Ejemplos

por Consejo Editorial
ejemplos

La polémica forma parte de la realidad cubana. Cualquier tema la genera, desde el deporte, pasando por la política cultural, la economía… bueno quizás sea más sencillo decir cuáles son los temas que no la generan. Ayer se hablaba de paradigmas en LJC y hoy quiero dar mi opinión sobre el asunto.

No son estos los tiempos en los que todas las escuelas contaban con buenos profesores y si somos capaces de recordar el nombre de nuestra maestra de primaria, o secundaria es porque en algún sentido marcaron nuestras vidas. Tampoco entonces teníamos Internet, redes sociales, el paquete… en fin que comparar momentos históricos o generaciones es muy difícil y se corre el riesgo de cometer imprecisiones.

El primer paradigma para nuestros hijos tenemos que ser nosotros mismos.

Mi salario no me alcanza –lo que no es noticia- pero el día que mi hija llegó a la casa con una cartera que encontró en el camino con más de cuatrocientos pesos, no le dije que nos la quedaríamos, sino que íbamos a devolverla. Un gesto tan sencillo puede marcar su vida.

Que nuestros jóvenes sean seguidores de Messi o a Cristiano Ronaldo no significa que estén enajenados o que no sean capaces de admirar a un atleta nuestro, que de hecho son seguidos en otras latitudes. Seguramente los miembros de la generación de centenario coleccionaban postales de peloteros de Grandes Ligas o que participaban en la Liga Profesional cubana y todos sabemos de lo que fueron capaces.

Ayer se hicieron comentarios tipo: “en Cuba se vive de la historia o de proyectos futuros a largo plazo” y no es casual, eso es lo que dictan las matrices de opinión. Los médicos cubanos que son capaces de arriesgar su vida para para salvar la de otros a miles de kilómetros de Cuba son paradigmas a seguir. Los Cinco también lo son. Ellos son frutos de la Revolución y parte del presente, no del pasado o de un futuro lejano.

A mi juicio el problema no es que no tengamos paradigmas, creo que tenemos muchísimos, sino que no hemos sabido convertirlos en ejemplos a seguir. Nuestros jóvenes ven al reguetonero con gruesas cadenas doradas en 23 y M como al tipo duro, pero el médico que arriesga su vida solo aparece en el noticiero.

Los paradigmas también se construyen. No mediante la manipulación sino con ejemplos. Al presidente de la FEU en mi Facultad le estamos haciendo el proceso de crecimiento para las filas del Partido Comunista de Cuba. Cuando el núcleo le preguntó por qué tenía interés en ingresar a las filas del PCC, respondió que sus padres son militantes y esos principios le fueron inculcados desde la casa.

Si nuestros médicos, artistas o deportistas son reconocidos en todo el mundo. Si los miembros de la Brigada Henry Reeve van a África a salvar vidas, arriesgando las suyas. Si los Cinco estuvieron 16 años encarcelados y no se rindieron. Si jóvenes como Omar desean ingresar el Partido siendo estudiantes para seguir el camino de sus padres y ayudar a construir un país cada día mejor, entonces estoy tranquilo.

Si nuestro pueblo ha estado resistiendo durante décadas las presiones del país más poderoso del mundo, entonces no me preocupo. Mis hijos crecerán siguiendo paradigmas; a mí me corresponde señalárselos.

45 comentarios

Jr 17 mayo 2017 - 11:12 AM

Interesantes ideas, Aunque no comparto tu postura ideologia, pienso q es un a escritura interesante.
Sobre todo ese ultimo parrafo donde resumes todo. Es alli sin embargo donde no estoy de acuerdo contigo.
Todo en la vida tiene un precio. Si existiera un algo sobrenatural y me dice: Yo puedo salvar a tu mama (de 70 años) de el cancer, pero a cambio me llevo la vida de tu hijo (7 años). Por supuesto le diria que no…es un precio muy alto a pagar. Si a cambio pudiera hacer eso por el precio de una mano mia o un pies, pues claro q aceptaria.
En la vida todo tiene un precio, a veces mas a veces menos. Pero todo sin exepcion.

