La degradación del lenguaje político

Lenguaje

La vulgaridad y la normalización de la violencia como elementos distintivos del discurso mediático y político se han extendido y popularizado en los últimos tiempos. Con el auge de Internet y las redes sociales, proliferan no solo la naturalización del uso de palabras o frases obscenas, sino el sexismo, el insulto o el ataque al adversario apelando a preceptos discriminatorios prevalecientes en ciertos sectores de la sociedad.

En el presente texto se aborda la carga violenta y sexista del discurso confrontativo y alejado del diálogo entre el gobierno y la oposición cubana, el cual involucra organizaciones mediáticas y grupos en redes sociales.  

Antecedentes y contexto internacional

Uno de los primeros políticos a inicios del siglo XXI que adoptó un lenguaje vulgar y misógino, fue el magnate italiano Silvio Berlusconi, al referirse a sus órganos sexuales como símbolos de poder o a la cantidad de mujeres con las que había mantenido relaciones sexuales como forma de resaltar su “hombría” y, por tanto, su capacidad de liderazgo.

Si bien esta manera de “hacer política” ha estado presente y se ha agravado en los últimos veinte años, uno de los ejemplos cercanos más visibles es  el expresidente estadounidense Donald Trump, cuyas campaña y mandato se caracterizaron por el uso de un discurso ofensivo y “políticamente incorrecto”, no como acciones fortuitas, sino como estrategia permanente.  

Con Trump ese lenguaje se transformó en metodología del actuar político, que fue imitada luego en Latinoamérica por el mandatario brasileño Jair Bolsorano. Sin embargo, aunque pueda parecerlo no se trata de casos aislados, sino de una de las consecuencias del desgaste del discurso y la proyección política de  la democracia liberal en Occidente, frente a comunidades que no se ven representadas en los partidos y figuras políticas tradicionales, asociadas a la  corrección y el civismo.

Dichos grupos generalmente rechazan el respeto al otro como medio de convivencia y apoyan el discurso centrado en el bullying o la legitimación de valores retrógrados. Reafirman, en cambio,  la exposición en espacios formales de prejuicios vinculados al género, la orientación sexual, la forma de los cuerpos o el color de la piel, como armas de lucha política.

Sigao vs Pingú, la degradación del lenguaje político en Cuba

Las comunidades cubanas en el sur de la Florida y sus contrapartes en la Isla no han estado exentas de esta dinámica. Cuando el diálogo y la reconciliación nacional no han constituido parte importante de la estrategia ni del gobierno ni de la mayoría de la oposición, los espacios digitales reflejan esa lógica de enfrentamiento que valida el uso del lenguaje ofensivo y violento para desacreditar al adversario y legitimar al aliado. No escatiman en el empleo de recursos éticamente cuestionables, incluso sin importar que estos ofendan a grupos históricamente vulnerados o legitimen valores racistas, sexistas u homo/trasfóbicos.

Desde hace más de un año se ha visto el crecimiento de la etiqueta #DiazCanelSingao. La frase proviene de una canción del grupo de rap Los Aldeanos, pero su popularización tiene origen en un enfrentamiento policial entre el rapero y activista opositor cubano conocido como Maykel Osorbo, quien se encuentra actualmente en prisión.

El diccionario de americanismos define singao / singado como “persona de baja condición moral”. Etimológicamente es un participio en función adjetiva derivado del verbo singar (realizar el acto sexual), por tanto, singao es la persona sobre la cual recae la acción de singar, y quien la realiza sería “singador”.

El significado de las palabras no se puede desconectar de su contexto sociohistórico. Que singao se utilice como ofensa está directamente vinculado a un estigma sexista que presupone un juicio de valor sobre la persona singada, o sea, la que asume una posición receptiva durante el acto sexual. Esta carga peyorativa no existe para la palabra “singador”, referida a quien adopta una posición activa o dominante en el sexo, que pudiera considerarse un elogio.

En una entrevista ofrecida para el medio YucaBite, el artista visual líder del Movimiento San Isidro, Luis Manuel Otero Alcántara, defendió el uso de un lenguaje vulgar como arma de lucha de personas en situación de vulnerabilidad social. Sin embargo, la consigna trascendió  las redes sociales y se convirtió en estandarte de un grupo de perfiles y medios opositores al gobierno cubano.

