«Dios mío, sálvame de las arrugas del espíritu y, sobre todo,
cuídame de no darme cuenta de que son arrugas».
André Gide
***
En 1990 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 1ro de octubre Día Internacional de los Adultos Mayores. Ello se hizo en seguimiento a iniciativas como el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, anunciado en 1982 con el objetivo de elevar la participación, en las familias y las comunidades, de este sector etario que para 2050 constituirá el veinte por ciento de la población mundial, es decir, unos 2 000 millones de personas.
Estamos atravesando actualmente la Década para el Envejecimiento Saludable, también acordado por las Naciones Unidas. Con ello se desea alcanzar un nivel mínimo de protección social a la ancianidad.
Cuando se argumenta acerca de la importancia de este día, es importante mencionar a la escritora y catedrática mexicana Emma Godoy Lobato, quien consagró gran parte de su vida a dignificar la ancianidad. A ella dedicaba programas de radio, por su mediación se fundó en México, en 1979, el Instituto Nacional de la Senectud (INSEN).

Emma Godoy Lobato
Como parte del equipo de CUIDO60, he revisado algunos materiales para constatar el tratamiento que se brinda a los adultos mayores en nuestro país. Es impresionante la labor desplegada en todos estos años por la sociedad civil cubana. Sin embargo, a veces reflexiono en los aspectos en que se presentan fisuras preocupantes, pues el tema no escapa a burdos análisis triunfalistas. Leo un titular que dice: «En Cuba la atención a los ancianos resulta un logro de la sociedad».
***
«Un país culto estimula a sus ancianos».
Emma Godoy
***
Existen en Cuba una serie de programas y proyectos que atienden a los adultos mayores: asilos, casas de abuelos, cátedras del Adulto Mayor, Programa integral de envejecimiento saludable del Municipio Plaza (PIES-Plaza), Proyecto Palomas, Cáritas, entre otros.
El capitalino municipio Plaza es el más envejecido de la nación. Por ese motivo, desde 2018 la Sociedad Cubana de Gerontología y Geriatría, en alianza con el órgano de Poder Popular de la mencionada zona, elaboraron el Programa Integral de envejecimiento saludable en el Municipio Plaza (PIES-Plaza), en colaboración con una agencia de cooperación internacional. A ellos se incorporó ahora el Proyecto Palomas para la divulgación de sus resultados.
Su objetivo general es contribuir al desarrollo de un envejecimiento digno, saludable y activo, mediante la disminución de las brechas que impiden o frenan este objetivo, lo cual se hace con enfoque multisectorial.
Aunque muchas personas mayores de edad han encontrado en algunas de las instituciones mencionadas un lugar excelente de socialización, ello no satisface en absoluto las necesidades de todas las que tienen esta condición.
Antes de que comenzara la pandemia de Covid-19, muchos abuelos se reunían en los parques para hacer ejercicios físicos. Una buena parte de ellos jamás había desarrollado tales prácticas, pero de la interacción que se produjo, y de manera paulatina, surgieron numerosas amistades, salidas de recreo a sitios interesantes como playas, restaurantes y otros lugares agradables. Algo sustancial de ese intercambio resultó la disminución de la sensación de soledad.
***
«Aún tengo más que hacer que lo que he hecho».
Víctor Hugo
***
Voy a asumir el más genuino estilo gideano: decir la verdad en público. Para André Gide este acto resultaba una fuente de eterna juventud. Aspiro a sentir lo mismo que esta atrayente y enigmática figura de la historia política e intelectual del siglo XX. Diré lo que pienso:
– Una gran parte de la emigración cubana de las últimas décadas es joven, como es lógico. El precio para los mayores de edad que han quedado en el país ha sido muy elevado, con la consecuente profundización del sentimiento de desamparo. La soledad es una casa vacía.
– La pretensión de hacer de La Habana una «Ciudad amigable», en específico el municipio Plaza, es una idea muy linda por parte de los actores sociales que intervienen en tal proyecto, pero dudo mucho que los decisores políticos destinen recursos para esos empeños.
Podían haber determinado un presupuesto para mejorar los asilos y lo destinaron a comprar armas. ¿Dónde hay pañales de adultos en estos momentos en abundancia? ¿Dónde están los alimentos y medicinas adecuadas para satisfacer las necesidades básicas de estos seres humanos?
– Se necesita un proyecto cultural y comunicativo mucho más amplio para contribuir a concientizar instituciones y personas. Es imprescindible el mejoramiento de las condiciones económicas del país para que se pueda atender con calidad a nuestros ancianos.
– En 1885 José Martí escribió: «La independencia de un pueblo consiste en el respeto que los poderes públicos demuestren a cada uno de sus hijos». Los ancianos requieren de atenciones especiales que muchas veces no pueden y no deben ser satisfechas solo por las familias.

