Entrevista al Presidente Nacional de la FEU

por Consejo Editorial

Carlos Rangel Irola: Presidente Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria

Por: Harold Cárdenas Lema

La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) fue fundada en 1922  por Julio Antonio Mella, el mismo que pedía una universidad que formara “seres pensantes, no seres conducidos”, en su espíritu se fundó esta organización, que jugó un papel fundamental en la lucha contra las dictaduras en la etapa republicana. Hoy LJC entrevista a su actual presidente.

A Carlos Rangel Irola le ha tocado dirigir la organización en un momento clave en la historia cubana, los jóvenes particularmente tenemos muchísimos desafíos que afrontar y en un contexto sociopolítico bastante hostil. Veamos ahora quién es la persona que dirige a la juventud universitaria cubana, Carlos nos confiesa que nació en Camagüey, aunque nunca vivió allí.

“Vivo en la Capital desde los 8 meses de edad, por lo que si fuera a definirme, sin dudas diría habanero y furibundo “industrialista”. Estudié la carrera de Economía en la Universidad de La Habana, lo que me convierte, aún más, en alguien que defiende la identidad de la Capital de todos los cubanos. Aunque hay que reconocer que después de caminar el país me siento, por encima de todo, cubano 100%.”

Después de perdonarle su alusión al beisbol le pregunto sobre su trayectoria, ¿cómo un joven llega a convertirse en presidente de la FEU?

“Mis inicios en los trabajos de la FEU tienen un precedente en la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), al año siguiente fui propuesto para trabajar en el secretariado de la UH, terminé electo ideológico.”

“Trabajar en la Universidad me permitió conocer aún más la historia de la FEU y de la Colina Universitaria, que sin dudas están en muy unidas a la historia de la Revolución. El proceso de maduración de mi pensamiento y cómo ver la FEU y su función social, sin dudas fue cambiando progresivamente. Eran más amplios los conceptos y más radicales los principios. Te digo si fue bueno que hasta  el amor conocí.”

“Cuando comienzo 3er año resulto electo Vicepresidente de la UH lo que sin dudas implicó mayor responsabilidad. Luego fui promovido a Miembro del Secretariado Provincial de La Habana y el curso pasado tuve la responsabilidad de conducir el trabajo de la FEU en la Capital. Confieso que fue un gran reto, sobre todo, por la heterogeneidad y diversidad de las 10 universidades que conforman la FEU en esa provincia. Luego sustituí al Vice-Presidente Nacional y en el Consejo Nacional de agosto resulté electo Presidente Nacional de la FEU.”

Julio Antonio Mella: fundador de la FEU, muy repetido en sus consignas, pero quizás poco interiorizado en su mensaje.

Fue Julio Antonio Mella quien dijo que la universidad cubana no podía ser una fábrica de títulos, sino mucho más, sin duda alguna la FEU juega un papel primordial en este sentido.

“Yo creo que la FEU como organización tiene grandes desafíos y retos, te expresaré los que a mi criterio alcanzan mayor significación. Ninguno de los dos excluye al otro, todo lo contrario, se complementan entre sí. El primero contribuir, desde toda la dinámica y actividades de la FEU, en la formación de un profesional integral comprometido con su realidad y proyecto social, apegado a Cuba y sus tradiciones, identificado con los logros de la Revolución y sus defectos en aras de perfeccionarlos. Por otra parte tenemos el gran reto de representar a todos los estudiantes universitarios en cada escenario institucional donde la FEU tiene participación. Canalizar sus inquietudes y planteamientos, ser vínculo y vehículo, expresar los criterios tal y como son sin edulcoraciones ni vueltas.

Sin duda alguna esto último es toda una proeza, las organizaciones juveniles han asumido lo mejor y lo peor de otras más adultas,  para lograr eso necesitamos a los universitarios cubanos, pero… ¿qué características positivas y negativas tienen estos?

“Las mejores: rebeldía, la frescura del pensamiento, el debate permanente de cualquier tema, la crítica, la constante propuesta, el compromiso con las ideas que defienden y con la Cuba de hoy son muchas, al menos para mí estas son esenciales. Las peores: hipercriticismo; la ingenuidad, en ocasiones,  por algún desconocimiento de la historia de Cuba y la Revolución; y también algunas veces la autosuficiencia…”

La pasión con la que habla Carlos Rangel me motiva la próxima pregunta ¿Qué es la Revolución para ti?

“Definir revolución es algo no simple, y más aún cuando Fidel la definió tan claramente. La Revolución Cubana para mí es símbolo de justicia social, de humanidad, de equidad, de inclusión, de intento de construir un hombre nuevo y un orden mundial nuevo, siempre con su pueblo, aun soportando todo intento de destrucción, aún soportando la soberbia imperialista, aun quedándonos solos como en 1991 cuando desaparece el Campo Socialista.”

“El prestigio de la Revolución, sus misiones internacionalistas, todo y cuanto significa esta revolución para los que aspiran a un mundo mejor es tanto, que tenemos entonces el doble deber de defenderla. Por subvertir y disentir el arquetipo  estructural de la sociedad mundial, también por su permanente herejía que alcanza ya más de 50 años, por su capacidad de salvaguardar por encima de todo principios y derechos humanos incuestionables.”

“Por ser el único modelo alternativo al capitalismo que por encima de todo defiende la libertad y la dignidad plena, contra la alienación y enajenación del individuo que promueve al capitalismo. La Revolución Cubana ha educado al hombre en principios y valores sobre los cuales el ser humano ha sido capaz de entender el sacrificio individual por el bien colectivo.”

“Algo especial que motiva defenderla es su historia, sus grandes hombres, la entrega de su pueblo y los sacrificios que hemos asumido desde el mismo 10 de octubre de 1868, sus conquistas en el orden social, en fin, no terminaría de mencionarte. Pero sí te diría que hay una motivación especial y que está sustentada en muchas cosas, sobre todo en las que anteriormente mencionaba: el sagrado deber de perfeccionarla y transformarla, procesos que al fin y al cabo están en la misma Revolución.”

Para nadie es un secreto el alto índice de emigración joven del país, particularmente doloroso es el caso de los universitarios.

Cuando se habla sobre la juventud cubana con franqueza, hay tópicos que sería imperdonable desconocer, le pregunto entonces a Carlos Rangel ¿qué opina sobre la emigración de los universitarios cubanos? ¿Cómo podemos evitar hipotecar el futuro de la nación?

“Yo creo que este es un tema que abarca varias aristas y yo no soy un experto ni mucho menos, por eso solo me limito a dar mi opinión personal, a partir de las experiencias que conozco. Indiscutiblemente el tema de la emigración de los universitarios cubanos tendríamos que verlo, pienso yo, en dos sentidos: uno necesidad económica  y el otro frustración profesional (no ven la realización profesional en Cuba), aunque la primera retoma mayor relevancia.”

“Creo además que este es un fenómeno que no responde a un sector específico, sino que se inserta dentro de la emigración cubana  de forma general con rasgos particulares. Son pocos los casos que conozco que emigran por problemas políticos, por lo que esto no constituye un referente de tendencia. Yo creo que además no debemos obviar el constante asedio sobre los profesionales cubanos cuando salen al exterior.”

“Incuestionablemente este es un fenómeno que responde a diversos problemas que aquejan a la sociedad entre ellos: la incapacidad del modelo económico de retribuir lo que corresponde a cada cual y por consiguiente satisfacer las necesidad básicas. Todos sabemos que en nuestro modelo social existe actualmente una pirámide invertida que indiscutiblemente desmotiva a muchos profesionales.”