Por su parte, la respuesta “Díaz-Canel Pingú” tiene su origen en un reto convocado en las redes sociales por la Unión de Jóvenes Comunistas, que solicitaba a los internautas subir una foto con un pulóver relacionado con la defensa de la Revolución. En ese contexto, Gerardo Hernández Nordelo, coordinador general de los Comités de Defensa de la Revolución y Héroe de la República de Cuba, publicó un retrato  en el  que portaba dicha prenda de vestir con la frase arriba mencionada, acompañada de la bandera nacional.

Lenguaje

Tanto la consigna “Diaz-Canel Singao” como “Diaz-Canel Pingú” fueron amplificadas por medios de comunicación.

El mensaje pronto fue viralizado por activistas a favor del gobierno y llegó a compartirse en perfiles oficiales de medios públicos y organizaciones gubernamentales, además de ser utilizado por artistas.

Pingudo/pingúo/pingú es adjetivación del sustantivo “pinga”. Entendiendo “pinga”, en su primer significado, como órgano sexual masculino (pene), y el sufijo “udo” como “abundancia, gran tamaño o intensidad”; un pingú es, literalmente, una persona con un pene de grandes dimensiones.

En Cuba el adjetivo se emplea frecuentemente en el lenguaje vulgar como sinónimo de valiente, atrevido o fuerte. Tal asociación entre el tamaño del pene y el arrojo o las actitudes irreverentes tampoco están exentas de prejuicios sexistas, en tanto asocian el falo —y su tamaño—a la fortaleza y la gallardía .

De sexismos e indignaciones selectivas

Si bien ambas consignas reproducen —más allá de la vulgaridad— el sexismo y la legitimación de la violencia en el lenguaje como arma válida de lucha, las indignaciones y respuestas guardaban relación con las tendencias políticas  de quienes reaccionaron.

Medios opositores como CiberCuba tildaron la frase de Hernández Nordelo  de “soez y chabacana, con tintes machistas y misóginos”; sin embargo, calificaron la expresión acuñada por Osorbo como “uno de los emblemas de la lucha por la libertad en la nación caribeña”. Se mostraron complacientes con su uso en eventos públicos, cuestionaron a las autoridades norteamericanas por retirarla del espacio urbano y celebraron como una victoria que la televisión cubana la hubiera tenido que captar durante un partido de béisbol Cuba-Venezuela en The Ballpark of The Palm Beaches.

En cuanto al  periodismo estatal, si bien el Sistema Informativo de la Televisión Cubana ha sido recurrente en su condena a actitudes vulgares y ofensivas de  la oposición, resultó acrítico frente a este tipo de contenido cuando provino de una figura aliada al gobierno, e incluso, respaldó en su perfil oficial una acción que pudiera entrar en contradicción con la Ley de Símbolos Nacionales, cuya letra expresa: “Los símbolos nacionales cuando se usen en prendas de vestir, objetos, obras de arte y escritos, se utilizan con el mayor respeto y decoro”.

Redes sociales, violencia política y crisis de gobernabilidad

Las redes sociales han potenciado y visibilizado el fenómeno de la violencia política en el lenguaje cubano. En el presente caso, aunque las consigas de “singao” y “pingú” fueron originadas por iniciativa personal, ambas obtuvieron respaldo de organizaciones mediáticas establecidas, pero su mayor impacto ocurrió en las redes sociales con sus correspondientes comunidades de usuarios. En efecto, actualmente en Facebook se pueden encontrar grupos que se nombran de alguna de las dos formas y comparten contenido no siempre —“políticamente correcto”— de apoyo u oposición al gobierno cubano.

Lenguaje

Las redes sociales tuvieron un impacto directo en la “viralización” de las consignas llegando incluso a constituirse grupos con ellas.

El académico Silvio Waisbord analiza el impacto de las redes sociales en la polarización y la agresividad del discurso a partir de los fenómenos conceptualizados como Burbuja de Filtro y Cámara de Eco, que explican la segregación de los usuarios en comunidades de intereses cerradas y excluyentes, y su organización para amplificar los criterios de su comunidad.

Si bien los mencionados procesos de interacción socio-reticular están mediados por los algoritmos digitales, no en todos los territorios funcionan de la misma manera. El contexto sociohistórico es fundamental para entender por qué en sociedades con índices de conectividad similar, la polarización y el extremismo se manifiestan de formas distintas.

