Una Cuba polémica

por Consejo Editorial

Vivir en un país donde muchos toman partido en casi cualquier materia, sea o no de nuestra competencia, nos pone en situaciones dignas de polémica. Les traigo 2 cotidianos ejemplos para que valoremos juntos.

  • Un cubano con posibilidades de viajar al extranjero hace un simple estudio de mercado y decide traer productos o medicamentos como el chancapiedras (utilizado para destruir cálculos de riñón e imposible de comprar legalmente hoy en Cuba) para lucrar acá y sin pagar impuestos ¿Cómo enjuiciar moralmente a esta persona? Les dejo mi juicio moral subjetivo; que traiga lo que le dé la gana y venda al precio que le dé la gana. Mientras el Estado centralice en exceso sin resolver el abastecimiento básico de algunos medicamentos, sería doble moral o extremismo llegar a una conclusión diferente.
  • Los revendedores y el mercado negro, sobre esto no hace falta ni explicar, los sufrimos y los necesitamos la mayoría de los cubanos. ¿Mi juicio… en este caso?; que hagan también lo que les dé la gana, de hecho, lo que les tengo es una mezcla de amor con odio que ni se si los quiero o los condeno moralmente. Gracias a ellos es que muchos cubanos de a pie podemos acceder a productos y herramientas indispensables e imposibles de alcanzar de manera legal. Negar esto sería no tener las manos y los oídos en la tierra, mucho menos los pies.

Tenemos que seguir abogando por un modelo cada vez más revolucionario, inclusivo y sostenible, pero mientras lo construimos política y económicamente no podemos olvidar que este se hace para el pueblo, no al revés.

90 comentarios

Frank 15 septiembre 2017 - 11:11 AM

Coincido totalmente con el articulista.me parece una total desfachatez que un Pais que ha sufrido y sufre un bloqueo tengas las restrictiones a las importaciones mas atrasadas del hemisferio. El Pueblo necesita recibir por una via u otro esos bienes que el Estado es incapaz de proveer.

cubano47 15 septiembre 2017 - 11:23 AM

Hace unos dias mi hijo tuvo una conversacion muy interesante respecto a las reglas de las aduanas, segun èl, los cubanos nos creemos a importar(llevar) lo que nos de la gana sin pagar sin pensar que en cualquier pais eso no es asi, las aduanas tienen sus reglas y todos tienen que atenerse a ellas asi que si la aduana cubana tiene las suyas pues a cumplirlas y al que no le guste a llorar a maternidad. Vean los programas de la aduana del aeropuerto de Sidney por poner un ejemplo alli no dejan pasar ni un chocolate sin haberlo declarado y despues nos quejamos.

jose dario sanchez (@dario45666jose) 16 septiembre 2017 - 8:42 AM

su simplismo me desconcierta !!

cubano47 15 septiembre 2017 - 11:28 AM

Al forista Armando Perez supongo en su epoca del CIP atendia usted las investigaciones de camarones yo trabaje alli fui auxiliar de investigaciones de Martha Acevedo, luego trabaje con Quito hay una cosa que se a hablado en estos post del huracan, en la zona de Miramar solo una marejada fuerte no un huracan el agua del mar penetraba hasta 5ta avenida ocurria casi todos loa años.

amel24253 18 septiembre 2017 - 7:27 AM

cubano47. Sí, yo trabajaba en camarones. Me recuerdo de Martha Acevedo y de Quito. Tengo una idea de quien trabajaba con ellos, pero no me recuerdo bien. Escribeme a pnotialis@yahoo.com. Saludos,

Raudelis 15 septiembre 2017 - 12:04 PM

Nadie puede hacer lo que le de su gana en ningun pais del mundo (hasta los tiranos se ven obligados a tener gente contenta a su alrededor)

De ahi que el problema no esta en que exista un aduana y su control aduanero, el problema esta en el ABUSO de algunas disposiciones de dicha aduana.

Dejar que cada cual haga lo que le de su gana se llama ANARQUIA y no lleva mas que a el abuso de los que PUEDEN sobre los que NO PUEDEN. (y no solo economicamente)

Raudelis 15 septiembre 2017 - 12:07 PM

Para que un producto no se venda a precio usura en los mercados, se debe tener OFERTAS de otros productos de la misma naturaleza y reglas claras de mercado

Para que el vendedor no se sienta todopoderoso de debe tener OFERTAS de otros productos de la misma naturaleza reglas claras de mercado

Y eso se llama ECONOMIA DE MERCADO y estado DE DERECHO, resumido en CAPITALISMO

Chachareo 15 septiembre 2017 - 12:42 PM

Yo coincido con Raudelis, la cuestión en el muñeco está que si tienes un mercado sin productos y los que existen son excesivamente caros, pues otros más inteligentes ganarán dinero fácil y así será.
Hoy por hoy lo que lleves a cuba se vende, si un tv 32 pulgadas allá cuesta cómo 600 cuc, compras uno en armazón a 100 Y lo tiras a 400, si una laptop cuesta allá 600 cuc llevas una de 150 y la tiras a 500 Y de mejor calidad, de ahí a un calzoncillo, cepillo de diente o almohadillas sanitarias, todo todito.
Muchos viven de éso y no pagan impuestos dónde viven y en Cuba con cup si te repatriastes siendo un negocio redondo, trabajando en Miami ganaría menos.
Sólo se eliminaría el día que los mercados tengan todos los productos a un precio de competencia, pero mientras un refrigerador pequeño que aquí lo encuentras a 150 Y allá a 800 seguirán las repatriaciones

Raudelis 15 septiembre 2017 - 1:27 PM

Chacha yo tuve una experiencia familiar de ese tipo

A un familiar se le rompe su televisor (antes del cambio masivo de televisores BUENOS X MALOS) y me pide que le envie dinero para comprarse uno.

