que querían huir de Alemania Oriental. El contraste con Stalin es esclarecedor.
Eva 10 mayo 2021 - 9:41 PM
Si el gobierno cubano estuviera seguro de su poder ( corrupto) permitiría la libertad de expresión. La libertad de manifestaciones pacíficas Y no tendría las cárceles más ocupadas de presos políticos que de violadores , de corruptos, pedofilos, proxenetas asesinos, ladrones comunes y no comunes -esos que después de robar millones a las arcas estatales desde sus cargos estatales- se van a vivir la buena vida sin ser juzgados La represión y el uso de la violencia son atajos típicos de los hombres con ausencia de honestidad y moralidad. Los hombres cínicos , malvados y deshonestos suelen intentar hacerse, a costa de toda deshonra, del poder, pues es de la única manera que logran ahuyentar el peso de la ley de la justicia . Eso es lo que ha ocurrido en Cuba pero estábamos y hemos estado tan entretenidos en comprar la basura y miseria que nos venden en la bodega o en sus tiendas estatales capitalistas (comprando por supuesto lo que ellos quieren que comamos y hasta el jabón que quieren que usemos, nada más lejos de lo que queremos y a precios de quintuplican el valor de venta real ) que jamás usamos el poder del pensamiento libre para darnos cuenta realmente cuanto han abusado del poder los dueños de esta isla . Los que quitaron una dictadura Batistiana para imponer la de ellos . Ajenos todos! a la verdad que siempre habían logrado ocultar al pueblo y al mundo.y que cada día se les hace más difícil aunque censuren más y más sitios e ilegalmente corten los servicios carísimos que se pagan a ETECSA por la sociedad civil cubana. El silencio ante todas las ilegalidades que atropellan y marginan a cada uno de nosotros y a nuestros conciudadanos , es un claro síntoma de la instaurada sumisión por nuestra parte, durante 60 años. Eso ha conducido al país a una crisis moral - económica tan grande y tan desoladora que no creo que por mucho tiempo se pueda solucionar, ni siquiera con un cambio de gobierno será fácil lograrlo porque la corrupción nos ha contaminado a todos, desde el momento y hora en que no cuestionamos nada ni arriba al principal ladrón ni abajo al que viene vendiendo a la puerta de nuestra casa un determinado artículo que no es producto de su esfuerzo y es algo que se vende por el estado a precios impagables. Me venden un galón de pintura (de mediocre a mala )que el estado vende en 520 pesos, en 350 pesos, me importa un pito a quién ni quién se la robó, lo necesito y lo compro más barato y eso es tristemente ser parte del tinglado de la corrupción . Pienso, y es lo que he hecho desde que aprendí a expresarme que cuando algo no nos gusta , debemos decirlo simple y claro.Sea el lugar que sea desde la casa , una escuela , un centro de trabajo, el barrio etc. No hacerlo por miedo nos ha traído a este punto donde se hace nublado imaginar un país con bienestar asegurado. Mi decepción actual está tan solida que hace imposible que el miedo más humano forme parte de mi existir. Hasta cierto punto me considero dichosa de nunca haber sentido temor a decir lo que pienso .Jamás lo tuve, ni lo tengo, ni lo tendré . Duermo con mi conciencia tranquila porque jamás he robado ni he podido ser cómplice de ningún demagogo e hipócrita en ningún lugar de los que he estudiado o trabajado y he educado a mis hijos con sencillez y valores éticos que los han salvado de toda esta podredumbre que es Cuba y sus falsos socialistas, comunistas o revolucionarios . La gente más sencilla y más honesta y trabajadora que conozco no hacen discursos ni aspiran a otro poder que no sea el de sí mismos el de ser martianos y patriotas auténticos en la obra de sus actos y no en banalidades y palabras vacías, piensan por si mismos y defienden su dignidad lo que si es loable. Mi madre siempre me dice - El ejemplo no es lo principal para influenciar a otros. Es la única cosa que importa para estar satisfecho con tus decisiones y determinaciones en la vida. Cuanta razón ! Como sociedad ( nunca lo hicimos) debemos asegurarnos de que esté en el poder, un líder, una persona que sepa gestionarlo sabiamente, un hombre o mujer, blanco o negro, gay o heterosexual pero que sea inteligente , que sea humano y sensible al dolor ajeno, que sea valiente , sincero y virtuoso. Algo que por desgracia no ha sucedido en Cuba, por esto que pienso creo que no es posible seguir hablando de socialismo en un país que ha desvirtuado el valor de la vida , el significado de revolución , de socialismo, y que decir de comunismo. Ha machucado la vida de millones de cubanos en nombre de una falacia. Y su más clara expresión es que como sucedió en 1994, ahora peor aún , a costa de la llamada “soberanía”hoy comemos la comida que llega de USA, y algunos pocos lo hacemos con el dinero en divisas que nos expropia el estado mediante sus tarjetas de banco y que es el “dólar americano”tan odiado( para hablar más de usa que de cuba en los menticieros y mesas retontas) y tan amado por los que se esmeran en represiones, difamaciones, abusos de poder, incultura política, militarización de la sociedad para poder mantenerse en la cúpula , en la continuidad de sus privilegios y sus mentiras vergonzosas, sus burlas al pensamiento y la libertad individual, sus ilegales recursos y sus métodos corruptos y anti humanos en todo. Yo responsabilizo a este gobierno de cuánta muerte y contagio tenemos hoy en el país por la covid , porque ninguno desde sus cómodos puestos a dedo han estado a la par de cómo vive el pueblo, esas colas obligadas en las que nos han mantenido por más de un año y donde más contagios suceden por más que lo pretendan minimizar se deben a su incapacidad de gobernar bien de dirigir y orientar bien , de aplicar la ley y los recursos con que cuenta y que generan los trabajadores y los exiliados del país . El único modo de cambio que veo que puede servir es sacarlos del poder sea por la vía que sea, y conste que me encantaría la vía pacífica de elecciones libres cada 4 años , pero un gobierno sin dinero y sin poder moral no va a estar dispuesto a ceder en nada. Por tanto lo que siento es que se avecinan momentos muy difíciles pero necesarios para los cubanos porque nunca serán peores que vivir sometidos por un grupo de burócratas y militares corruptos y sin capacidad ni conocimientos para hacerlo bien. Agradezco a Ivette a Alina, Mario y a todos los buenos hombres y mujeres que se funden las pestañas por encontrar un camino posible hacia la reconstrucción total del país que merecemos los cubanos todos, y que demuestran su interés en cada artículo de defender la dignidad de la patria y lo hacen con textos claros y argumentados proponiendo defendiendo y debatiendo sus tesis por el logro y la conquista de los anhelos de la mayoría de los cubanos que queremos pagar con nuestros salarios o pensiones, desde una recarga, una medicina, unas vacaciones, el papel sanitario, lo que nos gusta comer y la vida justa y respetada de las que este gobierno arrogante y vil nos ha despojado. Gracias a LJC. A los que comentan y aportan sus propuestas y sus ideas con un fin común - buscar y encontrar para nuestra patria un modo de vida prospero y humano donde el trabajo sea fuente de bienestar y todos esos corruptos sean juzgados por ley de leyes y de los hombres y queden en el estiércol que merecen . Para actualizar comparto algunos pensamientos de nuestro apóstol José Martí No existe gobierno invulnerable, la prensa debe ser el examen y la censura, nunca el odio ni la ira que no dejan espacio a la libre emisión de las ideas. Nunca se acepta lo que viene en forma de imposición injuriosa; se acepta lo que viene en forma de razonado consejo  (Escenas mexicanas, Revista Universal, México, 1875). Solo quién sabe de periodismo, y de lo costoso del desinterés, puede estimar de veras la energía, la tenacidad, los sacrificios, la prudencia, la fuerza de carácter que revela la aparición de un diario honrado y libre (En el periódico Patria) No hay monarca como un periodista honrado (Un gran escándalo, La Nación, Buenos Aires, 1886). No es el oficio de la prensa periódica informar ligera y frívolamente sobre los hechos que acaecen, o censurarlos con mayor suma de afecto o de adhesión (Escenas mexicanas, Revista Universal, México, 1875). La prensa no puede ser, en estos tiempos de creación, mero vehículo de noticias, ni mera sierva de intereses, ni mero desahogo de la exuberante y hojosa imaginación (La Nación, Buenos Aires, 1882). El arte de escribir ¿no es reducir? La verba mata sin duda la elocuencia. Hay tanto que decir, que ha de decirse en el menor número de palabras posibles: eso sí, que cada palabra lleve ala y color (La Nación, Buenos Aires, 1887). Tiene la prensa periódica altísimas misiones; es la una explicar en la paz, y en la lucha fortalecer y aconsejar; es la otra hacer estudio de las graves necesidades del país, fundar sus mejoras, facilitar así la obra a la administración que rige (Escenas mexicanas, Revista Universal, México, 1875).  El escritor diario no puede pretender ser sublime (…) El escritor diario, que puede ser sublime a las veces, ha de contentarse con ser agradable (Revista Universal, 1875). La prensa es un vigía que lo desentierra todo (Cartas de Martí, La Nación, Buenos Aires, 1885). El desinterés del periodista es esencial. Aflige cobrar por lo que se piensa: y más si, cuando se piensa, se ama. Un periódico sin generosidad, es un azote. Un periódico generoso, es una columna. Periodismo magno el de quienes en papeles condenados a desaparecer en horas o días, escriben para años. Toca a la prensa encaminar, explicar, enseñar, guiar, dirigir, tócale examinar los conflictos, no irritarlos con un juicio apasionado, no encarnizarlos con un larde de adhesión tal vez extemporánea, tócale proponer soluciones, madurarlas y hacerlas fáciles (Escenas mexicanas, Revista Universal, México, 1875).  El periódico es una espada y su empuñadura la razón. Solo deben esgrimirla los buenos, y no ha de ser para el exterminio de los hombres, sino para el triunfo necesario sobre los que se oponen a su libertad y progreso. Odio la pluma que no vale para clavar la verdad en los corazones y sirve para que los hombres defiendan lo contrario de lo que les manda la verdadera conciencia, que está en el honor, y nunca fuera de él.
Sanson 7 mayo 2021 - 6:40 AM
Wow, un comentario totalmente racista
El Médico 7 mayo 2021 - 3:20 PM
Sr. Ramón Izquierdo: con todo el respeto que usted se merece, creo que antes de difamar a alguien debería informarse mejor, antes de hablar de la hemoglobina de una persona debería preguntarle a cualquier trabajador de la salud(o hacer una búsqueda rápida en google). Usted claramente no sabe qué hace esta molécula o como se mide en un análisis de sangre así que brevemente le voy a explicar: 1- La Hemoglobina o Hb es una hemoproteína de la sangre que transporta el dioxígeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, el dióxido de carbono desde los tejidos hasta los pulmones que lo eliminan. 2- Los niveles de hemoglobina se miden mediante una prueba de sangre. La hemoglobina, o Hb, se expresa usualmente en gramos por decilitro (g/dL) de sangre. Continúo en una segunda parte
El Médico 7 mayo 2021 - 3:22 PM
Casualmente en el NTV los análisis del Sr Alcántara se dictaron en un orden que poco tiene que ver con el orden en que deben ser leídos y analizados, pero mucho más “casual” fue que el valor de la hemoglobina fuese el primer valor dado a conocer. Déjeme decirle que usted, como la gran mayoría del pueblo de Cuba se dejó manipular muy bien por los conductores del menticiero, pero su ceguera e ignorancia es tal, que ni siquiera se preguntó que significaban estos valores, o usted estudió alguna rama de la salud para saber leer análisis de sangre?? En el argor popular se asocia hemoglobina con la ingesta de carnes rojas y, en parte esta es una de las causas de los valores de Hb en un paciente (estratégicamente enfatizada en el menticiero), pero no es la única y, a juzgar por los otros valores, este no es el caso, la Hb se cuantifica en una proporción con la cantidad de líquido en la célula, lo que quiere decir que si el paciente se encuentra deshidratado el valor de la Hb aumentará exponencialmente. Una rápida lectura de los análisis complementarios (los que se dieron a conocer) de este paciente alarmaría a cualquier especialista en cuidados intensivos ya que el ph en 7,15 no arroja un buen pronóstico tampoco, preguntéle a cualquier profesional de la salud lo difícil que es tratar una acidosis metabólica.PD: La publicación de cualquier información de un paciente sin su consentimiento (ni siquiera para un estudio) es una violación grave a la ética médica y castiga a sus infractores con graves sanciones administrativas y penales. Es increíble como el Estado está por encima de la ley.
