Cuba y Puerto Rico de un pájaro las dos alas.

por

Por Reina Isabel

Sin dudar son los jóvenes universitarios capaces  de generar cambios y estos cambios una revolución, lo cordones umbilicales se cortan al nacer una nación porque rayos no dejan que nazca puerto rico, Los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, apoyados por sus profesores y el personal no docente llevan 22 días de Huelga contra la administración de la Universidad de Puerto Rico, administrada por el Gobierno de Luis Fortuño y Marco Rodríguez Emma.

Las razones de la Huelga son 1) La eliminación de las exenciones de matrículas para atletas, artistas, actores y músicos, entre otros estudiantes de alto rendimiento académico. 2) La negativa de la Universidad de PR, universidad del Estado, a abrir sus libros de contabilidad. 3) La posibilidad de privatización de los recintos universitarios que pertenecen al pueblo. 4) El mal manejo del déficit fiscal de 200 millones de dólares y el despilfarro del presupuesto de la Universidad. 5) La politización de los procesos universitarios y la coartación de la participación estudiantil en los procesos decisionales de la Universidad.

En el día de ayer, los estudiantes por mayoría abrumadora ratificaron su derecho a la Huelga y hoy, el Gobierno de Puerto Rico amaneció con tropas de la fuerza de choque de la Policía en todos los portones de la Universidad, cercando a los más de 300 estudiantes que están en el interior del Recinto tras las barricadas.
Se les ha privado de comunicación, agua, luz y alimentos. Ya un padre de uno de los estudiantes ha sido golpeado y arrestado. El desalojo violento de los estudiantes Huelguistas es inminente.

Aquí, en este post, va también el apoyo de los jóvenes universitarios cubanos. Desde esta isla estaremos diciendo la verdad sobre su situación por favor si alguno de los implicados en el asunto desea comunicarse con nosotros solo tiene que pedirlo a través de este sitio, abierto para todos los jóvenes del mundo, somos una inyección de nuevos comunicadores que vamos irrumpiendo en estos nuevos espacios, proyectando un modelo renovado de defender lo nuestro. Creemos que lo que hacemos nosotros acá en Cuba, ustedes en Puerto Rico y otros en cualquier parte del mundo marca por sí solo rumbos diferentes y renovadores. Nosotros los más jóvenes formamos parte de un engranaje que funciona bien con o sin nosotros, aunque sí podemos aportar y mucho, para un ejercicio más fresco, más atrevido.

(Con información del diario Claridad)

Carta de los estudiantes al país

Querido País:

Hoy te escribimos esta carta porque, cuando abras tus ojos, nos verás en plena acción de paro. Al despertar seguramente habrás escuchado al gobernador Luis Fortuño Burset, al superintendente José Figueroa Sancha y a tantos otros funcionarios referirse a nosotros como “revoltosos” que “no quieren estudiar” – para censurar nuestras voces.Pedimos que nos escuches pues te hablaremos honestamente.

No te dejes engañar, no creas que no queremos estudiar. Claro que queremos, pero también buscamos que tú, pueblo de Puerto Rico, puedas estudiar. Por nuestro derecho a la educación y por el tuyo, hoy realizamos este paro. El gobierno pretende utilizar la confrontación como cortina de humo en los medios para desviar la atención de los responsables reclamos y propuestas que hemos hecho. Porque queremos estudiar nos indignamos ante los recortes que atentan contra: el ofrecimiento académico regular y de verano, las exenciones, el costo de la matrícula y los servicios fundamentales para el funcionamiento de la Universidad.

La administración de la UPR, controlada por la Junta de Síndicos, pretende entorpecer la educación de miles de estudiantes que se preparan académica y profesionalmente para servirte. Una universidad pública tiene la función de democratizar la educación, de asegurar que la mayor cantidad de ciudadanos puedan educarse adecuadamente para luego servir a la sociedad como profesionales. A pesar de que tenemos propuestas concretas para atender el déficit y que hemos buscado negociar constantemente, la administración de la UPR ha cerrado las puertas del diálogo en repetidas ocasiones.

La Universidad es reflejo de la realidad que enfrenta el País.
Denunciamos que el deterioro de tus condiciones de vida y nuestras condiciones de estudio son producto de la mala administración, despilfarro y corrupción.
Como ves, realizamos este paro porque lo más que queremos es estudiar para poner en práctica nuestros conocimientos. Lo hacemos porque, aunque algunos nos graduamos pronto, nos siguen multitudes de estudiantes que aspiran a recibir la mejor educación que se ofrece en nuestro país. Esa educación peligra cuando administración de la UPR y el gobierno, favoreciendo los interese privados, procura reducir el ambiente educativo a una mera transacción entre cliente y comerciante.
Paramos porque queremos que nuestros hijos e hijas, nietos y nietas tengan una educación pública superior como la hemos tenido nosotros gracias a ti.
Atentamente,
Los y las estudiantes de la Universidad de Puerto Rico

El 28 de abril es un día especial, Andy Montañez, Calle 13, Intifada, Rebeldía, Antonio “El Topo” Cabán, Danny Rivera…, tantos artistas expresan su apoyo a los universitarios a través del canto o la palabra, recuerdan sus etapas estudiantiles. Muchos se emocionan con el poema leído por el cantautor Mickie Rivera, “Sé todos los cuentos”, de León Felipe:

Yo no sé muchas cosas, es verdad, digo tan sólo lo que he visto.

Y he visto:

que la cuna del hombre la mecen con cuentos…

que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos…

que el llanto del hombre lo taponan con cuentos…

que los huesos del hombre los entierran con cuentos…

y que el miedo del hombre

ha inventado todos los cuentos.

Yo no sé muchas cosas es verdad.

Pero me han dormido con todos los cuentos…

Y sé todos los cuentos.


4 comentarios

Cesar Rodriguez 25 mayo 2010 - 2:02 PM

Con todo lo que cuentan PR tiene mas derechos y mecanismois de protesta que Cuba. Haz una huelga en Cuba. Que la permitan. Reclamos hay por millones. Acaso no es aplicable ese poema de Leon Felipe a Cuba TAMBIEN. Aprendan universitarios, así se lucha.

reina isabel 25 mayo 2010 - 2:59 PM

espero abrir el debate poniendo en las manos de quien lea este trabajo,todos los recursos que nos caracteriza a los jovenes cubanos como solidarios y hermanos .

edu 28 mayo 2010 - 7:12 PM

Cesar la primera condición para ser un hombre libre, es que su patria sea libre. Desgraciadamente, la hermana Puerto Rico es una colonia de los yanquis, y no sé de que derechos tú me hablas si la policía colonial ha mandado a un montón de esos muchachos para el hospital.

Cesar Rodriguez 29 mayo 2010 - 3:45 PM

Edu te equivocas mi patria no es libre pero yo si soy un hombre libre de la misma manera en Cuba hay gente que no se conforma y lo dice, son libres de corazón. ¿No hay cosas que quisieras decir y no te atreves? Entonces no eres libre, es el miedo el que limita la libertad y la suma de esos miedos la que esclaviza a los países. PR es Estado Libre Asociado por votación mayoritaria de lo portorriqueños y los americanos están metidos con eso en camisa de once varas y no saben como salir. ¿Qué pueden pretender USA de PR o de Cuba? No hay recursos naturales de ningún tipo, el azucar que producen no alcanza ni para un desayuno al año en USA. Colonizar sería como contratar obreros que no necesitas a los que les tienes que pagar y atender, para ganar ¿qué? La política norteamericana (y del mundo entero)hace todo por ganancias, colonizar a estas alturas da pérdidas. Yo no vivo en USA a lo mejor cualquier día voy de visita, pero no hay que vivir allí para saberlo. Han pasado muchos años y todo ha cambiado. Crezcan los fantasmas no existen, los inventan para asustar, pregúntate ¿asustar para qué? por ahí anda la respuesta a muchas cosas.

Los comentarios están cerrados.