Para no cansarte yo habia comprado justamente un panasonic de 32 pulgadas en unos 120 CUC (equivalentes) y le tuve que mandar casi 500 CUC por una basura de televisor

Nunca olvido que se lo dije a otro familiar: !Le mando a fulano esa cantidad por lo que para mi representa pero siento que me estan ROBANDO descaradamente!

Pues bien , se compra el televisor y no pasa un año y meten la cambiadera masiva de televisores por pandas y !Adios lolita con el que habia comprado por ser marca prohibida!

Chachareo 15 septiembre 2017 - 3:08 PM

Rau, un error tuyo, mira aprende que no soy eterno. No tenías que mandar los 500, sólo tenías que mandar 100 que convertirían en 500 o más allá en productos que aquí compras a 1 fula y allá lo venden en 5 o 6.
Los audífonos para cell que en páginas chinas lo compras a un fula allá lo compran a 6 o 7, así desde paquetes con máquinas de afeitar u otra pacotilla..
Si tu le mandas 100 A tu família le puedes mandar 500 Con el mismo dinero..
Meterle Cholo cómo al jamón
Saludos

Raudelis 15 septiembre 2017 - 3:51 PM

Chacha el problema es que mi familia en su casi 100% se dedica a RECIBIR y GASTAR (no a REPRODUCIR o MULTIPLICAR) lo que envio

Recuerdo una vez, antes yo era mas ingenuo, que le propuse a un familiar enviarle de una vez unos MIL CUC, para que hiciera eso que tu me aclaras, pero orientado a criar gallinas, cerdos, etc

Me constesto que con MIL CUC alla no se hacia NADA y que eso que le queria mandar era pura MI%$# (de mas esta decirte que no le mande NADA)

Chachareo 15 septiembre 2017 - 4:23 PM

Rau,tienes que meter para cambio de mentalidad😃, de lo contrario estás manteniendo lumpens

Raudelis 15 septiembre 2017 - 4:49 PM

Los pichones permean la isla, con la boca abierta esperando alpiste

Chachareo 15 septiembre 2017 - 12:43 PM

Ah todo lo que llevas te lo compran.

cavalerarl 15 septiembre 2017 - 12:51 PM

Pues yo si fuese el autor del articulo utilizaría todas la vías democráticas con la que cuenta en Cuba para plantear el problema y que se le busque una solución. La verdad que no entiendo como un problema como este ha podido durar tantos anhos sin que esos mecanismos jueguen su papel y lo resuelvan de una vez.

Cesar1 15 septiembre 2017 - 7:07 PM

+1
cierto, aprovechar los espacios democráticos, su asamblea de rendición de cuentas, su comité de base o su núcleo del partido, la asamblea sindical. Atención a la población en Aduana, es decir, todos los canales establecidos por esa democrática sociedad.
PD:publiqué esto con otro nick y correo porque con mi dirección y nick de siempre no salen mis comentarios ¿estoy baneado?
saludos

Raudelis 15 septiembre 2017 - 1:34 PM

Dice el autor:

“lo que les tengo es una mezcla de amor con odio que ni se si los quiero o los condeno moralmente.”

xxx

Lo que tiene es IMPOTENCIA al ver que no tiene mas salida que SOMETERSE a ese abuso.

Repito la solucion por si hay despistados: !Libre mercado, estado de derechos!

Roberto 15 septiembre 2017 - 1:44 PM

Lo que el post propone no es lo que la política oficial dispone.

Mientras exista dictadura del proletariado se hará lo que los burócratas quieran, que bien arreglados estaríamos si ahora fuéramos a admitir políticas “centristas”.

Como antes se dijo, hay que utilizar los múltiples mecanismos democráticos existentes para cambiar lo que debe ser cambiado y esperar con mucha fe y paciencia.

Michel 15 septiembre 2017 - 1:51 PM

Un socio me dijo que en los aeropuertos de otros países es muy fácil identificar a un cubano, ya que es el único viajero del mundo que anda con un TV como equipaje.
Saludos

manuel 15 septiembre 2017 - 1:53 PM

Cualquier Pais del mundo que sus trabajadores ganan su salario en su moneda y con ella compran en los mercados con precios impuestos de forma rasonable , que no tienen bloqueo , ni gobiernos con tiendas recaudadoras de divisas ……..puede ser comparado con Cuba ……por tanto las aduanas tampoco se pueden comparar .
Cualquier aduana de un pais con mercados abastecidos a los cuales la mayoria de la poblacion tienen asceso ……..no permiten importaciones sin pagar impuestos por lo que esas aduanas son mas rectristivas en este aspecto. los que vivimos en Canada lo sabemos muy bien.
El mercado negro existe en todo el mundo , en New York es enorme , Ex; en las trastiendas del barrio chino puedes comprar todo tipo de imitaciones made in china .
No compres un perfume en los miles de negocios en la acera que en su mayoria son “légales” …….alergtia garantisada por la mala falsificacion.
La diferencia es que la competividad del mercado y la variada oferta da para todo el mundo………..las mayoristas estan ahi con todo lo imaginado.
En Cuba no se puede o no se quieren las mayoristas …………….de donde importar en cantidad para tenerlas abiertas …..hay de sobra quizas le falta el money porque el estado cubano se ha metido una carga enorme sobre sus espaldas ……..la estatisacion total es una politica con muchas aristas negativas pero da a sus gobernates el total control de los recursos , de la desiciones , de la gente ,etc.
hay que cambiar a socialisacion , propiedad privada perquena y mediana , cooperativisacion en sus diferentes formas , direccion colegiada de las empresas , aperturas para la negiociacion , importacion y exportacion de todas esas formas de representacion economica .
Todo lo otro es mas de los mismos ……………propiedades al pueblo , direccion politica al pueblo , estado al pueblo …….
Las castas familiares politicas …..nada bueno han dejado al final en Latinoamerica .