Eva 10 mayo 2021 - 9:18 PM
Sin juzgar como lo interpretó cada desconocedor de los resultados de análisis clínico del joven LMOA, sacado ilegalmente de su vivienda porque es la tercera vez que lo hacen . Coincido con Ud, soy bioquímica y lo que bien se aprende no se olvida . Cuando leí comentarios burlescos acerca de la falta de ética médica ( al permitirse un difamador y la TV cubana publicar en NTV esos resultados me quedo pasmada de la ignorancia que padece esta potencia médica y de educación !!!una vez más se prueba y se comprueba la clase de dictadura en que vivimos y la cantidad de ignorantes y miserables de almas que secundan esos voceros grotescos de las noticias de Cuba. Con ese ph o son muy malos los técnicos de laboratorio o el preso LMOA, estaba al borde de una muerte al menos debiera precisar urgente diálisis !! En fin que para volver al siempre auxiliador y vigente cubano de alma y acción recuerdo su aforismo "El periodista ha de saber, desde la nube hasta el microbio."
Eva 10 mayo 2021 - 9:22 PM
"El periodista ha de saber, desde la nube hasta el microbio."José Martí
Ramon Izquierdo 8 mayo 2021 - 6:04 AM
Para la Sra Ivette No creo que usted sea anticomunista, eso no he dicho NUNCA, pero en el grupo de los oponentes al gobierno cubano, el anticomunismo es mayoría, y lejos de la "ovejita" pacífica que no se mete con nadie que quiere hacernos mostrar el Sr Manuel son oponentes violentos, muy violentos, asesinos, secuestradores de aviones, embarcaciones, que envían a poner bombas en hoteles cubanos, que secuestran y matan a trabajadores que vuelven a su casa en pedraplenes sobre el mar etc. Y ocurre una cosa Sra Ivette, por mucho que su grupo quiera ir por "libre", el grupo anticomunista y violento del que le he hablado, que es el que tiene el dinero y mueve todos los hilos (también en los multimedias) será el que lleve la voz cantante. Al Sr Manuel recordarle lo que dijo el historiador Daiarmaid Macculloch en su monumental Historia de la cristiandad, “ninguna fuerza ha matado tantos cristianos como el cristianismo y ninguna fuerza ha matado tantos comunistas como el comunismo”. Lo único que hay que agregar que en el número de asesinatos ganan por "goleada" los cristianos, ya que llevan en la tierra más de 2 mil años, mientras los comunistas a pesar de haber pisado fuerte el acelerador en la época de Stalin solo llevan de existencia ni siquiera 200 años. De las matanzas cristianas preguntarle a los africanos, a los indígenas en América, dos holocaustos que horrorizan la historia universal, aunque ya se sabe que mediáticamente es el judío y armenio el que solo recibe la propaganda de la civilización occidental cristiano-burguesa. Porque hay mucha hipocresía Sra Ivette en todo esto. El Médico, no ha aportado nada, porque independientemente del orden mostrado en los análisis clínicos al Sr Alcántara, los mismos muestran que la crisis que tanto golpea al pueblo cubano (y al mundo) producto a la Covid-19 a él no la ha golpeado mucho, pese a haber hecho "supuestamente" una huelga de hambre y sed durante al menos 5 días, se ve que tenía buenas reservas. En las ciudades españolas (Manuel lo sabe) salieron miles y miles a manifestarse por la detención arbitraria a manos de la policía represiva española del rapero Hassel, mientras por el rapero Denis, por el "artivista" Alcántara, etc, etc no ha salido nadie en Cuba. Los hechos son los hechos Sr Manuel. Testarudos, muy testarudos. Mi deseo de un feliz día para todos, en especial para la Sra Ivette
Lisadelalisa 8 mayo 2021 - 6:10 PM
En mi opinion, el mejor articulo que he leido en esta pagina de esa autora.
mauriciodemiranda 8 mayo 2021 - 7:19 PM
Excelente texto. Valiente, racional, profundo. Necesario. Felicitaciones, querida Ivette.