Que ambas consignas se hayan posicionado en comunidades de cubanos a favor u opuestos al sistema político en la Isla es solo un síntoma de cómo dichos grupos están gestionando su estrategia política desde la confrontación violenta y no desde el disenso respetuoso.

No solo la democracia liberal occidental parece entrar en crisis; el autoritarismo del modelo político cubano da cada vez más signos de agotamiento. Ello se evidencia, por ejemplo, en el uso recurrente de la protesta callejera, ejercida por sectores populares ante la no solución de los problemas por las vías institucionales, la gran oleada migratoria, el creciente abstencionismo manifestado durante el referendo sobre el Código de las Familias o el cambio radical de discurso en figuras anteriormente aliadas al sistema político vigente.

Una gobernabilidad efectiva debe ser capaz de integrar todos los grupos o al menos establecer pautas de diálogo con estos. Mientras líderes y activistas políticos estén más preocupados por insultar al adversario y defender a cualquier precio a los aliados que por debatir programas, alternativas y soluciones, se reducen las posibilidades de una salida no violenta a los problemas cubanos, que, además, garantice la sostenibilidad del desarrollo democrático en la nación.

35 comentarios

Roberto M. Yepe 9 noviembre 2022 - 7:51 AM

Un análisis objetivo sobre un tema de gran importancia.

Helen Ochoa 9 noviembre 2022 - 7:51 AM

Me resulta curioso que el análisis del discurso político vulgar, excluyente y discriminatorio en el caso de Cuba comience con es hashtag #diazcanelsingao. El fenómeno de la degradación moral de los valores, así como los insultos y menosprecio al otro diferente, fue una práctica discursiva que normalizó Fidel Castro desde los inicios de la revolución. Él y sus dirigentes eran los únicos que tenían voz hasta que llegó la internet. Ellos eran los provocadores e insultadores con palabras que el pueblo hizo eco.
También me llama la atención que en el.analisis mundial solo.se aborda el insulto de una sola ala política (la derecha radical o extrema) ¿es que acaso la extrema izquierda no es vulgar, insultante y aún peor, degradante del idioma con su lenguaje inclusivo como extrema manera de desmarcarse del lenguaje tradicional?
Si creo que hay una vulgarización, violencia y vulgarización del lenguaje no solo político, sino cultural en sentido general en el mundo y en Cuba, pero me parece sospechoso y manipulador enfocar ese fenómeno contemporáneo desde una sola postura: la derecha y desde una sola causa en el caso de Cuba: la internet. Creo más bien que Intenert visibilizo una realidad y la polarizó entre “singaos” y “Pingús”

El moro 10 noviembre 2022 - 4:16 PM

Hola HELEN OCHOA, aun cuando respete su opinion tengo que expresar lo que pienso, si algo no se le puede señalar o criticar a Fidel es un lenguaje grotesco y vulgar, el demostro a lo largo de su vida una cultura digna de envidiar y un lenguaje afable y coerente con sus principios, estoy en contra de ambas manifestaciones de bulgaridad, muestra de la falta de dominio de una capacidad de dialogo de ambas partes.

cubano de antes 9 noviembre 2022 - 8:25 AM

El Observatorio….(no el del Capitán de Corbeta Millas) asume la escabrosa misión de darnos una clase magistral(algo sutil) sobre uno de los aspectos más sui generis del estado de degeracion actual de lo que antes(como yo) fue la urbana y gentil sociedad cubana pre robulocionaria al 1959. Estoy de acuerdo casi 100 por/ciento con el espíritu del artículo del profesor: la innegable realidad de lo que es hoy en nuestra POBRE CUBA el HOMBRE NUEVO. Que fue el HOMBRE NUEVO? Un experimento del FRANKESTAIN criollo(el INFIDEL) que le salió CULECO….. como casi TODOS sus otros muchos “experimentos” La disolución y destrucción de los valores de la “corrupta, “injusta”, etc, etc sociedad cubana pre 1959 tales como la cordialidad, cortesía ,amistad, modales, etiqueta, etc, etc. fueron fueron BORRADOS de nuestra cubania de forma violenta e inesperada al amanecer fatídico del 1ro. de enero de 1959…. El decir castizo EL QUE SIEMBRA TRUENOS…..RECOGE TEMPESTADES. La queja denunciada por el articulista es el lógico resultado de algo innombrable dado el tamaño del CRIMEN cometido día a día durante más de 63 años de IMPUNIDAD….. recuerdan aquello de “esta es tu casa fidel”? Este corral de puercos es la casa del INFIDEL