“Por otro lado, y esté tiene que ver directamente con el sector que trabaja con la tecnología, el insuficiente, atrasado y obsoleto componente tecnológico con que operamos en muchas de nuestras fábricas, centro de investigación, incluso universidades, que impiden muchas veces el desarrollo de una ciencia con altos niveles de competitividad. No creo que nada de lo anterior justifique dejar el país que te formó para contribuir a perfeccionarlo.”

“Conozco también, científicos, ingenieros que aún cuando padecen estos males están comprometidos con su profesión en la realidad cubana, siendo así cabe preguntarse ¿si estos últimos padecen también los problemas anteriores, entonces por qué no tienen la misma actitud? Yo creo que media por encima de todas las carencias y necesidades un problema de compromiso. El evitarlo está precisamente en la solución a los anteriores problemas más un trabajo de todas las instituciones y organizaciones en aras de formar un profesional comprometido con su sistema y la Revolución”

Carlos Rangel: "la corrupción es principalmente un problema de valores"

Uno de los peores males que afronta el país en los últimos años ha sido la corrupción, desde la base hasta altos niveles de dirección del país. En este contexto y durante el Período Especial se ha formado nuestra generación ¿qué podemos hacer los jóvenes para enfrentar esto y no reproducir este fenómeno tan dañino?

“Esto no es una pregunta fácil de responder, creo que los problemas sociales de forma general son complejos. Nuevamente te doy mi punto de vista, yo creo que el problema de la corrupción hoy está dado principalmente por un problema de valores. Es conocida la crisis, no solamente económica, que dejó el Período Especial.”

“Cualquiera diría que la gente comete ese tipo de hechos porque el salario no le da para vivir. Yo discrepo radicalmente de ese criterio. La honradez y la honestidad son valores que, si están correctamente asumidos, rebasan los límites de cualquier situación material. Creo, además, que en este problema tiene que ver la familia, como organización  base de la sociedad, hasta las instituciones y organismos que practican mecanismos de control débiles, falta de exigencia y control en los recursos.”

“Podríamos hablar hasta de la realización formal y real de la propiedad en el socialismo cubano, por ejemplo: ¿qué mecanismo de control más legítimo que las masas trabajadoras de una fábrica? Esto es también un fenómeno de conciencia y de participación de la clase trabajadora en las principales decisiones de su centro laboral. Cómo lo hacemos desde el aula, desde el centro laboral, son cosas en las que debemos pensar constantemente, aunque sinceramente este es un problema, que a mi entender, es de todos.”

Carlos Rangel Irola: "Nunca dejar de decir lo que pensamos y cómo lo pensamos...”

A menudo se mira a los jóvenes con recelo y se teme algunas posiciones que estos asumen, ignorando que esta es una Revolución que en su tiempo hicieron precisamente los jóvenes. Considerando que nuestra generación es clave en mantener el carácter revolucionario de la Revolución Cubana… ¿cómo pueden contribuir los jóvenes cubanos a esto?

“Lo malo de esta pregunta es que casi podemos escribir un libro, de todas maneras trataré de utilizar algún poder de síntesis sin perder la idea central. Mantener el carácter revolucionario de una Revolución me parece redundante, si no la Revolución no fuera revolución. Yo creo que debiera ser: ¿cómo nosotros desde nuestra condición de jóvenes universitarios mantenemos la esencia de la Revolución?”

“Es cierto que en ocasiones nos miran con recelo, unas veces más otras menos. Yo creo que esta actitud puede responder a acciones inconsecuentes que no pocas veces asumimos. También en ocasiones nos encontramos con personas que no les gusta escuchar lo que nosotros decimos. Esto también tiene que ver con ciertos dogmas que se han instaurado inherentemente en las prácticas y mecanismos de la participación ciudadana y de ejercicio de opinión.”

“También pasa que a veces decimos las cosas en los espacios y momentos menos oportunos. Hay quién dice que, una idea correcta dicha a destiempo se convierte en una idea incorrecta. Mira para mí el problema está en la coherencia que tiene que haber entre lo que decimos y lo que hacemos.”

“Lo primero es hacer que cada cual sienta que esta es su Revolución y que la vea como tal, una revolución de obreros, campesinos y estudiantes. A partir de aquí todo lo demás es válido. Interpretar nuestro momento histórico y asumirlo. Defender nuestras ideas dentro de la revolución siempre con nuestra impronta, rebeldía y pasión. Nunca dejar de decir lo que pensamos y como lo pensamos.”

“Siendo críticos pero también consecuentes. Estando siempre en el bando de los inquietos soñando imposibles. Entendiendo  dialécticamente nuestra responsabilidad con la obra de la revolución y su historia. Incansables disparadores de propuestas. Participando activamente en  cada espacio.”

“Hoy tenemos un gran reto y es el de seguir construyendo el proyecto-nación  que es la Revolución Socialista, siempre bajo los principios históricos que la han guiado hasta aquí, colocando en cada lugar nuestra dosis de sacrificio e intelecto. Pero sobre todo ser vanguardias en cada lugar donde estemos.”

Hasta aquí las preguntas más “formales”, pero quisiéramos terminar como siempre, con el famoso cuestionario que elaborara Bernard Pívot, a ver si nos muestra algo más sobre quién es Carlos Rangel. Estas son las preguntas:

¿Cuál es tu palabra favorita?

Transformar

¿Cuál es la palabra que menos te gusta?

Rendirse

¿Qué es lo que te enciende (espiritualmente-creativamente-emocionalmente)?

Escuchar a Silvio Rodríguez y leer los Diarios del Che.

¿Qué es lo que te desanima?

Que no me escuchen.

¿Cuál es el sonido o ruido que más placer te produce?

La risa.

¿Cuál es el sonido o ruido que aborreces escuchar?

El Llanto.

¿Cuál es tu grosería favorita?

Son muchas, no tengo una preferida, jejeje

Aparte de tu profesión ¿qué otra profesión te hubiese gustado ejercer?

Licenciatura en Historia.

¿Qué profesión nunca ejercerías?

Creo que cada profesión  es necesaria en la sociedad sin embargo creo que no me vería de Físico o Matemático. Aunque respeto mucho a los compañeros que las estudian, de hecho tengo amigos cercanos que la practican.

Si el Cielo existe…y te encontraras a Dios en la puerta ¿Qué te gustaría que Dios te dijera al llegar?

No creo que exista el Paraíso (el cielo por supuesto que existe), ni Dios, aún así, me gustaría que dijera: “no cabes aquí, te enviamos de vuelta a la Tierra”

HC: Gracias Carlos

279 comentarios

Sanson 18 enero 2012 - 5:02 PM

Es triste que se haya destruido la Habana hasta el punto que la gente muera en derrumbes o se muera despues viviendo en un albergue por annos. Y esas son las casas que se pueden vender ahora?. Que aguante tiene esa gente.

Chachareo 18 enero 2012 - 5:05 PM

Aqui estoy Carlto,saludos a ti,leyendo un poquito ahora aqui,tengo mucha pincha pero tratare entrar un rato

ManuelS 18 enero 2012 - 6:11 PM

Menos mal que no se pueden concebir hijos humanos con especimenes del mismo sexo PORQUE SI NO!!!!!!! hay mama mia!!!
Si estos dos elementos catizan y sale un descendiente !!!!!! Ni Mao mezclao con Kil Son Yun le gana!! La Guataca y el cabo juntos!!
.
Carlitos y Chacha kaka muy temprano se saludan
se peinan las greñas juntos y juntitos ya se adulan
“Mi trabajo es lo primero!” grita el Chacha desde arriba
MIentras Carlis le responde “NO te apures vida mia”!
.
Vayaaaaaaaa gallego hablando pol telefono y to eso!!!

