Derechos en letra muerta

A propósito de las detenciones de Alina Bárbara López Hernández y Jorge Fernández Era

por
Derechos libertad expresión

Este 6 de abril, mientras caminaba junto a su esposa Laideliz Herrera Lasa, el humorista y escritor cubano Jorge Fernández Era fue detenido y conducido a la Unidad de Policía de Aguilera, en La Habana. Según le comunicaron los oficiales que lo interceptaron, se encontraba «circulado» tras haberse negado a comparecer ante la Seguridad del Estado, que lo había citado en reiteradas ocasiones en los últimos meses por las sátiras dominicales publicadas en La Joven Cuba y publicaciones críticas en su perfil personal de Facebook.

Ante esas presiones, Fernández Era había interpuesto un recurso a la Fiscalía Provincial en el que denunciaba el proceder ilegal del órgano. Sin embargo, su queja no recibió respuesta.

Jorge Fernández Era derechoComo muestra de solidaridad por la detención, la profesora, ensayista y editora cubana Alina Bárbara López Hernández acudió al Parque de la Libertad, en la ciudad de Matanzas, para protestar de forma pacífica, amparada en el artículo 56 de la Constitución de la República, que reconoce los «derechos de reunión, manifestación y asociación con fines lícitos y pacíficos (…) siempre que se ejerzan con respeto al orden público y el acatamiento de las preceptivas establecidas por la ley».

Durante su permanencia en el parque, se acercaron a ella funcionarias del Gobierno que se interesaron por el caso. Alina Bárbara accedió a acompañarlas con el propósito de dialogar sobre la situación de Era y se dirigieron hasta la sede del gobierno provincial, ubicado en las inmediaciones de la plaza.

 

Más tarde, cuando se disponía a salir del Salón de Conciertos White —donde esperaba al director de Cultura, quien luego de la conversación en el gobierno, le había sugerido permanecer allí mientras él supuestamente llamaba a La Habana para tener actualizaciones sobre el caso— fue interceptada por tres agentes de la Seguridad del Estado, que intentaron subirla por la fuerza a un auto. En el altercado, los agentes vestidos de civil agredieron físicamente a la profesora, su hija y yerno. Tras este hecho, Alina, acompañada por su hija, fue conducida en una patrulla de la PNR hasta una estación policial.

Según el artículo 95 de la Carta Magna, un ciudadano no puede ser privado de su libertad sino por una autoridad competente. Además, en tal caso deberá ser informado sobre la imputación en su contra, y tratado con respeto a su integridad física, psíquica y moral. Por otro lado, de acuerdo con la Ley de Procedimiento Penal, quienes tienen capacidad legal para proceder a una citación oficial son la policía, el instructor penal, fiscal o tribunal, mas no agentes u órganos de contrainteligencia.

En la noche de este jueves tanto Jorge Fernández Era como Alina Bárbara López Hernández se encontraban en libertad, esta última con una advertencia por las posibles consecuencias violentas de sus acciones, que se negó a firmar.

Las detenciones arbitrarias de ambos intelectuales cubanos, denunciadas en redes sociales por familiares, amigos y colegas, representan una violación de derechos fundamentales consignados en la Constitución aprobada en 2019, al tiempo que evidencia la falta de voluntad gubernamental para emprender un camino cívico de diálogo con su ciudadanía.

En los últimos años, y especialmente luego de las manifestaciones del 11J, la Isla ha experimentado una escalada de tensiones entre el Estado y sectores críticos de la sociedad civil, más un crecimiento exponencial de los presos políticos. Asimismo, activistas por los derechos de la comunidad LGBTIQ+, colectivos feministas, artistas y periodistas de medios independientes, han enfrentado presiones y amenazas de la Seguridad del Estado, y en no pocos casos el exilio forzoso.

La nación, sumida en la mayor crisis sistémica de los últimos treinta años, vive también el éxodo migratorio más grande de su historia. A ello se suman problemas que demandan políticas públicas efectivas de carácter urgente, como son los feminicidios registrados en los últimos años y en particular en este 2023, las condiciones de vida de colectivos, sectores y comunidades marginadas y empobrecidas, el deterioro del fondo habitacional, la crisis energética, la inseguridad alimentaria y la precariedad del sistema de salud, por solo mencionar algunas de las más apremiantes.

