Lo que enseña la vida

por Manuel García Verdecia
ensena

Lo que la vida me ha enseñado, del teólogo, filósofo y escritor brasileño Frei Betto (Editorial Caminos, La Habana, 2017, traducción de Esther Pérez y prólogo de Raúl Suárez) es una lectura imprescindible para todo aquel que busca sabiendo que “toda la fruta (no) se acaba en la cáscara”. Es un libro que bien sirve de mapa de navegación a quienes quieren ir más allá de lo evidente y consabido con afán de crecimiento personal.

En un mundo acosado por las guerras, el deterioro del medio ambiente, el agotamiento de recursos como el agua o el petróleo, el desplazamiento de cuantiosos grupos humanos que huyen de la miseria y la violencia, el incesante afán consumista habitualmente exacerbado por la propaganda, la confusión política de votantes que eligen cambiar de bando solo por experimentar o por inercia, la extensiva comunicación virtual por lo general despojada de contenidos útiles, se hace cada vez más necesario un sujeto consciente, reflexivo, participativo para evitar desastres mayores.

Para ello sirve una lectura como esta. Porque de eso trata la obra a través de sus distintos capítulos: cómo alcanzar la condición luminosa y necesaria de lo verdaderamente humano.

Tal vez alguno imagine que por tratarse de textos de un fraile dominico nos hallaremos ante sagaces y persistentes llamadas a apegarse a un tipo de fe, como esas torpes campañas proselitistas que acometen algunas sectas. Para nada. El libro se ocupa más de la espiritualidad, certera y ampliamente entendida, que de una religión en particular (bien nos advierte allí que “Dios no tiene religión”).

No es que al autor se desdiga de su confesión católica; solo que, como individuo atento a la interrelación con lo otro y el otro, sabe que siendo un individuo profundamente convencido de lo que es, lo lleva a amar y respetar al prójimo (próximo), independientemente de su creencia. De lo que se trata es de hallar modos en que la supervivencia humana esté asegurada y lo esté a partir de la armonía, la tolerancia y el amor.

Este es un libro para quienes buscan una forma de existencia con sentido, que los lleve a la más plena y libre autorrealización, esos que tienen fe, aunque sea laica, porque la fe desborda toda religión. Ella viene a ser el arraigo y la esperanza en el empuje y la maravilla de la vida. Los textos reunidos son la expresión de alguien que por vivencias y estudios ha conseguido tener un conocimiento de la diferencia entre existir (asunto vegetal) y vivir, condición propiamente humana.

Alguien que ha llegado a ciertas claves para saber lo que es esencial y, movido por su fe, nada dogmática ni cristalizada, propone el desarrollo de la espiritualidad como vía más sana y fructífera para la salvación de las personas. Es su generosidad hacia el otro el que lo impulsa a compartir lo descubierto, no como una conclusión que todos deben aceptar cual dogma infalible, sino como las probadas lecciones que en el tránsito por una existencia acechada de peligros y vicisitudes ha logrado descubrir en carne propia.

La del autor ha sido una vida ardua, pero se ha alzado en ella con el ánimo intacto para reconvertir toda duda en certidumbre, todo dolor en luz y todo resentimiento en amor. Es un gesto acorde con su visión cristiana donde precisamente el amor es el aglutinante de toda realidad compartida.

Repasemos algunos asuntos fundamentales para mayor percepción del libro.

De inicio nos advierte que no es “…ni padre, ni afiliado a un partido político.” Aquí no se trata solo de humildad para decir que lo que expresa no está sostenido en autoridad sino en saber. Es una beneficiosa equidistancia de algún grupo de credo para comunicar la verdad descubierta, con toda la fuerza del individuo sensato y solidario que desea la armonía basada en la plenitud de conciencia. Así que se ve a sí mismo solo como “Un peregrino de Dios que viaja a bordo de una paradoja”, es ese viajero por entre contradicciones el que intenta sugerir un modo generoso e inteligente de hacer el viaje.

Nos dice: “Todos hacemos política. Por participación o por omisión…” Un aspecto esencial pues, si bien la política es solo una esfera de nuestra existencia, es una que decide en mucho su rumbo. Lo político es visto en el sentido aristotélico de interesarse por y participar en los asuntos que fundamentan la vida de todos. La participación por “omisión”, cuando pretendemos no ser políticos, es la más nefasta pues deja en manos de otros, no siempre los mejores, nuestro devenir.