Amor 18 enero 2012 - 5:47 PM

@carlos
no creo que sea interes de los estudiantes universitarios a no ser que su carrera este relacionada con eso, que cosa sea PIB….
como representante de la FEU tu trabajo es fundamentalmente y debe ser de tu interes representar,defender, llevar adelante y responder a las inquitudes de los estudiantes y sus preocupaciones..a las instancias del gobierno y dar respuesta de lo que has logrado.Puedes hacerlo?
degraciadamente reponder a las cosas con los mismos de hace casi 50a no ayuda….. gustete o no la gente quiere cambios.. ya se cansarony quieren oir cosas nuevas que ademas les resuelva no todos pero si algunos problemas…
te propongo…..
has una encuesta anonima… pero anonima de verdad..( no me vengas con el cuento del dialogo abierto que no funciona…la gente quieras o no tiene miedo de decir lo que piensa )… . donde se hagan preguntas llamemosla incomodas para la dir del gobierno y del partido…inquietudes de los muchachos etc etc
y despues publicala aqui..(sin esconder la bola) entoces podremos tener un dialogo…

AMOR 18 enero 2012 - 6:18 PM

Y como buen Camagüeyano espero que no defraudes la memoria de Ignacio agramonte y otros mas ilustres patriotas

Amel Rodriguez 19 enero 2012 - 12:03 PM

¡Cuidado, que Ignacio Agramonte era anexionista!

Luis 18 enero 2012 - 6:47 PM

Carlos: “La Revolución Cubana ha educado al hombre en principios y valores sobre los cuales el ser humano ha sido capaz de entender el sacrificio individual por el bien colectivo.”

Confieso que nunca he sido capaz de entender eso, sobre todo cuando los que me pedian ese sacrificio individual, no predicaban con su ejemplo, vi demasiados casos de quienes exigian muchos sacrificios para un bien colectivo en el futuro(que todavia no ha llegado-creo que en esto todos estemos de acuerdo)y en su vida individual lo hacian como Carmelina.
Estuve en par de lugarcitos recien entregados en aquellos momentos a turismo y pude ver como se “sacrificaban” individualmente unos poquitos, Cayo Saetia y Villa Tayabito, poechitos los “sacrificados”.

Saludos, Luis

Comunista hasta la Muerte 18 enero 2012 - 6:52 PM

Me parecio muy buena la entrevista.

Y creo que la FEU sigue bastante bien los pasos de Mella. (¿No fue Mella el que dijo que la Universidades Cubanas era solo para los Batistianos?).

Mirta Concepcion 18 enero 2012 - 6:59 PM

sigo tratando de entender la definicion de autosuficiente.

Comunista hasta la Muerte 18 enero 2012 - 7:01 PM

Carlos dijo:

“Definir revolución es algo no simple, y más aún cuando Fidel la definió tan claramente. La Revolución Cubana para mí es símbolo de justicia social, de humanidad, de equidad, de inclusión, de intento de construir un hombre nuevo…..
—————————-

Carlos, por regla general los chistes se hacen los domingos….

Si pagarle a un obrero 50 centavos al dia y vender el litro de aceite en dos dolares es justicia social…….. pobre Cuba…..

Yo entiendo que como presidente de la FEU (Fidelisacion del Estudiante Universitario) tu funcion es defender a nuestro Rey. Pero al menos se mas creativo….

Jorge Lompez 18 enero 2012 - 7:14 PM

Lo que los jovenes pueden haser para acabar con la coropcion de raiz es acabar con los promotores,con los maestros del robo pues si no fuera por que el pueblo para comer tiene que robal nadie robaria FIDEL CATRO RUZ Y TODA SU PANDILLA DE DELINCUENTES SON LOS CULPABLES y ustedes lo saben yo soy de santa clara serca de mi casa ahi un coronel le yaman el coronel vega este senor dice que raul manda en la habana y el en santa clara mientras que este senor tiene 2 ladas y un jeep 4 puertas que tambien es de el que por sierto lo usa mayor mente para casar los poquitos de venados que quedan con la gasolina que el quiera la carne de res fijense bien de …”RES”….y lo subrayo pues en cuba ahi sientos de personas preso por tener esta presiada carne que en cuba es proivida bueno el caso es que mi pregunta es esta ? A este coronel lo ban a sacar de su cargo le ban a quitar sus carros y su arcunia de alcalde donde quiera que yegue ? cuando esto suseda empiesa a cambiar el sistema pero mientras este senor roba su segundo tambien roba y su tercero y asi sucesivamente seguiran robando y mientras sigan dandole 5 libras de arroz para el mes seguiran robando pues su familia tiene que comer eso que a echo ese presidente es penoso es asqueroso abran los ojos .. A Y SIEMPRE LO DIGO TENGAN CUENTA NO TERMINEN COMO ELIECER AVILA … Y SI TIENEN ALGUNA PREGUNTA MAS LE DEJO MI IMEL…
( bestinvestments01@gmail.com )

Mirta Concepcion 18 enero 2012 - 7:14 PM

Creo que para entender mejor el significado de autosuficiencia tendria que tener algunos ejemplos de personas que tipifiquen esa conducta.
Pueden ayudarme ,por favor.
Pienso que si precisamos las caracteristas de quienes se han caracterizado por actuar de esa manera podriamos mostrar a los jovenes cubanos a quienes no deben parecerse.

Comunista hasta la Muerte 18 enero 2012 - 7:20 PM

Mirta, el mejor ejemplo de autosuficiencia es Fidel.

Comunista hasta la Muerte 18 enero 2012 - 7:23 PM

Mirta:

El acuario cubano cierra los Lunes. No hace mucho Fidel invito a un periodista y varios amigos a ver el espectaculo de los Delfines en un Lunes. Y cuanto le recordaron a Fidel que los Lunes el Acuario esta cerrado el dijo: Este lunes estara abierto.

Y lo estuvo.

Los empleados del acuario trabajaron voluntariamente en su dia de descanso para que el Rey disfrutara del espectaculo con unos amigos.

Eso es autosuficiencia.

Raudelis 18 enero 2012 - 10:14 PM

Bueno eso es abuso de poder

Autosuficiente fue Robaina que tenia el descaro de ir a encontrarse con embajadores en manga de camisa y en pulover. Pavoneandose como un ser supremo

!Tambien a eso, en lenguaje diplomatico, se le llama hacer el ridiculo!

Mirta Concepcion 18 enero 2012 - 7:25 PM

Se~or Comunista hasta la Muerte me sorprende su respuesta.
Esta ud.seguro de esa afirmacion?
Podria ud.,si lo considera,elaborar su respuesta de modo que yo
pueda comprender los elementos en los cuales ud.fundamenta su opinion.

Comunista hasta la Muerte 18 enero 2012 - 7:35 PM

Mirta:

En mi opinion Fidel es el perfecto ejemplo de autosuficiencia porque ha logrado el control de los poderes militares, politicos, sociales y juridicos de Cuba.

En Cuba no hay poder superior al de Fidel.

Y esto quedo demostrado cuando le prohibio a los cubanos quedarse en los hoteles dedicados al turismo internacional en plena violacion de la Constitucion Nacional.

Alguien que es mas poderoso que nuestra constitucion tiene que calificar para ser llamado autosuficiente.

Saludos.