Mientras el Estado de Derecho no se traduzca en expresión real de las garantías políticas y civiles de todos los ciudadanos y, por el contrario, se normalice y tolere el irrespeto y la arremetida violenta contra la libertad de expresión; el país no podrá avanzar hacia la necesaria reconciliación nacional y la edificación de la patria con todos y para el bien de todos que soñó el Apóstol.

La Joven Cuba reitera su solidaridad con Jorge Fernández Era y Alina Bárbara López Hernández, así como el reclamo por la libertad de las personas presas por motivos políticos. Además, rechaza cualquier manifestación de violencia con fines políticos, entre las que se incluyen la detención arbitraria de colaboradores de su plataforma o cualquier otro ciudadano por parte de entidades gubernamentales en respuesta al ejercicio de expresarse libremente.

24 comentarios

Carlos 7 abril 2023 - 7:43 AM

Me solidarizo con Alina y Jorge, es triste la realidad cubana. Hasta cuando?

Manuel Figueredo 7 abril 2023 - 7:51 AM

Cómo ha pasado otras veces la Dictadura quiere silenciar las voces de los intelectuales que demuestran civismo, decoro y vergüenza.
Hoy se denuncia las arbitrariedades perpetradas en contra de la Doctora Alina Bárbara López Hernández y Jorge Fernández Era. Nuestro apoyo y solidaridad al Consejo Editorial de LJC en defensa de dos de sus más claros exponentes por la justicia y la dignidad.
Hoy denunciamos al mundo está clara violación de los Derechos humanos , donde queda al descubierto la hipocresía y falta de valores éticos de un país donde se condena y persigue a los intelectuales por el derecho de ejercer la verdad y denunciar los atropellos a lo que es sometido el pueblo.

Livio Delgado 7 abril 2023 - 8:05 AM

Mi solidaridad y apoyo a ambos cubanos, intelectuales y gente de bien que merecen todo nuestro respeto, y mi enérgico rechazo en esta nada nueva intención de silenciar voces discordantes de las autoridades represivas de la “seguridad de ese otro estado para unos pocos” que actúan fuera de la ley vigente, mi apoyo también a este editorial del Consejo editorial.
“El Estado es el arma de represión de una clase sobre otra.“ dijo Lenin, cuando es la clase obrera, trabajadora, intelectual la que es reprimida por el estado supuestamente socialista, se retrocedió a una burda dictadura.

dario45666 7 abril 2023 - 8:39 AM

estimado: de sus palabras se infiere que mientras la violencia,la represion no toque a los trabajadores o a los intelectuales,todo esta correcto.Si esta inferencia mia esta correcta,solo le digo que : cuando veas las barbas de tu vecino arder,pon las tuyas a remojar !!!!Esa afirmacion de Lenin es,como todo en el marxismo,falsa,sesgada,elitista,dogmatica,maniquea,en fin solo la vision de un hombre acerca de algo tan complejo como las relaciones sociales y el desarrollo historico.El socialismo real es un sistema profundamente inhumano,que emplea la represion tratando de desaparecer el pensamiento diferente,no esperen otra cosa ,a no ser que se lleve a un estado de rendicion.No en balde suscita reacciones extremas por parte de sus victimas,cuando pueden hacerlo.El estado,asi como el gobierno deben estar sometido a la voluntad popular y punto.

Livio Delgado 7 abril 2023 - 9:13 AM

La organización social de la sociedades modernas requiere de “un estado” que intente balancear la sociedad en si. Diferenciar persona y teoría politica Marxismo, Leninismo e ideas como seres sociales que fueron es importante, así que el Socialismo como teoría política es apreciación personal, mucho más en función del socialismo vivido, yo hablando en primera persona, considero que el socialismo real logrado, es básicamente esa anunciada dictadura del proletariado donde unos pocos, no proletarios, se apropian del estado para beneficio de si y una muy reducida elite que les rodea.
Coincido con usted que el gobierno, estado como organización superior de la sociedad, tiene que estar sometido a la voluntad popular, elegido por ella y sobre todo vigilado por escrutinio público las decisiones que toma, y es precisamente eso lo que se pretende silenciar cuando los órganos represivos actuan para acallar voces críticas, el mayor reto de la Cuba actual es desenmascarar la apropiación por un grupo de personas, vía PCC único y plenipotenciario, de una sociedad y un país que han condenado al atraso en todos los sentidos y la desesperanza.

Sonia Bravo Utrera 7 abril 2023 - 9:56 AM

Mi respeto y solidaridad con Alina López y Jorge Fernández Era. Su arbitraria detención es otra muestra palpable de la extrema represión del pensamiento libre por parte del desgobierno en la totalitariocanelista. No es nada nuevo. No conoce lo que es la libertad de opinión. Se cree dueño de la verdad y no se da cuenta de que la decencia le es ajena.

CAMBIO YA.

S

Julio Miguel 7 abril 2023 - 2:19 PM

No es dictadura, es delicuencia.
La primera funcion del Estado es impedir que en la sociedad se resuelvan asuntos a traves de la fuerza, la violencia. El Estado es la garantia que en la sociedad la razon sea la via de solventar conflictos o llegar a acuerdos.
Los aparatos violentos del Estado, de cualquier Estado ( policia, ejercito, gendarmeria en general ) son para enfrentar la violencia que cualquier faccion quiera ejercer en la sociedad, precisamente para disuadir de usar ese metodo. Al Estado concentrar ( monopolizar, decia Weber ) en si la mayor cantidad de medios para ejercer la violencia, ninguna faccion puede resistirsele.
Ahora cuando es el Estado quien toma la iniciativa de usar la violencia en la sociedad, entonces deja de ser Estado y pasa a convertirse en un instrumento para que, en el caso que nos ocupa, una panda de delincuentes que suele hacerse llamar gobierno imponga por decadas su capricho en la sociedad.
Esto debia estar claro porque el Observatorio del Extremismo Politico que publica aqui en LJC sigue la tactica de comparar la ciudadania opositora con el gobierno. Haciendo esto esta simplemente llamando a la oposicion delincuente.

Justo 7 abril 2023 - 9:48 AM

Mi solidaridad a la doctora Alina Barbara y al escritor e intelectual Hernandez Era, ayer se manifestó sobre ellos el Terrorismo de Estado, que se ha venido aplicando hace muchos años sobre infinidades de ciudadanos que han retado a la dictadura.
Ya sobre ellos y sus familias la violencia en todas sus variantes se irán acrecentando sin un limite, el limite será cuando se dobleguen a sus exigencias, que abandonen sus criticas a la dictadura o decidan salir del país para terminar con ese tormento diario a que someten a los opositores.
Ya veremos el próximo mes cuando la doctora Alina vaya a protestar al parque lo que le tienen preparado, claro si la dejan salir de la casa.
Por el momento nuestro apoyo a estos dos intelectuales que han sabido expresar sus ideas de forma pacifica.

maría teresa* 7 abril 2023 - 10:02 AM

Fernández Era lo espero el domingo para pasar un buen momento como siempre .
Dra Alina mis respetos y admiración.

Nopin' 7 abril 2023 - 10:07 AM

Mi solidaridad con todo el que sea sujeto a la violencia o la intimidación por ejercer su derecho a la expresión y protesta pacífica. Sea intelectual, obrero o desocupado; cisgénero o lbtq; blanco, negro o chino. Mi admiración por el proceder ético y acorde a la ley de Jorge Fernández y la Dra. Alina Bárbara. El camino es el diálogo responsable y conprometido, no la persistencia en el error nediante la coacción de las voluntades al “no hay más ná”.

Raimundo Mollinedo 7 abril 2023 - 11:01 AM

Si en los 50 leíamos todo tipo de prensa anticomunista a través de los periódicos de la época como Diario de la Marina, El País, Selecciones del Reader’s Digest etc y a pesar de eso apoyamos masivamente a la Revolución triunfante , como es posible que sus dirigentes gobiernen con tanto miedo y desconfianza . Eso no es ser revolucionario.

Jorge 7 abril 2023 - 11:23 AM

Aquí tienen ustedes la mejor respuesta a sus inútiles ruegos. Que la aprovechen.

Jorge Samuel 7 abril 2023 - 11:47 AM

Aquí tiene la Joven Cuba la mejor respuesta a sus inútiles gestiones

Sanson 7 abril 2023 - 12:39 PM

En este espacio hay dos tipos, muy diferentes, de personas, los que eliminan comentarios y comulgan con la dictadura y a los que detienen.
Tenganlo claro

juanaBacalao 7 abril 2023 - 1:03 PM

llegaramos! LJC comienza a abrir los ojos a la verdad mas que evidente y grande como una catedral que SIEMPRE tuvo delante de su cara y se negaba a mirar.