Manuel Figueredo 9 noviembre 2022 - 9:22 AM

Este análisis debería de contestarlo el
señor Ramón Izquierdo Delgado que en su derecho de abanderado de la dictadura Cubana insulta de la manera
más soez a todo el que no piense como él, sin embargo, LJC nunca ha hecho nada por poner un alto a esos
insultos que van más allá de lo permitido. Empecemos por barrer nuestra casa y después la del vecino.
Gracias

Godofredo 9 noviembre 2022 - 11:01 AM

Oiga Manuel, no es por nada pero ya usted se esta poniendo a la misma altura que Ramon Roscaizquierda Delgado. Desmayelo porque por ese camino va a superarlo!!

Ramón Izquierdo Delgado 9 noviembre 2022 - 1:00 PM

🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣

Manuel Figueredo 9 noviembre 2022 - 1:50 PM

Señor Godofredo supongo que en este litigio usted debe ser el árbitro, o me equivoco ?

Sanson 9 noviembre 2022 - 9:04 AM

Tienen un desfasaje tremendo. No se acuerdan de aquello que se decia en manifestaciones, concentraciones y desfiles orquestado por gente que estaban detras de la masa y designadoa para indicar a la masa lo que debian gritar?. Vamos que Berlusconi era un adolescente cuando, en Cuba, las ordas de esclavos involucrados en concentraciones gritaba “tenemo’ un comandante que le roncan los c…., despues de una primera parte(no me acuerdo ahora) que rimaba?.

Alejandro 1 9 noviembre 2022 - 9:17 AM

Siembra vientos y recogerás tempestades. Alguien recuerda los bochornosos “actos de repudio” cuando El Mariel?
Pues ahí tenemos los resultados de la chusmería revolucionaria y la más tardía respuesta de la oposición al castrocomunismo de solar.
Y todo viene de una juventud (de)formada por el sistema de adoctrinamiento de la dictadura.

cubano de antes 9 noviembre 2022 - 9:54 AM

AMIGO(si me permite llamarlo así) Alejandro I
…..Pasan de generación a generación y no caducan nunca. Los refranes están presentes en el ADN del vocabulario español y de cada lengua que existe en este planeta y expresan de manera metafórica algunos principios y sabidurías que se han ido aprendiendo a lo largo de los años.

A veces una imagen vale más que mil palabras, pero los refranes también. Transmiten las ideas más importantes de lecciones que has aprendido y, al ser muy elaboradas, te cuentan de manera exacta lo que quieres decir en ese momento. Con solo unas pocas palabras puedes explicar a la perfección una situación de manera fácil y sencilla para que todo el mundo lo entienda. Solo tiene un significado y no puede ser entendido de otra manera.

Alejandro 1 9 noviembre 2022 - 6:46 PM

Muchas gracias por su comentario.
Mi abuela usaba mucho los refranes, porque con pocas palabras transmiten ideas muy claras. Y para no abundar mucho, pues en realidad los adeptos al castrismo, tratando de demostrar con sus “ideas” la supuesta grandeza del sistema, se “matan como Chacumbeles”

