Elecciones 2023: lo que dicen los números

por Redacción
Elecciones Cuba

Tras amplias campañas propagandísticas y expectativas en torno a los comicios de este domingo —los más importantes en Cuba—, ya han trascendido los resultados oficiales, que ameritan un análisis profundo y complejo, por cuánto pueden revelar sobre la actualidad política cubana. En primer lugar, el 75.9% de las personas con derecho al voto, lo ejerció este domingo en las Elecciones Nacionales para escoger los Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, de acuerdo con lo informado esta mañana por Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN).

Asimismo, se contabilizaron un 90.28% de boletas válidas, un 6.2% en blanco y un 3.5% por ciento anuladas. Aunque el escrutinio de las boletas en las urnas es público, no se permiten observadores internacionales o independientes del Estado en el resto del proceso de votación y registro de las cifras, lo cual es el argumento comúnmente utilizado para cuestionar la transparencia del proceso.

La cantidad neta de votantes (6 164 876) aumentó en 436 656 con respecto a las pasadas elecciones de delegados, mientras que el padrón electoral se redujo en unas 284 621 personas, tendencia que viene ocurriendo en los últimos años — principalmente a partir de 2019— y que pudiera deberse al éxodo migratorio que enfrenta la Isla.

Los números oficiales de participación superan a los dos sufragios anteriores —el referendo para aprobar el Código de las Familias y las Elecciones Municipales del Poder Popular—, así como la media latinoamericana en países donde no es obligatorio votar. En el análisis de las cifras históricas cubanas, se puede constatar que las votaciones de diputados por lo general tienen una participación mayor que las de delegados; pues a diferencia de estas últimas, se le permite a todos los ciudadanos ejercer este derecho en cualquier colegio del país, aunque no sea el de su lugar de residencia oficial.

En cuanto al comportamiento del padrón electoral, se muestra que aproximadamente un 68.54% de las personas con capacidad de votar hizo un voto válido (8 puntos porcentuales por encima de las elecciones de delegados pasadas), un 2.66% anuló la boleta, 4.71% la dejó en blanco y un 24.1% no asistió. Solo un 49.42% de ese padrón hizo un voto por toda la lista de candidatos, y un 19.12% votó de manera selectiva, lo cual es menor que en las votaciones parlamentarias del año 2018.

A pesar del aumento de la participación en el recién culminado proceso con respecto al anterior, se sigue evidenciando en la última década una inclinación abstencionista en la ciudadanía cubana, que no es particular solo de estas votaciones. Desde 1976 hasta el año 2010, todos los sufragios en Cuba tuvieron un porcentaje de participación entre el el 97% y el 99,6%. A partir de ese año, comienza una paulatina reducción de la cantidad de personas que acudieron a las urnas. En 2022 este comportamiento se hace más evidente en el proceso del Código de las Familias y las posteriores elecciones de delegados.

La crisis económica que vive el país luego de 2019 puede que tenga un impacto en el aumento de la abstención. No obstante, los sufragios celebrados en los años 1992 y 1993, durante el llamado «periodo especial», presentaron un 97,2% y 99,6% respectivo de asistencia; de hecho, las votaciones parlamentarias de 1993 fueron las que mayor presencialidad han tenido en Cuba.

Dicho análisis indica que existen otras variables sociopolíticas que están incidiendo en la ciudadanía y han mediado en la actual situación de apatía. Se pudieran mencionar entonces la inconformidad con el sistema electoral y la realidad nacional —con problemáticas que trascienden lo meramente económico—, la interacción a través de vías digitales con el criterio de otros ciudadanos residentes o no en el país, sumado a fuentes de información y propaganda política, más allá del Estado cubano, como medios, organizaciones y activistas opositores, además de la prensa internacional y nacional no estatal.

En cuanto a la composición del nuevo parlamento, aunque se reduce en 130 diputados, su representatividad sociodemográfica no varía significativamente. Solo es notable un leve incremento en la cantidad de jóvenes menores de 35 años y de personas negras y mestizas. Cabe destacar que mantiene una fuerte presencia femenina en comparación con la media mundial.

Las votaciones en Cuba a menudo son utilizadas como termómetro de la legitimidad del Estado para con la ciudadanía. La ausencia de encuestas públicas de opinión popular en la Isla con muestras representativas hace imposible explicar con certeza las causas del comportamiento de los votantes.

No obstante, luego de la anterior experiencia —con la menor participación en la historia del sufragio cubano luego de 1959— y la campaña de la oposición por el «no voto», es muy probable que haya incidido la intensificación de la propaganda gubernamental que tuvo lugar en los medios. También pueden haber surtido efecto convocatorias personales directas a quienes avanzado el día no habían concurrido a las urnas. Durante años han sido comunes prácticas llevadas a cabo por funcionarios y directivos locales para ejercer presión sobre la ciudadanía y que esta acuda a votar.

El sistema electoral sigue siendo uno de los elementos más polémicos del modelo político asumido en la Isla y que provoca respuestas polarizantes. Por un lado el Estado evita reconocer sus fallas en cuanto a la efectividad del ejercicio del control popular, y por otro, buena parte de la oposición organizada asume como única alternativa la instauración de un sistema multipartidista. Sobre este y otros temas referentes al proceso electoral, La Joven Cuba continuará abordando en próximas publicaciones.

70 comentarios

José Gabriel Barrenechea 27 marzo 2023 - 11:42 AM

¿Hubo fraude?
Sin duda, pero no masivo. Bastó con reducir el Padrón de forma ilegal, porque, por ejemplo, se excluyeron del registro a personas que salieron de Cuba hace menos de dos años, y por tanto continúan siendo residentes permanentes. El Padrón ha caído en medio año en casi medio millón de votantes.
Bastó con ilegalmente mandar a personas con boletas en los bolsillos a tocar puertas, para que sin tener ninguna dificultad para andar hasta su Colegio, muchos electores votaran en su casa. A mí nadie me lo contó, yo lo vi, mi señora madre, y varias vecinas votaron así.
Esto, por cierto demuestra que si hubo posibilidades para el fraude, porque si es tan fácil salir cargado de boletas por el barrio, también lo es simplemente llenarlas en la mesa y ya. Quienes claman por fraude debemos por tanto insistir en que se haga un auditoría de las firmas en los registros: de hacerse, se descubrirá que por lo menos un 10% de los que se dicen votaron, no firmaron, o no es su firma la del registro.
Otro aspecto a mirar es el número de personas que votaron en otros lugares, lo cual se presta para votar en más de un lugar. Esta vez hasta en los hospitales se votaba: y esto es Cuba, no hay ningún escrúpulo de irse a llevarle la boleta a un paciente grave.
Por último, y no menos, porque en esa hora se salió a buscar votos, está el hecho de que la votación se extendiera una hora más, sin que hubiese ninguna situación que lo justificara, solo por unas supuestas llamadas pidiendo esa extensión, a la compañera Alina Balseiro…
No obstante, lo importante es que aun con todas estas trampas la opción del régimen no alcanzó la mitad de los votos posibles. Fueron más quienes no fueron, votaron parcialmente, o anularon o dejaron en blanco.

Raul Sobrino 27 marzo 2023 - 12:16 PM

Me da la impresión de que tú crees en las elecciones que se dan en Cuba al mismo nivel en que la buena voluntad y fé de Fidel Castro creía en ellas.
A ver cómo te explico: cuando uno se cree bueno y justo, uno no cree que está traicionando o burlándose del pueblo con los “derechos y la libertad” que le habría garantizado. O sea, él piensa que sus sentimientos son los mismos que los del pueblo. Luego entonces, el pueblo es libre por cuanto piensa de la misma manera que él.
Uno se puede preguntar si hubo fraude en las elecciones de Nicaragua o de Venezuela. Pero esa pregunta no cabe hacerse en el caso de esa cosa que llaman elecciones en Cuba. Hacerse la pregunta es como legitimizar al gobierno y sus “elecciones”. Si es precisamente eso lo que usted está intentando hacer; o sea buscar una discusión sobre si hubo “fraude”, pues realmente se me hace sospechosa la intención. O es que algunas personas son víctimas de los reflejos condicionados a un nivel todavía mucho más grave en el caso del que sufren los cubanos?
Sí, en Nicaragua, en Venezuela e incluso en las últimas elecciones en los Estados Unidos hubo fraude o manipulaciones (lo que no es precisamente lo mismo). Pero preguntar si en Cuba hubo fraude, esa sería un tema que le encantaría al gobierno que se viera discutiendo entre las personas.

Juan Quin Quin 27 marzo 2023 - 12:36 PM

Falta el porcentaje de lesbianas que votaron ….

Frank 27 marzo 2023 - 2:43 PM

Buenas tardes José. Hay algunas cosas que mencionas que no son exactas, lo que lleva a que la conclusión (desde mi pto de vista) sea equivocada.
– “…se excluyeron del registro a personas que salieron de Cuba hace menos de dos años…”
La ley electoral (puedes verla en este link: https://bnjm.cu/secc/home/ley-electoral.pdf ) dice en el artículo 7 inciso c: “tener residencia efectiva en el país por un período no menor de dos (2) años antes de las elecciones”. Dígase que todas las personas que no hayan estado residiendo de forma efectiva en Cuba, no estarían en facultades para ejercer el voto.