Eduardo 7 abril 2023 - 2:00 PM

Deberían enviar escritos de denuncia a la Fiscalia y del Consejo de Estado y publicar las respuestas o el silencio cómplice con esta actuación ilegal de los agentes de la PNR.
Es frecuente el atropello y el irrespeto a los derechos de los ciudadanos y nada pasa.
Soliciten el servicio de un abogados del bufete colectivo y verán el titubeo y el miedo a presentar la denuncia o reclamación procedente

Jagger Zayas Querol 7 abril 2023 - 5:44 PM

“Cuando un gobernante actúa honradamente, cuando un gobernante está inspirado en buenas intenciones, no tiene por qué temer a ninguna libertad (APLAUSOS). Si un gobierno no roba, si un gobierno no asesina, si un gobierno no traiciona a su pueblo, no tiene por qué temer a la libertad de prensa, por ejemplo (APLAUSOS), porque nadie podrá llamarlo ladrón, porque nadie podrá llamarlo asesino, porque nadie podrá llamarlo traidor. Cuando se roba, cuando se mata, cuando se asesina, entonces el gobernante tiene mucho interés en que no se le diga la verdad. Cuando un gobierno es bueno, no tiene por qué temer a la libertad de reunión, porque los pueblos no se reúnen para combatirlo, sino para apoyarlo…”
Fidel Castro. Discurso del 4 de enero de 1959 en Camagüey en la escala de la Caravana de la Victoria en su viaje hacia La Habana

Jagger Zayas Querol 7 abril 2023 - 5:53 PM

Estas situaciones que ya hace rato vienen sucediendo, solo son expresión del gran miedo que se ha apoderado de la dirigencia del Partido Único – Estado – Gobierno y por ello, no pueden garantizar el Estado de Derecho y las garantías constitucionales que establece nuestra carta magna. Y ese temor que conduce al arrebato y a la represión, negando lo que dicen en el discurso oficial demagógico sólo arrinconará cada vez más a esa cúpula ya muy distanciada del pueblo.

Esteban 7 abril 2023 - 6:19 PM

Mi apoyo a Alina y Jorge.
Mi total repudio a la mafia monopartidista que se ha apropiado de Cuba y la ha destruido hasta casi no dejar piedra sobre piedra.

Observador 2023 7 abril 2023 - 6:35 PM

Toda la Constitución la manipulan a su antojo, como totalitarios e iirespetuosos del derecho. Solo cambian los métodos represivos y de acoso. La imposibilidad de controlar totalmente las redes y la inmediatez y alcance de estas le hacen un poco mas dificil la tarea. Por eso, podemos y debemos hacersela mas difícil todavia y desenmascarar la bajeza y la torpeza de ese aparato represor. Nuestra solidaridad con Fernandez Era, con Alina Lopez y sus familias.

Alejandro 1 7 abril 2023 - 7:02 PM

Entonces, hoy no vamos a escuchar la historia de lo malo que son “el exilio cubano y el imperio del mal” ?
El día que abran los ojos y se den cuenta que el “problema” de Cuba no son los norteamericanos y la “gusanera” de Miami, sino la verdadera gusanera castrista, quizás comiencen a solucionarse los problemas reales del país, pero no olviden que la satrapía que controla el poder en la isla-cárcel nuna va a ceder por las buenas. Tienen mucho que perder.

Ernesto Daranas 7 abril 2023 - 7:11 PM

Mi admiración, respeto y apoyo para Alina y para Jorge. Nuestro derecho a expresarnos libremente y a protestar de manera pacífica no puede seguir siendo limitado. Cientos de cubanos, la mayoría de ellos jóvenes, sufren ya injustas condenas por eso. Gracias a los dos por su valioso aporte de tantos años.

Sanson 9 abril 2023 - 9:08 PM

La pregunta a la Profesora Alina de un agente de la SE resume como la basura en que se ha convertido aquello, además de estar a la vista de todos, esta en las mentes de los represores……..””Ni que ese hombre fuera tan amigo suyo (refiriendose a Fernandez Era que estaba detenido y fue el motivo de la protesta), a ver: ¿le ha dado alguna vez un medicamento o diez libras de arroz”?.
La respuesta de la doctora podria demostrar que no todo se ha perdido……. Respuesta: “ah, ¿entonces ustedes defienden lo que defienden porque les dan un módulo o una caja de pollo?”.
Asi es.

Andrés 10 abril 2023 - 2:24 PM

Lo ocurrido a estos dos intelectuales h sido una injusticia.

Los comentarios están cerrados.