¿Lo viste? Russia Today nos ha recordado que en Cuba todavía habemus fundamentalismo religioso.
¿Lo leíste? Si quieres ser pastora y lesbiana mejor abstente de opinar, de irle en contra a los “textos garrotes” y a quienes en nuestro país pretenden impedir que se apruebe el matrimonio igualitario y después irle en contra al aborto y al “Estado neo-marxista”.
¿Te enteraste? Mejor que te calles, maricón/tortillera/trans o cualquiera de la comunidad LGTBIQ, que acá está EchoCuba financiando iglesias evangelicas con dinero yanqui. Y si hablas muy alto desde el Cenesex se te puede acusar de “garrapatilla” o de ser parte de la “mafia matancera”.
¡Muy buenas! Somos La Joven Cuba y este es nuestro resumen semanal de la agenda pública nacional. Hoy dedicaremos nuestro resumen a hablar sobre una entrevista a Elaine Saralegui que irritó a la comunidad fundamentalista cubana, a las iglesias de la Alianza Evangelica que campan rampantes y a lo delicado que resulta, en medio de una nueva ola del neo-integrismo cristiano en Latinoamérica, el creer en un Dios rosado.
***
Oliver Zamora Oria de seguro no se esperaba, cuando empezó su entrevista de 25 minutosa con la activista social y pastora de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana (ICM) Elaine Saralegui, pregúntadole sobre el concepto errado de “ideología de género”, que Russia Today tuviera tanta audiencia en la comunidad religiosa fundamentalista cubana.
Saralegui, que en la entrevista habló de como en Cuba dicha comunidad- basada en preceptos políticos de la derecha conservadora- empleaba una interpretación de los textos bíblicos como “textos garrotes” empleados no solo para condenar a la comunidad LGTBIQ sino también para atentar contra conceptos ancilares de la soberanía nacional, provocó la ira de iglesias integrantes de la Alianza de Iglesias Evangélicas Cubanas, cuya respuesta no se ha hecho esperar- si bien, curiosamente, no en conjunto, al menos por ahora.
La Liga Evangélica Cubana abrió fuego con un comunicado público, señalando que no se consideraba “de izquierda ni derecha”, sino “Cristocéntrica”, reafirmando creer, eso sí, “en la interpretación literal de la Biblia, su carácter infalible e inerrante”. Además, rechazó cualquier alegación de que estuviesen dividiendo a la sociedad cubana -a pesar de defender concepciones, como veremos más adelante, que atentan no solo contra la hegemonía política imperante en el país (que siempre será discutible), sino contra los cimientos del pacto social que nos fundamenta como nación- y se arropó en el papel de víctima, apuntando su carencia de un espacio mediático permanente en los medios de difusión masiva del establishment cubano -del cual también carecen los medios periodísticos independientes, los activistas no institucionales y, sí, la comunidad LGTBIQ cubane.
Este comunicado dio pie a disimiles reacciones fundamentalistas, como parte de la ya en curso campaña en contra del referendo al Código de la Familia, donde se incluirá el derecho al matrimonio igualitario.
La Iglesia Metodista en Cuba, la Convención Bautista Occidental, la Convención Bautista Oriental , la Iglesia Buenas Nuevas, la Iglesia Evangélica Betel, la Liga Evangélica y las Asambleas de Dios, parte del entramado pilar de la comunidad religiosa fundamentalista cubana, son las que actualmente lideran en nuestro país la ofensiva anti-LGBTIQ, dado que son las que crearon y pusieron el recurso para la campaña del “Diseño Original”, originada como respuesta a la inclusión, en el Proyecto de Constitución, de un artículo 68 respaldando el matrimonio igualitario.
Estas iglesias, que conforman la Alianza de Iglesias Evangélicas Cubanas -creada el 11 de junio de 2019 y “enfocadas en la unidad y la defensa de la doctrina y los principios bíblicos comunes”- reclaman la concentración de propiedades, el acceso a los medios de comunicación y la posibilidad de utilizar los principios religiosos para impulsar políticas públicas. Usando a la “ideología de género” como defensa, también contemplan entre sus intenciones impedir la educación “por parte del Estado” a los menores de edad.
Además, le reclaman al Consejo de Iglesias Cubano emplear lenguaje inclusivo y su “alto nivel de compromiso” con la gubernatura nacional y sus estamentos políticos/partidistas, “aún por encima de los intereses de la iglesia y su rol como voz profética, lo cuál les hace obedecer a los hombres antes que a Dios”.
En sus perfiles en redes sociales, estas iglesias y sus líderes simpatizan públicamente con el “sionismo cristiano”, constatan su admiración por figuras de extrema derecha como Jair Bolsonaro y Donald Trump y difunden contenido mediático sobre lugares del planeta donde se ha “derrotado a la ideología de género”. Pero ya han recibido respuestas.
No creamos que toda la comunidad religiosa cubana comparte al mismo grado o en lo absoluto preceptos fundamentalistas. La “Iglesia Verdad y Refugio Inclusivo de Cuba”, aun teniendo un corte teológico distinto a la ICM, emitió un comunicado público donde remarcaba lo triste de “encontrar como personas, incluso cristianos, usan el nombre de Dios para rechazar, segmentar e incluso dañar física y emocionalmente a diferentes comunidades, entre ellas resaltamos (sic) la LGBT+”.
“Quizá, no nos toque en esta generación ver la aceptación de las iglesias más conservadoras, pero por eso, si debemos ser, un parteaguas de lo que es ser un verdadero cristiano LGBT…”, dijeron.
Elaine Saralegui es una pastora y activista social perteneciente a la ICM. Dicha iglesia, que considera a todas las personas iguales a los ojos de Dios sin importar su orientación sexual, es vanguardia dentro de Cuba en tanto el papel progresista posible de su comunidad religiosa. Surgió en 2012, cuando un grupo escindido de la Primera Iglesia Bautista de Matanzas comenzó “Somos”, parte de un proyecto mayor llamado “Abriendo Brechas de Colores”, para apoyar a las personas con orientaciones sexuales no heterosexuales. Dicho proyecto llevaría a cabo un fuerte trabajo de activismo social y teológico que lo llevó a recibir, en 2015, al obispo fundador de la Iglesia Metropolitana de la Comunidad Troy Perry, quien expresó que el grupo seguía los mismos principios que su denominación y sugirió que Cuba tuviera su propia ICM. Elaine Saralegui, mujer lesbiana, se convirtió así en su primera pastora.
***
Para cerrar, en otro orden de noticias:
- Guillermo Carmona, director del equipo Industriales, demandó respeto para sus jugadores durante una conferencia de prensa en Santiago de Cuba, en la cual destacó que están siendo tratados como “culpables de la pandemia por venir de La Habana”. El mánager garantizó el cumplimiento por parte de los miembros de su equipo de los protocolos establecidos por los responsables del campeonato nacional de pelota y señaló que han pasado todos los test rápidos y pruebas PCR sin haber dado un solo caso de positivo al coronavirus. “Nos miran como si fuéramos otra cosa, como si fuéramos culpables de la pandemia, porque por supuesto venimos de La Habana. No piensan que estos muchachos llevan más de un mes fuera de su casa y alejados de sus familias. Exijo respeto para mis peloteros”, dijo Carmona en la conferencia de prensa.
“Hasta ahora nos ha tocado jugar lejos de casa y tenemos que decir que la acogida no ha sido la esperada. Dondequiera que llegamos nos tratan como si fuéramos bichos raros, solo porque venimos de La Habana”, añadió el director de Industriales y resaltó que todos los miembros del equipo han cumplido estrictamente con las medidas sanitarias.
- Varios músicos cubanos mostraron el viernes su respaldo a Alexander Abreu, director de la agrupación Havana D’Primera, luego de que este denunciara haber recibido mensajes de agravio e incluso amenazas de muerte en su teléfono móvil y redes sociales.
Durante una conferencia de prensa a medios extranjeros, organizada por el Ministerio de Cultura de Cuba (MINCULT), César Pupy Pedroso (Pupy) expresó: “En 1999 a Los Van Van les pasó algo parecido o peor, Los Van Van están ahí y no les ha pasado nada, lo que hay es que seguir haciendo música de la buena, seguir complaciendo al pueblo, eso es lo que le preocupa a ese tipo de gente”.
Elito Revé comentó que “Para todos los artistas que representamos a Cuba esas ofensas a Alexander es feo, mucho más en medio de la pandemia cuando tenemos que reflexionar cómo vamos todos a salir de esta situación cada uno desde su labor, los médicos, los artistas, todos”.
El Ministro de Cultura, Alpidio Alonso, se refirió en Twitter a la rueda de prensa, diciendo que “Dignidad frente a ignominia. Vergüenza contra dinero: Artistas cubanos rechazan campaña de odio lanzada desde Miami”.
***
Para cualquier feedback, queja o sugerencia, recuerde que puede interactuar con nosotros en nuestro canal de Telegram: ➡️ https://t.me/lajovencuba
Somos @LaJovenCuba
19 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Agregar comentario