Yo pienso q el precio pagado por esa, “resistencia durante decadas”, como tu escribes, por desgracia, es y ha sido, demasiado alto. Cuando de un paiz emigran el 20% de su poblacion, por cualquiera de las razones que sean, el precio ha sido muy alto…La Ironia de todo esto es aun mayor, si se piensa, que de ese 20% el 85% lo hizo y lo hace a, cito: “El pais mas poderoso de el mundo”…Entonces mi logica humana me dice que el precio ha sido muy caro……Que algo anda mal..

Esta es mi modesta opinion.

PS: Tomen los % con una pisca de sal. OK?

tatublog 17 mayo 2017 - 11:28 AM

Jr no entiendo como es que dices que el precio de resistir el bloqueo ha sido demasiado alto. Miro a mi alrededor y veo en los paises del area, prostitucion, violencia, periodistas asesinados, bases militares de USA, gente que nunca ha visto un medico o un maestro…en fin, yo creo que ese si es un precio demasiado alto para el que nunca pudo liberarse.

Sobre los porciento y la emigracion cubana, bueno las ultimas cifras dicen que antes la guardia costera de los Estados Unidos realizaba mas de veinte interceptaciones diarias, ahora hace menos de esa cifra mensual y cada dia son menos.

Si los demas paises tuvieran una ley de ajuste como la tenia Cuba, algunos de ellos serian desiertos. Ahora se ven las cifras reales, asi por ejemplo la mayoria de los balseros son dominicanos.

Si el pais mas rico del mundo te da la posibilidad de recibirte con permiso de trabajo automatico, ayuda economica y la residencia en un año entonces no tiene nada de raro que sea ese el principal destino de le emigracion cubana.

Me diste tu opinion, aqui va la mia.

alexiscanovas 17 mayo 2017 - 2:43 PM

Jr:

Por tus argumentos no pasó el sentido de la INDEPENDENCIA NACIONAL, interés por el que ha pagado Cuba un altísimo costo de vidas humanas para conquistarla, por ello no puedes coincidir desde el punto de vista ideológico con el alto por ciento de los que seguiremos defendiéndola… Que emigre, como estimas, el 20% de los nacidos en Cuba es preferible, antes que suceda lo ocurrido en los países invadidos por los EE.UU., por culpa de los que les interesaba más engordar sus ombligos, que la independencia nacional y el futuro de su naciones.

Michel 17 mayo 2017 - 11:22 AM

Muy bueno.
Saludos

Francisco A. Dominguez 17 mayo 2017 - 11:32 AM

La tienen cogida con los reguetoneros.

tatublog 17 mayo 2017 - 11:49 AM

Francisco A. Dominguez es que son los reguetoneros los que salen en 23 y M con las mega cadenas doradas…

GB 17 mayo 2017 - 11:51 AM

iamginate eso esta en el ambiente

Francisco A. Dominguez 17 mayo 2017 - 12:00 PM

Los rebeldes bajaron de la Sierra cargados de crucifijos…

jovencuba 17 mayo 2017 - 12:11 PM

¿Y?

Francisco A. Dominguez 17 mayo 2017 - 12:19 PM

Que al final terminamos ateos, excepto algunos reconvertidos como el licenciado… Cuál es la preocupación con la cadena de oro en 23 y M?

alexiscanovas 17 mayo 2017 - 2:47 PM

Francisco A. Dominguez:

Mucho más con collares, influencia de los cultos afrocubanos, y muchos como adornos… Pero, fundamentalmente, la decisión de no dejar que los humildes volvieran a perder los derechos conquistados a sangre y fuego… ¡QUE ES LO QUE MÁS TE DUELE!

Francisco A. Dominguez 17 mayo 2017 - 3:32 PM

En estos momentos el estómago… Me acabo de comer tremendo plato de potaje de chícharos con chorizo, calabaza, ají verde, ajo, cebolla… Acompañado con arroz blanco, variedad Basmati, y unas sardinas californianas en tomate que parecen merluzas… Para postre, tarta de manzana y café estilo cubano, La Llave.

alexiscanovas 17 mayo 2017 - 6:45 PM

Francisco A. Dominguez:

Ya sabemos que tú piensas a nivel de estómago.

Francisco A. Dominguez 17 mayo 2017 - 7:44 PM

Comparte algunos gustos con el Comandante en Jefe, por ejemplo, el queso manchego.

milblogscubanos 17 mayo 2017 - 4:54 PM

#Cartas de Nicodemo

En una de las cartas apócrifas de Nicodemo, se menciona el caso de dos personas que en el foro más seguido de Jerusalén, intercambiaban “distintos puntos de vista”, sin percatarse que otros foristas decían cosas como ésta: “y que sus padres, en la vejez, posiblemente, y tras tanto sacrificio, tienen que irse a recoger envases plásticos por la calle para poder sobrevivir”

Ahora resulta que Cuba es tan pobre, tan pobre, que las personas mayores, han de ir por la calle recogiendo envases como vi en Copenhague hace un par de años, puesto que la maquinita recibe-envases, devuelve unos céntimos por cada envase reciclado….

Esa forma de hablar es llamativa, porque supone señalar que Cuba no ha superado los niveles de pobreza extrema, cosa que es falsa como ha señalado NNUU en todos los informes al respecto.

@Tatu
¡Ya sabes Osmany qué será de ti cuando seas viejecito¡

¡Voy a ver qué dice Raudelis en su blog¡ Parece que se ha tomado bien su “baja temporal” y seguro que un descanso le viene bien, porque últimamente se le veía cansado… ¡no era él ¡ 😆

alexiscanovas 17 mayo 2017 - 6:53 PM

Calvet:

Hoy precisamente, en el noticiero de MegaVisión se hizo una exhortación sobre la necesidad de reciclar los desperdicios, y que desde los hogares se clasifiquen, explicaron que se pueden generar 60 mil empleos con esa labor esa labor, y crear micro y meso empresas desde los municipios, provincias y las regiones.

UN EMPLEO MUY DIGNO Y LUCRATIVO, DEPENDIENDO DE LAS INICIATIVAS DE LOS QUE SE INTEGREN, INCLUYENDO LA CREACIÓN DE COOPERATIVAS.

Damian 17 mayo 2017 - 11:44 AM

“Los médicos cubanos que son capaces de arriesgar su vida para para salvar la de otros a miles de kilómetros de Cuba son paradigmas a seguir.”
Estoy de acuerdo pero la realidad es que conosco muchos medicos y enfermeros y cuando me han dicho que se van de misión lo q a mi me ham contado es que van como decimos para “luchar”

tatublog 17 mayo 2017 - 11:55 AM

Damian ir a una mision medica es una forma de mejorar economicamente pero te pregunto: ¿Tu crees que la brigada que fue a jugarsela a Africa para luchar contra el ebola fue a Luchar?

Damian 17 mayo 2017 - 6:19 PM

No conosco a nadie Tatu pero como tu dices seguro que habia parte y parte,dicen que pagaban muy bien,si yo fuese medico hubiese ido por las dos

alexiscanovas 17 mayo 2017 - 6:56 PM

Damian:

Para arriesgar la vida hay que tener, desde valor personal, hasta “sentido del deber histórico”, que encierra el concepto REVOLUCIÓN.

alexiscanovas 17 mayo 2017 - 2:55 PM

Damian:

Los “muchos” tuyos son menos que los muchos nuestros que van más por el PLACER DE SER INTERNACIONALISTA CUBANO.

Si LA DERECHA luchara contra EL BLOQUEO, en ves de crear insidias, ganaríamos mejores salarios todos, dentro de Cuba y cuando vamos en misiones fuera de Cuba.

Damian 17 mayo 2017 - 6:18 PM

Profe yo solo puedo hablar por lo q conosco y me han dicho y hasta ahora nadie me a dicho q va por el orgullo de internacionalista pero bueno esa han sido mis experiencias.
Por mi parte soy un fiel luchador en contra de los dos bloqueos,profe vivo en Cuba y sufro los dos

alexiscanovas 17 mayo 2017 - 6:58 PM

Damian:

YO SÍ CONOZCO MUCHOS, de todos los niveles técnico y científicos… Militantes y no militantes.

Francisco A. Dominguez 17 mayo 2017 - 12:33 PM

La realidad es que eso de los hijos es a suerte y verdad… La hija de Tatu se enamora, el novio se va pa’ la Yuma, y ni el mismísimo espíritu de Fidel Castro la detiene… O Tatu se pone pesado y la chiquilla termina suicidándose… Dándose candela… De todas maneras Tatu, mano dura, nada de relajación, guiala por el buen camino, que nosotros los primeros escalafones también tenemos nuestros encantos.

PD: Yo compongo unos reguetones soberbios.

alexiscanovas 17 mayo 2017 - 2:58 PM

Francisco A. Dominguez:

Aquí quién demuestra haber sido mal guiado en su formación eres tú, que tiene fantasías tan sangrientas y suicidas.

Francisco A. Dominguez 17 mayo 2017 - 4:50 PM

La realidad es que si yo me tomara como ejemplo, como hace usted con sus 16 profesiones, llegaríamos a la conclusión que 100% de lo que usted dice es falso… Y el capitalismo, concretamente en practicado en Estados Unidos, es una maravilla… Lo único es que yo no soy tan insensato como usted.

alexiscanovas 17 mayo 2017 - 7:01 PM

Francisco A. Dominguez:

Busque en Youtube con este nombre:

Figura y fondo documental completo, y verá y oirá testimonios sobre mi, estando yo fuera de Cuba.

Francisco A. Dominguez 17 mayo 2017 - 7:45 PM

No hay necesidad… Lo tenemos fichado.

milblogscubanos 17 mayo 2017 - 1:07 PM

#Lo que no puede ser, no puede ser…y además ¡es imposible¡
Eso es un mal chiste de un matemático metido a docente, amigo mío, tozudo, generoso en su trabajo social desde siempre, etc..
La realidad es la que es y por muchos comentarios que hagamos, al final casi casi estamos donde estábamos hace 10 años..¡10¡ Ah… por cierto, el blog no ha celebrado los ¡10 años de LJC!

¿Dónde estábamos y dónde estamos? Pues muy sencillo: los amables comentaristas que no son muy amables con el socialismo cubano, decían , dicen y dirán siempre lo mismo: no les gusta la cosa y quieren un cambio. Como eso no se va a dar, queda el consuelo de aplaudir las manifestaciones “opositoras” y con la esperanza de que haya sangre, también aplauden otro tipo de planteamientos. Para poner un ejemplo, Tony, siempre dice lo mismo, pero en los últimos tiempos le gusta ver que Eaton Tracey entreviste a José Jasán Nieves Cárdenas, a ver si esa nueva generación de jóvenes, son lanzados a la hoguera y se confirma lo malos que son los malos.

Por el otro lado, los que nos solidarizamos con Cuba, con el pueblo cubano, con esa mayoría de ciudadanos y ciudadanas que debido a una agresión jamás vista en ninguna parte, tratan de sacar adelante el país, sabiendo que eso tiene un precio elevado para la mayoría de los 11,4 millones que como dice Osmany, el salario no les alcanza, seguimos pensando que Cuba tiene el derecho a decidir… una frase que precisamente en España, suena mucho en estos tiempos. Para mucha gente, creo que para la mayoría de cubanos, los buenos siguen siendo buenos a pesar de todos los pesares.

Cierto que las nuevas generaciones no van a ser igual que las dos generaciones anteriores. Es un fenómeno global, mundial, y aunque Cuba no pertenezca al grupo de países “ricos”, es decir desarrollado, por cultura, por educación, por estar siempre en el “centro de la noticia”, la sociedad cubana está mucho más cerca de vivir como una sociedad moderna, que como una sociedad anclada en el tiempo. Cuba con un desarrollo económico importante, en pocos años, su gente, sus jóvenes sobre todo, apenas se diferenciarán de otros países y los intereses, los deseos, los sueños, los anhelos, son muy parecidos en todas partes sin las condiciones económicas lo permiten.

Ante eso, los paradigmas, tiene razón Tatu cuando dice que “El primer paradigma para nuestros hijos tenemos que ser nosotros mismos.” Pero hay otros paradigmas, que aunque de ellos les hable Tatu a sus hijos, serán asumidos de forma muy diferente. Un paradigma muy importante es qué valores tiene la propia sociedad: egoísta/altruista… capitalista/socialista … insolidaria/solidaria, etc… Otro ejemplo muy concreto, dentro de la propia sociedad, es la clase política, los políticos, los dirigentes, el partido/los partidos….

Ya.

alexiscanovas 17 mayo 2017 - 2:11 PM

Queridos jóvenes:

En el trabajo anterior le expliqué a Revenge:

Es una lástima que expreses que “Yo no creo que la base de la educacion deba ser imitativa”, porque discrepas de la propia naturaleza, de la cual arrastramos ese principio.

¿No te contradices tu siguiente afirmación?: “Yo le inculcaria a mi hijo valores como la perseverancia, la bondad y la solidaridad; pero tambien de autoestima y de responsabilidad individual.”

Para luego afirmar: “En este aspecto, creo que es muy importante el ejemplo que damos los padres, que al final somos los referentes externos mas cercanos y valiosos.”

Por fin ¿es imitativa o no?

Porque esos rasgos solo se puede formar creando hábitos desde la cuna.

Afirmas que: “El pais necesita reinventarse para que de forma natural haya ‘heroes’ ” y yo te pregunto, si desde que se entra al Círculo Infantil se le educa a ser un ser autovalente; y cuando entra en el Primer Ciclo de Primaria, lo enseñan y les crean las condiciones para la autodirección; y cuando pasan al Segundo Cíclo ya determinan quienes y cómo van a dirigir su Destacamento de Pioneros, y su Colectivo de Escuela, y así en la Secundaria; la FEEM; hasta que llegas a la FEU, ¿las familias no son apoyados a que de sus hijos surjan los LÍDERES de forma natural, según sus talentos innatos?

El que elementos EXTERNOS les metan interferencias que les desvían sus inclinaciones, por otras menos importantes, ES PLENA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES, que son los que les niegan “pasar los trabajos que ellos pasaron”, y los convierten en pequeños burgueses egoístas y prepotentes.

amel24253 17 mayo 2017 - 2:53 PM

Interesante el post. Coincido con el autor de que el mejor ejemplo son los padres y aplaudo su intención de educar a sus hijos en los mejores sentimientos y principios. Le deseo éxito en su tarea.

El autor plantea que no se ha sabido crear ejemplos a seguir. Yo creo que el problema va más allá. En los inicios de la revolución sí había mucha gente que quería “ser como el Che” luchar como los soviéticos en la Gran Guerra Patria y demás. Yo recuerdo que yo mismo fui a la embajada de Chile en La Habana a ofrecerme como voluntario para ir a defender a Allende cuando Pinochet le dio el golpe de estado.

El problema es que el heroísmo y el sacrificio tienen una atracción que no es duradera. Surge en momentos de crisis, de epopeyas. La vida, la vida real, es más que eso. Es desayunar, almorzar, comer, limpiarse el trasero, transportarse de un lado a otro, hacer el amor, poseer un hogar, crear una familia, divertirse, superarse, etc. entre las cosas más básicas y cotidianas. Además están esas otras cosas como pensar, ser tomado en cuenta, decidir lo que hago con mi vida, expresarme y ser escuchado.

Cuando el seguir los ejemplos de sacrificio no trae ninguna mejora las nuestras necesidades cotidianas, que vemos como se posponen día a día, año a año y década tras década y encima no le vemos el efecto esperado tampoco a nivel social, ese sacrificio y altruismo dejan de ser atractivos. Aún más, si vemos que los que nos piden ese sacrificio y nos presentan personajes a imitar no siguen ellos mismos esos paradigmas, sino paradigmas muy parecidos a los que denominamos “el enemigo”, los personajes históricos a seguir empiezan a oler a naftalina y a perder el interés.

En este caso, los propios padres son el ejemplo. El autor trabaja conscientemente, cumple con todas las tareas señaladas y está dispuesto a seguir los paradigmas tradicionales. Su prole ve que no le alcanza el salario, que no pueden comer, vestir o pasear como quisieran y que en general, los que no siguen ese paradigma oficial viven mejor y que sus padres, en la vejez, posiblemente, y tras tanto sacrificio, tienen que irse a recoger envases plásticos por la calle para poder sobrevivir. La prole puede decidir, al llegar a cierta edad, que a sus padres los utilizaron, y que no vale la pena seguir esos paradigmas.

En resumen, los héroes oficiales tienen que estar a tono con los tiempos y respaldados por actitudes coherentes de quienes los proponen para que sean aceptados por la ciudadanía. Si esto no sucede, y no hay libertad de opinión, simplemente se alaban de boca para afuera y, en la vida real, se persiguen otros paradigmas.

Timba 17 mayo 2017 - 8:37 PM

+1000

alexiscanovas 17 mayo 2017 - 9:31 PM

amel24253:

1°- ELIMINAR EL BLOQUEO;

2°- PASAR LAS EMPRESAS ESTATALES INEFICIENTES A SER COOPERATIVAS, Y A LOS CULPABLES DE LAS INEFICIENCIAS HACERLOS QUE PAGUEN LAS PÉRDIDAS, O METERLOS PRESOS.

cavalerarl 17 mayo 2017 - 10:02 PM

Para meter preso a alguien primero hay que saber quien es, por favor brinde nombres de quienes son esos culpables para empezar por el principio.

alexiscanovas 17 mayo 2017 - 11:04 PM

cavalerarl:

Ni tú ni yo podemos dar nombres, porque ni siquiera radicamos en Cuba.

Los que me afectaron a mi ya no dirigen porque ellos se hicieron como Chacumbele, algunos son vecinos en EE.UU.

Timba 17 mayo 2017 - 11:35 PM

Con más razón profe..diga los nombres…saliendo de la pincha ahora…..

cavalerarl 18 mayo 2017 - 8:46 AM

Entonces como los metemos presos sino sabemos quienes son?

Revenge 18 mayo 2017 - 3:43 AM

@alexis canovas:
Gracias por la minuciosa atencion prestada a mi comentario. Que no pretende ser la verdad absoluta, pero es mi opinion. Al final, ambos estamos de acuerdo en que la responsabilidad principal en al formacion de los niños y jovenes la tienen sus padres. Pero igual quisiera expresarle mi criterio con respecto a lo planteado por Ud.
Yo no considero que nuestro principio de desarrollo sea la imitacion, porque la misma evolucion de las especies ha estado determinada por la supervivencia de los que se adaptan al medio por su propia experiencia o condicion genetica. Como seres humanos, estamos en el deber de contrarrestar este impulso animal que condena al debil. De ahi la necesidad ancestral de la formacion moral y de valores.
Aun asi yo jamas le dire a mis hijos ‘tienes que ser como yo, o como Fulano’. Aunque Fulano sea el mejor ser humano que existe sobre la Tierra. Imitar no es aprender. Yo a mis hijos los aconsejo y les he inculcado valores; cuando, en que extension y hacia quien los pongan en practica, eso depende de su propia experiencia de vida. Y asi es como unico lograran valerse por si mismos.
Yo no he ni mencionado el papel de las escuelas en la formacion del liderazgo. Pero ya que ud. trae el tema a colacion; le digo por mi experiencia personal y por la de mis hijos; que en las escuelas el concepto de individualidad –que no es lo mismo que el nocivo individualismo- resulta ahogado por el colectivismo. Y que esos supuestos lideres pioneriles no tienen ni en el papel potestad alguna para implementar proyectos o iniciativas o influir en el funcionamiento de sus centros. Integran la presidencia de los actos y matutinos por puro formalismo, leen los discursos o comunicados que otros les escriben y si acaso, fungen como mensajeros glorificados.
Mi hija fue avergonzada en publico la pasada Navidad por haber sugerido a su maestra la colecta de juguetes para los niños pobres de Baracoa. ‘En Cuba no hay pobres’ le espeto esta señora y acto seguido, le pregunto a varios de los otros niños si esto era verdad o mentira. Por supuesto que los angelitos, para no ‘señalarse’ contestaron todos que no. Y por si esto fuera poco, hizo repetir al aula entera esa frase tres veces, para al final decirle a una niña de 10 años: ‘eres tu contra todos tus compañeros’.
Esto, por ponerle un ejemplo; pudiera ponerle miles de como la escuela ‘enseña’ a los muchachos a que el mundo se divide en buenos y malos; y a que si no quieren caer en el grupo de los malos, lo mejor que pueden hacer es repetir lo que oyen y ocultar lo que piensan, si no coincide con el discurso oficial. Yo no se si en otros paises sucede esto pero dondequiera que ocurra, esta mal.

milblogscubanos 18 mayo 2017 - 7:33 AM

@Señor Revenge
Ante todo, no se moleste, no interprete mal lo que le digo a continuación: ¿vive usted en Cuba? ¿tiene acceso a internet en el caso de que viva en la isla? Algunas personas cuando ven que hago preguntas así, me consideran una especie de seguroso informático, cuando lo más que pretendo, es “cazar” mentirosos. No se ofenda.
Dudo mucho que la historia que cuenta de esa niña de diez años sea cierta tal y como la describe. Siempre hay una duda razonable acerca de que eso sea cierto, pero me parece que o no es así o es un caso extremo de mala práctica docente
Soy docente y padre y ahora mismo vivo el rechazo de una de mis hijas respecto a la Escuela Pública, porque ha conocido casos de actuación desafortunada de maestras de pequeños y no quiere ese tipo de escuela. No se puede juzgar un colectivo, un sistema, a partir de unos pocos casos que todos conocemos.
Puede que usted escriba con buena intención, con buenas intenciones, y puede que usted comente faltando a la verdad con la intención de mostrar un sistema que usted rechaza y señalarlo como lo ha hecho, que parece “la escuela nortkoreana”.
Curiosamente, esa misma escuela, la escuela cubana, cuando los alumnos y alumnas son mayores, ya hay decenas de videos en la red donde se observa cómo se manifiestan espontáneamente chicos y chicas de unos quince años, de forma natural, con sus bromas, sus intereses, su deseo de “ligar” con compañeros y compañeras, se observa como se relacionan con sus profesores y ¡en apenas cinco años¡ una niña de 10, una adolescente de 15, la cosa cambia y ya no es lo que usted dice.
No creo que viva usted en Cuba, pero si es así y su hija vive con usted, ¿ha ido a hablar con la profesora de su hija?

Y lo último: ¿lo de los juguetes para los niños pobres tiene algo que ver con la unpaco, con las damas de los gladiolos? ¿A qué se refería su hija, quién le ha hablado a ella de recoger juguetes para los niños pobres?

milblogscubanos 18 mayo 2017 - 8:03 AM

#Si se muestra un video, se cuenta una pequeña historia, puede pasar que no refleje la realidad.
El video, leo, que lo realizan unas alumnas del l IPVCE Luis Urquiza
Hay bastante información de ese centro de educación.. por ejemplo… estas palabras..

Palabras de bienvenida a los delegados del I Encuentro del IPVCE Luis Urquiza Jorge (graduación 2004-2005).

Como digo, hasta un gallego confundido al decir de Miriam Celaya, puede conocer un poco qué es el IPVCE Luis Urquiza

Estas chicas parece que han superado con creces, que el mundo se divide en “buenos y malos”, que hay un “discurso oficial” que deben seguir a ratajabla. etc.. Más bien, parece todo lo contrario… ¿Conoce usted esta realidad señor Revenge?

https://youtu.be/qwVkr-v4F2c

milblogscubanos 18 mayo 2017 - 8:06 AM

Me temo que North Korea, ese video no podría salir en ninguna parte y todo el claustro del centro, “apercibido”

¡Qué cosas¡ Se cuentan cosas de Cuba tan distintas, que hay que ir con cuidado… 😆

Alexis Mario Cánovas Fabelo 18 mayo 2017 - 10:42 AM

Revenge:

Repetiste la misma mala actitud de la mayoría que han engrosado la tropa de POBRES DE DERECHA.

Lo que esa maestra le hizo a tu hija está en contra de NUESTROS principios revolucionarios:

1°- Quien niegue que en Cuba hay gentes en pobreza extrema es un acomodado OPORTUNISTA, que vive en una probeta… Investiga con quién está ella casada, dónde y con que cantidad de comodidades vive.

2°- La proposición que hizo tu hija es DEMOSTRACIÓN del sentido de empatía y solidaridad que le formaron desde la cuna, y está en alineación con nuestra educación que se imparte en las escuelas; en la Organización de Pioneros “José Martí”; el Sindicato de la Educación, la UJC y el Partido de los planteles educacionales; en la FMC; los CDR; y el Poder Popular.

3°- Si la experiencia que has vivido en las escuelas con la negación a la autodirección en los Pioneros, se está violando el propósito para el cual se fundo la Organización de Pioneros, en 1961, (y soy uno de sus cuadros fundadores), como expresa la consigna que implanté, como jefe nacional de propaganda de ella: “LOS PIONEROS SON EL RELEVO MÁS JOVEN DEL PARTIDO.” Por ello se integran las diferentes responsabilidades en los Destacamentos y Colectivos, para que cumpliendo responsabilidades se detecten sus talentos naturales y cumpliendo tareas se desarrollen vocacionalmente.

Quien actúa con sentido cívico, no permite que le confundan PATRIA con burocracia.

Revenge 18 mayo 2017 - 9:37 AM

Estimado milblogs:
Ud. ha ligado mi comentario con North Korea, las damas de blanco, los adolescentes que quieren ‘ligar’ y no se cuantas cosas mas de las que yo no he hablado y por eso me imagino que los maestros de mis hijos hacen las mismas (des)conexiones que Ud.
Ud. tiene el derecho a creerme o no; yo realmente no voy a dormir mas tranquilo si Ud. se convence de mi veracidad o de mis buenas intenciones. Pero si, el episodio que cuento es cierto; como tambien es cierto que a en una ocasion nos preguntaron si nosotros teniamos conversaciones politicas frente al varon porque grito !huelga!, invoco los derechos del niño y se puso perretuo para ‘bajar la cabeza’ despues de almuerzo, ya que su interes no era hacer como que dormia, sino dibujar.
Y por supuesto que mis criterios parten no solo de que fuimos alumnos nosotros mismos la madre y yo, sino de que estamos presentes en todas las actividades de la escuela a las que nuestros empleos nos han permitido asistir. Nunca le quitamos la razon a un maestro cuando la tiene, pero no permitimos avasallamiento a nuestros hijos. A la hembra la sacamos de esa aula a partir del patetico suceso que relate, con la anuencia del director. A quien le dejamos claro que compartimos el criterio de Lenin cuando dijo ‘detras de cada extremista hay un oportunista’. Episodios similares me sucedieron a mi y a otros niños cuando eramos pequeños, pero de ello hace demasiado tiempo y creo que es mejor atenernos a la actualidad.
Que tenga Ud. un buen dia.

alexiscanovas 18 mayo 2017 - 11:05 AM

Revenge:

Si llevaste la cosa al director y la solución fue sacar tu hija de esa aula, TAMBIÉN EL DIRECTOR ACTUÓ MAL, porque tu hija no es una pústula. Había que reeducar a esa maestra, para que aprendiera que las aulas en Cuba son para dar INSTRUCCIÓN y EDUCACIÓN en valores humanos universales.

Donde quiera que viste violaciones de ese tipo se debió enfrentar, hasta las últimas consecuencias, y si era preciso llegar hasta el Ministerio de Educación, para que tomaran las medidas que se requerían… Y si no eran las debidas llegar hasta el Departamento de Educación del Poder Popular y del Comité Central del Partido, si era preciso.

Por la acumulación de pequeños “detalles” se creó el hastío en la Europa del Este, y lograron su INVOLUCIÓN.

Timba 18 mayo 2017 - 11:34 AM

Revenge..le hiciste el juego a Calvet el Comisario…milagro y no te preguntó por los proxys transparentes….el dice que lo de el es descubrir mentirosos ..jajajajaja

Los comentarios están cerrados.