Mi compañera de viaje

por Alina Bárbara López Hernández
viaje

En su excelente libro La agonía de Mariátegui, Alberto Flores describe al pensador peruano “(…) obsesionado siempre por situarse, definir su circunstancia, entender su época”. En el campo intelectual e ideológico cubano se vive hoy una situación similar. Es una época que permite difundir con rapidez las opiniones y se piden, algunos exigen, posicionamientos y definiciones que deslinden, con precisión milimétrica, las más mínimas motivaciones políticas. Como siempre, la variable reacción del gobierno norteamericano se torna protagónica.

Esto ha ocurrido a raíz de la ola de críticas por las declaraciones de la viceministra primera del MES acerca del rol de los profesores en las universidades cubanas. El gremio ha mostrado una exaltación que recuerda la guerrita de los correos del año 2006, en la que intervinieron intelectuales cubanos residentes en la Isla y en otros países, con algunas diferencias importantes: primero, en aquel momento no existían posibilidades de difundir la información y crear estados de opinión con la prontitud actual; segundo, el gobierno cubano de entonces, tomando a la UNEAC como vocera, tranquilizó rápidamente a los que temían una vuelta a la política cultural del Quinquenio Gris. Una nota —cierto que críptica—, aparecida en el periódico Granma, aquietó el ambiente.

Ahora la situación es más complicada, pues el artículo de la referida funcionaria se hizo viral en poco tiempo, así como las discrepancias con respecto al mismo. Pero, contrario a lo que el sentido común demandaba, todavía se espera por una respuesta del gobierno, que, al callar, ha apoyado una declaración anticonstitucional que desconoce además el Estado Socialista de Derecho aprobado por la mayor parte de la ciudadanía el pasado mes de febrero.

El gobierno de los Estados Unidos ha aprovechado, como siempre hace, como seguirá haciendo, para condenar a Cuba por este asunto. Y curiosamente se han levantado voces que claman porque las personas que firmamos la carta pidiendo a nuestro gobierno una postura clara sobre el tema, nos desmarquemos de la actitud norteamericana, como si necesitáramos probar… ¿qué exactamente?, ¿que no apoyamos al bloqueo?, ¿que estamos en contra de la manipulación que hace EE.UU. para justificar las medidas que toma contra la economía cubana y que empeorarán las precarias condiciones de existencia de las personas? En mi caso estoy contra todo ello. Lo he dicho aquí y lo dije en Miami en julio del 2017, cuando el periodista que cubría para el Miami Herald el evento de la Asociación para el Estudio de la Economía Cubana preguntó mi opinión. Podría firmar otra carta, e incluso, de ahora en lo adelante, ponerle a  todo lo que escribo una posdata al estilo de: “el gobierno de los EE.UU. no puede hacer uso de mis opiniones para atacar a Cuba”.

¿Y qué resolvería con eso? Es de una ingenuidad patética pensar que se abstendrían de hacerlo. Entonces, ¿qué se nos propone?, ¿esperar a que el diferendo entre los dos países se resuelva para realizar cualquier crítica?   Existen intelectuales que desde fuera de Cuba hacen enormes esfuerzos por la normalización de las relaciones entre la Isla y el Norte, esa es su prioridad. Los respeto, apoyo y deseo fervientemente que puedan lograrlo. Pero mi prioridad es, por sobre todas las cosas, armonizar las relaciones entre nuestro gobierno y los ciudadanos, que ningún funcionario esté por encima de la Constitución acabada de aprobar por la gran mayoría y que cese la discriminación en las universidades por motivos ideológicos.

Gobernantes como Donald Trump son parte de una ecuación geopolítica que tenemos que asumir en cualquier proyecto que emprendamos. Sin embargo, a lo interno sí hay elementos novedosos en los últimos tiempos, a saber: un proceso de debate en torno al proyecto de Constitución que dejó más preguntas que respuestas y varias insatisfacciones, que coincidió con la ampliación sin precedentes del acceso a Internet a través de datos móviles, con la aspiración de un gobierno electrónico y con la apertura de cuentas en la red Twitter de los dirigentes de Cuba. Con toda lógica, estas transformaciones amplían las posibilidades de interacción de la ciudadanía con el gobierno y pueden generarse campañas cívicas que no necesariamente sean críticas.

Hay que adaptarse a los tiempos y no podemos permitir que sea el gobierno de EE.UU. el que dicte la pauta a los cubanos sobre lo que es conveniente o no hacer. Esas voces que consideran inoportuna la firma de la carta por lo que pueda influir en la relación precaria entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos, deberían preguntarse qué razones han motivado al nuestro a ser blanco fácil de críticas que podían evitarse si se hubiera separado de su cargo a la funcionaria que hizo las declaraciones.

¿Prepotencia?, ¿espíritu de casta?, ¿falta de habilidad para lidiar con una ciudadanía definitivamente visible?

Es cierto que entre los críticos de la viceministra no todos comparten las estaciones de llegada, algunos pretenden un cambio de sistema y otros esperan un verdadero socialismo democrático. Si la terquedad política de los que nos dirigen ha motivado que encuentren un punto de contacto en tema profundamente cívico de sí como es el acceso a las universidades, entonces hay que pedir cuentas a la falta de estrategas entre nuestros dirigentes.

Se ha llegado a hablar de compañeros de viaje para referirse, peyorativamente, a los firmantes de la carta abierta al gobierno. En mi caso tengo una que nunca falla, mi conciencia, a ella me he atenido siempre para tomar cualquier decisión.

31 comentarios

Emelina 11 septiembre 2019 - 7:53 AM

Como siempre, muy exacto el artículo, lo que verdaderamente interesa es arreglar nuestra casa de cubanos TODOS!!!!

milblogscubanos 11 septiembre 2019 - 8:40 AM

Leyendo el comentario de Orlando JM (hay otro Orlando que desde hace años firma solo con su nombre o nick que da igual), reconozco que todo el mundo, hasta el personaje de los masajes, su gun, sus chicas, su creencia de que sabe economía,el que no fue capaz de acabar Los detectives salvajes de Bolaño, etc..puede tener una oportunidad de no ser un troll como afirma, con mucha razón,Yassel A.Padrón.
Repito mi deseo de que demuestre que se puede ser respetuoso con la izquierda cubana aunque se añore a la derecha reaccionaria y contra revolucionaria como la que representa su amada Yoani Sánchez que tras muchas semanas sin consultar cómo le va, observo que le va muy mal… por una caída espectacular de su Rank Global (Alexa) de un 38% de audiencia desde mitad de julio.

https://www.alexa.com/siteinfo/14ymedio.com#trafficstats

Tony 11 septiembre 2019 - 9:04 AM

Una buena sonrisa matinal para mi viejo amigo Josep Calvet (SoliCalvet, milblogscubanos, etc) ahi te va de buena música, para tu obsesión preferida Y …. “Pues ya no tengo amigos. Por solo hablar de ti. Lo que quiero es hablarte. Para intentar besarte. Ser pasión de una obsesión que no pueda morir …” 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 Saludos

Carlos 11 septiembre 2019 - 10:14 AM

Nadie se acuerda de 14ymedio hasta que viene Jorge y nos recuerda que existe. Que obsesión caballeros!

manuel 11 septiembre 2019 - 1:57 PM

Querido amigo milblogs……ni a la derecha le interesa ya ,,,,,,,,14 y medio por eso sigue cayendo…….ya ni recordarla es bueno por aqui.

milblogscubanos 11 septiembre 2019 - 4:35 PM

Saludos manuel y permíteme que no esté de acuerdo con que esa chica, ese bluff, no interese a alguien. La derecha cubana tiene tan poca entidad que si pudieran claro que les iría bien la chica en cuestión y en cualquier caso, lo que hago es seguir con algo que empecé hace años y que es un entretenimiento más con cierto sentido de saber de un “fenómeno” promovido por desde fuera de Cuba para dañar la Revolución en los años de la campaña mediática contra Cuba. Ya que le dediqué horas a obtener información, me gusta ver de vez en cuando, cómo va “la cosa”. ¿No te gustaría saber qué pasó con los miles de dólares que recaudó “su team” para hacer una película?

2013
julio 12, 2013
Lizandra Díaz Blanco
Completan dinero para película sobre Yoani Sánchez

“La productora Kesia Elwin y la firma Open View Producciones anunciaron que recaudaron en total $110,079 dólares, producto de los aportes de 199 personas que donaron entre uno y 10.000 dólares.”

Orlando 11 septiembre 2019 - 3:26 PM

Pero gaitico, gaitico

Nada de trolles, hay muchos Orlando y muchos Jorge.

El otro es J. Martínez pero yo soy Rodríguez y nací el 29 de mayo del ’61, creo que el otro es más viejo.

Además, Tatu me conoció en persona ¿cómo crees que voy a estar trolleando en su blog? Sería una falta de respeto mía y no soy así.

Yo solo te estoy “jorobando” hace años por aquí. Me gusta buscarte las cosquillas como mismo hacía con el profe Cánovas (q.e.p.d) pero te lo he dicho varias veces antes y no sé si recuerdas: te admiro bastante como persona pues aún no siendo cubano te interesas por su gente y eso lo valoro mucho.

Aunque casi no comente pero si leo con frecuencia LJC.

Cuídate gaitico y no veas fantasmas donde no los hay.

milblogscubanos 11 septiembre 2019 - 4:39 PM

Orlando no has entendido…. No he dicho para nada que estuvieras troleando… El troll es el amigo de la gun…. pero lo mismo se ha pasado al grupo de gente moderada que dan su opinión y respetan las normas del blog.
Saludos..
Supongo que te divertirá la actual peleíta entre Pedro y Pablo. Como viste en su momento,acerté cuando dije que uno de los dos sería presidente del gobierno de España cuando parecía que Rajoy iba a estar más años que Franco en el poder.. pero todo empieza y todo acaba..

Orlando J Martinez 11 septiembre 2019 - 8:50 AM

Mil blogs hasta ahí llegue

“Su creencia de que sabe economía”

Tony el actual decano de la U de la Habana , me dijo hace poco que yo era buen profesor. La Facultad de negocios de la FIU donde saqué mi MBA está entre las mejores del mundo. En el concurso de UNCTAD 1985 sobre el NOEI seleccionaron mi ponencia tercera entre más de 200 concursantes. Saqué dos licencias de la FLORIDA en exámenes de seguros donde aprueban 3 de cada 10. Taladrid dijo en una mesa redonda que los problemas impositivos en USA son los más complejos que existen …y saqué el examen del IRS, servicio de rentas internas que consta de cuatro partes: personales, corporativos, herencias y etica. Tengo más

Orlando J Martinez 11 septiembre 2019 - 8:54 AM

Tengo Lic en Economia, milbligs, MBA de la FIU. Dos licencias de la FLORIDA en seguros. Enrolled Agent del SRI de los E É UU y tercer premio en concurso de UNCTAD sobre el NOEI entre más de 200 concursantes …sigo?

Tony 11 septiembre 2019 - 8:58 AM

Alina B. López Hernández, dice … “Podría firmar otra carta, e incluso, de ahora en lo adelante, ponerle a todo lo que escribo una posdata al estilo de: “el gobierno de los EE.UU. no puede hacer uso de mis opiniones para atacar a Cuba”.” … magnifico, pero eso solo nos recordaría las famosas y originales “coletillas” de principios de la revolución y el inicio de la mordaza de los medios de prensa libres, lo cual demuestra que todos los cubanos de intramuros viven en un estado que no les permite ejercer su derecho a la libertad. 😉 Saludos

PD.- Para los estudiosos les dejo un link donde uno de los ideólogos del regimen “celebra la original coletilla”, lo cual demuestra que el perro fiel no solo escucha a su amo, sino que tambien lo defiende cuando este lo golpea!!! 🙂 🙂 🙂

http://www.granma.cu/granmad/2010/07/10/nacional/artic01.html

Alina Lopez 11 septiembre 2019 - 9:44 AM

Tony
No es mi caso, me siento libre de decir abiertamente lo que pienso, el problema es dónde publicarlo, pero en estos tiempos de blogosfera eso también se ha resuelto, entonces queda a la decisión personal de cada persona qué decir y cómo actuar, por ello creo que su valoración ya está desactualizada, saludos.

Tony 11 septiembre 2019 - 11:46 AM

@ Alina B. López Hernández, Dra. Mi opinion estaría desactualizada si los propietarios de esos blogs y medios de la blogosfera a la que Ud. se refiere como “problema ya resuelto”, si pudieran tener cabida en la red CU, no tuvieran que vivir en el exterior, trabajar, recibir fondos de naciones extranjeras, etc para mantener esa posición que Ud. cataloga como que “Existen intelectuales que desde fuera de Cuba hacen enormes esfuerzos por la normalización de las relaciones entre la Isla y el Norte, esa es su prioridad.”, me parece increíblemente absurdo, que vienen al capitalismo para defender el socialismo, en la Cuba socialista los consideran enemigos y adversarios! No, no Dra, el problema no esta resuelto y yo no estoy tan desactualizado como Ud. piensa, despues de todo siempre la leo a Ud. en un blog editado en el “exilio socialista” porque no caben en una Cuba comunista!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Alina Lopez 11 septiembre 2019 - 11:24 PM

El mundo de la bloglosfera permite que se lea y publique en Cuba y desde Cuba, así lo hago yo que vivo en ella y por cierto Tony, no todos los blogs responden a su caracterización, saludos.

Orlando J Martinez 11 septiembre 2019 - 9:13 AM

¡uf! Estaba caliente porque pensé que no me permitían responderle al galleguito. Cuando el gateaba, yo me rompía la cabeza con Marx, Keynes, Samuelson, Theotonio Dos Santos, Prebish, Friedman, Paul Swezy, Paul Baran, etc etc. Pregúntale a Mercy del CIEI quien la ayudó a dar sus primeros pasos en la docencia.

milblogscubanos 11 septiembre 2019 - 4:50 PM

Estás confundido en varias cosas: ni he pontificado sobre la ” la ley del valor de Marx” ni de hecho tengo un conocimiento correcto sobre esos temas, ni gateaba cuando tú leías a los autores que citas en un contexto universitario tan alejado del mundo real como mi UB. y más tarde mi UA. Siempre he dicho que no tengo ni idea de economía, pero sí reconozco quién sabe y quién dice que sabe…

Orlando J Martinez 11 septiembre 2019 - 9:21 AM

La explicación que hace el galleguito, hace unos meses, sobre la ley del valor de Marx no hubiera pasado un examen de los que ponían en mi epoca.

Orlando J Martinez 11 septiembre 2019 - 9:48 AM

Ya paro por hoy. No quiero me acusen de querer monopolizar el foro.
Saludos

Dayron 11 septiembre 2019 - 9:52 AM

Cerca del año 2012, en un debate en casa de unos parientes, exponía la necesidad de cambios en materia de política interna como por ejemplo la Ley Migratoria y resultó que terminé calificado como gusano y capitalista. 6 meses después un Decreto Ley modificó dicha Ley y fue aplaudido por todos, incluso mis parientes…pero yo mantuve la calificación durante mucho tiempo y no se que habrá sido de ello, pues ya no hablamos de política y aquel suceso lo ignoramos.
Creo, que los ciudadanos no contamos con herramientas eficaces contra los que con ignominia y poder descalifican, desdeñan y hasta humillan a los que exigen ser escuchados como ciudadanos cubanos y reprochamos actitudes extremistas que ponen límites al derecho ciudadano…en eso, con la nueva Constitución nos quedamos cortos.
Su criterio Dra., es experiencia común de muchos.

Livio Delgado 11 septiembre 2019 - 9:53 AM

Muy de acuerdo con usted Alina pero entender y sobre todo reconocer que la posición oficial respecto al tema que desde fíjese tan temprano como en 1961, el doctor en derecho Fidel Castro definió en sus conclusiones a las reuniones efectuadas con los intelectuales esa histórica posición que hoy sigue tan vigente, y copio de la versión oficial del discurso porque es inclusive más abarcadora que lo que ha pasado a la historia y Fidel dijo o se preguntó y respondió a sí mismo.
¿Cuáles son los derechos de los escritores y de los artistas, revolucionarios o no revolucionarios? Dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución, ningún derecho.
Es decir 58 años después, con un proceso de institucionalización de la revolución en el decenio 70-80 que ya la convirtió en Gobierno “revolucionario”, después de modificada la constitución en el 92 para anclar por mandato divino del PCC la clase en el poder su revolución ya no tan triunfante después del desmerengue del bloque socialista. Ya más próximo, hoy donde la revolución dejo de ser igualitaria, equitativa y para todos, al desdoblarse en un “socialismo monopolista de estado” en ese cursar de la bancarrota económica resultante de como dijera el mismo Fidel “Socialismo que ya no funciona ni para nosotros mismos” aunque las nuevas autoridades no se cansan de afirmar que son continuidad.
Si usted y cualquiera es de los intelectuales, estudiantes o simple trabajador o Cubano y fije cuan actual esta ese precepto del 61 “revolucionarios o no revolucionarios? Dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución, ningún derecho.”. Asi que lo expresado por esa funcionaria esta en esta dirección, la constitución pudiese decir lo que quiera, la presente o la pasada, pero en la realidad ellos, que se hacen llamar La Revolución, toda su vida han levantado o bajado el dedo para decidir si usted, yo o cualquier mortal bajo sus dominios tiene o no derechos.

Carlos 11 septiembre 2019 - 12:47 PM

Livio muy de acuerdo con usted.

Alina Lopez 11 septiembre 2019 - 11:28 PM

Es muy cierto lo que dice Livio, pero también hay que agregar que ya esas actitudes se van a debilitar a pasos de gigante pues el monopolio de la información que permitía establecer ese tipo de límites, no existe en manos de una sola instancia, internet ha cambiado las reglas del juego, saludos

Livio Delgado 12 septiembre 2019 - 10:03 AM

La pérdida del monopolio de la información y sobre todo el resultado como sociedad más abierta que se desprende de la era digital moderna que vivimos, esa voz propia más allá del agua que los rodea que se logra al saber manejarse desde un cell o cualquier medio digital conectado a la red, que es muchísimo más amplio que las redes sociales, ese reto diario para el gobierno único y plenipotenciario hasta el momento, solo lo vemos en “la gritería” que viene DETRÁS, es decir nos enteramos más y más rápido de absurdos, injusticias y los típicos bandazos que se dictan como política vertical y única desde el poder supremo, pero las acciones a emprender, las decisiones a tomar por el momento siguen siendo solamente informadas, no consultadas. Pero si te hacen la cruz casi siempre te enteras cuando quieres entrar o salir del país, que es el momento que te la aplican y sin explicaciones, porque simplemente “el indicado” señalo con el dedo hacia abajo.

Jagger Zayas Querol 12 septiembre 2019 - 8:54 AM

Livio, lamentablemente para la claque burócrata, lo importante no es lo que se diga, sino quién lo diga. siempre etentos a victorear al vencedor, sea cual sea, igual que Fouché.
Por esa razón, te colgaron el sambenito por pronunciamientos que cuando se convirtieron en política oficial y norma de gobierno, entonces lo apoyaron como si siempre hubieran pensado de ese modo y a tí, por adelantarte sin la autorizacion de los burócratas, te anatematizaron…
Sucede con demasiada frecuencia!! Son cosas de la burocracia totalitaria…

Franklin 13 septiembre 2019 - 12:18 PM

Brillante !!
Es lo que vengo diciendo hace muchos años.
Asi es como funciona la claque burocratica y no de otra forma. Reto a cualquiera para que demuestre que no es asi.

Manuel* 11 septiembre 2019 - 10:55 AM

Cuba debe actuar con independencia de Estados Unidos.

Es decir, si caminas por un lado de la calle sin importarte como camina otro, caminas con independencia.

Pero si eludes caminar por el mismo lado que el otro, entonces no tienes independencia, porque caminas por un lado u otro dependiendo de por donde camine el otro.

manuel 11 septiembre 2019 - 1:53 PM

La Direccion de la Revolucion (porque son los hombres que dirigen quienes deciden en nombre del proceso ) han querido siempre hacer politica en contra de las politicas de EE UU sin valorar en profundidad cuanto afecta a su propio pueblo las mismas . .
Cada vez que hay una declaracion yanqui , una accion yanqui , un posicionamiento yanqui ………en Cuba hay una decaracion contra los yanquis , un movimiento contra los yanquis y un posicionamiento contra los yanquis .
De ahi desiciones estatales cubanas …..como las leyes de emigracion que perduraron tanto e hicieron problemas a los nacionales y un monto de leyes que nacieron y perduraron por un determinado momento historico de confrontacion mayor con los EE UU y que todavia estan ahi de una manera u otra para dificultar la vida nacional (ese es el llamado bloqueo interno) reconocido hasta por el Presidente Diaz Canel pero imposibles hasta para él de moverlas o erradicarlas porque son pôliticas de los historicos o politicas directivas del PCC.
El ultranacionalismo tambien ha echo caminos , la interpretacion y peor las reaciones del gobierno en respuesta a las acciones del gobierno yanqui han causado efectos colaterales o directos sobre la poblacion cubana.
En las calenturas de la accion y siempre querer responder ……se han llevado por delante derechos de los ciudadanos cubanos.
En nombre de la seguridad nacional (que casualidad ,los yanquis tambien hacen y deshacen en nombre de su seguridad) se han impuesto ordenes , decretos, circulares, indicaciones ministeriales , etc……por encima de los derechos ciudadanos de los cubanos aprobadas en la Constitucion Cubana…….. por ese mismo estado.
No puede hoy el partido-estado desbancar de su puesto a una Viceministra o una Ministra que han echo declaraciones recordando y subcribiendo las pôliticas oficiales aplicadas por ese partido-estado ,que ha actuado en varias ocasiones …..por encima de la ley suprema de la Republica,

Alfonso Rojas (@cerralallave) 11 septiembre 2019 - 3:10 PM

si no la destituyeron es porque asi piensan los que mandan es dificil de entender?

Armando Perez 12 septiembre 2019 - 5:56 PM

Más claro ni el agua de manantial.

JHGF 13 septiembre 2019 - 10:02 AM

Gracias Alina. Tu compañera de viaje nos resulta necesaria a todos.

Ed 21 septiembre 2019 - 10:04 PM

Me sorprende que Alina tenga conciencia. El tono de alta intelectual le queda grande alguien que todavía se recuerda como una recalcitrante en la UJC.

Los comentarios están cerrados.