De aquí que señala que la acidia es el peor pecado para una vida fructífera y benéfica, hay que involucrarse porque lo que está en juego es la propia vida. La acidia “…es desánimo de cultivar la vida espiritual e intelectual…”, es como no querer tener una existencia rica y plena, pues solo desde lo más ampliamente intelectual y espiritual es que damos versatilidad, colorido e intensidad a nuestros días sobre la Tierra.

En esta vida de emprendimiento de conductas que muevan a la consecución de una vida armoniosa distingue una relevancia al libro, la lectura. Plantea: “Esa es la fuerza de la literatura bajo las dictaduras: traduce el sufrimiento de las víctimas y dialoga con ellas”. Aunque esta es fundamental en las dictaduras, en todo orden de gobierno es así pues nos enfrenta a múltiples ideas, sentimientos, emociones para acceder a la más abierta diversidad del ser y la vida.

Aquí declara una conclusión primordial: “La literatura de ficción no tiene que ser de izquierda, ni de derecha. Tiene que ser bella”. La belleza es la verdad en las cosas y los actos. Lograr algo bello es acercarnos a lo que nos trasciende, nos colma la existencia de gozo y deseos. Lo humano que queda por encima de una artificial, a veces artificiosa, división ideológica, pues implica lo bueno, lo justo y lo auténtico en su esencia.

La significación de la literatura está muy vinculada con el peso de la imaginación en nuestras vidas. Nos recuerda que: “Todo lo que existe… fue fantasía de la mente humana antes de convertirse en realidad”. El hombre vive en un tiempo presente, pero tiene la mira en otro presente posterior donde accede a lo no conseguido y supera lo logrado, o sea, donde su existencia se acrecienta y para eso tiene que emplear la imaginación que es la clave a la salida del laberinto. Imaginar es fecundar el presente de posteridad. Tal vez por eso muchas vidas individuales sean tan pobres, pues no se viven con imaginación. De hecho, es lo que más falta a los malos conductores de pueblos.

Un aspecto al que le dedica buena parte de su libro es al desarrollo de la espiritualidad como forma de ser y superar la existencia dirigida al tener. Debemos estar apercibidos definitivamente de que no somos lo que poseemos, sino lo que efectivamente en espíritu somos. Así se lamenta: “¡A cuántas inutilidades les damos valor en la vida!” Vamos cerrando nuestro camino hacia el ser de miles de cosas que, definitivamente, son accesorias, pero que las adquirimos por imitación, competencia, complacencia con tendencias.

Por esto dice que es necesario desaprender. “El desaprendizaje es un arte para quien se propone cambiar de vida. En ese viaje cuanto menos equipaje y más ligereza…mejor y más rápido”. Se trata de deshacer toda atadura (convenciones, costumbres, obsesiones, falsificaciones, etc.) que nos desvíe de lo cardinal que es vivir a plenitud de nuestras capacidades.

Un elemento esencial para una vida armoniosa en común es la ética. “El fundamento de la ética es el amor”. Esto es una inoculación a la sociedad consumista, donde las cosas tienden a ser más importantes que el ser. “En este mundo secularizado, desencantado, se sustituyen los valores por las ciencias, el ser por el tener, el ideal por el deseo, el altruismo por el consumismo”.

En un mundo así: “Ya no interesan los principios, importan los resultados.” Y agrega: “Los valores de la modernidad se evaporan debido a la mercantilización de todo: los sentimientos, las ideas, los productos y los sueños”. Pues se piensa en la existencia como una operación de mercado tengo esto y lo cambio por aquello, sobre todo inducidos por un desapego a lo que se es en sí para acercarse a lo que las tendencias grupales inducen.

El autor destaca que las personas: “…cambian, cada vez más, la libertad por la seguridad”. Esto sin reparar en que solo la libertad posibilita el desarrollo pleno del ser. Libertad que no es hacer lo que nos venga en gana sino, precisamente, en romper todo esquema u obstáculo que nos impida ser. No nos percatamos que todo cuanto deseamos lograr implica un riesgo. Hay que arriesgarse a ser libres.