Michel 15 septiembre 2017 - 2:05 PM

Coincido 100% con usted, no se trata de anarquía, se trata de poner los pies en la tierra y darnos cuenta que poniendo parches que generan políticas y leyes que está más que demostrado no funcionan no se llegará a desarrollo sostenible alguno. Lo que tiene que hacer es acabar de soltar todo el peso extra estatal, solo así se podrá alcanzar a un verdadero control los principales medios de producción.
Saludos

Adrian 15 septiembre 2017 - 3:19 PM

Es el mecanismo que hay detras de eso que funciona muy bien y a gente con poder les conviene que funcione.

Ejemplo.

Los TV en las TRD cuestan tres veces lo que cuesta en cualquier lugar del mundo. Ah, el problema es que por cada TV en la TRD que se compre un cubano, a su ves esta comprando 2 tv tambien para los que no lo compran en las TRD.

Si no pregunten a los militares que compraron su plasmita en MN a un precio que da risa. Alguien tiene que pagar eso.

Otro ejemplo, por que es cara la internet? facil, quien paga la internet alta velocidad de los ciberguerrilleros?

Si la aduana abre la muralla, en la TRD se mosquean las pantallas…..

Chachareo 15 septiembre 2017 - 3:34 PM

No creo que en Cuba existan 500 mil ciberguerrilleros cómo Ud dice, de ser así no serían los mismos 500 Y me tiro largo que andan aburridos por aquí dónde 400 No viven en Cuba, son 500 mil cubanos que reciben Internet gratis y cómo dije aquí un día, que la tenga un cientifico,un médico y otro profesional que su salario es bajo lo veo bien,lo veo mal que la reciba un artista y otro que gana más que un obrero de Miami y se la tiene que pagar.

Adrian 15 septiembre 2017 - 5:49 PM

por mas que leo no veo donde diga q hay 500 mil ciberguerrilleros.
Muy bien que la tengan los medicos, cientificos y demas profesionales. Igual seria mejor que tampoco la tuvieran y si un salario que permitiera pagarsela.

jovencuba 15 septiembre 2017 - 5:52 PM

Saludos a todos, todos bien por acá. Me conecto un momento y veo lo de los 500 000 ciberguerrilleros… por lo que veo Irma sopló duro pero los guanajos se agarraron fuerte.
Nos vemos el lunes.

elchago 18 septiembre 2017 - 10:10 AM

sigan el hilo de la conversación y veran quien menciona lo de los 500 mil ciberguerrilleros, asi se ahorraran el calificativo de guanajo que el Chacha no se lo merece
saludos

Rara Avis 15 septiembre 2017 - 4:39 PM

el cubano es un bicho raro.

Tony 15 septiembre 2017 - 4:51 PM

@ Manuel…leo todos tus comentarios y entiendo perfectamente tu punto de vista, pero te podrás imaginar, que solo una cobertura seria y como debe ser, por parte de la mayoría de los órganos de prensa oficialistas, dejo en el polvo a 14 y Medio, Periodismo de Barrio, Diario de Cuba, Cubanet, El Nuevo Herald, solamente CiberCuba, estuvo a la altura de los medios oficialistas, en la cobertura del ciclón, CiberCuba es un estilo sensacionalista y rápido, todo es con videos y fotos comprobadas. pero los centristas no pueden entender ahora que paso!!! sencillamente se dijo la verdad y nada mas, la verdad como tu afirmas Manuel, es siempre revolucionaria y como diría el viejo Josep Calvet, aquí, a muchos se le ve el “plumero” cuando la verdad sale clara y diáfana, por una vez los censuradores de siempre, no podían censurar la salida de información desde Cuba, no tenían internet y en muchos casos, tampoco tenían techos, cerrar las comunicaciones y sin electricidad con todos los negros en las calles, nunca es aconsejable, por lo tanto hubo información al minuto…C’est la vie, mon ami 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 15 septiembre 2017 - 6:29 PM

El poder en Cuba, son como los norcoreanos, no le tienen miedo a la bomba de neutrones, pero la bomba de los “negrones”, ahi, si le tienen que poner la electricidad y el agua rapido, porque ahora no hay pa’ donde ir…. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Chachareo 15 septiembre 2017 - 5:18 PM

Hay un huracán invisible que ha cobrado más vidas que Irma y anda por Europa y se llama terrorismo.
Hay otro huracán por aquí que multiplica por 100 los muertos en todos los huracanes y es la epidemia del opio

Frank 15 septiembre 2017 - 5:33 PM

No se Puede utilizar como ejemplo las medidas PROTECCIONISTAS de otros Paises donde el objetivo fundamental es proteger la production nacional. En Cuba ese No es El tema. El tema es controlar y recaudar de forma injustificada cuando nos quejamos Tanto del bloqueo. Dejemos de autobloquearnos de una vez.

Chachareo 15 septiembre 2017 - 6:55 PM

Que huracanes ni la cabeza de un guanajo.

“Según los últimos datos de la Agencia Antidrogas de EEUU (DEA), alrededor de 46.000 estadounidenses fallecieron por una sobredosis en 2013 y más de la mitad de estas muertes fueron causadas por analgésicos opiáceos recetados y heroína.

Ese mismo año, en EEUU los accidentes de tráfico acabaron con la vida de unas 35.000 personas y otras 33.000 murieron por armas de fuego.

