Los cubanos y las elecciones en Estados Unidos

por Redacción
elecciones

El mundo espera conocer el resultado de las elecciones presidenciales de los Estados Unidos y en Cuba, por supuesto, también se presta absoluta atención al tema. La Isla y quien ha sido durante poco más de seis décadas su enemigo más cercano y encarnizado, tienen lazos muy fuertes que exceden el hecho de encontrarse separados por unos pocos kilómetros de mar.

Muchos cubanos, que han visto preocupados como en estos cuatro años de gobierno del republicano Donald Trump fueron implementadas medidas que afectaron incluso sus relaciones familiares, esperan que un triunfo del demócrata Joe Biden enrumbe las relaciones entre ambos países en la misma dirección que lo hizo la administración Obama.

Al menos en el plano de las promesas electorales, el antiguo vicepresidente demócrata dejó claro en una entrevista ofrecida a CBS 4 News que «sí, la restablecería -refiriéndose a la política de deshielo de Obama-. En gran parte, volvería a ella. Insistiría en que ellos mantuvieran los compromisos que dijeron que crearían cuando nosotros, de hecho, establecimos la política».

Mientras, Donald Trump, en uno de sus últimos movimientos electorales para atraer el voto más a la derecha de la comunidad cubano-americana de Miami, canceló todas las actividades de la Western Union, una de las vías fundamentales para el envío de remesas a la Isla.

Ambas posturas hacia Cuba, aun cuando los dos casos tienen una importante cuota de hostilidad y deseo injerencista, difieren completamente.

Entonces, el resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses incidirá directamente en la vida de los cubanos a ambos lados del Estrecho de la Florida. ¿Qué pasará si gana Trump? ¿Qué, si gana Biden?

14 comentarios

Tony 4 noviembre 2020 - 8:43 AM

¿Qué pasará si gana Trump? ¿Qué, si gana Biden?

Si gana Trump, en los primeros cien días de su presidencia, podemos esperar mas sanciones a GAESA, el cerco diplomático y politico se estrechará aun mas alrededor del regimen cubano. Después, continuará la presión de manera sostenida y aumentada sobre Venezuela, ultima aliada de los comunistas cubanos, todo esto llevara de manera quizás poco ética, pero muy eficaz cuando enfrentamos regímenes totalitarios, a mas aperturas económicas y quizás hasta políticas a coroto plazo en Cuba.

Si gana Biden, en los primeros cien días de su presidencia, podemos esperar el relajamiento inmediato de algunas medidas tomadas contra GAESA, como es el caso de las remesas a Cuba, los viajes a la isla, la estancia en los hoteles, etc. Después, continuaría un proceso de acercamiento con el regimen comunista cubano, imagino, que con la experiencia de Obama , una administración Biden, se aseguraría una participación mas activa de los exiliados cubanos (hay que pensar en las próximas elecciones), ignorados estos por Obama y también podemos esperar un diálogo mas fluido con los opositores dentro de la isla.

En horas tempranas de hoy Miércoles ya sabemos que la Ola Azul, La Ola Demócrata, no funciono, lo que si funciono por lo menos en el condado Dade, en la Florida, fue la Ola Otaola.

Con eso los dejo esperando los resultados muchachos. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

manuel 4 noviembre 2020 - 11:41 PM

esta manana pensaba de acuedo a los analisis que ganaria trumpoloco ahora esta noche parece que Biden……si gana Biden , habra primavera para cuba mientras nosotros pasamos un crudo invierno……oh mon ami Tony …….te comeras de los higados pues volveran las oscuras golondrinas ……

Carlos 4 noviembre 2020 - 8:57 AM

Hoy pongo mi comentario después de varios meses sin participar, por decisión propia. Como había dicho anteriormente, regresaría después de las elecciones. Mis deseos con la reelección del presidente Donald J. Trump, y que se acabe el comunismo en Cuba. Quiero un país democrático, no totalitario. Quiero que no se use mas a la familia para provecho de unos, y sufrimiento de muchos. Durante la administración de Obama los cubanos no ganamos nada, al contrario, el gobierno cubano fue el que mas ganó. Hemos visto en los últimos meses que el gobierno cubano solo esta tomando acción cuando tiene presión, así es como funcionan, tristemente. No presión = no cambio.

Quiero un país libre, con una constitución que se respete y todos tengamos cavidad, sin discriminación política, libertades y sobre todo donde todos seamos igual bajo la ley.

Saludos.
-Carlos.

Giordan Rodríguez-LJC 4 noviembre 2020 - 9:04 AM

Hombre, Carlos ¿Por qué se lo deja a Trump? Haga como los mambises, Guiteras o Fidel y pelee usted mismo ese país que quiere.
Vaya “dignidad” la que pretende que otro nos resuelva los asuntos propios.

Carlos 4 noviembre 2020 - 9:33 AM

Giordan mi familia ha combatido el totalitarismo por años. Eso mismo le digo yo a ustedes que esperan que Biden le devuelva la dignidad perdida.

Jagger Zayas Querol 4 noviembre 2020 - 10:25 AM

Carlos, usted no debe haber vivido en Cuba antes del 1959.
Usted, al parecer espera una sociedad con Estado de Derecho, con libertad, con democracia…
Quizas, al estilo de Colombia, de Brasil, de Chile, o de Haiti, porque no pienso que sea tan iluso que espere una sociedad como Alemania, Suecia u Holanda.
Sabe qué es una república bananera?
Sabe cómo era Cuba durante la tirania de Batista? Sabe cómo fue la dictadura de Gerardo Machado?
Si usted o su familia son millonarios entendería sus expectativas. Pero parece que no es el caso
Es cierto que no vivimos en la mejor sociedad y tampoco en un Estado de Derecho y la economia es un desastre. Pero eso tenemos que arreglarlo los cubanos. Nadie va a venir a aca si no es persiguiendo sus inteteses economicos y al contrario de lo que vociferan, el pueblo les importa un comino, cuando no, si protestan, lo reprimiran con bastonazos y gases lacrimógenos y balas…
Me parece que no va a publicar en LJC durante mychm tiempo a la espera de que Trump o Bidem vengan con la 82 División o la 101 de Asalto Aereo y los proyectiles tengan nombre, pero no el suyo o sus familiares.

Alex Garcia 4 noviembre 2020 - 3:56 PM

“Quizas, al estilo de Colombia, de Brasil, de Chile, o de Haiti, porque no pienso que sea tan iluso que espere una sociedad como Alemania, Suecia u Holanda.”

Nada que ver con los tres primeros por su extension territorial y recursos naturales, nada que ver con el cuarto porque, entre otras diferencias, no somos racialmente monoliticos ni francofonos, los otros 3 estan en Europa, nosotros no y eso pesa. Menos mal que no cayo ud. en el cliche de compararnos con EUA.
Que tal, si vamos a compararnos con alguien, si por una sola vez lo hacemos con paises pequeños, de pocos recursos minerales, fundamentalmente agricolas y latinoamericanos como nosotros? Que tal Uruguay y Costa Rica? Sus modelos, como todos (incluidos los suecos) tambien tienen defectos, pero yo los cambiaria por el nuestro sin pensarmelo dos veces, si eso fuera posible.
Sigo pensando que lo mejor seria que nos trabajaramos un modelo nacional que nos funcione a todos pero, hay escasez de propuestas serias y resulta casi imposible divulgarlas a nivel nacional.
En cuanto a todas esas divisiones de que ud. habla; si alguien las esta esperando que tome asiento porque no van a llegar, no les da la cuenta. Para playas tropicales ya tienen Hawaii, P. Rico e Islas Virgines, son bellisimas, no les hace falta mas.

Azul 4 noviembre 2020 - 10:27 AM

Es vergonzoso, bochornoso, alucinante, y todas las demás lindezas que les pasen por la mente, salir a caminar, por ejemplo, como yo lo he hecho ahora mismo por la Habana Vieja,y cada tres conversatorios entre las personas ,en una cola, en la esquina ,los centros laborales,en los parques,donde se les ocurra, escuchar que el tema central sean las elecciones en EU. Cada uno dando opinión,a favor o en contra de uno u otro candidato, con la certeza absoluta de los estudiosos y analistas del sistema electoral en ese país.

Y sin embargo, aquí ,donde vivimos y morimos,no digo nos desarrollamos porque estamos hablando en serio, en tiempo de las ¿”elecciones cubanas ” ??, difícilmente usted se encuentre a alguien , excepto los medios gubernamentales , que les haga la más mínima referencia a nuestro ¿ sistema electoral ??.

Y el que quiera desmentirme,le reto a que salga a la calle, cualquier calle, y pregúntele a cualquier transeúnte acerca de cómo es el ¿ sistema electoral ?? aquí,en nuestra Cuba. Saque usted después sus propias conclusiones.

Personalmente,como víctima de las políticas que se desarrollan en las dos orillas, y además, por la animadversión que me causa el actual presidente, quisiera ganara el aspirante . Pero por otra parte pienso en qué será de nosotros y las nuevas políticas domésticas que son impostergables ,si este gobierno encuentra una forma de acomodarse con los demócratas en el poder. Ná, que como nos pongamos, de que nos joden nos joden.

Joaquin Benavides 4 noviembre 2020 - 10:36 AM

Carlos, usted es partidario de la doctrina Monroe, usted niega a Marti, no se ponga bravo si le digo que es un cipayo. No se a que totalitarismo ha combatido usted o su familia. ¿Que dira ahora de Trump que se niega a aceptar los resultados de las elecciones? ¿Es eso un ejemplo de democracia?

franklin 6 noviembre 2020 - 12:09 AM

Cipayo es quien se presta hacerle el juego a un gobierno despotico,represivo y totalitario. basta ya de rodeos y jugar a hacer la oposicion leal, ya ese juego lo conocemos de sobra, a. una clase politica profundamente antinacional, divisionista y expoliadora.

este y no otro es nuestro problema.

Livio Delgado 4 noviembre 2020 - 11:01 AM

El problema CUBANO es de los cubanos todos, alejemos a Trump o Biden o cualquier administración americana de lo que ha de resolverse entre cubanos y para todos los cubanos. La emigración cubana es mucho más grande y variada que la asentada en tierras americanas y sin embargo su manejo sigue coartando el enfoque de ambos gobiernos sobre ella.

Las relaciones familiares han sido presas de manejos, pro beneficios, por ambos gobiernos de toda la vida revolucionaria, inclusive en muchos casos sin ser respuesta a los propios intereses de una mayoría de los cubanos en ambos lados de la ecuación, para el gobierno Cubano resulta escandaloso cuando las remesas dejan de fluir, pero miran para otro lado cuando los emigrados proponemos se creen condiciones legales para que nuestro dinero sea invertido y genere actividad económica licita como forma de ayudar definitivamente a nuestras familias, o cuando se cuestiona el abusivo costo de mantener vigente en pasaporte Cubano, en Canada donde vivo los 6 años de vigencia cuesta 690 CAD (525 USD) desglosado en $370.00 CAD por renovación y otros 320 CAD por renovaciones bi-anuales, esos descabellados precios acaso no atentan a una normal relación con tu familia y tu patria.

Dejemos de buscar lo que nos separa y quien nos separan e intentemos encontrar las cosas que nos unen, y los intereses comunes que nos podrían devolver el país a la senda de progreso y prosperidad, de verdad no veo diferencia alguna cuando tanto una victoria de Trump como la política de “continuidad” gubernamental significa para mí y para mi familia seguir en las misma, jodidos y sin esperanzas.

Fidel Vascós González 4 noviembre 2020 - 11:13 AM

No importa quién gane la Presidencia de Estados Unidos. Los problemas de Cuba se tienen que resolver en Cuba y no en Washington.

manuel 4 noviembre 2020 - 1:56 PM

Cuando hago mi comentario todas las posibiliidades que restan en mayoria son para Trump. Parece inreversible el conteo y Trump va a continuar en la silla imperial mas potente del mundo ahora. Para Cuba vendra mas injerencia para borrar a lo que resta de socialismo en las politicas gubernamentales del PCC.
Afincados en tricheras de ideas con fallos criticables desde las mismas filas autodenominadas comunistas y de vanguardia han facilitado con la concentracion en personas confiables y empresas totalmente controladas por ellos una economia fracasada , improductiva , atrasada tecnologicamente y vulnerable al ataque de la reacion capitalista mundial liderada por la politica de confrotacion directa de EE UU.
Los cubanos sufrimos la cuerda al cuello del bloqueo americano y el bloqueo de l inercia , la inmovilidad y la desconfianza politica del gobierno ervolucionario ???? de la Isla.
Somos masa confiable para defender militarmente las politicas ideologicas del PCC y no somos masas confiable para participar activamente de un modelo productivo , multipolar e interrelacionado en igualdad de condiciones .No somos masa confiable para decidir politcas internas e internacionales, no somos masa confiable para quitar o poner a nuestros dirigentes , menos para pedir cuentas de su trabajo de servidores publicos , no somos masa confiable para hacer respetar la constitucion que nos dimos y del cual el plazo legal para ser ratificada ya vencio.
tenemos mas problemas internos que los originados por el bloqueo yanqui , que de por si son bastantes.
Nuestros problemas mayores vienen hoy de una concentracion totalitaria de las desiciones en un grupo de personas con una vision extremadamente cerrada ideologicamente , poco pragmatica y realista de las condiciones generales en que se mueve el pais y el mundo.
Porque despues de 60 anos de socialismo …..hay una mayoria que sigue viviendo en pobresa dependiente del gobierno y pobresa extrema creciendo ?
Las politicas norteamericanos ? si tienen su culpa pero nuestro fanatismo ideologico de proseguir ideas bonitas pero abstracta en la practica nos …..hunden. Calida medica y calidad educacional que se debilitan por falta de economia nacional y deuda externa que superara nuestro PIB de seguir el rumbo actual.
Hay que adaptarse como el camaleon para continuar viviendo como Republica independeinte sin dejar de ser ….en eso el gobierno revolucionario cubano ha perdido su dinamica , lastrado por condicionamientos inamovibles de lideres que ya no estan y que la practica ha demostrado que como hombres …..tambien se equivocan.
Los pueblos son inteligentes de acuerdos a sus intererses diversos pero cuando la masa cansada reacciona …..se lleva por delante a lo mejor y quizas mas beneficioso que haya tenido.
Eso esperan los fanaticos de ambos lados ?

Sanson 7 noviembre 2020 - 7:45 AM

No creo que si Biden sale, pueda desarrollar al misma politica fallida que intento Obama. Los senadores cubanoamericanos y la ola de representantes al estilo de Maria Elvira y la otra republicana por N. York van a poner la cosa dificil y Biden no es bobo. Sobretodo despues de haber visto como los jueguitos de Obama le costaron los 29 votos electorales de la Florida.

Los comentarios están cerrados.