Congreso de Estados Unidos niega facilitar venta de alimentos a Cuba

por Redacción

Con 163 votos a favor, 260 en contra y 13 abstenciones, el Congreso de Estados Unidos rechazó una enmienda que permitiría a los agricultores estadounidenses exportar a crédito alimentos a Cuba. El apoyo a la medida correspondió en mayoría casi absoluta a los demócratas, quienes aportaron 162 boletas a favor, frente a un único voto positivo por parte de los republicanos.

Las sanciones económicas de Estados Unidos contra Cuba impiden que la Isla compre productos agrícolas estadounidenses a crédito, mecanismo más viable para la adquisición de alimentos importados.

La votación de este miércoles se produjo en un contexto marcado por una profunda escasez de alimentos en Cuba. A la crisis interna se han sumado otros agravantes como la pandemia de Covid-19 o el éxodo migratorio. Muchos miembros del Congreso han sido firmes defensores de una relación más humana entre Estados Unidos y Cuba a lo largo de los años. Sin embargo, la Cámara no ha realizado un solo voto encaminado a mejorar la política hacia la Isla.

Al aproximarse las elecciones intermedias, la votación fue un momento propicio para que el Congreso introdujera el tema Cuba en la agenda y demostrara la oposición mayoritaria de los demócratas a la política de Trump hacia el país.

La necesidad de aunar criterios entre demócratas y republicanos en lo que a Cuba concierne no estuvo clara esta vez, evidenciado a partir de la abrumadora negativa de los segundos. Queda mucho trabajo por parte de los funcionarios y activistas cubano-americanos que aspiran a una normalización de relaciones entre ambos países.

La no aprobación de una medida de carácter humanitario contradice la retórica de la Casa Blanca sobre su preocupación respecto al bienestar del pueblo cubano y es un ejemplo más de cómo la administración Biden se ha desmarcado poco de su antecesor.

22 comentarios

Ulises Marin 21 julio 2022 - 4:25 PM

No hay remedio con los yankees. Le Politica Economica cubana tiene que enfocarse en eliminar todas las trabas a la produccion de alime tos NACIONAL. Un pais donde mas del 70 % de la poblacion es urbana o semi-urbana no tiene alternativa: impulsar FEROZMENTE la repoblacion de tierras ociosas, ponerlas a producir lo q sea: desde amoncillos hasta chirimollas. Estimular la reparticion de parcelas pequenas y medianas, oreferiblemente cooperativas agropecuarias LIBRES de trabas y burocratismo. PERSEGUIR Y SAMNCIONAR DURO a cuanto burocrata se interponga. Esa es la guerra ahora. Esa es la batalla ahora. Y a los yankees anticubanos que los parta un rayo.

Jose Ramon 22 julio 2022 - 9:45 AM

Jajaja debes sentarte cómodamente a esperar porque hagan esas cosas

Ramón Izquierdo Delgado 21 julio 2022 - 4:33 PM

El Sanson debe estar muy contento por esta decisión del Congreso de EE.UU

Sanson 22 julio 2022 - 3:17 PM

Sera por esto que he escrito tantas veces como un conjunto de medidas populares para acabar con el regimen ?..

1) Que los emigrados que viven en USA sigan apoyando y promoviendo a politicos cubano /americanos que aseguren las sanciones al regimen y sus tiranos, las cuales no estan dirigidas a los cubanos como falsamente nos tratan de hacer creer, sino solo a esa claque que necesita que todos se olviden de su pasado y su presente mafioso para desarrollar sus futuros negocios y distanciarse cada vez mas del pueblo que vive sin derechos y sin comida.

Ysi. No puedo negar que estoy muy contento con eso

Sanson 21 julio 2022 - 4:52 PM

Es muy significativo que en el Estado de la Florida donde hay nueve representantes Democratas, ninguno voto por el SI (AYE).
En conjunto ningun representante de ese Estado se inclino por el Si de venderle a credito comida a Cuba.
Creo que hubiera sido un suicidio poliico votar SI en la Forida donde hay tantos cubanos que votan

Lily Suarez 21 julio 2022 - 5:05 PM

Patria y Vida. Libertad para todos los presos politicos. Derechos politicos para todos los cubanos. Libertad de prensa. Libertad para formar partidos. Elecciones libres y multipartidistas. Libertad de expresion. Libertad para importar y exportar. Libertad de asociacion y reunion. Libertad para salir de tu propio pais y entrar al mismo. Mientras no haya respeto alguno a las anteriores libertades pues continuaremos denunciando a la dictadura y a todos sus complices. Y preparense en noviembre.

Alejandro 1 21 julio 2022 - 7:01 PM

Si me lo permiten, deseo expresar mis opiniones con respecto a los planteamientos del texto.

1- Las sanciones económicas de Estados Unidos contra Cuba impiden que la Isla compre productos agrícolas estadounidenses a crédito, mecanismo más viable para la adquisición de
alimentos importados.
Comentario: Pero pueden comprarle a México, otros países centroamericanos, República Dominicana. México y RD están tan cerca o más que USA.

2- La votación de este miércoles se produjo en un contexto marcado por una profunda escasez de alimentos en Cuba. A la crisis interna se han sumado otros agravantes como la
pandemia de Covid-19 o el éxodo migratorio.
Comentario: Pero no creo que los que emigran se lleven nada de comer en el equipaje. ¿O sí? Al contrario, llegan a donde van y enseguida comienzan a enviar remesas hasta de la ayuda que reciben.

3- Muchos miembros del Congreso han sido firmes defensores de una relación más humana entre Estados Unidos y Cuba a lo largo de los años. Sin embargo, la Cámara no ha
realizado un solo voto encaminado a mejorar la política hacia la Isla.
Comentario: Durante la época de Obama el gobierno cubano no pudo hacer más por sabotear el mejoramiento de relaciones. Compraron cabeza y el “jefe” le cogió miedo a los ojos.

4-Al aproximarse las elecciones intermedias, la votación fue un momento propicio para que el Congreso introdujera el tema Cuba en la agenda y demostrara la oposición mayoritaria de
los demócratas a la política de Trump hacia el país.
Comentario: No ha sido Trump el causante de los problemas, pero bueno, a alguien hay que echarle la culpa. La situación política con Cuba estaba ahí mucho antes de Trump, y sigue después de Trump.

5- La necesidad de aunar criterios entre demócratas y republicanos en lo que a Cuba concierne no estuvo clara esta vez, evidenciado a partir de la abrumadora negativa de los
segundos. Queda mucho trabajo por parte de los funcionarios y activistas cubano-americanos que aspiran a una normalización de relaciones entre ambos países.
Comentario:Y mucho trabajo les va a costar mientras el mal gobierno cubano continúe por la senda de la represión hacia el pueblo de Cuba.

6- La no aprobación de una medida de carácter humanitario contradice la retórica de la Casa Blanca sobre su preocupación respecto al bienestar del pueblo cubano y es un ejemplo
más de cómo la administración Biden se ha desmarcado poco de su antecesor.
Comentario: ¿Y cuando le corresponde al gobierno cubano preocuparse por el bienestar del pueblo cubano? No sólo de los que apoyan, sino de la creciente masa de cubanos que no desean la continuación de la dictadurA?.

El gobierno cubano lleva 60+ años echándole la culpa a Estados Unidos hasta cuando la isla es golpeada por un huracán. ¿Para cuando le mea culpa y el reconocimiento de todas las barbaridades que han cometido en más de 6 decenios de dictadura contra su propio pueblo?

Alejandro 1 21 julio 2022 - 7:11 PM

Ulises,
¿Nos podría explicar qué sucedió con las siempre fértiles tierras de Cuba donde se producía todo tipo de viandas e infinidad de granos? ¿Y qué sucedió con la masa ganadera de Cuba, que en el 1958 era de una cabeza de res por habitante? ¿La carne de puerco? ¿El pollo? ¿El pescado? ¿Qué sucedió con la industria azucarera? Y no creo que haya que decir mucho más, porque la lista sería infinita.
¿Sabe quién fue el principal culpable? ¿Lo sancionaron? Por favor, un poco de seriedad.

Mercedes 22 julio 2022 - 7:39 AM

Completamente de acuerdo con su comentario.

Manuel Figueredo 21 julio 2022 - 7:21 PM

Esta es la de no acabar. Resulta que después de todo el desastre que hicieron con la agricultura, por no decir otras cosas, ahora tenemos que darles créditos y ofrecerles todas las garantías habidas y por haber.
Tienen 140 países para buscar créditos, porqué se los niegan, será que no pagan.?
Porqué razón, alguien a quien tu consideras tu enemigo acérrimo, debe tratarte con bandeja de plata ? Por favor a otros con ese cuento.

Juan Escandell 21 julio 2022 - 7:22 PM

Solo una pregunta.Cuando o desde cuando el gobierno cubano vendió a los cubanos algo a Credito?

Ulises Marin 21 julio 2022 - 7:31 PM

Ntes del final de los 80’s, carros, casas y materiales para construir y reparar. Todo se fue a la mierda porque la aparente bonanza era falsa, subsiada por la URSS.

Alejandro 1 22 julio 2022 - 11:25 AM

Ulises,
Los autos rusos que “repartieron” (5 mil pesos a profesionales con un salario mensual de 250-300, casi año y medio de salario completo) y los jeeps Was y autos Volga estatales, dudo mucho que alguna vez se los hayan pagado a la “madre patria. ¿Cúantas veces han tenido que condonarle la deuda los rusos?
Los autos que “compraron” a crédito a la Argentina: Chevys y otros, que usaron para taxis y organismos – ¿Los recuerda? También estructuras metálicas para almacenes y plantas para procesar (mataderos) pollo. Nunca se los han pagado. Ahí está la deuda pendiente, después de más 45 años. ¿Recuerda los camiones Hino y ómnibus Japoneses? Si lograron cobrarlos debe haber sido a golpe de mucha paciencia, pero recuerdo que una parte de la deuda Japón la tuvo que “perdonar”. Seamos realistas, señores. El gobierno cubano lo único que ha sabido hacer es pedir y no pagar.

Sanson 22 julio 2022 - 9:33 PM

No solo eso. Hay gente que cree que el cubano va de “gratis” a la Universidad debido al regimen .
Estoy seguro que aqui donde vivo si los jovenes que estudian en la Universidad aceptaran ganar de por vida lo que gana su homologo cubano al terminar l;a carrera el estado le pagaria la carrera, les proporcionaria un vehiculo y le otorgaria las vacaciones todos los annos en un centro turistico.
Si alguien que tuviera una deuda de estudios aceptra trabajar por lo que trabaja un cubano TODA SU VIDA en cualquier compannia, el duenno le pagaria la deuda inmediatamente.

Ulises Marin 21 julio 2022 - 7:27 PM

Soy muy serio en lo que pienso y opino. Acepto que responsabilidades debieran ser admitidas y ajusticiadas; pero lo mas importante, en mi opinion, es eliminar el bloqueo interno porque pede hacer una gran diferencia para el futuro inmediato y mediato. Si seguimos con la perorata de lo que fue y no debio haber sido, nunca jamas avanzara el pais, y Liborio seguira pagando. Hay que pensar en el futuro. Las victimas del pasado le harian un gran favor a las nuevas generaciones. El inmobilismo actual, a ambos lados, no conduce a nada fructifero y si, victima o no, a lo pasado; pasado. Es dificil. Lo se. Lo admito, pero es la unica forma de anazar. Triste Cuba. Marti no hablo del pasado para llorar sobre el, sino para alzarse sobre el; ese fue su legado implicito y explicito. No vale comprometer el “patriotismo” cuando el inmobilismo es la consecuencia primera y perseverante. No pienses en ti, piensa en el futuro. Yo di lo que pense que debia dar, y a pesar de todo, no me arrepiento. Saludos.

Juan escandell 21 julio 2022 - 7:43 PM

Seamos serios.Mi pregunta para Mongo Izquierdo al que tanto le gusta hablar de la división internacional del trabajo y despotricar del capitalismo: algún gobierno antes de 1959 en Cuba expolio tanto al ciudadano cubano como lo hace desde 1959 el actual régimen?

Juan Escandell 21 julio 2022 - 7:46 PM

Una pregunta a MONGO digo Ramón Izquierdo cual era la tasa de cambio en 1959 para el peso cubano?

Sanson 21 julio 2022 - 9:28 PM

Todos sabemos lo que haria el regimen con esa comida que le hubiera llegado de no ser por la atronadora victoria del NO.
OJO QUE FUE UNA VICTORIA BIPARTIDISTA.
Hubieran acaso aprovechado el haberlos adquirido a credito y los hubiera vendido en moneda nacional a la gente hambrienta de Cuba para paliar la miseria en que los tienen metidos?.
Hubieran vendido esos alimentos a los cubanos que tienen el bolsillo vacio, a credito?.
Todos sabemos que no.
Hubieran puestos esos alimentos en los Hoteles para turistas
Hubieran puesto esos alimentos en la mesa del mofletudo Primer Ministro o irian a parar a los estomagos hipertrofiados de Canel y Lis Cuesta
Hubieran puesto lo que quedara de esos alimentos en las tiendas en dollares de la DICTADURA a precios altisimos, para que los cubanos exiliados tuvieran que enviar remesas a sus familiares en la Isla..

Comunista hasta la Muerte 21 julio 2022 - 9:51 PM

El Congreso Americano tiene la obligacion de proteger a sus productores. El Estado Cubano no paga lo que compra porque no tiene dinero. Esta medida protege al campesino americano de los estafadores cubanos.
El embargo continua porque la mayoria de los cubanos en Estados Unidos se lo exigen a sus gobernantes. Si la monarquia, feudalista, militar que gobierna en Cuba quiere que eliminen el embargo hagan lo que prometio Fidel en 1959. Elecciones multipartidistas.

Sanson 22 julio 2022 - 8:15 AM

Si vamos a expresarnos propiamente. el Congreso Norteamericano lo que realmente ha votado en contra es venderle alimentos a credito al regimen. Hay mucha diferencia entre lo que seria vender comida a la Isla que aunque tiene forma de caiman no seria capaz de engullirlos.
Por el contrario el regimen SI SE LOS ENGULLIRIA RAPIDAMENTE sacando provecho a cada papa que viniera en ese envio aun antes de haber abonado un centavo por el tuberculo.
Lo que si ha quedado claro es que no valieron los puentes “de amor” ni las intenciones del ala musulmana conformado por las congresistas Tlaib y Omar cuyos movimientos van siempre encaminados a tratar de dannar la Nacion en la que han establecido derechos que en sus paises no podrian ni sonnar.
Y ya lo hemos repetido en muchas ocasiones, “en la Florida no hay arreglo”.
Ell 100% de los Congresistas siguiendo la VOLUNTAD de sus electores voto por el NO a esta idea descabellada.

dario 22 julio 2022 - 8:22 AM

seria el colmo que los EEUU financiaran a un Regimen peligroso para ellos y desastroso para su pueblo…a comprar a credito en china,rusia,iran,etc,etc….que son sus socios !!!

Jose Ramon 22 julio 2022 - 9:40 AM

Que suerte que es fue la decisión. Si EEUU le empieza a vender fíao a Cuba, la deuda externa llegará al cielo.

Los comentarios están cerrados.