Ramón Izquierdo Delgado 9 noviembre 2022 - 10:51 AM

Sr Figueredo le respondo:
1. Usted dice “Cuba dictadura”, pero no hay personas desparecidas, no hay ejecuciones extrajudiciales, las personas salen libremente por el aeropuerto de La Habana, no se quedan en ninguna democracia (Honduras, Guatemala, Belice, El Salvador, Ecuador, etc), sino que van a EE UU., cuando hacen dinero en EE UU regresan al lugar de la dictadura, entran por el aeropuerto (nadie los detiene), y recorren sus calles libremente, muchos con sortijas y gruesas cadenas de oro que en muchos lugares de EE UU no pueden usarlas.
2. Usted dice “Cuba no hay libertad de prensa”; en otros lugares todos los periódicos son de los mismos dueños, los capitalistas. No hay periódicos escritos que defiendan ideas de izquierda ni a los trabajadores. Espero no haya nadie que piense que El País de España es de izquierda, por ejemplo. Los occidentales quieren libertad de prensa y prohíben Sputnik.
3. Usted dice “En Cuba no hay democracia”; y en EE UU los cubanos son el 4,6% del voto latino frente a mexicanos 52,5% y puertoriqueños 12, 2% y sin embargo son los cubanos los que prohiben con sus presiones que los empresarios americanos blancos, protestantes comercien con Cuba, queriendo hacerlo éstos. De una población electoral en EE UU de 244,1 millones de habitantes, un millón y algo de cubanos tienen más poder que 242 millones. Entonces quiénes son los democráticos en este mundo.
Entonces Sr Figueredo, usted viene a LJC a pasárselo bien, es un anciano que no razona, no tiene argumentos. Diga que quiere tomar el poder en Cuba para apropiarse para su grupo-casta los “cuatro sectores” dinámicos de la economía cubana (turismo, níquel, tabaco y ron-langosta) y le invitamos a una cerveza y nos vamos de fiesta el sábado a la noche, pero no cuente cuentes para no dormir.
Y no olvide, es CRIMINAL mantener el bloqueo y apoyarlo, porque el Sr Canel no le afecta el bloqueo, el bloqueo le afecta a los cubanos de a pie que son la mayoría absoluta de la Isla.
Y aún así se la de moderado para que yo sea expulsado del sitio, cuando ustedes cuando el Observatorio y la Sra Ivette han suavizado su discurso ya dicen que si LJC va a volver a los viejos tiempos, que quien va a poner el mártir (es decir la sangre) etc etc. El foro de LJC de moderado lecciones NINGUNA

Sanson 10 noviembre 2022 - 11:26 AM

Es muy curioso como algunos aceptan que a ‘ canelo no lo afectan las sanciones” sin pensar que si ellos ( me refiero a los castro y sus peleles de opereta) son los culpables de habernos buscado esas sancines se salgan de ellas y nos dejen a todos dentro y jodidos mientras ellos estan sin problemas
Es como fide cuando se perdio en el Asalto al cuartel donde pensaba asesinar soldados mientras dormian y se las dejo a sus seguidores cuando se escabuyo o cuando dijo estar dispuesto a ver a todos los cubanos morir despues de asegurarse su bunker.
Yo les pregunto , VALE LA PENA PADECER LO QUE PADECEMOS SOLO POR TENER A ESA PARTIDA DE BASTARDOS QUE SON LOS VERDADEROS CULPABLES ?. No seria mejor si se largaran ellos para no tener que irnos nosotros?.
No se por que se queja cuando le dicen singao.

Godofredo 9 noviembre 2022 - 11:08 AM

Es que hay demasiado odio entre un bando y el otro. Lo unico comun a ambos bandos, es la mala educacion, la groseria, la chusmeria sin sentido… Todo gracias al declive marcado que durante años ha sufrido el sistema educativo cubano que, aunque los que estan en contra digan lo contrario, sin razon fue muy bueno durante un tiempo, pero ya anda por la categoria de desastre nacional. Pena de pais al cual TODOS hemos contribuido. Ni siquiera un “borron y cuenta nueva” arregla al pais

Ramón Izquierdo Delgado 9 noviembre 2022 - 11:13 AM

Sr Figueredo Cuba no puede adquirir el Sistema Láser modelo IQ 577 de la empresa estadunidense Iridex Corporation, lo cual limita el tratamiento de decenas de niños con retinopatía de la prematuridad que son diagnosticados cada año y quienes, en caso de no ser atendidos con los medios adecuados, corren el riesgo de perder la visión.
¿Es un crimen o no? Responda , por favor.

Sanson 9 noviembre 2022 - 11:34 AM

Las corporaciones americanas tienen muy claro que mientras cuba sea un pais que apoye el terrorismo no pueden venderle tecnologia de avanzada.
No se de que se extranna este troll. En cuba no hacen falta sistemas de lasser para arreglar los edificios que se caen y matan ninnos cubanos bajo los escombros y e propiol gobierno prefiere emplearlos en la construccion de HOTELES DE LUJO QUE ALBERGARIAN A LOS MANATES DE INDEX CORP. SI VINIERAN A CUBA . Pero no se se asuste que no van a venir.
Los guardacostas que recibieron la orden de embestir la lancha de Bahia Honda y que mataron a la bebita de dos annos no creo que esten preocupados por ningun ninno ni ninna cubanos.