– “…mandar ilegalmente a personas con boletas en los bolsillos…”
Habría que ver exactamente como fue la ilegalidad que refiere; pues el artículo 109.1, 109.2 y 109.3 de la ley electoral trata el tema de la facilidad a personas de ejercer el derecho al voto en su residencia.

– “…es tan fácil (…) simplemente llenarlas en la mesa y ya”
Cuando cierra el colegio se hace el escrutinio que es abierto y público. Eso se explica en los artículos del 116 al 122. En cualquier caso la cantidad de boletas tiene que ser igual a la cantidad de personas que registraron su voto, por tanto “llenarlas en la mesa y ya” no me parece que sea tan simple como usted dice. El artículo 121.2 en particular dice: “entregan a la Comisión Electoral de Circunscripción la urna, el original y las copias del acta, así como, en paquetes separados y debidamente sellados y rotulados, las boletas votadas válidas, en blanco, anuladas, no utilizadas, invalidadas, demás documentos y materiales sobrantes”. Por tanto la cantidad de boletas no usadas tienen que ser devueltas y tienen que sumar junto con las utilizadas, la cantidad que había inicialmente.

No sigo con lo demás porque me parece que son especulaciones (“se descubrirá que por lo menos un 10% de los que se dicen votaron, no firmaron” y cosas similares). Para ser serio tendría que por ejemplo decir que en la circunscripción “X”, el candidato “Y” obtuvo el 103% de los votos u otro tipo de irregularidad con basamento pero nada de lo que menciona cae en esa categoría a mi entender.
Algo que pienso debe ser monitoreable y abierto es el flujo de información en los municipios, provincias o distritos y que pueda haber trazabilidad de la misma en cada momento para que cualquier persona pueda tener certeza de que las cosas no se “cambian por el camino”.

Observador 2023 27 marzo 2023 - 4:40 PM

Frank, entre otros juicios equivocados, el más destacado es tu yerro con tu interpretación de la ley electoral: la residencia efectiva se aplica por ejemplo a un repatriado que debe tener al menos dos años de fijar o recuperar su residencia en Cuba. Ningun cubano que emigra por menos de dos años pierde su derecho a votar; ahora lo que pierde es la libreta de abastecimiento y con eso no se vota. Asi que es bueno averiguar en que se basa esa reducción de cientos de miles de cubanos del padrón electoral en solo meses.

Y bueno, sobre las otras situaciones anómalas, si una mujer fue a votar vestida de novia incluido el ramo de flores en la mano, de verdad que cualquier cosa pudo suceder este domingo 26.

Frank 31 marzo 2023 - 9:29 AM

Buenas Observador 2023. “Entre otros juicios equivocados”…sería bueno que me dijeras cuales son. “Mi yerro a la interpretación de la ley electoral” asumo entonces que la interpretación suya es correcta a diferencia de la mía (que puede ser). Sin embargo pone “cero” respaldo de que eso sea así. Referencie los documentos, de lo contrario sería una interpretación más y tan válida como cualquier otra.
Igual no entiendo que tiene que ver si alguien fue a votar vestida de novia (cosa que es, al menos para mí, un rumor a menos que dé elementos de que realmente fue así). Si fuera a votar alguien vestido de aborígen (por decir algo), no veo por qué tendría alguna implicación en particular.

Julio Miguel 27 marzo 2023 - 9:17 PM

FRANK, el problema no es votar en la propia residencia ( en un hospital o en donde fuere ), la cuestion es como se firma el registro que de votacion, cuestion esta que viene aparejada con la cuestion de un voto secreto, es decir, que en la boleta no puede aparecer el nombre de quien ejerce el voto. El registro es tan importante como el voto, porque si no se pueden llenar boletas a mansalva. Cualquier articulo de ley electoral que permita el voto ‘ambulante’ tiene que prever tambien registros ‘ambulantes’ que luego se cotejen en un unico registro. Si no es asi, el proceso es una farsa.
Con el tema del covid, las elecciones presidenciales del 2020 en EEUU fueron las mas fraudulentas de la historia ( no parece ser que hayan sido las unicas, increiblemente ) y todo por esta cuestion de poder votar desde tu propa residencia.

Frank 31 marzo 2023 - 10:08 AM

Coincido que esa parte necesita algún mecanismo que garantice el chequeo de ese proceso en particular, aunque debo admitir que desconozco como se realiza y si lleva algún mecanismo. Siempre podría la persona que supuestamente votó en su residencia decir que no realizó el acto en sí y si no hay una forma de demostrar lo contrario entonces ciertamente quedaría en entredicho el procedimiento.
Sobre lo otro (el fraude de las elecciones de USA) no puedo afirmar nada, pues no tengo elementos. Sin embargo hasta ahora no hay evidencias de que haya ocurrido fraude, al menos que yo conozca. Incluso las encuestas siempre dieron a Trump perdiendo en el voto popular (como ocurrió en las elecciones de 2016).
En ambos casos si bien en apariencia pudiera haber deficiencias en alguna parte del proceso, no se puede afirmar categóricamente que ha habido fraude. Para eso habría que demostrarlo con hechos, pruebas, de lo contrario (al menos para mí) queda en el campo de la especulación.

Sofia 27 marzo 2023 - 11:59 AM

¿Cómo es posible no tener en cuenta la posibilidad del fraude? No creo en la transparencia de este ejercicio electoral. Pero algo me deja tranquila: ellos saben!!

Alejandro 1 27 marzo 2023 - 12:44 PM

Una completa victoria del sistema electoral más democrático del mundo. Felicidades a todos los que participaron y sobre todo los que plasmaron su total apoyo al socialismo irreversible. Indiscutiblemente los pueblos tienen lo que se merecen. Ya muy pronto la sociedad cubana comenzará a recoger los frutos que se merece.

Rafaerl Perez 27 marzo 2023 - 3:39 PM

La solución a los problemas de nuestro país es que el pueblo se llene de la dignidad necesaria para arrasar con esa cúpula de Miserables que hace 60 años lo tiene sumido en la miseria y la indigencia. La solución de nuestro país es que el cubano se quite el miedo que le corre por la sangre y llame a las cosas por su nombre reconozca que vivimos bajo una tiranía que no se ha detenido para imponer su voluntad aunque sea a contrapelo del bienestar de toda una nación. La primera irregularidad de esas elecciones es que están basadas en un modelo unipartidista que impide la elección de otra vía que no sea la socialista hacia la que enrumbar los destinos del país. Y si vamos a hablar de irregularidades, la primera es que se vota con lápiz en lugar de hacerlo con tinta y ya por ese solo hecho todas las boletas marcadas. De todas formas a la mafia en el poder le importa poco que voten pocos o muchos porque ellos van a seguir afincados ahí. Lo que sí les importará es Cuando vean sus cabezas en peligro Y entonces sacarán las uñas y se defenderán a muerte. Usted es un defensor del socialismo y ese es problema suyo. Pero tratar de que todo el mundo siga la misma receta que ha llevado no solo a Cuba sino a todos aquellos países donde fue aplicado a vivir en condiciones de penuria y escasez es lo que resulta inadmisible. Ahí tiene a Venezuela sin bloqueo económico y vendiendo petróleo Estados Unidos y mire en qué condiciones se encuentra habiendo sido uno de los países más prósperos de la región. Ese es un ejemplo más que suficiente de A dónde conduce la utopía socialista que al final se revierte En beneficio para unos pocos que están en la cúpula

Alejandro 1 28 marzo 2023 - 7:38 PM

Lo siento, señor Rafael Pérez. Los que me han visto comentar en este site sabrán interpretar mi comentario en el sentido correcto. No todo es lo que parece ser. Hace unos días hice un comentario sobre el partido de baseball y los censores no me lo pasaron por lo que dije. En este dije lo contrario de lo que pienso para que algunos se dieran cuenta de la ironía. Coincido por completo con su comentarios. Note mi nota sobre “los pueblos tienen lo que se merecen” y piense en lo que digo. Mis saludos para usted.

Julio Miguel 29 marzo 2023 - 9:06 PM

Alejandro, evidentemente su comentario es ironico. No se como alguien puede pensar que es directo.