Sanson 8 mayo 2021 - 8:16 PM
Nada hay que negociar con esos dictadores, devenidos en hombres de negocios que utilizan el estilo mafioso de no permitir la libre empresa en sus fronteras y asi ofertar la unica Coca Cola del desierto. Hay que sacarlos del poder y juzgarlos para que nadie considere esa aberracion a la que se ha llegado como una posibilidad futura. 1) Que los emigrados que viven en USA no dejen de promover el embargo a esa claque que necesita que se olviden de su pasado mafioso para desarrollar sus negocios 2) Que los emigrados dejen de gastar su dinero en embajadas cubanas, hoteles del conjunto militar u otros negocios relacionados con el apellido Cast3) Boicotear y evitar las comunicaciones a traves del consorcio ETECSA. 4) Evitar lo mas posible gastar dinero en las criminales tiendas en divisa manejadas por el gobierno. 5) Exigir sueldos decorosos que hagan que los cubanos puedan al cabo de sesenta y dos annos cubrir sus necesidades de vivienda, transporte, comida y medicinas sin necesidad de que "se las den" a decision o no de la claque en el poder.. 6) No acatar chantajes con lo que pertenezca a todos como la educacion, la salud, el derecho a una vivienda y la posibilidad de vivir donde se desee en el territorop nacional. 7) Protestar abiertamente en contra de restricciones de viajes y condenas por forma de pensamiento. 8) Boicotear sindicalmente la importacion de trabajo que pueda ser suplida por ciudadanos cubanos. Organizarce en Sindicatos libres ajenos a la bazofia dictatorial. 9) Esforzarce en lograr un Gobierno interino reconocido internacionalmente cuyos representantes sean los que asistan y sean escuchadas en cumbres y reuniones internacionales. 10) Convencer al personal medico que exija sus derechos antes de enrrolaese en misiones en el extranjero o negarse rotundamente. 11) Evitar cualquier uso de extra horario laboral no remunerado y criticar publicamente la propaganda mentirosa axistente
Ramon Izquierdo 9 mayo 2021 - 9:55 AM
Señora Ivette Llama la atención que tanto usted como la Sra Alina que se consideran no anticomunistas, y tributarias del pensamiento de Marx (en otras palabras progresistas) siempre me respondan como si fuera un enemigo político de ustedes, mientras un connotado anticomunista, anticubano y pro bloqueo como el Sr Sanson no RECIBA NI UNA SOLA CRÍTICA. Le enumeraré en “castellano antiguo” el decálogo más uno de lo que ha dicho, porque lo ha edulcorado y revestido con un lenguaje rocambolesco. Pondré mi pensamiento en maýuscula, no como grito, sino para expresar con nitidez lo que ha querido decir Nada hay que negociar con esos dictadores. CERO DIÁLOGO, Y USTED Sra Ivette ME DICE Y ACUSA A MI QUE SOY EXTREMISTA PORQUE LE DIGO QUE USTEDS SON MUY DÉBILES PARA QUE EL GOBIERNO DE DE CUBA NEGOCIE MESA POR MEDIO CON SU GRUPO 1) Que los emigrados que viven en USA no dejen de promover el embargo a esa claque que necesita que se olviden de su pasado mafioso para desarrollar sus negocios. MÁS BLOQUE, ARRECIARLO, NI UN PASO ATRÁS EN ESE SENTIDO 2) Que los emigrados dejen de gastar su dinero en embajadas cubanas, hoteles del conjunto militar u otros negocios relacionados con el apellido Cast3) Boicotear y evitar las comunicaciones a traves del consorcio ETECSA. CERO VIAJES A CUBA, QUE NO LLEGUE NI UN CENTAVO POR NINGUNA VIA A LA ISLA, CERO VIAJES. 4) Evitar lo mas posible gastar dinero en las criminales tiendas en divisa manejadas por el gobierno. CERO REMESAS PARA CUBA, AUNQUE LAS REMESAS ES ALGO MUNDIALMENTE ACEPTADO. COMO HE DICHO EL PRESUESTO DEL ESTADO MEXICANO ES DEL MISMO TAMAÑO QUE LAS REMESAS QUE ENVIAN NUESTROS COMPARTIOTAS SOBRE TODO DE EE UU. 5) Exigir sueldos decorosos que hagan que los cubanos puedan al cabo de sesenta y dos annos cubrir sus necesidades de vivienda, transporte, comida y medicinas sin necesidad de que «se las den» a decision o no de la claque en el poder. ESTE ES PARA REIRSE, PROCLAMA MÁS BLOQUEO, CERO REMESAS, NO GASTARSE NI UN CENTIMO EN EMRPESAS O TIENDAS CUBANAS, PERO QUIERE QUE LOS SALARIOS SEAN ALTOS. ME IMAGINO QUE PIDA LO MISMO PARA HAITÍ, SANTO DOMINGO, GUYANA, COLOMBIA, MÉXICO Y EL 86% DE LA POBLACIÓN DEL PLANETA 6) No acatar chantajes con lo que pertenezca a todos como la educacion, la salud, el derecho a una vivienda y la posibilidad de vivir donde se desee en el territoro nacional. RESULTA QUE EDUCACIÓN GRATUITA, SANIDAD PÚBLICA Y QUE LA VIVIENDA NO SEA UN MEDIO DE EXPLOTACIÓN Y SAQUEO SON UN CHANTAJE 7) Protestar abiertamente en contra de restricciones de viajes y condenas por forma de pensamiento. AQUÍ DEBIERA DECIR QUE LOS CUBANOS NO PUEDEN VIAJAR A EE UU PORQUE EL GOBIERNO NORTEAMERICANO NO LE CONCEDE VISAS NI TRÁNSITO LIBRE A LOS CUBANOS, PERO OTRO PAISES DESARROLADOS HACEN LO MISMO, COMO LA MUY DEMOCRÁTICA ESPAÑA, PORQUE CONSIDERA A LOS CUBANO POSIBLES EMIGRANTES. 8) Boicotear sindicalmente la importacion de trabajo que pueda ser suplida por ciudadanos cubanos. ESTA FRASE LA POYO YO TAMBIÉN. Organizarce en Sindicatos libres ajenos a la bazofia dictatorial. LOS SINDICATOS DEBIERAN SER LIBRES, PERO TAMBIÉN ORAGIZARSE CONTRA LOS ABUSOS DE LOS CAPITALISTAS PRIVADOS DE CUBA 9) Esforzarce en lograr un Gobierno interino reconocido internacionalmente cuyos representantes sean los que asistan y sean escuchadas en cumbres y reuniones internacionales. UN GOBIERNO INTERINO COMPUESTO POR CANALLAS COMO EL Sr Sanson, QUE NO QUIERE PARA CUBA Y SU PUEBLO NADA BUENO, Y QUE LOS REPRESENTE EN EL EXTERIOR LOS QUE ODIAN AL PUEBLO CUBANO, FAVORECEDORES DEL BLOQUEO 10) Convencer al personal medico que exija sus derechos antes de enrrolaese en misiones en el extranjero o negarse rotundamente. CERO SOLIDARIDAD DE LOS MEDICOS CUBANOS CON AQUELLOS PUEBLOS Y PACIENTES A LOS QUE NO HA LLEGADO NUNCA UN MÉDICO, NI LLEGARÁN JAMÁS, PORQUE LOS MEDICOS CUBANOS DESERTORES MARCHAN HACIA EE UU, ALGUNOS A EJERCER DE CAMIONEROS 11) Evitar cualquier uso de extra horario laboral no remunerado y criticar publicamente la propaganda mentirosa axistente. ESTA MEDIDA LA COMPARTO PORQUE EN REALIDAD SON LOS ALIADOS DEL Sr Sanson LOS QUE NO PAGAN A SUS TRABAJADORES LAS HORAS EXTRAS, EL TRABAJO EN DÍAS FESTIVOS, HORARIOS NOCTURNOS, ETC ETC. ES LA NACIENTE BURGUESÍA CUBANA LA QUE PRACTICA SOBRE TODO ESTO. Y el Señor Sanson nadie lo critica, ha propuesto un programa criminal para Cuba más parecido a la reconcentración de Valeriano Weyler, el sanguinario español del siglo XIX y todo el mundo calla, porque si para expulsar del gobierno a los actuales gobernantes de Cuba hace falta, sacrificar la mitad de Cuba, incluyendo sus niños y su ancianos, no importa. Para reflexionar y recapacitar Sra Ivette, ¿no cree? Que tenga un feliz día de la madre junto a la Sra Alina, es mi mayor deseo.
Rene 8 mayo 2021 - 11:43 PM
Al Sr. Izquierdo. Poco debe haber estudiado usted de los teóricos del comunismo. Entérese que el régimen que impera en Cuba está muy lejos de ser comunista, aunque así llamen a su partido.
Sanson 10 mayo 2021 - 10:54 PM
Evidentemente el comentario del Sennor Izquierdo es como siempre pura hoharasca en cada uno de los desgloses que hace a mi alternativa de oposicion al regimen que opera en Cuba.Pongo un ejemplo a la ocurrencia de este comentarista que como siempre contesta en letras mayusculas denotando su limitacion intelectual. 7) Protestar abiertamente en contra de restricciones de viajes y condenas por forma de pensamiento. AQUÍ DEBIERA DECIR QUE LOS CUBANOS NO PUEDEN VIAJAR A EE UU PORQUE EL GOBIERNO NORTEAMERICANO NO LE CONCEDE VISAS NI TRÁNSITO LIBRE A LOS CUBANOS, PERO OTRO PAISES DESARROLADOS HACEN LO MISMO, COMO LA MUY DEMOCRÁTICA ESPAÑA, PORQUE CONSIDERA A LOS CUBANO POSIBLES EMIGRANTES. Los cubanos, segun este comentaristas deben protestar contra los EEUU. Nunca contra el regimen que oprime y que es quien limita la capacidad de viajar a esos cubanos que teniendo una visa son retenidos en los aereopuertos del pais. Evidentemente cuando un pais produce por cientos de miles POSIBLES EMIGRANTES. las posibilidades de obtener visado como visitantes son minimas.
Sanson 11 mayo 2021 - 3:27 AM
Lo que si me gustaria dejar claro, sin ofensas ni adjetivos como acostumbra a hacer el Sennor Izquierdo en su pataleo por implantar en este espacio su critero rocambolesco es que si los cubanos, aun a costa de sacrificios no nos quitamos de arriba esa plaga que gobierna, cada dia seremos mas pobres y estaremos mas lejos de lograr un pais donde imperen los derechos las oportunidades y la ley. Por eso es que se debe limitar a esos que viven del trabajo nuestro, tanto del de los de afuera como del de los de adentro de comerse ese pastel que le servimos de gratis obedeciendo a chantajes y leyes absurdas, como vendernos la comida en dollares o hacernos pagar carisimo un pasaporte que al final no es el que nos monta en el avion de ida ni en el de vuelta y constituye solo un apendice para que esos que nos oprimen cobren el diezmo al que se han acostumbrado como una lapa. Una aclaracion: La salud, tanto la mediocre que recibe el pueblo como la privilegiada que reciben los gobernantes y sus acolitos las paga el pueblo de Cuba. Los medicos mal pagados y el resto de los que trabajan por salarios indecentes son los que la pagan ademas del resto de la gente. No sale del bolsillo de ningun burocrata o puesto a dedo si es lo que tratan a veces de inocularnos miserablemente repitiendo hasta el cansancio.
Sanson 12 mayo 2021 - 4:53 AM
Aqui pongo otro ejemplo de la debilidad de los argumentos de este sennor que se limita a colgar palabreria sin fundamentos a mis propuestas para empoderar al cubano y situarse en una mejor posision a la hora de exigir sus derechos. He aqui mi punto y la respuesta de este loro que como siempre utiliza la letra mayusculacon como quien grita en una discusion cuando no convence a nadie como ultimo recurso. "10) Convencer al personal medico que exija sus derechos antes de enrrolaese en misiones en el extranjero o negarse rotundamente. A lo que este individuo cacarea :CERO SOLIDARIDAD DE LOS MEDICOS CUBANOS CON AQUELLOS PUEBLOS Y PACIENTES A LOS QUE NO HA LLEGADO NUNCA UN MÉDICO, NI LLEGARÁN JAMÁS, PORQUE LOS MEDICOS CUBANOS DESERTORES MARCHAN HACIA EE UU, ALGUNOS A EJERCER DE CAMIONEROS. .En ningun momento se plantea la idea de negar solidaridad a nadie en el Mundo. Solamente se establece como un acto injusto el tratar de explotar a los medicos y obtener una jugosa ganancia para los que no brindan solidaridad alguna, lease los funcionarios del regimen que dejan al solidario medico solo una fraccion de lo que se les paga por su labor encomiable....... La ultima parte del apendice colgado por este comentarista en su pataleo es como para reirse ante tanta improvisacion y falta de seriedad cuando habla de los medicos desertores que a su decir terminan de camioneros. Para esto es mi punto. Para exigir que esos medicos que ejercen de por si la solidaridad no sean despojados de una parte tan grande de sus salarios que prefieran irse a otros lugares a ejercer trabajos por debejo de su calificacion. Punto. Y ahora una ultima pregunta: Sabe usted cuantos maestros estan manejando carros de alquiler en Cuba, su propio pais?. Entonces no hable de los que emigran y tienen en un principio que escoger algo para ir viviendo mientras obtienen la revalida o se emparejan con su nuevo lugar de residencia como hemos hecho todos. Se lo digo por experiencia.
Ramón Izquierdo 9 mayo 2021 - 3:49 AM
Sr René Es usted el que no se había enterado pero siempre he dicho el llamado socialismo real qué es el que impera en Cuba es una variante más de la sociedad mercantil capitalista moderna. El fracaso del modelo económico cubano no es un fracaso del comunismo, qué es una forma de socialización que aún no hemos conocido, sino una etapa más en la crisis de la sociedad burguesa capitalista. Considere que Cuba no forma parte de un sistema económico diferente, sino de la única división internacional del trabajo que existe que es la capitalista, solo que formando parte de los eslabones más bajos donde menos valor se produce que es la savia de ese sistema. El comunismo realmente existente ha sido la única forma que han tenido aquellas regiones atrasadas o semi periféricas, como el caso de Rusia, para lograr un avance, una modernización aunque retrasada dentro de los marcos del sistema capitalista. Un saludo
Sanson 9 mayo 2021 - 6:00 AM
Por fin logre colgar el comentario en que expongo mi "alternativa". Espero haber complacido a Ivette y Manuel que me pidieron mi propuesta en sus comentarios. La mayoria de los putos son de caracter individual y proponen que los ciudadanos caigan lo menos posible en las ofertas chantagistas y abusivas que establece el gobierno como comprar comida en una moneda que no se recibe a cambio del trabajo, pagar un pasaporte inutil y costoso para viajar a Cuba o tener que pedir a un familiar exiliado las recargas a sus celulares. Ahora bien, desde el punto de vista colectivo y como tal el mas delicado es la formacion de sindicatos libres. Que los centros de trabajo organicen un consejo de trabajadores que exijan sus derechos, como mejores condiciones de trabajo y salarios justos. Estos sindicatos independientes de la aberrante organizacion sindical establecida por el regimen, deben tener la posibilidad de exigir la libre reunion y la posibilidad de ser oidas sus demandas. No olvidar que solo conla creacion de una organizacion sindical real fue como los obreros de Europa Oriental pudieron exponer sus demandas lo cual nunca lograron mientras se regian por la falacia sindical /gubernamental. Y no olviden que los derechos se exigen no se piden y para eso hay que mostrar fuerza.
Eva 10 mayo 2021 - 8:57 PM
La represión y el uso de la violencia son atajos típicos de los hombres con ausencia de honestidad y moralidad. Los hombres cínicos , malvados y deshonestos suelen intentar hacerse, a costa de toda deshonra, del poder, pues es de la única manera que logran ahuyentar el peso de la ley de la justicia . Eso es lo que ha ocurrido en Cuba pero estábamos y hemos estado tan entretenidos en comprar la basura y miseria que nos venden en la bodega o en sus tiendas estatales capitalistas (comprando por supuesto lo que ellos quieren que comamos y hasta el jabón que quieren que usemos, nada más lejos de lo que queremos y a precios de quintuplican el valor de venta real ) que jamás usamos el poder del pensamiento libre para darnos cuenta realmente cuanto han abusado del poder los dueños de esta isla . Los que quitaron una dictadura Batistiana para imponer la de ellos . Ajenos todos! a la verdad que siempre habían logrado ocultar al pueblo y al mundo.y que cada día se les hace más difícil aunque censuren más y más sitios e ilegalmente corten los servicios carísimos que se pagan a ETECSA por la sociedad civil cubana. El silencio ante todas las ilegalidades que atropellan y marginan a cada uno de nosotros y a nuestros conciudadanos , es un claro síntoma de la instaurada sumisión por nuestra parte, durante 60 años. Eso ha conducido al país a una crisis moral - económica tan grande y tan desoladora que no creo que por mucho tiempo se pueda solucionar, ni siquiera con un cambio de gobierno será fácil lograrlo porque la corrupción nos ha contaminado a todos, desde el momento y hora en que no cuestionamos nada ni arriba al principal ladrón ni abajo al que viene vendiendo a la puerta de nuestra casa un determinado artículo que no es producto de su esfuerzo y es algo que se vende por el estado a precios impagables. Me venden un galón de pintura (de mediocre a mala )que el estado vende en 520 pesos, en 350 pesos, me importa un pito a quién ni quién se la robó, lo necesito y lo compro más barato y eso es tristemente ser parte del tinglado de la corrupción . Pienso, y es lo que he hecho desde que aprendí a expresarme que cuando algo no nos gusta , debemos decirlo simple y claro.Sea el lugar que sea desde la casa , una escuela , un centro de trabajo, el barrio etc. No hacerlo por miedo nos ha traído a este punto donde se hace nublado imaginar un país con bienestar asegurado. Mi decepción actual está tan solida que hace imposible que el miedo más humano forme parte de mi existir. Hasta cierto punto me considero dichosa de nunca haber sentido temor a decir lo que pienso .Jamás lo tuve, ni lo tengo, ni lo tendré . Duermo con mi conciencia tranquila porque jamás he robado ni he podido ser cómplice de ningún demagogo e hipócrita en ningún lugar de los que he estudiado o trabajado y he educado a mis hijos con sencillez y valores éticos que los han salvado de toda esta podredumbre que es Cuba y sus falsos socialistas, comunistas o revolucionarios . La gente más sencilla y más honesta y trabajadora que conozco no hacen discursos ni aspiran a otro poder que no sea el de sí mismos el de ser martianos y patriotas auténticos en la obra de sus actos y no en banalidades y palabras vacías, piensan por si mismos y defienden su dignidad lo que si es loable. Mi madre siempre me dice - El ejemplo no es lo principal para influenciar a otros. Es la única cosa que importa para estar satisfecho con tus decisiones y determinaciones en la vida. Cuanta razón ! Como sociedad ( nunca lo hicimos) debemos asegurarnos de que esté en el poder, un líder, una persona que sepa gestionarlo sabiamente, un hombre o mujer, blanco o negro, gay o heterosexual pero que sea inteligente , que sea humano y sensible al dolor ajeno, que sea valiente , sincero y virtuoso. Algo que por desgracia no ha sucedido en Cuba, por esto que pienso creo que no es posible seguir hablando de socialismo en un país que ha desvirtuado el valor de la vida , el significado de revolución , de socialismo, y que decir de comunismo. Ha machucado la vida de millones de cubanos en nombre de una falacia. Y su más clara expresión es que como sucedió en 1994, ahora peor aún , a costa de la llamada “soberanía”hoy comemos la comida que llega de USA, y algunos pocos lo hacemos con el dinero en divisas que nos expropia el estado mediante sus tarjetas de banco y que es el “dólar americano”tan odiado( para hablar más de usa que de cuba en los menticieros y mesas retontas) y tan amado por los que se esmeran en represiones, difamaciones, abusos de poder, incultura política, militarización de la sociedad para poder mantenerse en la cúpula , en la continuidad de sus privilegios y sus mentiras vergonzosas, sus burlas al pensamiento y la libertad individual, sus ilegales recursos y sus métodos corruptos y anti humanos en todo. Yo responsabilizo a este gobierno de cuánta muerte y contagio tenemos hoy en el país por la covid , porque ninguno desde sus cómodos puestos a dedo han estado a la par de cómo vive el pueblo, esas colas obligadas en las que nos han mantenido por más de un año y donde más contagios suceden por más que lo pretendan minimizar se deben a su incapacidad de gobernar bien de dirigir y orientar bien , de aplicar la ley y los recursos con que cuenta y que generan los trabajadores y los exiliados del país . El único modo de cambio que veo que puede servir es sacarlos del poder sea por la vía que sea, y conste que me encantaría la vía pacífica de elecciones libres cada 4 años , pero un gobierno sin dinero y sin poder moral no va a estar dispuesto a ceder en nada. Por tanto lo que siento es que se avecinan momentos muy difíciles pero necesarios para los cubanos porque nunca serán peores que vivir sometidos por un grupo de burócratas y militares corruptos y sin capacidad ni conocimientos para hacerlo bien. Agradezco a Ivette a Alina, Mario y a todos los buenos hombres y mujeres que se funden las pestañas por encontrar un camino posible hacia la reconstrucción total del país que merecemos los cubanos todos, y que demuestran su interés en cada artículo de defender la dignidad de la patria y lo hacen con textos claros y argumentados proponiendo defendiendo y debatiendo sus tesis por el logro y la conquista de los anhelos de la mayoría de los cubanos que queremos pagar con nuestros salarios o pensiones, desde una recarga, una medicina, unas vacaciones, el papel sanitario, lo que nos gusta comer y la vida justa y respetada de las que este gobierno arrogante y vil nos ha despojado. Gracias a LJC y a todos los comentarios porque de verdad que ilustran y en su gran mayoría me hacen confirmar que somos más y más los que estamos en sincronía . Es alentador. Se aprende. Se obliga a uno a buscar y constatar lo que desconocíamos . Quitando a esos extremistas que nos roban tiempo con comentarios ofensivos o del planeta Marte , me siento dichosa de estos encuentros en la revista. No están perdiendo el tiempo y les deseo muchos éxitos y confirmo mi apoyo a esta editorial sepan que en lo que Pueda servir para bien de Cuba , aquí estoy .
Raúl Rosabal 11 mayo 2021 - 12:01 PM
Por el contenido del post, tal parece que estamos en Colombia, con una represión y abusos extremos, lo cual no se ajusta a la realidad. Me llama la atención la defensa a ultranza que hace la autora de los manifestantes de San Isidro, sin hacer mención a su condición de vulgares mercenarios, algunos declaradamente antisociales, financiados desde organizaciones del Gobierno de EEUU. Para mí los mercenarios carecen de credibilidad y jamás podrán representar a ninguna persona honesta de nuestra isla rebelde Es cierto que en nuestro país MUCHAS cosas deben cambiar, pero no haciéndole el juego a los siempre nos han menospreciado y que ahora pretenden llevarnos de nuevo al capitalismo salvaje que yo viví y al que no quiero retornar. En la Joven Cuba, que ya no es la misma que hace unos años atrás por sus posiciones abiertamente anti Partido-Gobierno-Estado cubanos, se hacen contundentes críticas, pero no he visto propuestas concretas de la sociedad que pretenden haya en Cuba, ni se menciona casi nunca el bloqueo y sanciones de EEUU, como si no existieran. Creo que sería bueno que se proyectarán en ese sentido.
Eva 11 mayo 2021 - 1:30 PM
Aquí lo que se defiende es el respeto a la libertad, a la dignidad y los derechos de los cubanos, el cese de la represión y militarización de la sociedad cubana, el fin de la venta en mlc , se exige transparencia al estado cubano que maneja como le da su gana el dinero y los recursos que son del pueblo, la aplicación de la ley , el fin del racismo y la marginalization de los cubanos por su color de la piel y por sus pensamientos. El cese de la arrogancia y la indolencia de los que en vez de gobernar están exponiendo al covid a la población por ser incapaces de distribuir lo que les da su gana vender equitativamente. El fin de justificarlo todo con el embargo y el fin del bloqueo interno de los que no saben y no quieren gobernar bien Basta de tanta excusa que nadie ya les cree dónde está todo el dinero que donan a cuba ? Lo van a coger para nuevos hoteles? Por qué ? A quien le preguntaron con quien consultaron? Basta de mentiras. Este país está en la ruina porque ha sido expoliado por sus pésimos dirigentes que salieron de la loma y hoy viven en mansiones de las que obligaron a irse a sus dueños . Quieren que cuba sea un potrero de carneros donde nadie se atreva a decirle las verdades en los medios y por los medios pacíficos , están estimulando la violencia a puro golpe y lo que merecen es ser puestos en el banco de los acusados estos y todos los que están y han estado humillando a la población Para empezar ni siquiera rectifican un solo de sus miles de errores por poner solo un ejemplo la tarifa de gas de electricidad que se creen esta gente? Que no sabemos matemáticas ? Que todos pretendemos seguir dejándonos avisar y violentar callados sumisos sometidos? Pues No!!! ... Aquí dejo un link para aclarar a los que carecen de razonamiento y sentido de humanidad A raíz de la transformación paradigmática que comenzó a manifestarse desde finales del 2018 por la aparición de nuevos actores en la disidencia en Cuba, que revitalizaron y ampliaron el alcance del ejercicio de las oportunidades políticas de los cubanos en su interacción con el estado totalitario, se ha producido un fenómeno interesante entre ciertos sectores que tradicionalmente han apoyado al régimen o que han tenido una actitud más o menos contestataria hacia este. Estos sectores, generalmente intelectuales, han reaccionado de una manera muy crítica hacia algunas de estas nuevas figuras disidentes, provenientes de sectores populares, y mayoritariamente negras y mestizas, que inicialmente se estructuraron alrededor de un movimiento comunitario de jóvenes artistas alejados de las élites culturales de la isla: el Movimiento San Isidro (MSI). Para entender este rechazo habría que hacer un poco de historia. No hay que olvidar que el MSI no surge como movimiento opositor, ni siquiera político, sino que se aglutinó sobre demandas puntuales para el ejercicio de libertades artísticas frente a la implantación del Decreto 349, que escamoteaba la libertad creativa de sus miembros y su propia supervivencia como artistas. Enfrentaron un muro de intolerancia, represión y desprecio por parte de las élites totalitarias que controlan las políticas culturales cubanas, lo que contribuyó a la radicalización de sus demandas y del accionar del movimiento. Esta radicalización produciría un salto cuantitativo y cualitativo de sus reclamos, que pasaron entonces del plano cultural al plano político. El ejercicio de derechos inalienables para la condición humana, y no solo artística, pasó a ser el centro de sus demandas al Estado. La falta de respuestas oficiales, y el acoso creciente hacia sus miembros, derivaría en una actitud de mayor confrontación, que alcanzó un punto álgido con el acuartelamiento y posterior huelga de hambre en Damas 955, sede del movimiento y vivienda de su líder: Luis Manuel Otero Alcántara. La conclusión, forzada por el gobierno, de la huelga y el acuartelamiento, produciría un fenómeno atípico en la isla: lejos de disipar la protesta social, esta se multiplicó hacia otros sectores profesionales y culturales, quienes lograron hacer una sentada multitudinaria frente al Ministerio de Cultura. Este hecho dio paso a la creación de otro movimiento: el 27N, conformado principalmente por artistas e intelectuales con una formación más académica, mayoritariamente blancos y provenientes de zonas urbanas no marginales.[1] El recién creado liderazgo horizontal del 27N inmediatamente estructuró un posicionamiento crítico hacia las políticas gubernamentales en el sector cultural, mientras se solidarizaba con la causa del MSI. Su moderada posición inicial, enfocada hacia la búsqueda de interlocución con el régimen, se disiparía ante la voluntad represiva del gobierno, que lejos de acogerse a una propuesta de diálogo —centrada en peticiones del sector cultural, pidiendo mayores libertades creativas y garantías para el trabajo de operadores independientes— se dedicó a reprimir, acosar, denigrar y aislar a las cabezas visibles del 27N. La posición de promover el diálogo con las autoridades para lograr una democratización del sistema totalitario cubano —sin cuestionar la propia existencia del mismo, pero trabajando desde dentro por su transformación en un ente más inclusivo—, no era nueva: había sido promovida desde el 2014 por una plataforma política auspiciada por la Iglesia Católica cubana: Cuba Posible (CP), la cual agrupó a algunos intelectuales católicos y oficialistas —casi todos blancos y pertenecientes a una élite académica— en un proyecto que abogaba por una transformación del régimen. En dicho proyecto, una “sociedad civil socialista” funcionaría de una manera paralela a otra sociedad civil más crítica, lo cual permitiría al sistema político cubano lavarse la cara y operar incluso con lo que denominarían “oposición leal”.[2] Estas peticiones cayeron en oídos sordos. El gobierno incluso llegó a calificar a CP como un proyecto contrarrevolucionario, contribuyendo a su desarticulación y la salida al exilio de muchos de sus miembros. (El grupo se reestructuraría a principios del mes de mayo de este año, con una agenda aparentemente cercana a la que definieron en el 2014). https://www.hypermediamagazine.com/dosieres-hm/estado-de-resistencia/la-desacreditacion-al-movimiento-san-isidro/
Sanson 11 mayo 2021 - 5:58 PM
Lo he leido en la prensa libre voy a tratar de averiguarlo haciendo unas llamadas a amistades que aun viven en Cuba. Es cierto que el aceite donado por los rusos a Cuba se esta vendiendo en las tiendas en dollares aun con las etiquetas que dicen "aceite de donacion" y "no para la venta"?. Espero que haya una justificacion porque si es cierto y estan lucrando con donativos para paliar la miseria que ellos mismos han creado se requerira una corte internacional para juzgar esa accion y sus promotores.
Madres cubanas: honra y suplicio - CódigoAbierto360° | CódigoAbierto360° 13 mayo 2021 - 12:35 PM
[…] Escenario político al límite […]

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario