El oficio de ser joven

por Consejo Editorial

La Joven CubaPor: Harold Cárdenas Lema

♫♫ Cuando te cante dolores,
ponte atento al silogismo
pues derivará en amores,
aunque no suenen lo mismo♫♫
Buena Fé

Siempre que escribimos algo lo hacemos por una necesidad de compartir nuestras ideas, nuestros puntos de vista y esclarecer mitos o tergiversaciones (muy comunes en el caso cubano). Yo personalmente lo hago para exorcizar mis demonios, criticar lo que me parece incorrecto y arrojar luz sobre las sombras. Me parece que el país necesita fortalecer un pensamiento crítico de su realidad; no la crítica destructiva, impositiva y maliciosa que se nos hace desde el exterior, pero sí una que se contraponga a los rezagos de periodismo mediocre y apologético que lamentablemente persisten en nuestra prensa. Siempre me ha parecido irónico que sea el presidente del país el mayor promotor de la crítica.

Por estos días pienso mucho en el papel que juegan los jóvenes en llevar adelante el proyecto socialista. Lo primero debe ser esclarecer el mensaje de la Revolución: qué es, hacia dónde va y cuál es nuestro lugar en ella. Dejar bien claro que no es una herencia de otras generaciones que nos tocó cuidar, sino un preciado bien en el que podemos ser más protagonistas y menos observadores. Claro, esto tiene matices, mi generación es la del Período Especial y los apagones de 12 horas en nuestra niñez, influidos para colmo por mucha chatarra cultural del exterior y una degradación de los valores al interior de la Isla.

El asunto es multifactorial y complejo, como todo en Cuba, pero necesario de abordar por nuestra parte. Algunas personas se dirigen a los jóvenes con desconfianza, como si fueran pequeños Gorbachov en potencia que (intencional o ingenuamente) van a destruir el Socialismo, a esto los jóvenes responden con escepticismo y apatía. Hay otros que adoptan una postura condescendiente, alegando inexperiencia de nuestra parte y que nos “falta mucho por aprender todavía”. Esto no deja de ser cierto, pero como generalmente se convierte en un pretexto para descalificar lo que decimos, están olvidando que las primeras generaciones han tenido un papel protagónico en la historia de este país. O… ¿qué edad tenían los asaltantes del Moncada?

Los hay también que alegan el paternalismo y cómo damos por sentado algunas cosas que en realidad son logros alcanzados, cierto, pero habría que preguntarse si el paternalismo es nuestro o nos fue inculcado. Muchas de las características negativas de nuestra juventud son producto del contexto en que nos tocó vivir, ciertamente los jóvenes nos parecemos más a nuestro tiempo que a nuestros padres.

Mi trabajo y mi corta edad me permiten el contacto frecuente con los jóvenes, dialogo con ellos y me considero parte de esa generación. Algo me resulta evidente, la gran mayoría reconoce el carácter altruista del proyecto revolucionario y lo comparte, sin embargo no están claros sobre su lugar en él, yo siempre los animo a estudiar más. Sólo el conocimiento los hará libres, el adoctrinamiento y el consignismo nunca han dado buenos resultados. Nuestra juventud es crítica, eso es bueno, pero sólo si está acompañada del conocimiento.

Aprovechemos entonces el entusiasmo de los jóvenes, estos son la vanguardia y el futuro del país. Estar en este grupo generacional ya implica responsabilidades, nadie es apolítico, no tomar partido ya implica una posición ideológica.

Empecé con Buena Fe, voy a terminarlo con las palabras de una figura histórica muy controvertida, a la que quería referirme recientemente en el aniversario de su asesinato pero no lo hice, siento que se lo debo. Pese a que ordenó una invasión militar a mi país, en una increíble muestra de perdón histórico los cubanos nos referimos a él en buenos términos y reconocemos su estatura de líder político, la misma que lo llevó a la muerte, quizá le “faltaba mucho por aprender todavía” y creyó que podía cambiar el orden imperante en el país más poderoso del mundo. En cualquier lugar del mundo, ser joven no es cosa fácil.

Desde este momento y lugar, sepan por igual el amigo y el enemigo, que ha recogido la antorcha  una nueva generación” John F. Kennedy. Presidente más joven en la historia norteamericana y el que ha muerto mas joven.

224 comentarios

EL INAGOTABLE ORLANDO-Harold 6 diciembre 2010 - 5:56 PM

Dices:

En cualquier lugar del mundo, ser joven no es cosa fácil.

Ja Ja Ja. Harold… Y ser viejo… es peor

Harold 6 diciembre 2010 - 7:34 PM

Imagino que sí…tampoco es que ser joven requiera aptitudes especiales porque todos pasamos por ahí, es más bien una postura ante la vida. A mis 25 me considero joven como el que más, y cada vez que cumplo me asusto porque no quisiera ni 1 año más… pero tienes razón, podría ser peor, podría estar viejo. Ya llegaré allí algún día.

Tony/Harold Cárdenas Lema 6 diciembre 2010 - 5:58 PM

Una ves mas te felicito por un breve pero interesante articulo, estoy muy de acuerdo contigo, pero quiero hacerte una sola observacion, John F. Kennedy, hablo de una nueva generacion que ha recogido la antorcha, pero en Cuba, yo considero que mas que una antorcha, los jovenes recogeran una “papa caliente”. Saludos

Harold 6 diciembre 2010 - 7:22 PM

La letra del comienzo pertenece al último disco a duo entre Buena Fe y Frank Delgado, lo recomiendo altamente.
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/11/07/cuba-frank-delgado-buena-fe-extremistas-nobles/

Ricardo E. Trelles 6 diciembre 2010 - 7:59 PM

// Mejorar la realidad sin miedos ni fantasías //

Gran seriedad y buena voluntad en tu artículo, Harnold. Felicitaciones y gracias.

Para corresponder en seriedad, tengo que señalarte que siguen embriagados (intoxicados) con la fantasía ideológica de “la revolución”, aunque ya al menos se preguntan qué es y a dónde va “eso” que hay que empezar por precisar; que siguen preocupados por no destruír “el socialismo”, concepto también nebuloso, y cambiante.

Fantasía ya se padece cuando se habla de “el carácter altruista del proyecto revolucionario”. Altruísta es el que es desprendido con lo que tiene. El “proyecto revolucionario” (como la realidad muestra) no tiene nada, nunca ha tenido nada propio, repartió lo que había cuando cogió el control del Paìs, y siempre obstaculizó la generación de riqueza, y siguió repartiendo mientras pudo seguir endeudando al País. (De paso eso explica porqué siempre ha podido sólo repartir poco y deficiente, por cierto.)

Tenía que decirte lo anterior, pero quería ir a tu interés por la frase de Kennedy.

Mucho cuidado al buscar sabiduría en lo que hacen o dicen los politicos norteamericanos. EEUU tiene lo que yo llamo “democracia figurativa”, donde el gobierno es en esencia un grande y costosísimo espectáculo integrado por *figuras*, malas, regulares o pèsimas. No es que simplemente finjen, siempre aclaro; es que hacen el trabajo de *figura* que funciona en el sistema.

Hay mucho que aclarar para que avancemos por buenos caminos. Hay que no tenerle miedo a la realidad, sino entenderla y mejorarla. Porque es clarísmo que podemos y que los resultados serán seguros y magníficos.

Saludos.

Guillermo Navarro 6 diciembre 2010 - 9:47 PM

Harold , me gusta tu modo de comentar objetivo , y al hablar de la juventud , como vanguardia y futuro del pais , se me antoja pensar el valor que tuvieron los estudiantes de Santa Clara en la espontanea protesta , en el cine donde habian acudido a ver el partido de futbol de Espana por satelite , al ser escamoteados sus intereses por burocratas deportivos , y por las incapacidades del sistema , surgio ese peligroso acto que se desvio en protestas en contra del gobierno socialista , y de eso precisamente se trata en un sistema cerrado , cuando el cansancio y la inercia cunde por esa juventud , un dia despierta y por una situacion x se exalta y puede traer tragicas consecuencias ,por la ceguera de los burocratas , por eso te felicito , el dialogo para llegar a un entendimiento ,es mil veces mejor que esa falta de libre expresion , que es lo unico que puede sacar a Cuba del” precipicio”en que se encuentra ahora y cito palabras textuales del Presidente Raul Castro , un Saludo Cordial , Guillermo Navarro

Tatu 7 diciembre 2010 - 4:05 PM

Guillermo las imágenes muestran que la mayoría de los reunidos en ese cine estaban bastante maduritos así que deja esa historia de querer mostrar eso como un rechazo al sistema…compadre que a ustedes no hay quien los convenza

yamiara1 9 diciembre 2010 - 12:09 PM

Un comentario como ese demuestra total desconocimiento de lo realmente sucedido en el cine de Santa Clara. No se trata ni siquiera de que los allí reunidos protestaran contra el sistema, si así hubiera sido, pero no lo fue, protestaron contra la estafa de una persona y ese tipo de gente existe en cualquier parte del mundo, la que engaña, la que se aprovecha de los demás. Lo que sucede es que siempre hay personas a la caza de hechos de este tipo para salir corriendo a tratar de desacreditar al país, de hablar de pueblo descontento y todo lo manipulan y tegiversan. Los jóvenes que fueron al cine nada tienen que ver con esa falsa imagen que trata usted de dar.

Ma. 9 diciembre 2010 - 2:36 PM

Segun testimonios de gente que estuvo ahi las consignas politicas en contra del gobierno si se comenzaron a oir.

Verdad o mentira?

Josepcalvet-Ma 9 diciembre 2010 - 3:19 PM

@Ma
¿Qué gente? ¿Fariñas? ¿Quién más?

anonimo 6 diciembre 2010 - 10:15 PM

No, no, la juventud cubana recogera una antorcha, pero sin mango 😀

PEPITOGRILLO 7 diciembre 2010 - 12:37 PM

O sea, lo que antes ha dicho Tony, …”la papa caliente” 😀

Josepcalvet 7 diciembre 2010 - 4:50 PM

Quien ríe último ríe mejor, como éste 😆

anonimo 6 diciembre 2010 - 10:19 PM

Muy bueno el articulo por cierto. Pero podria pregutarse si los errores garrafales que cometieron “los del moncada”, no fueron precisamente por su “falta de experiencia”. Bueno, tal vez no, porque despues de viejos los siguieron cometiendo….

Freud 6 diciembre 2010 - 10:22 PM

Tatu, traigo aqui un comentario tuyo que quedo sin rspuesta mia…… disculpa la tardanza en mi respuesta y el traslado del mencionado comentario a este post…… la razon de la tardanza en la respuesta tiene que ver con la tardanza en la publicacion de los comentarios en LJC pues a veces uno pasa por aqui un par de veces en el dia y no ve movimiento en cuanto a respuestas y comentarios y entonces uno se olvida del asunto. Tony me explicaba el otro dia que la demora de LJC en publicar los comentarios se debe a la lentitud del server de ustedes…… bueno, yo percibo que LJC publica nuevos erticulos mucho mas rapido de lo que publican los comentarios esto hace que muchos comentarios queden sin respuesta pues los comentaristas pasan automaticamente a comentar el nuevo post pues esta es la costumbre en los dinamicos blogs a que somos asiduos…. es por eso que decidi trasladar el comentario tuyo a este post y seguir la conversacion aqui para que no quede desactualizada.

Tatu dice:
Noviembre 29, 2010 en 4:15 pm
Freud yo estoy de acuerdo en eso de que no se censure pero mira te pongo un ejemplo, estamos hablando de cualquier cosa, el debate está bueno de pronto se aparece Gabriel con si metieron preso a fulano que si golpearon a ciclano en fin que quiere utilizar el espacio de LJC para hacerle promoción a su gente y si se permite que eso suceda entonces se jode el debate.
mira prefiero que nos digan censuradores si eso permite un debate franco y serio como el de ayer.
para esas promociones el tiene cientos de blog en la red

Freud dice:
Tatu, en primer lugar, quienes son “la gente” de gabriel????
Me dejaste botao ahi varon!!!!
Creo que te refieres a los presos politicos cubanos. Bueno, Los presos politicos cubanos no son “la gente” de Gabriel. Gabriel es solo parte de la opinion publica mundial que al enterarse de sucesos calamitosos en cualquier parte del mundo los quiere hacer conocer y obtener opinion. En los blogs la gente acostumbra a entrar con comentarios disimiles y se entablan multiples converdsaciones al mismo tiempo entre varias personas. Uno se mete en la conversacion que mas le cuadra. hay otros que participan en varias de estas conversaciones y rara vez todos los comentaristas comentan de un solo tema. Constantemente estan entrando gente dando diversas informaciones o sonseando o molestando a otros comentaristas o a un grupo de ellos. nada de eso debe afectar un blog libre y por el contrario es presisamente eso lo que hace a un blog libre. Gabriel no tiene gente suya Tatu, los presos politicos cubanos son personas que al igual que tu estan convencidos de que lo que ellos quieren para Cuba es lo mejor para el pais pero estas personas reciben un trato duro por esta razon por parte de un sector de la sociedad cubana que piensa que tienen la verdad absoluta y por eso tienen derecho al poder absoluto……. y eso es precisamente lo que tiene a Cuba en la situacion de entrega nacional y depauperacion economica y moral que hoy vive.

Edu 7 diciembre 2010 - 8:54 AM

Freud, tú tienes razón, esto debe ser democrático, por eso tenemos algunos, todo el derecho del mundo a considerar a esas personas que defiende Gabriel, como mercenarios al servicio de una potencia extranjera, y en contra de los intereses de la nación cubana. Porque lo que se probó en todas sus audiencias públicas es que el 90% de ellos no tenía vínculo laboral alguno y vivían en Cuba como Carmelina Arrechavala (como vive ahora la millonaria amiga de Gabriel), con dinero y otras cosas que recibían de la SINA. Y si me preguntas a mí, yo si creo que Gabriel tiene su gente. Es un alabardero de las campañas mediáticas en contra de Cuba, su pueblo y su revolución, y se inserta en la misma línea del grupo español Prisa, que oculta, por ejemplo, los más de 800 médicos cubanos en Haití, poniendo en riesgo su vida en medio de una zona epidémica, y le da bombo y platillo a una molotera en un cine, de las que cuando yo era chama se formaban por La Vida Sigue Igual, El Hombre que mató a Billy el Niño, Manos Torpes, El Ninja implacable, y otras de las películas occidentales de aquella época, en que solo veíamos películas rusas. Y en el caso de Tatu, tiene todo el derecho del mundo ha hacer sus propias valoraciones de la realidad cubana, que conoce mejor que tú, porque la vive todos los días, y a expresar su opinión, aunque no te guste.

Gabriel 7 diciembre 2010 - 9:53 AM

Edu,

Supongo que te referirás a Yoani Sánchez cuando hablas de una “millonaria” amiga mía.

En realidad no es millonaria. Siguiendo la cuenta ha ganado creo que 20.000 euros con el Ortega y Gasset y 40.000 euros con el premio Príncipe Claus. Además cobra dinero por los derechos de autor de sus libros y por sus artículos en la prensa mundial. En conjunto no creo que su patrimonio alcance ni de lejos el millón de euros, que la convertiría en millonaria.

Sus ingresos anuales medios pueden ser de unos 30.000 euros, lo cual es una cifra bastante modesta, aunque en Cuba parezca mucho. Yo mismo gano bastante más que eso, sin ser un escritor de la fama de Yoani.

Saca cuentas 7 diciembre 2010 - 12:40 PM

El tipo de cambio hoy 7 de diciembre de 2010, según el Banco Central de Cuba está a 1,2337 euros por CUC. Eso quiere decir que Yoanis solo con sus 60 mil euros de premios puede adquirir 74 022 CUC, los que equivalen en la moneda del país en que ella vive a 1 776 528 pesos cubanos (CUP). Calculado de esta forma ¿es o no Yoanis millonaria?

Gabriel 7 diciembre 2010 - 2:28 PM

Pues sí, calculando en CUP supongo que Yoani sería millonaria, pero entonces también yo mismo sería millonario y no acabo de enterarme. Vamos, que no tengo un helicóptero esperándome a la salida de casa.

Los ingresos de Yoani vienen de sus premios y de los derechos de autor por lo que escribe. Son completamente honrados y no explota a nadie para lograrlos.

No creo que Yoani gane demasiado dinero; y no creo que todo ese dinero compense el peligro de que la encarcelen o que le suceda algo peor. No envidio su situación.

Josepcalvet-Gabriel 8 diciembre 2010 - 7:49 AM

@Gabriel

Tu sabes, como lo sabe todo el mundo, que Yoani Sánchez es un “producto elaborado”.

Lo que no creo que sepas, ni tú ni nadie, es donde empezó a elaborarse. Sólo se conoce “la campaña de promoción del grupo Prisa” (los premios, la participación de Mauricio Vicent, etc) y la retahíla de premios. ¿Qué se premia? Los primeros reconocimientos lo son tan sólo por sus artículos. Hace un par de días, a través de una cosa rara que hay en Alexa, se llega a archivos anteriores y llegué a la revista Consenso. Número 0 diciembre 2004 hasta marzo 2007.

A pesar de que se le atribuye que fundara en 2004 ese “magacín” no figura en el consejo de redacción. Resulta de mucho interés leer esa Revista digital, ver la línea editorial, ver las colaboraciones de anticomunitas españoles del PSOE, etc y hasta una carta de Carlos Tena, periodista español, colaborador hace unos meses de LJC, que reside desde hace años en Cuba y nadie le da gato por liebre, como parece te están dando a ti, esimado Gabriel.

Consejo de redacción:
Dimas Castellanos
Marta Cortizas
Byron Miguel
María C. Herrera
Eugenio Leal
Alejandro Marrero
Rogelio Fabio Hurtado
José Prats Sariol
Ariadna Morales
T. Avellaneda
Mara Michelle

Más tarde, aparece en el Consejo de redacción 2007: Miriam Celaya, Dimas Castellanos, Yoani Sánchez, etc. Leyendo esos textos del 2007, se observa un tono, unas posiciones críticas, un lenguaje determinado. http://web.archive.org/web/20080506072022/www.desdecuba.com/polemica/articulos/27_01.shtml, “Pequeña crónica de lo que aconteció el 30 de enero afuera de la Casa de las Américas” (2007), pero que cambia más tarde cuando desde abril del 2007 empieza a publicar Generación Y. Yo recuerdo más o menos esa época, compraba todos los días El País, sin fallar un sólo día, oía la SER, veia Canal +. O sea un cliente VIP del Grupo Prisa. Y me llamó la atención la machacona publicidad del blog de una joven cubana”que crece como la espuma.” Recuerdo que le pregunté a Zenia Regalado, qué quién podía ser esa persona (el de Zenia era el único blog cubano que yo visitaba de vez en cuando) y recuerdo que dijo algo así: “está bien pagadita”. Zenia es el colmo de la prudencia y jamás le he visto atacar a nadie. Sus post, en imaginados, sólo abordan aspectos positivos de Cuba y de Latinoamérica

Los premios: el 7 de mayo del 2008 el Grupo Prisa le entregó el premio Periodismo Digital: Yoani Sánchez, autora cubana del blog Generación Y.Es evidente que el blog Generación Y no tiene nada que ver con el periodismo: es una crónica costumbrista sobre grifos rotos, guaguas abarrotadas, ruidos en la calle , etc. (exagerando un poco). Pero periodismo cero. El País, ya había premiado el año anterior, 2007 Premio Ortega y Gasset a Mejor labor informativa: Raul Rivero del diario El Mundo, por su trayectoria periodistica.

Son premios a la labor contra revolucionaria. Son premios a los disidentes que más ruido mediático son capaces de hacer. Se premia a quien colabora para que Cuba “caiga”.

Uno de los premios que ha recibido Generación Y es el Premio del Jurado 2008. Lo otorga un jurado sin participación del público y sin que el blog haya tenido que ser finalista de ninguna categoría. Casualmente entre las once personas,estaba Rosa Jiménez Cano del Grupo Prisa. Eso fue el 2008. En 2009 no llega a ser blog finalista al Mejor Blog Político,en la última clasificación del 28 de octubre 2009 estaba situada en el número 18, tampoco llega a finalista en ninguna categoría, por ejemplo estaba en el número 30 del Mejor Blog de Negocios ¡¡!! ¿Por qué estaba en esa categoría? ¿De qué negocios hablamos? Ni tan siquiera aparece clasificado en el Mejor Blog del Público. (buscar estos datos trata de aportar información. No hablar por hablar)

Gabriel 8 diciembre 2010 - 1:59 PM

Josep,

Tú con tus teorías conspiratorias me recuerdas a quienes ven judíos en todos lados controlándolo todo.

En el 2008 a El País se les ocurrió inaugurar la categoría digital para el Premio Ortega y Gasset. Se pusieron a buscar y se encontraron con el blog de Yoani, que hacía un periodismo único en Cuba y ya estaba perseguida por el gobierno. En aquel momento el blog de Yoani era el único blog cubano crítico con el gobierno —con la excepción del de Reinaldo que acababa de empezar—, además, ya estaba bloqueado por el gobierno cubano. El blog estaba bien escrito y daba un punto de vista alternativo de la situación cubana.

Es lo más lógico del mundo que le diesen el premio Ortega y Gasset.

Por otra parte, el lanzamiento del blog de Yoani no se debe a ese premio. Ya estaba creciendo antes de recibirlo, y ya era el blog más visitado de toda Cuba. Esto es fácil de comprobar. Solo hay que revisar el número de comentarios que producía. Te doy los números:

diciembre 2007, 1.089 comentarios

enero 2008, 4.159 comentarios

febrero 2008, 4.438 comentarios

marzo 2008, 10.151 comentarios, alcanza 4 millones de hits, se bloquea el acceso en Cuba.

abril 2008, 23.877 comentarios, premio Ortega y Gasset

mayo 2008, 42.593 comentarios, 100 personas más influyentes según TIME.

Como se puede comprobar, Generación Y estaba creciendo en importancia ya antes del premio. En realidad no se observa una relación causa-efecto entre la concesión del premio y el aumento de la popularidad del blog.

Después de concedido el premio Ortega y Gasset aumentó todavía más su popularidad, pero ya estaba aumentando antes.

Estos datos los puedes consultar en le siguiente enlace:

http://knol.google.com/k/yoani-s%C3%A1nchez-5-el-blog-generaci%C3%B3n-y?collectionId=3cupeur4lnq6l.6&position=5#

Josepcalvet-Gabriel+++ 8 diciembre 2010 - 6:06 PM

@Gabriel
Mañana te contesto. Revisa nuestro duelo bloguero para hablar bien de “otros”. No lo cortes.
Mañana, si puedo, veo esa afirmación de que GY “el único blog cubano crítico con el gobierno”. Eso es imposible. Sin buscar ya te digo que estaba Oswaldo Payá desde muchísimo antes. ¿No vale O.P como crítico?
He visto un poco el enlace y me parece interesante, muy interesante. Dado que eres el redactor del Knol, ¿de dónde sale este gráfico?
http://desdecuba.com/generaciony/wp-content/uploads/2009/04/estadisticas.jpg

Manuel Garcia Diaz 8 diciembre 2010 - 9:11 PM

!Caballeros, más respeto! Harold ha escrito refiriéndose a la juventud cubana, a la que pretende mejorar su país. Entonces, ¿qué hacen hablando de Yoani Sánchez?
Por favor, !Ajústense al tema!

Ma. 7 diciembre 2010 - 6:02 PM

Si, en comparacion con la miseria de salarios que ustedes ganan. Que tiene que hasta sembrar el arroz y criar los puercos que se van a comer. Pues si es mucho dinero, muchisimo.

Edu 7 diciembre 2010 - 2:25 PM

Esa “tierrita”, que en España, para tí es una miseria, le permite tener varios millones de pesos en Cuba, al cambio de la CADECA. En una economía llena de subsidios en la energía eléctrica, y el agua, con servicios médicos gratis, y alimentos subsidiados, donde los alquieleres del Estado son irrisorios, y los dueños no pagan ni impuesto de propiedad, tu amiga vive como Carmelina Arrechavala, la millonaria más gozona de Cuba en todos los tiempos. Por eso no tiene credibilidad socio, porque en Cuba, los cambios los hicieron siempre personas que los dejaron todo, hasta la vida, no hables tú ya de dinero, en pos de la causa en la que creían. Dejen a la Yoa sola sin billete, y que el grupo Prisa le deje de poner la WEB en sus servidores, para ver cuanto duraba tu cibermercenaria. La suerte de tu amiga es que existe la Revolución Cubana, y que fue elegida como la cara, por cierto, muy por debajo en cuanto a look de la media de la mujer cubana, de la campaña de difamación en contra de Cuba y la Revolución.

Gabriel 7 diciembre 2010 - 2:38 PM

Generación Y no está alojada en una Web de Prisa, sino en la empresa Strato. Hasta hace poco el alojamiento fue gratuíto. Fué un regalo de Strato después de que la Deutsche Welle premiase al blog de Yoani como el mejor del mundo.

El alojamiento en Strato cuesta menos de dos euros al mes:

http://www.strato-hosting.es/hosting/index.html

Y, efectivemente, Strato garantiza a ese precio un ancho de banda superior al de toda Cuba.

La campaña de desinformación donde se indica que el alojamiento de Generación Y era carísimo y muy privilegiado es completamente falso.

Te invito a que visites la página de Strato y compruebes precios y condiciones.

La vinculación de Yoani con grupos neonazis a través de Strato es una fantasía delirante del blog de Yohandry.

Por cierto, Yohandry en su blog acaba de acusar a Yoani de ser una doble espía y de estar relacionada con Anna Ardin, una de las suecas que demandó a Julian Assange, el fundador de Wikileaks, de violación.

No entiendo como poneis un link a un blog como el de Yohandry que está plagado de fotos trucadas y mentiras descaradas.

Amel Rodriguez 7 diciembre 2010 - 4:18 PM

Yo no veo cual es el problema con Yoani. Que si nadie la conoce en Cuba (¿entonces por qué tantos ataques, porque la sigue el MININT, porque tienen intervenido su teléfono, porque le dedican blogs casi solamente a criticarla?). Que no dice la verdad (pero de las decenas de artículos que ha escrito nadie ha podido demostrar que lo que dice no es cierto y refleja la vida diaria de una gran parte de la población cubana). Ahra que si tiene mucho dinero (esa es una crítica nueva pues cuando ella empezó su blog, no lo tenía). Parece que solo un muerto de hambre puede darse cuenta de las cosas que pasan en Cuba, ¿no? Si fuera sí, nadie estaría mas lejos de lo que sucede en Cuba que los propios dirigentes del gobierno con sus cotos de caza, sus cayos y fincas privados y sus enormes y lujosas casas para ellos, su familias y sus queridas, ¿o no?

Todos esos ataques dan al impresión de impotencia, envidia y mala fé.

Edu 7 diciembre 2010 - 7:54 PM

Amel, estás corriendo el riego de que el gobierno de Cuba te meta una demanda por difamación. Dame las pruebas de todo lo que dices, no chismes, PRUEBAS.

Gabriel 7 diciembre 2010 - 8:28 PM

Edu, en Cuba nadie se mete en un pleito por difamación.

Si atacas al gobierno te aplican la ley 88 de protección de la independencia nacional. Es decir, se aplica el argumento delirante de que opinar contra el gobierno de Cuba equivale a fomentar un ataque a Cuba por parte de los Estados Unidos.

Supongo que no tendré que ponerte ningún enlace a las sentencias de la Primavera Negra del 2003 para recordarte el tipo de argumentos que se usaron para condenarles. A ni uno solo se le condeno por recibir dinero del extrajero.

El gobierno cubano no presenta demandas por difamación, sino que directamente aplica la Ley 88.

Por otra parte los ciudadanos cubanos están completamente indefensos frente a las injurias, cuando esos ciudadanos son disidentes.

Vamos, Edu, que si Yoani le presenta una demanda a Yohandry por difamación, las carcajadas de la fiscalía se oirían hasta en España, y eso que Yohandry a acusado a Yoani de ser una espía doble, de apoyar el terrorismo, de pertenecer a la CIA y casi de haber participado en el asesinato de El Che.

El día que Cuba sea un estado de derecho Yohandry tendrá que pagar una indemnización que le dejará en la miseria de por vida.

Amel Rodriguez 8 diciembre 2010 - 10:23 AM

Edu:

La fotos de quienes la siguen han sido publicadas en la red. Varias personas que conozco la han llamado y las llamadas se caen de forma sospechosa. Por otra parte, yo estuve hace años en casa de Marta Beatriz Roque con un periodista de la BBC y comprobamos que habían micrófonos en la casa. (¿No le grabaron incuso lo que tenía en el refigerador?). Conocí muy bien además a la periodista independiente Tania Quintero, hoy en Suiza, y sé que su telefono estaba intervenido, lo cual comprobamos al decir algo en una conversación y luego ver las acciones de la gente del MININT que la seguía o cuando ellos le citaban palabras o hechos cuando la detenían, que sólo podían conocer si tenían el teléfono (o la casa entera) bajo escucha.

Además, grabar lo que dice la gente es prodcedimiento normal del MININT en Cuba. Yo trabajé en la Conferencia de los Países No Alineados en al Habana Libre y vi, creo que en el piso 25 (no recuerdo exactamente) el centro de mando del espionaje. Sé que escuchaba lo que los delegados hablaban. Y de eso hace muucho tiempo, ¿van a dejar de hacerlo?

Recuerda que yo viví la historia de Cuba, no la leí como tú.

Siendo Yoani una persona mas conocida que estas otras, ¿no es lógico pensar que harían lo mismo?

Edu 8 diciembre 2010 - 11:07 AM

Amel, si tú eres un mercenario al servicio de la potencia imperial, y estás tratando de tumbar un gobierno constituido, quien te dijo a tí que ese gobierno no tiene derecho a la autodefensa y a vigilrate hasta en la taza del inodoro. ¿Tú te me estás haciendo el guanajo? Ahora con las revelaciones de Wikileaks, donde se pone al descubierto que están recopilando hasta el ADN de los políticos de todo el mundo, ¿Que cuento me vas a meter tú de ese asunto del espionajes? Los reyes del espionaje son los yanquis con todos sus satélites, Patriot Act, y el copón divino. Hace unos días en un documental que ví en la televisión describieron como Dan Mitrione, a quien Satanás tenga en su caliente infierno, cogía pobres mendigos de las calles de Montevideo, para enseñarle a los gorilas uruguayos, como se torturaba a un prisionero. Eso no ha cambiado, si hasta Bush en su bodrio de memorias, cuenta como autorizó la aplicación del submarino, y las torturas, según él para salvar vidas. No serán las del más de un millón de civiles irakíes muertos en esa guerra vil, por el control del petróleo. A eso se enfrenta la Revolución Cubana, y tú lo sabes. Cuando yo los oigo a ustedes, los del bando de la contra, tratando de hacer pasar a los disidentes como mansas ovejitas, me doy cuenta de que el fariseismo en este mundo alcanza límites insospechados. Mientras estén conspirando para derrocar la Revolución, nuestros órganos de seguridad tienen el derecho a mantenerlos bajo control. Y como dijo Raúl, no habrá impunidad.

Ma. 8 diciembre 2010 - 12:54 PM

Edu. Ya viene lo de mercenario. Eso no es ser mercenario, es simplemente oponerse al gobierno.

Tu estrechísima vision de lo que es la libertad no te deja entender eso. Es minima (por no decir nula) la cantidad de libertad individual que tu necesitas para funcionar como ser social y ser feliz. Pero hay quienes no. Y eso no es que sean mercenarios de nadie. Sino que discrepan de la idea oficial y permitida, esa que comodamente tu aceptas con un amor filial e incondicional.

Porque aun dentro del mismo partido hay simpatias, pero apoyo incodiciona, aceptacion absoluta de la palabra de lider. Sin critica posible por medio siglo. No, eso o es fanatismo o miedo.

Manuel Garcia Diaz 8 diciembre 2010 - 9:15 PM

Si pudieras participar en los debates de los Lineamientos del 6o. congreso te darías cuenta que la gente habla de todo y desde todas las posiciones, pero como dice una canción: te fuiste, te lo perdiste.

Amel Rodriguez 8 diciembre 2010 - 2:51 PM

Edu:

Empezando, no te voy a decir que “más guanajo serás tú ” pues como he dicho varias veces, aunque los administradores de Jovencuba te permitan insultar sin freno, no te voy responder para no caer en el ciberchancleteo donde, además, estoy seguro que me ganas.

Ahora vamos al pollo del arroz con pollo:

1- Dije que a Yoanis la seguian y le tenían el telefono tomado. (Y que además le han montado una guerra mediática en toda línea)

2- Edu salta a decir que yo estoy difamando y que de pruebas.

3- Si bien circunstanciales, le doy las pruebas de que el MIMINT si interviene teléfonos y pone micrófonos en casa de cualquiera, e incluso graba a funcionarios extranjeros ( y se me olvidó que el propio Fidel grabó una conversación acordada como privada con el Presidente mexicano y luego, cuando le convino, la publicó). Y son evidencias personales.

Edu, ante la evidencia, se tira en plancha y se va por la tangente. Como siempre la culpa la paga USA y se explaya exponiendo los problemas ajenos. Un intento de desviar la atención.

¡Helloo…! Ese no era el tópico, Edu. No estamos hablando de USA. La cosa es que el MININT sí graba y sigue a la gente. Ya te repetí que yo conozco al sistema cubano de arriba abajo y no porque lo leí ni me lo contaron, sino porque lo viví. Yo estoy mas que inmune a tu palabrería y consignismo baratos. A mi nadie me hace un cuento de ese sistema. Sigue durmiendo a los jóvenes, que conmigo, no pican. Aunque, te concedo una mínima posibilidad. Quizás tú mismo te creas tus trovas, (que los he conocido) en cuyo caso dudo de tu sanidad y/o inteligencia.

Que tengas unas buenas tardes.

Edu 8 diciembre 2010 - 3:22 PM

Yo no te dije guanajo, te dije que te me estabas haciendo. La conversación donde Fox revelaba su lacayismo y su lameboterismo con Bush, en detrimento de Fidel, como dijo el Comandante en su momento, no era una conversación de novios, sino entre dos Jefes de Estado. Fíjate que Fidel siempre trató a Fox de Usted, mientras el cachorro del imperio, como le puso Chávez, con tremenda confiancita y tremendo apencamiento por lo que le ordenó el amo del mundo, el Bushito, que no tuvo lo que tuvo Clinton para saludar a Fidel estrechándole la mano. Y como Fidel dijo, el graba todas las conversaciones de estado y nunca acordó con Fox ningún acuerdo de no publicación. A Fox cuando terminó la cumbre le comentaron que Fidel estaba diciendo que “Altos Funcionarios del Gobierno Mexicano” le pidieron que se retirara, se le ocurrió riéndose con su sonrisa a lo Charro Jorge Negrete, decir que Fidel estaba mintiendo. Y socio, pocos estadistas en estos lares tienen las horas de vuelo de Fidel, y la experiencia acumulada en 50 años. El tiro le salió por la culata. Y mira, no le des más vueltas al asunto, yo le que te digo es que los servicios de inteligencia de todos los países están para defender a su tierra de amenazas externas, y del mercenarismo. Y mientras no se torture, o se asesine, o se veje a una persona, cosa que tus adorados adláteres hace a tutiplén, es válido la defensa de nuestros órganos de seguridad de nuestro orden interno, y las farandulerías de tus mercenarios apátridas. Y yo hablo de USA cada vez que quiero, primero porque no se puede hablar de lo que pasa en Cuba sin mencionar a tus adorados yumitas, y segundo porque los yanquis tienen el descaro hasta de discutir nuestro futuro, y planes de transiciones y cagástrofes de todo tipo, en su Congreso, como si no fuéramos un país independiente y soberano, sino una aspirante a Puerto Rico.

Ma. 9 diciembre 2010 - 12:10 PM

Manuel Garcia, me lo perdí? Que me he perdido? El picadillo de soya, caminar como una condenada porque la guagua no aparece? Trabajar dos dias para pagar un jabon con que lavarme la … cara?

Para darme cuenta de “todo” lo que habla la gente me basta oirte a ti y a Edu, que nunca pero nunca osaran pedirle cuentas a los gobernantes del desbarajuste que es este modelo. Porque por algo lo quieren actualizar no?

Cuba sigue siendo una dictadura. Eso que cuenta Edu de Raul desde el publico diciendo que se “flexibilizara esto”, asi sin que nadie despues increpe en que forma se flexibilizara…

Sigue siendo lo mismo. Esa pelicula ya la vi y no me gusto.

Josepcalvet-Amel Rodríguez 8 diciembre 2010 - 8:14 AM

@Amel Rodríguez
Te doy en parte la razón. ¿Por qué tanta atención? La verdad es que no lo sé, aunque yo participe también.
Digo que no lo sé, pero algo debe pensar. Pues me parece que no juega limpio. Me cae mal porque no la veo honrada.

Acabo de poner qué decía una periodista de Pinar del Río. No me dijo nada más que la veía “bien pagadita”.
Imagino que a la gente de la isla, a los cubanos que tratan de salir adelante, a los periodistas que trabajan en los cientos de medios cubanos, les debe “tocar las narices” las boberías de la chica y el contínuo desprestigiar una cosa tras otra. Es la queja en estado puro. Tiene un público y escribe para ese público.

Quejas y boberías: ese es su activo. ¿Por qué molesta tanto? Tal vez porque nadie juega esas bazas que juega ella. Estoy convencido de que quienes no viven de la mentira y creen en algo, viven con rabia, las payasadas, la facundia vacía.

Josepcalvet-Gabriel 7 diciembre 2010 - 3:22 PM

@Gabriel.
Me vas a permitir que te comente de Yoani Sánchez.
En cualquier video que vea, cualquier podcast que oiga, cualquier texto que lea, siempre me queda un regusto helado, frío, gélido, de que no dice la verdad. De que no tiene ninguna verdad que defender.
Tiene dinero como tú dices e imagino que podrá disponer de él en La Habana aunque se lo ingresen en cuentas del extranjero. Entonces ¿ a qué viene hacerse la pobre, a qué viene fingir que está en la misma mala situación que sus compatriotas? Mira que Tweet que no tiene desperdicio:

#cuba Hoy estoy de fontanera reparando tuberia en casa. Los cubanos tenemos que saber un poco de todo para sobrevivir 5dic.ping.fm (celular)

¿Se trata de dar lástima? ¿Dar una imagen en Twitter de sencillez, modestia, pobreza ? ¿Obediencia? ¿Castidad?

Gabriel 7 diciembre 2010 - 4:56 PM

Josep,

Yoani ha repetido en varios ocasiones que piensa emplear el dinero de los premios para ayudar a fundar un medio de prensa independiente en Cuba. Ese dinero lo está ahorrando para cuando las circunstancias permitan que se cumpla ese objetivo.

Josepcalvet.Gabriel 7 diciembre 2010 - 5:14 PM

@Gabriel
¡Genial¡ ¡ Yoani, está ahorrando ! 😆

Un día que el blog esté mustio (parece que no lleva camino de eso), te contaré una historia divertida de un quasi-trato entre dos comentaristas de este blog, porque uno de ellos quería saber cómo poner negritas, emoticones, etc. El precio era dos meses sin aparecer por la blogosfera. No hubo trato.

Gabriel 7 diciembre 2010 - 6:53 PM

Exacto Josep,

Yoani está ahorrando para ayudar a fundar un medio de prensa independiente en Cuba.

Naturalmente, el marco legal actual en Cuba hace que eso sea imposible. En Cuba no se puede publicar ningún periódico que no dependa del gobierno.

Yoani confía en que esa situación tarde o temprano finalizará, y cuando llegue el momento quiere tener todo listo. Por eso está ahorrando el dinero de sus premios.

Es algo bien conocido con sólo seguir sus declaraciones y sus twitter.

Manuel Garcia Diaz 8 diciembre 2010 - 9:18 PM

!Qué buena voluntad! Es admirable el desprendimiento de la chica. ¿Hasta dónde van a llegar sus modestos ahorros para crear el dicho centro? ¿Cuántos premios tiene en planes ese genio del idioma español, del desinterés y el desrendimiento?

Freud 7 diciembre 2010 - 10:09 AM

Edu….. tu estas hablando de cosas muy diferentes a las que yo planteo…. tu hablas del derecho a tener opinion y yo del derecho a emitir esa opinion. No podemos estar mas de acuerdo en que todos tenemos el derecho a tener opinion solo que Tatu justifica la censura a la opinion que no le gusta. Cercenar el derecho de Gabriel a escribir lo que quiera es un sintoma de debilidad y mala fe. Debilidad porque al censurar su opinion se demuestra que no hay ar4gumentos o ideas para rebatirla….. y mala fe porque con la censura se persigue precisamente el no tener que negar con argumentos la verdad que se teme.
Yo vivi hasta el otro dia en Cuba Edu, y me conozco la vida y milagros tanto de los millones de de cubanos de pueblo como de la reducida elite castrista pues pertenecia a la rama marginada de una familia encumbrada en el poder. Por tanto, no me trates como si yo fuera un emigrado de los 60…… y aun voy a Cuba muy a menudo pues tengo alla hermanas y madre….

ManuelS 6 diciembre 2010 - 10:49 PM

Harold creo que lograstes un buen articulo pero existe siempre algo vergonzoso e inaceptable en el mejor de los post que ustedes escriben: Un terrible pensamiento fundamentalista y sectario que se encarga en cada letra de recordarnos que fuera del grupo de los que apoya la “revolucion” solo existen para ustedes seres humanos indeseables e inferiores al mejor estilo Pretoriano donde la posicion politica determina que grado de “humanidad” tiene la persona.
Yo te señale algo parecido en tu otro post, te decia que de nada vale la “nobleza” de tus palabras si solo se reduce a quien apoya a un proceso que muchos, con el mismo derecho a querrer a nuestro pais que tu tienes, consideramos que es un fracaso y un lastre para nuestra patria.
Mas que pedir una juventud activa que se involucre en apoyar al proceso “revolucionario” deberias de entender que todo el planteamiento teorido-practico sobre el que se basaba la teoria de “la dictadura del proletariado” y sobre la que descansan todos los elementos cohercitivos del estado cubano FRACASARON ESTREPITOSAMENTE en sociedades mucho mas educadas que la nuestra por lo que PROBARON NO TENER VALIDEZ, fue la practica la encargada de decir: ESO NO FINCIONA, por lo tanto no tiene sentido seguir abrazando la partemas criminal del sistema y que tiene que ver con la division de la sociedad en Revolucionarios y “Escorias” pues los primeros demostraron que sus teorias y practicas solo conducen bochornosamente de vuelta al capitalismo, ahora en pleno siglo 21 modernizado y dominando la palestra internacional.
.
Creo que tu deberias de sentirte feliz de tu afiliacion Socialista pero deberias de aceptar con modestia que tus compatriotas, hijos de Cuba tambien tienen todo el derecho a pensar y actuar diferente. Tus vecinos jovenes tienen todo el derecho a crear nuevas fuerzas politicas porque EL PAIS ES DE TODOS no de un grupo o sector politico que secuestro el poder y tiene un fideicomicio eterno sobre la direccion del pais.
Eso es una verguenza mayor!

Josepcalvet-ManuelS 7 diciembre 2010 - 8:57 AM

@ManuelS
No hace falta que conteste como tampoco contestó otros comentarios, como tampoco dijo ni pío a mi receta de la paella que usted me pidió subiera a la red. (uno de los secretos de cocina mejor guardados en décadas). En España decimos que es de bien nacidos ser agradecidos. Dar las gracias. De eso usted no sabe nada.
Y respecto a lo que dice usted: “existe siempre algo vergonzoso e inaceptable en el mejor de los post que ustedes escriben”, veo que eso ya es genético, o es ofuscación, o mala idea.
Leo de nuevo el post de Harold y busco una idea “excluyente”. No la encuentro y por lo tanto su comentario es lamentablemente sectario como no podía ser de otra forma viniendo de “ustedes” que no son capaces de hablar bien de nadie. Sí es cierto que a veces ven cierto valor en algo, como ahora, pero siempre tienen que poner la guida de que ese valor queda embarrado porque no dan ‘chance’ a otras opciones. Vale.

Gabriel 7 diciembre 2010 - 9:54 AM

Josep,

Yo personalmente claro que soy capaz de hablar bien de alguien.

Por ejemplo procuro hablar muy bien de los presos políticos cubanos, de Fariñas, de Yoani y de todos los ciber-disidentes.

Josepcalvet-Gabriel 7 diciembre 2010 - 1:15 PM

@Gabriel
Me dices “soy capaz de hablar bien de alguien” y pones ejemplos de personas afines.

Te reto a un juego bloguero. Vamos entre tú y yo a hablar bien de alguien que no sea afín. Vamos a poner unas normas mínimas: que no sea nadie relacionado con LJC, ni del team ni comentarista y que lo conozcamos por cosas que ha dicho, que ha publicado, que todo el mundo pueda tener de el/ella la misma información.

Empiezo yo con una persona “fuerte”. Me he referido a él esta mañana. Hablo de Orlando Luis Pardo Lazo. Persona muy cercana a otras personas muy conocidas (te ruego que no aproveches la ocasión para contarnos lo que ya sabemos se dijo hace poco más de una año), escritor, fotógrafo, diseñador. ¿Por qué hablo bien de él? Porque aunque le haya leído poco me parece más interesante que lo contrario, porque me gustan las fotos que publica, porque es el que ha escrito muchos porqués……
Tu turno.

Gabriel 7 diciembre 2010 - 2:49 PM

Hola, Josep,

Voy a hablar bien de Mariela Castro. Me gusta mucho su defensa de la libertad sexual. Me parece una persona con la que se puede dialogar. Tiene una mente amplia porque ha viajado mucho y se casó con algún extranjero. Conoce la revolución cubana desde dentro y desde fuera.

Por otra parte, insultó gravemente a Yoani de delitos muy serios sin ningún tipo de base. Además no se atreve a enfrentarse con los dinosaurios del partido todo lo que debiera para defender a los homosexuales.

Su reacción frente al voto homófobo de Cuba en la ONU fue demasiado tímida.

Pero, puestos a elegir me quedo con Mariela en lugar de su padre o su tío. Además Mariela no mató a ningún cubano.

Se me ocurre su nombre, ya que, teniendo en cuenta que el cargo de presidente se hereda por vía sanguínea, es una candidata posible.

Josepcalvet-Gabriel 8 diciembre 2010 - 3:08 PM

@Gabriel
Veo que has aceptado el juego. Eso está bien.
Vamos a demostrar que podemos hablar bien de las personas que no nos son afines.
Vamos a seguir un poco más. Pero no vale hablar bien y luego “meter la muela” (se dice así ?) es decir ponerse a continuación a “soltar” acusaciones, como tú has hecho (que es lo que haces siempre). O sea, dices algo positivo pero “cuelas” que alguien insultó, alguien mató,…. Siempre aprovechas la más mínima para aportar lo negativo.

@Gabriel
Segunda persona de la que voy a hablar bien de ella. Vuelve a ser un chico. Hablo de Ernesto Morales Licea. ¿Por qué hablo bien de él? En primer lugar porque escribe bien. En segundo lugar porque es una persona valiente como va a demostrar ahora que está en un mal momento de salud. En tercer lugar porque leí un día que consideraba el embargo-bloqueo inútil. Hay más motivos para hablar bien de él. Hoy no tiene sentido decir qué cosas son las que no me gustan nada.

Te toca.

Edu 7 diciembre 2010 - 2:27 PM

Gabriel:
Claro, que puedes. Y es por eso que nosotros hablamos de los cibermercenarios y mercenarios que no son ciber.

Gabriel 7 diciembre 2010 - 6:56 PM

Edu,

Me alegro mucho de que todos podamos opinar en LJC.

El reto está en que todos los cubanos puedan opinar en todos los medios de comunicación cubanos y en todos los foros, incluyendo las universidades.

Te recuerdo la oferta de facilitaros que Yoani vaya a daros una charla a Matanzas.

Edu 7 diciembre 2010 - 9:19 PM

Gabriel:
¿Charla de qué va a dar Yoani aquí? ¿De como servir mejor a las políticas yanquis? Mira socio, hoy pasé de refilón como decimos nosotros, por el teatro a ver un socio, y estaban los profes, trabajadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales discutiendo los lineamientos del Congreso y te aseguro, que con los Thinks Tanks que hay en la UMCC, tu amada Yoa no dura un round, pero si me preguntas mi opinión, a esa niña yo le aplicaría el castigo de los griegos a los traidores a la Patria, el ostracismo. Y no tiene sentido darle la oportunidad de que las invitemos, y uno de mi gente le responda como se merece, en el campo del debate de ideas claro, como cuando fue con la peluca a la Revista Temas, y después salgan algunos, tú entre ellos, – Los oficialistas cohartaron la libertad de expresión de la Yoa. Tengo una amiga, doctora en Filosofía, a la que hoy ví después de que regresó de Venezuela, por cierto, que a ella tampoco la dejan viajar a Yumilandia, a pesar de que es una científica en el campo de las Ciencias Sociales de Primer Nivel en el Mundo, porque mira tú, las cosas de la Democracia, fue dirigente del PCC. Pues bien, si mi amiga coge a la Yoa en un debate, ella que hizo una tesis sobre la Democracia, te la pinta de verde, azul y rojo, le pone cuatro plumas en la cabeza, y te la vende como cotorra en el mercado. Pero pensándolo bien, ese debate sería para mi amiga, como tirarle a los gorriones con el cañón de un T-72. Oye, ya yo me he echado algunos videítos de la Yoa, y a lo mejor tú que hablas gallego, crees que mete pa pescao. Nada de eso, en Cuba, ella no come a la cuarta esquina. Sobre todo el video donde le preguntan si ella es ciberchancletera, lo que demuestra es eso precisamente, que es una cubana chancletera. Pregúntale a Tony que quiere decir eso. Oye, y voy bajando a ver mi novela, que Donatella y Flora están en las batallas finales. Ah, y que Yoani sea más famosa que tú no quiere decir que sea una escritora. Si los grandes de la literatura cubana, como Lezama, Virgilio, Carpentier, Serpa, Carrión, y muchos más salen de su tumba y leen lo que la Yoa escribe, les da un soponcio y caen redondos en el panteón nuevamente.

Gabriel 8 diciembre 2010 - 5:29 AM

Edu,

Entonces no sé como estais perdiendo esta oportunidad magnífica de darle un repaso a Yoani en un debate. Sería un fantástico servicio a la Revolución.

Además, no acabo de entender como se le puede negar a alguién la palabra, y después criticarle por lo que dice. Si se le niega la palabra no se puede saber lo que piensa, con lo que resulta imposible criticar sus ideas.

Edu, ¿cómo sabes que opina Yoani si no te dejan escucharle?

¿Cómo se puede hacer el pueblo de Cuba una idea de las opiniones de Yoani, si no se le permite acceder a ningún medio de comunicación y se bloquea su blog?

La respuesta es que la única idea que puede tener el pueblo de Cuba de Yoani es a través de la campaña de difamación del régimen. Es decir, a través de lo que otros dijeron que Yoani dijo.

El problema es que para juzgar a alguién es preciso escuchar directamente a esa persona, el lugar de oir lo que otros dicen que esa persona dice.

Querido Edu, creo que el fondo del problema está en que teneis miedo de que Yoani vaya a vuestra universidad y se defienda bien, convenciendo a mucha gente.

Guiteras 7 diciembre 2010 - 3:43 PM

Por supuesto Gabriel, con ustedes la tolerancia se vuelve “selectiva”, y lo peor es que al final hasta se creen que somos nosotros los excluyentes. No importa, con quien tengo que estar en paz es con mi conciencia, lo que tengo que ser es consecuente con lo que digo, no escribir para agradar a nadie ni para “gustar”…

Gabriel 7 diciembre 2010 - 5:26 PM

Guiteras,

No te entiendo. ¿A que te refieres con la tolerancia selectiva?

No te voy a acusar de excluyente porque estás en este blog escuchando oponiones diversas. Además estais publicando mis palabras … aunque no todas. Por ejemplo, acabais de censurarme un par de comentarios, con lo que mis argumentos quedan bastante cojos. Lucho en inferioridad de condiciones.

Si os acusase de excluyentes sería un desagradecido, aunque a veces si que excluis algunso mensajes.

Sin embargo, yo acuso aquí publicamente a la Revolución de ser excluyente, por prescindir en la construcción de Cuba de la parte de Cuba que se opone a la Revolución.

Por muchos cambios que se hagan en el próximo congreso, solo será posible un futuro libre y próspero para Cuba, integrando a toda Cuba en ese proyecto de futuro.

Este blog está abierto a toda Cuba y, por tanto, es un primer paso para alcanzar la unidad de la nación cubana. Por eso apoyo vuestro proyecto de LJC y me alegro muchísimo de que tenga tantos lectores, que, a fin de cuentas, también se convierten en lectores de mis comentarios.

Josepcalvet-Gabriel 8 diciembre 2010 - 3:39 PM

@Gabriel
Ayer 7 de diciembre hubo mucha confrontación contigo.
A la vez y en paralelo, he puesto algún comentario dirigido a ti y hoy veo que has contestado alguno.
Siempre trato de entenderte y en ello estoy. Tal vez otro día te ponga un comentario más largo, dándote mi opinión de tu forma de interactuar en LJC, aunque en pequeñas dosis ya lo hago de vez en cuando.
Como he hecho alguna otra vez, quisiera preguntarte algunas cosas para entenderte.
Una. De enfadaste un día porque te dije si eras del opus o kiko. Es una pregunta normal, no para enfadarse. Si te enfadas imagina cómo deberia ponerse quien sea cuando no preguntas, sino que afirmas, sobre secuestros, asesinatos, violaciones de la constitución cubana, etc. Das por cierto siempre lo que afirmas.
A lo que voy. Mi pregunta es para situarte como persona con determinada ideología y defensora de determinados intereses. Su fueras del opus (dijste que no) o kiko, eso me ayudaría a entenderte. ¿Te pregunto?
¿Eres afin al Partido Popular o tal vez a UpD? Lo mismo estoy muy equivocado y resulta que eres una persona de izquierdas (como yo)

Y muy importante: ¿Qué dijiste en el blog de Elaine para que te bloquearan el acceso? ¿En q

Josepcalvet-Gabriel2 8 diciembre 2010 - 3:45 PM

@Gabriel
Perdón se fue el comentario volando….
Decía que aparte de en La Polémica Digital, un día afirmaste que también se te había baneado (bloqueado) en otros sitios. ¿A qué sitios te referías? ¿Por un comentario desafortunado que no gustó o por un rosario de comentarios como los que sueles poner en LJC?