(Foto: Tremenda Nota)
Recuerdo que en el tiempo en que mi madre se jubiló, estuvo muy preocupada porque su pensión era de menos de diez dólares mensuales. Una vez, ya enferma con demencia senil, encontré en su mesita de noche un bono concedido a los jubilados que recibían esa cantidad mínima, les habían aumentado la jubilación de 175 a ¡200 pesos!
En el certificado se podía leer: «La Revolución no abandona a ninguno de sus hijos». Era una burla aquél eslogan, muy humillante, pero ella conservó el papel junto a su Diploma de Vanguardia Nacional.
Ayer, en una parada de ómnibus, me acerqué a una señora que vendía agarraderas de tela para cazuelas, pregunté cuánto costaban y le compré unas para poder iniciar una conversación. Tenía 82 años, se expresaba correctamente, vive sola y me dijo que había trabajado antes como secretaria. Que al vender eso se ganaba «unos pesitos», pues ella no era quien las confeccionaba.
El Ministerio del Trabajo y Seguridad Social es el ejecutor directo de tal injusticia, la cual ahora ha pasado a mi generación. Es el momento en que la historia es un crimen multiplicado alucinatoriamente.
El agua fresca rejuvenece el rostro, refresca la mirada, despierta la energía de ver. Eso hice en este instante y veo la luz más clara, más nítida. En el tema de la vejez es importante practicar la ética de la compasión. Se capta lo que no se dice a través de lo que se hace. Lo que se transmite no se explica. El valor radica en la sugerencia, en la evocación, en el silencio. Por ello, su forma expresiva es inspiradora, sugerente, muestra una realidad en innumerables sentidos para su comprensión, para su solución. Es esperanza creadora.
18 comentarios
Que alegría me da leer sus artículos y ensayos, la recuerdo mucho desde lis días que tuve la oportunidad de ser uno de sus alumnos en el Convento Letrán, en el Diplomado en Humanidades. Es triste la situación de la ancianidad en Cuba, todo es más propaganda que realidad, desgraciadamente en Cuba se cuida más la Ideología que a los ancianos, hace un tiempo atrás escribí sobre “¿Por dónde camina la tercera edad?” Referente a la precariedad de las aceras en Cuba y sobre todo en el Vedado, municipio más envejecido del país.
Y lo más triste de todo es que una gran cantidad de jóvenes sin poder garantizar un proyecto de vida piensan en la emigración y más triste todavía es que este tema no se lleve a debate ni en el Parlamento ni en los medios oficiales de prensa . Quienes entonces crearán las riquezas que garantizarán los últimos años de vida de los que estamos ya en la tercera edad.
Aunque me lave la cara con agua fresca, catorce veces al día, siempre veo la misma decidía, la misma arrogancia, la misma desfachatez con que se gobierna un país y una vejez depauperada por la falta de alimentos y medicinas. Cómo se puede ser optimista en un país, dónde, se reprime al ser humano por pensar distintos al gobierno y sus acólitos. Ya los vivos parecen muertos y los muertos, quizás nos miran con compasión.
Viva Cuba libre. Patria y Vida.
Ahora si vamos a construir el socialismo! ¿Con quien? Los burócratas no construyen nada.
La Cuba de hoy es triste, para nada se puede comparar la calidad de vida con la de los años cincuenta. Gracias Fidel!
Generaciones que envejecen sin tener un futuro prometedor y una patria que cada día se desgarra más. Una triste realidad que oprime
tanto a jóvenes como viejos.
La empresa electrica vuelve a anunciar afectaciones del servicio electrico.
Dime algo que no sepa. Evidentemente, Venezuela no les puede mandar petroleo, aunque digan que las termoelectricas tienen roturas y mantenimientos.
En un rato, los comentaristas van a poner el grito en el cielo
A buena hora por su comentario. Es una burla decir que «En Cuba la atención a los ancianos resulta un logro de la sociedad». Es el doble discurso de los que defienden la mentira, para sacar provecho de ella. Da pena ver los viejitos vendiendo cosas por las esquinas para tratar de mal equilibrar su escuálida jubilación. El Sr. Murillo, desaparecido ahora de la palestra pública, entre otras falsedades dijo que las jubilaciones iban a subir 5 veces, apenas subieron entre 3 y 3,5 veces, mientras los precios se han disparado 200, 300, 400% y más. Mi madre padeció de Alzheimer durante casi 10 años, en abandono total por el Estado, a quien ella le entregó sus mejores años, descuidandi su familia, convencida de lo maravillosa que era la revolución. Fue vanguardia nacional y trabajadora destacada. En sus últimos años de vida, la separaron del PCC y a pesar de sus suplicas y las mías para que no lo hicieran, lo hicieron, ya no era útil, estorbaba, olvidaba las reuniones o pedía que le aclaran de qué se estaba hablando. Como decía Martin Luther King: I have a dream, I dream con un proyecto en que todos quepamos, donde no haya corrupción ni doble discurso ni discriminación de género, racial o económica. Yo sé que es difícil de lograr.
Deben ser muchos los que tanto aluden o utilizan a José Martí, hasta con frivolidad, y no concientizan ni hacen suyo la energía de su pensamiento para aplicarla a las tareas que le corresponden:
-…”¡que fortuna ser niño siendo viejo! Esa es la corona y la santidad de la vejez.”
-,,,¡”los viejos son sagrados!… ” la vejez es la corona de oro que no se ha de echar por tierra en sacudidas de cerdo.”
HOY en Cuba el día a día del anciano es apabullante, inseguro y denigrante. Las jubilaciones no alcanzan ni para sobrevivir y hay ancianos que no tienen ayuda del exterior, los familiares que permanecen en Cuba malamente los pueden socorrer porque ni para ellos mismo tienen. No importa cuántas instituciones y organizaciones con nombres rimbombantes existan, en la concreta como todo en este país es solo propaganda. No vislumbro mejoras.
¿Soy contrarrevolucionaria? respuesta categórica: NO. ¿soy revolucionaria? respuesta categórica: NO, ni lo uno ni lo otro. Estoy asqueada de la política, de promesas incumplidas, de aprovechados y de inescrupulosos.
¿Que podemos esperar? si Bruno Parrilla expresa que en ‘Cuba no hay hambre, no hay pobreza ni desempleo’, si lo que hizo Murillo fue reordenar, si la ANPP aprueba todo por unanimidad, si Raúl dijo que los frijoles son tan importantes como los cañones y nunca hay frijoles.
Es mi visión, acepto que personas estén en desacuerdo con lo que escribo están en su pleno derecho, pero no voy aceptar que me tilden de confundida, mal agradecida, pagada por el imperio o anexionista.
Rectifico: vivo gracias al dinero del imperio, en mi familia solo quedamos aquí los viejos, pero la juventud nuestra que vive en los EEUU nos mantienen a todos con remesas y envíos de alimentos y medicamentos lo pueden hacer porque reciben suficiente salario al crear riquezas para el país que los acogió, a Cuba le entra dinero sin crear riquezas, asi no hay avance
María Teresa. Es una realidad certera. Nuestra nacían está repleta de ciudadanos de la tercera edad. Por suerte y también me cuento entre los afortunados algunos tenemos familia cercana y no tan cercana en el imperio que nos puede ayudar. En mi caso aun no la necesito aunque porque les da la gana a aquellos recibimos algún tenteempie de cuando en cuando, porque dicen que no somos quienes para manejar lo que van a hacer con su dinero. Cuba es una nación que tiene un grupo de adultos cada vez mas envejecido y en la realidad a pesar de todos las noticias de los medios oficialistas muy mal atendidos y muy recordados solo en la TV o en algún medio de prensa que se anima a recordar algo de esa tercera edad. Con una canasta básica muy básica y la adición de pensiones que apenas sirven para cubrir gastos inevitables, la vejez es un castigo para una población que alcanzo el derecho a un retiro y que se ve arrinconada gracias a una inflación feroz, no medicamentos y muchas otras cosas necesarias que uno ve como se recrudece por dia y la vida del viejo se convierte en carga absoluta.. Para mi esposa le dije que como fijar nuestra vista en un pequeño futuro para el fin de la vida recibirlo con algún decoro si en realidad la visión del horizonte no ha sido mas de lo mismo durante toda nuestra vida. Siempre engañados, siempre estafados por la misma vanguardia. Por lo pronto aun cuento con energía suficiente para continuar trabajando algo mas, eso espero y obviamente darle la espalda a un posible retiro que solo dará desgracia a la vida de otro viejo. Al menos acepto el reto de continuar con la ilusión de un cambio y nada mas me importa que compartir el espacio en opinión y solución junto con la juventud que viene detrás impetuosa e inexperta. Eso lo apoyo yo de todo corazón. Para mi no importa que quien venga se equivoque. Estos equivocados, y hasta confundidos e ilusos traerán traspies pero serán los depositarios de la ruptura con las promesas que siempre han ido a saco roto y que los mayores nos damos cuenta de donde proviene el congelamiento de este pais. Claro tampoco importa que me digan gusano, vendido y otras cositas. Eso es endémico entre estos generales y doctores ilustrados.
Super complicado y espinoso tema, Un famoso médico español dejo para la historia esta idea “Saber envejecer es la mayor de las sabidurías y uno de los más difíciles capítulos del gran arte de vivir.”, en la Cuba en crisis de los últimos 30 años esas personas que han ido llegando a la llamada tercera edad siempre se han llevado la cara más fea de la sociedad a la que se ha llegado, el hombre nuevo envejeció demasiado ocupado en sobrevivir por tan largo tiempo y muy pocos tuvieron la oportunidad, más que la sabiduría, de lograr prepararse para envejecer con cierta certeza de futuro, la emigración de los descendientes creo un problema adicional a esas miles de familias que vieron partir a sus hijos, mi madre, que en paz descanse, lo sufrió en silencio y mi padre hoy tienen menos apoyo porque uno de sus hijos esta fuera, más apoyo monetario quizás, pero menos compañía y acompañamiento que cuando la vida comienza a pasarnos factura son tan importante, las sociedades en crisis conspiran siempre contra los más débiles que quedan a la deriva y Cuba desde que tuvo que vivir de su propia renta las crisis han sido cíclicas y como la que se consolido en estos dos últimos años, con una economía en quiebra y la pandemia que mostro la precariedad de las llamadas vitrinas de la revolución, han pasado factura a todos.
Maria Teresa, tiene usted mucha razón. Me sumo a la sinceridad y veracidad de sus palabras.Un saludo.
El problema del futuro es que inevitablemente termina llegando. Por eso es importante prepararnos para el futuro con previsión.
Con el tránsito demográfico actual a una sociedad envejecida, los estados no son capaces de garantizar la economía de los mayores. Esto sucede en los países desarrollados, donde hay un flujo constante de jóvenes del Tercer Mundo listos para trabajar y pagar impuestos. Y también sucede en los países pobres como Cuba, en los que el problema se agudiza porque no hay entrada de inmigrantes y los jóvenes se van al extranjero.
Mi recomendación es prepararse para la vejez ahorrando dinero. Quién llega a viejo y no ahorró porque no pudo o no quiso, va a pasar una vejez con muchas escaseces. No le veo fácil solución a los mayores cubanos. La única es que le ayuden sus hijos cuando puedan.
En realidad la mayoria de los cubanos han estado desempleados toda su vida ya que el hecho de haberse levantado temprano para irse a trabajar y trabajar 8 horas antes de regresar a casa no tiene como la mayoria de las cosas en Cuba una significacion real.
Supongamos que a un individuo que vive y trabaja en Estados Unidos, se le pague su sueldo en peso cubano. Eso no seria un empleo real ya que con lo que gana no podria pagar lo que consume, ni ahorrar.
Bueno, pues eso mismo es lo que les ocurre a los cubanos que viven y trabajan en Cuba.
Me pregunto si MANUEL*( Comentario del 1 de octubre 8:27 pm) vive y trabaja en Cuba dinde ahorrar del salario mensual estatal es una quimera.
Para un empleado honrado que pudiera haber llegado a la jubilación con 40000 pesos ahorrados…¿Cuánto tiempo le durarían en estas circunstancias?
Amo a mi país pero me avergüenzan los que lo desgobiernan
Lo que pagan por jubilación es un auténtico gerontocidio teniendo en cuenta que ya la mayoría de los ancianos no cuentan con los recursos físicos ni mentales para trabajar. Tampoco hay ofertas de trabajo para estas edades y el pésimo transporte público no es seguro para ellos. En contraste, hay una gran cantidad de ancianos viviendo solos y sin familiares que les envíen remesas.
La mayoría de las pensiones por jubilación no alcanzan ni para sobrevivir una semana, mucho menos para pagar electricidad y otros servicios públicos. Hasta los productos normados son difíciles de adquirir para un jubilado solitario. Para qué hablar de comprar ropa y zapatos y arreglar lo que se descomponga en el hogar!
“En la calle nos debíamos quitar el sombrero cuando pasan los ancianos” “No hay cosa más bella que amar a los ancianos; el respeto es un dulcísimo placer… Los ancianos son los patriarcas”
José Martí
El tema de salario y pensiones en Cuba es contrarrevolucionario desde 1960 hasta la fecha
Sucede que quienes deben pensar en eso viven a costa de la miseria del pueblo , y no solo viven se enriquecen a costa de eso
Es más que evidente que a Murillo y a todos ellos les causa risa todo ese desorden instalado
Aquí han vivido bien todo el tiempo los que han engañado al pueblo, los corruptos, los delincuentes , Lis vagos que trapichean con todo y tienen sobornado a todos sus diablos institucionales , Lis oportunistas administrativos de cualquier cosa que se pueda revender , pues jamás el estado ha vendido algo pagable con un salario decente
En fin si antes estábamos muy mal ahora estamos listos para la hoguera. Porque ya ni se puede morir con dignidad . Hay tantas historias a partir de la covid que dan ganas de estallar en gritos
ABAJO, FUERA ! QUE SE VAYAN ESTOS MENTIROSOS INMORALES
Los comentarios están cerrados.