Según los datos del informe de Naciones Unidas, en 2014/2015 se cultivaron en México 24.800 hectáreas de opio, lo que supone el 9 por ciento mundial.

Esa cifra es más del doble que en 2013, cuando la extensión de los cultivos era de 11.000 hectáreas, según el documento.”

Chachareo 15 septiembre 2017 - 7:02 PM

Le meten en la costura al opio,esa es la causa

Chachareo 15 septiembre 2017 - 7:21 PM

Hay que comenzar por aquí, que dejen a los extraterrestres que los Yumas incluyendo a esos senadores le meten en la costura😆😉
Los síntomas de la intoxicación con opiáceos pueden incluir:

Estado mental alterado, por ejemplo confusión, delirio o disminución de la conciencia o respuesta
Problemas respiratorios (la respiración puede disminuir y, tras un tiempo, detenerse)
Somnolencia extrema o pérdida de la lucidez mental
Náuseas y vómitos

Chachareo 15 septiembre 2017 - 7:55 PM

Inhalantes: Euforia de corta duración, risa nerviosa, actuar tonto, mareo. Luego vienen los dolores de cabeza y desmayos total o inconciencia. Uso a largo plazo, pérdida de memoria a corto plazo, inestabilidad emocional, afección del razonamiento, lengua pesada, caminado tambaleante tosco, parpadeo rápido, temblor, pérdida auditiva, pérdida del olfato, y pasos escalonados de atrofia cerebral. Algunas veces estos efectos serios a largo plazo con desintoxicación del cuerpo y terapia nutricional, algunas veces el daño cerebral es irreversible o reversible solo parcialmente.

Información sobre los Inhalantes
Herheroínaoína: Euforia forzada químicamente. “Cabeceando”, que es un estado como sonoliento, casi dormido, flotando por minutos u horas. Para abusadores a largo plazo la heroína puede actuar como un estimulante y pueden hacer una vida rutinaria normal; sin embargo, a otros, los deja completamente sin poder para hacer nada.
Por aquí está la cosa😆😂

Tony 15 septiembre 2017 - 9:33 PM

Chachareo nos crítico al Presidente Trump, por ir y salir de la Florida rápido, pero Chachareo mantiene un silencio de carnero, sobre el otro Presidente, el de Cuba, solo se le ve por TV entre el barrió Siboney y el Palacio de la Revolución, no se le ocurrió visitar a los damnificados. 🤔 Saludos

Chachareo 15 septiembre 2017 - 10:10 PM

Tony estás cómo siempre desinformado 😉

Tony 15 septiembre 2017 - 9:46 PM

@ Lic Alex…distinguido compañero, sería tan amable de explicarnos, por qué los cuadros de la dirigencia cubana de alto nivel, solo han visitado los hoteles, aeropuertos turísticos, termoeléctricas, etc y no tocan la base, el núcleo de los afectados que en resumidas cuentas ees el pueblo en general, solo se ve un dirigente nacional, reunido o hablando con otro dirigente provincial o municipal, que paso con los baños de masas a que nos acostumbró Fidel. 🇨🇺
Saludos

Tony 16 septiembre 2017 - 7:40 AM

Continua la mitad de la provincia de Ciego de Avila, sin electricidad, mientras que los diplomáticos cubanos del Consulado General de Cuba en Montreal y la Embajada de Cuba en Ottawa, no dieron ninguna respuesta al llamado de algunos miembros de la comunidad cubana en Montreal, para unirse en un plan de ayuda a los damnificados por el huracán Irma en la isla.

A pesar de multiples llamadas realizadas por cubanos progubernamentales radicados en Montreal, al parecer no hay ningún plan para aligerar los envíos de paquetes de ayuda a Cuba, ni por parte de la aduana cubana, el servicio postal, servicio diplomático, etc, como siempre cuando tomen las medidas, probablemente estaremos bajo otro huracán, que por cierto ya se esta formando, según dice el instituto de meteorología cubano. 😉 Saludos

Tony 16 septiembre 2017 - 9:10 AM

@ GB…Tu tenias la razón, “no los queremos, no los necesitamos”, ya nuestro amigo Iroel en su Pupila, lanzo el grito de combate, con su internet rápida y el air acondicionado a toda mecha, para combatir la humedad…

https://lapupilainsomne.wordpress.com/2017/09/15/no-confundirse-con-teresa-melo-por-teresa-melo/

Increíble, como hablan a nombre de todo un pueblo, yo me pregunto si la gente de Punta Alegre en Ciego de Avila, que lo perdieron todo piensan igual que la poeta de marras… 😉 Saludos

GB 16 septiembre 2017 - 9:15 AM

ya tu sabes que es la misma historia con todos ellos

Tony 16 septiembre 2017 - 9:18 AM

@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc) y siguiendo el tema de alla arriba, ahora el policia bueno Fernandito, se va por la otra esquina de Iroel y la Pupila, acepta “ayudita” y pide piedad a la aduana cubana, pero le mete el machetazo al Club de Paris y pide que le den una moratoria a Cuba de un año, después de los millones y millones de dólares que le han perdonado al Gobierno Cubano, parece que el policía bueno quiere sacar al General de su laberinto o era un coronel el del cuento, al que no le escribía nadie…

http://cartasdesdecuba.com/irma-cuba-el-club-y-la-aduana/

Saludos 🙂 🙂 🙂

milblogscubanos 16 septiembre 2017 - 3:30 PM

@Tony … a pesar de lo interesante que es tu tesis de que Fernandito hace de poli bueno y tiene sus compromisos con… !no recuerdo que min citaste! y te desgarras las vestiduras de que publique cosas que favorecen a Cuba, con la que está cayendo en Iberia con el conflicto entre Madrid y Catalunya, estos días apenas tengo tiempo, cuando vengo a un local con internet, de seguir mucho el tema Cuba. Hoy el tema en Hispania se llama “A ver quién lo hace peor” y ahí está el desaguisado de unos y la vena franquista de otros.
Por eso ando poco activo y solo anoto para cuando tenga tiempo cosas que me llaman la atención como es saber ¿quiénes son los de Cibercuba? que desde Valencia, España, hacen que hasta un chinito-cubano-americano-canadiense les lea.
Saludos 😆

milblogscubanos 16 septiembre 2017 - 3:33 PM

Uyyyy lo que leo! Bravo (aplausos) al Señor Tang le suenan títulos del realismo mágico…