ManuelS 7 diciembre 2010 - 3:27 PM

Vamos por partes. Mi comentario se puede resumir en pocas palabras de esta forma:
.
–Todo muy correcto pero solo para Revolucionarios Socialistas–
.
¿Por que hablar de “la juventud cubana” como si toda fuera Socialista?
Un ejemplo claro en este párrafo:
.
Harold dice:
“ Algunas personas se dirigen a los jóvenes con desconfianza, como si fueran pequeños Gorbachov en potencia que (intencional o ingenuamente) van a destruir el Socialismo, a esto los jóvenes responden con escepticismo y apatía.”
.
¿Bien, y tu no crees que hay jóvenes en Cuba que NO quieren el socialismo?
¿Tu no crees que muchos jóvenes cubanos después de ver el descalabro del Socialismo en el mundo entero y sufrir la depauperación de la vida en el interior del país (muy diferente a la que se vive en la Habana) no llegaron a la conclusión que el Socialismo NO es la vía?
¿Sera a caso que tu (ustedes) no pueden entender que SI! DENTRO DE LOS JOVENES HAY MILES DE GORBACHOV!
.
Ustedes hablan de Cuba, La juventud Cubana, Los trabajadores y todas las demás partes que integran la sociedad cubana como si todos abrazaran La Revolución Socialista y creo que a esta altura tu sepas que NO, hay una buena cantidad de gente que no quiere saber del Socialismo Revolucionario y que piensa diferente
.
Harold generaliza diciendo:
“Mi trabajo y mi corta edad me permiten el contacto frecuente con los jóvenes, dialogo con ellos y me considero parte de esa generación. Algo me resulta evidente, la gran mayoría reconoce el carácter altruista del proyecto revolucionario y lo comparte”
.
Quieres que te diga algo, quizá tu estés hablando solo con una parte de los jóvenes, la que tu tienes a tu alrededor. ¿Por qué no vas y te relacionas con Claudia Cadelo o alguien del grupo de los que están cerca de ella?
Mas que hablar las personas se expresan en libertad a través de sus acciones. El día que en Cuba se permita la afiliación política sin represión ya verás el verdadero balance del pensamiento de los jóvenes.
No todos son revolucionarios y si, hay dentro de ellos muchos Gorbachov, si no lo crees pregúntate porque la mayoría casi absoluta que estaba lista para reemplazar a la dirección histórica de la revolución esta ya fuera del gobierno, defenestrados por los únicos que sostienen el poder, Los Viejos Revolucionarios.
Cuba es de TODOS y no se puede englobar a “La Juventud” como si todos compartieran tus criterios políticos.

ManuelS 7 diciembre 2010 - 5:25 PM

Calvet, no creas que me paso por alto tu control de lo que cada uno responde en los comentarios. Es dificil imaginar que alguien sepa lo que me respondio Harold la ultima vez que tocamos este punto pero TU SI LO SABES!! ehhhhhhhhh!!! Galleguinnnn!! eso suena a control, estadistica, estudio de los simples comentarios… me parece que tu de Gallego tienes lo que yo de Danes!

Josepcalvet-ManuelS 8 diciembre 2010 - 8:40 AM

@ManuelS
Ni sabes dar las gracias a una cosa divertida como la receta de la paella, ni sabes responder un comentario en su sitio, es decir cerca del que contestas.. porque si lo poner al final, a ver quien lo encuentra. No lo encuentro ni yo ni “mi equipo….”. Ahora parece que no soy gallego ( pesar de la receta no sacada de internet)…. Vuelve la teoría conspirativa del Vice hace meses cuando decía que yo estaba en un consulado.
Es bueno ver cómo argumentan ustedes: con lo de Ecuador, con el tema de los Cinco, con las “facilidades USA” para lanzar un cable-banda ancha, con todo……

Edu 7 diciembre 2010 - 9:03 AM

ManuelS, he revisado el artículo de Harold, y no encuentro una sola mención a la contrarrevolución en Cuba o fuera del país. Tu post es un ejemplo típico de como algunos de ustedes desvían el tema del debate hacia lo que a ustedes les interesa. El artículo habla del papel que deben jugar los jóvenes cubanos en la transformación del país. ni una sola mención a los “disidentes”, ni nada que se parezca. Estás igual que una vieja loca de mi barrio, que cuando le gritaban ¡Avioneeeetaaaa!, le mentaba la madre a todo el mundo, pero el día que nadie le decía el nombrete, gritaba, – ¡A ver, quien es el mar… que se atreve ahora a decirme Avioneta! Manuel, si naciste en Cuba, aunque te fuiste, tienes derecho a opinar sobre tu país de origen, pero si tuviste un hijo afuera, ya ese no es cubano, es ciudadano del país donde nació, aunque hable español, y coma carne de puerco con chatinos. Lo cual no quita que se convierta en Cubano, como el Che o Máximo Gómez, pero para eso, hay que dejar la piel sobre la tierra cubana, y tú lo sabes. La Juventud Cubana, llamada a cambiar el país, vive en Cuba, y está en nuestras aulas, nuestras fábricas, nuestros campos y nuestras calles.

SAUCEDO MIAMI 7 diciembre 2010 - 11:02 AM

Y la futura Ley de Memoria Histórica Cubana, dónde me la dejas (esto en referencia a los cubanos nacidos fuera de Cuba por razones ajenas a su voluntad).

ManuelS 7 diciembre 2010 - 1:16 PM

Les prometo una explicacion clara a lo que comente pues parece que yo estoy hablando de una cosa y ustedes se van por otra, sobre todo EDU con el cuento de la Avioneta. En una hora o menos estoy con ustedes.

Harold 7 diciembre 2010 - 2:59 PM

Fundamentalismo, sectarismo… etc. ManuelS me acusa de todo esto y me pone en la palestra como si fuera el rey de la intolerancia cibernética. Como si tuviera la cimitarra de la intolerancia en la boca y pasara por un sensor ideológico todo lo que aquí se dice. No estoy loco, hasta ahora siempre he analizado todo lo expuesto aquí sin criterios políticos, sólo con el sentido común y evitando los dobles raseros.
Me toca desmentir a ManuelS cuando dice que mido a las pesonas por la posición política que tiene, más tarde les digo….

Manuel Garcia Diaz 8 diciembre 2010 - 9:26 PM

Aclaración:
Dices: “con el mismo derecho a querer a nuestro pais que tu tienes”
No todos tenemos el mismo derecho a querer nuestro país. Martí dijo: (ya lo expresé una vez) “subir montañas hermana hombres”. Subiendo la montaña juntos podemos discutir, discrepar y hasta fajarnos, que al final en algún momento tendremos coincidencias porque la vida nos lleva a ello. Pero es difícil estar en la montaña y discrepar con el que abandonó el intento de llegar a la cima y buscó una casa que consideró cómoda para sentarse a gritarnos: !Dejen eso que es una locura!

100% Cubana 7 diciembre 2010 - 12:35 AM

Mi comentario va encaminado a felicitarte por tan provechoso comentario Harold, no podría estar más de acuerdo contigo en todo lo que planteas, somos los jóvenes los que debemos elevar a la altura merecida este socialismo que hoy tenemos siendo menos observadores y empleando más la crítica constructiva, y aunque por desgracia muchos no son tan constructivos como se espera, existimos los que sí luchamos por defender nuestra Revolución y creamos conciencia en esos jóvenes, que cada día suman más. Basta con uno que tenga los deseos de elevar este socialismo que han construido aquellos que hoy visten canas pero que comenzaron la lucha con nuestra edad, para que otros se nos unan.

100% Cubana 7 diciembre 2010 - 12:44 AM

Algo que llamó mi atención cuando leía tu artículo y olvidé mencionarlo en mi anterior comentario. Expresas que algo que marca la actitud de los jóvenes de nuestra generación es el haber nacido en los años 90, período especial, y ser testigos de los terribles apagones de 12 horas sumado a la intromisión de “chatarra cultural” desde el exterior de la Isla, tienes razón, y creo que en algunos provocó una reacción quizás de despreocupación hacia la lucha por mantener el socialismo y la Revolución que hoy tenemos el privilegio de disfrutar, pero estoy segura de que en la gran mayoría esas adversidades solo hicieron que entre nosotros crecieran más aun las ganas de defender y mejorar lo que hoy tenemos.
Saludos. Muy buen artículo.

Manuel Garcia Diaz 8 diciembre 2010 - 10:02 PM

No se sientan desdichados porque nacieron en el Período Especial. !Eso le da más mérito a los jóvenes de hoy!
Los que peinamos canas conocimos en carne propia las crueldades del capitalismo, vimos como ia revolución nos dio dignidad, educación, trabajo, salud, vivienda, etc.,etc. y muchos etcéteras. Sufrimos cosas como la operación Peter Pan, los asesinatos de los alzados, el crimen de Girón, y otros muchos etcéteras, en una etapa en que el imperialismo estaba convencido que había que aterrorizarnos para que nos amedredentáramos. !La mayoría se mantuvo firme ! Y además, aprendió a identificar la esencia inhumana y cruel de ese régimen.
Ustedes no conocieron lo que es no tener dinero y que un médico no te atienda, lo que nosotros vimos como grandes conquistas Uds. lo han visto como algo normal; ya saben que no nos pueden tener miedo y entonces, utilizan un lenguaje zalamero, edulcorado tratando de desideologizar a la juventud; los tratan de engatuzar con todos los poderosos medios que hoy existen para venderles el “american way of live” y con todas esas cosas la mayoría de nuestros jóvenes hoy son revolucionarios. !Tienen que sentirse orgullosos de cómo son!

Cesar Rodríguez 7 diciembre 2010 - 2:25 AM

Como siempre Harold se ve en ti un pensamiento crítico bastante interesante. Tocas los temas álgidos como si se tratara de una aventura, con conciencia del riesgo, riesgo a ser mal o entendido o ¿bien entendido? Todo depende de cuanto eres capaz de sumergirte en las aguas que te rodean. Como bien preguntas ¿qué edad tenían los asaltantes del Moncada? yo agrego ¿qué edad tienen ahora? ¿no será tiempo de asaltar otro Moncada?

Guiteras 7 diciembre 2010 - 4:04 PM

Si por mi fuera asaltáramos un Moncada diario… así se construye el Socialismo precisamente.

Gabriel 7 diciembre 2010 - 5:35 AM

Pues voy a continuar con otra cita de Kennedy:

“The great enemy of the truth is very often not the lie, deliberate, contrived and dishonest, but the myth, persistent, persuasive and unrealistic.”

“La gran enemiga de la verdad a menudo no es la mentira, deliberada, artificial y deshonesta, sino el mito, persistente, persuasivo y carente de realismo.”

Por eso mi mensaje a los jóvenes cubanos es sencillo: liberaros del mito y alcanzareis la verdad, que suele ser mucho menos interesante que el mito, pero orienta mil veces mejor al tomar decisiones.

Edu 7 diciembre 2010 - 5:49 PM

Gabriel, el tono tuyo es el de Jesús en el sermón de la montaña. Ya hace rato que Cuba se liberó del yugo de los yanquis y de la explotación capitalista. Acabo de leer una información en que la Sagrario, que casualmente por estar radicada en Cuba, y ve los reportajes todos los días de nuestra televisión acerca de la misión cubana en Haití, llega a ese país, y ella que de Cuba reporta hasta donde el jején puso el huevo, hace un reportaje donde oculta a la brigada médica cubana, y dice la muy listilla, que ella desconocía la magnitud de la ayuda cubana, y lo mejor del caso es que la Defensora del Espectador del TVE, la justifica diciendo, que a la pobre, el Jefe de Médicos sin Frontera le escondió la bola y no le habló de la ayuda médica cubana. Ay Dios míooo, que falta de vergüenza hay en este mundo. ¿Como creer eso de una dama que no dejó de reportar ni una sola marcha de las Damas de Blanco? Eso se llama manipulación, y descaro.

http://la-isla-desconocida.blogspot.com/2010/12/television-espanola-culpa-medicos-sin.html

Gabriel 7 diciembre 2010 - 7:02 PM

Edu,

Sigues descalificando globalmente a un colectivo formado literalmente por muchos miles de profesionales de todo tipo dispersos por el mundo, empleando una noticia puntual de un profesional concreto.

Eso técnicamente se llama “falacia por generalización de inducción errónea.”:

http://es.wikipedia.org/wiki/Falacia#Falacias_por_generalizaci.C3.B3n_de_inducci.C3.B3n_err.C3.B3nea

Josepcalvet-Edu 8 diciembre 2010 - 9:03 AM

@Edu
No sabía de quien hablabas y ya caigo. No sé muy bien cómo respira pero creo que vendrán tiempos peores dentro de un par de años. En cualquier caso, creo que hay que “ganarse” a las sagrarios porque TVE no es el Grupo Prisa. De entrada este sábado se emite el primer programa donde hablarán de la brigada cubana, tras la reclamación de CubaInformación.tv

La noticia que se oculta es que el 40% de la ayuda médica es cubana. (lucha contra el cólera)

Asimismo, la Defensora del Espectador anuncia una amplia entrevista al citado Dr. Somarriba, jefe de la misión médica cubana en Haití, que será incluida en el programa Informe Semanal de Televisión Española del próximo sábado 11 de diciembre 2010.

TVE sábado 11, sobre las 21.30 Informe Semanal TV1

Mañana jueves si veo que lo transmite TVE Internacional pongo el horario.

Tony 7 diciembre 2010 - 6:08 AM

Es muy facil estar de acuerdo con las ideas altruistas de Harold Cárdenas Lema, pero la realidad cubana, le impone a los jovenes de hoy, nuevos problemas tan duros, como los que atravezo Harold durante el Período Especial, y aunque Harold descalifica de antemano (como todo buen marxista!!!) a los criticos del exterior, poniendo el parche antes que caiga la gotera, cuando dice: “no la crítica destructiva, impositiva y maliciosa que se nos hace desde el exterior,” a riesgo de incomodar tambien al cancerbero de LJC (Tatu), yo me pregunto, con la cantidad de un millon y medio de Cubanos, que perderan sus empleos, en el reajuste de las plantillas, en el espacio de unos tres años…donde se van a ubicar los graduados universitarios del 2011, 2012 y 2013? Quien creara esos empleos? la prioridad para obtener un empleo la tiene quien, los que perdieron su trabajo, o los recien egresados de sus estudios? Saludos

Edu 7 diciembre 2010 - 9:18 AM

Tony, deja que llegue la ola. Yo acabo de meterme tres días en un seminario del PCC, donde nos pasaron los debates del Seminario Nacional, sobre los lineamientos, y como decimos en buen cubano, me eché el debate de las altas esferas, sobre todo las intervenciones de Marino Murillo acerca de la actualización de modelo cubano, y te aseguro que el país cambiará radicalmente. Es decir, será otro país, donde el burocratismo no tendrá donde refugiarse, y donde la óptica de la dirección del país es completamente novedosa. Te pongo dos ejemplos, los muebles de algunos hoteles se le estaban comprando a Viet Nam. El MEP mandó unos expertos a Viet Nam a ver la fábrica de muebles, y se encontró a cinco a seis viejos vietnamitas, en un chinchal, con garlopas de mano, escofinas, en fin, que ahora se están convocando un montón de viejos nuestros, carpinteros retirados, a formar cooperativas y van a venderle muebles al turismo, sin intermediarios. Un delegado de Mayabeque, preguntó, si entre las cosas que se estaban analizando estaba la posibilidad de que los profesionales pudieran ser contratados por empresas extranjeras, y Raúl Castro en persona le dijo a Marino Murillo desde el público, Marino, dile que eso se va a flexibilizar. En otra palabras, que los profesionales cubanos, podrán cumplir contratos de trabajo en el exterior, y después pagar sus impuestos, y san se acabó. Lo que pasa, y se aclaró ahí, es que se está trabajando aceleradamente, porque el entramado de leyes que frenan la aplicación de estos conceptos debe ser cambiado, por eso existe una Comisión que la preside la Ministra de Justicia, que está trabajando para que en un corto plazo, al decir de Fidel, se cambie, “todo lo que deba ser cambiado”.

Gabriel 7 diciembre 2010 - 10:00 AM

Edu,

Aprovechando que nos hablas del PCC, tengo una pregunta para tí:

¿Está permitido el Comunismo en Cuba?

Me refiero a sí es legal en Cuba fundar un partido comunista, por ejemplo Troskista, y hacer propaganda en contra del gobierno cubano sin que te metan en la cárcel.

Fíjate bien que para estar en la Asamblea Nacional no hace falta ser comunista. Todo lo que necesitas es estar de acuerdo con el gobierno.

Me da la sensación de que en Cuba a un comunista que esté en contra del gobierno le persiguen, mientras que cualquier otra persona con la ideología que sea, con tal de que esté a favor del gobierno no le persiguen.

En Cuba se persiguen a los comunistas, mientras que en España, donde tenemos unos 20 partidos comunistas distintos, no se persiguen a los comunistas.

Cuba es el único país de su hemisferio donde se persigue al Comunismo.

Edu 7 diciembre 2010 - 3:42 PM

Gabriel:
Tus preguntas son un canto al desconocimiento acerca de Cuba y los cubanos. Aunque Robertico dedicó varios post al partido único, yo te aclaro algunas cosas del PCC, ya que te gusta dártelas de entendido en Cubanía.
El PCC, surge de la unión de varios partidos de izquierda, y la adición de personas que combatieron contra Batista, incluyendo oficiales del antiguo ejército, uno de los cuales es Héroe de la República, Vice presidente del consejo de Estado, y dirigió las operaciones de la Tropas en Playa Girón, José Ramón Fernández, alias el Gallego, por ser descendiente en primera generación de Asturianos; es decir, como Fidel, si le da la gana, vota en España, en contra de los fachas del PP. Primero surgieron, las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI), después se transformó en el Partido Unido de la Revolución Socialista, y en el 65 en la Constitución del Primer Comité Central, Fidel preguntó a los militantes, – ¿Y como quieren ustedes que se llame nuestro Partido?, y el pila, burujón, puñado de gente reunidas en aquel congreso gritó, ¡Partido Comunista! Si hubiesen gritado Socialista, o Fidelista, o el compón divino, otro sería el nombre del PCC. Ese fue el acto, donde Fidel leyó la carta de despedida del Che, así que lo podrás comprobar por tí mismo.
Como en el PCC estaban militantes de diversas corrientes, durante un tiempo los sectarios de la llamada microfracción, dirigida por Aníbal Escalante, trataron de enfocar la vida interna del Partido y su relación con las masas a partir del Stalinismo puro, lo que trajo como consecuencia un proceso donde todos aquellos extremistas de izquierda salieron de la escena política. Posteriormente, sobre todo en el campo económico entran en contradicción el Sistema de Financiamiento presupuestario del Che cuya visión de la construcción del Socialismo entraba en contradicción con el Cálculo Económico, que defendía Carlos Rafael Rodríguez, miembro del antiguo Partido Socialista Popular, viejo partido comunista cubano afiliado a la Comintern. Estas contradicciones en lo económico se reflejaron también en los modos de construir el socialismo. Al caer el Che en Bolivia, y ocurrir en el año 70, que el Plan de Azúcar de la Gran Zafra no se pudiera cumplir, en el Primer Congreso del PCC, se logró acordar la implantación del Cálculo Económico, y el establecimiento en los estatutos el carácter marxista leninista del PCC. Eso trajo como consecuencia, que grandes sectores de la población cubana, que aunque de Marxismo no sabían ni pitoche, eran defensores de la Revolución, no pudieran aspirar a ser miembros del Partido. Pero hace más de 25 años que esa clausula doctrinaria desapareció de los estatutos, y evidentemente no lo sabes. Te metido toda esta trova, para que sepas, que en la actualidad, el término comunista en Cuba se emplea para designar a todas aquellas personas que apoyando a al Revolución, llegan a la convicción de que desean ser parte del PCC. Tengo compañeros militantes que cuando me ven con un libro de Marx y Engles me dicen, Socio, ¿de verdad que tú te vas a bajar el ladrillón ese? Y yo que si leo bastante marxismo, les digo, Asere ¿porque los cristianos son cristianos? ¿No es porque se leen mañana, tarde y noche los evangelios? Si eres comunista debes leer marxismo, engelismo, leninismo, trostkismo, sartrerismo, guevarismo, Fidelismo, menos Pol Pot, y Abimael Guzmán y otra caterva de gente, que no fueron comunistas, sino asesinos. En resumen, que como dice un amigo mío, en Cuba existen solo dos orillas del Río, en cada una de ellas las personas se mueven con sus matices, pero o estás con la Revolución, o contra la Revolución. Yo mismo tengo en mi pensamiento, muchas cosas de Trosky, sin embargo discrepo de otras. Y soy martiano, lo cual no entra en contradicción con mis convicciones marxistas, y tengo compañeros en el PCC, que son abacuá y santeros. Tengo un amigo, que ocupa una alta responsabilidad en el Sindicato, es militante del PCC, y es católico practicante a la médula, al punto que sus Emails, terminan con más bendiciones que las del Santo Padre. Esa es la cosa Gabriel, los comunistas cubanos somos una amalgama, porque el PCc es el partido de todos, no el partido de unos cuentos, por eso Silvio Rodríguez, que no es militante, propuso llamarle El Unido en vez de El Partido, y como cubanos al fin, no perdemos el tiempo en tanta bobera, como ustedes los europeos de cualquier tendencia, de que si centro izquierda, medio izquierda, troskismos maoismos, Ideas Zuche o Suchel y la madre de los tomates. La disyuntiva, es ¿estás con la Revolución?, ¿sí o no?, lo demás es pura pajuza de arroz. Somos patriotas, estamos por el Socialismo como sistema Social, y primero que nada, defendemos el derecho de los cubanos a hacer con Cuba, lo que entendamos, sin ayuditas, ni consejitos de nadie, que para eso estamos muy creciditos.

Gabriel 7 diciembre 2010 - 5:04 PM

Edu,

Y después de toda esa parrafada histórica, respóndeme:

Además del PCC, ¿son legales en Cuba el resto de los partidos comunistas?

¿Hay algún comunista en la Asamblea Nacional que se oponga al gobierno cubano?

¿No es cierto que en la Asamblea Nacional hay personas que no son comunistas, pero que apoyan al gobierno?

¿No es cierto que la condición para poder estar en la Asamblea Nacional no es ser comunista, sino apoyar al gobierno?

¿No es cierto que Cuba es le único país del hemisferio donde se prohíben partidos comunistas?

Edu 7 diciembre 2010 - 6:18 PM

Oye Gabriel, no te me hagas el chivo con tontera que tu sabes que en Cuba, constitucionalmente el Partido es ÚNICO. No te gusta, no eres cubano, por tanto te la tienes que comer con Papa frita. Los cubanos en 1978 aprobaron la constitución socialista con más del 90 de votos afirmativos. Así que esa es la burumba. Que a tu socita Yoani no le cuadra, a mi y a un montón de gentes les tiene sin cuidado. Y a la Asamblea Nacional llegan los verdaderos patriotas, porque el voto del pueblo es por los mejores ciudadanos, y ninguno de tus disidentes tiene la historia de servicios a la Patria, ni el prestigio, ni el arraigo en nuestro pueblo, para ganar ni siquiera media cuadra en una votación de circunscripción. Porque a nadie engañan y el pueblo cubano no perdona a los traidores, y los mercenarios. ¡Que!, ¿no te gusta? Y a mí que me importa si te gusta o no, vete a fastidiar a España. A lo mejor te dejan postularte a Príncipe de Asturias en vez del Felipe.

Ma. 7 diciembre 2010 - 6:46 PM

Que radical. La reunioncita donde le “explcaron” los cambios lo mareo.

Ma. 7 diciembre 2010 - 6:56 PM

Desgraciadamente los cubanos tambien se tiene que comer con papa lo del partido unico. Hay a quiene le gusta que le dirijan el pensamiento y lo oriente, Edu, esa es tu naturaleza. Pero debieras entender que hay personas a las que el pensamiento unico no les va. Hay personas en Cuba que estan contentas con su padre y madre biologico y no le entregan su amor incondicional a un politico, a un extraño.

Y tu desde la ventaja que te da estar de acuerdo con el poder tienes la desfachatez de negar el derecho del ser humano de discrepar, de criticar, de ejercer la libertad.

Das pena.

Gabriel 7 diciembre 2010 - 7:10 PM

Resumiendo Edu, reconoces que Cuba es el único país del hemisferio donde están prohibidos los partidos comunistas… con una excepción.

Edu, el 90% del pueblo cubano no tiene derecho de conculcar los derechos fundamentales —incluyendo el derecho de reunión— de los cubanos.

Los derechos fundamentales no se pueden violar ni siquiera con el apoyo mayoritario del electorado. Por eso en los países civilizados existen tribunales constitucionales que pueden invalidar leyes aprobadas con el apoyo de mayorías amplísimas.

Confundes democracia con mayoritarismo. No te culpo. Es un error muy habitual en todos los países.

La Democracia es el gobierno del pueblo, no el gobierno del gobierno o el gobierno de la mayoría.

Ma. 7 diciembre 2010 - 6:53 PM

El PCC no es siquiera comunista, es simplemente el partido de la dictadura. No es un problema ideologico sino de poder. Solamente hay que ver a los carneros diciendo que si a todo lo que dice el lider.

Aun en un mismo partido hay diferentes opiniones, este no, ese es uniforme.

Eso es dictadura y lo dema es un cuento mas chino que los carpinteros esos vietnamitas.

Tony/EDU 7 diciembre 2010 - 10:11 AM

Mira mi amigo, tu sabes que yo soy “raulista” en muchas cosas, y tu acabas de aclarar algo bien importante, el tinglado de antiguas leyes cubanas, debe ser cambiado de inmediato, me alegra saber que el proceso esta en marcha, aunque se les quemen las pestañas a todo el Ministerio de Justicia, eso es otra prioridad, entre tantas otras, pero hay que hacerlo ya.

La credibilidad de todo el proceso, es la base para el exito o el fracaso del mismo, las leyes es el sustento de todo el tinglado, y yo entiendo que no se puede complacer a todo el mundo, como dijo Bill Cosby “no conozco cual es la llave del éxito, pero si sé que la llave del fracaso es tratar de complacer a todo el mundo.” Saludos

Tony/EDU 7 diciembre 2010 - 11:16 AM

Pero fijate EDU, lo preocupante es que mientras se arregla la cosa, el desbarajuste es horrible, acabo de leer…”La recaída en la producción de frijoles en Cuba está dándole aliento a las ventas agrícolas de Estados Unidos a la isla.” y se habla de los 70 millones de dolares que Cuba, esta comprando en los EEUU, todavia los guajiros nuestros, no dan pie con bola, para producir frijoles, para todos esta claro, que deberiamos ser un pais que se auto-abastece en renglones como este, estas son las cosas que ponen en duda, las aseveraciones, de que todo cambiara pronto…y te digo, yo prefiero que cambien. Saludos

Amel Rodriguez 7 diciembre 2010 - 10:54 AM

Lo que veo como interesante es que se vaya a llamar al pueblo a opinar cuando ya las decisiones están tomadas. Ya es sabe que va a pasar, asi que me parece que como máximo, el pueblo podrá sugerir algunos cambios cosméticos .

Ojalá me equivoque y esta vez no sea como las varias veces anteriores.

elchago 7 diciembre 2010 - 11:00 AM

Edu
Sabes que es lo triste de eso que dices, que por miopia, estupidez, egoismo, individualismo y cuanto adjetivo despectivo encuentres por ahí, se han demorado más de 20 años en descubrir lo que pueden lograr 6 viejos carpinteros ebanistas, ven acá tu te crees que se han demorado 20 años en encontrar eso???
Mira compadre el centralismo y verticalismo de las estrucutras de poder Cubanas donde solo el comandante podia decir y a partir de ahi se podian implementar las versiones o interpretaciones de sus super ideas convirtió al pais en lo que es, pero además te aseguro que los compradores de los Hoteles pensando en ellos y no en el desarrollo del pais prefieren ir de viaje a Burundi a comprar ceniceros, para el viajecito, los viaticos y la vaciladera que ver como se pueden hacer en el mismo pais, y así ha sido en un 80% de las compras en todos los sectores, todo el mundo quiere viajar a expensas de lo que sea y menos mal que existen las BTJ, y los racionalizadores e innovadores, y por vuelvo a repetirte que muchas personas han estado viendo esto y se han callado porque en el camino han quedado muchos revolucionarios que no pudieron con la enmarañada red de amigos, socios, ambias, ecobios, y demás que tiene el sector administrativo en el pais….
Solo deseo que ya que están dando esos pasos que dices, los hagan tan aceleradamente como dices porque la verdad es que la legislación al respecto es tan coercitiva que pa que….
Yo me habré ido pero me jode y por eso lo digo que con el socialismo viejo ese de mi Cuba con sus discriminación política y bajo el intenso bloqueo del que tanto se quejan hubieran hecho mil maravillas al menos en el nivel de vida de las personas si solo se lo hubieran propuesto y no hacia falta que renunciaran a sus ideas pues ahora las aplauden con bastante fuerza, solo sentido común, y pensar que hace solo 2 años el que planteara estas cosas no iba a desaparecer o lo iba a matar pero de que lo iban a mirar como un “provocador” intoxicado con ideas capitalistas lo iban a hacer, pero bueno aunque no haya libertad politica al menos dan pasos o dicen que los van a dar la parte economica,

Gabriel 7 diciembre 2010 - 2:56 PM

Pero Edu,

El fondo del asunto es que para hacer posibles esos cambios sería necesario cambiar la Constitución de Cuba.

Claro que siempre queda la alternativa de no hacerle ningún caso a la Constitución de Cuba, tal como sucede con la negativa a retirarle la nacionalidad cubana a los cubanos que adquieren otra nacionalidad.

Además, ¿existe tribunal constitucional en Cuba?

Me refiero a si es posible que un tribunal cubano deroge una ley aprobada por la Asamblea, que sea declarada anticonstitucional. ¿Alguna vez sucedió eso?

Todo eso lo digo porque creo que de esa famosa asamblea saldrán un montón de normas anti-constitucionales, lo cual no le va a preocupar a casi nadie.

Edu 7 diciembre 2010 - 6:21 PM

Ya te lo dije, dedícate a tus asuntos Españoles, que están bien jodidos. No nos defiendas tanto, que en esta isla nadie necesita tus receticas de Grupo Prisa.

Gabriel 7 diciembre 2010 - 7:12 PM

Edu,

No estás respondiendo a mi comentario.

Solo te limitas a intentar desacreditarme por mi origen nacional. ¿Tan pocos argumentos tienes que lo único que se te ocurre contra mis ideas es decir que soy español?

El vicepresidente 7 diciembre 2010 - 8:42 PM

Edu,y que hacemos con el Catalan Josep Calvet,nuestro Cronista Peninsular por Real Decreto de Su Majestad el Rey y por la Gracia de Dios?
Una vez llegaste al colmo y le dedicaste un post aun sabiendo que es Espa~ol?
Entonces,que te pasa con Gabriel? Cual es la campa~ita contra el que hace rato le tienen montada?
Si algo hemos demostrado TODOS los foristas en este blog es aguante,porque para digerir los ladrillos del catalan hay que tener estomago de hierro y jugos gastricos de tiburon blanco.
Tranquilizate Edu y deja el pataleo con Gabriel.Ci~e tus lomos con argumentos y deja la chilladera.
Saludos.

Ma. 7 diciembre 2010 - 6:50 PM

La actualizacion del modelo cubano.Yo creo que ya vi esa pelicula, se llamaba “la rectificacion de errores”. Nada, todo siguio en lo mismo. Porque el control absoluto no lo sueltan y asi es Raul quien dice (desde el publico, ja..) que se flexibiliza y que no.

Hasta hace un tiempo los Edues y Co, estaban felices con su “modelo”, ahora se lo actualizan y tambien estan contentos y asi, felices siempre con las orientaciones de las altas esferas.

Edu 7 diciembre 2010 - 7:14 PM

No hables de lo que no sabes chiquita. ¿Quien te dijo que yo estaba de acuerdo con todo de lo que pasa en Cuba? Y como no lees, no sabes que estos cambios nada tienen que ver con la Rectificación de errores que tenían que ver con eliminar el poco componente de Economía de Mercado, que en los años 80, había provocado lo que pasaba en esa época. El discurso de lo 80 era el del Che, de no “usar las armas melladas del capitalismo en la construcción del socialismo”. Este proceso, es volver casi al principio, y nos lleva a darnos cuenta de que pasamos por alto, los mecanismos de mercado de los cuales no se puede prescindir en la etapa que Lenin definió de tránsito hacia el Socialismo. ¿Que nos equivocamos, que se ha perdido tiempo, que es el discurso predominante en la actualidad por parte de ustedes? Como dijo el Nazareno, “aquel que esté libre de pecados, que lance la primera piedra”. En fin, te doy el consejo que siempre me rechazas, sin ánimo de caerte pedante, lee más y repite menos. Piensa con tu propia cabeza. Yo si lo hago, aunque te encante decir que soy un robot.

Ma. 7 diciembre 2010 - 7:34 PM

En este proceso tu aceptaras la palabra del “padre” como en todos los que lo antecedieron y seguiran orientandote que pensar y que decir. Esa es simple y llanamente tu situacion mental.

Esa es tu triste realidad, no te me quieras vender como el libre porque cuando se considera al que manda en un pais como un padre se llego al maximo de la sumision politica, de la guataqueria, del servilismo y no se puede ser mas carnero que eso. Me disculpas, pero asi es.

Yo me repetire, pero al menos me repito a mi misma. Tu repites lo que te orienta el partido debes repetir. Porque si no estas de acuerdo con la dictadura, pues aparentas bastante porque aqui jamas te he leido una critica a la direccion del pais.

Direccion que creó ese modelo que en su momento “rectifico” y ahora intenta “actualizar”. Reformas que se quedan en nada porque de verdad el que tiene que rectificar es un “padre” y lo que hay que actualizar no se puede.

Con los mismos dirigentes “historicos”, los mismos que los metieron en este modelo quieren hacer la actualizacion y eso sera mas de lo mismo. POrque les aterra perder el control, es la naturaleza de las dictaduras.

Edu 7 diciembre 2010 - 8:55 PM

Ma querida, yo ni creo como tú que vivo en una dictadura, porque he leído suficientes sobre ellas desde la épocas de los arcontes griegos, las romanas, las auténticas nuestras, porque al decir de García Márquez salían de nuestras desgracias, pero no eran aquellos dictadores monigotes de ningún poder extranjero, como la de Rosas en Argentina o la del Dr. Francia en Paragüay, hasta las abyectas, sumisas y lacayas al poder yanqui del siglo XX (ya tenemos una en Honduras, la primera del XXI), dos de las cuales sufrimos en Cuba, y de las cuales se libró nuestro pueblo heroico, al cual tu tildas de pusilánime. ¿Y sabes? Si no fuera tan serio, daría risa, las únicas personas que tildan a los cubanos del pueblo, que defienden su derecho a construir el socialismo de cobardes, son ustedes. Aún en aquellos que quieren destruirnos hay un velado sentimiento de simpatía, porque en definitiva hemos resistido los embates del imperio más poderoso de la tierra en todos los tiempos. Y mira tú, para tí somos un bando de lacayos, lamebotas y cuanto adjetivo denigrante pudiera cabernos. No crees que yo pudiera decir lo mismo de tí, porque en definitiva, tu te pones del lado del grande y fuerte, contra tu pequeño país de origen de solo 11 millones de habitantes, y un territorio que cuando lo sobrevuelas, ves por un costado del avión la costa norte, y por el otro la sur. Chica, ¿el heroísmo de tu gente no te da ni una pizca de admiración? Y mira yo soy militante de la UJC desde los 14 años, y del PCC desde los treinta. No pretendas tú que un militante de más de 33 años de militancia, que escribe en un blog para defender la Revolución, se ponga a hacerle coro a los ataques a nuestro sistema social, en el cual creo, como resultado de mis estudios, mi experiencias personales, y sobre todo por mis ansías eternas de saber todos los días un poquito más. Ma, si algún día nos conociéramos, no dudes tú que acabaría procesándote para el Partido, porque modestia aparte, siempre he tenido buena capacidad de convencimiento, y como decía Cha Li Po, pachiencha, mucha pachiencha.

Ma. 8 diciembre 2010 - 12:34 PM

Yo tambie he ledio sobre los dictadores latinoamericanos. (No te creas que el unico que sabe leer aqui eres tu).

La mejor literartura latinoamericana ha salido de describir ese fenomeno social que es la dictadura y el caudilllismo. Hay cierta morbosidad en la descripcion del poder absoluto que engancha. Y de verdad que me asombra que no encuentrres pararlelo entre el “patriarca” o “el señor presidente” o y el comandante. Entre “el chivo” de dominicada y el “caballo de Cuba. Porque los puntos en comun son muchos. El poder en medio de ese otoño senil, pareciera que Garicas Marques predijo el futuro.

Puntos en comun. Todos eran “padres” o “benefactores” del pueblo. Tu mismo aqui has dicho que lo consideras un padre a Fidel. A Trujillo lo llamaban el benefactor, bien cerquita.

Culto a la personalidad, partido unico (por ley o por elecciones amañadas), limitada libertad de expresion. Dime si el panorama no se te parece.

Yo no hablo de los cubanos, hablo en este caso de los que aceptan y defienden la palabra del lider sin cuestionamiento. Eso es parte del pueblo de Cuba pero no toda. Eso son los acolitos del poder, los encargados de vigilar y de resguardar a los que tienen el sarten cogido por el mango.

Edu 8 diciembre 2010 - 4:28 PM

Ma, es que de si vamos a hablar de paralelos, la dictadura de Trujillo, solo es comparable a la de Argentina, Chile y Uruguay en los 70 – 80. Y a eso súmale que Chapitas era el clásico Asno con Garras, muy parecido a Machado en cuanto a brutalidad. Fidel primeramente es un intelectual y un pensador, con una gran cultura personal, y un político experto, con un don de gentes como pocos existen en el mundo, y como decía mi abuela, una labia de altura. Lo otro es que siempre ha estado en primera línea dando el ejemplo, aunque se equivoque, y cuando eso pasa se para delante del pueblo y asume su responsabilidad, aunque en la política, es como en la pelota, cuando se gana, ganó el equipo, cuando se pierde, perdió el manager. Cuando yo tenía 7 años, lo ví hacerse el harakiri de la Zafra del 70. Y en los 80, el mencionado por tí, proceso de rectificación. Ma, aunque Fidel no sea Santo de tu devoción, nadie puede acusarlo de asesino, torturador, ni de desaparecer personas durante su gestión al frente de Cuba. Sin embargo Trujillo era una bestia en lo personal. Si la dictadura de Batista fue brutal, la de República Dominicana era la brutalidad y el crimen elevado a la enésima potencia. Busca la historia de Minerva Mirabal y sus hermanas, las llamadas Mariposas, heroínas del pueblo dominicano. Salma Hayek protagonizó esa historia en el cine. El colmo es que cuando Batista salió de Cuba, aterrizó en Santo Domingo, y Trujillo lo metió preso, y lo amenazó de muerte, hasta que le entregó 5 millones de pesos, que Chapitas le exigía por el pago de las carabinas San Cristóbal que le vendió al Indio, para acabar con Fidel. Sigo pensando que aunque te sobra entusiasmo caes a veces en lo que menciona un artículo que Tony me recomendó, la tendencia de los cubanos a la amalgama, es decir a mezclarlo todo, lo que incluye hechos históricos, tendencias políticas, y el copón divino, y lo que explica que a veces alguien me haya llamado fascista, cuando el fascismo en todas sus formas, incluyendo el sionismo de derecha, es una de las cosas que más me indignan. Ma, creo que la mejor novela sobre el “Dictador latinoamericano”, la escribió un cubano, el Gran Alejo Carptentier. Se llama “El Recurso del Método”. Si el Dictador de García Márquez es un hediondo, hacedor de hijos sietemesinos con las cholas de la servidumbre de palacio, el de Alejo, es el llamado Tirano Ilustrado. Esa novela es una delicia, léela, si tienes la oportunidad.

Ma. 9 diciembre 2010 - 12:34 PM

Claro que si hay quien lo culpa de asesino y torturador. Busca en la web que los testimonios sobran de los maltratos en la carcel.

Se le acusa ademas de meter gente en campos de trabajo por ser una molestia social. (UMAP), homosexuales, religiosos y artistas. El mismo lo reconocio hace poco, pero dijo que estaba demasiado “ocupado” .

Se le acusa ademas de juicios y condenas de muertes sin un adecuado proceso judicial. Aquel juicio y condena de los tres jovenes que secuestraron la lancha. Diez dias para condenarlos y ejecutarlos. Eso es un crimen. Y el mundo entero, hasta la izquierda se revolvio ante eso, porque la pena de muerte no es cosa de diez dias.

Se le acusa de limitar la liberta de los cubanos. Que ya es bastante.

Fidel nunca se ha hecho un harakiri, porque en realidad nunca su poder politico ha estado en juego. Renuncio acaso ante los fracasos? No, los errores lo reconoce de lejos y sin responsabilidad real.

Fidel Castro es el tipico dictador latinoamericano. Hay frases en el Otoño del patriarcar que parecen hechas para el. Mi preferida (la que se lee con mas ganas) y que me perdone Capentier.

Imaginate que tu le dices padre, habia muchos que le decian a Trujillo el benefactor. Un punto de coincidencia. Y es que las dictaduras, la de Trujillo, la de Pinochet, todas, han contado con gente del pueblo que alaba, defiende y justifica al dictador. Que le ponen el pie al resto del pueblo. Las dictaduras tambien tienen su base social.

Y tu eres un instrumento de la dictadura cubana, por lo que veo.

Yo no mezclo las cosas, las pongo en su justo sitio. Fidel Castro va al lado de Trujillo, de Videla, de Pinochet en el estante de la historia.

De Capentier no me queda nada que leer. Lo he leido todo. Y del “mandatario” al “comandante” no va mucho trecho tampoco.

Fidel es en realidad un ser repugnante, que adolece del mismo mal del caudillo y el eligido que los demas. Los de la realidad y los de la ficcion.Si ha tenido que matar 3 o 3 mil es irrelevante, sicologicamente se siente el unico.

Y voy a releer a Capentier en las vacaciones de Navidad.

Tony/EDU/Ma/Gabriel 7 diciembre 2010 - 7:36 PM

Oye EDU, no te fajes con Ma, que cuando tu no aparecias por aqui, fue una de las que pidio tu presencia.

Te sacaste la loteria, Gabriel no duerme (es de madrugada en Madrid, Josep debe estar roncando), y Ma te esta dando “taconazos”, porque no “embarajas” y dices que el PCC es el Partido Conservador de Canada…ahahahjajaja…estoy bromeando, por favor damas y caballeros…jejeje…Uds. solitos con la computadora son un problema…donde esta el Vice?…no salio mucho por aqui hoy. Saludos

Gabriel 7 diciembre 2010 - 7:49 PM

Edu, a lo mejor estamos de acuerdo el algo.

Esto me recuerda algo que dijo Gorvachov. El mercado es anterior al capitalismo. Miles de años antes de que apareciese el primer capitalista ya existía mercado. El mercado no tiene color político.

Tiene razón. El mercado nació con el primer intercambio de bienes y servicios empleando el trueque. El capitalismo apareció mucho más tarde. Lo más pronto cuando se inventó el dinero, ya que sin dinero es muy difícil de imaginar el capitalismo.

Manuel Garcia Diaz 8 diciembre 2010 - 10:07 PM

No te preocupes tanto por nuestros recién graduados de los próximos años y por los que se van a reubicar laboralmente, eso todos van a ser ubicados. No te he visto preocupado por el 10% de los nortemaeircanos y el 20 % de los españoles que están sin trabajo.

Ma. 9 diciembre 2010 - 12:36 PM

Tu crees? Y entonces el medio millon de despedidos que?

Tony/Manuel Garcia Diaz 9 diciembre 2010 - 2:48 PM

Don Manuel, yo no naci en España, y la que es ciudadana Americana, es mi mama, yo vivo en Montreal, Canada, dicho esto, le explico que con la cantidad de familiares que me quedan por la isla, mi preocupacion es valida, no todos son tan optimistas (ciego?) como Ud.

Si los paises desarrollados tienen problemas de desempleo, quien le va creer a Ud. que todos van tener empleos en Cuba…se lo recordare dentro de unos meses, en este mismo blog! Saludos

Josepcalvet-Harold Cárdenas 7 diciembre 2010 - 6:43 AM

@Harold

El oficio de ser joven. Un pequeño milagro en la red. Un David contra muchos Goliats.

Ayer buscando el nombre de una persona, entré en Generación Y, y…… leí lo que decía Orlando de que se había ido de Cuba, entre otras cosas, para poder (bip)… en las mamás de (bip)…. (autocensura occidental ISO 0001). Vi que otras personas también participaban en ese..”me fui de Cuba para….” y me pareció ingeniosa la cosa. Pensé,¡ a ver si este blog está cambiando y ya no es lo que era hace unos meses !!! Puestos a pensar, tal vez algo está cambiando y nada es como hace unos meses. Ojalá. Sigo.

Hoy, ahora, acabo de localizar de dónde viene ese Me fui de Cuba….Viene de Diario de Cuba, en una sección de narrativa que escribe Orlando Luis Pardo Lazo La Habana- 04-12-2010 – 10:00 pm. Y aporta 59 “mefuideCubapara… mefuideCubaporque….”.
He leído algunos comentarios y se dicen cosas interesantes y bonitas. Un comentario dice: “me fui de cuba para añorar y desear volver todos los dias,,,”

Ya metido en ese Diario,llego a un libro de cuentos de Orlando Luis Pardo que se puede descargar gratuitamente y leo el comienzo… Decálogo del Año Cero. I. “Orlando se ha dejado crecer la barba….” Me quedo pensativo: ¿Qué Orlando será?.

Diario de Cuba: Todo un presupuesto millonario y un sitio con muchos recursos. Lugar que ocupa en la red según Alexa: 281.418
La Joven Cuba: Estudiantes, profesores, dedicación a ratos perdidos, conexión de 256 kbites por segundo. Lugar que ocupa en la red según Alexa: 199.608.
Ese pequeño milagro lo hace el oficio de ser joven.

Buen texto Harold. En mi opinión entra dentro del tipo de post que debería primar. Al entrar en LJC se lee que es un blog de jóvenes que opinan sobre la realidad cubana. Sin embargo muchas veces da la sensación de que “nos” empeñamos y entono el mea culpa por la parte que me toca, en convertir el blog en hablar de lo divino y de lo humano menos de la realidad cubana, que se entiende la de hoy, no la de la época de las “posesiones de mi España en ultramar”, el Maine, Cuito Cuanavale, o la crisis de los misiles.

Gabriel 7 diciembre 2010 - 2:58 PM

Pero Josep,

El Diario de Cuba está censurado en Cuba. ¿Cómo quieres que tenga mucha audiencia.

Josepcalvet-Gabriel 7 diciembre 2010 - 4:44 PM

@Gabriel
Error por tu parte;
Datos de Alexa de ahora mismo:
Cuba: 40.1%
United States Flag United States: 18.2%
Spain Flag Spain: 16.9%
Canada Flag Canada: 16.1%
OTHER : 8.6%
El 40% de la audiencia de Diario de Cuba procede de Cuba
¿Censura?
Te recomiendo que te instales The Alexa Toolbar for Firefox por ejemplo y sabrás cada vez que visites una web qué posición le da Alexa. LJJ ahora mismo 199,608. Mi blog que no ve nadie, más de 7.000.000. GY: 97,582 , El Blog de Dimas, 97.582, Desde Aquí, de Reinaldo Escobar 97.582
¿Ah…. todos esos y más son 97.582? Naturalmente, porque Alexa mide desdecuba.com que son unos diez o doce blogs, juntitos para que no se pierdan.

Gabriel 7 diciembre 2010 - 5:08 PM

Pero Josep,

La censura en Cuba es selectiva. Sabemos perfectamente que en ciertos ministerios leen Generación Y de Yoani. De hecho desde esos ministerios vinieron los ataques que sufrió el portal de Generación Y.

Los jefazos leen Diario de Cuba sin ningún tipo de censura. El resto de los cubanos lo tienen que hacer a través de proxies. Eso explica el 40% de acceso desde Cuba.

Además, si Diario de Cuba se leyese en Internet sin problema ¿Por qué no dejan que se venda en los kioskos?

Edu 7 diciembre 2010 - 6:03 PM

¿Porque tenemos que vender el dichoso diario en nuestros estanquillos? Que vendan todos los días Granma y Juventud Rebelde en la Fredoom Tower o en la saucera, y que demás se le paguen las recaudaciones a Cuba, y no se las roben como le hacen a ETECSA con sus dineros congelados, ah no fastidies supremo Gurú de la Democracia en Calzoncillos. Y no metas más cuentos, que a nadie en Cuba le intersa meterle un hackeíto a la yoa. Antes decías que estaba totalmente bloqueado el Sitio, ahora dices que se ve en solo algunos ministerios. Mañana, que aunque se ve en todas las redes cubanas, la gente no participa, porque a Yoani el dinerito no le alcanza para pagar comentaristas. Es el cuento de la buena pipa.

Gabriel 7 diciembre 2010 - 6:33 PM

Pues Edu,

El dichoso diario debería de poder venderse en los estanquillos de toda Cuba por el simple motivo de que el pueblo cubano tiene todo el derecho del mundo a leer el diario que le de la gana sin pedirle permiso al gobierno.

Granma y Juventud Rebelde se vende con toda libertad en cualquier pais del mundo.

El blog de Yoani ha sufrido numerosos ataques cibernéticos, y sabemos que algunos de ellos se originaron en Ministerios cubanos. Al igual que sabemos que la campaña contra El Pequeño Hermano con montajes de fotos pornográficas se originó en algunos ministerios. Puedo mandarte las direcciones IP y los nombres de sus dueños.

Generación Y está bloqueado de forma muy selectiva y variable, tanto en el tiempo como en el lugar. En ocasiones estuvo bloqueado en La Habana, mientras que se podía leer en algunas provincias. Además el bloqueo a menudo consiste en hacer su descarga tan lenta que su lectura se hace imposible. Finalmente, sabemos que en algunos ministerios no solo no está bloqueado sino que lo leen mucho.

Pero de todo esto tú nos podrías dar muchísima más información.

¿Cómo haceis en Matanzas para leer Generación Y?

Edu 7 diciembre 2010 - 7:50 PM

Eso es mentira, el que se le ocurra vender nada más que hablar del Revolución cubana en un barbería de la Calle 8 corre el riesgo de amanecer con la boca llena de hormigas, a Max Leznick le pusieron bombas en la casa con las hijas chiquitas adentro, a Magda Montiel le hicieron la vida un yogourt, y a Edmundo García cualquier día un loco de eso le hace un atentando y no pasa nada, porque en esa ciudad los terroristas andan por las calles. El colmo es que se dicen cubanos y prohibieron que en Miami se vendiera la camiseta del equipo nacional de béisbol. Así que no me metas cuentos, que si los que viven en Miami vienen, los que están aquí viaja, y hablan de como se vive allá también. Eso que me dices de las ventas de Granma es mentira. Se lo tienen que empujar en versión electrónica por la Web, porque está ahí, hasta que les convenga y le quiten el DNS como a Wikileaks. Nunca he visto en mis viajes al exterior, en un estanquillo mi querido Granma. Gabriel, eres el caballo de Atila, metiendo turcas. Asere apretaste. Y no me preguntes más guanajadas, que ya te he dicho veinticinco mil veces que solo tengo que poner en el firefox

http://www.desdecuba.com/generaciony

Gabriel 7 diciembre 2010 - 8:42 PM

La ley de Estados Unidos protege la libertad de expresión de Max Leznik y de cualquier otro cubano castrista que viva en los Estados Unidos. Naturalmente la existencia de esa ley no garantiza que no se puedan cometer ilegalidades contra esas personas.

Max Leznik comenta con total libertad en una radio de Florida.

Granma se puede vender con total libertad en los Estados Unidos.

Max Leznik es un hipócrita porque le niega al pueblo cubano el derecho a la libertad de expresión que él disfruta en los Estados Unidos. Max comenta con total libertad en una emisora castrista de Miami, mientras que le niega a los anti-castristas el derecho a tener su propia emisora en Cuba.

Max Leznik es anti-cubano por negarle al pueblo cubano derechos fundamentales.

Edu 7 diciembre 2010 - 8:33 PM

Asere, yo no soy la policía. Yo conozco un poco de informática para decirte que eso de las IP no prueba nada. Cualquier hackercito de medio palo toma el control como zombie de un servidor cualquiera, meten un ataque y tú no sabes ni de donde vino el cuerazo, porque aunque sale la IP del zombie, el verdadero atacante se enmascara en la ID de la máquina zombie. Eso imagino, que tú que eres un ducho en estas lides los sabes. Y ya te dije que nosotros no somos periodistas, ni nos interesa seguir en esta babosería. Un día propuse que te metieran pa Spam, porque yo como el más viejo, estás como decimos los cubanos, mandado a matarnos en nuestro propio terreno, pero, Tatu me convenció seguirte la rima, y lo hago, aunque estoy al proponer que cada vez que nos desvíes la atención del debate a hacerle propaganda a tu amada biografiada te metan un penalty de al menos no dejarte hablar más en el post.

Gabriel 8 diciembre 2010 - 5:34 AM

Es decir, Edu, me estás contando que los hacker que atacaron a Generación Y dejaron a propósito un rastro que conduce al ministerio de cultura, para que apareciese como culpable de los ataques.

Lo mismo me dirás de los que organizaron la campaña pornográfica contra El Pequeño Hermano.

¿Y quienes fueron?¿La CIA para desacreditar la revolución?

Pues, EDU, tú creéte lo que quieras. Yo por mi parte, al igual que todos los cubanos con los que he hablado, estoy convecido de que esos ataques los organizo el gobierno cubano.

Edu 8 diciembre 2010 - 7:19 AM

Gabriel
Caballo, ya te dije que yo no soy policía. Y no me hables de los cubanos con los que has hablado, porque imagino con que modelo de “cubanos” mantienes correspondencia o comunicación. Imagino que ninguno ni es miembro de los CDR, que es la organización más masiva de Cuba. Y lo que te dije, es técnicamente posible. Me preguntas que si fue la CIA. No lo puedo asegurar. Pero compadre, no ya cualquier cubano, cualquier latinoamericano cuando piensa en esa Organización lo que le viene a la mente son asesinatos políticos, golpes de estado, Plan Cóndor, torturas, etc, etc. Dice Hillary Clinton que las órdenes a sus diplomáticos a espiar no partieron del Departamento de Estado, entonces ¿Para quien trabajaban sus diplomáticos? Para eso no tenemos que ir muy lejos, porque para suerte o desgracia en la Habana está la SINA, que es la patrocinadora de toda la caterva de disidentes y mercenarios que en Cuba están tratando hace rato de levantar cabeza. Gabriel. Lo que te quise decir con tu jodedera de una invitación a la flaca, es un dicho que no sé si existe en España, “Distancia y Categoría, que no somos iguales”. A una universidad se invitan a Académicos, a Personalidades de la Cultura, y a personas que hayan hecho Actos Relevantes al servicio de Cuba. En una Universidad Cubana, mientras en Cuba haya socialismo en este país, que es pa’ largo, un mercenario al servicio de los yanquis o de sus políticas, que pal caso es lo mismo, no pone un pie. ¿Te gusta? ¿No? Relájate y goza, que en este entierro no tienes ni cajón ni vela.

Gabriel 8 diciembre 2010 - 2:07 PM

Edu, me estás diciendo que la Universidad en Cuba solo está para quienes piensan como tú.

La Universidad cubana tiene que estar al servicio de toda Cuba. Tú invita a Yoani a un debate en Matanzas que te aseguro que vais a tener que preparar un campo de fútbol para que quepa toda la gente que querrá oirle.

Y si resulta que a nadie le interesa, solo aparecerá Yoani y tú, y no perdeis nada de nada porque su relevancia será mínima.

La realidad es que no os atreveis a invitar a Yoani a ningún acto público porque le teneis miedo.

Josepcalvet-Gabriel 8 diciembre 2010 - 4:04 PM

@Gabriel
Cuando vi el post de Ernesto Morales denunciando la gilipollez que había ocurrido, la verdad es que sentí un poco de pena por ese chico porque había caído en el charco que alguien le puso delante y así se lo dije. No le hizo ningún bien ni las fotos ni nada. Sonaba muy extraño que dijera estas son las IP y enseguida se sabrá quienes son los agresores, dando por descontado que era la seguridad del estado. ¿Cuando él escribe eso no sabe hacer una sencilla búsqueda y localizar las IP? Enseguida salió un comentarista “experto” y “descubrió” a los autores. ¡! Una chapuza tan enorme como para dejar un rastro tan evidente
realizado por funcionarios. Eso no lo cree nadie, menos tú.
Distinto es cuando explica la visita de otro funcionario, al que no invita a tomar café, pero casi.
Tu ingenuidad o tu facilidad para difamar es un poco preocupante. Afirmas decenas de cosas propias de prensa amarilla.

Gabriel 8 diciembre 2010 - 6:35 PM

Josep,

A Ernesto Morales le acaban de diagnosticar un cáncer. Eso vino poco después del ataque donde hicieron montajes pornográficos con fotos de su novia.

Se há la casualidad de que Ernesto es un disidente y un verdadero periodista que lo echaron de sus trabajo por motivos políticos.

Edu 7 diciembre 2010 - 6:05 PM

¿Porque tenemos que vender el dichoso diario en nuestros estanquillos? Que vendan todos los días Granma y Juventud Rebelde en la Fredoom Tower o en la saucera, y que demás se le paguen las recaudaciones a Cuba, y no se las roben como le hacen a ETECSA con sus dineros congelados, ah no fastidies supremo Gurú de la Democracia en Calzoncillos. Y no metas más cuentos, que a nadie en Cuba le interesa meterle un hackeíto a la Yoa. Antes decías que estaba totalmente bloqueado el Sitio, ahora dices que se ve en solo algunos ministerios. Mañana, que aunque se ve en todas las redes cubanas, la gente no participa, porque a Yoani el dinerito no le alcanza para pagar comentaristas. Es el cuento de la buena pipa.

Ma. 8 diciembre 2010 - 12:44 PM

Porque los estanquillos no debieran de ser solamente tuyos y de los tuyos. Sino de todos los cubanos. Porque Cuba no debiera ser propiedad del PCC sino de los cubanos. POrque Yoani y Claudia y Laritza son cubanas y sus ideas no vale alla, y tu lo aceptas y lo justificas.

No se que pasaje de la historia cubana justifica que algunos cubanos sean silenciados. No se donde encontrarras la cita historica precisa que te permita justificar el amordazamiento y la represion actual.

Ni compares la liberta de expresion que hay en Cuba con la que hay aqui en USA que suena ridiculo. Aun con los imbeciles que puedan callar a alguien en una barberia, es incomparable. El mismo Varela por un lado dice una cosa y por el otro se la pasa contando que come en la Carreta o no se donde.

El hecho de que el repugnante de Edmundo tenga su programa radial en medio de una ciudad poblada de victimas de la revolucion que Edmuno defiende debiera de darte una idea de lo que es la libertad de expresion.

Manuel Garcia Diaz 8 diciembre 2010 - 10:12 PM

Si en EU hay tanta libertad de expresión ¿por qué la gente tiene que enterarse de los horrores del ejército yanki en Afganistán e Irak por Wikileakes? ¿Es que los periodistas de ahí son bobos?

Ma. 9 diciembre 2010 - 12:41 PM

Y tu te enteras de muchas cosas allá en Cuba? En realdiad que sabes de lo de Felipe Roque y Lage? Nada. No se explicó nada. Pero sigue consolandote con lo de wikileak para justificar la ceguera informativa en que te tienen.

Por favor. Que ya aqui ustedes mismos han reconocido que la libertad de expresion en Cuba no existe.

Manuel Garcia Diaz 8 diciembre 2010 - 10:10 PM

He estado en varios países y no me he encontrado en ninguna parte Granma Interacional. ¿Por qué?

Tony/Manuel Garcia Diaz 9 diciembre 2010 - 2:51 PM

Por que nadie compra un periodico de cuatro hojas!!! y de contra mas aburrido que el cara’…Saludos

El vicepresidente 7 diciembre 2010 - 8:57 AM

HAROLD,un saludo,
Buen articulo,pero debo decirte una cosa.Con esa muela de que la juventud es la “vanguardia” y que eramos “la nueva generacion”, que “la arcilla fundamental de nuestra obra es la juventud”,y un millon de frasecitas mas,el Gran Destructor ha estado durmiendo a varias generaciones de cubanos jovenes entre las que se encuentra la mia,que casi tengo el doble de tu edad.Lo cierto es que cada generacion de jovenes que nace dentro de la revolucion fidelista ha creido que es “la vanguardia” cuando en realidad solo le importa al clan de poder para que griten un poquito y dar la sensacion de que ese sistema se renueva.
Desde que tomo el poder en 1959,el Gran Destructor ha tenido a la juventud correteando de un lado para otros.No se si sabes como era llamada Cuba antes de la revolucion(no digo que todo fuera color de rosas),pero debo decirte que Cuba era conocida como “La perla del Caribe”.De aquella perla no queda nada.Fidel Castro(El Gran Destructor) ha secado la belleza de nuestro pais,ha apagado el brillo de aquella perla,ha destrozado nuestra industria,nuestros campos,nuestras ciudades.Todavia siguen siendo las obras pre-revolucionarias las mas bellas,los barrios construidos antes de la revolucion los mas bellos.De ser Cuba lider mundial en la industria azucarera somos ahora unos avergonzados importadores de azucar para el consumo interno.De ser Cuba un pais de una vaca percapita antes de la llegada del Gran Destructor al poder ahora somos un pais donde comer esa carne es hasta penado por la ley si matas tu PROPIA vaca aunque el gobierno no la distribuye ya a la poblacion.
Cada generacion de jovenes nace con mas privaciones materiales que la anterior,mientras los ya gastados Destructores de Cuba continuan con la misma pastillita del sue~o para dormir jovenes.Pero sabes por que? Pues porque los jovenes son la parte de la sociedad que mas facil se inflama.Ellos saben que el sistema no tiene nada que ofrecer a los jovenes.Aquello esta agotado.Ahora se les ocurre hacerles creer que se esta reorientando la economia,que todo ira mejor esta vez,les venden la ilusion de que el pais saldra del hueco y se desarrollara,que todo esta en movimiento ascendente,pero todo eso,aunque me duela decirtelo Harold,es un truco mas de los destructores del pais.Seguira la miseria Harold,te lo aseguro! Solo quiero que la vida nos de salud a mi y a ti,que este blog continue,y nos veremos dentro de dos a~os aqui mismo hablando de lo mismo.Han destruido la perla del caribe,Harold,es casi una maldicion que pesa sobre nuestra Isla.Yo naci cuando ya el pais estaba bloqueado y vi la carne de res llegar a mi carniceria.Tu no la has visto.Pero los Destructores y sus familias han continuado comiendola.
Todo es un truco Harold,un truco bien pensado.Un cazabobos para entretener muchachones,para que no piensen por si mismos.No se dan cuenta,pero ustedes estan repitiendo las frases hechas de personas que tienen mas de OCHENTA a~os de edad.Es eso ser joven? La juventud es otra cosa Harold.Segun el marxismo(ley de la negacion) un joven niega a sus padres(aclaro que en el sentido marxista)pues pertenece a una generacion mas nueva,mas revolucionaria,mas adelantada.Tu has dicho que tienes 25 a~os,ok.Harold,a esa edad un joven de aqui ha visitado varios paises,es infinitamente mas independiente que un cubano,mas libre.Dile a Edu que te diga la verdad pues el estuvo en Alemania.Dile que te cuente que es Alemania y no solo que te hable de la miseria de Etiopia.Dile que te diga la verdad dela democracia,de sus ventajas.
Pero un dia Cuba sera otra vez la Perla que fue.Todo pasa.
Abre tus ojos,muchachon,la antorcha a la que se referia JFK no tiene nada que ver con la ya marchita y menguante “luz” de la revolucion cubana.
Un saludo.

Raúl Felipe Sosa 7 diciembre 2010 - 11:33 AM

Y solo te falto decir, que el capitalismo es lo mejor que te ha pasado en tu vida. Tú eres el que me dormiste a mí, con tu muela paradisiaca y arengatoria de los que era el paraiso capitalista cubano antes del 59. Así que una vaca per capita no?
No, yo sí digo que tu eres una persona más inteligente que nosotros, tu si has sabido vivir del capitalismo, tu si piensas por tí y para tí. Claro si la solución la teniamos delante de nuestras narices Harold, piensa por tí, cierra los ojos y que no te importe más nadie. Que le importara a elvice que las vacas per capita sean para unos pocos privilegiados, mientras haya bastantes personas que explotar, aumetara la cantidad de vacas que comprar con el dinero fruto del trabajo ajeno. No es esa la democracia que tanto pregonas? La libertad de comprar lo que yo quiera, porque hay en abundancia, la libertad de explotar a quien yo quiera mientras haya conseguido el capital, vaya a usted a saber de que formas. Que importan los pobres, los que no tienen que comer, mientras yo pueda pagarle a mi hijito del alma, viajes a todos los paises del mundo y despues decir que con 25 años un joven ya ha viajado el mundo entero.
Mira vice, tu lógica te contradice, quieres parecer aquí un tipo interesado por el pueblo cubano y tú un tipo de pueblo no eres. Tu haces creer aquí que tu comentas preocupación por tu patria. Mira tu comentas aquí por dos cosas, una porque no tienes nada que hacer y dos porque estas convencido de el socialismo y lo que nosotros defendemos es un ostáculo para tú vida de empresario y eso te molesta.

El vicepresidente 7 diciembre 2010 - 8:34 PM

Raul Felipe Sosa,leete otra vez y veras cuanta bazofia hablas mi socio.
Te vas a atragantar!. 🙂

Raúl Felipe Sosa 8 diciembre 2010 - 8:23 AM

No Vice no te preocupes, si lei tu bazofia completa y no me paso nada. Que yo hable bazofia que tengo apenas 24 años, pasa, tengo mucho que aprender todavía. Pero que la hables tú, un señoron, jefazo, capo de capos, empresario líder en el país de las maravillas, eso si es un problema.
Si tus respuesta a mis argumentos van a hacer como esta que mas dado, que facil para mí será nuestra confrontación.

Manuel Garcia Diaz 8 diciembre 2010 - 10:18 PM

Manuel Gar´cia/vicepresidente
De la “perla” queda poco. De casi el millón de analfabetos no queda ningunò, los 10000 estudiantes universitarios se han convertido en 540 000, de los 6000 mil médicos casi la mitad en la capital hay más de 70 000, los campesinos que eran los más explotados hoy tienen casas, carros, etc. Se acabó la discriminación racial institucional de la perla, de cerca de 60 Xmil la motalidad infantil de la perla es menos de cinco, la expectativa de la perla ha passado de 56 años a 76. !y lo más importante! Lo que hacemos lo decidimos nostros, los cubanos y no en el gran edifico del Malecón como pasabga en la perla.

Raúl Felipe Sosa 7 diciembre 2010 - 9:14 AM

@Harold,
excelente post. Te voy a hablar desde mi perspectiva de joven cubano, apenas tengo 24 años. Te diré que hoy en día el oficio de ser joven es bien complicado, siempre he dicho que la juventud de hoy tiene un reto inmenso y es el de comprender que hay solo dos caminos; el de permanecer impasible ante los retos que se nos avecinan, como país, como nación o el camino de tomar en nuestras manos las riendas de nuestro futuro. Esto último, más que un deber, es un derecho además. Quienes serán las gneraciones del futuro, quienes estaremos aquí dentro de 20 o 30 años? Nuestro hijos, nuestro nietos y por supuesto nosotros.
Ustedes tienen en sus manos, con este blog, una herramienta importante, y que aumentara su importancia a medida que en nuestro país aumente las posiblidades de acceso a este tipo de información. Yo creo que los jóvenes cubanos, necesitan primero que todo educación, pero educación no significa enseñar conocimientos solamente, sino además enseñar valores. Una juventud que no entienda lo que es la solidaridad, lo que es la amistad, la humildad, la humanidad, no comprenderá nunca cuales son los verdaderos problemas que aquejan a nuestra sociedad. Y por supuesto no podrá decidir que camino tomar la acción o la pasividad.
Ahora, fijate una cosa, porque no soy ciego. La principal educación es la se enseña con el ejemplo, cuando tu hablas de valores y de enseñansas y no promulgas con el ejemplo, estos valores suenan vacíos, secos, huelen a demagogía. Ante le demagogía los jovenes cubanos optan por la apatía. Los jovenes cubanos necesitamos de ese ejemplo tangible, diario, ese ejemplo de que la lucha no es solo de palabras, sino de hechos y que en la lucha los hombre no solo son compañeros sino hermanos y ahí esta la importancia de la solidaridad, de la humanidad. Los jóvenes necesitan darse cuenta de la importancia del la lucha que libramos, y eso solo se puede mostrar con frutos y poniendole empeño además.
Harold, quizás ese ejemplo deba venir de los jóvnes tambien. Y ahí es donde con lo que hacen ustedes pueden aportar su granito de arena.

Lordi Sam 7 diciembre 2010 - 9:28 AM

Buenos días a todos mis colegas y amigos de LJC; buenos días Harold. Está bueno este post.

El tiempo es inexorable y marcha en una sola dirección. Con las generaciones pasa algo parecido: la mas joven supera y rebasa a la vieja que se vuelve conservadora y se enrosca en sí misma frenando el desarrollo.. Es ley de vida y es dialéctica de la naturaleza.

Nuestros jóvenes cubanos de hoy están en la encrucijada de hacer seguidilla a un modelo que durante 50 años se ha demostrado que no satisface los objetivo que se ha propuesto o romper con ese pez que por morderse la cola gira en círculos y no avanza, y aplicar nuevas acciones para obtener nuevos resultados que abarquen a todos los cubanos por igual.

Nadie niega que los objetivos de salud pública universal y educación para todos han sido y son acciones positivas y solidarias, todas las democracias que se precian tienden a ello para alcanzar el estado de bienestar. La paradoja es que para alcanzar logros sociales y hacer una mejor distribución de la riqueza, se necesita una economía que genere riquezas, y eso es en lo que ha fallado en la Cuba desde 1959 hasta hoy. No es menos cierto que el embargo o bloqueo ha influido en el desarrollo de algún sector de la economía cubana que dependen o bien de materia prima o bien de bienes o servicios del exterior, de igual forma que los éxitos de las principales y pocas empresas supranacionales cubanas han sucedido al margen de dicho embargo o bloqueo en anuencia con empresas extranjeras. En el mundo de hoy es imposible abstraerse al efecto globalizador de la economía mundial.

El proyecto de economía socialista como sustituta del capitalismo a día de hoy, al menos en Cuba, es inviable…y los líderes políticos cubanos lo saben y los jóvenes cubanos deben saberlo. El desarrollo actual de la economía cubana no permite un estado de economía socialista; la idea era de de igualar a todos en la riqueza y no ha sido así. El estado del bienestar cubano primero se erigió durante años sobre ese rubloducto (Edu le llama comercio justo) con el cual se financió el despeje de la salud pública y la educación y también se utilizó para miles de batallitas. El parón de la sopa boba soviética trajo el período especial. La entrada de Venezuela en el comercio justo (como le llama Edu) dio fin a tan desastroso período… y ahora a empezar de nuevo.

Los ideólogos y dirigente de cinco décadas no reconocerán sus errores; harán lo indecible con tal de no perder las prebendas de la que han gozado durante todas estas décadas; culparán al pueblo de los males de la economía cubana, cuando por mucho que lo maquillen los responsables son ellos, ni los americanos, ni los soviéticos ni la nueva generación, que la ven indolente y poco preparada para asumir y acometer objetivos que ellos no han logrado ni lograran con las mismas recetas.

Jóvenes hay seguidistas que se hundirán con los errores que defienden y jóvenes hay, por los que yo apuesto, que sin dejar de ser cubano llamen a las cosas por su nombre y den el pecho para sacar a Cuba para adelante sin tantas consignas y retórica. Son jóvenes que no viven de sueños que tienen bien puestos los pies en esta nuestra tierra y tienen capacidad y espíritu para acometer el cambio.

Por estos jóvenes es que apuesta el futuro de Cuba.

Manuel Garcia Diaz 8 diciembre 2010 - 10:23 PM

¿Qué nos aconsejas? Que asumamos el modelo mexicano, el gautemalteco, el dominicano, el hondureño, el brsileño y no te vaoy a mencionar el haitiano ni el Africa Subsahariana. ¿Esos modelos son exitosos?: Ni que fuéramos bobos, compadre

Cesar Rodríguez 7 diciembre 2010 - 9:48 AM

Harold: Te reitero la pregunta. La generación del 50 atacó el Moncada, se durmió sobre los laureles y se anquilosó en el poder. Las generaciones que siguieron tuvieron que acatar y tragarse sus propias aspiraciones, aceptar las de sus gobernantes o fingiir que lo hacían. Tres generaciones ya han tenido que tragarse sus propias ideas ¿No será tiempo ya de que esta nueva generacion ataque su Moncada? Seguir aplaudiendo como foca no es para nada revolucionario.

caruca 7 diciembre 2010 - 11:49 AM

Harold, como siempre no estoy de acuerdo en mucho de lo que dices pero, a la vez, escribes de una manera que invita a debatir en serio. Felicidades y gracias por eso.

Solo quiero sumarme a lo que otros han comentado ya. Y es el hecho de que las opiniones desde “el exterior” no deben ser menospreciadas y mucho menos marcadas como destructivas. La inmensa mayoria de ellas vienen de cubanos como tu y yo que solo tienen un punto de vista diferente. De hecho, el que ellos/ellas hayan vivido en otro sistema les da mucha mas experiencia a la hora de ver lo que esta mal o bien en cada sociedad pues tienen mas puntos de comparacion. Al menos eso creo yo.

Si no piensa tu. Que sabes tu de como se vive en Costa Rica? España? Japon o Canada??

Pues, temiendo ser absoluta, practicamente nada. Lo unico que sabes es lo que dicen las noticias a las que tienes acceso. La mayoria de esas, a no ser que duermas en la sala de computadoras de la universidad, son las que le conviene al gobierno cubano. Todas filtradas y hasta manipuladas. Por ejemplo, si ves la mesa redonda notaras como comentan noticias que salieron por la television de alla o aculla pero no te ponen el video (o lo ponen sin el audio original), solo los “sabios comentarios” de los panelistas cuadrados. Eso, o la genial lectura de paginas web por la television. Eso da risa, pena y lastima a la vez)

En otro orden de cosas…. Le ronca el merequeten que tenga que haber una asamblea del PCC para que algunos se den cuenta, a estas alturas, que es mejor producir todo lo que se pueda internamente en vez de ir a comprarlo fuera. Como se te ocurre pipeeee!!!

Eso prueba el desconocimiento de algunos que dicen saber mucho de como funcionan las cosas en Cuba.

Situaciones similares, Educito, llevan pasando por decadas ya. O es que no has visto, para poner el mas simple de los ejemplo, los paqueticos de sal importados?

Nada, espera que alguna futura asamblea quizas algun dirigible, digo dirigente, se dara cuenta que una isla tropical no deberia estar importando cloruro de sodio.

Edu 7 diciembre 2010 - 12:28 PM

Caruca, ahora me doy cuenta que los cubanos que vivimos en esta isla son guanajos, o medio anormales. Según tú, nadie sabe en Cuba, como se vive en otros países. Si no lo sabes tú es porque no lees, o no te informas. Y Harold muchachita, te aseguro que es lo que llaman los estudiantes un cerebrito. Y llevo en este país viviendo 47 años, y no recuerdo una opinión que haya llegado del exterior que nos ea en la dirección de desmontar el socialismo. Es como decía mi abuela, de cielo solo cae la lluvia, y los rayos y centellas. En cuanto a tu opinión acerca de la manipulación de la noticia en nuestra prensa, o el filtraje, no sé cual es tu paradigma, imagino que no sea la Televisión Española, que oculta 700 médicos curando enfermos de cólera en Haití, o CNN, que pone en generador de caracteres Médico Español, cuando el que estaban entrevistando era un matancero, con un pulóver con el Che Guevara en el centro del pecho, como se debe llevar esa imagen. No vengas con cuentos de camino, que lo bueno que tiene esto que está sucediendo en el país, es primero que lo estamos ahceidno, cuando y como nos da la gana a los cubanos. Segundo, que es socialismo, porque se mantiene la planificación en detrimento del mercado, se mantiene la Empresa Estatal Socialista, como fundamental forma de producción, y el Estado Socialista entrega la propiedad en usufructo o la alquila, pero no la cede, y porque no se va a permitir diferencias abismales entre los ciudadanos, de modo tal, que ningún cubano se sienta con el derecho a explotar a otro. Mira hermosa dama, adecuate a los tiempos, que tengo entendido que vives en Cuba. Lo primero que debes hacer es leerte bien los lineamientos, y no andar en tanta improvisación en lo que dices, que lo único que haces es repetir el libreto que te dictan de afuera. Y pregúntate que has hecho tú por este país, y si tú lo hubieras hecho mejor que lo que lo hemos hecho todos, en estos 50 años. Es muy fácil criticar si doblar el lomo, o romperse las manos trabajando. No sé si es tu caso específico, pero conozco bien como se mueven las ideas, y los grupos sociales en esta isla, y quienes son los que defiende las ideas de la contrarrevolución. Como regla general tienen un lema, yo no le trabajo al Estado. Y si trabajan, porque no les queda más remedio, es para poner la cosa mala, y armar peloteras, cabecitas de playa, y quintas columnas. Yo discrepo con Adria Santana, en eso de que se puede ser patriota en la Cuba del Siglo XXI y no ser un revolucionario. Yo todavía no he conocido el primer espécimen de esa combinación. Y no te hagas la sabia, que el PCC, tienen la sabiduría de millones de cubanos que forman parte de la vanguardia de este país. Sentirse por encima del pueblo, es otra muestra más de falta de seso.

elchago 7 diciembre 2010 - 2:05 PM

Zzzzzzz eh!!! y esa bulla, que pasó?!!, ahhh es Edu con el Che en el pecho y la sabiduría de millones del PCC y haciendo lo que le da la gana cuando le da la gana, uuuuuufff mejor sigo esperando post o comentarios como los de Harold, me maravilla como personas que coinciden en ideas las expresan de forma tan diferente nada más ver al alumno Harold y al profe Edu

Edu 7 diciembre 2010 - 4:36 PM

El Chago, nadie te obliga a entrar al blog. Harold es Harold y yo soy yo. No estoy interesado en que me leas. Para nosotros esto no es una competencia de popularidad. Matanzas tiene alrededor de 147300 habitantes, y cuando cogemos la guagua y nos vamos a las 5, ni en la misma universidad, nuestros compañeros nos reconocen por blogueros. Nadie en mi barrio ni siquiera imagina que día a día defiendo mis ideas en un blog de internet. Ni siquiera mi madre. Es más, aunque La Joven Cuba es algo público en el UMCC, no somos prácticamente identificados, por esta tarea en la comunidad universitaria. No quiere decir que algunos no se nos acerquen interesados por el blog, y los compañeros nos feliciten, pero escribir aquí no es algo que se encuentra en las prioridades de la organización, ni ninguno de los miembros del equipo tenemos siquiera asignado fondo de tiempo para esta pincha. Esa es la cosa, ninguno de nosotros desea ser un superbloger, ni alcanzar premio alguno. Esa es nuestra gran fortaleza como personas. Nadie nos orienta, nadie nos obliga, y mucho menos nos paga. Así que si no te gusta leer mis post, ni me disgusto, ni le hago caso. Alguien lo leerá, y sabrá como pensamos algunos cubanos en la isla, y sabrán que no todo es el ciberchancleteo de GY. Yo mismo me propuse comenzara preparar un curso que tengo que dar, y como terminé una monografía ayer, y ya la entregué a la Editorial, pensé, voy a dedicarle tiempo a la mecánica del sólido continuo, y nada, al llegar me puse a escribir el post que publiqué y me han cojido las 4 de la tarde en el tiroteo, sin haber adelantado mi trabajo. Conclusiones, que yo seguiré amando el ejemplo del Che, aunque no te guste. Pobre tú que no tienes un paradigma como él. El dinero, es un paradigma flojo.

elchago 7 diciembre 2010 - 6:13 PM

asere que flojo eres tú, yo digo lo que me parezca y si no te gusta no lo leas, te comparo y bien porque eres la muestra de los recalcitrantes en Cuba que se creen la gran cosa porque están allá y no son capaces ni de hacer algo más que aplaudir lo que venga para construir su socialismo, al menos Harold plantea el tema de que crítica es válida aún cuando no reconoce otra que no sea la “constructiva” dentro del socialismo, pero se da cuenta con sus 25 años que eso es la verdadera dialéctica el cuestionamiento de las cosas buscando soluciones o al menos caminos, el uso de forma constructiva de las contradicciones y que si un imperio esta en tu contra desde hace más de 50 años pues debes ser superior a ese imperio en todos los sentidos y en todas las arenas, no solo en la ONU y en la defensa, los resultados de las votaciones en contra del bloqueo no se comen ni visten ni abrigan,
no te digo más porque en algo tienes razón y es que no te conozco para poder decir si eres tan tan como te las das de Revolucionario, pero si puedo decir por lo que has escrito hoy que para dar consignas baratas tienes el uno, pero dudo mucho que hagas cosas más utiles que subir lomas y dar arengas, toy loco por saber que cantidad de problemas reales has resuelto con tus conocimientos metalúrgicos y cuanto has luchado, si es que has hecho algo, porque se aplique en la economía para que ayudes de verdad a tu país y al socialismo que tanto defiendes…
si el gobierno de Cuba (que hasta hace unos años fue Fidel y su grupo de apoyo )se hubieran puesto para la economía en serio y sin miedo a utilizar lo útil, sin tanta demagogia, hace rato que hubieran demostrado la viabilidad del socialismo aunque le siguieran quedando errores y defectos, pero lo único que saben es dar arengas, inflar globos y hablar del mal ajeno, con eso no basta…

Edu 7 diciembre 2010 - 8:13 PM

Yo no me creo la gran cosa, tú eres el que vienes a ver que digo yo, y cuales son mis puntos de vista, yo no te obligo. Yo nunca me muevo de la Joven Cuba, ni acostumbro a leer otros blogs en contra de Cuba.

elchago 7 diciembre 2010 - 10:27 PM

si compay no salgas de aqui ni de tu anquilosado esquema, y nunca cuestionaria tus puntos de vista, de hecho me cuestiono si tienes

Gabriel 7 diciembre 2010 - 4:05 PM

Hola Edu,

Tus críticas sobre los medios de comunicación extranjeros se basan en sucesos anecdóticos. Naturalmente que cometen errores. Sería milagroso que no sucediese.

Por suerte fuera de Cuba existe una variedad enorme de medios de comunicación de todas las tendencias imaginables. Eso permite que los ciudadanos puedan hacerse una idea de la realidad a partir de puntos de vistas dispares.

En Cuba eso no es posible porque todos los medios de comunicación muestran los acontecimientos desde la misma prespectiva. Además no hacen en absoluto ese tipo de periodismo equilibrado donde se muestran todos los puntos de vista en los temas conflictivos y se dedica el mismo espacio a todos los puntos de vista. Eso es desconocido en los medios oficiales cubanos, los únicos legales. Por eso, los periodistas oficialistas no hacen periodismo sino propaganda.

Edu 7 diciembre 2010 - 4:51 PM

Gabriel
Deja la muela con lo de oficialista que eso huele a receta del Grupo Prisa, y me da lo mismo que Yoany tenga el servidor en el grupo Prisa o en el Silicon Valley, al final es el mismo copros.
Hablas de que la prensa cubana hace propaganda, y en tu país, el grupo Prisa, pasa por sus medios un montón de porquería acerca de Cuba, que hacen pensar que nos guardan rencor tus fachas del PP del desastre del 98. Chico yo ví por ejemplo en la TV cubana, en una cola de los más de 2 millones de parados que hay en tu país, algunos compatriotas tuyos, manifestando su desacuerdo con las políticas de ajuste de Zapatero, uno de ellos amenazando con robar inclusive, y sin embargo con esa situación en tu país, te dedicas horas y horas a comentar en La Joven Cuba, la “terrorífica situación económica de Cuba”. Eso se llama hipocresía. Otro día ví en nuestra televisión, a la policía española dando palos a diestra y siniestra, con sangre a borbotones, a unos residentes que no querían abandonar sus casa que la alcaldía le había vendido sin su consentimiento a una inmobiliaria, algo que no he visto en mis 47 años en este país. Porque la supuesta paliza a Yoani no es más que un embuste, eso lo sabe hasta un niño de teta. Eso sin contar el video del bestia facha pateando en la cara a una niña ecuatoriana. De que c… tú hablas asere. Déjate de cuentos que nosotros sabemos más de lo que pasa en España a través de nuestros medios, que lo que el mundo conoce de los cuentos que tú y tu socita proclaman de la situación en Cuba. Y la Televisión Española, y todos los medios españoles son una caterva de mentirosos y manipuladores en lo que respecta a Cuba.

Gabriel 7 diciembre 2010 - 5:15 PM

Edu,

Si la imagen que te haces de España viene exclusivamente de las noticias que te dan en la televisión cubana, no me extraña nada que tengas esas ideas tan pintorescas.

En España residen casi 100.000 cubanos, la mayoría llegados después del 2000. En la embajada española en La Habana hay largísimas colas de cubanos buscando la nacionalidad española.

No conozco a ningún español que busque la nacionalidad cubana para huir de la situación que tenemos en España.

¿Por qué no te acercas a España a ver como están las cosas por aquí?

Bueno, no hace falta que me respondas. No te acercas a España porque el gobierno cubano te lo prohíbe, igual que te prohíbe ir a visitar la tumba de El Che en Bolivia.

Edu 7 diciembre 2010 - 8:24 PM

Yo tengo un abuelo español, y me importa cuatro pitos tu ciudadanía española. Como hay millones de personas a las que les importa lo mismo. ¿Que hay cubanos que la solicitan? Es verdad. Habría que ver que interés tienen los gallegos en hacer ese ofrecimiento. Dice un dicho cubano, que “El Diablo no regala billetes gratis”. Es evidente que me hablas de la tumba del Che, porque viste el video del chiquillo de la UCI. Yo voy a la tumba del Che, cada vez que me da la gana. Cojo una Yutong y voy hasta Santa Clara, que es donde me hice Doctor, y la visito. Si lo que me quieres decir es que no puedo viajar a Bolivia, te cuento que cuando salgo es porque no me queda más remedio. Sé que le vida de un hombre como yo, no le alcanzaría para visitar todos los lugares que me gustaría ver, sobre todo sitios arqueológicos y lugares históricos. Y como nunca se me ha negado la visa en este país, cuando he tenido que salir al extranjero, si Yoani no sale, imagino que algún precio debe estar pagando por su traición a la patria. Si fuera por mí, te la mandaba para tu casa, para que la mantuvieras con tus peseticas. Te aseguro que con lo que parece que comen ella y Macho Rico al tercer día la devolvías con papeles y todo.

Amel Rodriguez 8 diciembre 2010 - 11:14 AM

Edu:

La forma en que te refiere a Yoanis no diec nada bueno de tí. Suena, a culauier oído, como una sarta de insultos productos del odio, la envidia y la impotencia. Tal vez no lo sientas así en tu fuero interno, pero la impresión que das es que estás echando espuma por la boca. Mala muestra de la actitud de los que defienden al gobierno cubano, despues que todos hemos visto lo de los mítines de repudio.

Edu 8 diciembre 2010 - 11:50 AM

Amel:
¿Quien te dijo que en mi pecho albergo odio? Si supieras con cuanta tranquilidad respondo a tus afirmaciones. Ahora después que te responda redactaré una carta solicitando algunos materiales al Rector, ah, y ya dí clases. Participé en una reunión con compañeros de las Sedes Municipales, y estoy preparando una clase metodológica que debo dar el sábado. Eso después de 24 horas de guardia. ¿Tú crees que un trabajador de este país, que disfruta tanto su pincha como yo envidie la suerte de tu mercenaria? Yo disfruto, las cosas más simples de la vida, y me siento querido por mis semejantes. No tengo enemigos en lo personal, y te aseguro que me sobran los amigos, en Cuba y en otras partes del mundo, cubanos y no cubanos. Ah, y lo mejor de todo, soy un pobre de dinero, que no es lo mismo que pobre de alma. Tu Yoani es todo lo contrario, ahora tiene algún dinero, pero está hueca por dentro, porque su dinero, esta manchado por la traición a su Patria, como el de Judas. Así que yo, que de por sí, si algún defecto nunca he tenido es el de ser envidioso, no le envidio su suerte. Es posible que cuando mi vida termine, me recuerden mis alumnos, mi familia, mi hijo, mis compañeros de la batalla diaria por la educación, pero estaré feliz, porque fui un hombre que actuó siempre según principios, y fui leal a mis convicciones de todo tipo. Mira hijo, el hecho de que se agarren a la figura de YS para tratar de crear una especie de Jeane de Arc, con celular, Twiter y GY, da una idea cabal de la falta de liderazgo que tienen en el campo de ustedes. Esa es precisamente una de sus debilidades, quieren ser tan “democráticos” y se lucha tanto por la repartición del Billete en el campo de la Contra, que no tienen líderes, ni los tendrán.

Ma. 8 diciembre 2010 - 1:03 PM

Tu me diras en Cuba que convicciones son mas comodas. Si las tuyas que estan 100% en sintonia con el gobierno o las de Yoanis que le cuestan que la vigilen, le nieguen la salida del pais, le confisquen libros…

Las ideas que son dificiles de mantener y divulgar son las de Yoanis.

El duro de esta historia no eres tu que eres un instrumento del poder, que estas amparado por el poder, que tus ideas estan avaladas por el poder. No, la dura de esta historia es Yoani, que esta presa en su pais sin permiso de salida, que la vigilan y que la desprestigian en el ciberespacio todos los dias.

No te hagas el sufrido y el patriota. La que de verdad se pone en peligro por defender su derecho a la libertad, a decir lo que piensa es Yoani. Tu estas amparado por el poder.

Despierta de ese sueño de patriotismo que tu compromiso es en realidad con Fidel Castro (tu “padre”) y no con Cuba. Cuba es mucho mas que eso. Y tu posicion ideologica es comoda y privilegiada, lo duro es discrepar y oponerse al poder.

Edu 9 diciembre 2010 - 4:02 PM

Ma, porque ya estoy cansado, ye tengo que ponerme a trabajar en otra cosa, te engancho una respuesta que le pasé a Freud, por la mañana y que resume como es que yo aprecio, los “sufrimientos” y las “persecuciones” de la Yoa y otros mercenarios:

“Ahora a la verdad le llaman perretas. Está bueno eso. Y en este país hay tanta represión, que los disidentes se la pasean de un hotel cinco estrellas, a la shoping, y a la SINA, u otra embajada occidental, en Turistaxi. ¿Imaginas a Jose Antonio Echeverría, o a Sergio González el Curita, o a Gerardo Abreu Fontón, o a Machaco Ameijeiras, o Vilma Espín en Santiago, comprando pacotilla en una tienda, y jamando en buenos resturantes, mientras las bestias de Ventura, Carratalá, Pilar García, Laurent, y “Masacre Salas Cañizares”, pegados a sus talones los perseguían para cepillársela? Ay compadre (comadre para tí), está buena la represión cubana, ni un solo desaparecido, ni un escuadrón de la muerte, ni un solo vuelo de la muerte, ni una sola ESMA, ni siquiera le han hecho una torturita a Martha Beatriz. Imagínate, que todavía hay conjeturas de la supuesta paliza a la flacundenga, y el marido, sale a discutir a un tipo, que supuestamente le manoseó a la mujer, llamando a CNN, TVE, y la BBC. Los guapos del Barrio de la Marina, estarían orgullosísimos de contarlo en sus filas. ¿No ves que tus reprimidos, no son más que una banda de opereta?

Leí otra opinión tuya acerca de mi defensa de mis ideas, y mi visión del Comandante en Jefe. Solo decirte, que ya no me interesa discutir contigo en ese sentido, porque de verdad que yo pensaba que tu problema es de desconocimiento, pero creo que no, tienes un problema serio de sistema de valores, puesto que acusas a una persona de asesino, sin que lo hayan podido probar ni los más expertos agentes de la CIA, y todos los órganos de inteligencia yanqui. Sin embargo, él si puede probar que los órganos de inteligencia yanqui lo trataron de asesinar más de 600 veces, ¿no te parece que debías acusar de asesinos al gobierno yanqui? Porque que tú odies a Fidel, es tu maletín, pero ¿quienes son los yanquis para asesinar a un Jefe de Estado, por muy mal que les caiga? ¿Viste que los asesinos no son los cubanos comunistas? En Cuba, no se ha fusilado a nadie que no haya sido juzgado, y la pena de muerte tiene apelación de oficio, por la que ahora libraron los terroristas que pusieron bombas en los hoteles de la Habana en los 90. entra al Sitio de Amnistía Internacional para que lo compruebes por tí misma. En Guantánamo hay cientos de seres humanso a los que no se les han presentado ni cargos, pero parece que tú ni te has enterado. ¿Y quien los tiene presos ahí? Pues tus papitos yanquis. Fin de la historia. Chao.
PS. Parece que te gusta el pique conmigo, porque me sales discutir donde quiera que esté. ¿Estarás soñando con este humilde servidor? Un beso para tí

Ma./ para Edu respecto al turitaxi 9 diciembre 2010 - 4:39 PM

Edu, por favor… Lo del turitaxi te queda ridiculisimo para justificar la ausencia de libertades individuales y la represion politica en Cuba.

Ahi estan los presos, Sigler Amaya, Orlando Zapata, el Dr Elias Bicet. Ahi estan para que no estes hablando de turitaxi desde la comodidad que te da estar de acuerdo con el poder. POrque me parece injusto que tu cuestiones al que se arriesga por expresar sus ideas cuando tus ideas estan avaladas por el partido reinante.

Ahi esta Yonis sin derecho a dejar la isla. Represion, tortura, eso no lo vas a saber tu que ni siquieras sabes que paso con los muertos de mazorra. Tu sabes solamente lo de los carpinteros vietnamitas y todo lo demas que te orienta tu partido.

Tu has ledio la carta aquella de Fidel desde la prision, hablando de bombones italianos, espaguetis con jamon y otras delicadeces? Si hay alguin con tremendo complejo de burgues, que le gusta la buena mesa es tu “papa” politico.

Las denuncias de las torturas ahi estan, la denuncia de los presos politicos. Entra a youtube pon Cuba tortura y veras todos los testimonios.

El proceso judicial donde se condeno a muerte en 10 dias a aquellos tres muchachos, fue una asco que el mundo entero repudio. Hasta la izquierda mas izquierda.

El regimen de Fidel Castro ha matado, ha torturado, ha robado, ha mentido y es un degenerado en jefe. Y en realidad me cae mal como persona. Es de un hablar repugnante, un autoritarismo y una falta de humildad que repugna.

Y de verdad que yo me puedo dar el gusto de decir eso porque estoy aqui y no tengo “papa”.

De ti de verdad no espero ninguna critica a la figura de ese “padre” porque la critica al “padre” en Cuba cuesta mucho mas que dos sonados bofetones.

Lo que digo, fanatismo, maldad o miedo. Pero la incondicionalidad solamente existe cuando una de esas tres cosas estan presente. Cual de las tres peor no se.

Amel Rodriguez 9 diciembre 2010 - 8:38 AM

Edu:

Tu podrás decir todo lo que quieras, pero tus comentarios sobre Yoani dan la firme impresión de odio, envidia e impotencia. Y tus alabanzas a ti mismo, no hacen mas que reforzar esa opinión.

Gabriel 7 diciembre 2010 - 5:40 PM

Tengo que añadir que lo de la paliza a Yoani no fue un embuste.

Por favor, no me hagas poner otra vez el enlace al video donde se ven las marcas, que me da pereza.

Además, exactamente ¿qué parte del secuestro no te crees? Puede que no te creas nada de nada y que pienses que no hubo secuestro, o que simplemente no te creas que le hayan pegado mucho.

Por favor, acláranos exactamente que parte de la historia te la crees y cual no te la crees.

Josepcalvet.Gabriel 7 diciembre 2010 - 5:06 PM

@Gabriel
ERROR Gabriel
El listado de reportajes con errores, falsos (Prostitución Infantil en Cuba Tele5), o sencillamente que no se emiten a pesar de ser ofrecidos por entidades amigas de Cuba, es un LISTADO INMENSO. Se llama Campaña Mediática contra Cuba.
Son los testimonios de Ramonet, Belén Gopegui, Cubainformación, Responsables del Programa de Alfabetización Ayuntamiento de Sevilla, Yo Sí Puedo (Cubano), etc, etc. los que resulta muy fácil de recoger y documentar cómo los medios publican lo que les da la gana en nuestra España del alma.
El País tiene la exclusiva para España de la publicación de los documentos de Wikileaks. Sólo publicará aquellos documentos que le interesen. En el tema Cuba, ya ha empezado con los tres primeros. Nada de disidentes, nada de la SINA. Pero sí Cuba-Venezuela.
El País, uno más, es un ejemplo de “lbertad de prensa” en países democráticos. ¿Te has interado del nuevo consejo de administración?

Gabriel 7 diciembre 2010 - 6:47 PM

Josep,

Ahora me dirás que el Caso Padilla, la censura de prensa, la prohibición de viajar a Yoani y a miles de cubanos, los presos políticos documentados por Amnistía Internacional, los miles de cubanos a quienes les prohíben entrar en Cuba, la prohibición de los partidos políticos, incluyendo todos los partidos comunistas exceptuando el PCC, la herencia del poder por vía sanguínea …

Me dirás que todo eso es mentira y que forma parte de la campaña “contra Cuba.”

Edu 7 diciembre 2010 - 7:39 PM

Eres un habla bolsa socio, Raúl Castro es un tipo grande en la historia de Cuba, y tiene méritos suficientes para dirigir este país, cosa que nada tiene que ver con la herencia sanguínea. Alguien que siempre puso el pecho a las balas, y dirigió el frente guerrillero más exitoso en la historia de Cuba. El Jefe de las FAR por más de 50 años, y su estratega principal. Va a cumplir 80 años, y ya quisieras tú que llevas esta vida inútil, ser una pizca del hombre que es el General de Ejército. Vilma y Raúl son a estos tiempos, lo que Ignacio Agramonte y Amalia Simoni fueron en las guerras de independencia. De eso imagino que no sabes nada, porque solo repites lo que te dicta la gente que dirige a Santa Yoani y que te dirige a tí. ¿Sabes porqué es inútil todo tu empeño? Porque tenlo por seguro, que ni tú, ni la flaca, ni los demás blogueros mercenarios, ni la madre de los tomates van a lograr lo que no han podido 16 presidentes yanquis, que es destruir nuestra Revolución. Acabo de buscar tus trazas por la WWW, y veo que estás casi a full time dedicado a propagandizar “la vida y la obra de la Flaca Millonaria”. Eres, y te juro que hasta el día de hoy yo no lo sabía, ni lo sospechaba, eres nada más, y nada menos, que el Biógrafo Oficial (el término oficialista ya sé que no te gusta) de la supercibermercenaria. Yo creí que lo tuyo era fijación con su carita de rata en ayuno. Leí en Wikipedia como el moderador te recomendaba que no insistieras en poner el asunto de la paliza a la muchachona, porque las fuentes eran solo de periodistas extranjeros (en el caso de Cuba es decir nada confiables), y que los médicos que la atendieron no encontraban huellas de torturas, ni nada parecido. ¿Por cierto que nunca hablas de los problemas españoles? Sigue así, que ahorita te van a dar, como dicen los cubanos, un viaje por el Centro de Trabajo, o de Abajo, ahora no recuerdo bien.

Gabriel 7 diciembre 2010 - 8:18 PM

Lo que cuentas de Wikipedia es poco preciso, y además solo la mitad de la historia.

Es cierto que he colaborado en la redacción del artículo sobre Yoani en Wikipedia. Ese artículo sufrió de ataques de vándalos que incluían información difamatoria que no estaba contrastada en fuentes fiables. Por eso fue necesario bloquear el acceso a ese artículo. Yo soy una de las pocas personas que puede entrar y realizar modificaciones sin pedir permiso.

Al final, a pesar de los ataques, hemos sido capaces de hacer un artículo bastante bueno. La prueba está en que ese artículo tiene el calificativo de Wikipedia de “artículo bueno,” es decir, es un artículo bien escrito, preciso y neutral.

Solo el 0,33% de los artículos de Wikipedia tiene el calificativo de “artículos buenos.” Esa calificación se ve en la marca verde de la parte superior derecha.

Tengo que añadir que lograr esa calificación en un tema controvertido como el de Yoani es particularmente difícil.

Por cierto, tengo el artículo algo abandonado. Tengo que incluir los últimos premios.

Claro que ahora me dirás que Wikipedia se une a la campaña mediática contra Cuba.

Raúl Felipe Sosa 8 diciembre 2010 - 7:57 AM

@Gabriel
Y que cosa sobre Yoani esta constatado por fuentes fiables. Todo lo que sabemos de ella es porque lo dice ella haciendose la victima y cuando otra gente dice algo que no le gusta dice que es mentira y toda la prensa internacional se hace eco de sus palabras.
A mi lo que me extraña que una persona como Yoanis que a lo sumo es una mujer que sabe muy bien expresarse y mucho más hacerse la victima haya ganado tantos premios a nivel Occidental mientras hay luchadores sociales en toda nuestra America LAtina que se han pasado su vida completa luchando y no le hacen el mas minimo caso.
Porque no le dan un premio Ortega y Gasset a Eduardo Galeano, el escritor del mejor libro que he leido yo sobre la colonizacion en nuestro continente: “LAs venas abiertas de la America Latina.”? Porque le importa tres pepinos al Pais, al Grupo Prisa o quien sea que da el premio el saqueo del que es objeto nuestro continente por paises y trasnacionales.

Amel Rodriguez 8 diciembre 2010 - 11:26 AM

Raúl:

Hoy en día el libro de Galeano como obra de ficción, está bonito, como tratado de economía es para reirse. Si esa es la economia que estudian en Cba, no me extraña que ahora estén “al borde el precipicio”.

Raúl Felipe Sosa 8 diciembre 2010 - 12:56 PM

Compadre lo que da risa es que tu digas que el libro de galeano es un tratado de economía. Si no lo has leido mejor no opines. Como deberian hacer todos.

Amel Rodriguez 8 diciembre 2010 - 2:19 PM

Raúl:

Yo lei el libro de Galeano dos veces, la primera posiblemente cuando tu aun orinabas tus pañales y al otra hace como seis años. La primera vez, me tragué su baba, viviendo en Cuba y si muchas otras funetes de información, no tenía suficientes conocimientos; la segunda me desternillé de la risa por loas cosas que plantea y me dió tristeza de notar cuanto me habia manipulado el gobierno cubano en mi juventud. (Y eso que nunca fui militante ni “comecandela ” como tú)

Gabriel 8 diciembre 2010 - 2:24 PM

Raúl,

Justamente colaborando sobre el artículo de Yoani en Wikipedio he aprendido bastante del concepto de fuente secundaria fiable, y de periodismo objetivo.

Hay un principio de periodismo que dice que al informar hay que presentar todos los puntos de vistas dedicándole igual espacio a todos ellos. Además hay que comprobar los datos con fuentes independientes de información, y atribuir las afirmaciones cuando no se pueden contrastar. Ese es el periodismo que se intenta hacer —con éxito diverso— en la mayor parte del mundo. Ese es el único periodismo que merece tal nombre.

Granma y Juventud Rebelde, por poner dos ejemplos, no merecen ningún crédito para Wikipedia. Simplemente no son fuentes fiables de información. El motivo es sencillo. Dan informaciones sin presentar todos los puntos de vista. El único punto de vista que presentan es el del gobierno cubano. Además presentan los datos como ciertos sin chequearlos en fuentes independientes, o bien no los atribuyen adecuadamente.

El periodismo oficial cubano no es periodismo, sino que es propaganda. Podría ponerte un montón de ejemplos.

En el famoso artículo de Ubieta publicado en Granma con el título “Yoani Sánchez: la hija de PRISA” se leen joyas como la siguiente:

“Dicen que en España conoció a Carlos Alberto Montaner —que a pesar de haber puesto algunas bombas en cines de La Habana, de ser oficial de marines y de pertenecer a la CIA, quiere ser intelectual y pretende regresar a Cuba como candidato a la presidencia”

Eso no es periodismo. Eso es cotilleo malintencionado.

Un periodista no puede publicar “dicen que … “. Hay que comprobar la información con tres fuentes independientes. Y si no es posible hay que indicar la fuente de información.

Por cierto, Yoani no se encontró con Montaner en el extranjero. Se trata de una afirmación maliciosa propagada por Yohandry en un post lleno de mentiras.

Josepcalvet-Gabriel+ 8 diciembre 2010 - 5:05 PM

@Gabriel
¡Madre mía Gabriel¡
Parece que vives en un mundo, una burbuja, donde llegas a creer aquello que tú mismo te has dicho un minuto antes.
Eso no es periodismo. Eso es cotilleo malintencionado.

“Un periodista no puede publicar “dicen que … “. Hay que comprobar la información con tres fuentes independientes. Y si no es posible hay que indicar la fuente de información.”

¿Sabes qué significa IPI? (Premio 2010 a la 60th heroína)
Hago como tú; repito por si alguien no le leyó: escribo a IPI un correo. Me contestan.
Preguntaba de dónde habías sacado la información de 1 millón de visitas al blog Generación Y. Dicen que han consultado dos fuentes. Una da 14 millones de visitas mensuales. La otra 1,2 millonesa de visitas mensuales. La redactora lo deja en 1 millón.
¡Premio para Yoani¡
Esta mañana te he comentado el Premio Bitácoras 2008. Nadie la vota. Pero se lleva el Premio del Jurado (sin votación de los bitaqueros) ¡ Premio para Yoani ¡
Son los dos únicos premios que me he puesto a leer un poco más. En los dos, hay gato encerrado. Los otros esperan su turno.

Josepcalvet-Gabriel 8 diciembre 2010 - 4:50 PM

@Gabriel
Interesante que vayamos sabiendo quién es quién en internéééé….
Eres el moderador, editor, o lo que sea de la página de YS, sin haber estado nunca en Cuba, sin haber contrastado nada personalmente, es decir escribes lo que te dicen. Creo que esta mañana he entrado un momento en una página de Wikipedia sobre YS y debe ser la que mantienes.
Como tú sabrás, el que digas A o B en wikipedia no garantiza que digas lo cierto, dado que te fías de ella. Por ejemplo: dice que tiene fotos del incidente pero que no ha llegado la hora de publicarlas. ¿Las has visto? ¿A qué espera a sacarlas? ¿Por qué se negó al reconocimiento médico?
La entrevista con Salim Lamrani. ¿Por qué no la grabó sabiendo perfectamente quién era el entrevistador? (¿Inexperta?¿Ingenua?)
¿Quién la conoce en La Habana y habla bien de ella sin participar en grupos disidentes?

Dame tres nombres. Te ruego encarecidamente contestes esta pregunta.

El vicepresidente 7 diciembre 2010 - 8:24 PM

Edu,escribes para el gran publico socio.Pareciera que tu intuicion te dice que alguien de “arriba” lee este blog.
Que consignero eres caballo!!!

Gabriel 7 diciembre 2010 - 8:56 PM

Edu,

El día que las cosas cambien en Cuba y se pueda hablar con total libertad sin miedo a represalias, podré contarte un montón de cosas de mi vida.

Estoy muy orgulloso de no haber luchado en ninguna guerra ni haber matado a nadie, a diferencia de Raúl Castro a quién tanto admiras.

No tengo ningún temor por mi estabilidad laboral, a pesar de la tremenda crisis que estamos pasando en España. Soy un profesional muy valioso y nunca me faltará un puesto de trabajo.

Edu 8 diciembre 2010 - 10:54 AM

Gabriel, a mí tampoco me faltará trabajo en este país, y sino le pido tierras al estado, tumbo el marabú y siembro frijoles, que de eso no se ha muerto nadie. Yo tampoco he sido un soldado en el frente, pero cuando analizo la figura de Raúl Castro, no veo al hermano de Fidel sino al combatiente por la Revolución y la Patria desde que era un barbilampiño. Raúl, más que hermano de Fidel, es su compañeros de lucha de toda la vida. Eso pasa en la historia de Cuba, los Maceo, los Moncada, los Sanguily, los Ameijeiras, los Pardo Guerra, los Rodiles Planas. Gabriel, Cuba te queda grande socio. En medio de una historia llena de ejemplos de heroísmo y sacrificio, tu flaca y el Macho Rico, se quedan colgados de la brocha.

Gabriel 8 diciembre 2010 - 2:30 PM

Edu,

Fidel y Raúl son los culpables de que Cuba esté fragmentada. Atizan el odio entre los cubanos para mantenerse en el poder. Con ellos será imposible construir una Cuba unida sostenida en un proyecto político aglutinador basado en el consenso de todos los cubanos. Fomentan la división en las familias. Causan separaciones dolorosísimas entre esposos, entre padres e hijos, entre amigos y compañeros, a través de las limitaciones en los viajes.

Fidel y Raúl son un obstáculo para la unidad de Cuba.

Josepcalvet-Gabriel++ 8 diciembre 2010 - 5:18 PM

@Gabriel
Creo que no hay ninguna razón, como has dado a entrever otras veces, para que no nos digas cómo ganas mucho más de 30.000€ mensuales (lo has dicho ayer), cómo recibes rentas del extranjero, pocas, (lo has dicho tú), y sobre todo, cómo tienes tantísimo tiempo para estar en todas partes en la blogosfera cubana si a la vez eres un “profesional muy valioso” como acabas de decir.
Dedicar muchas horas a los blogs, es un negocio ruinoso, que sólo lo podemos hacer los que no somos profesionales valiosos, sino un poco frikis.
Es una curiosidad enorme pensar si eres escritor, registrador de la propiedad, armador de barco, etc.
Estás en España. Sabes que nadie se va a interesar por ti como tú comentas a veces. Pero ya se sabe que son neuras tuyas, como lo del “avión” que tenía que coger un aspirante a disidente antes de ver publicado un artículo.

Josepcalvet-Gabriel3 8 diciembre 2010 - 4:23 PM

@Gabriel
Sigue por favor el hilo de una discusión que si no, no nos ponemos de acuerdo.
Mi comentario se refiere a cómo los medios de comunicación españoles SILENCIAN todo aquello que puede ofrecer una imagen algo positiva de Cuba. Eso lo demuestro hasta yo. Con un ordenador e internet te reporto caso por caso, el silencio mediático y la agresión mediática. Estamos hablando de España.

Carlos Tena vuelve a España con unos documentales muy interesantes sobre música cubana. Se emiten.
Vuelve a Cuba. De nuevo regresa a España con otros documentales sobre el día a día de Cuba. Esos ya no se emiten. Todo el trabajo de un equipo CENSURADO POR RTVE POR HABLAR BIEN DE CUBA. (Hablo de hace varios años)
El mismo Tena, busca en el archivo documental de RTVE los primeros documentales sobre música. ¿Sabes dónde están ? NO ESTÁN. ¡ Se quemaron ¡

¿Tú conoces la otra cara de la moneda?

Manuel Garcia Diaz 8 diciembre 2010 - 10:29 PM

Si existe ese equilibrio porqué han metido preso al fundador de WIkileakes. con esa cantidad de medios equilibrados lo que ha publicado Wikileakes de Afganistán e Iraq ya lo debe saber todo el mundo

caruca 8 diciembre 2010 - 1:52 PM

Vaya! Salio el Karateca verbal repartiendo sukis al aire! Mira, hoy tengo un poco de tiempo y te voy a responder por partes.

E- Caruca, ahora me doy cuenta que los cubanos que vivimos en esta isla son guanajos, o medio anormales.
C- Ojala que TU hayas querido decir que “los que vivimos …SOMOS guanajos”. Pensemos que fue un error de concordancia solamente. En todo caso, lo de guanajos y anormales lo dijiste tu. He notado tu obsesion con esa ave..hmm?

E- Según tú, nadie sabe en Cuba, como se vive en otros países.
C- No recuerdo haber usado la palabra nadie. Me referi directamente a Harold. Debe ser que tu impetu revolucionario es mas fuerte que tu.

E-Y Harold muchachita, te aseguro que es lo que llaman los estudiantes un cerebrito.
C-No se porque sacas eso. No di motivos para pensar lo contrario. De hecho, si lo hice sin darme cuenta, no parece haberle molestado tanto a Harold como a ti!

E- Y llevo en este país viviendo 47 años, y no recuerdo una opinión que haya llegado del exterior que nos ea en la dirección de desmontar el socialismo.
C-Entonces tu eres el que no lees este propio blog.

E-no sé cual es tu paradigma, imagino que no sea la Televisión Española, que oculta 700 médicos curando enfermos de cólera en Haití, o CNN, que pone en generador de caracteres Médico Español, cuando el que estaban entrevistando era un matancero….
C-Primero, cuando hablo de la prensa cubana, me parece que no te queda claro, estoy refiriendome a la prensa cubana. El poco y esporadico acceso que tengo a la prensa extranjera no creo que sea relevante. O si? Y oye, donde es que tu ves CNN? Creo que hay que cambiar la cancion…. A gozar con la antena del compañero Edu, a gozar!!

E-se mantiene la planificación en detrimento del mercado,
C-Santa palabra!!! Lo mejor que has dicho

E-no se va a permitir diferencias abismales entre los ciudadanos,
C-Ahora si demostraste tu alto conocimiento de la actualidad!!!

E-Lo primero que debes hacer es leerte bien los lineamientos,
C-Osea, tu primer lineamiento es leerse los lineamientos, jajajaja

E-y no andar en tanta improvisación en lo que dices, que lo único que haces es repetir el libreto que te dictan de afuera.
C-Habria que ver quien se repite mas. Y si alguien me mando algun libreto puede que haya sido confiscado pues no me llego. Es comico como me acusas de leer libretos y a la vez me remites a otro.

E-Y pregúntate que has hecho tú por este país,
C-En su momento, como casi todos, hice lo que se me dijo era necesario e importante. Luego de muuuuchas tareas “necesarias e importantes” me di cuenta que todo es una bola de baba. Sobre todo cdo algunas tareas de hoy contradecian las de un tiempo atras.

E-y si tú lo hubieras hecho mejor que lo que lo hemos hecho todos, en estos 50 años.
C-Eso nunca se sabra. No por mi, si no porque a otros que con mas capacidad que yo nunca se les ha dado la oportunidad. Creo que ellos tambien han sido acusados de recibir libretos, etc, etc

E-tienen un lema, yo no le trabajo al Estado.
C-Y si eso es tan malo porque la nueva “actualizacion” con posibilidades trabajo privado??? Tu te leiste los famosos lineamientos?

E-Y si trabajan, porque no les queda más remedio, es para poner la cosa mala, y armar peloteras, cabecitas de playa, y quintas columnas.
C-Donde te enteras de esas cosas? El granma?

E-Y no te hagas la sabia,
C-Otra vez sacando conclusiones del aire. Tener una opinion que no te gusta no es simbolo de sabiduria. Es mas bien, en este caso, un signo de una mente que piensa por si misma, sin necesidad de libretos ni lineamientos sagrados.

E-que el PCC, tienen la sabiduría de millones de cubanos que forman parte de la vanguardia de este país.
C-Mi madre!! No me hagas reir. Para usar tu mismo ejemplito. Calcula, cuanto le costo al pais ese viajecito de “EXPERTOS” a Vietnam para que se dieran cuenta de lo obvio. O, parafraseando el chiste, cuantos expertos del MEP hacen falta para descubrir el agua tibia?

elchago 7 diciembre 2010 - 12:50 PM

muy bueno pero si se quiere se puede hablar de por qué la pérdida de protagonismo de la juventud en el proyecto que hay hoy en Cuba, digo protagonismo porque participación tienen no hay más que ver como se tienen que sumbar cuanto proyecto nuevo se inventó en la “Batalla de ideas” algunos muy buenos y otros bien malos, pero hay que ver cuanto aportaron los jóvenes en ideas, cuanto se escuchó lo que alguno de los poquísimos que no tienen el esquema mental de esperar a ver que dicen los sabios líderes de la revolución que si tienen experiencia y que si se han enfrentado al imperio y le conocen la forma y contenido, y que han aguantado no se que cantidad de atentados y otras hazañas…
la línea divisoria entre la crítica constructiva esa que piden la que según ustedes es malvada y oscura es invisible, sus fronteras dependen no de lo que digas o como lo digas, ni de tus intenciones sino de quien seas y de quien te escuche, si eres Fidel puedes decir que el modelo no sirve a un reportero extranjero y luego contextualizarlo como quieras, o puedes decir como dijo el 17 nov que como iban las cosas la Revolución se destruiría desde dentro en el aula magna de la universidad. Pero si eres un culicag…. ya muchos saben que pasa, ahora me pueden decir que es una herejía comparar a los supercomandantes con ciudadanos que no han ido a ninguna guerra y que han recibido salud y educación gratuita y que no conocen los horrores del imperio, pero ese ha sido el primer error de la Revolución, el endiosamiento de sus lideres, y el silenciamiento directo o indirecto de cualquiera, incluso dentro del mismo seno de seguidores y asesores, que no comulgara con los sueños del comandante, que el tipo ha acertado en unas cuantas, es cierto pero también es cierto que se le ha ido la zapatilla en otras tantas y no ha existido ningún espacio pequeño mediano o grande donde alguien sin distinción de cargos o abolengos pudiera señalar a Fidel o algún otro intocable como responsable de algo sin caer en que es un influenciado….
Me he extendido porque hace tan poco que pensaba como tu, y todavía coincido contigo en que no me trago casi ninguna de las píldoras del lado capitalista, pero del lado del socialismo cubano hay mucho que señalar y siempre lo han disfrazado como la critica de los desagradecidos que solo veian manchas segú Marti, y cierro con buena fe diciendo que los lideres de la revolución cubana ha tenido excelentes telescopios desde donde ha visto las entrañas de los demás pero que no les ha permitido verse ni la punta del dedo gordo de los pies, pido licencia a Buena Fe por decir eso como me ha dado la gana..

Josepcalvet-elchago 9 diciembre 2010 - 8:24 AM

@elchago
A veces, muchas veces, es imposible poder seguir tantos comentarios en los que intervienen otras personas. Es lo que veo ha sucedido con unos comentarios cruzados entre Edu y tú.

Te digo que el hecho de que esté de acuerdo con Edu “en todo”, no quita que me haya gustado leer tus comentarios. En mi opinión, y más allá de Zzzzz…¡¡¡ contribuyes (en lo que he leído) al debate. Hablas del tema, muestras conformidad en algo, disconformidad en otras cosas, etc. Opino q

Josepcalvet-elchago 9 diciembre 2010 - 8:27 AM

@elchago
…. otro comentario que se fue…(tengo una herida en un dedo y el esparadrapo hace que toque l que no debo).. sorry ¡¡¡¡

Opino que me gusta un “fondo” que entiendo tienes, más positivo que lo contrario.

Harold García Betancourt 7 diciembre 2010 - 4:11 PM

Harold, me parece que los contrarios te están celebrando demaisado, eso puede ser un indicador de dos cosas, o se sienten influidos por tu forma de pensar tan objetiva y clara, o se sienten a punto de reclutar un soldado de sus ideas. Quizás todos son trabajadores de una empresa y le están rindiendo cortesía al Jefe, porque desde que el primero te elogió, de ahí en lo adelante solo falta que lo haga Yoani para otorgarte el Ortega y Gasset de Periodismo. Por mi parte te elogió también, por estar tan bueno el artículo y por influir como lo haces en la línea del pensamiento revolucionario de este blog, tan necesaria en los tiempos actuales de nuestra sociedad.
Saludos,

SAUCEDO MIAMI 7 diciembre 2010 - 5:22 PM

Cuidado con “Alexa Toolbar” y sus bondades.

http://www.barbarabrabec.com/homebiz/computer_Alexa_IE_crashproblem.htm

Edu 7 diciembre 2010 - 9:27 PM

ACLARACIÓN.
A todos los cofrades de la Joven Cuba, por el último post de Tatu ha aparecido un Eduard, tirándole plomo al comunismo, el socialismo y la virgen santísima. Ese no soy yo. bueno, ustedes me conocen; no sea que alguien piense que me viré con el doble nueve. Rodolfo esto es pa tí. ¡Viva la Revolución! ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!

Tony/EDU 7 diciembre 2010 - 10:36 PM

aayy!!! EDU, le jodiste la noche al Vice, por tu culpa va tener “pesadillas” Revolucionarias!!! tranquilo bolchevique, nadie te confude, todos esperamos que sigas en la trinchera, pero si van a tronar al gallego Gabriel, que fusilen al gaito Josep Calvet tambien, asi eliminamos a los extranjeros, que partan parejo, si no el debate se va de un solo lado y desaparece por falta de interaccion y contrincantes.

Y me metiste en camisa de once vara con Gabriel, como le voy a explicar lo que es una “chancletera” al galllego, primero leer Cecilia Valdés de Cirilo Villaverde, ir a ver Maria la “O”, pasar por un solar en la Habana, y entonces puede entender el concepto de “chancletear” que no es lo mismo que “chancletera”, asi las cosas, si Yoani es chancletera, es porque las circunstancias la han obligado, despues de todo EDU, no todo el mundo puede sobrevivir, con la presion que tiene la flaca arriba, empezando por las veladas criticas de Fidel Castro, el acoso cibernetico, y las rotundas negaciones de su permiso de salida…y yo me pregunto…Cual es la importancia de Yoani? Yo ni siquiera sigo sus escritos y siempre hay gente discutiendo sobre ella…por que?…Saludos

ManuelS 8 diciembre 2010 - 1:21 AM

Tu respuesta es preocupante y si realmente la aprovacion de la Costitucion Socialista en el 1978 fue de un 90% yo te apuesto lo que tu quieras que hoy en dia esos numeros serian muy diferentes, 30 años despues ha sido tiempo suficiente para entender lo profunda de la metedura de pata.

Raúl Felipe Sosa 8 diciembre 2010 - 8:13 AM

@Gabriel,
Ah otra cosa que me causo diversión fue lo que dijo Gabriel que Yoanis está ahorrando su dinero para fundar un medio de prensa “independiente”. Bueno no tanto independiente porque dependerá de los premios que le darán, de ese dinero que estan encantados de soltar aquellos que ven en Yoanis so vocera en la Isla. Por cierto que, buena inversión hara
Yoanis sabes, dejame decirte que si ahora con un simple blog gana miles de euros que dinero no ganará con un periódico o vaya usted a saber. Será millonaria no?
Con el capitalismo sui generis ese que dice ella, que no sabe ni que diablos quiere decir, pronto dentremos a la primera mujer presidenta de Cuba, millonaria por demás, acompañada de su vocero y protector principal Gabriel. Los papeles se habran invertido la metrópoli cuidandole las espaldas a la colonia.

Gabriel 8 diciembre 2010 - 2:36 PM

Raúl,

Un periódico independiente en Cuba se tendría que sostener financiariamente con el dinero que pagarían los lectores al comprarlo, como sucede con casi todos los periódicos del mundo. Si el pueblo cubano tuviese mucho interés en leerlo, se vendería muy bien y sería un éxito. Si ese periódico no lo quisiera leer el pueblo cubano, entonces quebraría y Yoani perdería todo el dinero.

De ese modo ese periódico estaría plenamente al servicio del pueblo cubano que sería el que lo financiaría comprándolo.

Creo que esa es la única manera de alcanzar la independencia en el periodismo.

Los periódicos oficiales cubanos carecen por completo de independencia porque son financiados por el gobierno cubano.

El periódico que tiene en mente Yoani estaría financiado exclusivamente por el pueblo cubano.

Raúl Felipe Sosa 8 diciembre 2010 - 3:16 PM

Gabriel dice:

“El periódico que tiene en mente Yoani estaría financiado exclusivamente por el pueblo cubano.”
YA vemos las intenciones de Yoanis, enriquecerse a costa de engañar, manipular y tergiversar. Si el periodico es de Yoanis, dudo mucho que sea independiente.
Ah, preguntale a Yoani a cuanto lo va a vender, yo le propongo 20 centavos en M.N.
Ay, compadre, dile a Yoani, que no te engañe más que ella no tiene nada que decirle al pueblo que no sepamos ya, quien va a pagar por su periodico nada.

Gabriel 8 diciembre 2010 - 6:42 PM

Raúl,

Es obvio que en estos momentos no van a dejar que Yoani funde ningún periódico. Tienen miedo de que termine vendiéndose más que Granma.

Sin embargo, recuerda muy bien que ellos tienen el poder pero Yoani tiene el TIEMPO. Yoani sólo tiene treinta y tantos años. Le sobra TIEMPO.

No me imagino a Yoani con cincuenta años sin poder salir de Cuba y sin poder fundar su periódico.

Manuel Garcia Diaz 8 diciembre 2010 - 10:35 PM

!Qué libres y objetivos son los periódicos que no son cubanos!
Titular del Nuevo Herald de ayer o antier:

Daniel Ortega financiado por el narcotráfico y Chávez, según documento revelado por W”ikileakes.
¿Qué dice el texto?
Daniel Ortega es financiado pro el narcotráfico y por Chávez, según informe de la embajada de EU en Managua, según documento dado a conocer por Wikileakes. !qué objetivo!

jorge alejandro 8 diciembre 2010 - 9:51 AM

raulito:

“Porque no le dan un premio Ortega y Gasset a Eduardo Galeano, el escritor del mejor libro que he leido yo sobre la colonizacion en nuestro continente: “LAs venas abiertas de la America Latina.”?

Esto es una broma? Por favor Raulito, que lo unico que estas demostrando es una falta de lectura, y de buena lectura, descomunal. Hay un critico que ha dicho que pretender saber de la historia de America por ese libro, es como creer que puedes arreglar tus problemas matrimoniales leyendo una novela de Corin Tellado. No hay una universidad de prestigio y rigor en este planeta que tenga ese bodrio como texto de referencia. Respeto por los historiadores, por favor, que en AL se sobran, y bien buenos.

Tony/JA/RFS 8 diciembre 2010 - 11:23 AM

Pero JA, lo cortez no quita lo valiente, a lo mejor a RFS, le gusta la literatura de Corin Tellado! jijiji Saludos

Raúl Felipe Sosa 8 diciembre 2010 - 12:22 PM

@Jorge Alejandro
Hay que empezar por saber si tú te leíste el libro. El cual considero es una obra monumental. Si no te lo has leído y dejas que cualquier crítico, o que dice ser crítico diga algo semenjante de obra como esa, entonces a lo mejor tu eres tan ignorante como yo. Yo aunque leo bastante, no me considero una persona culta y sé que mucho me falta por leer.
Ahora, fijate a mi lo que me llamo la atención del libro, además del lenguaje ameno, y sumamente inteligente que considero tiene Galeano. Fue su valor como documento que demuestra con ejemplos más que claros y más que sobrados el saqueo al que ha sido sometido nuestro continente durante más de 500 años. Y ese saqueo es actual.
Yo me he tratado de leer los “ensayos” de Yoanis, y no he podido terminar el primer parrafo. Porque es una muela babosa, vacía, y aburrida que solo se la espanta Gabriel. Sin embargo, sin yo ser critico literario, ni mucho menos, estoy convencido que una sola frase de Galiano, tiene muchisimo más contenido con verdadero valor que cualquiera de los ensayos de Yoanis.
Ahora, Jorge no se trata de hablar por hablar, de decir que un critico dijo, que no se sabe ni que critico fue. Leete el libro, ya yo me lo leí, y has un resumen de todas los saqueos que describe Galeano ahí y desmientelos.
ESPERO TU RESPUESTA.

Raúl Felipe Sosa 8 diciembre 2010 - 12:26 PM

@Jorge Alejandro
Seguimos con Galeano:
OBRA LITERARIA:
1962- Los días siguientes (novela)
1964- China 1964: Crónica de un desafío (literatura histórica)
1967- Los fantasmas del día del léon y otros relatos (ficción)
1967- Guatemala: Clave de Latinoamérica (literatura histórica)
1967- Reportajes: Tierras de Latinoamérica, otros puntos cardinales, y algo más (literatura histórica)
1971- Siete imágenes de Bolivia (literatura histórica)
1971- Las venas abiertas de América Latina (literatura histórica)
1972- Crónicas latinoamericanas (literatura histórica)
1973- Vagabundo (novela)
1975- La canción de nosotros (novela)
1977- Conversaciones con Raimon (novela)
1978- Días y noches de amor y de guerra (novela)
1980- La piedra que arde (novela)
1981- Voces de nuestro tiempo (literatura histórica)
1982- Memorias del fuego I – Los nacimientos
1984- Memorias del fuego II – Las caras y las máscaras
1985- Contraseña (novela)
1986- Memorias del fuego III – El siglo del viento
1986- Aventuras de los jóvenes dioses (ficción)
1989- Nosotros decimos no: Crónicas (1963-1988)
1989- El libro de los abrazos (novela)
1993- Las palabras andantes (novela)
1995- El fútbol a sol y sombra (novela)
1995- Las aventuras de los dioses
1998- Patas arriba. La escuela del mundo al revés
Quisera leerme todos estos libros por cierto.

Raúl Felipe Sosa 8 diciembre 2010 - 12:38 PM

@Jorge Alejandro
Vamos a los premios:

– En dos ocasiones Eduardo Galeano obtuvo el premio Casa de las Américas: (en 1975 y en 1978) y su trilogía Memorias del Fuego conformada por: “Los nacimientos” (1982), “Las caras y las máscaras” (1984) y “El siglo del viento” (1986) fue premiada por el Ministerio de Cultura del Uruguay.

– En 1989 la misma trilogía recibió el American Book Award, distinción que otorga la Washington University, USA.
– Premio Rodolfo Walsh, entregado por la La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, en Argentina.
– Premio Stig Dagerman, uno de los más prestigiosos galardones literarios en Suecia.
– Galeano premio Grinzane Cavour Galeano. Por Una vida para la literatura; destaca la fundación con sede en Turín la labor del autor y la relevancia de sus obras.

– Premio principal: es conocido y reconocido en toda la Amrica Latina, a Yoani ni en su casa la conocen.

Manuel Garcia Diaz 8 diciembre 2010 - 10:39 PM

No comparen a Galeano con Yoany. Yoany es un genio que no puede compararse con Galeano. sólo tengan en cuenta la chorrera de premios que tiene y los que le faltan para reunir los “ahorritos” para hace su consorcio periodístico

Raúl Felipe Sosa 8 diciembre 2010 - 12:47 PM

Algunas frases de Galeano:
– “A diferencia de la solidaridad, que es horizontal y se ejerce de igual a igual, la caridad se practica de arriba-abajo, humilla a quien la recibe y jamás altera ni un poquito las relaciones de poder.”
– “Ahora las torturas se llaman «apremios ilegales». La traición se llama «realismo». El oportunismo se llama «pragmatismo». El imperialismo se llama «globalización». Y a las víctimas del imperialismo se las llama «países en vía de desarrollo».(Explicale eso a Yoani que ella no lo entiende)
-“Como Dios, el capitalismo tiene la mejor opinión sobre sí mismo, y no duda de su propia eternidad.” (esto si es verdad).
– “El código moral del fin del milenio no condena la injusticia, sino el fracaso.” (justo lo que hace Yoani)
– “Si se prohíbe la industria de la droga, industria asesina, ¿por qué no se prohíbe la industria de armamentos, que es la más asesina de todas?” (preguntemosle eso a Yoanis a ver que nos dice)
– “Yo escribo para quienes no pueden leerme. Los de abajo, los que esperan desde hace siglos en la cola de la historia, no saben leer o no tienen con qué.”

Ma. 8 diciembre 2010 - 2:13 PM

Yaini codena la injusticia y el fracaso.

Amel Rodriguez 8 diciembre 2010 - 2:32 PM

Raúl:

El autor de estos escritos cree que quitando la riqueza a los ricos se conseguiría un mundo más justo, olvidando que las injusticias y distorsiones que crea el Estado al hacer de “nivelador” son mayores y mucho más graves que las que pretende resolver. Los resultados de dichas políticas llenas de “conciencia social” son siempre decepcionantes y fracasan en mayor o menor medida según el grado de intervención a que alcanza el poder sobre la sociedad civil. Son siempre tan predecibles…

Él no ve que el problema es la propia estructura vampirizante del Estado y jamás desvanece en su esperanza de que el problema tan sólo se resolvería encontrando al político honesto, descubriendo al Robin Hood mesiánico, al que espera sin desmayo. A veces, cuando lo encuentra y el “mesías” acaba irremediablemente empobreciendo a la sociedad (y la gama abarca desde el fascismo de Perón al marxismo caribeño de Castro), la culpa es de sus enormes enemigos, nunca de las acciones del propio caudillo botarate.

Frente a la ausencia de instituciones sólidas, en él emerge la engañosa necesidad de un caudillo nacional. Ésta es una de las aportaciones políticas señeras del continente latinoamericano al mundo. Y también la desgracia del mismo. Ejemplos hay muchos: Vargas (Brasil), Velasco (Perú), Perón (Argentina), Arbenz (Guatemala), Torrijos (Panamá), Allende y luego Pinochet (Chile), Castro (Cuba) y un largo etcétera de caudillos que personifican o encarnan al Estado (hoy, Chávez, Evo, Correa…).

Pero el señor, ungido de utopías colectivistas o sociales no contrasta nunca sus ideas con los datos de la realidad. Sataniza a la empresa privada, a los flujos comerciales que vienen del primer mundo y, sobre todas las cosas, a los Estados Unidos, su juguete preferido. El país más próspero, vaya, es Chile, al ser el que menos se ha “latinoamericanizado” y el que más se ha internacionalizado y desregulado. Lo mismo vale para los pujantes tigres asiáticos (verdaderos contraejemplos de las fobias del señor Galeano).

Manuel Garcia Diaz 8 diciembre 2010 - 10:41 PM

Indudablemente, según tu criterio hacen falta varios Pinochet en Latinoamérica.

Ma. 9 diciembre 2010 - 12:45 PM

Chile goza hoy por hoy de una democracia, no lo sabias?

Ricardo E. Trelles 9 diciembre 2010 - 2:20 AM

// No a los víctimistas galeánicos //

Gracias. No conocía a Galeano. Ya sí.

A juzgar por la muestra, que debe ser de lo mejor, es todo tremendismo y victimismo, aunque, eso sí, con mucha poesía.

Y mucho odio, mucho odio. El odio es tónico muy usado para mover incautos.

Siguen alzando las historias tenebrosas de los poderosos conquistadores abusando a los nativos. Claro que los conquistadores eran crueles abusivos. Pero es que era la época de la fuerza y el desprecio por las otras etnias. ¡Los mismos nativos eran tan o más crueles con sus semejantes! Mucha ayuda que dieron a los conquistadores unos nativos para abusar a otros. Era la época de la fuerza y el desprecio por las otras etnias.

Ahora no hay que invadir países. Basta con sobornar a los pésimos gobiernos que tenemos. ¿Y quienes están entre los nativos que ayudan, de otra forma, a los abusadores externos? ¡Los agitadores victimistas!

El victimismo oculta las verdaderas razones de nuestro atraso, de nuestros sufrimientos. La solución no viene por hacer que los malos se vuelvan buenos, *ni que nos impongamos a los malos por la fuerza*. Estos ambos son objetivos vanos. Y lo que si son es excelentes objetivos para la manipulación.

Tengamos verdaderos proyectos sociales “con todos y para el bien de todos”, que sean efectivos, que sean realizables y demuestren a cada paso sus bondades *a todos*. Sin odio, sin victimismo, sin lucha de clases… Nadie puede oponerse con efectividad a proyectos así.

Saludos.

Raúl Felipe Sosa 8 diciembre 2010 - 4:00 PM

@Amel Rodriguez,
Sobre tu comentario de que te leiste dos veces el libro de Galeano y tu frase completamente despectiva, te dire que bastante te gusta tragar baba, porque te lo leiste dos veces. Yo, voy por la primera vez, recomendado por jovenes latinoamericanos que conocí en una escuela de matemática, nada que ver con mi vocación socialista. Si pretendiste ofenderme diciendome “comecandela”, te dire que prefiero ser un comecandela a ser una persona completamente enajenada de lo que sucede con los mios.
Te repito te leiste dos veces el libro de Galeano y ninguna la dos lo entendiste. Ahora, a mi parece que queda bien claro el hecho del saqueo y la colonización. Primero a base de fuego y sangre. Llego, mato, esclavizo, me robo el oro, la plata, el bronce, el cacao, el algodon, el caucho, el petroleo, enriquesco a las oligarquias locales, complices de este saqueo. Ese es su método, es el método de los paises imperialistas. Más recientemente las tranasnacionales han venido a jugar el papel de los colonizadores.
Ahora tu dices:
“Pero el señor, ungido de utopías colectivistas o sociales no contrasta nunca sus ideas con los datos de la realidad.” Esto demuestra que no te leiste el libro o no te acuerdas, porque los datos, con números los da bien claros.
Despues dices:
“Sataniza a la empresa privada, a los flujos comerciales que vienen del primer mundo y, sobre todas las cosas, a los Estados Unidos, su juguete preferido.”
Compadre, que tu estas hablando, que flujo de comerciales de que. El flujo de capital de las empresas transnacionales, al menos en la época que galeano escribio el libro, era en una sola dirección, hacia el norte. Los datos estan con nombres y apellidos. Las empresas explotadoras de petroleo tenian un capital exedente infinitamente superior a lo invertido, y lo unico que se llevaba el estado era infimo porciento en impuestos. Que iba a las arcas del presupuesto nacional? Nada. Pero ademas, quiero que te diga lo que más jode, que ellos sacaban el pretroleo, refinaban y despues se lo vendia a los propios paises de donde lo sacaban. Dime si eso no es robo y un saqueo. Eso sin hablar de la pobreza de los campesinos, mineros, obreros en general, de la contaminación ambiental.
Que tu vivas en el primer mundo y seas de la clase media-alta, no significa que no haya un 3er Mundo donde la clase baja es la que impera. Que tu estes ciego y no quieras ver el daño no quiere decir que no este hecho.

Josepcalvet-Raúl Felipe Sosa 9 diciembre 2010 - 8:47 AM

@Raúl
Estos días atrás leí varios comentarios tuyos que estaban muy bien. En concreto uno, que ahora lo busco y no lo encuentro.
Los de este post, también me gustan. Siento no poder decir a qué comentario me refiero, porque lo leí, seguí leyendo otros y ahora a saber dónde para.
Algunas de las cosas que has dicho, están expresadas no sólo por Galeano. No he leído mucho (más bien poco) acerca de América Latina, pero tengo a mano una pequeña joya editada en 1992. Es el número 8 de Africa-América Latina. Cuadernos, proyecto editorial de SODEPAZ (Solidaridad para el Desarrollo y la Paz), Madrid. Son artículos cortos de distintos autores que muestran por qué “en las calles de La Habana y de otras ciudades de Cuba todo son colas. Para la leche (hay que llevar la botella)… desde hace cuatro meses no llega jabón”…

3 de febrero de 1962 John F Kannedy firma el decreto 3447 que rompe los vínculos económicos, comerciales, etc. En 1958 el 71 del total de las exportaciones cubanas y el 64% de las importaciones eran con Estados Unidos.

Y así, la historia de los últimos 50 años.
2010 Es un pequeño privilegio poder leer qué dicen los jóvenes cubanos de su momento actual. Saludos.

jorge alejandro 8 diciembre 2010 - 4:10 PM

Raul:

Se sabe que el Premio Casa de las Americas fue siempre un premio mas que politizado. Si bien muchos buenos y prestigiosos escritores lo obtuvieron, tambien es cierto que muchos bodrios tambien lo “ganaron”, solo por seguir la misma baba antimperialista de siempre. Por otra parte, no le niego cierto talento a Galeano como escritor, pero do nde este un Carpentier, un Rulfo, un borges, un Garcia Marquez y un Vargas Llosa, tiene que echarse a un lado, porque estan muy, pero muy por encima de su liga. El libro que elogias tanto, es en el fondo u n panfleto escrito con una calidad que esta por encima de la habitual en el genero, pero que no puede ser tomado seriamente como analisis historico mas alla de lo anecdotico: sobran datos que se ocultan, los analisis son tan parcializados que dan risa. En fin, es un intento, por demas fallido como documento historico, de justificar que los males de AL solo vienen de fuera; y que nosotros siempre hemos sido unas hermanitas de La caridad a las que los malevolos extranjeros han saqueado como les da la gana, siempre a pesar nuestro. Lo cual es una mentira historica descomunal. Es un inventario lastimero de calamidades que obvia el innegable y mas que demostrado papel de nuestros pueblos y nuestros gobernantes en su propia desgracia. te repito: solo la izquierda platanera de nuestro continente lo enarbola como panfleto- repito- porque ningun historiador de renombre en ningun pais latinoamericano lo toma como referencia. No es riguroso historicamente hablando; peca de tendencioso y malicioso en los planteamientos. Citame por favor, una universidad prestigiosa en AL que lo tome como texto. Un dato: en Amazon aparece clasificado como “ficcion”

Raúl Felipe Sosa 8 diciembre 2010 - 5:12 PM

Mas politizado aun todavia, es el Ortega y Gasset, pero muchisimo mas. Sus libros no son textos de consulta tecnica, y su literatura tiene los reuisistos tecnicos para ser usada para fines academicos. Sus textos son textos esclarecedores, que le puede leer tanto un intelectual, como una persona con un nivel medio. Ahora, el es un escritor tremendamente reconocido en el mundo academico, y si quieres lo puedes buscar en google, pon galeano-universidades y veras.
Lo que yo si estoy seguro es que Yoani, ni la leen en la primeria, di tú en la Universidad.

Raúl Felipe Sosa 8 diciembre 2010 - 4:27 PM

@Amel Rodriguez
Vamos con ejemplos concretos.
Bolivia, empresas transnacionales españolas:

“Una de las primeras transnacionales españolas en llegar a Bolivia fue Unión Fenosa ACEX con su entrada en el sector del transporte eléctrico de alta tensión al comprar, junto a una empresa estadounidense, la empresa pública Transportadora de Electricidad (TDE) en 1997 por 39,9 millones de dólares a pesar de que TDE tenía entonces en el país activos fijos por valor de 124 millones de dólares .”(Aqui va el primer robo descarado de unos cuantos millones, nota que la empresa era pública. Sencillo por si no entendiste 124-39,9 = 84,1 millones robados).
Seguimos,
“Varios años después, en 2002, la participación de Unión Fenosa se había revalorizado a tal nivel que pudo venderla a otra transnacional española, Red Eléctrica Internacional, filial del Grupo Red Eléctrica de España, por 90 millones de euros, lo que la convierte en su principal accionista.”(Me sigues?)
Ahora,
“Lo sorprendent es que esa revalorización no se justificaba en ningún caso por el nivel de inversión realizado, con sólo 11 millones de dólares invertidos en todo el sector de transporte eléctrico hasta el año 2003. De hecho, es esa falta de inversión la razón que subyace tras los graves apagones que, en julio de 2003, dejaron sin electricidad a La Paz, El Alto, Cochabamba, Oruro, Sucre y Potosí y que, a pesar de que TDE lo calificó como una “simple falla”, pudo ser demostrada su responsabilidad y se le impuso una multa de 360.000 dólares.”
Es decir que no solo roban y se enriquecen a costa del servicio electrico boliviano, derecho de los ciudadanos de ese país, sino que además por tacaños los dejan sin luz. Dime tú si eso no es un robo, un saqueo y un abuso de poder.

Robe 8 diciembre 2010 - 4:27 PM

Harold ,
Felicidades ,me gusta mucho como escribes .De la forma que lo haces, no pareces de 25 anos .

Raúl Felipe Sosa 8 diciembre 2010 - 4:36 PM

@Amel Rodriguez
Seguimos Amel. El agua, te pregunto: es un recurso más que se debe vender y comprar aunque escasee, o es un bien común que todo humano deber tener derecho aunque no tenga dinero para comprarla?
Bueno lee esto:
“… por ejemplo, en 2001 la industria que proporciona servicios de agua(en Bolivia) alcanzó unos beneficios cercanos al billón de dólares, sensiblemente superiores a los de la industria farmacéutica y casi el 40% de los que se obtienen de la industria del petróleo y que, por su parte,…” (enriquecerse con el agua de los Bolivianos, que descaro.)
“Así, a instancias del Banco Mundial y bajo su consideración de que la forma de aumentar la disponibilidad de agua es tratándola como un recurso más y no como un bien común cuyo acceso en las mejores condiciones posibles es un derecho humano esencial, se procedió a entregar la concesión para la distribución del agua potable de la ciudad de Cochabamba durante 40 años a la firma Aguas del Tunari en régimen de monopolio. El capital de esta empresa correspondía en un 80% a la empresa Bechtel y en algo menos del 20% a una empresa española del sector, Abengoa.
Las consecuencias sobre las tarifas fueron inmediatas: se incrementaron en algunos casos en un 200%; se ajustaron a la evolución del dólar y se transfirió hacia los usuarios los gastos de instalación de las conexiones[4]. Ese aumento golpeó duramente las economías domésticas de la zona que vieron como su factura de agua llegaba a suponer en torno al 22% de los menos de 100$ al mes que cobra un trabajador medio y provocó una revuelta popular, la denominada “guerra del agua”, que acabó con la rescisión de la concesión a Aguas del Tunari tras varios meses de lucha y un joven de 17 años muerto por un disparo de bala.”
Entonces, hay o no hay saqueo? Claro tu vives en un país saqueador, no sequeado o en todo caso tienes tanto dinero que estas “nimiedades” ajenas a tu clase no te importan.

Amel Rodriguez 8 diciembre 2010 - 8:52 PM

Raulito:

¿Has leído como se resolvió la crisis económica de Barbados en unión del FMI? Seguro que no. El gobierno se sentó con ellos y llegaron a acuerdos que lograron no sólo que Barbados saliera de la crisis, sino que tenga hoy en día uno de los
niveles de vida mas elevados de América Latina. Los gobiernos, las débiles instituciones de nuestros países y sus estructura legales tienen una gran culpa por el estado de la naciones.

Si no fuera así, ¿cómo se desarrollaron los “tigres” asiático? Países todos que en 1959 estaban mas atrasados que Cuba y que otros países latinoamericanos y hoy están mucho mas adelantados. ¿O es que lo del saqueo de recursos solo ocurre en América Latina? ¿Qué países desarrollados han impedido el desarrollo de China, VietNam y al India recientemente? En la propia América Latina ¿quién ha impedido el desarrollo de Chile y Brasil?

La monserga de Galeano no es mas que un llantén izquierdista de tratar de culpar a los ricos de que haya pobres, sin mencionar las responsabilidades de los pobres y tratar de vender al idea de que el socialismo marxista es la solución al desarrollo económico, lo cual ha siso demostrado múltiples veces en la práctica que no es así.

Y ya que me atacas personalmente, te diré que si no me interesara el futuro y el bienestar de Cuba y otros países, no estaría aquí discutiendo nada. Con la libertad de que se goza aquí, hay otras muchas cosas divertidas que uno puede hacer. Tú estás tan, pero tan lejos de la realidad del mundo actual y de como se vive en otras partes, que aún estás pensando como si tuvieras 12 años: en blanco y negro.

Sigue pensando en Galeano y que lo cerdos vuelan que, cuando menos te lo pienses vas a estar de regreso en el capitalismo salvaje bajo el PCC y aplaudiendo como las focas.

Amel Rodriguez 9 diciembre 2010 - 8:49 AM

Raul:

Si además vas a seguir llorando por lo que los españoles le hiceron a los nativos, o lo que Jhonny Jhon dijo de Juana la Gamba hace 100 años, en vez de montarte en el tren del realismo y el desarrollo, seguirás en el mismo sitio donde estás “al borde del abismo”.

Evelio Hernandez Colon 9 diciembre 2010 - 11:57 AM

Pero yo vivo en un pais, subdesarrollado donde el agua es administrada y vendida por el AyA, Acueductos y Alcantarillados, la empresa es publica, y en CR no falta el agua en ninguna parte, y a precio super barato, lo mismo sucede con la electricidad, que llega al 98% del territorio, y te hablo de un territorio accidentado con montañas de casi 4 mil metros de altura. Nahhhh, no hacia falta un Fidel vibrando en la montaña.

jorge alejandro 8 diciembre 2010 - 4:42 PM

Raul:

Se sabe que el Premio Casa de las Americas fue siempre un premio mas que politizado. Si bien muchos buenos y prestigiosos escritores lo obtuvieron, tambien es cierto que muchos bodrios tambien lo “ganaron”, solo por seguir la misma baba antimperialista de siempre. Por otra parte, no le niego cierto talento a Galeano como escritor, pero do nde este un Carpentier, un Rulfo, un Borges, un Octavio Paz, un Garcia Marquez y un Vargas Llosa, tiene que echarse a un lado, porque estan muy, pero muy por encima de su liga. El libro que elogias tanto, es en el fondo u n panfleto escrito con una calidad que esta por encima de la habitual en el genero, pero que no puede ser tomado seriamente como analisis historico mas alla de lo anecdotico: sobran datos que se ocultan, los analisis son tan parcializados que dan risa. En fin, es un intento, por demas fallido como documento historico, de justificar que los males de AL solo vienen de fuera; y que nosotros siempre hemos sido unas hermanitas de La caridad a las que los malevolos extranjeros han saqueado como les da la gana, siempre a pesar nuestro. Lo cual es una mentira historica descomunal. Es un inventario lastimero de calamidades que obvia el innegable y mas que demostrado papel de nuestros pueblos y nuestros gobernantes en su propia desgracia. te repito: solo la izquierda platanera de nuestro continente lo enarbola como panfleto- repito- porque ningun historiador de renombre en ningun pais latinoamericano lo toma como referencia. No es riguroso historicamente hablando; peca de tendencioso y malicioso en los planteamientos. Citame por favor, una universidad prestigiosa en AL que lo tome como texto. Un dato: en Amazon aparece clasificado como “ficcion”.

No te lo tomes a mal, pero te falta lectura de verdadera historia, hecha por historiadores. Fijate que no te especifico que sean de izquierda o derecha, sino verdaderos historiadores.

Te recomiendo ” Noticias del Imperio”- trata sobre la invasion francesa a Mexico-, de Fernando del Paso ( Esta editado en Cuba). Para que veas una obrea de ficcion en que la historia esta tratada con un rigor, que ya quisiera Galiano, sin contar la tremenda belleza literaria y el descomunal dominio del idioma que revela esta novela magistral.

Raúl Felipe Sosa 8 diciembre 2010 - 4:48 PM

@Amel Rodriguez
Seguimos Amel. Medio Ambiente.
“Los grandes proyectos de las empresas transnacionales basados en el saqueo de recursos naturales y la destrucción del medioambiente a una escala nunca vista hasta ahora, se han convertido en la fuente principal de conflictos ambientales en América Latina.”
Porque?

“Resulta ilustrativo revisar el crecimiento de la superficie ocupada por estos proyectos. Entre 1990 y 2000 se deforestaron 467.000 km2 en América Latina para destinarlos a usos tales como la agroindustria y las explotaciones mineras (1).”
“En Chile, en 2005, a raíz de un accidente radiactivo en una planta de celulosa de Celco en construcción, se supo que la empresa había ocultado hechos similares en el pasado.
Poco después se descubrió que otra empresa de celulosa en Chile, CMPC, ocultó durante diez años un derrame de mercurio en una de sus plantas.”

“Afianzadas en la región durante los regímenes dictatoriales de la segunda mitad del siglo veinte, estas industrias no constituyen una fuente importante de empleo. Más bien prescinden de la población, excepto como mano de obra barata ocasional. Su accionar destructivo del entorno promueve el despoblamiento de las zonas donde operan. Los beneficios En definitiva, los únicos beneficiados reales resultan ser las empresas inversoras y sus accionistas.”
Quienes son estas empresas inversoras?
“En 2004 los ingresos de las 10 empresas mineras más grandes que operan en Latinoamérica fueron de más de 130 mil millones de dólares (Alcoa, AngloGold/Anglo American, Barrick Gold, BHP-Billiton, Meridian Gold, Newmont, Noranda, Phelps Dodge, Placer Dome y Rio Tinto).”
Quienes más
“Cinco empresas forestales productoras de celulosa tuvieron ingresos por US$10.501 millones en 2004 (Aracruz Celulose, Celulosa Arauco, CMPC, Bahia Sul Celulose, Votorantim Celulose)”
y por ultimo
“Entre 1994 y 2001, el Banco Mundial, a través de su Corporación Financiera Internacional (CFI), otorgó préstamos por más de 790 millones de dólares para proyectos mineros en Bolivia, Brasil, Chile, México, Perú y Venezuela (a Anglo American, BHP-Billiton, Barrick Gold, Mitsubishi, Mitsui, Newmont, Pan American Silver y Rio Tinto, entre otras). En Aracruz y Bahia Sul hay participación del Banco Mundial, a través de la CFI (http://www2.ifc.org/ogmc/eirprojects.htm, acceso 8 de noviembre de 2004)”
TODAS O CASI TODAS EMPRESAS EXTRANJERAS.

Amel Rodriguez 9 diciembre 2010 - 12:45 PM

El Banco Mundial también ha dado pérstramos a empresas que hen invirtieron en China, VietNam, India, Corea del Sur, Singapur, Chile, etc. ¿Y qué?

Raúl Felipe Sosa 9 diciembre 2010 - 7:36 AM

Noticion:

“Hablar de WikiLeaks en Facebook o en Twitter podría poner en peligro a los aspirantes de empleo, así lo advirtió esta semana un funcionario del Departamento de Estado a los estudiantes de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia, de acuerdo con un reporte de CNN.”

Esto si es libertad de expresión, miren como se expresan los funcionarios del Departamento de Estado. Ma. esto si es dictadura.

caruca 9 diciembre 2010 - 10:43 AM

Por favor que alguien me aclare. Por fin, se puede confiar en lo que dice CNN o no? Cual es el lineamiento al respecto?

Ma. 9 diciembre 2010 - 2:39 PM

Si eso te parece dictadura (donde precisamente un aspirante a funcionario hizo la denuncia), pues Cuba donde nadie critica a Fidel y el gobierno en la prensa, donde ustedes tienen que callarse la critica bajo la tonta escusa de que Fidel es como una padre, pues te parecera algo mucho mas que una dictadura, imposible de vivir.

Es que comparar las dos cosas, aun con el desbarajuste de wikileak es en realidad hacer el completo ridiculo.

Raúl Felipe Sosa 9 diciembre 2010 - 7:42 AM

@Gabriel, ministro de Información y Propaganda del Gobierno de Yoani en armas digitales(es un chiste).
“Tanto el anterior gobierno del derechista José María Aznar (1996-2004) como el actual del socialista José Luis Rodríguez Zapatero, quedan al descubierto de cómo fueron cómplices de Estados Unidos para intentar cerrar las causas judiciales abiertas a su pesar en España por las torturas en Guantánamo contra presos españoles; por los vuelos de aviones de la CIA transportando ilegalmente prisioneros que hacían escala en territorio español entre 2002 y 2007 y por la muerte del cámara de televisión José Couso en Bagdad en 2003 por un obús de tanque estadounidense, disparado adrede contra el hotel Palestine donde se albergaba buena parte de la prensa internacional, testigos muy molestos para Estados Unidos.
“Los ministros españoles trabajan para que no prosperen las órdenes de detención”, o “El fiscal general del Estado está haciendo lo que puede para archivar el caso”, o “Moratinos (ex canciller de Rodríguez Zapatero) asegura que De la Vega (ex vicepresidenta socialista) se ha involucrado”, o “El Gobierno español no pone reparos a los vuelos de la CIA”, son algunas de las frases que aparecen en los numerosos mensajes enviados desde Madrid a Estados Unidos dando cuenta de los esfuerzos diplomáticos realizados para cerrar cuanto antes esas causas criminales.”

Raúl Felipe Sosa 9 diciembre 2010 - 7:48 AM

@Gabriel
Conoces a Pascual Serrano? Es español igual que tú. Sus “perlas informativas”(pequeños parrafos con informaciones que rebelan el descaro de los medios al tergiversar.) son geniales. Aquí te va una.

“Mientras aquí se habla de aumentar la edad de jubilación y privatizar servicios, los medios evitan contarnos que no es igual en el resto del mundo. En Bolivia, tan menospreciada por nuestros analistas y políticos, el gobierno ha decidido bajar la edad de jubilación de 65 a 58 años para que puedan cobrar los más pobres. No sólo eso, Evo Morales también prevé nacionalizar los planes de pensiones privados de bancos como BBVA y Zurich. Lo supimos gracias a La Vanguardia el 26 de noviembre. De forma que cuando se quita el BBVA y se pone el estado boliviano en lugar del español la edad de jubilación puede bajar en lugar de subir. “

Raúl Felipe Sosa 9 diciembre 2010 - 7:51 AM

Otra Perla:
“Las reacciones a Wikileaks ha provocado muchas perlas. Una de ellas la vimos en El País el 30 de noviembre. La secretaria de Estado Hillary Clinton afirmó, al hacerse público que Estados Unidos tenía a sus diplomáticos de la ONU dedicados a vigilar al resto de los países, que se trataba de “un ataque a la comunidad internacional”. Pero el ataque no es lo que hacían sus diplomáticos sino descubrirlo. “

Amel Rodriguez 9 diciembre 2010 - 3:08 PM

Raulito:

Si algo ha hecho Wikileaks es quitarle la venda a los tontos de que el único que dice una cosa y hace otra es el gobierno de USA. Todo al que Wikileaks ha tocado ha salido embarrado. Lo que cada cual publica y promociona lo que le conviene. ¿Crees en el Medio Oriente van a estar propagandizando “la perla” que los propios árabes está locos por que Israel o los USA le caigan a bombazos a Irán?

La diplomacia y la política internacional es la industria de la doble cara y la puñalada trapera y de eso no se escapa ningún país. El asunto es que los regímenes dicatoriales y autoritarios son mucho mejores para guardar secretos que los regímenes democraticos. ¿No recuerdas los horrores que se descubrieron al caer la URSS? ¿No recuerdas que Cuba en al ONU votó a favor de la dictadura argentina para que no la condenaran por violación de los derechos humanos?

Nadie está limpio de culpa. Aterriza de una vez.

jorge alejandro 9 diciembre 2010 - 1:54 PM

raulito:

Acerca de tu “noticion”

Menos efectismo: A qui no se viola la Constitucion como la viola tu gobierno cuando le pide pasaporte cubano a ciudadanos de otra nacionalidad. Y la corte suprema pincha, corta y muele a cualquiera, no como sucede bajo tu gobierno donde el llamado “parlamento” es una asamblea de focas. A qui, POR LEY no se discrimina a nadie por hablar de nada, porque la Primera Enmienda te garantiza ese derecho. Y el que lo haga, sabe que a lo mejor tiene que trabajar para ti el resto de su vida para poderte pagar la demanda. Si es una entidad publica, peor. Para eso hay jueces y medios de comunicacion lo suficientemente libres para armar la griteria que sea.

jorge alejandro 9 diciembre 2010 - 1:56 PM

Y si vas a hablarme de Wikileaks, habla completo, no lo que te convenga; y comentame, por ejemplo, que piensas de la relacion del borracho de Ortega con el narcotrafico y como lo mantiene el dinero que Chavez le roba al pueblo venezolano, que parece que se te quedo en el tintero.

Edu 9 diciembre 2010 - 3:16 PM

Esas afirmaciones merecen tanta validez como la del documento donde el embajador en Caracas dice que los médicos de barrio adentro son casi todos espías cubanos de la DGI. Pues resulta que hay otro documento desclasificado por Wikileaks del Jefe de la SINA donde se dice que es seguro que desde Cuba nunca partirá un ataque terrorista a USA, y que los Etarras y los miembros de la Guerrilla Colombiana radicados en cuba, están más tranquilos que estáte quieto, y sin embargo por esa misma fecha metieron a Cuba en la lista de países terroristas. Jorgito, tú como siempre lees lo que te conviene. Le das crédito a las falacias, sin embargo las verdades como la del último documento las callas, o es que no leíste ese, o no te conviene leerlo.

Amel Rodriguez 9 diciembre 2010 - 5:40 PM

Seamos consecuentes. ¿Lo que dice Wikileaks es cierto o es falso?

No es lógico ni serio es decir que todo lo que dicen malo de mi oponente es cierto y todo lo que dice malo de mí es falso.

caruca 10 diciembre 2010 - 2:43 PM

Amel,

Esa es la especialidad de la casa. A veces si, a veces no. Depende si le gusta al PCC. Asi Wikilieaks es bueno solo cuando daña al enemigo. Igual, CNN habla verdades simpre que no sea en contra del gobierno cubano. En ese caso son mentiras y manipulaciones. Y la lista es largaaaaa, larguisima.. Es que hasta han fusilado gente por hacer mucho menos de lo que hicieron ellos para obtener el poder. Es que estos personajes son los barbaros de todas las peliculas. Ellos si pueden asaltar cuarteles, secuestrar gente, poner bombas, financiar guerrillas extranjeras. Quieres mas , llamemoslo absurdo, que exigir pluralidad en la ONU y el mundo, y a la vez prohibir la oposicion!?

Edu 10 diciembre 2010 - 3:24 PM

Caruca, dime en que año el gobierno puso una bomba en los EEUU, porque hasta los documentos de la SINA revelados por Wikileaks dicen todo lo contrario, que desde el territorio cubano, nunca ha partido un ataque contra los EEUU, y que es poco probable que eso suceda. Yo pudiera ponerte algunos ejemplos de cubanos que han puerto el muerto en el exterior. Hasta desparecidos cuando la dictadura Argentina tenemos. El colmo es que un cantante cubano de la talla de Vicente Feliú fue torturado en Bolivia, por el ejército de ese país en la época de la dictadura militar. Al Diplomático Cubano Efrén Monteagudo lo mataron en un semáforo de Nueva York y su asesino se pasea libre por Miami. Mira no seas mentirosa, que si Fidel, y los cubanos revolucionarios fueran asesinos, varios tipejos como Bosh, y Posada Carriles hace rato que su hubieran ido de sintonía para ajuste de telerreceptores. En el Salvador, la DGI lo filmó, a Posada, miles de veces, si nuestros oréganos de seguridad fueran con la Moosad israelí, el tiro de francotirador o el secuestro, nadie se lo hubiese quitado de la cabeza, sin embargo Fidel optó por denunciarlo en Panamá, para que después una Presidenta Bandida, de apellido Moscoso, por dos millones de dólares, según confesiones de Chávez Abarca terrorista detenido en Cuba, y cómplice de Posada, le diera un indulto infame. Ay Caruca, los argumentos de ustedes son flojos, porque faltan a la verdad histórica, todo son chismes y cuentos. Yo te digo, dame una sola prueba de todas tus acusaciones, y te aseguro que no tienes una sola que tenga carácter verídico. Tus acusaciones no las han podido probar ni los yanquis.

caruca 10 diciembre 2010 - 4:52 PM

Me parece que estas leyendo muy rapido. Dije que hicieron lo que hicieron “…PARA obtener el poder”. Por favor tomate tu tiempo antes de contestar. Todo lo que pusiste ahi fue DESPUES que se adueñaron de Cuba.

Y, de pruebas me hablas? Pruebas como las que “tienen” contra GY y los demas y no las usan?

Para colmo me das la razon! El gobierno cubano hace lo que estime conveniente cuando lo estime convenente.

Tiene sentido para ti que vigilen a un viejo de m… asesino fuera de Cuba, con videos y todo y lo acusen en Panama. Mientras, aqui mismo, dicen tener pruebas contundentes contra Yoani, Fariñas, Damas de Blanco y un largo etcetera y no los procesan?

Sera que hasta los de la DGI estan luchando el viajecito??

jorge alejandro 10 diciembre 2010 - 9:41 AM

Amel:

No pidas peras al olmo, que esa es la politica del PCC, Edu no puede salirse del guion, aunque quiera. Si Wikileaks habla mal de Cuba, todo es mentira; si habla mal de EEUU, todo es verdad. De esa baba viven. Lo que pasa es que , como siempre, no reparan en que la realidad se rie de todo lo que digan; y al final, – y ya deben estar aburridos de que les pase-, se siguen dando el trastazo que siempre quieren remediar a base de baba, consignismo y guaperia de orilla.

Janet 17 diciembre 2010 - 2:05 PM

Harol, me gustó mucho tu artículo, Alina ya me había hablado muy bien de él, pero sobre todo, me gustó por la posición que defiendes. Pues no todos los jóvenes tienen la capacidad y la entereza de defender el papel que les corresponde asumir en su tiempo. Es una lástima que no lo haya podido leer antes, para recomendárselo a mis estudiantes, que piensan o al menos dicen, que su papel en nuestra sociedad es ser mera comparsa.

Los comentarios están cerrados.