Humberto Herrera Carles 27 marzo 2023 - 12:50 PM

Las elecciones indirectas que se dan en Cuba, evidentemente son perfectibles, pero hay mas de 50 estados en el mundo, incluyendo de la culta Europa que son asi, ejemplo Alemania, ¿y de Inglaterra y su monarquia que decir? . Otro aspecto es la representación de todos los sectores de la sociedad, por lo que entiendo es lo que se trata, pero hay un sector que esta en contra de la revolucion que no esta representado, y ese es un tema de discutir, en China se consulta anualmente con organizaciones que ven otra manera de hacer las cosas por las autoridades, pero no son los que estan financiados por un pais extranjero, como son muchos de los casos de Cuba y eso no hay que permitirlo, pero hay otros que discrepan con fundamento para perfeccionar la sociedad y deberia buscarse el espacio de dialogo como un primer paso.
En relacion a los observadores internacionales tenemos el ejemplo de Venezuela con ellos ( Carter) y se cuestionan, y como el tema Cuba esta tan politizado en EEUU, es cronica de una muerte anunciada. En EEUU ¿ donde estan los observadores internacionales en sus elecciones? En unas elecciones que en ultima instnacia no elige el pueblo, sino los votos electorales de cada estado, y como el que gana se lo lleva todo, pues eso explica, que en el congreso y en el Senado no esten tampoco representados todos los sectores a pesar de hay partidos que aqlcanzaron votos significativos en cuanto a numero.
Finalmente hay un estudio del BID, con sede en EEUU donde analizo mas de una veintena de paises que supuestamente emigraron para la ” democracia” pluripartidista, y no por ello se mejoró en la economia y menos influyo significativamente.
Creo que fue un triunfo de la revolucion cubana, un voto de confianza del pueblo hacia las autoridades , acosada tenazmente por EEUU de manera ilegal, para destruirla, que se complementan con los errores internos que evidemente existen , y la situacion mundial muy inestable y peligrosa, y da como resultado la situacion compleja en que se producen las mismas.
Por cierto he vivido el multipartidismo en el capitalismo, y puedo decir que es la pluriporqueria y lo digo con respeto. Esa no es la solucion de nuestro pais.

mauriciodemiranda 27 marzo 2023 - 1:33 PM

Humberto: Lo que usted llama elecciones indirectas ocurre en muchísimos países del mundo. Pero lo que creo conveniente destacar aquí es que en el caso de Cuba no es que se trate de elecciones indirectas es que no se trata de elecciones. En Cuba usted puede elegir no votar por algún candidato pero no puede elegir realmente entre varios candidatos, por eso no se trata de una elección, se trata de una votación.

Ahora procederé a comentar los ejemplos que usted ofrece. En Alemania, los electores escogen entre listas de los diferentes partidos, las listas suelen ser cerradas, por lo cual la ciudadanía no participa en la escogencia de los candidatos de cada partido pero elige la lista del partido que considere conveniente, lo mismo pasa en España. Así, en el caso de Alemania eligen entre la lista que les presenta el SPD, la CDU-CSU, los verdes, el FDP, AfD (que es la extrema derecha) o La Izquierda (que reúne los remanentes del antiguo SED o el DKP). En el caso español que conozco mejor, uno escoge la lista del partido: PSOE, PP, UP, Vox, PNV, etc. La verdad es que prefiero el modelo inglés que, a pesar de ser monárquico, los candidatos tienen que ir a pelear a las circunscripciones en las que el candidato laborista se enfrenta al conservador, al liberal o al de otros partidos y los votantes le eligen no solo por el partido que representa sino por su nombre y lo identifican como su representante en la Cámara de los Comunes y le van a exigir como tal. Nada de eso puede hacerse en Cuba.

Usted habla de un sector que está “en contra de la Revolución”. Eso, al menos yo, no se lo puedo aceptar. Lo que usted y otros tantos llaman Revolución ya no lo es. Hace rato que no lo es. En Cuba existe una oposición al gobierno que no es Revolución ni es la Patria, es una oposición a la pretendida intención de apropiarse del legado de la Revolución, destruyéndola. Yo vivo en un país capitalista subdesarrollado en el que en las elecciones no compiten partidos sino empresas electorales, listas a cobrar peajes por su elección en un país en el que la corrupción está a la orden del día, antes cuando gobernaban la derecha y el centro y ahora cuando gobierna la izquierda en la que tenemos que presenciar con asombro e indignación que la señora Vicepresidenta de Colombia le diga a una periodista que a quien no le guste que ella use el helicóptero presidencial para ir a su casa en Cali, “de malas”. Puede verlo en YouTube.

Lo que usted llama “pluriporquería”, no es otra cosa que el lenguaje que le hemos escuchado a todos los detractores de la democracia, defensores de un partido único que se dice “vanguardia de la sociedad” cuando no lo es, porque va a remolque de los tiempos y porque ninguna iniciativa realmente constructiva ha salido de ese partido en los últimos cincuenta años. Usted considera que el multipartidismo no es la solución para nuestro país. Yo le diré lo siguiente. El multipartidismo no es garantía alguna de solución pero es mucho mejor opción que el unipartidismo de un partido que solo asiste pasivo a cumplir las “orientaciones de arriba”, que carece de liderazgo en su base, que es la expresión más fehaciente del inmovilismo que caracteriza a la clase dirigente del país. Y sí, el multipartidismo no es la garantía. En realidad la garantía está en el ejercicio de la plena democracia, la democracia real, la que permita el desarrollo de las libertades cívicas. Y nada de eso tenemos en Cuba, ni democracia real, ni disfrute de las libertades cívicas.

JORGE TAMPA 27 marzo 2023 - 2:48 PM

Mauricio, gracias por sus comentarios. Las reglas estrictas aquí no permiten ni tan siquiera ironías, pero su respuesta a Don Humberto es magnífica. No se si van a borrar otra vez mi comentario. Quiero mencionar que siempre es bueno revisar la historia y comprobar, por ejemplo, como pensaba el mismo Fidel Castro del multipartidismo (como sinónimo de democracia) en La Historia me absolverá. Es la descripción- casi idílica- que él hace del sistema político que teníamos en Cuba antes del golpe de estado de Batista. Creo que no era efectivamente idílico, pero mucho mejor que el que vino después, en mi opinión. Yo creo que la única solución para Cuba es, cuando estén las condiciones dadas (frase manida, no queda otro remedio que echar mano a ella) llevar a cabo un gran acuerdo nacional que conduzca un proceso constituyente donde participen todas las fuerzas políticas de la nación cubana, y para eso tiene que asentarse legalmente la libertad para organizarse en partidos y organizaciones políticas. En mi opinión, sin partidos políticos no puede haber democracia en el mundo de hoy. De que sistema vamos a tener, si parlamentario, presidencialista o una mezcla de ambos (como en la constitución de 1940), si en las elecciones vamos a tener distritos uninominales o plurinominales, por voto mayoritario, por segunda vuelta, o por listas cerradas o abiertas, todo eso requiere de una ley de partidos políticos. Pero elecciones de verdad. Creo que si es posible que podamos tener una democracia plena, moderna y funcional en la Cuba del futuro. Perfecta no podrá ser, pero un millón de veces mejor que este régimen que padece el país. El pueblo cubano está maduro para ello y en cuanto tenga la más mínima libertad para expresarse, no dejara pasar la oportunidad.

Comunista hasta la Muerte 29 marzo 2023 - 1:17 AM

Dr. MAURICIODEMIRANDA:

Si se seleccionan 500 candidatos para 470 posiciones no se puede usar el Voto Unido como lo recomendo Fidel.
Por eso se seleccionaron 470 candidatos para las 470 posiciones. Asi cada candidato ya sabia antes de las elecciones el municipio por el que habia sido elegido. Este tipo de garantia le permitio a nuestros candidatos un dia de Elecciones relajado y feliz porque sabian que nadie le podia quitar sus puestos.

Raul Sobrino 27 marzo 2023 - 1:33 PM

Camarada Herrera, no tiene que dársele ninguna oportunidad a nada que se identifique como una oposición política. Lo que la llamada ANPP debería hacer es tener secciones permanentes en la que se oigan los diferentes puntos de vista de lo que formen parte de ella, cuales independientemente de que sean comunistas y fidelitas marxista leninista incondicionales, entre ellos los hay que tienen ideas diferentes de cómo construir o estimular a las personas a esforzarse en la fabricación de la utopía comunista. Si se hubiera hecho de esta manera desde el momento en que se creó -y hubiera gozado realmente del poder que se dice que ella tiene-, todo sería muy diferente en la actualidad. Por supuesto, si lo que ella hubiera recomendado hubiera sido regresar a los UMAP y crear miles de ellos para impulsar la producción, nuestro máximo líder hubiera tenido el derecho a criticar la idea y desaconsejarla. Pero la última decisión seguiría en poder de la ANPP.

Juan Quin Quin 27 marzo 2023 - 2:30 PM

Y p’a que se calientan tanto la cabeza? Les va a hacer daño!! Y total, nada van a resolver …

Humberto Herrera Carles 27 marzo 2023 - 3:12 PM

Mauricio. bueno ese es tu criterio y preferencias, las cuales no comparto, pero te las respeto. Por ejemplo el modelo ingles que prefieres ¿ donde esta el voto del pueblo al primer ministro? etc. En Cuba , si quieres puedes hasta postularse uno mismo a nivel de barrio, y si tienes apoyo, en los diferentes niveles llegar a a postularte a la asamblea nacional, ¿que es perfectible ? Si bastante, pero la oposicion en Cuba teoricamente puede apropiarse de la Asamblea Nacional si fueran mayoria.

Y eso de que no existe la revolución, pues tampoco lo comparto en la medida que los ideales socialistas siguen presentes, y ese es el oibjetivo consagrado en la Constitucion y me parece lo justo, y lo mejor que se puede aspirar como sociedad., y para eso se hizo una revolucion.

Yo tambien vivo en un pais capitalista subdesarrolldo hace 15 años, aunque mi residencia esta en Cuba, si nos atenemos al concepto de democracia el cual me identifico como el gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo, pues quedan a deber los sistemas de partidos de muchos paises capitalistas , el que tengo como excepcion algunos paises del modelo nordico, y reitero es la pluriporqueria, ahi estan los indicadores sociales de ejemplo incluyenfo a Colombia.

Si de derechos estamos hablando, de que libertades civicas, de que libertad de expresion, de que libertad de prensa, etc hay en esos paises capitalistas que no sean que respondan a grupos de intereses y no al pueblo. Lo he vivido .

El partido unico de Cuba, tiene el reto de ser mas inclusivo , con todos los sectores de la sociedad, es lo coherente por ahora, con el proyecto de nacion. Y reotero la idea validada por el BID que el pluripartido perse no garantiza nada . Saludos

JORGE TAMPA 27 marzo 2023 - 3:34 PM

Tomándole prestada la expresión a COMUNISTA HASTA LA MUERTE, prefiero mil veces la “pluriporqueria” a la, – con todo respeto- monoporqueria. Tal vez porque como dice COMUNISTA HASTA LA MUERTE, desde la “pluriporqueria” estamos ayudando a sobrevivir a los que viven en la monoporqueria. Por cierto…con todo respeto…”los ideales socialistas siguen presentes”…donde? en el discurso de los que están al frente del monoporqueria? Tal vez un referente del ideal socialista sean comparar las cifras del gasto social en Cuba y las inversiones en la construcción de hoteles de lujo.

Rafael Perez 27 marzo 2023 - 3:48 PM

Pero usted sí es hipócrita. deshaciéndose en loas al socialismol pero vive en un país que no es Cuba. Por qué no se regresa para alá a comer lo que comen todos y hace cola por el pan mohoso de la bodega? Es increíble la dsfaachatez de individos como éstge.

John Gonzales 27 marzo 2023 - 3:49 PM

Sr Humberto Herrera:

Si la comision electoral eligio 470 candidatos para 470 posiciones. ¿Cual fue la razon de hacer una votacion nacional para elegir a los que ya estaban electos?. Me parece que fue una votacion absurda, redundante y falta de sentido logico.

mauriciodemiranda 27 marzo 2023 - 4:49 PM

Humberto. Sabes muy bien que en Cuba no puedes postularte o si, lo puedes hacer, pero de ahí a que te incluyan en la lista de candidatos pasa un largo trecho, entre otras cosas porque no puedes inscribir una lista alternativa a la del único partido y sus organizaciones. Explícame de qué manera una oposición puede alcanzar la mayoría en la Asamblea Nacional si es la Comisión de Candidaturas la que conforma la lista única. O no conoces como funciona el sistema en Cuba o estás pretendiendo pasarnos “gato por liebre”, por decirlo suave.

Ya dije que el pluripartidismo no soluciona los problemas, pero apunté que el unipartidismo tampoco y de hecho, ha generado más problemas que los que ha solucionado.

El problema del PCC no tiene que ver con inclusividad, aunque también. Para ampliar su base, ya admiten religiosos (a pesar de que la religiosidad se contrapone al “materialismo dialéctico” que dice defender) y homosexuales, grupos que en otros tiempos no podían entrar al PCC, pero ningún partido que se llame “comunista” puede ser inclusivo, porque justamente ha sido una de las corrientes políticas más sectarias y excluyentes del pensamiento político contemporáneo. Y esto ha sido así desde los tiempos de la Revolución Bolchevique en Rusia.

Las libertades de las que hablo son las que están consagradas en la Declaración Universal de Derechos Humanos, de la cual Cuba es signataria, por cierto. Hablo también de las libertades consagradas en la Constitución cubana de 2019 que han sido violadas sin miramientos por el Estado cubano, al reprimir las protestas sociales del 11J y el 12J y de una forma vergonzosa por los tribunales que tipificaron dichas protestas bajo el delito de sedición, cuando no lo es y que condenaron a quienes protestan a penas mucho mayores que las que pagaron los asaltantes al Cuartel Moncada.

Discrepo totalmente con el argumento en el que aludes que “para eso se hizo una revolución”. No, la Revolución no se hizo para combatir una dictadura instaurando otra; no se hizo para defender las libertades cívicas cercenándolas en grado superlativo; no se hizo para suprimir las fuerzas políticas progresistas; no se hizo para acabar con la propiedad privada (puedes volver al programa del Moncada si lo dudas); no se hizo para entronizar a un grupo de poder. Nada de eso tiene que ver con la Revolución. Al conducir a eso, esa Revolución, la original, la que recibió un inmenso apoyo del país, fue traicionada, como tantas otras revoluciones que igualmente han sido traicionadas.

Obviamente, cada quien es libre de pensar como quiera. Yo no tengo problema alguno con que te declares defensor del unipartidismo y te parezca muy bien todo lo que sucede en Cuba. No lo dices de una forma clara, pero destacas las deficiencias de otros sistemas democráticos como para dejar implícito algo así como “esta es nuestra democracia”. Y que puede ser perfectible. Discrepo también de eso. No es perfectible porque todo lo que es necesario hacer para construir una sociedad realmente democrática implica la negación del sistema actual. Y para decirlo de una vez, eso no tiene nada que ver con la restauración del capitalismo. El funcionamiento del sistema económico es otro punto que no es el que se discute aquí. Y no estpy hablando de categorías abstractas que solo son eso, estoy hablando de cuestiones prácticas.

Y no, no es “nuestra democracia”, porque no es democracia, porque no se cumple en absoluto el carácter soberano del pueblo como consagra el Artículo 3 de la Constitución que, por demás, se contradice al 5 que estipula el carácter del PCC como “fuerza superior de la sociedad y del Estado” en el mejor estilo de los sistemas absolutistas del siglo XVIII. por cierto, yo tengo claro que ni eso es verdad y que quien efectivamente ejerce el carácter de fuerza dominante es la burocracia, porque las bases del PCC, los núcleos no cuentan para nada en el sistema de toma de decisiones ni siquiera las que se relacionan al mismo Partido. Esa burocracia, además, ha sido incapaz de adoptar medidas económicas que se traduzcan en el mejoramiento del nivel de vida de la sociedad.

José Darío sanchez 27 marzo 2023 - 7:44 PM

Estimado: se le debe respetar sus puntos de vista a todos,pero cuando el discurso de alguien abandona la realidad y se convierte en puro panfleto sin sentido común,no vale la pena tratar de debatir.No gaste neuronas por gusto,deje su razonamiento para cuando en un debate,haya posibilidad de que se tomen en cuenta sus razones y pueda tener respuestas razonadas.A los panfletarios no les interesa la realidad,solo su pensamiento dogmatizado.

Humberto Herrera Carles 27 marzo 2023 - 8:09 PM

Mauricio discrepamos bastante en muchos aspectos, y por respecto a este sitio, no voy ampliar lo que creo de sus supuestos ” argumentos”., porque de alguna manera ya los dije a otros foristas. Solo decirle que estas preocupado por los Derechos Humanos , y no mencionas para nada la violacion mas amplia, larga y sistematica de los Derechos Humanos al pueblo de Cuba que constituye el Bloqueo economico, financiero y comercial de los EEUU. Esa incongruencia suya, hace parecer inconsistente todo lo demas. por decirlo suave. Le saludo y le recuerdo que en Colombia, su segunda patria, tiene el 42.5 % de la poblacion en la pobreza, mucho por hacer tiene Petro, a pesar de que no esta Bloquedo. .Vamos a ver si lo dejan con las bases militares que tiene EEUU en ese territorio. Saludos y ya nos veremos.

mauriciodemiranda 27 marzo 2023 - 9:48 PM

Humberto: No existe incongruencia alguna, porque siempre he condenado las sanciones económicas de EEUU sobre Cuba, pero no lo uso como comodín justificativo de cuanto sucede en Cuba. Las sanciones económicas solo las puede eliminar el Congreso de los EEUU, ni siquiera el gobierno puede hacerlo en el evento de que lo deseara, que no es el caso. Sin embargo, como también he repetido hasta la saciedad, en Cuba es necesario hacer demasiados cambios económicos y políticos que no dependen de esas sanciones y que seguramente de producirse, las dejarían sin piso argumentativo. No se para qué introduce usted el tema de Colombia en este debate que nada tiene que hacer. Colombia es un país de inmensa tradición conservadora en el que ha ganado una opción de izquierdas, mire usted. Y no solo en Colombia, sino también en Brasil y en Chile. Esos gobiernos progresistas son el resultado de la voluntad popular que en Cuba no puede expresarse plenamente porque pareciera que quienes diseñaron el sistema para perpetuar su poder no confían en lo que pueda resultar de es verdadera voluntad popular. Estas palabras deben sonarle duras, herejes, pero son expresión de la libertad que he decidido tener en mi pensamiento y en mi expresión. Y créame que respeto la suya, pero me parece útil que pueda existir un debate de ideas que hasta ahora no hemos visto en la Mesa Redonda y mucho menos en las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

JORGE TAMPA 27 marzo 2023 - 1:38 PM

Estas en acción otra vez Humbertico. Emigraste de Cubaencuentro para acá, y ahí estas como siempre, firme, con tus cosas. Tus tejemanejes, tus galimatías, tus cantinfladas y tus muy queridas manipulaciones. Y entonces, vamos a ver: el multipartidismo es pluriporqueria. El pluralismo político es para ti estiércol. El derecho de la ciudadanía en organizarse en partidos políticos debe ser prohibido, según se deduce de tus comentarios. Porque eso es “porquería” Y, además, aparte de ser porquería, según Fidel Castro (es un ejemplo), el pluralismo político y el multipartidismo, son “instrumentos de dominación del imperialismo”. Claro el en 1953 el susodicho no pensaba así. Lease el “La Historia me Absolverá” y la grata descripción del sistema político cubano de antes del golpe de estado de Batista que el futuro Gran Líder hace en ese documento histórico. El sistema político que estableció la Constitución de 1940, que garantiza, entre otros muchos derechos civiles y políticos, la libertad para fundar y organizar partidos políticos, al parecer para usted debe ser también “porquería”. Y léase todos los manifiestos y declaraciones políticas del Movimiento 26 de Julio de antes del 1ro de enero de 1959, donde se prometían elecciones libres por supuesto multipartidistas, porque sin eso no se podía (y no se puede) tener una democracia moderna.
También le sugiero investigar si personajes políticos, por cierto creo que de izquierdas, como Gustavo Petro, Gabriel Boric, la siempre bien estimada Cristina Fernández de Kirchner, el siempre sabio y apacible Don Jose Mujica, Lula Da Silva e incluso el hablador AMLO, o tal vez personajes como Pablo Iglesias y Yolanda Diaz en nuestra madre patria, si ellos están de acuerdo en que el pluralismo político y el multipartidismo es “porquería”. No sé, tal vez creo que se sentirían incomodos con semejante afirmación. Gracias a esa “porquería” han llegado al poder unos, o ejercido una poderosa influencia otros, y todo con bastante libertad, usted sabe, esa famosa libertad “burguesa”. ¿Y que usted propone Don Humberto? ¿Partido único, “fuerza dirigente SUPERIOR de la sociedad y el Estado” forever ever? ¿Tiene alguna sugerencia? Lease los números de estas elecciones. El “Voto Unido” no llego al 50%, de hecho, ni al 49%. Pérdida neta de población adulta superior al medio millón en 5 años (100 mil por ano desde 2018). Y entonces, bueno…el multipartidismo es una porquería.
Aquí todo el mundo sabe que es, de verdad, la porquería.
Tú lo sabes también Humbertico.

Harold Cárdenas Lema 27 marzo 2023 - 7:31 PM

Hola Humberto,
Me disculpo a nombre de los demás foristas por un comentario ofensivo contra su persona que acabamos de eliminar. Efectivamente, las elecciones cubanas son perfectibles pero eso no justifica sus deficiencias y la crisis de legitimidad que estas están creando para el gobierno cubano. En mi opinión, la conversación sobre multipartidismo generalmente provoca reacciones airadas que poco ayudan a la conversación democrática, pero es un hecho que no existen canales para la participación política de los sectores sociales no identificados con la Revolución. Y lo que es mucho más contradictorio, ni siquiera existe una representación política de los distintos sectores que apoyan al gobierno cubano, es generalmente el sector más radical dentro del Partido Comunista el que ha logrado la hegemonía de la representación política en Cuba. Cambiar estas cosas requiere voluntad política, si lo siguen posponiendo a que se acaben las sanciones a Cuba o “hayan mejores condiciones”, se seguirá desgastando la credibilidad del gobierno. Me gustaría una conversación sobre estos temas en lugar de los debates de trinchera y preferencias políticas que veo estos días. Saludos.

juanaBacalao 28 marzo 2023 - 1:51 PM

la practica de la censura selectiva, como bien nos intruyeron y aprendimos cuando viviamos en el lugar al que no queremos regresar. y no hables mas por los demas foristas, tu no sabes lo que piensan o sienten hacia “humbertico”

Susana Luka 27 marzo 2023 - 1:11 PM

He leído el análisis de la Joven Cuba. Creo que es objetivo pues recoge la realidad. Y esto es lo más importante.

Humberto Herrera Carles 27 marzo 2023 - 2:01 PM

Camarada Sobrino, a mi la oposición politica es lo que menos me interesa, pero si existen y son cubanos hay que darles espacios de dialogo dentro del modelo socialista, sin que se viole la Constitucion aprobada y siempre y cuando se demuestre que no sean tutelados y financiados desde el exterior. Hay otro espacio para los que perseguimos el socialismo, que coincido, en que hay debate, y lejos de agotarse,, ese es el que hay que estimular mas para encontrar los concensos. Evidentemente la Asamblea Nacional esta llamada a jugar un papel mas activo en la vida del pais, y debe exigir resultados , por ejemplo, de nuestros cuadros mediante verdaderas rendiciones de cuenta, porque casi nadie cuestiona en la misma la falta de resultados, y lamentablemente sesiona muy poco.

JORGE TAMPA 27 marzo 2023 - 2:18 PM

Señor Carles: Al parecer, el derecho de la ciudadanía en organizarse en partidos políticos debe ser prohibido, según se deduce de tus comentarios. Porque eso es “porquería” Y, además, aparte de ser porquería, según Fidel Castro (es un ejemplo), el pluralismo político y el multipartidismo, son “instrumentos de dominación del imperialismo”. Claro en 1953 el susodicho no pensaba así. Lease el “La Historia me Absolverá” y la grata descripción del sistema político cubano de antes del golpe de estado de Batista que el futuro Gran Líder hace en ese documento histórico. El sistema político que estableció la Constitución de 1940, que garantiza, entre otros muchos derechos civiles y políticos, la libertad para fundar y organizar partidos políticos, al parecer para usted debe ser también “porquería”. Y léase todos los manifiestos y declaraciones políticas del Movimiento 26 de Julio de antes del 1ro de enero de 1959, donde se prometían elecciones libres por supuesto multipartidistas, porque sin eso no se podía (y no se puede) tener una democracia moderna.
También le sugiero investigar si personajes políticos, por cierto creo que de izquierdas, como Gustavo Petro, Gabriel Boric, la siempre bien estimada Cristina Fernández de Kirchner, el siempre sabio y apacible Don Jose Mujica, Lula Da Silva e incluso el hablador AMLO, o tal vez personajes como Pablo Iglesias y Yolanda Diaz en nuestra madre patria, si ellos están de acuerdo en que el pluralismo político y el multipartidismo es “porquería”. No sé, tal vez creo que se sentirían incomodos con semejante afirmación. Gracias a esa “porquería” han llegado al poder unos, o ejercido una poderosa influencia otros, y todo con bastante libertad, usted sabe, esa famosa libertad “burguesa”. ¿Y que usted propone Don Humberto? ¿Partido único, “fuerza dirigente SUPERIOR de la sociedad y el Estado” forever ever? ¿Tiene alguna sugerencia? Lease los números de estas elecciones. El “Voto Unido” no llego al 50%, de hecho, ni al 49%. Pérdida neta de población adulta superior al medio millón en 5 años (100 mil por año desde 2018). Y entonces, bueno…el multipartidismo es una porquería.
Aquí todo el mundo sabe que es, de verdad, la porquería.

Manuel Figueredo 27 marzo 2023 - 5:26 PM

Por mi parte les quitaría el Embargo, pero eso sí, todo lo que pidas tiene que ser Cash cómo se hace con el pollo. Para créditos ahí está Venezuela, Nicaragua, Irán, Corea del Norte y algunos por ahí que no saben dónde están parados y confunden socialismo con
sociolismo. Les deseo suerte. La Patria es de TODOS.

Julio Miguel 27 marzo 2023 - 11:44 PM

Humberto Herrera Carles, sus argumentos son materia de confusion, y esto es un crimen de lesa patria.

Estamos hablando de los problemas de Cuba y UD usa la manida tactica de irse hablar de los problemas de otras partes del mundo. Que el resto del mundo este mal, no quiere decir que Cuba este bien. Y que el resto del mundo este mal no es justificacion para seguir en Cuba remal.

UD habla bobadas. Todos sabemos ( por radio bemba, porque los medios oficiales como siempre hacen silencio sobre lo que es realmente importante conocer ) que no hace mucho tiempo un particular, gran productor de carne de cerdo en alguna provincia oriental, le fueron confiscados todos sus animales y cerrado su criadero y, casualmente, poco antes se habia propuesto como candidato a delegado o a diputado a algun nivel del Poder Popular. Y UD pretende que cualquiera es libre para postularse para esas posiciones. Por supuesto que es libre para hacerlo, y tambien para pagar las consecuencias.