Armando Perez 9 noviembre 2022 - 3:36 PM

El embargo estadounidense NO niega medicamentos y suministros médicos al pueblo cubano. Como se estipula en la Sección 1705 de la Ley de la Democracia Cubana de 1992, el gobierno de los EE. UU. emite habitualmente licencias para la venta de medicamentos y suministros médicos a Cuba. El único requisito para obtener una licencia es hacer arreglos para el monitoreo del uso final para garantizar que no exista una probabilidad razonable de que estos artículos puedan ser desviados al ejército cubano, utilizados en actos de tortura u otros abusos contra los derechos humanos, o reexportados o utilizados en la producción de productos biotecnológicos. El seguimiento de las ventas puede ser realizado por organizaciones no gubernamentales independientes, organizaciones internacionales o diplomáticos extranjeros.

Desde 1992, se han aprobado 36 de 38 solicitudes de licencia a empresas estadounidenses y sus subsidiarias para vender medicamentos y equipos médicos a Cuba. Las ventas han incluido artículos tales como talamonal, depo-provera, soluciones pediátricas, jeringas y otros artículos. El Departamento de Comercio rechazó las otras dos solicitudes de licencias que recibió por incumplimiento de las normas legales. Ambas excepciones a la política general de aprobación de ventas médicas comerciales ocurrieron en 1994.

Además, el embargo estadounidense sobre Cuba afecta únicamente a las empresas estadounidenses y sus subsidiarias. Otras naciones y empresas son libres de comerciar con Cuba. Si Cuba decide no comprar a los EE. UU., puede comprar cualquier medicamento o equipo médico que necesite de otros países. Dichas transacciones de terceros países solo cuestan entre un 2 % y un 3 % más que las compras en los EE. UU. como resultado de los costos de envío más altos.

https://1997-2001.state.gov/briefings/statements/970514.html

Ramón Izquierdo Delgado 9 noviembre 2022 - 10:38 PM

Si Sr Pérez el Sistema Láser modelo IQ 577 de la empresa estadunidense Iridex Corporation, para el tratamiento de decenas de niños con retinopatía de la prematurida es para el EJÉRCITO CUBANO, usted lo que es un 🦮🦮🦮🦮🦮 de 🇺🇸🇺🇸🇺🇸🇺🇸 usted es de esos que Martí dice parafraseando El Presidio Político en Cuba “que tiene viruela en el alma”

Armando Perez 10 noviembre 2022 - 8:24 AM

Cuba puede comerciar con 200 otros países para comprar equipos similares, al menos que solo sean los USA los que los producen. Ahora bien, si Cuba no quiere dar la información de que ese equipo es para el pueblo y no solo para la élite comunista-militar en sus hospitales especiales, eso se otro cuento. Actualemente el poco pollo los niños cubano pueden comer viene de los USA, donde se lo venden al dictadura cubaba super barato y ella se lo vende a esos niños a un precio mayor que en los USA y en una moneda en que no les paga a los padres de esos niños. Eso es criminal.

Evelio 9 noviembre 2022 - 11:28 AM

Tenemos un comandante que le roncan los cojones. Si es que esa degradacion empezo casi que con la revolucion.

Ramón Izquierdo Delgado 9 noviembre 2022 - 12:07 PM

Sr Figueredo
En el periodo de agosto de 2021 hasta febrero de 2022, ocho niños cubanos con distintos tipos de cáncer no pudieron recibir el tratamiento quimioterápico más idóneo para su enfermedad, debido a las dificultades para acceder a fármacos como la actinomicina D, ifosfamida y procarbazina debido al bloqueo norteamericano.
¿Es un crimen o no? Responda, por favor. Esto no es política. Esto es un ser humano, un niño. Responda.

Ramón Izquierdo Delgado 9 noviembre 2022 - 12:12 PM

Sr Figueredo (no pregunto al Sr Sanson, porque para qué preguntar a un emulo de Weyler) los pacientes pediátricos con afecciones cardiovasculares están imposibilitados de utilizar materiales biológicos de implante cardiaco, como las válvulas cardiacas biológicas de fabricación estadunidense, lo cual obliga a usar válvulas mecánicas que requieren tratamientos con anticoagulantes que exponen al paciente a mayores complicaciones.
¿Es un crimen o no? Responda, por favor.
No olvide que el anticolonialista Marti en su Presidio Político dijo que el médico que atendía a Lino Figueredo “tenía viruela en el alma”. Hay muchos en este foro con “viruela en el alma”. No son los hijos del Sr Canel, son niños cubanos, seres humanos, de los que aún no dicen mentiras ni callan verdad, Sr Figueredo.
Responda, por favor.

Observador 2022 9 noviembre 2022 - 12:39 PM

Lo soez y ofensivo del lenguaje político en las redes es el reflejo fiel de la degeneración de las costumbres y valores de comportamiento cívico de la sociedad cubana en general. Un sistema educativo de excelencia en lo docente, desarrollado desde la colonia, y que comenzó a deteriorarse en las últimas decadas, como parte de ese deterioro e insuficiencias del sistema en el poder. Por supuesto que es la tempestad cosechada por esos vientos de insolencia e irrespeto sembrados con tanto esmero.

Y aunque no tenia nada que ver en cuanto al articulo, referente a la necesidad de un laser sanador para la vista, una solución emergente y eficaz: que la élite de poder considere que esos niños son sus nietos. Llegarán a Cuba de inmediato, no importa su precio ni los obstáculos para comprarlos. Es parte de lo que seria la llamada resistencia creativa y una batalla ganada al bloqueo.

Ramón Izquierdo Delgado 9 noviembre 2022 - 1:05 PM

🦮🦮🦮🦮🦮 de 🇺🇸🇺🇸🇺🇸🇺🇸🇺🇸 no le importa el 😭😭😭😭😭 de los 🧒🧑🧓👩‍🦳👩‍🦰👱👫👬👭🧑‍🤝‍🧑👯💃👪

Manuel Figueredo 10 noviembre 2022 - 7:43 AM

Tanta preocupación por los niños. pero de les olvidó los que había en las embarcaciones del remolcador 13 de Marzo y la embarcación de Bahía Honda. La miseria y la falta de vitaminas también conlleva a una alimentación deficiente. Al parecer las vacas Cubanas están en perenne huelga para abastecer a la población.
¡ Vasito de leche para qué. !

cubano de antes 9 noviembre 2022 - 1:17 PM

La LEGITIMACIÓN de la CONTRA REVOLUCION…..(el título es mío) copio párrafo de un artículo aparecido en DDCuba y firmado por Cuesta Morua. “La paradoja histórica de todo este proceso es que, en el futuro (ya lo está siendo en el presente) los partidos y la identidad conservadores se habitarán y vivirán con un elevado nivel de autoestima; lo que es un dato, no una crítica. Una derecha orgánica, sin ultras, es necesaria para la democracia. De hecho, uno de los principales partidos conservadores, el castrismo mismo, ya está en el poder, ayudando al resto en su escalera de legitimación.”

Justo 9 noviembre 2022 - 4:00 PM

Cada vez es más evidente la misión del observatorio, la historia de los insultos no empieza en Berlusconi, empieza mucho más atraz, cuando a los que dejaban el pais , le decían ” gusanos”, cuando le gritaban a Nikita, “mariquita lo que se da no se quita”, cuando le gritaban “escoria “, a los que salieron por el Mariel, además que tiene que ver Trump, con lo que ocurrió o ocurre en Cuba?.
Quien es el que a ejercido la violencia política en el país?, la dictadura desde el primer momento, cuando separaban a los hijos de los padres porque estaban en edad militar, cuando lo bueno era ser de “origen humilde”, cuando lo bueno era:
Que viva el harapo señor
La mesa sin mantel
Viva el que huela a callejuela
A palabrota y el taller.
La violencia verbal política lleva la dictadura ejerciendola 63 años.
No la pueden colar ya , estamos muy camados.