ELP 16 septiembre 2017 - 4:40 PM

Tony ¿Quieren ayudar al pueblo de Cuba? manden una carta abierta a Mr Trump con firmas exigiéndole el fin del bloqueo para ayudar a la reconstrucción del país, esa sí sería la verdadera ayuda, las donaciones pueden paliar algo, pero no resuelven el problema fundamental

Tony 16 septiembre 2017 - 5:15 PM

@ ELP…Cuando mandes una carta abierta al Presidente Raul, pidiendo que se respeten en Cuba, las opiniones divergentes, se acepten partidos politicos diferentes, que se puedan publicar periódicos con opiniones contrarias, cuando los “centristas” no tengan que salir en estampida de sus centros de trabajo o núcleos del partido…entonces, puedes contar conmigo para esa carta. 😉 Saludos

ELP 16 septiembre 2017 - 5:54 PM

O sea, la zanahoria y el garrote, lo mismo que dice Mr Trump, les quitamos el bloqueo si hacen cambios políticos, triste papel el de convertirse en papagayo

Tony 16 septiembre 2017 - 6:32 PM

@ ELP…No soy un papagayo, solo conteste tu pregunta, yo no se lo que piensa Trump, pero a nivel de estado, considero que se debe actuar de esa manera, a nivel personal, no pongo ninguna condición, ni me molesta coordinar con las autoridades pertinentes, cualquier ayuda de mi parte, pero es mi opinión que a nivel de países, las cosas se deben manejar de manera diferente, recuerda, es solo mi respuesta a tu pregunta. 😉 Saludos

PD.- Yo vivo en Montreal, Canada, aquí no hay embargo contra el gobierno cubano.

amel24253 18 septiembre 2017 - 7:36 AM

+100

ELP 18 septiembre 2017 - 3:42 PM

Tony, pero es que su respuesta es calcada de lo mismo que dice Trump y lo mismo que decían los presidentes anteriores a Obama (que de todas formas dijo que seguirían haciendo esfuerzos por lograr el cambio político en Cuba, injerencismo igual, aunque menos grosero), deberían saber después de 50 años que a CUba no se le pueden imponer condiciones, sería lo mismo que si Cuba le exigiera cambios a EEUU en el ordenamiento político, y sabemos que ahí eso de la democracia es un chiste, si sale un candidato que tenga ideas diferentes a la que maneja el establishment, que se olvide de aspirar a la presidencia de EEUU, mire lo que sucedió con Bernie Sanders, que el propio partido demócrata lo bloqueó, pero sucedió también en la década del 50 con Wallace vs Truman, con el propio partido demócrata

Tony 16 septiembre 2017 - 11:22 AM

Venezuela enviara a Cuba, 600 toneladas de ayuda humanitaria, pero para enviarla tuvieron que suspender los pagos del alquiler del edificio de su embajada en Australia y cuando le fueron a cobrar, golpearon al propietario, el boxeador esquiador fue arrestado y la embajada esta cerrada por falta de pagos!!!

http://www.dailytelegraph.com.au/news/nsw/landlord-punched-in-face-by-venezuelan-skier-cesar-baena-over-unpaid-rent-for-embassy-in-canberra/news-story/4a994fb9c0c867ea4f57622b27983dbb

El circo del socialismo del Siglo XXI… 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 16 septiembre 2017 - 1:18 PM

Queridos amigos, éramos poco y pario la abuela, en el caso cubano, la abuela nos pario trillizos, el primero nos azoto la isla el huracán Irma con la catástrofe ya conocida, el segundo, el MINREX y el MININT enfrentan los graves problemas diplomáticos que crearon los ataques acústicos contra los diplomáticos de EEUU y Canada y ahora llego el tercero, no solamente Cuba envió armas al regimen de Corea del Norte, creando el escandalo en el canal de Panama, ahora reciben en la destruida Habana, al expulsado embajador de Corea del Norte en Mexico, para que desde allí dirija las arengas nucleares contra los EEUU!!! Brillante la diplomacia Cubana…no en balde el General Raul Castro, se muestra reacio a salir pa´la calle, debe sentir vergüenza de tener tantos ¨socotrocos¨ dirigiendo el Pais.

http://www.milenio.com/politica/corea_del_norte-persona_no_grata-mexico_expulsa_a_embajador_corea-milenio-noticias_0_1030097316.html

😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

milblogscubanos 16 septiembre 2017 - 3:55 PM

Es divertido constatar que el Señor Tang vive del chiste, del chisme y de la tontuna … Todo el mundo supo al detalle el asunto del barco cargado de “armas” y detenido en Panamá.. Fue un toque de narices del entonces presidente para contactar con el amigo americano y limpiarle las botas. El barco transportaba 10.000 toneladas de azúcar y quién habla de armas de guerra ¿quién va a ser? Pues La mal llamada Marti el engendro de propaganda anti comunista de los EEUU con sede en Miami… Frente a las 10.000 toneladas de azúcar que quedaron inservibles había 240 toneladas de material militar del año del catapún.. pero claro el Reportero Chafardero habla de lo que sus empleadores en épocas pasadas interesa que se diga.. como las antiguas golpizas las damas del gladiolo, el secuestro de la Chica que surgió del brazo de un Alemán, el Timisorara de un pastor chalado…
de lo que vivía mucha gente hace unos pocos años…