Por otra parte, machaca UD la monserga de que la causa de nuestros males es el ‘bloqueo’ estadounidense. Un ‘bloqueo’, que sin embargo permite que Cuba comercialice con todos los paises del mundo incluso con los EEUU al punto que en la Isla se vive del comercio exterior y no de la produccion interna.
Mirado de mas de cerca, desde el punto de vista del origen de lo que se consume en la Isla, Cuba es el pais del mundo que mas depende de las importaciones. Si lo miramos tambien en cuanto a ingresos del Estado, que todo se basa en exportaciones ( niquel, tabaco etc ), y servicios al turismo extranjero, tambien en este punto Cuba es el que mas depende en el mundo del mercado exterior. Para colmo la otra fuente de ingreso del Estado cubano, las remesas familiares, tampoco apuntan a una incidencia negativa del ‘ bloqueo’ en los ingresos del Estado.
Cuba es un pais que vive casi exclusivemente del comercio exterior. Como compagina UD esto con un ‘bloqueo’ que la ahoga economicamente ?
Por otra parte, las leyes del Estado cubano no permiten el comercio exterior a ningun particular cubano, ni tampoco ningun peso de su gestion particular en la produccion agricola e industrial. No cree que esto tenga alguna influencia en nuestra economia ?
Por que las restricciones de la Casa Blanca sobre el comercio de EEUU con la Isla nos hunden en la miseria y las restricciones del Estado cubano a las iniciativas productivas y comerciales de sus propios ciudadanos no producen ningun efecto ?
Cree UD por casualidad que los que leemos sus comentarios somos estupidos ?

Y lo dejo aqui. Comentar sus comentarios es realmente una perdida de tiempo.

Repito, desde el principio hasta el fin, todos sus comentarios parecen que tienen la intencion de confundir, lo que es echar mas leña al fuego de la confusion sexagenaria que impera en Cuba. Y, repito, confundir la opinion ciudadana es un crimen de lesa patria.

Humberto Herrera Carles 27 marzo 2023 - 4:41 PM

Rafael Perez por lo que entiendo ud es admirador del Che, que decia que el socialismo es la ciencia del ejemplo. No se donde reside , pero si ud quiere cambiar Cuba , debe irse para alla, al lugar, no desde lejitos. Y ademas esta en contra de la OIT que admite que uno trbajo donde quiera y pueda en cualquier lugar del mundo.

Observador 2023 27 marzo 2023 - 1:21 PM

La reducción del padrón electoral en más de 337 900 personas en menos de seis meses es arbitraria pues no puede obedecer a emigración pues en Cuba no se pierde ese derecho hasta los dos años de salida. El balance entre fallecidos y sancionados a perder derecho de voto no ha sido de tal magnitud que sobrepase tanto a las altas por jovenes y ex-reclusos que re-adquieran el derecho al voto. Fue un primer paso del poder para asegurarse un menor porcentaje de abstención.

También se conoce del acoso, la cacería y el libretazo, eventual o masivo, orientado o improvisado por autoridades de circunscripción o colegios electorales para “mejorar” la asistencia y la participación. Hay evidencias y testimonios, aunque muy difíciles de probar en un estado de derecho fallido.

Pero más alla de todo eso, ha sido también una victoria del temor, la negligencia y la falta de civismo de muchos cubanos que han dejado pasar esa oportunidad de expresar su rechazo a un régimen y a un sistema que de hecho lo castigará a continuar en la miseria. Sin esa contribución involuntaria pero complice, el poder no hubiera podido consumar esta farsa. Así de sencillo y así de trágico. Pobre Cuba.

Raul Sobrino 27 marzo 2023 - 1:30 PM

Camarada Herrera, no tiene que dársele ninguna oportunidad a nada que se identifique como una oposición política. Lo que la llamada ANPP debería hacer es tener secciones permanentes en la que se oigan los diferentes puntos de vista de lo que formen parte de ella, cuales independientemente de que sean comunistas y fidelitas marxista leninista incondicionales, entre ellos los hay que tienen ideas diferentes de cómo construir o estimular a las personas a esforzarse en la fabricación de la utopía comunista. Si se hubiera hecho de esta manera desde el momento en que se creó -y hubiera gozado realmente del poder que se dice que ella tiene-, todo sería muy diferente en la actualidad. Por supuesto, si lo que ella hubiera recomendado hubiera sido regresar a los UMAP y crear miles de ellos para impulsar la producción, nuestro máximo líder hubiera tenido el derecho a criticar la idea y desaconsejarla. Pero la última decisión seguiría en poder de la ANPP.

JORGE TAMPA 27 marzo 2023 - 1:47 PM

ESTOS SON LOS NUMEROS:

TOTAL: 8,120, 072
Votos emitidos: 6,164 876
Votos validos: 5,559, 476

1,955,196 + 605,400 + 1,551,094 = 4, 151,690
ABSTENCION + Nulos / Blancos + Selectivo

3,968,382- “VOTO UNIDO”: (48.87%)

4, 151,690- ABSTENCION/ VOTO PROTESTA (51.13%)

Saque sus conclusiones.

dario45666 27 marzo 2023 - 1:58 PM

da pena ver a el pueblo cubano,sin derechos ,sometidos a una dictadura totalitaria y sujeto de “analisis” de tendencia y preferencia en una elecciones de un solo partido y sin opciones de cambio..Los habitantes de cuba tienen que tener derchos antes de poder escoger algo.Un pais donde la expresion y asociacion este castigada no puede ,escoger !!! Lo otro es estadisticas matematicas.Y al cro.Humberto,solo le dire que en su pais de acogida,tienen a un presidente utraizquierdista y en cuba,solo por exigir derechos,el pobre Oswaldo Paya,uno entre muchos,perdio la vida (de una forma u otra,sin juzgar sin pruebas).No veo oportuno quitarle dignidad al pueblo soberano de cuba tratando de entender lo que en una situacion nada agradable tienen que aguantar,para simplemente ,vivir.El pueblo de cuba,no creo se merezca lo que tiene y ,como victima se debe respetr y tratar de entederlo y ayudarlo.No creo este comentario sea ofensivo ni beligerante,es la realidad.Gracias

Comunista hasta la Muerte 27 marzo 2023 - 2:03 PM

Felicidades a los 470 compañeros asignados a las 470 posiciones. Agradezcan a la Revolución por este privilegio y a votar por unanimidad en lo que se les pida.

Esteban 27 marzo 2023 - 2:13 PM

¿Algún opositor llegó al “Parlamento”? ¿Siquiera se le dio la oportunidad de intentarlo?
En caso de ser negativas las respuestas a las dos preguntas anteriores, queda una tercera: ¿qué se espera cambie en Cuba luego del último show dominguero de la dictadura?

Comunista hasta la Muerte 27 marzo 2023 - 2:28 PM

Humberto Herrera dijo:

Por cierto he vivido el multipartidismo en el capitalismo, y puedo decir que es la pluriporqueria y lo digo con respeto. Esa no es la solucion de nuestro pais…
——————————————————————-
En la monoporqueria que tenemos en Cuba, y lo digo con respeto, si no tienes un familiar viviendo en la pluroporqueria que te mande dolares o euros no puedes comprar productos de primera necesidad como el jabon, el aceite, el detergente, etc.
Entonces, ¿cual es el proposito de crear un sistema monoporquerista si para comer necesitas de un familiar o amigo viviendo en un sistema pluroporquerista?.

Livio Delgado 27 marzo 2023 - 2:31 PM

Asi es como yo lo veo, desglosemos el resultado oficial

Padrón electoral – 8 120 070 personas con capacidad de votar
Votaron – 6 164 876 (que es el 75.92 % dato oficial)
Es decir no votaron directamente – 1 955 194 personas
boletas validas un 90.28% del total, representa que fueron anuladas 599 226 boletas

es decir, hay aprox. 2.5 millones de electores que no apoyaron de una forma u otra.

Si le adicionamos los aprox. 2 millones de Cubanos emigrados que no tienen derecho a votar, podríamos decir que la Sociedad Cubana hoy muestra aprox. 6 millones que aprueban el Estado-Gobierno-partido único que enarbolan la revolución y en el otro lado 4.5 millones que desean un cambio en el gobierno que domina el país DE TODOS. Al menos yo concluyo que todavía son mayoría y no me cabe duda, pero entendamos que 2 de cada 5 cubanos ya hoy muestra a cara descubierta que desea un cambio y eso se ve a nivel de sociedad sin ninguna duda, Pero lo que es peor en esa nueva ANPP 4.5 millones de cubanos de plano no están representados .

JORGE TAMPA 27 marzo 2023 - 2:53 PM

Hola Livio, creo que el voto “selectivo” también es un voto de protesta, que incluso podría ser directamente mucho más efectivo. Fueron un millón y medio de votos selectivos. En mi opinión, todo lo que no fue “Voto Unido” fue en contra del sistema, porque esa fue la consigna mil millones de veces repetida por la propaganda del regimen.

Humberto Herrera Carles 27 marzo 2023 - 3:43 PM

Comunista asi es. Note ud, que las remesas a Cuba son inferiores al costo del bloqueo de EEUU al pueblo de Cuba, y seria muy interesante que nos quitar ese bloqueo, , asi se acabaron las justificantes ¿ por que no lo hacen ?

JORGE TAMPA 27 marzo 2023 - 4:01 PM

Don Humbeto, por cierto…con todo respeto…”los ideales socialistas siguen presentes”…donde? en el discurso de los que están al frente de la monoporqueria? Tal vez un referente del ideal socialista sea comparar las cifras del gasto social en Cuba y las inversiones en la construcción de hoteles de lujo. Cuando usted habla de bloqueo se refiere a las sanciones contra el aparato economico de la elite del regimen? Comida y medicinas y todo tipo de productos pueden comprarse en efectivo, en EEUU, y ademas, existen mas de 200 paises para comerciar libremente, y fijese las reglas del embargo no aplican a las MPYMES privadas. Por cierto, si quitan eso que llama usted “bloqueo”, automaticamente los de la monoporqueria quitarian el bloqueo a las libertades civiles? Digo yo, porque entonces no van a haber, como es que dice usted?..”pretextos” . Y por cierto, por que China no invierte masivamente en Cuba y si lo hace en el resto de America Latina? Digo inversiones de verdad, usted sabe. Sera porque “papelito jabla lengua” y no hay papelitos, es decir garantias bajo el regimen. Usted sabra.

Comunista hasta la Muerte 27 marzo 2023 - 4:05 PM

Humberto Herrera:
Quien hizo una Revolucion bajo la garantia que restauraria la Constitución de 1940 y el sistema multipartidista que Batista habia eliminado y despues traiciono al pueblo y legalizo el sistema monopartidista que Batista habia iniciado?.
Quien se apodero de las empresas americanas en Cuba sin pagar un centavo en compensacion?.
Quien le declaro la guerra a los gringos con declaraciones como esta: “Estamos en guerra contra el imperialismo yanki donde quiera que se encuentre”?.
Busque Ud. el responsable de esas acciones y encontrara el responsable del bloqueo.

Livio Delgado 27 marzo 2023 - 4:24 PM

Sr. Humberto Herrera Carles en mi comentario estoy hablando de emigración cubana, ese estimado de aprox. 2 millones somo cubanos que hemos emigrado a creo cualquiera de los puntos cardinales que usted escoja, el país en el que vivo, Canada, con multipartidismo capitalista que para nada es pluriporqueria como usted afirma, es además el sistema político que tiene la inmensa mayoría de los países que conforman la comunidad internacional, acaso la mayoría es adicta a la pluriporqueria, un poco de respeto y sentido común no le vendría mal en sus comentario.
El bloqueo es un tema entre el gobierno revolucionario de Cuba y el Gobierno americano de turno, estamos hablando de los resultados de un proceso electoral de Cuba, con la especial característica que no acepta el voto de sus emigrados, así que esto es entre CUBANOS todos, no sé porque vuelve usted a mencionar el Bloqueo/Embargo. Usted nos menciona costo del bloqueo estimado no se cómo, y volumen de remesas que tampoco hay valores oficiales, acaso tiene usted también valores estimados del costo del bloqueo interno ya aceptado por el gobierno de la continuidad?

mepiamo 27 marzo 2023 - 9:05 PM

El embargo protege a USA de quienes no le pagan a nadie.

José Darío sanchez 27 marzo 2023 - 3:35 PM

En realidad,si para que publiquen un comentario hay que exponer ” dispares académicos” o ” sandeces ideologizadas” mejor renunció a comentar algo. Muchas gracias por ser tan inclusivo cómo acostumbra la izquierda ,poseedora de La Verdad ….

José Darío sanchez 27 marzo 2023 - 4:00 PM

Donde dice: dispares,debe decir ; disparates. Vale !

Humberto Herrera Carles 27 marzo 2023 - 4:33 PM

Bueno “Comunista”, lo invito a que se lea el discurso de fidel de 1965, donde se integraron todas fuerzas revolucionarias de diferentes facciones. Entiendo que EEUU malogro el proyecto inicial de la revolucion con sus agresiones y bloqueos desde temprano, y tuvimos que buscar apoyo allende los mares. ¿ Sabe porque fue asi? porque les importa nada Cuba y su pueblo, solo tenerla de neocolonia como estabamos.
En cuanto a las compensaciones, debe tomar nota que a todos los paises que se le nacionalizaron, lo cual es un derecho de Cuba, segun estipula la Carta de la ONU, se les pago todo, y EEUU solo aposto por derrotar la revolucion. En todo caso lo nacionalizado a precios actuales ronda los 20000 millones de usd y el bloqueo de EEUU va por 154 000 millones usd ¿ Muy proporcional verdad?. Ademas de la demanda del pueblo cuba al gobierno de EEUU por mas de 150000 millones de usd por actos terroristas http://www.cuba.cu/gobierno/DEMANDA.html. en fin ¿ Quien le debe a quien?

Comunista hasta la Muerte 27 marzo 2023 - 5:37 PM

Humberto Herrera:

Fidel dio su palabra que haria elecciones multipartidistas durante los primeros 18 meses de su triunfo. Por lo tanto tenia la obligacion de convocar a elecciones antes de Julio de 1960. Durante ese tiempo su unica funcion era restaurar los derechos democraticos y facilitar la organizacion de otros partidos politicos.

Sin embargo empezo a “robarle” (no pago por ellas) a los inversionistas extranjeros sus empresas a mediados de 1959. Esto creo mucho malestar y duda sobre sus verdaderas intenciones y fueron la razon del embargo. Fidel no podia empezar en 1959 un proceso de nacionalizacion para el que no tenia mandato.

Fidel tenia la obligacion de presentar su agenta comunista ante el pueblo y recibir la aprobacion en elecciones libres porque le habia garantizado al pueblo durante la lucha armada que el no era comunista y no existia ningun plan comunista para Cuba. Eso es lo que haria cualquier dirigente honesto.

Te pongo un enlace, en el proximo comentario, a una entrevista de Fidel para recordarte las promesas que le hizo al pueblo cubano.(Si los moderadores lo permiten).

Comunista hasta la Muerte 27 marzo 2023 - 5:53 PM

Humberto Herrera:
https://www.youtube.com/watch?v=qvImjpexpEE

Esta fue la garantia de Fidel al pueblo que lo apoyo durante su Revolucion.

Humberto Herrera Carles 27 marzo 2023 - 4:58 PM

Livio no se porque se lo toma personal, yo no le he escrito. He estado en Canada y si es un gran pais, de las excepciones, eso no quita que me encontre un cubano en el metro de toronto pidiendo limosna, cosas que pasan. Lo otro es que no hay 2 millones de cubanos nacidos en Cuba en el exterior. 1.3 millones es la cifra. El bloqueo de EEUU impacta en toda la vida economica, social y politica de Cuba, y por su caracyteristica tipifica en acto de genocidio., no es un asunto bilateral, porque el mismo abarca a terceros paises, y parece que desde 1992 la Asamblea general de la ONU esta a favor de Cuba- Para su cultura, el costo del bloqueo se calcula con una metodologia de la ONU, propuesta por……..EEUU para otros eventos afines. Y las remesas son los calculos realizados por Cuba Study Group. . Y el costo del bloqueo Interno. todos los paises lo tienen. ¿pero donde empieza y donde termina uno y otro? Seria interesante saberlo, por eso he propuesto que nos quiten el bloqueo, y el gobierno cubano se queda sin ” argumentos” y segun el discurso miamense somos tan ineficientes, que Cuba caeria de inmediato ¿ por que no lo hacen ? ¿ O los EEUU son aliados del gobierno cubano y le dan todos las justificantes? . me temo que no lo quitan porque saben que si nos hace daño y batsnate , para ejemplo similiar Sudafrica, aguanto solo dos años. Saludos

Livio Delgado 27 marzo 2023 - 5:26 PM

Disculpe usted no lo toma personal, pienso que usted ofende a la comunidad internacional cuando expreso que el sistema político de la inmensa mayoría es pluriporqueria. El bloqueo claramente afecta al pueblo Cubano especialmente a los más necesitados y las capas bajas, pero en mi opinión personal hay que ser demasiado incapaz o que como usted nos dice, contribuya a consolidar un discurso del que viven los extremos políticos de las dos orillas, para en +60 años no saber cómo darle la vuelta al tema, inclusive hoy el mercado americano es uno de los suministradores de alimentos y otros productos excluidos del embargo, el gobierno Cubano insiste en créditos en una futura relación sin bloqueo, intentando borrar el acumulado que adeuda de créditos anteriores que lo sitúan en un país de alto riesgo, el mayor crédito podría venir de los propios emigrados Cubanos aportando capital para que las familias lograr su propio sustento económico, eso fue la base del desarrollo de la nueva política del Vietnam – Doi Moi – pero para ello se requiere de profundos cambios que el gobierno Cubano siempre ha estado resistente a aceptar en su monopolio económico político que ha embarcado el país a una crisis económica muy próxima a la bancarrota.
Perdone usted la extensión de la respuesta pero desplazar el tema Cubano disfuminandolo con el conflicto intergobiernos es olvidar que de ambos lados del estrecho un pueblo cada día más amplio reclama cambiar definitivamente el capitalismo monopolista de estado único que impone el PCC.

JORGE TAMPA 27 marzo 2023 - 5:56 PM

Cuban- Americans
Total population
2,400,152 [1][2]
0.72% of the U.S. population (2021)[1]
Regions with significant populations
Over 70% concentrated in Florida: especially South Florida/Miami area, also Tampa Bay area

Cuente usted ademas los que llegaron en los ultimos 12 meses, y cuente los cubanos en otros paises…..

Manuel Figueredo 27 marzo 2023 - 4:03 PM

No voy a comentar, no les voy a dar el gusto a los cipayos del sistema socialista. El que quiera quejarse sabe a dónde debe de dirigirse.
¡ Libertad para los prisioneros políticos del régimen !

Humberto Herrera Carles 27 marzo 2023 - 6:26 PM

Livio pues es la realidad, el sistema pluripartidista tiene a mas de cien paises capitalistas en subdesarrollo, y sin estar bloqueados por EEUU, esos son los hechos. Estoy de acuerdo que no se ha sabido darle la vuelta en este tema. pero los pocos intentos han sido a base de que le piden a Cuba algunas concesiones politicas que traspasan lo económico y su derecho a elegir afectando la soberania.
La Do moi de vietnam empezo antes que Clinton les levantara el bloqueo, pero una vez quitado, progresaron mucho mas rapido, al igual que China. La parte de la emigracion cubana que vive del tema Cuba en EEUU, con senadores que se nombran cubano-americanos y algunos de ellos ni han visitado Cuba en su vida, tienen secuestrada la agenda y la politica exterior hacia Cuba, y tienen como soporte ademas, la impresentable e inaceptable Helms Burton , y con ello a la emigracion cubana que en su inmensa mayoria esta a favor de relaciones normales.
No creo que en Cuba exista un capitalismo monopolista de estado, pero en todo caso es una via que lenin planteo como posible. en la ruta al socialismo. Obviando lo anterior, no estoy de acuerdo con que Cuba compre alimentos a EEUU ( el verdugo) de contado, hay otros paises, pareciera un Sindrome de estocolmo, , y ponernos en la lista de paises patrocinadores del terrorismo para afectarnos economicameente, dice de las verdaderas intenciones de ese gobierno. Biden ademas ha engañado miserablemente a los que votaron por el ,por su politica en relacion a Cuba.
El bloqueo de EEUU se acabara el dia que Cuba sea importante economicamente para al menos un sector determinante en EEUU, ese es el reto. Mientras es natural que se busquen alianzas con Rusia, china, Venezuela etc.
EEUU no le ha dado creditos a Cuba, porque la propia ley del bloqueo lo impide, y Cuba solo dice que son condciones anoramles, yo le compraria pollo a Brasil y Mexico, que se hace, pero no en los volumenes que con EEUU. No hay que olvidar que en epoca de Obama hasta los EEUU administraron hoteles en Cuba, y Trump siguiendo la agenda de los senadores mencionados, invento los ataques sonicos para revertir toda la politica y nosotros actuameos lentamente, y hace una semanas reconocieron que no pudo probarse nada. Asi, con mentiras como el Maine, el Trump implemento 243 medidas adicionales de afixia economica. En fin es algo mas complejo el diferendo Cuba – EEUU. Disculpe el largo del comentario. Tengo un blog personal, pero estoy de vacaciones y aproveche para participar hoy en este sitio, el cual agradezco-

Livio Delgado 27 marzo 2023 - 7:22 PM

Es usted bienvenido al debate, y todos los que como usted los desde el respeto de debatir opiniones divergentes, no COMBATIR, comentan en este blog en el que además soy igual que usted un simple participante, no es mi especialidad la economía ni tampoco el lloriqueo y los lamentos de lo que puede haber sido y no es, el mundo y las relaciones económicas es mucho más que EU y la emigración cubana asentada en ese país, el fracaso la política económico de la revolución cubana es visible, viajo por trabajo a varios lugares de Latinoamérica, mañana salgo para Monterrey Mexico y cuando al volver a mi tierra paso por las instalaciones industriales, algunas que conocí en mis tiempos de trabajador asalariado, es penoso e impactante el nivel de descapitalización y ruina de casi todo, por no ser categórico, de lo que podría ser un negocio funcionando y floreciente por el nivel de necesidades que tiene esa sociedad.
Disfrute su descanso.

Jorge Sarduy 27 marzo 2023 - 4:08 PM

Todo es mentira

Harold Cárdenas Lema 27 marzo 2023 - 7:32 PM

Hola Humberto,
Me disculpo a nombre de los demás foristas por un comentario ofensivo contra su persona que acabamos de eliminar. Efectivamente, las elecciones cubanas son perfectibles pero eso no justifica sus deficiencias y la crisis de legitimidad que estas están creando para el gobierno cubano. En mi opinión, la conversación sobre multipartidismo generalmente provoca reacciones airadas que poco ayudan a la conversación democrática, pero es un hecho que no existen canales para la participación política de los sectores sociales no identificados con la Revolución. Y lo que es mucho más contradictorio, ni siquiera existe una representación política de los distintos sectores que apoyan al gobierno cubano, es generalmente el sector más radical dentro del Partido Comunista el que ha logrado la hegemonía de la representación política en Cuba. Cambiar estas cosas requiere voluntad política, si lo siguen posponiendo a que se acaben las sanciones a Cuba o “hayan mejores condiciones”, se seguirá desgastando la credibilidad del gobierno. Me gustaría una conversación sobre estos temas en lugar de los debates de trinchera y preferencias políticas que veo estos días. Saludos.

Humberto Herrera Carles 27 marzo 2023 - 10:28 PM

Estimado Harold. agradezco la deferencia y valoro el trabajo que haces en la Joven Cuba, que ayuda al debate de las ideas. Saludos

Sanson 28 marzo 2023 - 7:56 AM

Acaban de ver algo innegable.Dios los cria

Product Research Output (@prodresoutput) 28 marzo 2023 - 3:08 AM

When can we have a new president?
How many days should the campaign period for a special election?
P.R.O.

Observador 2023 28 marzo 2023 - 6:08 AM

Patetico que aun se esperen “mejoras” del sistema electoral cubano y que ingenuamente se piense en que podria haber participación de sectores revolucionarios menos radicales (?) o incluso opositores, claro, siempre que demuestren no ser apoyados por alguna potencia extranjera, como sin dudas demostró el gobierno cubano no estar subvencionados durante décadas por la Unión Soviética. Mejoras que siempre cumplan con la constitución que exige el democrático unipartidismo y nunca bajo la pluriporqueria del multipartidismo brillantemente condenado con pluriporqueristicos argumentos por algun que otro forista. Caramba, que uno siempre espera la lucidez y la coherencia en el discurso y se topa uno con la orfandad y la doble moral. Pero bueno, parece que no hay de otra. Paciencia, que todo llega.

La foto que acompaña el artículo es representativa del resultado electoral, una joven que patetinza en su vestir el pleno apoyo al sistema, en un colegio destacado que se apresta a recibir a un alto dirigente (nos imaginamos haciendo la larga cola por la gran asistencia) dada la presencia de numerosos periodistas. Por cierto, en los reportajes de elecciones en otros paises, siempre se ven largas filas en los colegios (a veces tienen que extender el horario) y la asistencia casi siempre son menores que en Cuba; aqui la gran mayoría de los colegios normales (excepto becas, unidades militares, etc) estuvieron vacíos la mayor parte del tiempo y logramos el 75.9%. Eficiencia electoral.

Manuel Figueredo 28 marzo 2023 - 8:59 AM

Las boletas electorales llevaron algún opositor?
No, no incluyeron a ninguno. Los presos políticos y los que no comulgan con la tiranía no tienen derecho a ese privilegio universal.
Que siga la fiesta.

Comunista hasta la Muerte 28 marzo 2023 - 8:06 PM

Manuel Figueredo:
Nuestro sistema electoral es el mas eficiente del mundo. 470 compañeros asignados a 470 puestos. No nos sobro ni nos falto un solo compañero.
Tambien tenemos el sistema mas democratico del mundo. Cualquier cubano puede ser elegido como candidato con tal que apoye incondicionalmente a la Revolucion, sepa aplaudir y levantar la mano y tenga la voluntad de hacerlo cuando se le oriente.

Camacho 28 marzo 2023 - 9:45 PM

Cómo alguien dijo más arriba, no importa cuanta información verdadera se guarden para todo, lo más importante es que ellos saben, ellos tienen los números verdaderos, de esto y de todo lo demás, que esconden.

Los comentarios están cerrados.