Cesar Rodriguez 18 enero 2012 - 8:41 PM

Comunista: Hay un error de conceptos, la autosuficiencia de Fidel consiste en creer que sus ideas son superiores a las del resto del mundo. Su prepotencia y su condicion de dictador es la que lo lleva ser un autòcrata que impone su mandato por encima de los derechos de los cubanos, es a lo que te refieres. En otras palabras, un autosuficiente es aquel que cree saberselas todas. Fidel es un prepotente que le impone al pueblo su ideologia y reprime al que se oponga

Raudelis 18 enero 2012 - 10:26 PM

Mirta una persona autosufiente fue por ejemplo Capablanca que decia que podia enfrentarse en una simultanea con todos los grandes maestros del mundo sin perder una partida. ¿Era verdad o era mentira? Podia ser verdad.

Sin embargo el filosofo Epicuro (341 A.C) dijo “El más grande fruto de la autosuficiencia es la libertad.”

Pues si analizamos el termino autosuficiente como la union del AUTO y de SUFICIENTE resulta que esta blog esta LLENO de autosuficientes, empezando por mi jajajajaja Pues cada uno de nosotros se ha forjado su propia suficiencia, su propio camino y sosten.

Y esto seria una meta a lograr en las universidades mas que a impedirlo.

Lo que pasa es que se asume la autosuficiencia como aquel alumno que decia: “¿Que yo soy autosuficiente? ¿Yo que soy mejor que todos ustedes?”

Quizas fuera verdad y efectivamente era el mejor de todos , pero la sociedad intenta imponer una modestia que analizada friamente no es mas que una mutilacion de las libertades individuales pues la persona que esta conciente de sus limitaciones las puede decir abiertamente del mismo modo que debe hacerlo con sus potencialidades.

Ambas vias son factibles, pero en aras de buscar la armonia con lo que nos rodea es razonable utilizar la modestia en lugar de la auto alabanza, asi se tendra mas paz.

Jorge Lompez 18 enero 2012 - 7:36 PM

Pero Mirta esta claro si cualquier padre quiere quiso yebar a un nino ese dia a ese acuario o un nino le pidio de favor a su padre que lo yebara a el acuario no podia pues estaba cerrado pero el dueno de cuba lo abrio el es el dueno de todo lo que el diga ahi que acerlo como sea y a la hora que sea

Comunista hasta la Muerte 18 enero 2012 - 7:43 PM

Y los empleados trabajaron de gratis.

Para hacer trabajar a los obreros de gratis no solo se necesita ser dueño del Acuario. Hay que ser dueño tambien de los obreros.

Y eso es lo lindo de nuestro Socialismo. Combina la fuerza militar, el esclavismo, y ahora el Feudalismo, para crear uno de los niveles de vida mas bajo del contiente.

Pero Fidel, porque ha alcanzado el maximo nivel de autosuficiencia, no puede ser criticado. Hay que critiar los errrores pero no al que los comete.

Jorge Lompez 18 enero 2012 - 7:39 PM

No los gusanos que binieron para aca pueden alquilar los tur que el pueblo no puede,puede ir a los hoteles que el pueblo no puede ir,puede ir a las playa que el pueblo no puede ir entonses me pregunto ? esto es lo malo o aquello ?

Mirta Concepcion 18 enero 2012 - 7:44 PM

Perdonenme pero los ejemplos anterioriores se pueden definir mejor como
autoritarismo.Quien ejerce autoridad o abusa de ella.
En opinion el termino lo define.
Pero podemos afirmar que es un ejemplo tipico de autosuficiente?
Ayudemos al se~or iroel.

Jorge Lompez 18 enero 2012 - 7:45 PM

Y no le echen la culpa al bloqueo por que yo vivia en el campo y cuando tu limpiabas una loma perdida de marabu para sembrarla de frijoles,yuca,arroz benia un jefesito y te decia esto es de el estado no puedes seguir sembrandolo te lo abrian soltaban un bando de vacas se lo comian todos y al ano bolbias y ya estaba perdido de marabo otravez inserbible y eso no es el bloqueo,le decian a los campesino tienen que acopiar 20 cajas de tomate el lunes las recoemos no iban y a los 15 dias ya estaba podrido tambien pasa con naranja,mango y mas cosas eso es el bloqueo no es la Rebolucion.

Jorge Lompez 18 enero 2012 - 7:48 PM

Mirta La autosuficiencia es una aptitud, q tienen algunas personas para hacer las cosas por sí mismas en lugar de delegar a otras personas y ese es su caso lo que el dice es lo que es no vale la opinion de nadie mas.

Comunista hasta la Muerte 18 enero 2012 - 7:49 PM

Mirta:

Fidel no necesita de nada. Ni siquiera de la ley. El lo tiene todo. Y todo es de el.

Ese nivel de autosuficiencia lo han alcanzado muy pocas personas en el mundo.

Cesar Rodriguez 18 enero 2012 - 7:49 PM

El culto a la personalidad ha sido siempre un vicio del cual los comunistas no han podido nunca desprenderse. Dependen de èl. Es suficiente con que un hombre que hasta el momento no habìa nunca sido nombrado, del cual nadie sabìa nada, para que de repente al ser. propuesto para un cargo, se ponga en marcha todo un ridiculo mecanismo de exaltaciòn de la personalidad del individuo, como propaganda de una vana esperanza.
Centenares de entrevistas similares anteriores, dejan sin efecto cada vez mas, las expectativas que este vicio pretende sembrar.

KATZ 18 enero 2012 - 7:54 PM

Hay algo que no entiendo….no fue Mella el que puso una bomba en el Payret?…..

Mirta Concepcion 18 enero 2012 - 8:01 PM

Autosuficiente>Capaz de soportarse por si mismo-Robinson Crusoe.
Engreido que se cree superior.
El distinguido expresidente del consejo de estado,secretario general del partido comunista cubano,comandante en jefe ,lider indiscutibles de todos
los cubanos y guia luminosa de todos los revolucionarios del mundo.fue capaz de dar opiniones definitivas sobre lo divino y lo mundano.
Ninguno de sus proyectos fueron exitosos pero esta demostrado que no fue
por su culpa mas bien de funcionarios que no supieron implementar sus ideas,de un pueblo que no lo merecia,y del traicionero imperialismo y sus
malvados aliados.
El error sobre la guerra nuclear que destruiria el mundo fue ocasionado por
la displicencia de un ayudante que perdio o traspapelo un reporte noticio

\

Manuel Zayas 18 enero 2012 - 9:12 PM

Para mí el culto a la personalidad lo practican tanto quienes creen que un máximo líder puede salvar a un país y llevarlo a la gloria como quienes creen que la voluntad de un solo hombre puede llevar a ese país al borde del abismo

Raudelis 18 enero 2012 - 10:35 PM

Zayas existe el culto a la personalidad y existe la sumision ante la autoridad

Nadie que rinda culto puede pensar que ese idolo es capaz de fracasar. De ahi que ningun culto a la personalidad reconoceria jamas que su lider puede llevar al pais al abismo. Al contrario seguirian al lider hasta caer por el abismo pero ciegos como topos.

Otra cosa es la sumision ante la voluntad o autoridad del lider. Por temor puedes seguir al lider aunque sepas que te llevara al abismo con el.

Gabriel 19 enero 2012 - 3:04 AM

Pues sí, Manuel,

Un solo hombre puede llevar a un país al borde del abismo … si los buenos callan.

Hitler controlaba al pueblo alemán a través de la Gestapo. Había un miembro de la Gestapo por cada 200 habitantes. Obviamente los otros 1999 alemanes eran mas fuertes que ese miembro de la Gestapo. Pero una solo persona imponía su fuerza sobre 1999.

¿Cómo es posible?

Mediante la represión selectiva sobre la minoría que se atreviese a expresar públicamente la discrepancia.

Incluso en la peor tiranía el pueblo es mucho mas fuerte que el tirano y su entorno.

Sin embargo una minoría tiránica es capaz de controlar a todo un pueblo … Pero eso finaliza en cuanto otra minoría, todavía mas pequeña y débil, se atreve a levantarse y dar la cara, demostrándole al pueblo lo débil que es la tiranía.

Reinaldo 18 enero 2012 - 9:52 PM

Manuel, la voluntad de un hombre enfermo de poder y sediento de sangre, con otro grupo de hompres sin escrupulos y sedientos tambien de sangre y de poder, aunque a ti te pese reconocerlo, llevo a un pais a la bancarrota economica y moral, y no porque pocos se le enfrentaran. Recuerda que en un momento se calcularon en varios miles de presos politicos en las carceles cubanas.
Un dictador, apoyado por un grupo y respaldado por un imperio como el sovietico, hicieron y deshicieron de la isla lo que le dio la gana, pese a que muchos intentaron imponersele, y ninguno que reconozca eso puede ser acusado de practicar el culto a la personalidad.
Por favor, no juzgues a los demas por como te valoras a ti mismo.
No fueron pocos los que nunca aplaudieron mientras tu ibas a la plaza a gritar loas al dictador y la locura de turno que se le ocurriera.

elinagotableorlando 18 enero 2012 - 10:23 PM

Patty: Yo si te recomiendo que leas su diario en motocicleta y que pienses si quieres ser como un sujeto que se burla del amor que le profesa a una joven que ;le entrega una pulsera de oro, que le miente a los campesinos a lo largo de su viaje para recibir albergue y comida, que se finje borracho para robarse unas botellas de vino, que en un baile. le intenta dar practicamente una cannona a una mujer casada y tiene que salir a la carrera porque lo querian golpear (Esa imagen aparece en la pelicula)
y que a pesar de la hospitalidad recibida por una pareja de alemanes, defeca (una diarrea le da a cualquiera, pero la salida del Che no es muy decente) ,,, defeca por la ventana sobre unas frutas puestas a secar y luego pone , de nuevo, pies en polvorosa

Raudelis 18 enero 2012 - 10:37 PM

heroico sin duda el guerrillero

El vicepresidente 19 enero 2012 - 1:41 AM

Definitivamente hubo una diferencia grandisima entre las palabras del Presidente de la FEU en la entrevista que nos presento’ LJC y en las palabras balbuceadas por el mismo Presidente cuando se lanzo’ a “intercambiar” con los foristas.
Que’ grande le quedo’ el traje! 😳
Parecian dos personas diferentes,tan diferentes que a mi en nada se me parecieron.
La participacion del se~or Presidente de la FEU en este foro se redujo a decir…Nada! Par de consignas viejas,raidas,y gastadas,y un paseo por lo “mal” que esta’ el mundo. Eso fue todo. 🙂
Seguramente ya le falta poco para llegar al Comite’ Central del PCC,como ha sido siempre el recorrido de los Presidentes de la FEU y los Secretarios Generales de la UJC……antes de ser tronados.
Saludos.

elinagotableorlando 19 enero 2012 - 4:39 AM

Dice el Pesidente de la FEU:

Estudié la carrera de Economía en la Universidad de La Habana, lo que me convierte, aún más, en alguien que defiende la identidad de la Capital de todos los cubanos. Aunque hay que reconocer que después de caminar el país me siento, por encima de todo, cubano 100%.”

La primera pregunta que me gustaria que me respondiera es como se puede seguir siendo Presidente de la FEU si ya no se estudia en la universidad.

La otra es, ?Que tiene que ver haber tomado unos 40 cursos de Econonomia Politica, Planificacion, contabilidad, Filosofia marxista, etc etc. -Yo tambien los tome hace annos- para atarse a ser habanero o cubano en un 100%.

En mi caso, Habiendo residido en tres ;paises, habienbdome casado cuatro veces – Ja ja. solo con dos mujeres- me cuesta trabajo enterder la atadura de un ser humano a la tierra.o a las otras personas. En los EE UU solo se ata al que va a ser sometido a la silla electrica o a inyeccion letal.

Tambien tome cursos de ruso, de frances en Montreal., de negocios para una Maestria de la FIU.-pagados por la Motorola- de Finanzas —- y eso no me convierte en ciudadano de la republica rusa, en canadiense ni motoroliano He recorrido, toda la Florida y eso no me convierte en Floridano. 100 por 100

elinagotableorlando 19 enero 2012 - 4:55 AM

Preparados, los de la Joven Cuba?

Les espera una buena musica. Hablen de salud ;publica gratuita a los muertos y heridos del derrumbe de la Habana Vieja. Metenle el cuento a los que viven en albergues a los que viven en edificios a punto de colapsar sobre sus cabezas. !Nah! No pasa na. Peor fue el asunto del crusero que se hunde en Italia,

elinagotableorlando 19 enero 2012 - 5:11 AM

Mitt Romney, el favorito para quedarse con la nominación presidencial republicana, cedió a la presión de sus rivales para revelar su declaración de impuestos.
Romney reveló que paga una tasa de impuesto sobre la renta cercana al 15 %, muy por debajo del 35 % que se aplica a los ingresos más altos de la nación, debido que sus percepciones provienen principalmente de inversiones, que son gravadas en Estados Unidos con una tasa más baja que los salarios y otros ingresos. (AP)


Bueno. Eso lo copio de Granma
Me gustaria saber si Raul y Mariela ganan mas o menos que el sennor
Romney. Tengo el presentimiento de que ganan mas.

?Me dicen por favor donde puedo encontrar una relacion de las fuentes de ingreso de Raul Castro y de Mariela?

josepcalvet 19 enero 2012 - 5:43 AM

Conocer lo que pide Orlando, tal vez cueste un poco más que preguntarle a Yoani (aprovechando una de las muchas llamadas que hace Orlando a la chica) dos cosas muy sencillas:
Una. ¿Dónde declara los que gana y cuántos impuestos paga en Cuba, para que el Estado, pueda gastar en educación, sanidad, reparación de viviendas? Sugerencia: un post en GY hablando de todo ello.
Dos. ¿Por qué no pone un contador en su blog para saber las visitas que tiene o por qué no pone un enlace al informe anual Wordpress, o mejor al informe anual Google Analytics, para conocer de una vez por todas, de dónde salen los 10.000.000 de media de hits mensuales que la chica afirma recibe su blog?

¡Hay que predicar con el ejemplo¡

josepcalvet 19 enero 2012 - 5:15 AM

19 de enero: festividad de San Macario el Grande.
Aprovechando que veo cerca a mi compatriota gabrieldelpino, que insiste en llamarse Gabriel como el chama de Matanzas, Gabriel Torres, y leo que habla de Cuba. “Hitler controlaba al pueblo alemán a través de la Gestapo”, comento la última mentira de Yoani Sánchez. No es mentira entre comillas, es decir mentirijilla de esas que ella suele decir ¡ ayer, “toda La Habana está a punto de caerse, como así ha sido en el derrumbe en Centro Habana, donde han fallecido unas personas ¡¡, sino que es lo que se entiende por faltar a la verdad.

¿Qué dice?: pues dice que es periodista y trabaja para El País y O Globo.
FALSO. No es periodista por mucho que insista gabrieldelpino, dado que ella es filóloga por sus estudios universitarios, y tal vez “manitas en informática” porque monta ordenadores aprovechando latas de refresco (su primer ordenador lo montó ella), tal vez “webmaster” porque algo de eso hacía de 2004 a 2007 en desdecuba.com, y bloguera. Eso sí, es una bloguera reconocida y multipremiada. Hace tal vez lo que se llama perodismo ciudadano, como el mendas, como Rosa Báez, como miles de cubanos que apoyan a la Revolución, y también ciertamente colabora en distintos periódicos en sus espacios de Opinión, Tribuna, etc, como lo hace el cubano Rafael Rojas, escritor, historiador, ensayista, etc, pero jamás se habla de Rafael Rojas como periodista. Lo mismo con un montón de personas, que firman en decenas de medios de comunicación.

Tampoco es cierto que trabaja para El País. Colabora en dicho periódico.

El País, sí que suele atribuirle la condición de periodista, unas veces sí y otras no. Pero El País, ya se sabe a qué juega. Ayer veo un video donde la CNN llama a Yoani Sánchez y esta va comentando el derrumbe de la noche anterior en el centro de La Habana. Para nada la presentadora se refiere a ella como persona periodista.
http://cnnespanol.cnn.com/2012/01/18/urgente-se-derrumba-edificio-en-cuba-hay-numerosos-heridos-dice-bloguera/
En la web de la CNN se lee:
“CNN) – La bloguera Yoani Sánchez informó a través de su cuenta de Twitter que un edificio habitacional en La Habana, Cuba se derrumbó y habría al menos 3 muertos y seis heridos. Correcto: “la bloguera”.
Más de la CNN “En entrevista telefónica con CNN en Español, la conocida bloguera cubana dijo que el hospital Calixto García está colapsado por la afluencia de pacientes.

Su fuera periodista, ningún “colega” omitiría esa condición profesional.
¡Basta de tanta mentira por favor ¡¡¡¡ Hasta la propia bloguera dice que ha ido al lugar y ve a mucha policía no uniformada impidiendo que los “curiosos puedan reportar”…. ¡La Habana no está llena de Zombies, está llena de “periodistas” curiosos o curiosos que reportan ¡¡¡¡

Publicado en Zero Hora, Brasil, edición impresa, 15 de enero 2012.
Primero hay una entrevista a Y.Sánchez. Más tarde el mismo periodista entrevista a Rosa Báez y ante lo que afirma Rosa, Yoani Sánchez escribe un Contraponto a esa entrevista. En su pequeño texto de réplica dice: “Sou uma jornalista que trebalha para vários jornais estrangeiros como El País (Espanha) e O Globo (Brasil) e vivo de meu trabalho”

Para O Globo no lo sé. Para El País no trabaja. Escribe como lo hace mucha gente. Ayer compré el periódico buscando a ver si decían algo de otro farsante, y escriben Antonio Elorza, Jesús Cuadrado, hoy Vicente Molina Foix, etc. cuando el periódico les pide una colaboración. Ninguno de ellos se atribuyen que “trabajan para El País”. Eso sólo lo hace Yoani Sánchez.

¡Basta de tanta mentira por favor ¡¡¡¡

josepcalvet 19 enero 2012 - 5:35 AM

Se derrumba un edificio en Centro Habana. Hay que lamentar que ha habido víctimas. ¿Alguien trata de sacar provecho de algo así? Ya no voy a usar de nuevo el nombre del ave rapaz. Voy a contar los tweets que dedica a ello la bloguera Yoani Sánchez: 23 tweets, que a 1 CUC según dice ella, hace la cuenta de 23 CUCs para publicitar un suceso, que también se convierte en un nuevo post.
Uno de los twets muestra lo ignorante que es esta chica:
“@yoanisanchez Yoani Sánchez
#cuba Informaciones y fotos publicadas en esta cuenta de Twitter pueden ser tomadas por cualquiera. Promuevo el Open Source en las noticias!
hace 14 horas vía txt

¡Que le den el nobel a la generosidad informativa¡ Sus noticias en Twitter son abiertas: las puede usar todo el mundo. Va promover el equivalente al Open Source, textos sin copyright, al mundo de “sus noticias”.

Mahavishnu 19 enero 2012 - 6:19 AM

coño! por fin un tema novedoso en los comentarios. quien es la tal Yoani Sanchez ? jamás la había oído mencionar ?

josepcalvet-ignorante 19 enero 2012 - 7:02 AM

@Ignorante
Dado que dentro de poco tal vez llegue un nuevo post, para no contaminar el “tema” y este de la FUE, ya está trillado (y si no lo está, error mío y sigue la cosa…), he optado por poner cosas de la Yoa aquí.
También me ha motivado leer a gabriedelpino hablar de la Gestapo.
¿No sabes quién ? En brasilero es la que cree que… ” o correcto seria que ela (Rosa Báez) e eu tivéssemos uma página cada uma no Granma (jornal oficial)

¿Estará esta chica bien del coco?

Sí, bueno, cómo no, me va a encantar contarte “un poco” quién es YS…. el 4 de septiembre de 1975….

Lordi Sam 19 enero 2012 - 5:59 AM

A ver JosepCalvet si tu siempre has sido aquel de:
-Te odio Yoani, eres mala, mala, malosa; perrra mercenaria que trabaja para El Pías- barrunta por los rincones….
¿Entonces, te peinas o te haces papelillos? Todo el santo día con la cantaleta que la Yoani cobra de El País, y hoy amaneces echándoselo en cara. ¿Cobra o no cobra? ¿Trabaja o no trabaja?
Por cierto hay un chisme que dice que corres la bola de que le has resuelto la entrada a Cuba a Tony, y anda por allá…¿és veritat?

josepcalvet-Lordi Sam 19 enero 2012 - 6:54 AM

@Lordi Sam
Me estoy riendo a gusto, porque leo lo de Tony…¡ genial ¡¡¡
El mendas estaba “en el blog”, pero “arriba”, poniendo un comentario a mercedes o algo así y no he visto que tú estabas “abajo” y ha pasado media hora.
Lo del chisme es muy bueno. Te dejo con la intriga y te hago sufrir un poco.
El tema Yoani. Siempre te he dicho que no me gusta que se diga, aunque sea jodedera made in Isla Caimán, que odio a esa chica. Esto es internet, es un blog, no somos lo que decimos ser, etc. Pero esa chica existe, es de carne y hueso (más hueso que carne) y te aseguro que no le deseo ningún mal.
Como ella está continuamente en el “candelabro” (¡ya sabes!), resulta que mientras ande el tal calvet metido en esto de los blogs cubanos, me la tropiezo mañana, tarde y noche. La oigo en radio nacional de España (1) me dice alguien “he oído a Yoani en directo en el telediario”, me llega un correo esta mañana con las declaraciones de la chica al periodista brasileño Rodrigo Lopes, las de Rosa Báez, el contrapunto de la Yoa, etc.
Pero sobre todo es la propia Yoa quien en Twitter, no para.

