Comunista: con problemas ideológicos

por
problemas

“Soy militante de los de verdad, un revolucionario que no hace concesiones” se enorgullece El Girovagante delante del consejo de dirección. “Mis convicciones no me permiten eso de andar criticando las decisiones de EL PAÍS, ni de la REVOLUCIÓN. La crítica y la religión sólo le hacen el juego al enemigo”.

Mientras: los trabajadores bajo su  guía no tienen agua potable en su centro. Deben aceptar que más de la mitad de la gasolina del auto estatal se use para resolver los problemas personales del “Jefe”. Problemas tan personales, como mandar a su chofer en busca del hijo al politécnico, y llevarlo a casita a defecar porque “al niño no le gusta el baño de la escuela”.

Tengo un amigo.

Nunca se ha jactado de ser revolucionario ni militante comunista aunque lo sea desde los 14 años y ya pase de los cincuenta. Cuando ha tenido que embarrarse las manos para pintar el centro de trabajo, lo ha hecho. Cuando hubo que picar marabú, se pasó ocho meses movilizado entre mosquitos y mala alimentación, durmiendo casi a la intemperie. Mi amigo tiene la más alta calificación técnica en su profesión y lo demuestra cada día con la calidad de lo que crea.

Cuando se trata de un asunto de “Patria o Muerte” -que, extrañamente, está fuera del Plan de Producción de la emisora- no quiere cobrar por su trabajo.  Cada mes tiene que hacer malabares para vivir con el salario que le pagan. No puede usar camisetas Adidas -como el Girovagante- ni le alcanza para comprarse un móvil. A mi amigo el gobierno no le ha otorgado un apartamento en el centro de la ciudad.

Los hijos de Mi Amigo no tienen un auto estatal a su disposición para ir a casa a… ya saben. Se han hecho a pulmón: uno es bodeguero, otra es oficinista, una tercera se casó con un extranjero y más o menos cambia la precariedad por la nostalgia. En casa de Mi Amigo escuchan música de la trova tradicional y a Silvio, Pablo, Sara Gonzalez, Omara Portuondo, Liuba María Hevia, Ray Fernandez, Frank Delgado, y se habla de Félix Varela, José Martí, Rubén Martínez Villena, Cintio Vitier y Leonardo Padura. En los consejillos de dirección del Girovagante se habla de La Belleza Latina, los Grammy latinos, los restaurantes privados y la entrada de los cruceros a La Habana.

Para el Girovagante, Mi Amigo tiene problemas ideológicos.

Porque Mi Amigo se atreve, en primer lugar, a ser mi amigo y a decirlo, a recibirme en su casa y compartir un pan con croqueta conmigo. Porque expresa en las asambleas sus desacuerdos, tiene dudas, se hace preguntas y lo expresa públicamente. “Y un revolucionario de verdad no anda cuestionando las cosas, sólo defiende la revolución sea lo que sea”, dice el Girovagante cuando se refiere a Mi Amigo.

Hace unos días nos encontramos Mi amigo y yo. Llora. Literalmente llora.

“¿Qué carajo pasa contigo?” -no me gusta ver a nadie llorar y menos a un negro noble y ‘entimbalao’ como éste.

“Me sancionaron por el Partido, me trataron de mentiroso. Yo no soy ningún mentiroso, cojones”.

Y sobre lo sucedido no puedo arrancarle una palabra más.

“No puedo decirte. Te conozco. Irás corriendo a publicarlo”.

“Y si lo publico, qué?” Le digo retador.

“No, coño, porque lo van a generalizar los ‘malos’, van a decir toda esa mierda de que la Revolución devora a sus propios hijos. ¡Y no es la Revolución, coño, son los que viven de ella…!”

Y calla. Y se marcha.

Al rato alguien me cuenta lo sucedido con detalles. No puedo publicarlo por respeto a la voluntad de Mi Amigo.

Sólo digo que para el Girovagante y su núcleo del Partido, Mi Amigo tiene problemas ideológicos por exigir agua potable, pedirle a El Girovagante que rinda cuentas del combustible que usa,  que explique a dónde va la asignación de alimentos para el desaparecido pantry del centro y que responda las inquietudes de los trabajadores. Pero sobre todo, por ser mi amigo.

28 comentarios

cubanuestraeu 16 mayo 2019 - 7:15 AM
Charly 16 mayo 2019 - 8:34 AM

Del girovagante cada día hay más especímenes. El otro , el comunista honrado que vive de su salario, es una especie en extinción.

milblogscubanos 16 mayo 2019 - 9:05 AM

Ni @Charly ni un servidor tenemos “datos” fiables para avalar lo que podemos decir, pero es de sentido común que por cada girovagante hay tres, diez, cien, mil… militantes honrados. Es el caso que conozco del socialismo español a finales del siglo pasado y supongo que ahora mismo: por cada trepa, por cada chucóptero, por cada personaje que vive de su adhesión inquebrantable al partido, son muchos más las y los socialistas que son gente honrada y tragan bilis a la vista de sus eternos cuadros corruptos…en el sentido de que encuentran en los sueldos de concejales, diputados, asesores, personal de confianza nombrado a dedo, una manera de “resolver” (¡Sí, sí… en España, no en Cuba!!) ganando un dinerito y dejando sus trabajos para tiempos peores…
Ni los comunistas, ni los socialistas, ni la gente de izquierdas comprometidas con un cambio de sistema socioeconómico, somos una especie en extinción… ¡ lo siento¡ Los que son una especie en extinción, con pocas posibilidades de que se repitan, son los nacional-populistas ¡ America first ¡ de Trump y Cia…. Ese animal de bellota sí que es irrepetible… hoy 16 de mayo de 2019 cuando sigue dando pasos en la guerra comercial con EEUU, una guerra que afecta a otras economías y “alguien” ya estará decidiendo que hay que pararle los pies. Ciertamente la economía de EEUU va bien aparentemente pero a costa de agotar recursos y jugar la baza proteccionista que siempre ha existido y siempre ha acabado mal… Tomen nota en EEUU de la Nueva Ruta de La Seda y lamento que el pobre señor Tang esté fuera de combate porque sería divertido leerle cómo “su” bolsa americana parece una barraca de feria….

Charly 16 mayo 2019 - 10:12 AM

En Cuba no milblogs!!!! Te lo puedo asegurar, lo que pasa que no vives aquí por eso repites esas consignas de pir cada un corrupto hay miles de honrados, eso es en papel y discurso papel y discurso aguantan lo que le pongan. La realidad es otra pero para que se convenza tiene que vivir por acá en Cubita un largo rato.

milblogscubanos 16 mayo 2019 - 11:55 AM

Punto a. Usted no vive en Cuba.
Punto b. Usted pase lo que pase, se haga lo que se haga, siempre va a decir lo mismo de la realidad de la que se ha pirado porque tiene que justificar su ¡sálvese quien pueda!
Punto c. En materia de girovagantes tengo hecho un máster y son iguales en todas partes. Hace años estuve trabajando en organismo público a cierto nivel y comprendí desde dentro lo que significa la frase: ¿qué hay de lo mío?

Diógenes 16 mayo 2019 - 8:28 PM

Seguramente que por esa enorme proporción de buenos comunistas que menciona milblogscubanos con respecto a los pocos descarados es que estamos como estamos, disfrutando de una economía boyante y sin problemas socioeconómicos importantes. No hay corrupción, ni robos, ni desvío de recursos y la producción y la productividad crecen por día y sus frutos se reparten cada vez más equitativamente, todo gracias a la actitud cívica de vanguardia de esos buenos compañeros, que están atentos para denunciar lo mal hecho. Por ello es que la gente está tan satisfecha con este estado de cosas, como seguro le habrán dicho sus amigos cubanos, que viven en la Madre Patria por ser muy patriotas, renunciando al privilegio de vivir aquí en Cuba.

Raul Garcia 20 mayo 2019 - 11:49 AM

La Ideología socialista sigue imperando en Cuba y lleva implícito no pensar , no hablar y menos criticar.
Algo que desde Niño ensena no se puede olvidar, algo que hacen tus padres nunca se puede olvidar, está en la calle, te acompaña a dondequiera que vayas.

Armando Perez 16 mayo 2019 - 8:40 AM

Historia mil veces repetida, historias que no cesarán de ocurrir mientras no exista verdadera y generalizada libertad de expresión. Pues cuando no existe libertad de expresión para algunos (con las lógicas excepciones de violencia e incitación al odio), acaba no habiendo libertad de expresión para nadie.

Desgraciadamente los “revolucionarios” sólo ven esto cuando los machucan a ellos. Mientras ellos machucaban a otros, no se daban cuenta.

Carlos 16 mayo 2019 - 10:58 AM

Yo añadiría transparencia. Si desde la cúpula dan el ejemplo entonces el pueblo podría saber y juzgar a los corruptos, aprovechados y falsos profetas.

Pepito 16 mayo 2019 - 10:24 AM

Muy buen trabajo, Giordan.

Livio Delgado 16 mayo 2019 - 10:41 AM

Creo que una vez leí “El que crece honrado por lo regular crece jorobado” fijemos no entonces en las barrigas y nos será mucho más fácil.

Carlos 16 mayo 2019 - 10:53 AM

Muy bueno Giordan, real, actual y repetitivo (la situación, no tu articulo). Compa, esto pasa hace décadas en nuestra isla. Desde principios de la revolución ha sido así. Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago.

Saludos.

Chachareo 16 mayo 2019 - 12:32 PM

Creo que para llegar a conclusiones debemos comenzar por ir a las causas y condiciones que convierten a un hombre que en muchos casos fue honrado en un camaleón, así como una transformación espontánea al poner aún sus flacas nalgas en un buró.
Teníamos la costumbre de todos los viernes ir a casa de un amigo y con dos botellas de ron que cuando se termina la primera la lengua es que quiere trabajar, siempre caía el tema de Pablo nuestro jefe que antes de serlo compartía los viernes pero al preguntarle un día de su ausencia me dijo que no estaba para escuchar tanta mierda después de tres tragos, se fue alejando y su piel y mente se transforma en camaleón, era bueno y buen amigo, el Lada y los extras lo transformaron, los viernes ya dejó de ser el amigo para pasar a HP, pero la vida continúa y un día explota, me dolió por sus hijos y por el, alegres vemos cómo le asignan el cargo a Javier, ese viernes y sin un trago Javier nos cuenta sus planes, le creemos y prometemos ayuda pa’ lo que fuera, Javier ocupa el Lada, el buró, las linda secretaria aire acondicionado y cambió a sus amigos de los viernes por otros con mejor ron y perdimos a Javier que se me viró con ficha y intento hacer mi vida un yogurt.
Todo esto me llevó a meditar, si el cargo me lo dieran a mí con el Lada, secretaria y descontrol unido a él cúmulo de necesidades que tenía pudiendo solucionarlas y vivir algo mejor, tendría lo que hay que tener o las causas y condiciones me convertirían en un camaleón más? muchos dirán que nada los cambiaría, yo tendría que ver para creer.
Ya es largo, ir a las causas , necesidades, bajos salarios etc, condiciones, descontrol de los recursos, al camaleón lo creamos con nuestros errores, cuántos pichones tendríamos por ahí que sólo no han tenido el chance.
Saludos

Alexei 16 mayo 2019 - 1:29 PM

Giordan, el caso de tu amigo no me es extraño. Yo fue testigo de injusticias mucho peores que la que hoy sufre tu amigo.
Yo recomiendo a todo el que pueda, la lectura “Mi tío el empleado, de Ramón Meza. Incluso José Martí escribió una crítica excelente sobre esa obra.Meza nos ayuda a entender como fenómenos como la doble moral, la corrupción, el tráfico de influencias y, claro, el patrimonialismo son parte de la herencia que nos legaron los colonialistas españoles.

Es cierto que todo eso es práctica en no pocos países e instituciones de este mundo, pero en Cuba tiene el agregado de ser un país en el que temas, figuras y símbolos políticas casi alcanzaron el estatutos de religión. En el catolicismo ya es difícil criticar a un obispo o al Papa, imaginen cuán engorroso es para un feligrés cuestionar a la institución Iglesia y/o su doctrina.

Es fácil hacer una analogía con el caso del camarada de Gioardan.

Por último, les comparto un enlace de un hecho reciente acontecido en Brasil. Está en portugués, pero el Google les traduce la página. Sería genial que los y las cubanas la leyeran y sacaran sus propias conclusiones.

https://g1.globo.com/politica/blog/andreia-sadi/post/2019/05/16/decreto-da-a-santos-cruz-poder-de-avalizar-ate-nomeacao-de-reitores-de-universidades-federais.ghtml

Carlos 16 mayo 2019 - 3:13 PM

Los españoles arrasaron con América Latina durante siglos, sus recursos naturales, esclavizaron y exterminaron a comunidades indígenas, etc. El daño es irreparable. De hecho el daño a Cuba por no permitir la independencia fue algo criminal. El holocausto cubano es uno de los episodios más dolorosos de la historia de América Latina y del mundo, provocó un estimado de muertos por hambre y epidemias de entre 300 mil y 750 mil en una Cuba cuya población no pasaba entonces de un millón 600 mil habitantes.

Charly 16 mayo 2019 - 2:41 PM

Milblogs: Venga pa ca!!!! Pero con libreta y sin un dolar(o euros) . En un par de años hablamos entonces. Acepta el reto? Espero tenga los pantalones.

Carlos 16 mayo 2019 - 3:01 PM

+1

milblogscubanos 16 mayo 2019 - 3:20 PM

Da gusto ver la pobreza de argumentos, de hilar dos frases seguidas con cierto sentido. Ese “reto” es lo máximo que pueden argumentar y no tiene ningún sentido porque jamás he dicho que mi sitio, mi trabajo, mi gente, esté ni en el Caribe ni en las Seychelles… De forma informal estoy en los que se puede llama Solidaridad con Cuba y las miles de personas, miles de miles, nadie plantea irse a ninguna parte: da risa leer lo que ya han dicho muchos comentaristas antes que Charly y aplaude Carlos, Cuando estuve quince días en el 92 en un contingente agrario, y una semana en La Habana, pude hacerme una idea de la dificultad del día a día.
Pero no les quepa duda de que por forma de vivir, claro que viviría en la isla como uno más.
Ocurre que tengo dos licenciaturas universitarias y….¿no creen que me las apañaría? Hablo francés sin problemas, podría dar clases de matemáticas, lengua, he sido formador de formadores en Educación y he dado montón de cursos… ¿O la condición es que trabaje ordeñando avestruces? 😆 😆 Son ustedes unos pobres de espíritu… (Biblia dixit) así que disfruten del Reino de los Cielos que les ha tocado.

Carlos 16 mayo 2019 - 3:41 PM

Desde hispania con el catalejo, con comida e Internet defendiendo el socialismo cubano. Así hasta mi abuela! 😀

He roto mi promesa dos veces. Pero no me puedo callar, pues al igual que la mayoría de los que comentan en este blog, se que usted suelta esos “delirantes” comentarios por su falta de conocimiento real con respecto al estado actual de la situación cubana.

Charly 16 mayo 2019 - 3:41 PM

Oigaaaaa milblogs ud sabe cuántas personas con igual o más títulos que ud están literalmente comiéndose un cable aquí en la isla. No hay duda ud no tiene ni la más remota idea de lo que es Cuba. Ud es un marxista de café con leche en un cafetín de La Gran Via.

Carlos 16 mayo 2019 - 3:52 PM

Algo así como Marx, que vivió toda la vida leyendo y en su casa sin trabajar, gracias a los regalitos de su buen amigo Engels. 😀

milblogscubanos 16 mayo 2019 - 4:02 PM

Charly y Carlos: ustedes forman un dúo simpático…. Quédense con esa idea que señalan y vivan felices…Y para su información, sé como viven muchas personas en Cuba y lo sé porque hablo frecuentemente con sus familias en España…. Para que comprendan un poco, que “sé” algo más de lo que ustedes creen, les diré que durante ¡años¡ he ido estableciendo correspondencia, he seguido de cerca cómo se las apañaba una de las muchas personas con las que he tenido contacto…. Era la jubilada y amiga de LJC Rosa Cristina Báez… Sé muy bien cómo vivía una persona jubilada con pocos recursos y mucha dignidad.. es solo un ejemplo, porque si les hablo de Caridad C______T______ reparto Mulgoba, Santiago de Las Vegas, ustedes no duermen esta noche….
Vivan felices en Tierra del Asno Trump o donde estén….

Carlos 17 mayo 2019 - 9:18 AM

Usted no sabe como viven muchas personas en Cuba, usted ha escuchado como viven algunas personas en Cuba. Dos cosas diferentes.

No importa donde vivamos, eso no debe ser razón para atacarnos o decir frases como esta: “Vivan felices en Tierra del Asno Trump o donde estén”.

Una vez mas, usted demuestra su falta de control y constante faltas de respeto hacia los que no comparten sus ideas. Y al igual que muchos cubanos usted siempre quedara muy mal situado ante la historia pues jamás se han parado en una de las tantas tribunas públicas que han tenido, para alegar que los cubanos que no piensan igual que usted tienen el mismo derecho, y que no existe ninguna ideología, ninguna razón, para coartarlo.

milblogscubanos 17 mayo 2019 - 2:06 PM

@Carlos
Veo que falta reiteradamente a su promesa y por ello también hago un esfuerzo.
Le digo que naturalmente, lo he dicho mil veces, no puedo conocer la realidad cubana como ustedes. Sin embargo, puedo tener cierta idea como todo el mundo obteniendo información de aquí y de allá. Además de que he escuchado como viven algunas personas, he visto, he estado en sus domicilio de otras y no trate de invalidar lo que es muy fácil de conocer aunque no se sea cubano o cubana. Además, no todo el mundo vive igual y Padura, en su Mantilla, no vive como vivía Rosa Cristina Báez en un pequeño apartamento de la Villa Panamericana y ésta mujer cubana y patriota, tampoco vivía como vive la familia Sánchez-Escobar en el piso 14. etc…Todo eso se sabe… si se quiere saber…
No importa donde viva usted y quien sea, pero por favor no traten de confundir cuando hablan como si vivieran en la isla. Al pan pan y al vino vino…
Y finalmente, lamento decirle lo equivocado de está si cree que no pienso que tod@s l@s cuban@s tienen el mismo derecho a reunirse libremente, a expresar sus ideas, a manifestarse. Son derechos cívicos. pero lo explica mejor que un gallego confundido al decir de Miriam Celaya, un cubano de muchos quilates: Silvio Rodríguez y lo que dice, lo leo en un muro de uno de los actuales colaboradores de LJC y es esto:

“Silvio Rodríguez:
Yo también quiero una Cuba con más derechos políticos, pero ANTES QUE NADA quiero, proclamo y defiendo el derecho de Cuba nación a ser como los cubanos decidamos, libre y soberanamente, como la conquistaron nuestros mambises y el triunfo revolucionario de1959. Mientras el imperio más grande y peligroso de la Historia —que tenemos a solo 90 millas— persista en apoderarse de CUBA, mientras podamos ser un factor activo en su política interna, influyente en su proceso electoral, viviremos situaciones excepcionales. ”

“Ustedes” no reconocen que Cuba vive un estado excepcional, con un embargo criminal, un acoso y derribo de la potencia imperial que no es precisamente un ejemplo de respeto a los DDHH y debido a ello, es muy fácil de entender muchas cosas. “Ustedes” tienen una visión particular, ideológica, de rechazo al socialismo cubano y ahí entra su silencio, su admiración por personas tan sinvergüenzas como Yoani Sánchez, etc…

Rafa 17 mayo 2019 - 12:35 PM

Tu Amigo debió hace tiempo darse cuenta de la farsa de miles de Girovagantes que andan por aquí y mandar todo al carajo, empezando por el partido. Asi será más feliz.

Giordan Rodriguez Milanes 17 mayo 2019 - 3:17 PM

Semelio, yo jamás quiero decir. Yo digo.

Giordan Rodriguez Milanes 17 mayo 2019 - 3:32 PM

En verdad, cuando le entregué este texto a LJC, lo hice con la esperanza de que, más allá de la anécdota y su potencial simbólico, reflexionáramos en el fórum con honradez hasta qué punto se enfrentan estos dos arquetipos en la sociedad cubana actual. No sólo desde nuestra visión apriorística personal, apegada a nuestras preconcepciones, sino desde un enfoque un poco mejor estructurado. Quedarnos en que si hay mas girovagantes que gente dañada por ellos, o viceversa, sospecho que no nos hará un país mejor. ¿Y no es eso lo que queremos todos en este fórum? ¿O lo que queremos es tener la razón a costa de lo que sea? Al menos a mi no me interesa tener la razón. A veces me duele tanto Cuba, -asediada sistemáticamente por el Imperialismo y con cada vez mayor frecuencia que por nuestra propia estupidez y obsecación-, que no quisiera tener la razón.

Sanson 19 mayo 2019 - 8:22 AM

Con infinito orgullo puedo decir que provengo de una familia honrada hasta los tuetanos. Hasta lo que otros llamarian ‘exagerado”.
Tengo muchas anecdotas acerca de esto que afirmo como por ejemplo la de mi padre que en los annos de la Segunda Guerra Mundial y siendo un adolescente aprendio el oficio de tallador de diamantes en un taller en que emigrantes europeos escapados de la barbarie facista habian establecido en Cuba.
El Viejo nos contaba a la prole con orgullo como, un dia, una piedra que estaba tallando en su maquinita habia saltado y no fue encontrada luego ni siquiera en la minuciosa barrida diaria que se hacia al final de cada jornada en el taller.
Bueno pues dias despues de aquello y cuando todo estaba olvidado, contaba el Viejo que un dia cepillando sus zapatos de zuela de goma (algo novedoso en aquella epoca y que habia comprado al empezar a trabajar) encontro la piedrecita incrustada en el talon.
Ese mismo dia la devolvio al llegar al taller. Por supuesto, terminaba mirandonos a los ojos a todos.
Siempre se quejo de la inmensa cantidad de oportunistas desonestos que pululaban y eran sus companneros de trabajo en el puesto de direccion que ocupo en un Ministerio despues del triunfo de la revolucion.
Creo que la herencia republicana del manengue, el guataca y el botellero, aderezada por una politica de cuadros ineficientey mal polarizada, fue la que llevo al pais a una proporcion de cien a uno de gente como el Girovagante. Ese uno ya en la mayoria de los casos murio decepcionado.

Los comentarios están cerrados.