Maritza 9 noviembre 2022 - 4:41 PM

Análisis muy completo, abarca lo internacional y lo que ocurre en Cuba , muchos opositores no tienen para mí credibilidad por su lenguaje vulgar y sus actos infantiles,de ellos no pueden venir proyectos serios y viables para el país, así lo veo yo,de los llamados revolucionarios ni hablar ya los conocemos , La crítica que se hizo aquí del artículo parece que se escribió sin leerlo todo o quizás no se entendió

Ramón Izquierdo Delgado 9 noviembre 2022 - 10:44 PM

Sra Maritza
La solución de Cuba tiene que ser deduzco de sus palabras de otro tipo. Yo creo que anticapitalista.
El capitalismo ÚNICA división internacional del mundo que existe, lo mismo en su versión llamada socialista que capitalista conduce al mundo al abismo: distribuye lo que se produce desigualmente, deforesta, contamina, estereliza las mujeres, contamina aguas, produce millones de cosas inservibles que no hacen falta para nada, en fin….

Sanson 10 noviembre 2022 - 5:01 AM

” distribuye lo que se produce desigualmente, deforesta, contamina, estereliza las mujeres, contamina aguas, produce millones de cosas inservibles que no hacen falta para nada, en fin….”

NO SE SI FUE SU INTENCION PERO ACABA DE RETRATAR AL COMUNISMO CUBANO
1) distribuye lo que se produce desigualmente,———-Tiendas en MLC
2)deforesta, contamina,———-Acabaron con las bosques y sembrados que fueron sustituidos por el marabu
3)estereliza las mujeres,—————La poblacion de cuba decrece despues de haberse mantenido por mas de 25 annos en la misma cifra
4)contamina aguas, ————–Rio Almendarez, Kibu, Bahia de la Habana, aguas albannales apestando en todas las ciudades
5)produce millones de cosas inservibles que no hacen falta para nada ———–Museo de fidel castro, monumentos al guerrillero guevara, escuelas del
partido,

Sanson 9 noviembre 2022 - 9:25 PM

No puedo entender la razon por la cual pubiican con facilidad las sandeces que ponen las clarias asignadas que pueden ir desde calumnias y ofensas a los articulistas y foristas en general hasta hacer continuas referencia a sus adicciones sexuales o simplemente llenar sus comentarios de caritas y mentiras, mientras que los que se esfuerzan y piensan sus opiniones son descartados incluso sin hacer referencias al motivo.
Esa actitud ha regido la vida en cuba desde hace seis decadas y es la base del fracaso imparable que sufren sus pobladores hasta que escapan.
No lo olviden, si pueden.

Manuel Figueredo 10 noviembre 2022 - 7:30 AM

Así es amigo Sanson estamos padeciendo ese terrible cáncer que tanto daño le hace al prestigio de LJC.

José A. Huelva G. 10 noviembre 2022 - 1:18 AM

Ahora me entero que se hizo una contra campaña en Cuba a favor de DC. No me extraña.
Pero la realidad es que no sonó como la original. Y ese es solo el mas popular de los apodos que le han acreditado al “presidente”. Todavía buscas en Google y aparece DC Sin… entre los 10 primeros.
Bromas aparte. La “Revolución” tiene el innegable “mérito” de la falta de educación que se nota en las redes y sociedad civil. La inmensa mayoría de los que discuten alli, fueron criados en el Sistema, tanto disidentes como defensores. La Cuba post castrista tendrá un trabajo arduo de generaciones, para resolver este tema.

Daniel Torres 10 noviembre 2022 - 3:45 PM

El Observatorio reproduce la visión elitista que cuestiona al pueblo, o a una parte de él, por usar lenguaje “grosero y vulgar” o soltar malas palabras, sin pararse a pensar que en eso tiene una gran responsabilidad la cultura y la educación que nos inculcan desde pequeños. Simplemente el vocablo con el que llaman a Díaz-Canel es expresión de su impopularidad, de la desconexión que tiene él y su equipo de gobierno con el pueblo. La gente en Cuba está desahogándose después de 63 años de mordaza y adoctrinamiento. La palabra no es ofensiva, es muestra del descontento del pueblo con los líderes que nadie eligió. El régimen utiliza este hecho para victimizarse y presentar a sus opositores como ‘marginales’ y ‘vulgares’, al hacerlo reproduce la misma visión elitista de llamar a los manifestantes el 11J como ‘sucios’ y ‘vándalos’. Sin embargo, Gerardo hace lo mismo que critica el régimen, con lo que se demuestra una vez más que no tienen ni un ápice de moral para cuestionar a los demás.

Los comentarios están cerrados.