La cura, según el autor, a este mundo cosificado y egogregario es una que, mayormente depende de nuestra voluntad y nuestra dedicación. Lo resume: “No veo otra puerta de salida que no sea la espiritualidad, sumada a una nueva visión del mundo”.

Aquí hace una serie de observaciones muy atinadas y contundentes para conocer qué es en realidad la espiritualidad, algo que no tiene que ver con una creencia o lo supranatural: “¿Qué es una persona espiritualizada? Es aquella cuyo sentido de vida echa raíces en su subjetividad y cuyas opciones son movidas por ideales altruistas”. La subjetividad es el ser indiviso, pensante y creativo que llevamos en nuestro interior potencialmente.

La subjetividad se basa en el individuo, un ser íntegro, que no puede ser escindido. El uno múltiple para involucrarse en la vida diversa y amplia. Este individualismo humanamente sentido es poder ser eso que uno opta por ser y que incluye aceptar el ser distinto de los otros, lo cual enriquece la vida. No debe confundirse con el egoísmo, esto es, imponer nuestro modo de ser, querer que todos sean como nosotros.

La espiritualidad no es una mera contemplación de nuestro entorno. Significa acercarse y cooperar con el otro, sentir y actuar con él. “Las obras de justicia o el compartir son el fundamento de toda espiritualidad verdadera” Es por ello que “la espiritualidad es el fundamento, la base, la motivación de nuestra vida interior”. Una vida interior enriquecida se manifiesta exteriormente con coherencia y de igual modo reflexiva y versátilmente.

Añade: “La espiritualidad es nuestro yo verdadero, que muchas veces no logramos vivenciar. Ese yo, en realidad, es Otro Yo, que apunta siempre al rumbo cierto de nuestras vidas”. Ese ser uno mismo que intenta brotar, crecer y florecer, siempre en vínculo y armonía con la espiritualidad del otro es el que puede conseguir un mundo con sentido.

De modo que la espiritualidad es el otro yo que buscamos en la verdad, con amor y con respeto al otro ajeno, basados, sobre todo en el amor que permite la religazón y en la definitiva aspiración a ser más que a tener. De aquí que: “en la espiritualidad predominan la disposición al servicio la tolerancia hacia la creencia (o la incredulidad) ajena, la sabiduría de no transformar lo diferente en divergente”. Esto es de una utilidad tremenda apara organizar una sociedad sin desplazados ni rechazados.

Ojalá hayamos transmitido las ideas sustantivas de este libro. Al terminar su lectura uno desea solo salir a hallar la espiritualidad dondequiera que esté y a repartirla como una flor de dicha y bienaventuranza. El autor parece convidarnos seguro de que no tenemos tiempo que perder. La vida nos necesita hoy.

13 comentarios

Orlando J Martinez 7 septiembre 2019 - 9:27 AM

Si Fidel y la religión es mi libro de cabecera

Orlando J Martinez 7 septiembre 2019 - 9:31 AM

La prensa, lo mismo que dice Betto de la literatura, no tiene que ser de izquierda como dice Tatu.

El Mercurio de ayer:

Argentinos piden declarar Emergencia humanitaria. Desaparece en Mexico un ecuatoriano que intentaba llegar a los EEUU. Indigenas exigen respetar sus derechos. Procurador acusa a Rafael Correa. Policías buscan abogados para defenderse contra demandas. En el medio, una caricatura se burla de la actual corrupción.
Definitivamente, me parece un medio mucho más objetivo que las fuentes de que Tatu dispone.

Orlando J Martinez 7 septiembre 2019 - 9:44 AM

Por arribita. En el de hoy, se afirma que hay pruebas de que Odebrecht entregó 5 millones a Glas. Un editorial dice que Correa tiene serios problemas legales. Un pacto en defensa del Amazonas firmado por varios jefes de Estado, entre ellos Evo y Lenin . Los estudiantes ganan batalla por sus estupendios. Y, una caricatura se burla de los empresarios que contaminan el ambiente.

Orlando J Martinez 7 septiembre 2019 - 9:49 AM

La confusión política de votantes que eligen cambiar de bando solo por experimentar o por inercia, de que habla el artículo, me imagino se refiere a cuando gana Trump, Bolsonaro o Macri. Maduro, se quitó ese problema de arriba, sólo que más de 50 naciones dicen que rompió la democracia. Saqué usted sus propias conclusiones. No quiero me acusen de hacer acusaciones falsas

Orlando J Martinez 7 septiembre 2019 - 9:57 AM

La sabiduría de no transformar lo diferente en divergente, se aplica en mi caso. No voy a entrar en detalles, pero fui hostigado y vi hostigar a tanta gente , que me transformaron de militante de la UJC, en un nematelmimto activo en las redes sociales

Armando Perez 7 septiembre 2019 - 10:12 AM

+100

Orlando J Martinez 7 septiembre 2019 - 11:16 AM

Le quitaron las herramientas a un vecino mío. Le reparó el auto a su tio y dijeron que trabajaba por cuenta propia . ¡Increíble!

Tony 7 septiembre 2019 - 3:44 PM

La pena de muerte, se aplica en muchos países, incluyendo a Cuba, hay muchas formas de aplicarla, ahorcamiento, inyecciones, fusilamientos, etc, pero hay algo en el “castrismo primitivo”, que necesita de los enemigos politicos, militares, ideológicos, delincuentes o terroristas, aun despues de muertos, hay que asociarlos con los “nuevo pinos” que surjan en contra del sistema fallido del gobierno cubano actual, hasta ahora Iroel Sánchez, se había mantenido con bajo perfil, tratando de aparentar una tranquilidad intelectual, pero la mona aunque se vista de seda, mona se queda …

https://lapupilainsomne.wordpress.com/2019/09/07/izquierda-critica/

Luis Carlos Battista, es un Posada Carriles digital (según La Pupila Insomne), porque le dice a Iroel Sánchez, infame y vil, dios mío!! entonces, yo creo que Iroel es un Stalin digital y su brazo derecho ejecutor Post Cuba es un Osama Bin Laden Cibernético. 🙂 🙂 🙂 Saludos

Ojoavisor 7 septiembre 2019 - 6:44 PM

El Yiro no perdona a Harito, Tony. Y no le pierde pie ni pisada
Saludos
Piro

Orlando J Martinez 8 septiembre 2019 - 7:31 AM

El señor Betto, que dice que los votantes son veleidosos y cambian de bando arbitrariamente debería ilustrarnos todo lo ocurrido con  Odebrecht, corporación multinacional hoy en quiebra por dedicarse a sobornar a gobiernos de derecha y de izquierda indistintamente. Hoy, sus CEOs, o altos ejecutivos colaboran con la justicia cantando. Que diga Betto si es falso que a Glas, Vicepresidente de Ecuador, actualmente a la sombrra, me  le soltaron o no 50 millones de fulas para financiar la campaña de Correa a cambio de lucrativos y pesimos, contratos.

También Betto debería brindar un  testimonio creíble que exonere a Rafael Correa por otra orden de prisión en su contra. Debería explicar, por ejemplo,  como es posible que  tres de sus agentes de inteligencia se tomaron la atribución indebida de  viajar alegre y despreocupadamente hasta  Colombia para  secuestrar y traer de regreso a un Congresista actuando por su cuenta y riesgo  a espaldas de Correa cuando este era Presidente.

Elpidio Valdes 9 septiembre 2019 - 7:02 PM

Septiembre 9 2019
El senor Orlando Martinez cree tener informaciones de primera mano sobre los problemas de los gobiernos de nuestras tierras de America, y sobre todo hablando en forma directa y acusatoria contra los ex-presidentes como Lula, Dilma, Correa y demas, esa es la postura de los actuales gobiernos de esos paises, Brasil y Ecuador, donde la derecha tomo el poder en Brasil por un golpe blando como lo llaman al destituir a Dilma y hoy sabemos por documentos puestos a la luz publica por una entidad independiente en Brasil que todo ha sido y es una gran confabulacion y una gran mentira en las acusaciones a Dilma, Lula y demas, y hablando de Correa, el senor Martinez no sabe que los organos de inteligencia en Ecuador, actuaban en comunicacion directa con los gringos y otras inteligencias y todas las acciones que el menciona no fueron y son mas que acciones para tratar de desprestigiar a los ex-miembros del gobierno de Correa siguiendo las orientaciones y directrices de Moreno un lacayo al servicio de los gringos, y todo bajo el mando directo de un traidor al pueblo Ecuatoriano como lo es el senor Discapacitado fisica y mentalmente Moreno que se ha entregado a los gringos y ha vendido y vende su pais por obtener la gracia y el respaldo de ese criminal gobierno norteamericano.

La defensa del senor Martinez es igual o parecida a la que hace el gobierno gringo cuando trata de justificar el uso de dos artefactor nucleares contra dos ciudades llenas de civiles en Japon durante la segunda guerra mundial, es una declaracion mentirosa, criminal, genocida y terrorista pues Japon estaba vencido en esa guerra cuando lanzaron esos dos artefactos nucleares sobre la poblacion civil y donde murieron cientos de miles de inocentes japoneses, eso senor Orlando Martinez es un crimen como lo es el suyo al sumarse a los gringos y sus lacayos en sus acusaciones contra Correa y demas miembros de su gobierno, por favor presente pruebas y evidencias no las mismas declaraciones falsas y avergonzantes del gobierno Brasileno y el Gobierno Ecuatoriano, no juegue con la inteligencia y la cultura politica del pueblo cubano de a pie, es un error imperdonable de su parte.

Tenga usted un buen dia en este soleado y libertario pais de Cuba, donde para decir mentiras y comer pescado hay que tener mucho cuidado, eso lo puede hacer en los Estados Unidos, o e cualquier otro lugar donde usted vive, aqui no.

Elpidio Valdes 9 septiembre 2019 - 7:17 PM

Septiembre 9 2019
Debo decirle al autor de este articulo, si es cubano o no que el pueblo de Cuba ha encontrado lo que Frei Beto menciona la espritualidad en la revolucion cubana que con su ejemplo del internacionalismo proletario ha ayudado y ayuda a otros pueblos del mundo con su labor humanitaria salvando vidas, ensenando a leer y escribir dotando a esos paises de conocimientos y habilidades en el deporte y en otras areas del quehacer humano, si usted quiere encontrar la espiritualidad de Frei Beto sumese a la practica del internacionalismo proletario y vera como su vida cambia y usted se siente realizado al entregar a otros humanos, sin presiones y chantajes politicos, sin sacrificar su libertad individual y social, sin sufrir bloqueos y ataques criminales y genocidas de tipo alguno, sin sufrir limitaciones en sus derechos personales y sociales eso es lo que ha hecho y hace Cuba hace mas de 50 anos en el mundo.

Esa es la ensenanza que podemos dar al mundo y personas como usted, sin hablar de los logros entregados al pueblo cubano en estos 60 anos de bloqueo criminal, genocida, terrorista y hegemonico que nos ha impuesto y nos impone el gobierno de los Estados Unidos de America, y el segundo bloqueo interno, organizado por ese mismo gobierno norteamericano, los ladrones, los trapicheros, los vagos, los vandalos, los corruptos y los burocratas, como vera la practica que usted pide ya la tenemos nosotros los cubanos de a pie con su revolucion marxista, martiana, fidelista, guevariana y maceista, ya que el Comandante en Jefe era el primer hombre marxista que introdujo en Cuba el internacionalismo como politica de Estado, como una forma de pagar a otros pueblos su solidaridad y amistad para con Cuba eso lo llamamos nosotros agradecimiento y espiritualidad de todo un pueblo culto y humano como el cubano.

Tenga usted un buen dia en la espiritualidad de nuestra revolucion y nuestro internacionalismo proletario, ese que nos hace mas humanos y mas sensibles cada dia ante los graves problemas del mundo, como es el hambre, la miseria la desatencion en salud y inseguridad social de otros pueblos del mundo, entre otros graves problemas que enfrentamos y luchamos en contra de esos problemas en forma practica y decidida no con palabras y verborrea innecesaria como hacen los gringos y su gobierno.

Orlando J Martinez 10 septiembre 2019 - 6:08 PM

Elpidio Valdes el septiembre 9, 2019 

Septiembre 9 2019
El senor Orlando Martinez . habla en forma directa y acusatoria contra los ex-presidentes como Lula, Dilma, Correa.

—-Se equivoca, Elpidio . No he dicho ni una sola palabra de Lula ni de Dilma. No hablo sin fundamentos 

Saludos

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo