El problemático legado de la monarquía británica

Tras el mito de la corona y su papel como símbolo de unidad nacional figura la historia de un sistema colonialista de más de 400 años

por Redacción
Monarquía Británica Reina Isabel II

La muerte de la reina Isabel II de Inglaterra este 8 de septiembre quedará registrado como uno de los acontecimientos más relevantes de la década. Con setenta años al frente de la corona británica, Isabel representó un símbolo de poder y continuidad del imperio más extenso que el mundo haya conocido.

Luego de hacerse pública la noticia, varios Estados han decretado duelo como muestra de respeto. Así lo hizo también el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez este viernes, lo que ha generado polémica en las redes sociales. No obstante, el anuncio del mandatario responde en esencia a la Ley del Servicio Exterior, la cual establece que el país declarará duelo oficial ante el deceso de un jefe de Estado con el que Cuba mantenga relaciones diplomáticas normales.

Pero, ¿a qué se debe las opiniones enfrentadas? Quienes estuvieron en contra del duelo esgrimen como principal argumento que tras la corona y el papel del monarca como figura de unidad nacional, se asienta la historia de un sistema colonialista que aún perdura. Del otro lado se encuentran los que afirman que se trata de una cuestión diplomática simple y el gobierno cubano actuó en correspondencia con el protocolo en estos casos.

La discusión generada en redes sociales trasciende las fronteras cubanas. Y es que como consecuencia de la muerte de Isabel II, por estos días inevitablemente remerge la discusión sobre el papel de la monarquía en la preservación del imperio británico.

Reina Isabel

La Reina Isabel, cabeza de la monarquía durante 70 años. (Foto: BBC)

Orígenes del poder imperial de Londres

Los inicios del imperio se remontan al rey Enrique VIII, primero que declaró a Inglaterra como tal en 1532. En lo adelante, sus sucesores otorgaron facilidades para la conquista de la India y una parte importante del continente africano. A principios del siglo XVII, el poder inglés se robusteció con el establecimiento de las Trece Colonias de Norteamérica, así como con la conquista de Canadá y pequeñas islas en el Caribe. A los territorios ya dominados se sumó Australia a finales del siglo XVIII y Nueva Zelanda a partir de 1840.

Imperio británico

El imperio británico estableció colonias a lo largo y ancho del mundo. (Foto: BrainPOP)

A lo largo del siglo XIX, Reino Unido libró alrededor de 250 guerras para mantener su control sobre las colonias. Como señala la académica estadounidense de la Universidad de Harvard, Caroline Elkins, en un artículo publicado en The New York Times: “La violencia no fue solo la comadrona del Imperio británico: era endémica en las estructuras y sistemas del régimen. Los nacionalistas y los luchadores por la libertad eran a menudo tachados de delincuentes o terroristas, y sus actos —incluidos el vandalismo, las huelgas laborales, los motines y las rebeliones—, de amenazas políticas”.

“Los funcionarios y fuerzas del orden colonial querían que sus súbditos infantilizados fuesen conscientes de su propio sufrimiento y lo sintieran, que supieran que era deliberado, y que tenía una finalidad. Los funcionarios británicos tenían una expresión para esto: el “efecto moral de la violencia”.

Al referirse a la transformación que sufrió la monarquía británica a lo largo del siglo XX, Elkins, quien además es autora del libro “Legacy of Violence: A History of the British Empire”, sostiene: “Los funcionarios británicos también estaban obsesionados con el imperio de la ley, e insistían en que era la base del buen gobierno. Pero en el Imperio, la ley se aplicaba de manera distinta, restringía libertades, expropiaba tierras y propiedades y aseguraba una mano de obra constante para las minas y plantaciones del Imperio, cuyas ganancias ayudaron a impulsar la economía británica”.

La corona y la pérdida de la unidad colonial

Ante las luchas nacionalistas y de liberación en sus colonias, Reino Unido estableció estados de excepción y leyes marciales que otorgaron carta blanca a la represión. Las fuerzas encargadas de mantener el orden y velar por los intereses reales aplicaron las leyes con total discrecionalidad, destruyeron pruebas incriminatorias y permanecieron impunes ante cualquier reclamo de justicia. En naciones como Malasia, el papel de Londres fue decisivo para llevar a cabo detenciones masivas, juicios sumarios y condenar al exilio a simpatizantes y activistas que querían fuera a los británicos.

La Reina Isabel

La Reina Isabel II asumió el trono en 1952. (Foto: Dorothy Wilding / Camerapress / ContactoPhoto)

Desde que Isabel ascendiera al trono en 1952, enfrentó las demandas independentistas consecuentes de la II Guerra Mundial, así como un estado económico en extremo complejo para Reino Unido, que se encontraba prácticamente en bancarrota. Es por ello que Londres se aferraba a las colonias como una tabla de salvación. No obstante, con la liberación de los territorios británicos en Asia, África y el Caribe, entre 1945 y 1965, el número de personas bajo el dominio de Isabel de Windsor fuera de Reino Unido se redujo de 700 millones —la cuarta parte de la población mundial— a cinco millones.

Si bien la monarquía británica no posee funciones ejecutivas, lo cierto es que como cabeza de Estado ha jugado un papel importante en la preservación del legado imperial. Las vejaciones del colonialismo llenaron las arcas británicas durante siglos, mientras que, por otro lado, dejaron una huella de pobreza y discriminación que aún perdura.

A la luz del siglo XXI, los antiguos territorios bajo su dominio todavía esperan por una disculpa oficial de la corona y del gobierno de Reino Unido, que pueda resarcir de manera simbólica los daños ocasionados por el saqueo y la esclavitud. No debe olvidarse que de allí proviene buena parte del poderío actual del Estado, así como el patrimonio y los privilegios de la familia real.

24 comentarios

JORGE 10 septiembre 2022 - 2:08 PM

Creo que mientras se espera esa “disculpa oficial”, muchas de las naciones actuales que estuvieron bajo el dominio británico deberían seguir el ejemplo de Singapur, que fue un territorio muy pobre controlado por los británicos durante más de un siglo, y después de su independencia lograron ser una potencia económica y tener un estado de bienestar incluso superior al de su antigua metrópoli. Hasta el día de hoy, no creo que Singapur esté buscando “disculpas” de nadie. Basta ya de esta victimización improductiva. El ambiente tóxico que crea esta victimización constante se puede ver todos los días en muchas de las antiguas colonias: la corrupción generalizada de las élites otrora “revolucionarias” y la asunción de ideologías de extrema izquierda o derecha, el desprecio por la democracia y la violación de los derechos humanos que en muchos casos empeoró después de la independencia. Y todo eso no es culpa de los británicos del siglo XXI, ni de la Reina recién fallecida, ni del Rey entrante.

El inagotable, Orlando J Martinez 10 septiembre 2022 - 2:23 PM

Copio

La muerte de la reina Isabel II de Inglaterra este 8 de septiembre quedará registrado como uno de los acontecimientos más relevantes de la década y del siglo. 

Bastante exagerada esa idea
La muerte esperada de ningun anciano es relevante y mas cuando era solo una figura decorativa

Walber 10 septiembre 2022 - 3:22 PM

Jorge me hago cómplice de su comentario gracias.

Fer 10 septiembre 2022 - 4:51 PM

Muy buen comentario Jorge. Todo no es en blanco y negro, aparte del legado negativo que dejo El Imperio Británico en muchos países excolonias, ver la infraestructura heredada; viales, ferrocarriles, sistema administrativo, instalaciones portuarias, escuelas, etc.

Sanson 10 septiembre 2022 - 5:38 PM

No le muestren la foto de la Reina de Inglaterra a Madam “estropajo”.
En Canada que es el pais en que viven mis hijos y nacieron mis nietos,o sea, mi pais, nos estamos preparando con todos los hierros para cuando el Zar paticojo, Vladimir Putin se tire cortarle la pierna que le quede cuando salga de Ucrania.

maría teresa* 10 septiembre 2022 - 6:14 PM

En paz descanse Isabel II de Inglaterra, genio y figura hasta la sepultura.

Esteban 10 septiembre 2022 - 6:47 PM
Godofredo 10 septiembre 2022 - 7:45 PM

De todo esto lo único que realmente me interesaría saber es cuánto dinero habrá gastado la Casa Real Británica en culeros desechables para esa vieja. Pero eso debe ser “Secreto de Estado”. Y los olores!!! Con lo cochinos que son los Británicos, que no se bañan, y esa vieja haciéndose pipi y caca encima todo el tiempo… Durante años …

Alheli 11 septiembre 2022 - 12:29 AM

Tipico humor cubano … Cliches, insensitividad, tratar de motivar la carcajada de la forma mas barata posible… Seguro que usted no va a llegar a viejo. Solo le deseo que lo haga como Elizabeth, quien trabajö hasta dos dias antes de su muerte, a sus 96 años, con culeros o sin ellos.

El inagotable Orlando Julian Martinez 10 septiembre 2022 - 8:37 PM

En un Blog que visito, pero donde no se me permite comentar, ya dejaron a un lado el tema del intento de asesinato a Cristina.
Ahora les ha dado por inmiscuirse en la imagen que ofrece la masa corporal de los dirigentes, que en eso punto se encuentran a la vanguardia de nuestra sociedad.

Copio parcialmente

Me preocupa que una multitud enardecida, linche al primer dirigente barrigón con guayabera que les pase por delante. 😜
—–

Manuel Figueredo 11 septiembre 2022 - 9:53 AM

En paz descanse la Reina Isabel II
Monarca del Reino Unido. Mis respetos hacia ella y condolencias para el pueblo inglés.

maría teresa* 10 septiembre 2022 - 8:38 PM

Godofredo y cuando tenga el dato de lo único que realmente le interesa ¿que va hacer?.
Expresiones como la de usted, no se, es como para perder la fe en la humanidad, si no lo leo no lo creo.
Parece que no hay viejos en su familia y si los hay, pobres de ellos con usted rondando cerca, a cierta edad los viejos no pueden controlar el momento de hacer sus necesidades, ojala no fuera así, pero lo es.
Godofredo, Dios lo perdone.

Godofredo 11 septiembre 2022 - 9:38 AM

Ay María Teresa … Bueno, pues le diré que cuando tenga el dato del valor de los culeros desechables, lo añadiré a todo el dinero que la Corona Británica ha robado, durante siglos a las colonias y a su propio pueblo (desde los diezmos hasta los impuestos, etc.) y también añadiré los gastos militares de todas su aventuras por todo el mundo, sus conquistas, sus guerras y por qué no, sus genocidios. Y consideraré también los “gastos de representación” de TODA la familia real (sin olvidar amantes, consortes, etc.) para poder vivir a “toda leche”, algo que la Soberana garantizó como es normal en todas las monarquías de la “Culta, Desarrollada y Democrática” Europa. ¿Perder la fe en la humanidad? Sí, piérdala mientras existan monarquías responsables de miserias y desigualdades. Léalo y créalo. Debo decirle que sigo sus comentarios en este sitio. Muchos los aprecio, son serios. Pero a unos cuantos de ellos también se podría aplicar aquello de “Dios la perdone”… Por favor, no se moleste si considera que le “devuelvo” su expresión. ¿Mis viejitos? Desgraciadamente algunos partieron antes de tiempo sin llegar a la época de los culeros. Los que después necesitaron culeros los tuvieron, como tuvieron buen trato, mucha higiene (eran cubanos, no británicos), buena alimentación (dentro de lo posible) y un ambiente familiar relajado (¡evitamos en lo posible los hospitales!). Eran tiempos en los que, con algún esfuerzo, se podía brindar cierto bienestar a esas edades. Hoy, aunque se tenga la mejor voluntad, eso es muy difícil, sino imposible. Un saludo.

maría teresa* 11 septiembre 2022 - 3:38 PM

Godofredo en primer lugar le ofrezco sinceras disculpas por haber mencionado a sus mayores, imaginé situaciones feas -que gracias solo fueron imaginaciones- . Siento arrepentimiento por haberme expresado como lo hice, lo considero una falta de respeto por mi parte. En serio le pido que me disculpe.
Me alegro que los suyos hayan podido recibir buen trato y cuidados cuando lo necesitaron, es magnífica la compresión de los jóvenes hacia los ancianos.
También le agradezco que haya intercedido ante Dios pidiendo perdón por mi cuando ha entendido que lo necesito.

Los gastos en culeros, queridas y amantes, viajes y placeres, robos y malversaciones no solo es achacable a las monarquías, sea británica o no, también es achacable a repúblicas de países desarrollados, del tercer mundo, sean socialistas o capitalistas, da igual y no solo es aplicable a reyes y reinas, también a presidentes, jefes de estado y la alta cúpula militar. Por eso imagino que ese dato que es lo único que realmente le interesa saber no va poder conocerlo, ni siquiera va a poder conocer el gasto en esos menesteres del país donde usted vive y donde seguro paga impuestos. .

Moraleja para mi: Debo esforzarme en lograr expresar lo que en realidad quiero expresar y sé que muchas veces no logro

Godofredo 12 septiembre 2022 - 3:34 PM

María Teresa, le respondo un poco tarde, andaba ocupado. Tranquila!! No hay que disculparse!! No pasa nada!!! Por mi no hay problema. Seguiré leyendo sus comentarios que, como ya le dije, me parecen buenos!! Saludos

tony crespo 10 septiembre 2022 - 8:55 PM

..el autor carga contra el imperialismo colonial británico…quien osará escribir el relato de nuestra monarquia criolla?…..pendenciera, despótica, interventora ,”redentora” en cuanto conflicto ajeno en lo externo y brutalizadora, cruel, rapaz y torpe en
su relación con nosotros sus INDEFENSOS súbditos

Observador 2022 11 septiembre 2022 - 4:11 AM

Sin dudas hubo excesos y abusos en ese imperio británico, como lo hubo en la accion de los españoles en America, como la hubo en el dominio de los arabes en Espana, de EU en la guerra de Vietnam y un inacabable etcetera. Quizas para agilizar el acto de arrepentimiento de los británicos hacia sus antiguas colonias, estas, en tal grado de indignacion deberian romper sus vínculos de todo tipo con su metropoli y por el contrario, la mayoría los aumenta y perfeccionan. En los tiempos pasados de colonización, las sociedades eran muy imperfectas e injustas y para bien de la humanidad se ha avanzado bastante aunque no lo suficiente. Es bueno saber que el sol tiene manchas, pero debemos ponderar también su luz.
Por cierto, pregunteles a la inmensa mayoría de los habitantes de las Malvinas si prefieren a los malvados británicos o a los maravillosos argentinos sin monarquia pero con unos gobernantes…
Para refrescar la memoria, no olvidemos la intensa campaña encabezada por nuestro comandante en polvo sobre los abusos cometidos durante la colonización española, el mismo que fusiló, expropió, encarceló y arruinó la nacion. Saboteando el 500 aniversario del Descubrimiento, etc, etc,

Alheli 11 septiembre 2022 - 6:02 AM

Creo que con un rey que tiene que empezar a demostrar estar ubicado en el siglo XXI, se incrementara el movimiento por la reparacion de daños ocasionados por el coloniaje britanico = contabilizacion monetaria y formas de pago a acordar. Pero pocos de esos paises quieren renunciar a la fuente de modernizacion e ingresos que les representan los beneficios de la Commonwealth, en terminos de contribucion financiera y movimientos migratorios. Diganselo a las decenas de miles jovenes caribeños que se graduan (gratuitamente) de la Universidad de West Indies con un titulo valido en UK Canada o US. Ellos se van al primer mundo, ahorran 4 o 5 años y sin haber arribado a la treintena regresan a su islita, compran una casa, un auto, invierten en su propio negocio, se buscan un buen trabajo .. . Y a gozar por el resto de su vida.

dario 11 septiembre 2022 - 9:26 AM

una cosa es ser de derechas o de izquierdas y otra cosa es ser ciego por una ideologia….Los mongoles tendrian que reparar a los chinos,los visigodos a los astures,los astures a los galaicos,o mayas a las tribus vecina,Atila u sus descendientes,no tendrian como pagar a sus victimas…..los….. etc,etc….Esos son absurdos ,hoy en dia los mexicanos y nicaraguenes,cubanos y haitianos,estan ocupando a los EEUU…..nada teorias fascistoides encubiertas…el mundo esta perfecto asi.Como estarian los mayas,aztecas,africans e indios sin la mano colonizadora ?? Estas ideas son absurdas….

Sanson 11 septiembre 2022 - 4:20 AM

Siempre he pensado que en algun momento hay que disculparse.
Castro antes de morir debio disculparse del mal que le hizo a Venezuela.
Tambien debio disculparse del danno que le hizo a cuba
Murio sin pedir disculpas, pero que se la va a hacer.
Sus sucesores pediran perdon.
Nunca los perdonaremos ……..

Shyri 11 septiembre 2022 - 12:56 PM

Está muy claro que la conocida frase: “No es lo mismo con guitarra que con violín” aplica al nuevo contexto que comienza con el deceso de la Reina Isabel II del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte y la asunción automática del Rey Carlos III como Jefe de Estado de 14 países, además del Reino Unido, que tenían a la Reina como Jefa de Estado y tienen ahora al Rey Carlos III en igual posición. Esos países son:
Australia
Antigua y Barbuda*
Bahamas*
Belice*
Canadá
Granada*
Islas Salomón
Jamaica*
Nueva Zelanda
Papúa Nueva Guinea
San Cristóbal y Nieves*
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Tuvalu

Los países señalados con asterisco han iniciado procesos encaminados a convertirse en Repúblicas y de ellos, en fase muy adelantada están Belice y Jamaica, ellos están queriendo seguir los pasos de Barbados, que en noviembre de 2021 se convirtió en República con el Visto Bueno de la monarca británica y su futuro sucesor en el trono, presente en el acto de proclamación de la República de Barbados y quien expresó:
“El acuerdo constitucional de cada miembro, como república o monarquía, es una cuestión que debe decidir cada país miembro”, Carlos fue elegido en 2018 como sucesor de la Reina Isabel II, al fallecimiento de la monarca, a petición de ella misma, como jefe de la Commonwealth (Comunidad de Naciones), en una cumbre de los líderes de esa organización, celebrada en abril de ese año en el Castillo de Windsor en Londres. Y todo eso debido a que la jefatura de esa organización no es hereditaria como el trono. También países como Australia, Nueva Zelanda y Canadá tienen movimientos internos que pugnan por eliminar la monarquía pero lo tienen más difícil debido al ordenamiento jurídico en cada uno de ellos.
Llama la atención que en un trino (Twitter), nunca mejor dicho, del Presidente de todos los cubanos que residimos en la isla, ofreciendo las condolencias al hijo de la difunta Reina, expresaba:
“Con profundo pesar hemos conocido del fallecimiento de su Majestad, la Reina Isabel II. En nombre del pueblo y del gobierno cubanos, le expreso las más sentidas condolencias a su Alteza Real, el Príncipe Carlos, al resto de la Familia Real y al pueblo y gobierno británicos” (Sic).
Es muy evidente que el Presidente está mal asesorado. Desconocen que exhalando la Reina el último suspiro de su vida, automáticamente el heredero al trono, hasta ese instante con el tratamiento de Su Alteza Real y el título de Príncipe de Gales, se convirtió en su Majestad El Rey Carlos III. Y esa tradición se ha mantenido durante más de mil años, exactamente desde que el normando Guillermo I conocido como “el conquistador” se ciñó la corona de Inglaterra en 1066 tras la invasión y conquista de aquellos territorios. Ojalá y este desliz no haya provocado una nota diplomática del Gobierno de Su Majestad ante semejante disparate, que puso en evidencia el desconocimiento del Estado cubano, de la historia y las tradiciones de ese país, no siendo la primera vez, pues ya el Presidente en años pasados se refería a Belice como una República.

Sanson 11 septiembre 2022 - 1:19 PM

Los rusos estan agrediendo mediante las armas a todos los que formaron parte de su reinado. No criticaria a la monarquia inglesa por su pasado cuando en el presente existe un Putin que intenta reinventar el imperiio fallido de desfiles militares, muerte al periodismo y agresiones.

Al César las condolencias y va que chifla (un desliz de nuestra «revolucionaria izquierda») - Todo lo relacionado con Cuba 13 septiembre 2022 - 7:38 AM

[…] del 8 de septiembre del 2022 falleció Su Majestad la reina Isabel II, ejemplo de una de las tradiciones más importantes de la cultura anglosajona y emblema del espíritu inglés. Su figura aúna un sinnúmero de […]

Al César las condolencias y va que chifla (un desliz de nuestra «revolucionaria izquierda») - Todo lo relacionado con Cuba 15 septiembre 2022 - 5:46 AM

[…] del 8 de septiembre del 2022 falleció Su Majestad la reina Isabel II, ejemplo de una de las tradiciones más importantes de la cultura anglosajona y emblema del espíritu inglés. Su figura aúna un sinnúmero de hechos […]

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo