El tema de los disidentes cubanos se ha tratado en varias ocasiones y a quedado al descubierto que no son más que simples marionetas que utiliza el gobierno de los Estados Unidos en su enfermiza obsesión de derrocar a la Revolución Cubana, para aclarar dudas ver: http://jovencuba.com/2010/05/19/a-confesion-de-las-partes-relevo-de-pruebas-ii/, http://jovencuba.com/2010/05/18/usaid-invierte-mas-de-2-3-millones-en-propaganda-contra-cuba-por-internet/, http://jovencuba.com/2010/05/17/a-confesion-de-partes-relevo-de-pruebas/
La llamada oposición cubana se limita únicamente a criticar todo lo que sucede en Cuba y para eso cuenta con los servicios de los grandes medios de comunicación, que publican todo lo que dicen, sin hacer comprobaciones para confirmar la veracidad de estas informaciones.
Ninguno de ellos propone una solución que no sea el cambio de sistema, y de la necesidad de implementar la privatización. Aunque a Yoani Sánchez no le gusta esta palabra, ella prefiere “poner los recursos en manos privadas”.
En días recientes apareció una noticia que le dio la vuelta al mundo, y que se puede ver en http://www.elnuevoherald.com/2010/05/19/722387/un-grupo-disidente-presenta-el.html se trata de que un grupo de opositores a la Revolución cubana, encabezados por Manuel Cuesta Morúa, presentaron un proyecto llamado Nuevo País, con el que pretenden resolver todos los problemas que existen en Cuba.
La carta recoge siete principios básicos, entre ellos la proclamación de que los ciudadanos son “la fuente principal de la soberanía de la nación” y en quienes “reside la responsabilidad principal en la determinación de los destinos del país”.
Agrega el artículo que la declaración incluye, además, la defensa de los derechos individuales, el pluralismo, la diversidad cultural y de identidad, la economía de mercado, políticas de equidad distributiva y redes de protección social.
Para cualquier persona en el exterior, ajena a la realidad cubana, la propuesta de Cuesta Morúa, puede parecer una solución justa a los problemas que existen en nuestro país, sin embargo para nosotros los cubanos y para los amigos de la Revolución que conocen lo que sucede en Cuba, y que han podido presenciar por televisión los congresos de la UNEAC, la UJC o el de la ANAP que finalizó la semana pasada, que están al tanto de las reuniones convocadas en los núcleo del PCC, los centros de trabajo, las brigadas de la FEU, los Comité de Base de la UJC, los CDR, en fin los espacios creados por la Revolución, para que millones de personas, militantes o no, emitan libremente sus criterios para solucionar los problemas que afectan a nuestra sociedad, para esa esas personas Manuel Cuesta Morúa no es más que un oportunista.
En el sitio http://www.cubaencuentro.com/es/opinion/articulos/cuesta-morua-otra-politica-hacia-cuba-es-esencial-para-destrabar-los-pretextos-125325 podemos encontrar una carta enviada por este hombre al presidente de los Estados Unidos, donde a través de un lenguaje sutil, cual si fuera un Fouche moderno, le explica a Obama cuáles son las medidas que más le conviene tomar a Estados Unidos para lograr la “libertad” de Cuba. Por cuestión de espacio sólo cito aquí tres fragmentos de la carta:
“La atención es particularmente visible en Cuba. Si Estados Unidos exige un cambio, Cuba no tendrá posibilidades de continuidad histórica sin un cambio. En el Partido Arco Progresista somos conscientes de que un Nuevo País, nombre del proyecto global que estamos articulando, es necesario, si es que Cuba puede continuar como país viable: lo que sólo lograremos con democracia.”
“Y, desde luego, consideramos que la reorientación de la política de Estados Unidos hacia nuestro país es esencial para destrabar la tupida red de pretextos que por casi 50 años el gobierno cubano ha venido tejiendo para justificar la inviabilidad de su proyecto político: un proyecto que no responde ni nunca respondió a las aspiraciones ni a la naturaleza cultural de la sociedad cubana.”
Y esta es la mejor parte:
“Desde luego, Estados Unidos no comparte ninguna responsabilidad por la crisis estructural e histórica de Cuba; su única responsabilidad es la de proporcionar las coartadas que han servido para que el conflicto Estado-sociedad sea constantemente reemplazado por un conflicto entre Estados. En tal sentido, las tradicionales políticas norteamericanas han constituido el mejor estabilizador del gobierno cubano.”
Según las palabras del “patriota” Cuesta Morúa, el bloqueo no existe y Estados Unidos no tiene ninguna culpa de lo que sucede en Cuba, todo se debe al fracaso del sistema socialista, entonces surge la pregunta: ¿Cómo una persona que piense así puede tener una propuesta viable para resolver los problemas que existen en Cuba?
Más del 70 % de los cubanos han nacido y vivido bajo el bloqueo que ha causado daños económicos directos a Cuba por más 96 mil millones de dólares. Sólo en el último año los daños a Cuba debido al bloqueo superaron los 2 764 millones de dólares.
Veamos sólo algunos ejemplos de las medidas tomadas por los Estados Unidos en contra de Cuba y que para Manuel Cuesta Morúa no tienen significación pues para él “Estados Unidos no comparte ninguna responsabilidad por la crisis estructural e histórica de Cuba…”
- La entrega de recursos a los «disidentes» cubanos para su enfrentamiento al gobierno.
- Retención de asistencia a cualquier país que ofrezca créditos a Cuba.
- Prohibición de entrada en los Estados Unidos a los extranjeros que hayan confiscado propiedades de nacionales de los Estados Unidos o que trafiquen con dichas propiedades. (Es necesario aclarar que Cuba le ofreció a Estados Unidos un acuerdo de pago y este no aceptó porque era “contrario a sus intereses”)
- El robo de patentes de marcas de productos cubanos.
- Acciones para impedir el ingreso de Cuba en las organizaciones financieras internacionales.
- Prohibición de entrada a Estados Unidos de productos azucareros cubanos.
- Prohibición de entrar a puertos de los Estados Unidos, durante 6 meses a los barcos que toquen puertos cubanos.
- Se prohíbe que subsidiarias norteamericanas que se encuentran en terceros países mantengan cualquier tipo de transacción con empresas en Cuba.
- Se prohíbe que empresas de terceros países exporten a EE.UU. productos de origen cubano o productos que en su elaboración contengan algún componente de ese origen.
- Se prohíbe que empresas de terceros países vendan bienes o servicios a Cuba, cuya tecnología contenga más de un 10% de componentes estadounidenses, aunque sus propietarios sean nacionales de esos países.
- Se prohíbe que entren a puertos estadounidenses buques que transporten productos desde o hacia Cuba, con independencia del país de matrícula.
- Se prohíbe que bancos de terceros países abran cuentas en dólares norteamericanos a personas jurídicas o naturales cubanas o lleven a cabo transacciones financieras en dicha moneda con entidades o personas cubanas.
- Se penaliza a los empresarios de terceros países que realicen inversiones o negocios con Cuba, a quienes se les deniega el otorgamiento de visado para entrar en Estados Unidos (denegación extensible a sus familiares), e incluso, ser objeto de acciones legales ante tribunales norteamericanos en el caso en que las operaciones con Cuba se relacionen con propiedades vinculadas a reclamaciones de ciudadanos estadounidenses, o que habiendo nacido en Cuba adquirieron esa ciudadanía posteriormente.
Es imposible analizar la factibilidad del sistema social imperante en Cuba sin tener en cuenta las condiciones históricas en que se ha desarrollado nuestro proceso revolucionario. El Segundo Secretario del PCC, General de Ejército Raúl Castro, nos ha llamado a actualizar nuestro sistema económico que definitivamente incluirá medidas que los más jóvenes no conocemos pero que si se realizan correctamente no ofrecen ningún peligro para la supervivencia del Socialismo como sistema social.
Nuestros enemigos apuestan por confundirnos, insisten en demostrarnos la inviabilidad del Socialismo como sistema y pregonan constantemente las bondades del libre mercado, donde nosotros como jóvenes universitarios podremos imponernos y “realizar todos nuestros sueños”.
La solución que nos proponen para Cuba es que los actuales dirigentes abandonen el cargo, cambiemos el sistema y entonces llegaremos al paraíso porque en Cuba se instaurará un “gobierno democrático” formado por los cubanos y que no permitirá que ninguna potencia extranjera nos diga qué hacer… ¿Es posible esta solución?…
Si sucede lo anterior, automáticamente se pondría en práctica el Plan Bush http://embacu.cubaminrex.cu/Default.aspx?tabid=9103 que dice claramente que el futuro de Cuba estaría completamente en manos norteamericanas. De estos no hablan ninguno de los “disidentes” de dentro ni fuera de la Isla.
¿Qué dice el Plan Bush?
Cuando se produzca el derrocamiento de la Revolución cubana, inmediatamente el Gobierno de los Estados Unidos tomará las siguientes medidas:
- «El gobierno de Estados Unidos alentará a que en una etapa temprana de la transición y en los términos más fuertes posibles, se declare las intenciones de Cuba de solucionar el tema de las propiedades lo más rápidamente posible».
- «El gobierno de Estados Unidos alentará a una Cuba libre a solucionar las reclamaciones pendientes lo más rápido posible, teniendo en cuenta que un proceso largo y complicado no responde a los mejores intereses económicos de Cuba».
- «El gobierno de Estados Unidos establecerá una estructura para dirigir la devolución de propiedades, la Comisión para la Restitución de los Derechos de Propiedad: Commission on Restitution of Property Rights (CRDP), para acelerar este proceso».
- «Cualquier daño contra la propiedad antes de una decisión final debe ser tratado como un delito contra el Gobierno».
- «Dentro de los elegibles para presentar una reclamación debe incluirse a todos los nacionales cubanos que perdieron su título o posesión y a los nacionales norteamericanos cuyas reclamaciones estén certificadas».
En el Capítulo 3 del referido plan, se establece el cambio inmediato de la Constitución cubana, y paral ello « (…) El gobierno de Estados Unidos establecerá un programa para modificar y reestructurar el sistema legal y reconstituirá los procedimientos civiles y criminales y las leyes, modernizará la profesión legal, desarrollará nuevos currículos y normas para las Facultades de Derecho, así como para las asociaciones de abogados».
Aquí se ve de manera muy clara que la nueva constitución la hará el Gobierno de los Estados Unidos, que además se encargará de la formación de un nuevo sistema de enseñanza del Derecho en Cuba… ¿Y los juristas cubanos?
En el Capítulo 4 se establece el «Establecimiento de las instituciones esenciales de una economía de libre mercado» y para lograrlo «(…) El gobierno de Estados Unidos establecerá un Comité Permanente de Estados Unidos para la Reconstrucción Económica (U.S. Government Standing Committee for Economic Reconstrution (SCER), que junto al coordinador para la transición tendrá a su cargo los planes de reconstrucción específicos, a fin de asegurar que agencias apropiadas del gobierno estén preparadas para implantar estos programas inmediatamente». «El Comité estará integrado entre otros por representantes de los departamentos de Estado, Comercio, Tesoro, Justicia, Agricultura, Vivienda y la USAID».
Alguien puede explicarme después de leer lo anterior, ¿Cuál sería la función del nuevo Gobierno de Cuba?
Para garantizar que los principales recursos del país queden en manos de las empresas norteamericanas, el Plan Bush prevé:
- «Transporte público: Identificar compañías norteamericanas con experiencias en desarrollar y operar estas facilidades y su mantenimiento».
- «Carreteras: El Gobierno de los Estados Unidos proporcionará asesores al Ministerio de Transporte, para que ayuden a la administración cubana con cuestiones de planificación, construcción y mantenimiento relativas a las carreteras y a los puentes principales y secundarios».
- «Aviación: Realizar evaluaciones detalladas de los aeropuertos cubanos por la Autoridad Federal de Aviación y establecer un acuerdo de cielos abiertos».
- «Transporte marítimo: El Gobierno de los Estados Unidos identificará las necesidades prioritarias en equipo portuario e inversión en infraestructura de puertos y de transporte intermodal».
- «Ferrocarriles: El Gobierno de los Estados Unidos contrataría compañías norteamericanas para evaluar el estado del ferrocarril y otros bienes esenciales de infraestructura ferroviaria, incluido el equipo rodante».
- «Energía: Realizar evaluaciones integrales de las necesidades, prioridades y planes de adquisición del sector energético, incluido petróleo, gas, las capacidades de refinación y el estudio de la plataforma marítima para su explotación».
- «Telecomunicaciones: Proveer expertos legales para la redacción de legislaciones sobre el tema, negociar acuerdos bilaterales respecto al espectro radio eléctrico».
¿Queda alguna duda de que el derrocamiento de la Revolución cubana significaría la pérdida de la Soberanía Nacional?
Analicemos lo que sucedería con la Educación y la Salud, dos de los pilares de la Revolución y cubana y cómo serían esas elecciones democráticas que nos proponen:
Salud Pública
Las propuestas del Plan Bush para mejorar la salud pública en Cuba son:
- 1. Privatizar los servicios de salud.
- 2. Las agencias del gobierno de los Estados Unidos y asociados internacionales evaluarán las fortalezas y debilidades del sistema de salud cubano para determinar las necesidades de su restauración y/o, modernización.
- Inmunizar inmediatamente a todos los niños menores de cinco años que estén aún por vacunarse contra las principales enfermedades infantiles en el sistema actual de sanidad.(Esta es tan ridícula que no merece comentarios)
- 4. Se crearían empresas privadas y unas llamadas instituciones de caridad que se supone ayudarían a sufragar parte de los gastos de atención básica.
Cuba cuenta en la actualidad con centros de investigación en varias provincias y en el polo científico de la capital. En estos centros se producen ocho de las 13 vacunas que se aplican a la población cubana, y se trabaja en la actualidad se trabaja en varios proyectos, lo que ratifica el sentido social de la ciencia en Cuba.
El director del CIGB, Luís Herrera, afirma que lo alcanzado en este campo constituye un ejemplo comparable a naciones desarrolladas y es fruto de un sistema integral de salud, esfuerzos gubernamentales y la alta calificación de los recursos humanos. http://lapolillacubana.nireblog.com/post/2009/04/11/prevencion
En el año 1960 se inició en Cuba el Programa Nacional de Vacunación para la cobertura total de la población con mayor énfasis en la niñez. Las mujeres embarazadas reciben la vacunación antitetánica, con lo que se ha logrado eliminar desde 1972, una enfermedad tan terrible y mortal como el tétanos neonatal. Los niños cubanos reciben en el primer año de vida 12 vacunas pero luego esa cifra se incrementa cuando cursan el 1er, 5to, 8vo, 9no y 11no grado, que se reactivan algunas dosis y se inoculan de otras enfermedades.
Cuba posee un producto como el Heberprot-P, único en el mundo y que reduce drásticamente las amputaciones causadas por diabetes.
Cuba erradicó 13 tipos de enfermedades mediante la inmunización de la población que comprenden la difteria, sarampión, tos ferina, rubéola, parotiditis, tétanos neonatal, meningoencefatilis, post parotiditis y síndrome de rubéola congénita.
Logros de los últimos años de la biotecnología cubana en los últimos años: vacunas HepB (contra la Hepatitis), Hib (contra el Haemophilus influenzae), tetravalente, pentavalente, nuevas formulaciones de interferón alfa u gamma, GAVAC (para el ganado) y anticuerpos monoclonales, IMAVAXEGF (la primera vacuna terapéutica para el tratamiento del cáncer de pulmón avanzado, única inscrita en el mundo para ese tipo de tumos maligno)
Todos estos medicamentos, que los cubanos reciben gratuitamente, son producidos en el Polo Científico, uno de los servicios que el Plan Bush pretende privatizar porque “no coincide con las características de un país subdesarrollado”
El sistema de salud cubano, logrado gracias a la Revolución, constituye motivo de orgullo para todo nuestro pueblo, en él se han formado los miles de cooperantes de la salud que salvan vidas en decenas de países del mundo. En la Escuela Latinoamericana de Medicina se han formado médicos de varios países hermanos del tercer mundo (y algunos del primer mundo, como Estados Unidos) donde el Capitalismo que nos proponen, no les permitió cumplir sus sueños.
Educación
Algunas de las propuestas del Plan Bush para la educación cubana:
- « (…) Facilitar el desarrollo de la educación privada»
- « (…) permitir proveedores privados»
- « (…) prepararse para si los maestros tienen que ser pagados en especies».
- « (…) Organizar programas para recapacitar a los maestros y profesores cubanos».
- «(…) Prepararse para mantener abiertas todas las aulas»
- « (…) o importar voluntarios temporalmente durante el potencial período de inestabilidad que vendrá, de manera que los niños y adolescentes no estén en la calle envueltos en delitos».
Producto de la crisis económica que se encrudeció más durante los años del período especial, una gran parte de los profesionales del sector, emigraron para otros sectores mejor remunerados, lo que provocó una crisis que aún se siente en la actualidad, sin embargo la Revolución ha tomado medidas en ese sentido al incrementar los salarios a los maestros, abrir nuevas aulas de formadoras de maestros y otras que en los próximos años ya debe estar brindando los frutos que se esperan.
A pesar de todos estos problemas ni en los años más duros del período especial, se cerraron aulas o escuelas en Cuba.
¿Se resolverían esos problemas con el Plan Bush? ¿Es la solución privatizar la educación? ¿Vendrían desde Miami las personas que “capacitarían a los nuevos maestros”?
Ha pesar del tiempo transcurrido, todavía parece estar vigente en el proceder del gobierno norteamericano, la idea aparecida en el periódico El Delta, de Nueva Orleáns, en 1852:
« (…) Su lenguaje (el de los cubanos) será lo primero en desaparecer, porque el idioma latino bastardo de su nación no podrá resistir apenas por tiempo alguno el poder competitivo del robusto y vigoroso inglés» « (…) Su sentimentalismo político y sus tendencias anarquistas seguirán rápidamente al lenguaje y de modo gradual, la absorción del pueblo llagará a ser completa debiéndose todo al inevitable dominio de la mente americana sobre una raza inferior».
Elecciones en Cuba
Este es sin duda uno de los temas preferidos por los detractores de la Revolución cubana que la acusan de perpetuarse en el poder y de no realizar elecciones libres. No quiero citar las cifras de las últimas elecciones, realizadas el 25 de Abril, ni tampoco pondré de ejemplo el fraude del año 2000 en La Florida. Para ilustrar la democracia que nos proponen para Cuba, citaré algunos fragmentos de una entrevista realizada por los periodistas Hernando Calvo y Katlijn Declercq para el libro ¿Disidentes o mercenarios?, a una de las vacas sagradas de la contrarrevolución, Hubert Matos, y que pueden encontrar íntegramente en http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/librodisid.html
Pregunta: Señor Matos, sigamos adelante. Entonces cae el actual gobierno cubano, se conforma la Junta de Salvación y Cuba Independiente y Democrática forma parte de ella. ¿Cuáles serían las primeras medidas que ustedes propondrían?
Respuesta: Nosotros tenemos desde hace años un esquema programático para esa etapa. Ahí nosotros establecemos que está prohibido desalojar a alguien de su casa; pero sí se debe dar una compensación a los antiguos dueños. Las empresas deben ser devueltas a sus antiguos propietarios. Eso es importante pues puede favorecer la entrada de divisas y un refuerzo para la economía.
También se debe, en su presencia o no, enjuiciar a Fidel Castro y a su hermano, y a la docena de personas por los crímenes cometidos contra la revolución cubana.
Se deben intervenir las empresas extranjeras, asociadas al actual gobierno cubano, por estar en virtual complicidad con esa tiranía. Y esas empresas quedarían sujetas al proceso de descentralización y privatización de la economía nacional que nos proponemos.
…
Pregunta: Usted hablaba de “buscar una libertad pluripartidista”. Y siguiendo la corriente a la actualidad política mundial, eso se ha convertido en un simple sinónimo de elecciones. No cree señor Matos, que cuando se llegue a unos comicios de ese tipo, ahora o en una Cuba pos revolucionaria, serán las organizaciones pro estadounidenses quienes tendrán todo a su favor para ganar? ¿Esto es lo que busca para el futuro de Cuba? Mire lo que le sucedió a Nicaragua.
Respuesta: Nosotros y otras organizaciones, decimos que la Cuba pos castristas no será una Cuba americana, sí, tiene razón, aquí hay gente que quiere una Cuba como Puerto Rico, o sea los anexionistas. Eso lo rechazamos. Ellos podrán tener muchos millones de dólares, pero nosotros también los podemos conseguir. En eso estamos.
Cuba Independiente y Democrática sabe que en el pos castrismo van a existir grandes pugnas, porque algunos pretenderán priorizar el interés personal o de grupo, al público. Pero ¿qué va a ocurrir? Que allá no va a llegar una u otra organización que por tener más peso económico y político, o relación con Estados Unidos, va a imponer su voluntad. No somos anexionistas.
Con el objetivo de no “asustar” a los cubanos Hubert Matos se apresura a decir que nadie será desalojado pero hay que pagarle a los dueños, ¿cuánto le va a costar a un cubano pagarle a ese “dueño” por los 50 años que vivió en su casa? ¿Si no puede pagar, se tendrá que ir de su casa?
Qué pasará entonces con:
- El 80% de las familias cubanas, que hoy son propietarias de su vivienda.
- Con los más de 70 mil campesinos asociados a las Cooperativas de Producción Agropecuaria, los 300 mil campesinos socios de las Cooperativas de Crédito y Servicios, los 301 mil trabajadores de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) y los 341 mil de la agricultura urbana
- Con los empleados de las industrias que serían cerradas o privatizadas
- Con los 15 000 científicos y trabajadores que laboran en los 53 centros de investigación de esta rama.
Es interesante que los mismos que nos acusan de no realizar elecciones democráticas, reconozcan que en Cuba existirán “pugnas” y que las elecciones las decidirán los millones. ¿Terminaremos como en el 1902, con un presidente que llevaba veinte años fuera de Cuba y que aunque hablaba en español, pensaba en inglés?
No se debe olvidar que una de las medidas que se plantea para cuando tengan el poder en Cuba y que aparece en el Capítulo 3 de la Ley Helms Burton expresa: «Procesar a los exfuncionarios y miembros del gobierno, del partido, de las fuerzas de seguridad, de las organizaciones de masas y otros ciudadanos progubernamentales, quizás también a muchos miembros de los Comités de Defensa de la Revolución. La lista pudiera ser larga».
Esta alusión a que “La lista pudiera ser larga” es un reconocimiento a que la Revolución cubana cuenta con el apoyo de la mayoría del pueblo y que la solución a los problemas se encuentra dentro de Cuba, y bajo los postulados del Socialismo.
Es esta la realidad de lo que propone el gobierno de los Estados Unidos para Cuba, y de la que no hablan los que se dicen patriotas y desde el exterior preconizan el fin de la Revolución cubana. Todo está escrito y es ley. No podemos ser ingenuos y pensar que sus intenciones son buenas, está claro que para ellos el único interés es apoderarse de los recursos naturales del país y convertir de nuevo a Cuba en un dócil aliado.
En las condiciones adversas en que se ha desarrollado en Socialismo en Cuba ¿Es justo juzgar su viabilidad como sistema? ¿Es posible conservar la soberanía en un país donde se pongan en práctica las medidas previstas en el Plan Bush?
55 comentarios
“Una de las tácticas preferidas por el gobierno cubano para desvirtuar la inconformidad de sus ciudadanos es presentarla como el fruto de una operación fraguada por el imperialismo norteamericano y sus secuaces capitalistas en el resto del mundo. De manera que resulta impensable la existencia de una persona decente que por sí misma se enfrente al sistema. Todo el que se opone obedece órdenes y recibe financiamiento del imperio, carece de ideales y sólo merece ser calificado de traidor al servicio de una potencia extranjera, de vulgar mercenario. Esa es la línea oficial y quien intente desmentirla o matizarla se convierte también en sospechoso.
La otra táctica que de forma paralela se lleva a cabo para desprestigiar a los opositores es la de criminalizar a las personas inconformes. Demostrar que no se trata de portadores de alguna plataforma política sino de delincuentes comunes, gente de la peor ralea, sin ética ni principios. El ejemplo más elocuente fue lo que ocurrió en 1980 en el entorno del éxodo del Mariel, cuando el presidente Carter declaró estar dispuesto a recibir con los brazos abiertos a todos los cubanos decididos a abandonar la isla. Se calculó que el número de emigrantes podía ser de tal magnitud que se haría insostenible seguir diciendo que el pueblo apoyaba la revolución.
El comandante había dicho “¡Que se vaya la escoria!” y para demostrar que efectivamente solo lo peor de la población le daba la espalda al proceso revolucionario, se decidió contaminar el río humano que desde todas las provincias del país avanzaba hacia el puerto del Mariel para cruzar el Estrecho de la Florida. Con ese propósito se propaló el rumor de que todo aquel con antecedentes penales tenía prioridad para salir.
Las cartas de libertad que atestiguaban haber estado preso por cualquier delito salieron de los oscuros cajones, donde permanecían escondidas, para ser mostradas con orgullo en las oficinas habilitadas para el proceso migratorio. El que pudo pagarlo, compró uno de esos expedientes falsificados donde se demostraba la estirpe delincuencial de ciudadanos que en la vida real nunca habían tenido ni una multa de tránsito. También se dijo que los homosexuales serían privilegiados y se desató una ola de falso travestismo, donde familias enteras “confesaban” ser unos pervertidos sin freno con tal de obtener la salida.
En una jugada tenida por magistral por sus aduladores, el Máximo Líder tuvo la brillante idea de abrir las prisiones y prácticamente obligar a miles de reclusos a montarse en las embarcaciones fletadas por cubano-americanos que venían a buscar a sus familiares. Finalmente Carter perdió la apuesta y tuvo que cerrar los brazos, pero ya Fidel Castro había podido demostrar a los ojos del mundo la repugnante naturaleza de los que no querían vivir en el paraíso socialista.
Como esos trucos de circo una y otra vez repetidos, cada vez que un opositor adquiere alguna notoriedad se le atribuye un prontuario policial o se le apunta alguna conducta pecaminosa. Los casos de Orlando Zapata Tamayo y Guillermo Fariñas son los más recientes, pero no serán los últimos. En los momentos en que la sociedad civil cubana despierta de su letargo, nuevas formas han salido a la luz, allí están los bibliotecarios y periodistas independientes, las Damas de Blanco, los bloggers. Si hace 30 años se atrevieron a infamar bajo el epíteto de “escoria” a más de cien mil cubanos que abandonaron el país, ¿de qué no serán capaces ahora contra los que pretenden cambiarlo?
Como no tengo la capacidad de pensar como ellos me falta la fantasía para predecir sus acciones, pero me temo que cualquier cosa es posible y para convertir en verdad la mentira que difunden, pueden llegar a poner internet en las prisiones para que los violadores se abran un blog, o prometerle la libertad condicional al peor canalla para que se infiltre en cualquier movimiento cívico. El nuevo río que surge ya no desemboca en la emigración sino en el cambio y contaminarlo a como dé lugar se ha convertido para ellos en una urgente prioridad.”
…………………………………
Este es un interesante articulo escrito por Reynaldo Escobar,periodista independiente y esposo de Yoani Sanchez.Espero que lo disfruten.
Rodolfo ojalá pudiera responderle a Yoani las cosas que pienso de lo que ella escribe pero es que no suben los comentarios, ahí sólo se ve lo que se escribe a su favor, y que conste que lo he hecho con respeto, pero bueno…
mira yo lo único que pido es centrarnos en la Cuba que queremos. Desde afuera lo que nos proponen es que se vayan los líderes históricos de la revolución y entonces realizar los cambios, pero de lo que no hablan es de lo que propone el Plan Bush…por favor díganme lo que opinan de ello.
“La llamada oposición cubana se limita únicamente a criticar todo lo que sucede en Cuba”
Con sólo hacer esto ya hace más que toda la llamada Asamblea Nacional, que lo único que hace es levantar la mano como carneros a todo lo que ya viene precocinado de arriba; y que es el único parlamento de hemisferio en que ningún “diputado” ha propuesto una ley.
A estas alturas de la destrucción cubana está mas que claro cualquier idea nueva que se aplicara en Cuba sería mejor que la comprobada ineficiencia del sistema actual. ¿Por qué no lo prueban?
Qué es lo que sugieres Cesar, que dejemos que se cumpla todo lo que está escrito en el Plan Bush…es esa tu propuesta para Cuba?
Discipulo:
Para no entrar en el tira y encoge que te gusta: mencioname una sola ley que haya propuesto un diputado y que se haya aprobado. Mencioname la ley en cuestion y el nombre del que la propuso.
Cesar estoy realmente preocupado contigo, y tu odio enfermizo, que no te deja ni razonar, mira tomate un vaso de agua, y cálmate para que entiendas lo que te dije, te lo voy a volver a repetir de otra manera, la Asamblea Nacional no es un órgano para proponer leyes es para discutirlas y aprobarla, a pesar de que tu comité anti Joven Cuba han repetido en este blog que no se discute en la asamblea Nacional y que aprueban las leyes mecánicamente, si se discute y mucho, esa es la diferencia de nuestra democracia, una persona no puede imponer ni a probar una Ley, ese nombre que me propone que diga no existe. Si te puedo mencionar a Bush que veto una ley aprobada por el Congreso que beneficiaba a 40 mil niños sin seguro médico. A tu otro comentario grosero. La parte seria te la respondo el Consejo de Estado tiene que rendirle cuenta de sus funciones a la Asamblea Nacional, y eso lo hace cada 6 meses, no hay un acuerdo una decisión del Consejo de Estado que no pase por ese filtro. Por lo demás una vez más te pedimos que tú impotencia utilízala en buscar argumentos sólidos para rebatir nuestras ideas.
El socialismo es la filosofia del fracaso,el credo ala ignorancia y la predica a la envidia,su virtud inherente es la distribucion igualitaria de la miseria.
juan Carlos, el socialismo no es perfecto, es cierto pero es mucho más justo que el capitalismo.
por favor dame tu opinión sobre lo que propone el Plan Bush para Cuba…es esa la solución que propones?
No quiero un sistema Capitalista para mi pais y mucho menos la injerencia de ningun plan, quiero una sociedad abierta ,democratica y libre donde no se repriman ni se encarcele al que no esta de acuerdo con el gobierno existente, donde cada cual que lo desee y pueda cree su propia vida sin nesesidad de que nada ni nadie le diga lo que debe o no debe hacer, cincuenta años de revolucion en cuba no han sido sufiecientes para sacar un pais adelante de las ruinas en la que se encuentra, un sistema que se proclama de ser el mas justo del mundo esta plagado de mentiras y frustraciones y cada dia aunque uds no lo acepten son mas los que quieren emigrar a cualquier parte del mundo por el simple hecho de buscar en otras partes loq eu su gobierno no les da, si Cuba tuviera fronteras con usa como mexico te puedo asegurar que mas de la mitad de los cubanos ya hubiera emigrado en busca de nuevos horizontes.
Juan Carlo tenisito me maravilla tú ignorancia, todavía después de 50 años nosotros tratando de construir el Socialismo nos dimos cuenta que nadie sabía como hacerlo el fin sí sabemos lo que queremos, el método es el que todavía nadie lo ha encontrado, pero si estoy claro de una cosa, que es superior al Capitalismo y eso hasta los capitalistas lo saben, sino mira ver porqué una isla tan pequeña preocupa tanto, porque nos critican tanto, es algo enfermizo por ejemplo tú sino te das cuenta estas enfermo y obsesionado con demostrar que el socialismo Cubano no funciona y es un fracaso y lo único que levamos construyéndolo son 50 años, el capitalismo lleva más de 200 años, y todavía no saben como resolver los problemas de la pobreza, la injusticia, la destrucción del medio ambiente, como 10 personas tienen los ingresos de 500 miilones de personas y mas de mil niños mueren cada día, por no tener un dólar para un antibiótico, o cien personas diarias mueren de hambre, cuando en Europa prefieren votar los alimentos para regular los precios. Te remito al Artículo de Atilio Borón “Sepa que es el Capitalismo” a el autor no es Cubano ni de la Seguridad del Estado, creo que no hay comparación, creo que el socialismo cubano todavía con todos los problemas que tenemos es mucho mejor que el Capitalismo por eso nos tienen tanto miedo
Demasiado INGENUO e ignorante es ud Discipulo al decir que les tienen miedo, mira si el socialismo es mas bueno que el capitalismo que hace ya 20 años el campo socialista se derrumbo por completo y apenas quedaron unos pocos con ese sistema tan decadente y retrogrado, yo no digo que el capitalismo sea el mejor de los sistemas ni tan poco quiero ese para mi pais, lo que pido es que haya mas libertades en cuba y mas oportunidades para que el pueblo progrese, por que uds se han quedado en cincuenta de revolucion paralizados en el tiempo, por lo que leo aqui lo que escriben aqui son pura retorica que escuchaba yo cuando niño alla en cuba y veo que al pasar del tiempo en treinta a despues siguen con lo misma retorica lo que quiere decir que se quedaron estancados, no sueñes discipulo que a cuba nadie le tiene miedo ,lo unico que le tienen es ganas de que sea mas libre.
Jorge te noto algo molesto y ofensivo, cálmate y no te dejes llevar por lo que otro te diga trata de razonar por ti mismo, que tú vas a ver si eres inteligente como vas a entender para explicarte no existe poder más allá de la Asamblea Nacional, así que no puede venir nada de arriba, creo que tienes problemas de orientación con arriba y abajo, en Cuba las leyes se aprueban en la Asamblea, y son sus comisiones las encargadas de consensuarlas con los especialistas del tema y toda la sociedad, los ministerios, el Consejo de Estado y toda la sociedad Civil en Cuba, pueden proponer e incluso han propuestos proyectos de leyes, mira ver en que otro democracia funciona así, ahora deja de hacer comparaciones con animalitos, que ellos no tienen que ver nada con estas ideas.
Mencioname una sola ley cubana que haya surgido de la propuesta de un diputado. dime el nombre de la ley y del diputado que la propuso.
Este post se titula: “El Socialismo es la unica solucion a los problemas de Cuba”
Ese titulo contiene un profundo contrasentido, lo cual demuestra exactamente lo opuesto de lo que promulga.
Veamos: en este titulo se admite que hay problemas en Cuba y urgentes que son! Vale entonces preguntarse:
Despues de 50 años no se puede culpar a nadie mas que al socialismo por todos esos problemas!. Entonces como concluir que el mismo causante del problema puede resolverlo?
Eso no se sostiene de ninguna manera.. es como intentar curar a un alcoholico.. con una botella de ron todos los dias!!
Este post se titula: “El Socialismo es la unica solucion a los problemas de Cuba”
Ese titulo contiene un profundo contrasentido, lo cual demuestra exactamente lo opuesto de lo que promulga.
Veamos: en este titulo se admite que hay problemas en Cuba y urgentes que son! Vale entonces preguntarse:
Despues de 50 años no se puede culpar a nadie mas que al socialismo por todos esos problemas!. Entonces como concluir que el mismo causante del problema puede resolverlo?
Eso no se sostiene de ninguna manera.. es como intentar curar a un alcoholico.. con una botella de ron todos los dias!!
Por cierto, soy elcua y estoy bloqueado desde hace una semana!..HELLO!!
ElCua no sé por qué te cambias el nombre, no tengas miedo, mira lo que dices demuestra que no te tomaste el trabajo de leer el post y saliste a escribir con lo que tienes programado, una de las preguntas que te hago es cómo es posible juzgar la viavilidad de un sistema que se desarrolla bajo una presión constante de la potencia más poderosa del mundo y que la quiere derrocar, que conste que no digo que no cometimos errores, ahora los errores no son la causa fundamental de los problemas que tenemos en la actualidad. Cada vez que Cuba toma una decisión tiene que tomar en cuenta de que forma se aprovechará usa de eso.
ahora te pregunto elcua, la crisis económica mundial que se estamos sufriendo ahora es una muestra del fracaso del sistema capitalista verdad?
Tatu:
¿Y como se explica que entonces se mueran por lograr los créditos de bancos norteamericanos, al extremo de tener una buena recua de cabilderos muy bien pagados trabajando como bestias en eso? ¿USA no se va a aprovechar al convertirse en deudor del estado cubano? ¿O pensaran en no pagarles como han hecho a media humanidad?
La mayor contradicción de la Cuba que uds se han encargado de convertir en un harapo no es el diferendo Washington-Habana, sino el abismo insalvable entre el discurso oficial y la realidad.
Un sistema que recibio tres décadas de millones, tecnología, petróleo, precios preferenciales, de una de las dos potencias más grandes del mundo como para levantar un país tres veces mayor, y que al cabo de medio siglo y después no es capaz de lograr una zafra superior a la de 1905. Un sistema donde en medio siglo no se ha podido asegurar un vaso de leche para que cada ciudadano vaya a trabajar o a la escuela por las mañanas. Un sistema que es incapaz de asegurar la sal en una isla rodeada de mar, es un sistema fracasado, un mal chiste que haría reír un poco si la situación de quienes lo padecen no fuera tan trágica y tan triste.
Y lo peor de todo es como siempre justifican todas las chapucerías y las barrabasadas que han llevado al desastroso presente que padecen, con el fantasma de USA, devenido en el eterno coco del castrismo y la justificación de todas las violaciones de cuarto derecho humano existe, y que perpetran amparados solo en la fuerza, en un sistema quie no se sostiene por la eficacia de su gestión sino por la desinformación, la represión y la eliminación de la crítica.
Tatu,
Nos has dejado algunos comentarios en tomar la palabra y he venido aquí a leer este post. Compadre, que abusador eres, esto esta superlargo. Igual tu piensas que nosotros vivimos aquí “vacilando el capitalismo”, no es así, la gente trabaja y el tiempo es escaso, por lo que la brevedad se agradece mucho. Además de que es más fácil ir tratando los temas de uno en uno. En fin, como no tengo tiempo para responderte a todo de una vez, iré dejándote ideas sueltas.
Tú dices que “el socialismo es la única solución para los problemas de Cuba”. Yo pregunto: ¿El socialismo o el unipartidismo?:
No son la misma cosa, ni tienen porqué venir convoyadas. Los chinos, por ejemplo, han permitido la economía de mercado, sin renunciar al unipartidismo. Ellos se justifican diciendo que “el mercado” no lo inventaron los capitalistas, que los Chinos se habían servido de el durante siglos, y que no tienen porque renunciar a eso solo porque los capitalistas también lo usen. Bueno, eso es verdad. Lastima que les haya llevado tanto tiempo darse cuenta. A ver si en una de esas se enteran de que la democracia tampoco la inventaron los capitalistas. De momento es innegable que van avanzando en el plano económico. Lo que no entiendo muy bien es porque se sigue diciendo que son “comunistas”.
Por otra parte estaría la opción de permitir varios partidos a condición de que la economía se gestione por el Estado, de forma centralizada y planificada. Seguro que conoces esa frase tan bonita de Rosa Luxemburgo: “La libertad sólo para los que apoyan al gobierno, sólo para los miembros de un partido (por numeroso que éste sea) no es libertad en absoluto. La libertad es siempre y exclusivamente libertad para el que piensa de manera diferente”. Dos partidos socialistas podrían gestionar el país de modo diferente. Esto es evidente ¿o no? ¿Porque ni siquiera esta opción no es permitida?
No se porque, pero me los imagino a ustedes más cerca de la primera opción que de la segunda ¿Me equivoco?
Creo que a vosotros lo que más os preocupa es un cambio de los que dirigen el país, ya que suponen que eso:
1º – Pondría en peligro vuestra salud y educación gratis y algunas otras “garantías sociales” . Cosa que es un error, en muchos países con economía de mercado también hay salud y educación pública, de excelente calidad, además de muchas prestaciones sociales con las cuales en Cuba ni siquiera se sueña. Por supuesto, eso depende también del grado de desarrollo del país. Pero te puedo demostrar que económicamente debería salir más cuenta tener salud y educación pública. Para no hacerlo muy largo te remito a un post que escribí en “tomar la palabra”: http://tomarlapalabra.wordpress.com/2009/11/27/educados-para-la-indigencia/
El hecho de que exista propiedad privada no quiere decir que no exista el Estado. Y si el país es prospero económicamente ese Estado dispondrá de más recursos, y al no tener que hacerse cargo de todas las empresas, podrá concentrarse en cosas de más interés. Mira, las empresas no siempre van bien, eso es inevitable. Cuando eso le ocurre a una empresa privada, se cierra y el empresario asume las pérdidas. Cuando pasa en el socialismo, paga toda la sociedad, y lo peor es que muchas veces no cierra, por lo que el coste es mucho mayor. Además, cuando el gobierno toma el control de las empresas, eso se convierte automáticamente en una responsabilidad política.
2º – Piensan que “Cuba va a caer en manos de los americanos”. Solo te digo una cosa ¿Quieres decir que la gente votaría por un partido que estuviese dispuesto a hacer eso? ¿Esa es la confianza que tenéis es “vuestro” pueblo, después de 50 años…? Compadre, y no me marees con eso del plan Bush, yo ni siquiera pierdo el tiempo en leer esas cosas. ¿Será que tengo más confianza en los cubanos que tú?
Hace poco pusisteis un post que venía a decir que los países ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres. Esto último no es cierto y te remito nuevamente a la página de gapminder Word donde podrás ver montones de estadísticas y la evolución de los países. Veras que en general las condiciones de vida van mejorando en todo el mundo (incluso en África) y que en el caso de China o la India (países tradicionalmente muy pobres y poblados) el avance ha sido muy significativo. La conclusión de ese post, era que “como el capitalismo” no funciona, entonces hay que recurrir al “socialismo”. Al parecer la “probada eficiencia de la economía centralizada” iba a poder sacar al mundo de la pobreza. Permíteme que lo dude. Primero que lo prueben sacándose de la pobreza a s sí mismos.
No recueldo cual de los comentaristas mencionó a Bill Gates (o si fue en otro post). Mal ejemplo. Micrososft tiene más de 90 mil empleados. Esos son empleos directos, muy bien remunerados. Indirectamente da trabajo a millones de personas y permite entre otras cosas que tu y yo estemos ahora dialogando, de gratis (Eso si es socialismo). ¿Has pensado, por ejemplo, lo que implica para el medio ambiente el correo electrónico, Internet, etc? El progreso que esta y otras empresas han traído al mundo no te lo puedes ni imaginar. Ese tipo de argumentos son pura demagogia, nacen de una envidia ridícula. Por cierto ¿sabes de su fundación para ayudar a otros países, sabes la cantidad de dinero que están donando? Mira, con un solo Bill Gates, se acababa el subdesarroyo en Cuba. Pero en Cuba no pueden haber empresas de este tipo.
AlGUIENZLG hace mención a lo que bueno que es Bill Gate y dice: “¿Has pensado, por ejemplo, lo que implica para el medio ambiente el correo electrónico, Internet, etc? ”
claro que lo he pensado, me imagino que te refieres a las toneladas de chatarra tecnológica que se originan cada día en las sociedades de consumo donde cambian las PC, cada cierto tiempo para mantenerse en la última, y me imagino a que te refieras a que esa basura la exportan a los países del tercer mundo para que contaminen allá, y allá entonces los niños se envenenan con plomo, cadmio y otros metales pesados por unos centavos para que otros se hagan más ricos y comience el ciclo de nuevo.
que quede claro que no estoy en contra de la tecnología, al contrario esta es muy necesaria, por ejemplo ahora aprendiste de medio ambiente, pero con lo que no estoy de acuerdo es con el consumismo que lleva a generar desechos que luego contaminan el medio.
me dices que personas como Bill Gate serían la salvación del tercer mundo, bueno pues personas como él , la BP, están contaminando el golfo de méxico por no gastar medio millón de dólares para comprar lo que hacía falta para evitar eso, medio millón comparado con los más de 300 mil millones de ganacia anual.
Disculpa compadre pero no son ellos los que salvarán al mundo, al contrario son ellos los que destruirán al mundo, al sólo pensar en cómo ganar más dinero y no pensar en cómo vivirán sus hijos.
El final de tu post viene a ser que, “mientras los americanos sigan ahí”, hay que joderse. No estoy de acuerdo. Eso es una justificación que vale para toda la eternidad. Es decir, que estamos condenados. Yo no quiero que mi país dependa de la “buena voluntad” de los americanos. Esa es otra forma de no ser independientes. Y hay muchos países que prosperan independientemente de eso.
En cuanto a la viabilidad del sistema, creo que ya han habido otros ejemplos, y ninguno de éxito. El sistema fracasó incluso dentro de la propia Europa. Pero lo bueno del socialismo, ideas que incluso eran anteriores a Marx, no solo siguen vivas, sino que han tomado forma, integrándose junto a la democracia y el mercado.
Creo que se ha encontrado en muchos países un equilibrio, donde existen unas garantías sociales y al mismo tiempo se permite la iniciativa personal. Donde el gobierno es elegido entre diversas propuestas y su función es servir a los ciudadanos, a la sociedad, no dirigirla, “como si fuera un campamento”.
Tatu: Estoy fuera de Cuba hace 12 años y he vivido dos crisis económicas. En el capitalismo son periódicas, hacen ciclos, se tienen en cuenta, se esperan son parte del funcionamiento de la ecomomía. A Uds le llegan con regocijo estas noticias y la toman como un triunfo. Yo les puedo asegurar que las crisis del capitalismo no las notas mas que por las noticias. No falta absolutamente ningún producto de los mercados, si acaso se encarecen un poco, no falta ni la electricidad, ni el agua, ni se hacen imposible el transporte, ni los servicios, todo sigue funcionando como siempre y uno se pregunta ¿cual crisis? Sin embargo Cuba vive la mas profunda crisis permanente que ningún país del mundo haya vivido jamás y por medio siglo además, tienen una cantidad de problemas que resolver enormes y se ponen a alegrarse de la paja en el ojo ajeno. Cuba posee una tierra excepcional se da casi cualquier cosa. ¿por qué no la siembran? En Chile las tierras cultivables son un porciento pequeño, en las montañas peladas no se da ni la hierba y sin embargo no falta nada. Este país tiene una población apenas mayor que la de Cuba diseminada en una franja casi 5 veces mas larga. En Cuba casi todos los pueblos son vecinos es mas fácil de abastecer. Aquí durante 20 años han funcionado gobiernos de izquierda, no extremistas, han ajusticiado a los asesinos de la dictadura. Todo funciona, todo se discute, nadie sufre coacción para expresarse hoy hay un gobierno de derecha que empezó muy bien y a pesar de un megaterremoto todo está mejorando. En Cuba el único obstáculo para que funcione como un país normal es el gobierno porfiado y Uds en lugar de enfrentarlo como dignos descendientes de la FEU, le hacen el juego, ni un mérito. Uds son mas culpables que Fidel que se quedó pegado en su época.
Faltan algunos comentarios míos,
así la idea no se entiende.
Y en cuanto al miedo, fundado o no, que el gobierno le ha infundido al pueblo todos estos años, estoy seguro de que en la Cuba de hoy existen personas emprendedoras, cubanos como Uds y yo que tienen ideas buenas para ir mejorando las condiciones políticas y económicas del país sin tener que pensar en Cuba como Estado Libre Asociado de los EU. Si de veras son Uds estudiosos de política internacional y no fueran tan fanáticos se habrían dado cuenta de que Puerto Rico es para EU un problema del que hace rato quieren salir. Muchachos el tiempo pasa como dice Milanés, todo es diferente, crezcan y piensen con su propia cabeza. Helms & Burton no tienen nada que ver con Cuba si cuba no quiere, y no va querer, Hubert Matos tampoco, las ideas se discuten entre cubanos y las soluciones son para el bien de Cuba. Necesitamos un eclecticismo que salve a Cuba del caos que vive.
César lo que pasa es que ustedes no se dan cuenta de que son instrumentos de los poderosos para derrocar a la revolución, si eso sucediera algún día, que no va a suceder, ustedes pasarían a la historia, y esos que dices que no se deben tener en cuenta, como hubert matos, o la FNCA, o los demás que se han hecho millonarios con el negocio anticubano, serán los que se lleven la tajada en la nueva “democracia” y se repartirán el país. Los que vivan en Alamar tendrán que pagarles a los herderos de batista que mediante el chantaje y la corrupción compró esas tierras, y así harán los familiares de Esteban Ventura, Salas Cañizares, Pilar García y otros asesinos que llenaron tu patria de luto. Que conste que no culpo a los familiares de lo que ellos hicieron, pero es que ellos se apropiaron de su enorme fortuna a través del robo y el asesinato.
ah no olvidar que los mafiosos también tendrán propiedades, meyer lansky, san giacanna…
Sigue soñando César, sigue soñando que nosotros aquí estamos muy despierto y no nos engañamos con eso.
César:
AMÉN
Tatu, debo partir por decir que el texto hube de imprimirlo y leerlo en los cafés en mi oficina. Es realmente una perorata para justificar lo injustificable.
En este comentario sólo haré referencia a algunos puntos que me parecen más llamativos.
Quiero declarar que el famoso Plan Bush es una porquería (con el perdón de los que comulgan con el ex presidente estadounidense). Contiene un cúmulo de errores de apreciación respecto a Cuba que lo hacen prácticamente inviable y denota no tener la mínima idea de lo que es la isla hoy. Por otro lado contiene premisas que lejos de facilitar la apertura al cambio dentro de la isla lo que hacen es enquistar aun más la postura gubernamental. Dicho de otro modo, cumplen la misma función que el Embargo: justifican la obsecuencia del Gobierno cubano. En lo personal, sigo pensando que la política exterior de EE.UU. hacia Cuba siempre ha sido torpe. Muy torpe.
Ahora vamos a un par de desencuentros, Tatu. Partes utilizando el Plan Bush como si fuera una plataforma de gobierno de un partido político, y no es así. Pero si así fuese, tampoco significa que se pudiese llevar a efecto en tanto en un contexto de elecciones libres y democráticas te aseguro que sería uno más dentro de los 3, 4, 5 o 6 propuestas de gobierno que existirían, incluyendo la propuesta del Partido Comunista.
Estimado, privatizar servicios no quiere decir que TODO quede en manos de privados. La experiencia ha demostrado que eso es una locura. En la mayoría de los países occidentales tanto la salud como la educación tiene un sector privado y otro estatal. Las personas que deseen un tipo de atención se van al privado, las que prefieran otro tipo de atención o garantías, úes se van al estatal. Y fin del cuento.
Muchas de las cosas que plantea el Plan Bush se asocian a cooperación entre países (obviemos los intereses que existan detrás, concuerdo contigo con que existen intereses). Pero de verdad crees que los EEUU. Son los únicos interesados del mundo? ¿Cuáles eran los intereses de la ex URSS, China y Venezuela a la hora de inyectarle plata a Cuba por tubería? El punto está en saber percatarse de ello y negociar de la mejor manera dicha cooperación.
Sobre las elecciones en Cuba no me voy a referir. Tu diatriba atipluralismo no tiene sustento y se manifiesta, además, en la manera en que tratas de fundamentar en el artículo tu postulado de defensa del socialismo (cuestionable por demás: Cuba nunca ha sido socialista, practica un capitalismo monopolista de estado) como única alternativa ante un capitalismo a la “americana” que tampoco es la única manera de concebir el capitalismo en el mundo. Dicho de otra manera tu fundamentación manifiesta una visión de mundo bipolar y sin matices. Y el mundo, amigo mío (y si es verdad que has viajado como creo recordar que dijiste alguna debes saberlo) no es así. Muestra de ello es que cometes un error al citar el frade electoral de la Florida como ejemplo de lo que le esperaría a Cuba si hubiera pluripartidismo (que, a propósito, no es sinónimo de Socialismo y ambos no son excluyentes). El fraude que citas es innegable a la luz de los datos conocidos. Pero puedo citarte miles de ejemplos donde las elecciones no son fraudulentas. Vivo en un país del tercer mundo y, con un sistema electoral bastante jodido e imperfecto (justo se discute el tema ahora en el Parlamento), las elecciones son bastante limpias y ejemplo para los países vecinos (sólo recuerdo un solo escándalo de fraude electoral en unas municipales en los más de 12 años que llevo acá, y se resolvió por la ía legal y la persona que intentó hacer fraude fue a la cárcel).
En lo referido a Educación, el Plan Bush no es tan descabellado. Los puntos 1 y 2 son perfectamente viables.
El Sistema Judicial está claro que hay que reformarlo. No puede ser que casi todo lo que se haga en Cuba esté al límite de la ilegalidad. Pero lo más importante es fortalecer la institucionalidad en el país.
El párrafo antepenúltimo está de más. Es un silogismo que no tiene sustento lógico. Arruina algunas partes donde haces buenos planeamientos.
Por último, Tatu, agradezco que en tu intento por defender lo que para mí es indefendible pero que estás en todo el derecho de defender, no hayas empleado ese lenguaje típico del Granma lleno de adjetivos descalificativos e improperios en contra de los que no piensan como tú (ustedes). Nuevamente gracias por ello y brindo a tu salud esta vez.
Bueno Rudy me alegro que hayas podido imprimir el texto y leerlo tomando café, pero creo que no entendiste nada, es cierto que está un poco largo pero era necesario para explicar bien de lo que se trata, de qué es lo que proponen para Cuba.
Mira te explico: no se trata de lo que se dejen hacer los cubanos, se trata de que el bloqueo a Cuba no termina con la revolución, sino cuando el presidente certifique se cumplieron los requisitos de la Ley, que comprende todo lo que está escrito y más.
por favor sean objetivos, no traten de ignorar el Plan Bush, ni de convencernos de que lo hagamos nosotros porque la soberanía de Cuba es la que estaría en juego. Ellos no hablan de privatizar servicios sino de que sus empresas se adueñarían de todos los recursos naturales del país. Tenga paciencia y lea de nuevo y lo verá más claro que el agua
Tatu:
Varios de tus post has citado el Plan Bush como algo quería perder Cuba su independencia y que los Estados Unidos impondría a la isla de producirse la caída del gobierno actual y has solicitado opiniones sobre el mismo. Ahora que tengo un poco de tiempo quiero decirte mi opinión. Te pido disculpas por anticipado por lo extenso, pero a veces para responder a un mamotreto, hay que hacer otro.
¿QUE DICE EL PLAN BUSH?
Primeramente, hay que aclarar que existen dos versiones del plan una del año 2004 y otra del año 2006 que está más actualizada y que reemplaza al anterior. Las referencias citadas por ti son las del año 2004 así que en este momento no son válidas. Además, esas citas está mal traducidas o recortadas y por lo tanto no reflejan el espíritu de esas partes del documento.
En tu post te refieres a la Comisión de restitución de derechos de propiedad (CRPR) y al Comité Gubernamental Norteamericano para la Reconstrucción Económica (SCER). A continuación te pego la versión original tomada de los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos
(http://2005-2009.cafc.gov/rpt/2006/68097.htm)
En el 2004 decía respecto a Comisión para restitución de los derechos de propiedad:
The U.S. Government, if requested by a transition Cuban government, could help establish a structure for addressing property expropriations. Creation of a Commission on the Restitution of Property Rights (CRPR), Property Claims Courts, and a Supreme Commission on the Restitution of Property Rights under the supervision of a new Cuban Supreme Court, could form the framework for such property resolution process.
Como ves, lo primero que ponen es si es requerido por el gobierno de transición en Cuba. Esto quiere decir que los cubanos tiene el derecho de solicitar o no ayuda de USA para establecer los mecanismos de restitución de las propiedades confiscadas. El gobierno cubano de transición podrá también escoger determinar por sí solo estos mecanismos. En mi opinión, sería muy útil y y sería menos engorroso si el gobierno de los Estados Unidos participara en este proceso, lo cual no quiere decir que lo dirija ya que como se especifica esta comisión estaría bajo la supervisión de la nueva Corte Suprema de Cuba.
Y respecto a la SCER
Some Initial Internal Steps
In order to be prepared for a transition and to implement programs in the economic arena quickly, it would be prudent to establish a U.S. Government Standing Committee for Economic Reconstruction (SCER), to act in coordination with the Department of State Transition Coordinator (see recommendations in Chapter 1) specifically on economic issues addressed in this report. The SCER would meet as necessary to review reconstruction plans, ensure that appropriate agencies are prepared to implement programs immediately and to update programs as needs change or as a situation might dictate. This committee should be made up of representatives from Commerce, State, USAID, Justice, SBA, OPIC, EXIM, Agriculture, HUD, USTR, and Treasury. Other agencies can be included as required. This Committee should be chaired at the Deputy Assistant Secretary (DAS) level with participation at the DAS or Office Director level at participating agencies. The Committee should report periodically regarding its reconstruction plans and its readiness to implement the same.
_____________________________________________
Como se puede ver, el SCER es un Comité interno de los Estados Unidos cuya función sería coordinar los esfuerzos de todas las agencias norteamericanas involucradas en la ayuda a la reconstrucción económica de Cuba después del cambio de poder. Este comité solamente podría funcionar si el nuevo gobierno cubano da su aprobación a los planes de ayuda de los Estados Unidos. Es evidente, que sería muy ilógico rechazar la ayuda económica y organizativa que pudieran aportar los Estados Unidos en ese momento, pero eso no quiere decir de ninguna forma que Cuba tuviera que ceder su independencia a los Estados Unidos, a menos que el entonces gobierno así lo desee. En todos los planes que citas en las traducciones en tu post, falta la coletilla “ si el gobierno de transición de Cuba así lo solicita” y esto implica un cambio de 180° en el significado del resto de esos párrafos. Yo creo que si tú no consideras una pérdida de soberanía la cooperación que existió entre Cuba y la URSS, ya que se hacía con la anuencia del gobierno cubano, la futura posible cooperación con el gobierno de Estados Unidos tampoco sería cuestionable.
———————————————————-
Ahora bien, la versión del 2006, es aún más clara en la posición de Estados Unidos respecto al futuro de Cuba cuando dice: ” It is the Cuban people on the island who will chart the course of their future. They are increasingly active and brave in the face of the regime’s brutality; they deserve U.S. and international support, both through creative, well-funded programs designed to empower them, and through diplomatic efforts to help build an international consensus around action to promote a genuine democratic transition in Cuba.”
Y al referirse a las tareas posteriores a la terminación del actual dictadura cubana, entre ellas a la de los bienes confiscados dice:
“A number of issues critical to the long-term economic success of a free Cuba may likely need to be addressed once a freely elected, democratic Government is in place. Three in particular are: the disposition of state-owned enterprises (SOEs); the central role of the Cuban military in the Cuban economy; and property rights. The sensitivity of each of these issues requires that an elected government, enjoying widespread legitimacy with the Cuban people, make the ultimate decisions in these instances. In the interim, the Cuban Transition Government could consider undertaking an inventory of SOEs to determine which ones may be viable for later privatization, imposing budget constraints on non-viable SOEs, enacting measures designed to prevent tunneling or asset stripping in state-owned or military-controlled enterprises, and ensuring that private property rights are respected.
It will be the role of a democratically-elected Government to decide in a fair, humane, and transparent manner how to reconcile the needs of the Cuban people at home and abroad with respect to the critical issue of property rights. In that role, a free Cuban government will need to take into account the need for national reconciliation and the desire of Cubans living abroad to return to and/or invest in a new Cuba. It should avoid the example of some other transition countries, such as Nicaragua, where the contentious issue of confiscated properties has been allowed to fester for years.
ONCE A DEMOCRATIC GOVERNMENT IS IN PLACE, THE U.S. GOVERNMENT SHOULD STATE CLEARLY THAT IT WOULD RESPECT THE WILL OF THE CUBAN PEOPLE AS THEY DEAL WITH THE PROBLEM OF CONFISCATED PROPERTY ON THE BASIS OF FAIRNESS, EQUITY, AND NATIONAL RECONCILIATION. It should also offer technical and monetary assistance to expedite the titling process.
With respect to confiscated property that falls under the Foreign Claims Settlement Act, the U.S. Government should offer to settle these claims in government-to-government negotiations. The United States should also offer to allow any claimants who wish to seek private settlements to do so.
_______________________________________
Podría continuar citando más fragmentos del documento respecto a la ayuda en Educación, Salud Pública, Reformación del sistema legal, etc., pero me parece que con estas citas textuales se puede apreciar cual es el tono del documento.
Hay un dicho italiano que dice: “”traduttore, tradittore” (traductor, traidor). Como tú tomaste esas citas de sitio del MINREX, al parecer ellos allá no tradujeron bien la cosa, o se les olvidaron estas frases donde se habla del poder de decisión que tendría el gobierno de transición en Cuba.
En mi opinión no estaría nada mal la ayuda de USA llegado el momento de un cambio, pues ellos ya tienen experiencia con procesos similares en países como Japón, Corea del Sur y Alemania después de la Segunda Guerra Mundial, y a esos países no les va nada mal. Yo sé que tú quisieras que el sistema actual siguiera para siempre, y que le tienes tu ojeriza a USA, pero lo que dice este documento no es lo que reflejan las citas que tomaste del MINREX. Lee el original en inglés (me imagino que sabe leer en inglés).
Amel: Santa palabra.
Amel sinceramente, a ti y a unos cuantos los engañaron con eso de “la puntiquita nada más” me citas en inglés lo mismo que yo te escribí en español, pero bueno te entiendo, lamentablemente hay algunos que hablan español pero piensan en inglés. eso ya te lo había mencionado.
Me dices que necesitaremos la ayuda de los Estados Unidos en varias materias entre las que incluyes la educación y la salud ¿hablabas en serio cuando dijiste eso? la principal debilidad que tienen esas ramas está dada por las afectaciones del bloqueo, y que quede claro que no digo que no hayamos hecho muchas cosas mal, pero nada se compara con las presiones que tenemos en contra, por parte de la principal potencia del mundo. ¿cómo le explicarías tú a la madre de uno de los niños que está ingresada en el cardiocentro Wiliam Soler, que es precisamente el que no permite comprar la cura para sus hijos, el que lo ayudará después?. En el texto del maquiavélico plan, en inglés o español, está claro que ese gobierno de transición sería estilo irak o afganistán donde USA hace lo que le da la gana, como hacían aquí antes.
no es la puntiquita, Amel, no te dejes engañar, eso les ha pasado a unos cuantos y se han arrepentido después…pero era demasiado tarde
Amel, Rudy, muy buenos comentarios. No voy a citar más nombres, que están más arriba, pero creo que hay comentarios muy interesantes.
Bueno, tatu, ya tienes opiniones. No te podrás quejar.
Saludos.
Es cierto que tengo varias opiniones pero es que ninguna va a la esencia de lo que proponen para Cuba. Yo esperaba que ustedes me dijeran que se oponían completamente a ese plan, a la ley helms burton y a todo lo que agrede a su patria, esperaba que me dijeran que era una falta de respeto de bush decir que vacunaría a los niños menores que no habían sido vacunados, esperaba también que me dijeran : “mira en Cuba se han cometido muchos errores, como el de confundir igualdad con igualitarismo, u otras cosas pero no se puede obviar que el bloqueo es el principal obstáculo para el desarrollo de la economía nacional” o “en Cuba para tomar una decisión se debe pensar siempre en cómo USA se aprovechará de eso para atacarnos” esperaba cosas así, porque podemos tener puntos de vista diferentes sobre muchas cosas pero la soberanía y la independencia está por encima de todo y eso lo perderíamos si dejáramos entrar aquí a los USA para hacer lo que hacen con los “gobiernos democráticos” de Irak o Afganistán.
Esperaba esas cosas, pero no se puden pedir peras al olmo
Tatu,no te enga~es mas.Cuba ha necesitado,necesita y necesitara ayuda para desarrollarse.A~os hatras fueron los rusos.ahora China y Venezuela,y en un futuro tendra que ser algun pais con tecnologia,capital y experiencia.Ya no quedan paises en el mundo que puedan desarrollarse solos,nio siquiera los mas desarrollados.Ese es el concepto de”aldea planetaria”del que habla la UNESCO.Los europeos se han unido,los norteamericanos tienen TLC con Canada y Mexico y bilaterales con otros paises.Cuba se desarrollara sola?
Piensalo otra vez,Tatu.
Si tatu: lo que tu quiere es que te digan es que, a pesar de haber metido la pata y desbaratado y hundido en la miseria a Cuba, tu gobierno es el mejor; que la culpa de que en Cuba se violen practicamente todos los derechos contemplados en la Decleracion universal, es culpa del bloqueo; que TuThankastro no se equivoco nunca, y que nunca negocio la soberania con los rusos los chinos los venezolanos y todo el que estuviera dispuesto a mantenerlo; que el apartheid turistico lo creo el bloqueo; que en Cuba se esta muy bien a pesar de que en medio siglo no se pudo garantizar un vaso de leche por la manana para todo el mundo; que se le deba a las once mil virgenes y a cada santo un millon de pesos es culpa de los yankees; y que el hecho de que se mueren porque los yankees les den creditos es culpa de no se saba quien.
Lo siento hermano: nosotros no tenemos el carnero tan incrustado en el alma.
Y hablame de soberania e independencia cuando tu gobierno sea capaz de levantar el pais sin andar colgado como una sanguijuela ni andar subastando sus pedazos buscando inversores fuera, cuando le niega ese derecho a sus ciudadanos; ni andar llorando los creditos del que dice que es el causante de tosdos sus males. Porque si los dejan, con tal de mantenerse en el poder se vuelven hijos bobos hasta de los yankes
Tatu:
Comprendo que no te haya agradado mi post, pues pone en evidencia como se manipuló la traducción para poner dicho documento bajo la peor luz posible. Me imagino que te hayas sentido mal al comprobar que el gobierno que defiendes y que “nunca miente” había recurrido a un truco tan bajo y que tú caíste en él. ¿O por el contrario sabías que la traducción estaba alterada y la utilizaste conscientemente para tratar de engañar a los que lee el blog?
Y claro que hablaba en serio cuando dije que necesitaríamos la ayuda de USA (y del mundo entero) el día que deje de existir el actual sistema cubano. ¿No están una gran parte de las escuelas y hospitales en muy mal estado constructivo? Necesitaremos ayuda para poderlos reparar (ahora mismo Arabia Saudita le dio un préstamo a Cuba para reparar los hospitales, ¿o no? Arabia a Saudita es aliada de USA. ¿Rechazaron el préstamo por eso? Entonces, ¿cuál es el cuento? ¿No están los planes de estudio totalmente dirigidos a inculcar una ideología específica? Necesitaremos ayuda para reformularlos de manera que se enfoquen en hacer que cada estudiante aprenda a analizar toda la información disponible y determine por sí mismo en que quiere creer. Por otra parte, Cuba puede comprar equipos médicos en USA, mientras garantice que son para utilizarlos en hospitales dirigidos al pueblo y no en los utilizados en la dirigencia y los extranjeros. Si Cuba no los compra es porque no quiere cumplir con esa regulación. ¿Le interesa entonces al gobierno cubano su pueblo?
Ni yo ni tú podemos saber cómo sería un gobierno de transición en Cuba, porque no ha sucedido. Eso dependerá de lo que el propio pueblo les deje hacer. Yo confío en el pueblo cubano, quien debe ser el protagonista de este proceso, y en su capacidad de aceptar la ayuda de donde venga y a la vez mantener la soberanía de la nación. Al parecer tú crees que los cubanos de la isla no tienen la cultura, inteligencia y amor a su patria que les permita eso. ¿Tal vez tú creas que estos 50 años han creado un pueblo de carneros, que no sabrían defender los intereses del país por estar acostumbrados a obedecer sin chistar por tanto tiempo? Yo no lo creo. Creo que cuando la gente tenga realmente posibilidades para opinar sin miedo, se van a olvidar muy pronto de las viejas costumbres y va a aportar mucho a este proceso y va a exigir la transparencia necesaria para el mismo, tal como ya se ha visto en los países que han abandonado el socialismo.
Por otra parte, yo no sé que tú sabes de los gobiernos de Iraq y Afganistán (y en este último la alternativa son los Talibanes, ¿son a esos a los que el gobierno de Cuba apoya? Por favor aclarar.) pero, suponiendo que sean unos gobiernos cipayos, tenemos por otra parte a los gobiernos de Alemania, Italia, Japón y Corea del Sur que recibieron ayuda y apoyo de USA después de la guerra. Las constituciones de esos países fueron redactadas y modificadas con la ayuda de USA y sus aliados y ¿cómo están esos países? Ojalá Cuba pudiera funcionar en lo legal y en lo económico como ellos algún día. No los veo nada arrepentidos después de tantos años. USA también ayudó a modificar el sistema legal, la economía y la educación de varios países de Europa del Este después del derrumbe del comunismo allá y a esos tampoco los veo arrepentidos sino con democracias muy vivas e incluso algunos con sus Partidos Comunistas en pie de igualdad con todos los demás. Esa es al Cuba que desearía ver, con todos y para el bien de todos, incluso de ustedes los comunistas, pues esa es la esencia de la democracia.
Te repito amel que tu post no me aportó nada nuevo, las pretensiones son las mismas, ya esté escrito en inglés o en español, la esencia es apoderarse de Cuba. Ustedes insisten mucho en igualar el pueblo de los Estados Unidos con su gobierno, nosotros no tenemos nada contra ese pueblo, sino contra sus dirignetes que nos quieren destruir.
me dices que las escuelas y los hospitales están en malas condiciones, eso tiene algo de cierto porque en lo construcitivo hay mucho que hacer, pero cómo hacerlo si no nos dejan desarrollar la economía, por qué nos bloquean.
MIra algunos hospitales están en mal estado constructivo pero en todos los municipios se han hecho nuevo los policlínicos que cuentan ahora con servicios que antes debían recibir enla cabecera provincial.
Les repito Amel ustedes se han creído eso de la puntica nada más, pero con nosotros eso no va.
Tatu escribio:
…………………………………
“me dices que las escuelas y los hospitales están en malas condiciones, eso tiene algo de cierto porque en lo construcitivo hay mucho que hacer, pero cómo hacerlo si no nos dejan desarrollar la economía, por qué nos bloquean.”
……………………………
Tatu,para cuando?No te das cuenta que el gobierno cubano siempre tiene la misma justificacion?Todo parece dise~ado para un futuro que nunca llega.Frasesitas como,”estamos trabajando en esa direccion”,”hemos hecho la coordinacion con todos los factores para….”,”se han dado los pasos pertinentes para……”,no reflejan otra cosa que la falta de real voluntad para solucionar problemas.Ese sistema que defiendes parece encaminado a ser un paraiso para las”futuras generaciones”que nunca llegan,miemtras varias generaciones de cubanos que tambien oimos que el futuro era para nosotros,vemos como todo se destruye cada vez mas.
Que crueldad!!!
Tatu:
Tal vez no te aportó nada nuevo, porque tu sabías de antemano lo que decía el original y preferiste callarlo, lo cual sería un acto deshonesto.
Te repito: o te manipularon el mensaje en el MINREX y te lo creíste o tú lo manipulaste directamemente.
Lo honesto es poner el mensaje tal como es y después decir, si esa es tu opinión: “Ellos dicen eso, pero no va a ser así.” Hay que diferenciar lo que es opinión de los que son hechos sino, se está mintiendo. Ese tipo de manipulación es la misma que hace el Granma y los demás medios al servicio del gobierno cubano. Si no es que el MINREX manipuló esto y tu te lo tragaste, empezaré a dudar de lo que escribas de ahoar en lo adelante. Aclara, por favor.Y aclara también que alternativa das para un gobierno en Afganistán. Por decir cosas como esas es que se dice eu el gobierno cubano apoya al terrorismo.
Ustedes tiene ese miedo al cambio porque saben que , tal como sucedió en Europa del Este y la URSS, cuando se hicieron elecciones verdaderamente libres, los comunistas no sacaron mas del 5% en ningún país y eso es el espejo del futuro en Cuba. Los actuales drigentes se aferran al poder porque les sería imponerse en una sociedad verdaderamente libre.
Y te repito dime donde fue que USA se apodero de Europa del Este, Alemania, Japón, etc.
Tatu, tú dices que a nosotros nos tienen engañados con eso de “la puntica no más”.
Pero pongamos el asunto en perspectiva. Los hechos han demostrado que el asunto no es como tú lo planteas/vaticinas. Por tanto, nosotros pudiéramos decir: coño, a ustedes los tienen engañados con eso de la penetración total y la pérdida de la soberanía.
Un dato, no conozco un país de América Latina que sea más dependiente económicamente de EE.UU. (que no significa políticamente en equivalencia) que lo que fue Cuba de la ex URSS y lo es hoy de Venezuela.
Rodolfo acaba de hablar del efecto del bloqueo. No fastidies más con tu autosuficiencia, y acaba de referirte a lo que significa para un país una guerra económica con EEUU. Nosotros tenemos todo el derecho a comercial como todo el mundo con quien querramos, y como querramos, para el socito que está hablando bolsas de que si recibimos un crédito de fulano, o de mengano o ciclanejo. Si nos respetan recibimos dinero hasta del Chase Manhatan Bank. lo que no vamos a es a recibir un solo quilo que implique que Cuba abandone el Socialismo. Son unos hipócritas, y sí Rodolfo, los yanquis son los culpables de nuestras desgracias. Todos los errores que hayamos cometido no han acabado con nuestro socialismo, aunque si no los atajamos pueden acabar con él. Pero concho acaba de hablar del cabrón bloqueo y no des más curvas. Te he emplazado como 5 veces y siempre estás con el mismo cuento de que si Raúl, que si Fidel. Habla caraxo de los HP que están tratando de matar de hambre y enfermedades a los cubanos. Respóndeme eso si tienes huevecitos. Miren les voy a hacer una prueba de su falta de valor, ustedes que tienen tanta libertad de prensa y de expresión. Llénense de valor y escriban aquí, ¡Me c… en la madre de todos los yanquis hijos de la gran p…! Jajajaja. ¿No tienen el valor? yo les prometo que hablaré con Joven Cuba para que no les censure por decir malas palabras. Ustedes saben que o se les acaba el dinero que les pagan por el “Tomar la palabra”, o los meten en una lata y aparecen en una cárcel secreta en los Balcanes”. Así que no jodan más con eso de la libre expresión, y la libertad de palabra.
Te respondo, Edu:
¡ABAJO BUSH!
¡ABAJO OBAMA!
!ABAJO EL CAPITALISMO CRUEL Y EXPLOTADOR DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO!
Es más, puedo escribir todo eso en un cartel y colgarlo de
la puerta de mi casa y no pasa nada.
Ahora tu y tus amigos, escriban…
¡ABAJO LA DICTADURA DE LOS CASTRO!
¡ABAJO EL CASTRO_COMUNISMO EXPLOTADOR DEL PUEBLO CUBANO!
¡ ABAJO EL TOTALITARISMO CUBANO!
¿Se atreven?
¿Se atreven a poner estos cartels en la puerta de sus casas?
Edu:
Dices, al parecer refiriendote a mi, que : ” Nosotros tenemos todo el derecho a comercial como todo el mundo con quien querramos, y como querramos, para el socito que está hablando bolsas de que si recibimos un crédito de fulano, o….” y sigues: “Si nos respetan recibimos dinero hasta del Chase Manhatan Bank. lo que no vamos a es a recibir un solo quilo que implique que Cuba abandone el Socialismo.”
Qué bueno que lo reconoces. Sin el dinero del capitalismo el socialismo está perdido y cuando se trata de agarrar dinero, se le agarra a cualquiera. ¿Y después nos llamas hipócritas?
Te tengo una noticia un poco mala. Cuba aún le adeuda montones de dinero a Rusia por la deuda con la antigua URSS, a pesar de que varias veces la URSS decidió echar en saco roto la deuda y empezar de cero. Si eso fue así cuando había créditos blandos, el bloqueo no interfería y Cuba estaba según ustedes en su mejor momento, ¿quién va a arriesgar su dinero ahora que Cuba esta arruinada al punto que ya hasta ha tenido que importar azúcar? Y si encima d eso dicen que q
que quieren el dinero para seguir haciendo socialismo, o sea para seguir con un sistema económico de probada ineficiencia, me parece que el Chase Manhattan Bank el FMI y demás no les van a dar ni un centavo. A nadie el gusta botar el dinero y la experiencia de la URSS en Cuba es muy educativa para los posibles prestamistas.
Edu es policia y de los que pierden la paciencia y sacan la tonfa y empiezan a repartir palos. No me caben dudas.
“El Socialismo es la unica solucion para los problemas de Cuba”
Perdón pero cada vez que leo ese título no puedo evitar recordar el chiste ese de Alvarez Guedez del Romerillo.
Dale mas romerillo al viejo que es buenísimo y dale mas y cuando se murió el viejo: “Coño que clase de mierda es el romerillo” seguro se lo sabían.
EDU, al menos yo no voy a pisar el palito de la violencia y el descrédito. No es mi estilo el del solar (con el respeto que merecen los que viven en solares). Pero te puedo garantizar que donde vivo puedo hacer lo que me pides y más.
De partida, no puedo defecarme en la progenitora de los “yanquis” HP como sugieres porque:
1- Los “yanquis” vienen siendo los estadounidenses del norte, no todos los estadounidenses, por lo que sólo se reduciría la población a la mitad (más o menos) del país que quieres ofender.
2- Pero de esa mitad de estadounidenses, te puedo asegurar que los que tú catalogas de HP son una minoría y no son representativos de esa población.
Por tanto, depositar mis fecas en la autora de los días de esos “yanquis” sería injusto a partir de una generalización que no puedo hacer. El método científico me lo impide (cosa que deberías saber como universitario que dices que eres y que no tengo por qué dudar).
Pero lo que sí puedo hacer en honor a lo que considero justo para los ciudadanos del mundo es declarar mi repudio y desprecio a todos los torturadores e invasores del planeta, partiendo por los que torturan en la Base Naval de Guantánamo (queda claro que son estadounidenses), pasando por los que torturan en las cárceles africanas, en las cárceles chinas, y naturalmente a los que torturan en Villa Marista o 100 y Aldabó en La Habana. Declaro mi desprecio a los que le mienten a su pueblo, a los que roban elecciones y hacen fraude para ganarlas o manipulan las mismas (ahí entraría Bush hijo, Husein, Fidel Castro). Declaro mi mayor desprecio a todos los dictadores que ha dado la historia de la humanidad y a sus regímenes totalitarios (Franco, Pinochet, Strosner, Videla, Fidel Castro, Stalin, Mao…).
Además puedo decir (porque de verdad lo creo justo):
ABAJO BUSH,
FUERA EE.UU. DE IRAK,
FUERA EE.UU. DE GUANTÁNMO,
FIN DEL EMBAGO ECONÓMICO DE EE.UU. HACIA CUBA (por ser inoperante y servir como justificación a la ineptitud del gobierno castrista).
Como ves, mi querido compatriota, puedo hacer lo que me sugieres. Y más. Ahora, ¿puedes hacer tú lo mismo con tu presidente sin que te pase nada en Cuba?
Entonces, si eres tan justo y abogas tanto por los derechos de las personas y la justicia social y universal, te reto a que escribas aquí también:
ABAJO LA DICTADURA DE LOS CASTROS,
LIBERTAD PARA LOS PRESOS POLÍTICOS CUBANOS,
LIBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN DENTRO DE CUBA,
LIBERTAD DE MOVIMIENTO PARA LOS CUBANOS DESDE Y HACIA EL TERRITORIO NACIONAL.
¿De verdad pueden hacer eso?
Otra cosa. Acusas a los miembros de Tomar la Palabra de recibir dinero (no dices de quién, pero puedo inferir en quién piensas). Como miembro de Tomar la Palabra, te digo que faltas a la verdad en tu planteamiento y que sólo lo puedes hacer escudado en la impunidad que te da el estar en Cuba, un país que no está sujeto a las leyes internacionales (por ahora). Con un planteamiento como ese, acá en el mundo libre arriesgas una demanda considerable.
Ahora bien, como el inocente no es quien tiene que probar su inocencia, te reto a que demuestres lo que dices. El tema es que si expones pruebas, van a ser falsas (porque en realidad Tomar la Palabra no lo financia nadie), por lo que quedarían en entredicho las “pruebas” que han presentado en contra de disidentes cubanos en tanto si son capaces de mentir respecto a nosotros, entonces pueden fabricar pruebas y mentir respecto a otros también.
Como ves, estás en un problema y has metido en un problema a tu equipo y casi a tu gobierno. Sólo te queda una alternativa digna. Pídenos disculpas al equipo de Tomar la Palabra por la calumnia que has levantado y aclara que tu acusación fue en un momento de fiebre cerebral y que carece de fundamento. Eso te haría más digno e hidalgo que todos los improperios que puedas lanzar contra nosotros.
De momento mis saludos. Mis respetos te los daré cuando enmiendes el error.
Elcua me hablas de los problemas del socialismo después de 50 años…el capitalismo tiene más de 200 y mira en la crisis que está.
jeje. Empieza la segunda ronda “el capitalismo está crisis”
ustedes leen los comentarios o estan aqui para pintar monas y cumplir al cuota “juventud cubana interesada en el futuro de la cosa” ?
Los comentarios están cerrados.