ELP 16 septiembre 2017 - 4:48 PM

Así es amigo Milblogs, unos cohetes viejos y unos motores de obsoletos aviones mig 21 constituian el temible arsenal que iba hacia la RPDC

amel24253 18 septiembre 2017 - 7:44 AM

1- EL ejército de Corea del Norte utiliza incluso aviones biplanos, estilo Primera Guerra Mundial, así que un MIG -21, es un arma para ellos. Tiene la frontera con Corea del Sur cubierta con miles de lanzacohetes muy anticuados que por serlo, no puede ser destruídos mas que por impacto directo, lo cual hace diflici su eliminación, asi que esos cohetes viejos son válidos para su estrategia militar.

2- Al final, la resolución de la ONU prohibia enviar armas a un régimen acusado de crimenes de lesa humanidad por esa misma prganización y el gobierno cubano trató de pasar esas armas a escondiadas. Punto. Violó la resolución de la ONU.

ELP 16 septiembre 2017 - 4:04 PM

Hace cierto tiempo lei un post, creo que aquí mismo en LJC donde se abordaba el problema de la informática en Cuba desde sus inicios hasta el día de hoy, empezando con la fundación de los joven club de computación por Fidel hasta nuestros días, en una parte del escrito el autor reflexionaba sobre algo evidente, con el tiempo las posibilidades del cubano de adquirir una PC mejoraron por el incremento de los viajes al exterior, bien personales o de trabajo, sucedía entonces que cuando alguien pretendía traer hacia Cuba una PC la aduana no la dejaba pasar, paradójicamente en el interior del país las PC estaban deficitarias, y su uso se iba imponiendo cada día más, según decía el artículo, se daba el absurdo de que alguien traia una PC luego de una estancia de trabajo en otro país y el ministro correspondiente tenía que dar el visto bueno para que la pudiera entrar a Cuba, cosas absurdas, en el escrito se concluia que ya es posible traer una computadora sin temor al decomiso, por supuesto, pagando un impuesto alto. La médula del asunto es ¿Hasta cuando seguirán padeciendo el síndrome del prohibicionismo los que deciden en cuestiones como estas? suponiendo que alguien traiga un equipo útil, que no se comercializa en el país ¿No sería mejor organizar o crear la figura del importador de mercancías con su correspondiente impuesto aduanero, que prohibir la entrada de productos que resuelven o mejoran la vida del cubano? Saco la cuenta por otro aspecto, se prohibió la venta de ropa importada a las personas con licencia de sastre con el argumento de que un sastre confecciona la ropa que vende ¿Qué pasó entonces? ahora la comercializan tras el telón y a un precio mayor que antes de la prohibición, y cuando vas a las tiendas en CUC da espanto la ropa que venden, tanto por el aspecto como por el precio, al menos aquí en Camaguey no hay quien la compre ¿Por qué en ese caso no se los organizó para que siguieran vendiendo ropa importada pagando un impuesto?

ELP 16 septiembre 2017 - 4:10 PM

Todo esto sin contar que ante tanmtas prohibiciones pululan las ilegalidades y la corrupción, yo traigo un equipo y no lo puedo pasar, pues ¨mojo¨ al aduanero(a) con unos billeticos y asunto resuelto

ELP 16 septiembre 2017 - 4:12 PM

Hola Tony, no sé si exactamente en Florida, pero en la ciudad de Camaguey sí, saludos

ELP 16 septiembre 2017 - 4:21 PM

Lo de los dólares tiene sentido, Cuba no puede realizar transacciones en esa moneda ¿En qué parte de su escrito se demuestra que no son bienvenidos los contactos pueblo a pueblo o que los contactos familia-familia no han recibido apoyo?

Tony 16 septiembre 2017 - 5:08 PM

@ ELP…Me estoy basando en esta, la segunda experiencia de los cubanos residentes en Montreal, nunca los dejan mandar paletas para Cuba, ni les permiten mejorar las tarifas para las medicinas, ya van dos veces que el Consulado General de Cuba y la Embajada Cubana en Ottawa, los tira a mie.da, en fin, la historia de siempre, que depositen el dinero en la cuenta habilitada en el Minrex, te imaginaras que solo recogieron en el huracán de Baracoa, la cantidad de $1,200.00 cad, eso no alcanza ni para sellos de correo, en este, nadie quiere poner un centavo, pues querían enviar paletas de ayuda a los damnificados, ni los atendieron, querían reunirse con alguien del consulado hoy para hacer una petición formal y organizar un comite de ayuda, por una vez, me comprometí a enviar una paleta de alimentos de mi compañía, pero no consiguieron, ni una reunion con el jardinero del Consulado General de Cuba en Montreal, en el próximo huracán voy yo, que me conocen bien y estoy seguro que resuelvo mas rápido que todos los ¨rosaditos¨ esos juntos, acuérdate que te lo dije hoy… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

PD.- No hay mucha gente que confie en poner dinero en cuentas de banco, es mas fácil que ayuden con los permisos consulares, aduáneles, etc. y que permitan la ayuda mas directa, a eso me referia

ELP 16 septiembre 2017 - 5:51 PM

Pero Tony ¿Cuál es el problema de enviar dinero? ¿Piensan que el gobierno cubano se va a apropiar de los fondos? por lo que dices me imagino que cuando te refieres a paleta lo haces con respecto a algo que no es dinero (medicamentos, alimentos) corrígeme si estoy en un error

Tony 16 septiembre 2017 - 6:15 PM

@ ELP…Si una paleta en alimentos, son unas dos mil libras mas o menos, no me recuerdo como le dicen en Cuba, en ingles pallets or skids, en cuanto al dinero, no es que se acuse al gobierno de robarse el dinero, pero la gente prefiere enviar cosas y no efectivo, se consideran, los donantes, como personas mas utiles, además las empresas pueden deducir de sus inventarios como donación. cantidades mayores que los envíos personales y a caballo regalao’ no se le deben mirar los colmillos, como dicen los camagüeyanos. 🙂 🙂 🙂 Saludos

PD.- Acabo de leer que se formo otro ciclón María, cuidate

ELP 18 septiembre 2017 - 3:31 PM

Tony, el asunto no es tan simple, aunque el caballo sea regalado puede después salir muy caro, y le voy a explicar desde el ámbito de la veterinaria que es en el cual me desempeño. Normalmente cualquier país del mundo controla las importaciones de productos de origen biológico como los alimentos, porque pueden ser fuente de entrada de enfermedades exóticas para la ganadería, ningún producto biológico entra por la libre, siempre está sujeto a un control, e incluso en la propia aduana existe el servicio veterinario de frontera que supervisa y controla la entrada de alimentos frescos, curados o ahumados desde otros países, si esto sucede lo más probable es que sean decomisados, y no solo alimentos, vacunas, semillas, pastillas de semen, animales vivos y otros están sujetos a similares restricciones, y vuelvo y repito, todos los países del mundo imponen estos controles. Si a eso se añade que Cuba en varias ocasiones ha sido víctima de la guerra biológica, saque ud sus propias conclusiones sobre las paletas que no dejan enviar desde Canadá, recuerde los brotes de peste porcina africana en los 70 y 80 y la epidemia de dengue hemorrágico en los 80

ELP 16 septiembre 2017 - 4:34 PM

¿Y entonces? ¿Están afectados los franceses por el rayo de la muerte?

Rara Avis 16 septiembre 2017 - 5:12 PM

Es cierto que Kasparov le ganó a Karpov y que Yuri Andropov se está muriendo?

Tony 16 septiembre 2017 - 5:18 PM

No sabemos, pero existe el rumor que Fischer le gano a Spassky, pero no ha salido en Cubadebate todavía! 😉 Saludos

Tony 16 septiembre 2017 - 5:31 PM

@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc) & ELP…Amigos, la razón del escandalo de las armas en el canal de panama, no se debió a lo moderno o antiguo del armamento, sino, a que se viola el paso a través del canal y se utiliza para contrabando de armas a un pais (Corea del Norte) sancionado por la ONU, la misma ONU que hoy es la mas generosa en donaciones de alimentos a Cuba, el Gobierno de Cuba, mintió en el manifiesto de las mercancías y lo hizo de manera que ponía en peligro al propio canal de Panama, no fue Radio Marti, la que formo un escandalo, fue la manera torpe en que el MINFAR realizo esta operación la que culmino con el escandalo. 😉 Saludos

Tony 16 septiembre 2017 - 6:02 PM

Si no lo leo en Cubadebate, no lo creería…después de Irma, María viene llegando…

“Se forma tormenta tropical María: Atentas las islas del Caribe oriental”

El único que tiene pincha asegura’ en Cuba es el viejo Rubiera! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Chachareo 16 septiembre 2017 - 6:57 PM

Y tú disfrutandolo, no lo puedes disimular.
Saludos

Tony 16 septiembre 2017 - 7:32 PM

@ Chachareo…No puedo compararme contigo y tu gozadera con los problemas de Miami, tu desde Las vegas lo ves todo horrible, levanta la vista Chachareo… 😉 Saludos

Tony 16 septiembre 2017 - 7:46 PM

Esperamos que los inquisidores de la fe, Iroel, Javier, Elier y Cia, no la agarren con el famoso artista plástico cubano Michel Mirabal, quien acaba de salir de La Habana, se encuentra en Paris, viajando rumbo a Marruecos. 😉 Saludos

https://www.facebook.com/michel.mirabal/posts/10207932501548993

Tony 16 septiembre 2017 - 7:57 PM

El temor es que los muchachos de la Pupila, vayan a confundir a este gran artista criollo con un “centrista”, en todo caso seria ¨realista¨, casi un corrimiento a la ¨derecha¨, pues esta invitado por su majestad El Rey Mohammed VI, quien en abril pasado durante su estancia en La Habana adquirió 18 obras plásticas del artista cubano, los terroristas del POLISARIO y el pueblo saharauis, no cuentan en esta historia tan bella y artística. 🙂 🙂 🙂 Saludos

http://fr.le360.ma/culture/diapo-lartiste-cubain-michel-mirabal-bientot-au-maroc-merci-majeste-135213

Chachareo 17 septiembre 2017 - 1:08 AM

No sabía que el polisario era parte de Alpha66, aunque por allá no hay cocaína creo yo
Saludos

milblogscubanos 17 septiembre 2017 - 3:01 AM

@Chacha
Me temo que nuestro amigo ¿loro, cotorra,papagayo,.? ya chochea más de lo normal y saca «escándalos» de dos aviones rotos y ahora tacha de terroristas al Frente Polisario. ¿Siembre ha sido así? ELP ya le ha dicho que se nota a la legua que respira como hace no Canadá exactamente sino el gov USA. Es una forma de agradecer «prestaciones» pasadas. Y como dice Tatu, al amo .. ni con rositas 😆

milblogscubanos 17 septiembre 2017 - 3:13 AM

Si Canadá acoge una conferencia sobre cambio climático, EEUU hace un corte de mangas y se ríe..El Señor Tang naturalmente cree que EEUU hace bien todo y muy interesante ver cómo se posiciona ante el chantaje a Cuba demorando el fin del Bloqueo si no aceptan el plan de transicion diseñado desde EEUU con Bush . Es lo que hay. Algo tan ptevisible como los huracanes

Magdiel 18 septiembre 2017 - 1:54 PM

Eso es absurdo… Ahora también una justificación del mercado negro? Por favor… Que cuando se trata de Cuba todo es permitido no?

ELP 18 septiembre 2017 - 3:58 PM

El gobierno cubano asumirá el costo del 50 % de los materiales de la construcción que los damnificados adquieran para reconstruir sus viviendas, nuestro amigo Tony, que ha inundado de malas noticias todo lo relacionado con Irma no ha dicho nada al respecto, al menos en este post, en http://www.granma.cu/cuba/2017-09-17/informacion-a-la-poblacion-17-09-2017-23-09-06

Tony 18 septiembre 2017 - 6:31 PM

@ ELP…Gracias, pero para eso existe el debate, para que todos aporten, eso esta casi bien, si el Gobierno Cubano, controla todos los medios de producción de la isla, los bancos, los negocios, las propiedades, las tierras, entonces, me parece que seria mas justo que asumieran por lo menos el 90%, tomando en consideración los miserables salarios cubanos que no se corresponden, ni de lejos con los precios de las propias tiendas estatales. 😉 Saludos

Michel 19 septiembre 2017 - 10:40 AM

Y los gringos cuanto tan a darle a los damnificados Tony por llevar mas de 50 años vendiéndole la vida todos los cubanos de acá?
Saludos

jovencuba 19 septiembre 2017 - 10:55 AM

+100

Alberto Junior Hernandez Morales 19 septiembre 2017 - 11:26 AM

+1

Tony 19 septiembre 2017 - 11:57 AM

@ Michel…El Gobierno de Cuba es un enemigo jurado de los EEUU, hasta cohetes nucleares instalaron para destruir norteamerica, hoy siguen respaldando a Corea del Norte en su empeno de borrar America del Norte con un ataque atomico, por lo tanto amistad politica no hay.

El pueblo de Cuba, dicen los gobernantes cubanos, los socialistas en NYC, etc, es independiente y antiimperialista, por lo tanto no veo la razon por la que tengan que esperar ayuda de quienes quieren ver destruido. 😎 Saludos

GB 19 septiembre 2017 - 12:01 PM

+100

Michel 19 septiembre 2017 - 12:21 PM

Tony no des tantas vueltas, de propaganda barata, en su respuesta y dígalo claro, para usted los cubanos de a pie tienen que joderse por no apoyar una nueva intervención norteamericana en nuestra Isla.
PD: Veo que además de usar las clásicas está agregando falacias al repertorio anticomunista, eso de que los cubanos que apoyan la revolución quieren ver destruido al pueblo norteamericano esta para tirar volantes. Por suerte los miles de norteamericanos, que inventan para burlar la falta de libertad de movimiento que tienen en su país, y la pasan tan bien haciendo turismo acá desmiente esta nueva traquimaña suya.
Saludos

ELP 19 septiembre 2017 - 1:36 PM

Bueno, vamos a ponerle a Tony estos links sobre turistas norteamericanos asesinados en otros países del mundo a ver si entre ellos está Cuba, los puede ver en http://www.ticbeat.com/tecnologias/los-paises-mas-peligrosos-del-mundo-para-los-turistas/

ELP 19 septiembre 2017 - 1:04 PM

Excelente argumento para uno de los bodrios patrioteros de Hollywood, Tony, aparte de vender aguacates puedes dedicarte a escribir guiones para películas estilo Rambo, talento tienes

ELP 19 septiembre 2017 - 12:27 PM

Hombre Tony, tuve que mentarlo porque es como una especie de morbo su debate, solo pintando lo malo y dándole un tinte sombrío al asunto, e incluso añadiendo más de su cosecha, como cuando dijo que Camaguey estaba sin corriente,y yo que vivo ahí sabía que no era cierto. Que Cuba vive momentos difíciles, nadie lo duda, pero también entre tanta calamidad se manifiesta la solidaridad entre los cubanos y el propósito de la revolución de no dejar a nadie al pairo. Lo de los salarios, tal vez tuvieran más poder adquisitivo si el bloqueo que ud apoya cesara, su propia respuesta de que Cuba tiene que hacer cambios políticos para que se elimine el bloqueo, copiada exactamente igual a lo que dice Mr Trump no deja lugar a dudas.

Tony 19 septiembre 2017 - 1:08 PM

@ Michel… Falacias? por favor!! son hecho historicos pasados y presentes, todo el mundo los conoce, deje el realismo magico, ni los yanquis van a invadir Cuba, ni los yumas van a salvarle la maltrecha economia socialista. Mas claro, ni el agua 😁 Saludos

Tony 19 septiembre 2017 - 1:19 PM

@ ELP…Las contradicciones en Cuba, hoy, son muchas y variadas, ahora los estibadores del muelle de Santiago de Cuba, protestan por el envio de los techos de fibrocemento, colchones, etc llegados como ayuda humanitaria, que fueron enviados a los hoteles turisticos afectados y no a la poblacion, yo como capitalista comprendo, lo que no entiendo es que el Gobierno Cubano dice que es Socialista! 😆 Saludos 😁

ELP 19 septiembre 2017 - 1:40 PM

Sigues en lo mismo Tony, yo digo, yo digo y no aporto evidencias ¿Donde están las noticias?

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo