A J. Fernández Era, Maestro.
***
Estoy que no quepo en mí. Otra vez a la marcha. El regocijo me desborda y solo pienso en la próxima fecha, esa que, para más dicha, cae domingo, un domingo en que el enemigo sabrá definitivamente, cuál es el calibre moral de nuestras ideas.
Esta mañana, como viene sucediéndome en las últimas mañanas de los últimos años, en las últimas décadas; no tuve leche para desayunar. Ni jugo de frutas. Ni refresco Piñata. Pero no me faltó el pan de la bodega, ese compañero fiel que ahora cuesta un peso, y el milordo, munga, o como quiera llamársele —Ecured mediante— a la suspensión oral de azúcar prieta.
Sin embargo, recordé las palabras de Ulises Guilarte, el secretario general de la gloriosa Central de Trabajadores de Cuba (CTC), cuando convocaba hace unas semanas, desde Sancti Spiritus, a «colmar las plazas del país este Primero de Mayo» y «asegurar un desfile colorido y bello que demuestre la unidad mayoritaria del pueblo cubano al proyecto social que hemos construido».
Antes de que apretara el sol fuerte del mediodía caminé hasta la farmacia. Cuando pregunté por los medicamentos del tarjetón —los regulados, los de enfermedades crónicas—, la muchacha, la única muchacha que estaba atendiendo al público mientras otros empleados conversaban alegremente, me miró con cara de lástima y me dijo «que no, que no habían entrado, que lo sentía, pero estaban perdidos, mi padre».
En ese instante destelló en mi memoria el «Movimiento Sembrando Victorias», de la CTC en Las Tunas, en virtud del cual: «a los campos de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) San Miguel, del municipio de Puerto Padre, llegaron integrantes de centros que ostentan la condición de Vanguardia Nacional como la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), la Unidad Empresarial de Base Desmonte y Construcción, la División Territorial Copextel y Cuba Taxi…».
Qué hermosas palabras pronunciadas allí por Manuel Rodríguez Reyes, jefe de producción cañera de esa UBPC, quien aseguró: «tenemos el compromiso y la necesidad de sellar la totalidad de las mil 126,6 hectáreas que dedicamos a este cultivo». Y esto, cuenta el periódico, lo dijo «sin apartar la vista de los surcos que acogen las simientes».
En el almuerzo comimos huevo hervido. No había aceite para freírlo, ni puré de tomate para una salsita. Felizmente nos quedaba arroz, del que compramos en el Mercado Agropecuario a treinta y cinco pesos la libra. En la sobremesa conversé con mi esposa sobre la oportunidad magnífica que tendrán unos 3 mil turistas nacionales e internacionales alojados en Varadero de participar, junto a nuestra gente, en la gran fiesta proletaria.

¡A colmar las plazas del país este Primero de Mayo! (Foto: Oscar Alfonso Sosa)
Este año, incluso, les pondrán transporte gratuito. Y, según Ivis Fernández Peña, delegada del Ministerio de Turismo en tierra matancera, esta «multitudinaria celebración se considerará la primera actividad de la XL Feria Internacional del Turismo, FITCuba 2022».
Por la tarde, el albañil me avisó que la semana próxima, por fin, vendrá a arreglarme el desconchado feísimo que tiene la pared de la cocina. Ya me resolvió, por la izquierda, un saquito de cemento que hacía falta. «Son 1300 pesos, Puro», me dijo. Le agradecí, porque de todas maneras, las cosas de construcción están más caras en otros lugares.
Este es un buen albañil, pero un poco ignorante. No sabía, por ejemplo, que se espera que «unos 650 santiagueros se den cita en los escenarios de las marchas en los nueve municipios, y en el acto central, en la plaza Antonio Maceo, alrededor de 320 mil», como informó René Berenguer, máxima autoridad de la CTC en Santiago de Cuba.
Por suerte hoy no tuve que cargar agua para bañarnos, pues la delegada del Poder Popular, que es una fiera, gestionó una pipa para el barrio y nos llenaron el tanque metálico de cincuenta y cinco galones. Ahorrándola, esa nos da también para mañana, pensé de inmediato.
Qué importa el agua cuando uno conoce que «a los jóvenes, continuidad segura de la inmensa obra de equidad y justicia social de la Revolución y quienes han tenido un aporte trascendental a la recuperación económica del país […] tocará abrir o cerrar los desfiles»; y que, según declaró Nislay Molina Nápoles, miembro del Buró Nacional de la UJC, en la Plaza de la Revolución José Martí, el bloque juvenil que cierra, «estará integrado por 50 000 muchachas y muchachos, y será un fiel reflejo de su protagonismo en el estudio, el trabajo y la defensa. Llevarán —dijo—, cientos de banderas cubanas, del 26 de Julio, de nuestras organizaciones y afiches alegóricos a la efeméride».
Como les decía, no quepo en mí del contento. Es verdad que llevamos casi tres horas dándonos sillón a oscuras en el balcón; no obstante, ya debe estar al venir la electricidad, porque la Termoeléctrica Antonio Guiteras logró sincronizar y, además, no se han planificado interrupciones de más de cuatro horas esta semana.
Qué emocionante volver a marchar. Cuánta razón le asiste a Susely Morfa, la primera secretaria del Partido en Matanzas —joven comunista de pasiones cumbres— cuando enfatizó: «El enemigo se esfuerza por desacreditar cada uno de nuestros logros, pero a pesar de las dificultades tenemos motivaciones para resistir y avanzar».
No digo yo.
33 comentarios
la solución rumana es la respuesta.
Bueno. Ya cambia la cosa, porque la anterior charla de la Primavera de Praga era una tortura
Bueno. Ya cambia la cosa en la Joven Cuba, porque la anterior charla de la Primavera de Praga era una tortura semejante a la entrada de la Revista el Estornudo sobre Colombia
En la calle San Rafael está subido un joven en un muro hablando sobre los problemas del Gobierno. Algunos, con malas palabras lo maltratan y él contesta con el mismo vocabulario. Sus verdades, porque dice verdades, las conocen y las padecen todos, pero son pocos los que lo apoyan. Le tienen miedo a la represión, a la cárcel y son pocos los que quieren exponerse . En otro lugar mandan a una multitud a apagar sus celulares, para que el mundo no conozca lo que está pasando, como si el mundo estuviera alejado de los problemas de un pueblo que padece una DICTADURA. Una nueva y descarada modalidad enfrenta el pueblo de Cuba y es
APAGAR los CELULARES. Estamos en camino al 1ro de Mayo Día de los trabajadores y estoy seguro que alguien adicto al sistema, será el encargado de decir : ENCIENDAN LOS CELULARES. Profesor Julián Pérez Rodríguez
excelente trabajo. Gracias.
Si fueran ciertas sus arengas, los logros que proclaman y supieran gestionar la economía del país como saben contar futuros participantes en la marcha por el Primero de Mayo, seriamos un país prospero y sustentable.
Muchas fotos y pancartas,pero no veo reclamos de mejoras salariales o laborales en esas pancartas,el desfile es para todo,menos para defender al trabajador.
Armando. Esos reclamos solo se ven en los terribles países capitalistas y los hacen, a decir de nuestro filósofo oaxaqueño, individuos con egoístas pensamientos burgueses.
En nuestra Cuba socialista los trabajadores no necesitan aumentos, porque son los hombres nuevos que formó Fidel. Recuerda el aforismo De cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades
Solo necesitan pasto, y hay mucho en Cuba, ya que ni hay vacas ni agricultura
[…] https://jovencuba.com/colorido-entusiasmo-compromiso/amp/ […]
Supongo que no estés tirando de ironías, Julián. Yo soy un poco menos conformista, pero me complacerá saber que mientras regrese a casa de la marcha, medio muerto de cansancio, sed y hambre, nuestros amados líderes estarán moviendo sus grasientas barrigas hacia algún banquete, donde se vanagloriarán del inmenso éxito del sublime patético espectáculo que es una marcha de ganado ovino.
Ayer falleció una vecina. Viuda, anciana, madre de dos hijos y abuela de tres nietos. Su última noche con vida la pasó sola, los hijos pagaban para que la atendieran pero en las noches quedaba sola.
Del carro fúnebre bajaron un pesado ataúd forrado de gris hecho al descuido con tablas aun húmedas, una caja mortuoria más adecuada para un animal que para un ser humano. Directo al cementerio, iba la cuidadora y cada hijo en su carro con su esposa. Ellos solos, nadie más, no hay transporte ni flores que enviar ¿Los nietos? No se por dónde andan, en Cuba no
Fue una buena esposa, madre, abuela y vecina, no se mereció ese desolado final A los hijos los conozco desde niños, ahora hombres adultos deben tener el carnet de militantes de pc pero no son comunistas, aprovechados si. Ambos trabajan en lugares donde el salario es bueno y las búsquedas mejores, los dos con carros asignados, un puesto de trabajo envidiable que hay que cuidar y lo cuidan.
Cuando el presidente dice: VAMOS A PINTAR JUNTOS EL PAISAJE DE LA UNIDAD Y CONTINUIDAD. ¿Qué paisaje? ¿Con cuál pintura y brocha? Juntos ¿Quiénes? ¿con los hijos de mi vecina fallecida?
Asi estamos. Los vecinos vemos y aprendemos.
Una gran pena la historia que usted cuenta. EPD la señora.
Yo vi rodar a un fallecido escaleras abajo, cuando se desfondó el ataúd durante la salida de una funeraria. Poco pudimos hacer. Un momento terrible para sus familiares mas allegados.
Un poco mas reciente, me quedé estupefacto cuando a la hora de salir un cortejo llegó el trabajador de la funeraria a recoger el cristal.
Pienso que debería haber más respeto en un momento tan sublime.
Así estamos, cada vez peor.
Saben, seré absolutamente sincero: tengo húmedos los ojos. No sé si es de lástima por mí país, por mí o de rabia e impotencia. Tengo un proyecto que con sólo un poco de apoyo podría, en menos de un año, poner de rodillas a la gubernatura y transitar pacífica y ordenadamente hacia la democracia y la libertad; hacia la refundación de la república. Dios, ¿qué será de Cuba?
Si no hay respeto a la vida cómo pretender que se respete la muerte?
Cada historia que escucho, cada día que vivo me hace sentir tanta indignación , tanta impotencia , tantos deseos de gritar a la cara de esos cerdos todo lo que pienso! Pero ellos no daban la cara ellos se mueven en autos blindados y a cada lugar que van ya tienen a sus militares de la servidumbre rodeándolos vestidos de civiles y hasta les alaban para que el circo parezca popular
Qué país hemos perdido por cobardes , al final cuando algún salario de un trabajador ha sido Justo? Qué se pierde perdiendo unos pesos sin valor dentro ni fuera de Cuba y que nunca cubrieron ni cubrirán el bienestar y una vida libre y digna para los trabajadores honrados ?
Podrán regalar caramelos , pullovers gorras y usar todas las carnadas que acostumbran a emplear cuando movilizan a la población ! Asistirán los carneros , los cubanos que tienen prebendas que perder , oportunistas e hipócritas pero lo que está claro para el 90 % de los que sabemos pensar y somos libres es que ellos viven con un miedo mucho más grande que el miedo que han inoculado en 63 años , esa plebe de parásitos del pueblo , no tiene paz y vive mintiendo lo cual les hace ser cada vez más cínicos o ridículas frente a la opinión nacional e internacional , de eso, no me queda ni un ápice de duda. Ellos le TEMEN AL PUEBLO. SABEN MUY BIEN QUE NO HABRÁ MÁS DE ESE SACRIFICIO QUE CON DESCARO HABLAN
Se tiene o no se tiene moral . Ellos no la tienen , el pueblo que se lanzó a las calles el 11J si! Y millones que no lo hicieron también ! Hierve la sangre cubana . Hierve la familia cubana y hsy muy que no comulgan ni con -VAMOS CON TODO !ni con -VÁMONOS TODOS
La gente a la que debes temer no es aquella que está en desacuerdo contigo, sino aquellos que están en desacuerdo pero son cobardes para decirlo. Napoleón Bonaparte
Bueno,solo pido no culpemos al cubano de a pie de mansedumbre cuando veamos la plaza llena.Por favor.Todos los cubanos sabemos como la llenan.Tengamos misericordia por las victimas y odio por los victimarios,por los que pudiendo hacer algo,ordenan,callan.confunden,amenazan,aunque despuesmuchos de ellos vayan a parar adonde llegan los cubanos victimas de ellos mismos tratando de hacer una nueva vida. En verdad son muy crueles,muy sadicos en obligar a las victimas a negarse ellos mismos,aparentando lo que no piensan y llevamos una eternidad en esto !!!
consuelo de muchos remedio de tontos
Un pais donde miles de personas se arriesgan como ndie en el Mundo por escapar no deberia haber personas prestandose para eso. Es como hacer una fiesta, sin bebidas ni comestibles, pero fiesta al fin al lado de una casa donde alguien esta siendo velado
Si no fuera porque nadie merece esto, diria que tienen lo que merecen.
En el Planeta, la mayoria de los que pasaron por un circo como esos, me darian la razon..
Hace unos días LjC, se refería en un artículo, el efecto vitrina que siempre ha pretendido la dirección del gobierno cubano, sobre todo para la vista de quienes miran desde afuera, creando un espejismo de la realidad. El que observe desde otro país lo que sucederá en Cuba este domingo, llega a la conclusión inmediata que la gran mayoría de los cubanos vive lleno de felicidad y apoya incondicionalmente al gobierno y el sistema político, los cubanos de aquí adentro sabemos que ese comportamiento no es más que un reflejo de la doble moral que hemos fabricado para soportar la existencia y podamos escapar. Me atrevo a asegurar que ningún ciudadano de otro país, por situaciones difíciles que haya tenido en su país, incluyendo dictaduras, represión, se imagina lo que es la represión sicológica en la política, aplicada en el 100% de tu vida del día a día. Ese acto el gobierno, sindicato, partido (todo es lo mismo), lo amarran un mes antes, se realizan reuniones con directores administrativos, núcleos del partido, secciones sindicales, se hacen mítines en jornada laboral a los que es obligatorio asistir, se escriben en documentos que se archivan compromisos individuales firmados y el que diga que no va asistir, tiene que escribir las causas y si no hay justificación clara lo citan cien veces coyundeándolo, se confeccionan y mandan a confeccionar toda la propaganda (carteles, banderas, etc), que luego se lo entregan casi obligado a las personas para que lo porten en el acto. Mas cercano en el tiempo a la fecha llegan nuevas medidas: entregar míseros productos apurados en la bodega de lo que no han entregado en el mes, adelanto de la miseria de mandados del mes que viene, recogen la basura en los barrios céntricos, divulgan en los medios de prensa la venta de productos necesarios después que se acabe el acto, planifican grupos musicales, fiestas, etc, y unos días antes aprietan la torcedura de brazo: en el trabajo de mi esposa, la jefa por orientación del partido y sindicato municipal, dijo sin pelos en la lengua que el que no asista al acto el domingo se le descuenta el salario del lunes. En el trabajo de mi hermana, gorras y pullovers identificativos de la entidad, que se habían comprado para todos los trabajadores con dinero del presupuesto desde hace meses, dijeron que solo es para los que asistan al acto, en mi trabajo el martes dos hay que enseñar evidencias graficas (fotos de teléfonos) que prueben que uno fue al acto, con las consiguientes medidas salariales a quien no convenza. Mientras tanto los “dueños” de la vitrina seguirán culpando al vecino poderoso de la estampida general de los cubanos hacia la tierra de los volcanes o cualquier otro lugar del mundo, los cubanos sabemos que la verdadera razón está en cosas como este acto del domingo.
Polo Marín en mis tiempos de trabajadora un buen %salíamos para el desfile pero no llegábamos, a la primera bocacalle nos desviábamos.
Hace 15 años me jubilé y todo era igual a lo que usted dice excepto lo de la evidencia gráfica, en aquellos tiempos no había teléfonos inteligentes, quizás más adelante exijan el ADN para comprobar que no hay retoque en las fotos.
Veo en la calles desmejorados y hasta sucios alguno que otro de los prepotentes sindicateros con los que tuve que lidiar en mis 32 años de trabajo, los mismos que pasaban las dichosas listicas de asistencia VOLUNTARIA con mirada de bravucones y sonrisita socarrona, ahora los veo cabizbajos y me dan lástima, ni el afecto de las personas se ganaron, dos de ellos murieron por la Covid en los tiempos en que no había oxígeno. No me alegro, ojala todo hubiera sido distinto, pero no, siguen en lo mismo ahora son otros los sindicateros, van por más.
Señor ten misericordia y pon a tus corderos en un redil. Amén
Alejandro-A
Una vez me encontré con un pintor de brocha gorda sueco,y me cuenta que estuvo en Cuba para compartir con pintores cubanos en algunas obras de construcción,todo estaba organizando por sindicato sueco,cuando llegan a la obra y los suecos vieron los andamios,pensaron que los cubanos estaban locos, ningún medio se protección y los andamios en el aire, los suecos no pintaron,cosas del capitalismo.
Acerca de que no tiene admiradores el “timonel” de la clase obrera cubana y sus “arengas, acaso conoce usted a alguien que admire a una “cabeza de puerco”? Porque de tanto cerdo y res que come todos los días, su cabeza de dirigente de la clase (sufrida y obediente) obrera, su cabeza y casi ausente pezscuezo, se parece más a una cabeza de puerco, pero berreando estupideces que le ordenan decir!
Comentario ha sido recibido. ¿Lo pasaran en Cubadebate?
Putin es el agresor directo en esta guerra, por más que digan que la OTAN la haya buscado. Punto.
¿Eso es tan dificil de entender?
Sorprende la facilidad con que algunos comentaristas de Cubadebate apoyan que Rusia este destruyendo ciudades completas.
El inagotable
Las leyes lo dicen,si una persona ofende a otra,le dice lo peor,pero el que agrede es el ofendido, frente a la ley, el agresor es el que será sancionado,ese es el culpable.
Gracias LJC, saludos a los foristas, Sr. Pablo Marín, todo ha sido y es tal cual UD describe, en todas las empresas estatales, centro educativos y centros laborales estatales de toda índole se siente la presión y el chantaje ( no tiene otra definición) para conseguir una notable asistencia a un desfile por una fecha de connotación internacional que el estado/partido/gobierno pretende secuestrar y hacerla suya, cero espontaneidad y cero convicción, una total burla a la inteligencia pero necesitan realzar su propaganda, en eso les va la “continuidad”, lamentablemente les servirán por miles a sus intereses por las razones que sean, les daremos ( me incluyo aunque no asista) una bocanada de oxígeno a su moribunda existencia para soportar después semanas de vomitiva propaganda y reconocer como dijo el Sr Sansón que nos merecemos toda esta mierda, sencillamente porque sin desearlo colaboramos con su indeseada presencia en prácticamente todos los espacios de nuestras miserables vidas, de que vale quejarse a escondidas, nos sentimos como un cornudo(a) consciente que cree que no habrá otra mujer u hombre en su vida y es necesario soportar, lastima damos, pena merecemos, nada de honra ni honor. Qué fue de los gloriosos cubanos de antaño?
Preparado ya estoy para no encender mi TV en los próximos días aunque ya apenas lo haga y afortunadamente mi coartada para no asistir es real aunque deseos no me faltan de gritar que jamás iré a ese engendro- porquería terminal!!!
Con un poco de astucia se puede organizar organizar un grupo copmpacto, monolitico que dentro de la masa y unidos codo con codo , sin distanciarse unos de los otros, comience a vocear con todos sus pulmones, AL UNISONO y sin parar de avanzar ABAJO LA DICTADURA, ABAJO FIDEL , ABAJO RAUL, DIAZ CANEL SINGAO Y PATRIA Y VIDA.
La gente los seguiria a pesar del miedo inicial como una explosion en cadena y no habria forma de controlar aquello. Se organizariA la masa SOBRE LA MARCHA como lo hicieron el 11 de julio y marcharian sobre quien intente detenerlos hasta terminar su recorrido.
PARA ESO SE CREARON EN EL MUNDO LAS MARCHAS DEL 1roDE MAYO , PARA GRITAR CONSIGNAS Y EXPRESAR DESEOS NO PARA ADULAR A NINGUN TIRANO BARRIGON Y MENTIROSO.
Se acabaria esa pesadilla de mierda que llego con fidel castro y se limpiaria la savia cubana de alli para alante. Volveriamos a ser un pueblo de factores diferentes pero les demostrariamos a los tiranos que somos HOMBRES y MUJERES, no una manada de carneros. Nos lo demostrariamos a nosotros mismos que es lo que mas importa.
Al fin y al cabo los naguitos, las avispas negras y los odiosos segurosos no son mas peligrosos que los tiburones y los cubanos llevan decadas enfrentandolos para huir.y eso no va a parar hasta que los sienten en el banquillo de los acusados A TODOS ESOS DE UNA VEZ..
Al que venga en son de guerra demostrarle que se ha equivocado esta vez.
Los checos lo hicieron y los polacos tambien. Dias enteros protestando sin moverse del lugar y rasparon esa mierda del piso DONDE HOY CAMINAN EN LIBERTAD..
Sobre el “alarido” no convidado por el gobierno del pasado año 11J, un escrito muy instructivo de Julio César Guanche,
https://jcguanche.wordpress.com/
Claramente esa marcha organizada por el gobierno este domingo 1ro de Mayo, reunirá muchísimas personas, nada de que asombrarse cuando, recursos, combustible, “llamados” y presiones harán su cometido de mostrar esa vitrina que hace unos días ustedes reflejaban en una de sus entradas, ya sin pandita médica la “otra pandemia” que a traído como resultado ese cúmulo de inconformidades que usted menciona en su escrito, requerirá de una vacuna aún no lograda que también requiere de un caldo de cultivo activo que ya está bastante avanzado.
Disfruten del fin de semana.
Pues yo no pienso perderme el desfile, desde la casa, claro. ¿Se han puesto a pensar que seguro Narciso sale en la TV?
claro, el que empuja no se da golpes, les reitero a los foristas que nunca tuvieron en cuba el valor de discrepar del regimen en publico, n i fijaron sus poisicion de principios sin temor a replesalias, y aun cuando fueron victimas de esta tuvieron la voluntad de continuar con sus ideas, que ahora no se me bajen con invitaciones a disentir, los c…. se tienen desde que uno nace, que uno no nazca con ellos o no sepa usarlos es otro problema.
Compañeros:
Mi agradecimiento y reconocimiento a todos los subditos que este domingo celebraran el derecho de nuestros monarcas a pagarles poco, cobrarles caro y venderle los articulos de primera necesidad en moneda extranjera.
Demostremos lealtad a quienes nos explotan. Doblemos nuestras rodillas antes los que nos oprimen. Mostremos alegria aunque vivamos sin dignidad que para eso somos revolucionarios.
[…] cada primero de mayo, una parte del pueblo de Cuba marchará en la Plaza de la Revolución y otros sitios del país, siguiendo la tradición de la clase obrera […]
[…] fiesta de los asalariados cubanos se convierte en escenario preciso para enaltecer el valor del trabajo, no importa si con la […]
Los comentarios están cerrados.