No sé si puedes comprenderlo, pero Yoani Sánchez no puede decir que trabaja EN EL PAÍS. No es periodista de ese medio, ni trabaja para ese medio como freelance, como lo hace la gente que está en plantilla, o que sin estar en plantilla son profesionales de la información (periodistas, fotógrafos, diseño gráfico, etc) y pueden decir que trabajan para Vocento, Prisa o La Voz de Albacete. Yoani Sánchez dice literalmente “soy una periodista que trabajo para varios perdiódicos extranjeros…”. Eso es totalmente FALSO. Ni es periodista, ni trabaja para esos periódicos. Colabora de vez en cuando con El País, siempre en la sección de Opinión.
Si no he contado mal ,en noviembre 2011 publicó dos artículos; El Barrio Rojo y los escaparates cubanos Edición impresa YOANI SÁNCHEZ 10-11-2011 y Y sin embargo… se vende, Edición impresa
YOANI SÁNCHEZ 21-11-2011. Siempre en la misma línea: despotricar o de Mariela, o de su primo el cura. Ella no trabaja para El País. Le publican colaboraciones en El País, en función de lo que dice. Si no dijera lo que le dicen que diga o lo que se sale a ella solita, no publicaría una ñora. Cuando una persona trabaja para un medio, una agencia, etc aunque no sea de plantilla, lo hace desde su profesión de periodista, de periodista gráfico, de lo que sea. Ella lo hace desde su condición de “azote del sistema”. Colabora en El País como lo hacen todas las personas que he nombrado y ninguna de ellas se atreve a decir que trabajan PARA VÁRIOS JORNAIS…. dando a entender que esa es su profesión. La profesión de Yoani Sánchez no es el periodismo. Tu saps, amic Lardi quina ès ¡¡¡¡

Lordi Sam 19 enero 2012 - 6:02 AM

…Y es cierto, La Habana está llena de zombies, de policías y de seguratas con escopeta de cañones recortados en camiones blindados recogiendo la pasta por la Habana Vieja.

Lordi Sam 19 enero 2012 - 6:08 AM

… y de viejos harapientos pidiendo limosna, y de jineteras, de arrebatadores de bolso, de edificios apuntalados y de venta de baratijas chinas a precio de marcas. ¿Ah! y en el palacio del perfume hay una lista diaria de los perfumes de marcas “capitalista” que falsifican a la cara.

Lordi Sam 19 enero 2012 - 6:10 AM

…y para ser honesto no vi niños por la calle en horario escolar, ni mendigando.

Capitán Nemo-Calvet 19 enero 2012 - 6:32 AM

Chico,deja de hablar de esa mujer,como te dice un comentarista,un día,tan solo por un día:respétate!
Ayer citaste un blog de difamaciones donde se dice que esa mujer dijo que un hospital estaba a punto de colapsar por la llegada de heridos.Falso,ella no dijo eso en ningún momento.Eso es lo que quiere el G2 q ella diga,…para tener razón.
Oye,no te has dado cuenta que este blog es uno de los pocos NO dedicados a YS?
Los que no paran de mencionarla son tú y tu compatriota Gabriel,que aunque desde posiciones diferentes,son aburridamente extenuantes con el tema.Entonces,hombre,no fatigues a los lectores,por favor.

josepcalvet-Capitán Nemo 19 enero 2012 - 7:09 AM

@CN
¡Estás peor que el de Raudelis¡ ¡ Me he caído en un bote salvavidas, ya no puedo subir al barco ¡¡
Has hecho el ridículo:
“@yoanisanchez Yoani Sánchez
#cuba Numerosos heridos en el derrumbe de Infanta y Salud. El hospital Calixto Garcia colapsado con los heridos
hace 18 horas vía txt

Si personas como tú, creen en esa chica y lo demuestran como acabas de hacerlo, ¡ Wiston, tenemos un problema ¡

josepcalvet-Raudelis 19 enero 2012 - 7:20 AM

@Raudelis
S.O.S. Llamada de socorro. ¡¡ Raudelis, nos hundimos en Alexa ¡¡
¿Qué has hecho?

Raudelis 19 enero 2012 - 7:44 AM

jjajaja Calvet mejor pregunta que NO HE HECHO jajaja

Pues he dejado a alexa en paz desde el dia en que finalizo la apuesta jajjaja

Y ella va retomando de a poco su lugar. Lo curioso del caso es que mi blog de yoga ocupaba el puesto 3 de 10 en pagerank y luego de ponerme a jugar con alexa bajo a 2 de 10.

Si ese 3 / 10 se mantuvo durante años es muy raro que justo al subir en alexa bajara en pagerank..Pa’ mi que me penalizaron por subir en alexa jajaj

Ten paciencia calvet que el numerito no lo es todo jajaja

Capitán Nemo-Calvet 19 enero 2012 - 7:24 AM

Calvet:

tienes razón.No hay problemas reconociéndolo.Nunca voy a ese blog,fui ayer para confirmar y no lo vi,parece que pasé la vista rápido.
Pero,respóndeme,podrías dejar de hablar de ella?

Capitán Nemo-Calvet 19 enero 2012 - 7:35 AM

Calvet:

gracias a tu publicidad voluntaria de GY he ido una vez más.Una vez más haces la historia incompleta y obvias esto:

“El reporte oficial sobre el derrumbe de la calle Infanta y Salud habla de 3 muertos y 6 heridos graves. Lo han dicho en el noticiero”

O sea,que la tipa,que no me gusta nada,un poquito más tarde dice que son 6 los heridos y cita la información oficial sin dudarla.

Calvet,haz las historias completas para que no hagas el ridículo.

josepcalvet-CNemo 19 enero 2012 - 8:44 AM

“Pero,respóndeme,podrías dejar de hablar de ella?
En principio no. A ella aparece en la radio pública española, una vez por semana y quienes no piensan como ella en el tema Cuba, no lo pueden hacer.
Ella colabora en El País frecuentemente (no trabaja en ese medio, pero es colaboradora del mismo), pero quienes opinan diferente, no son invitados a colaborar.
Ella está hasta en la SOPA en mi España Cañi, y por ello considero que si una cubana puede hablar de Cuba en España, no puedo hablar de una cubana en un blog cubano. Si tampoco podemos hablar “los buenos” en “nuestros blogs”, ¿qué nos queda, además del cielo ?

“Calvet,haz las historias completas para que no hagas el ridículo.”
¡Ya¡ Lo comprendo.

josepcalvet-CNemo 19 enero 2012 - 8:46 AM

@Error dactilográfico
Si una cubana puede hablar…… yo puedo hablar de una cubana….

Raudelis 19 enero 2012 - 9:15 AM

Calvet dices “por ello considero que si una cubana puede hablar de Cuba en España, puedo hablar de una cubana en un blog cubano.”

Bueno (le quite el no que se que no va) el asunto es que esa cubana habla EN españa DE cuba. No habla en españa de españa.

Por tal motivo tu frase realmente debe ser:

“por ello considero que si una cubana puede hablar de Cuba en España, yo puedo hablar de españa en un blog cubano.”

O sea puedes hablar DE ESPAÑA en cuba pues ella habla de cuba EN españa.

Otra cosa seria a la inversa o sea TU siendo español hablas sobre cuba en un blog cubano, entonces significa que un cubano puede hablar de españa en un blog español.

!Elemental!

josepcalvet-Raudelis 19 enero 2012 - 11:24 AM

@Raudelis
Gracias. Me has ayudado. Sólo me queda saber si todas las combinaciones posibles en este caso son variaciones, permutaciones o Winchester con repetición.

Mahavishnu 19 enero 2012 - 9:19 AM

boo, booo, booooo 🙁 no me invitan a las charlas de elpais

llorica.
y porque no te invitan tenemos que aguantar tus pujos, chorro ‘e plomo?

josepcalvet-Maja 19 enero 2012 - 11:39 AM

@Sacto ¡¡
Ella quiere…”” o correcto seria que ela (Rosa Báez) e eu tivéssemos uma página cada uma no Granma (jornal oficial) “”
Nota; eu es Yoani
Y yo quiero como Eliécer Ávila, dejarme de tonterías y ser entrevistado en el Telediaro2 de Pepa Bueno, que me den una Tribuna en El País y lo que les dije al equipo del programa En días como Hoy que conduce Juan Ramón Lucas: Textual:
Dice el equipo del programa:
“Perico Periquín
30 de junio de 2011
Perico Periquín
Hola Josep!! Somos el equipo que administra la página del programa En Días Como Hoy. Hemos leído tu comentario y propuesta en el muro, y por supuesto que estamos interesados en descrubrir “la otra Cuba”. Si puedes facilitarnos el contacto de las personas que llevan el blog del que hablas, estaremos muy agradecidos.
Puedes respondernos aquí mismo o en el correo del programa (endiascomohoy@rtve.es).
Muchas gracias por escucharnos y por proponer ideas!!!
Un fuerte abrazo:D
Pasa tiempo porque no vi eso y les contesto:
Josep Calvet
Acabo de mandaros un correo a la dirección de vuestro comentario. Hasta hoy no había visto estos dos comentarios vuestros. Saludos
(En el correo les digo que se pongan en contacto con Cubainformación y si desean “oír a la otra parte”, lo tienen muy fácil)
Eso fue el 24 de octubre de 2011. ¡ Nunca más se supo de Perico Periquín¡

Mirta Concepcion 19 enero 2012 - 8:25 AM

Lamentable el derrumbe de ese edificio.
No creo que deba usarse esa tragedia para fustigar al gobierno .
En ocasiones sucesos como estos puede son instrumentales en
cambios de politicas.Es una oportunidad para que la prensa cubana
despierte de un letargo que le a impedido reflejar los problemas sociales
cubanos.
Examinar esos problemas,criticar lo mal hecho es lo que se espera de
una prensa que esta en armonia con las necesidades de la ciudadania
Sera capaz la prensa cubana de recuperar el prestigio perdido?
No lo se.Pero si considero que tienen el potencial de lograrlo.
El pais lo necesita.
El problema de vivienda en Cuba es mayuscuilo.La solucion no sera
facil.Requiere voluntad politica y muchos recursos.Es posible?
Creo que si.
La noticia del derrumbe recorrio el mundo y la prensa cubana seguia en silencio.Eso es una pena.
Estoy segura que esta tragedia que pudo haber tenido un saldo mayor
de muertos y heridos tambien tiene la cara hermosa de los vecinos y socorristas ayudando al herido,solidarizandose con el dolor.
Creo que en este momento solo debemos pensar en la hermana/o que sufre

Lic.Alexis Mario Cánovas Fabelo 19 enero 2012 - 9:22 AM

Queridos jóvenes:
Estoy rehaciendo nuevamente mis argumentaciones, los que se interponen en mis comunicaciones me lo borraron… ¡Pues reitero!… Decía:
Mi padre era trabajador azucarero, que lograba plaza los 3 meses que duraban las zafras, los otros 9, era a lo que apareciera… Como todos los pobres, por ello comencé a trabajar desde los 9 años de edad. En esa desesperada situación, nosotros, los paupérrimos, teníamos dos frases que daban la razón de nuestra actitud cívica:
1°- “ZURCIDOS, PERO, ¡LIMPIOS!”
2°- “POBRES, PERO, ¡HONRADOS!”
Por ello seguíamos a Eduardo R. Chivás con su consigna demostrada: “¡VERGÜENZA CONTRA DINERO!”
Por ello me repugnó la frase esgrimida de “doble moral”, porque eso no existe, cuando el “hijito de papá” actúa mal, cuando “papá” no está, ES MALA DUCACIÓN, y FALTA DE MORAL.
La EDUCACIÓN comienza siendo IMITATIVA, los niños hacen lo que ven hacer a sus padres. Luego se refuerza y consolida con la EDUCACIÓN CÍVICA transmitida, en nuestra sociedad, en particular, por todo el Sujeto de Dirección de la Sociedad Socialista, ¡en pleno!, de abajo a arriba.
Siempre he estado en la primera línea de combate, desde los 13 años de edad, que recibí la primera golpiza de los batistianos, y les aseguro, que jamás en Cuba ha existido situaciones tan degradantes como las que pasábamos antes del triunfo del 1° de enero de 1959, ¡NUNCA!… Se ha hecho cosas bochornosas, por INDIVIDUOS, pero, no es el modus operandis del sistema por el que luchamos y han dado lo mejor de sí, ¡hasta la vida!, tantos hermanos.
Dijo Martí: “De la pobreza se sale, pero, de lo que no se sale es de la indignidad.” ¡VERGÜENZA CONTRA DINERO TIENE TOTAL VIGENIA!
También tiene tota vigencia esta otra frase Martina de ABDALA: “La Patria es ara, no pedestal.”
Si nuestros queridos mártires, ¡tanto los de un bando como los del otro!, (porque nadie es capaz de dar su vida sin una sustentación de ideal cívico), hubieran puesto sus barrigas por encima de sus principios, todavía fuéramos colonia española.
Todos tienen derecho a garantizar su futuro, unos piensan en el suyo inmediato, otros en el de toda la sociedad donde le tocó nacer, de cual bando se pertenece se es patriota o egoísta, así de sencillo… Lo demás es reproducir los argumentos justificativos que se esgrimieron cuando el pecado original.
Solamente puede ser PATRIOTA el que tiene un alto grado de EMPATÍA, ese que le sobró a Jesucristo… Y aunque nuestros enemigos los denigren, por ser incapaces de igualarles en ejemplo, el que tuvieron los que murieron junto al Che en Bolivia.
Por eso, ¡con toda moral!, expresó: “Ser revolucionario es el más alto peldaño de la especie humana.”
Por mucho que se argumente, nadie sin sentido de EMPATÍA puede ser ejemplo educador, ni puede tener moral personal para representar los intereses de los demás. Esas dos excepciones que hice alusión, hacen irrefutable la tesis marxista de que “EL HOMRE PIENSA COMO VIVE.” Quienes viven imitando a los burgueses no pueden pensar como proletarios.
Recuerden la carta de despedida del Che: “…nada material les dejo a mis hijos, y no me apena…”
¡AMEN!
Lo expreso el día en que cumplo 68 años de edad.

Mahavishnu 19 enero 2012 - 9:31 AM

Happy birthday, Licenciado.
Que el Señor le dé muchos días más para ver como la Dirección de la Sociedad Socialista, ¡en pleno!, de abajo a arriba. se convierten en su peor pesadilla. No porque se lo desee, sino porque es inevitable

André 19 enero 2012 - 10:48 AM

Mirta: “Solicito definicion de hipercriticismo.”

Mirta: “La noticia del derrumbe recorrio el mundo y la prensa cubana seguia en silencio.Eso es una pena.”

Mirta, tal vez su comentario crítico esté en un marco de hipercriticismo. A ver si me explico. La prensa cubana es hoy muy criticada y he entendido que la mayoría de las críticas desde Cuba se hacen en aras de perfeccionala. Pero, para mí, su comentario entre comillas más arriba, fue como un hipercriticismo pues luego de leerlo hice una búsqueda en internet y encontré a varios periódicos cubanos que informan sobre el derrumbe y sus consecuencias. Le puedo mencionar, por ejemplo, Granma, Juventud Rebelde, Tribuna de la Habana y Cubasi.

Saludos.

1 2

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo