La Carta
Estimada Yailin Orta Rivera. Directora del Periódico Granma. Le transcribo íntegramente al final de ésta nota, la carta que le dirigiese al anterior Director, Pelayo Terry Cuervo, y que me fuera contestada el 11 de octubre de 2017 por éste, comunicándome, en esa oportunidad, que la misma había sido enviada a la Fiscalía General de la República para “su adecuada valoración y tratamiento”.
Han pasado 7 meses desde que recibí esa amable contestación y el silencio sigue siendo la única respuesta que se me ofrece. ¿Por qué? Han cumplido ustedes de forma ejemplar su deber en tramitar mi carta ¿y los destinatarios? ¿seguirá el silencio siendo la respuesta soberbia que se le ofrece a una ciudadana cubana y a su familia? Por esa razón pedí en aquella ocasión que se hiciera pública mi misiva en las páginas del Granma, como otras, de igual, o mayor importancia.
No le solicito ahora que incluya ésta nota, demasiada cargada de la amargura de la espera por la justicia, demasiada perpleja para ser publicada, solo que reproduzca el texto original, capaz, quizás, de lidiar por si solo contra la insensibilidad y la apatía de unos pocos.
Cordialmente, Bertha Magalys García Rojas
Mi nombre es Bertha Magalys García Rojas, fui integrante del primer contingente de maestros voluntarios que inició la alfabetización de nuestro pueblo, el resto de mi vida lo dediqué con excelencia y pasión a la educación en valores y la instrucción de nuestros niños hasta mi jubilación. Fidel nos dijo una vez en Tarará, siendo nosotros muy jóvenes, que la Revolución era una rebelión contra las injusticias, y que de saberlas, el Gobierno Revolucionario no toleraría nunca ninguna, lo recuerdo perfectamente.
Mi hijo ha sido despojado de su condición de Profesor Titular de Derecho de la Universidad de Oriente de forma ilegal e ilegítima, y para hacerse tal cosa se han violado todos los procedimientos que establece la Ley por quienes estaban obligados a cumplirla, privándolo primero de la posibilidad de ser parte de un proceso administrativo que lo desposeyó de la condición de profesor, y luego del derecho de apelar la decisión tomada y lograr, por tanto, defender los derechos laborales que como a cualquier ciudadano le concede nuestra Constitución.
Habiendo solicitado él formalmente se restableciera la legalidad quebrantada, desde el 20 de enero del 2016 espera por una consulta realizada por la Fiscalía Provincial de Santiago de Cuba a la Fiscalía General en relación a no habérsele otorgado el derecho al recurso de apelación y otras incongruencias apreciadas por esa instancia, pero dos quejas presentadas por él con posterioridad en la Fiscalía General de la República, han tenido luego de muchos meses el silencio como respuesta.
Le escribo al Granma porque es el periódico de nuestro Partido, el mismo que Fidel fundó y que ha encarnado siempre, aún en las circunstancias más complejas, la transparencia de la institucionalidad revolucionaria para nuestro pueblo. A mi edad cargo con el dolor de madre y de revolucionaria ante una situación como ésta, pero sus compañeros de trabajo y sobre todo sus estudiantes de toda la Universidad, que le aprecian y admiran como intelectual y profesor prestigioso, esperan como ciudadanos porque se respeten y cumplan nuestras leyes.
Confío que ésta nota se publique, para que el silencio no sea, otra vez, la respuesta.
Fraternalmente,
Bertha Magalys García Rojas
Calle Santa Rosa 564 / Reloj y Calvario
Santiago de Cuba.
La respuesta
El 24 de mayo 2018, cartasaladireccion <cartasaladireccion@granma.cu> escribió:
Estimada lectora:
Tal y como ud. nos escribe, el pasado mes de octubre tramitamos su carta a la FGR y no ha recibido la esperada respuesta. Debemos aclarar que todo lo recibido no se publica, el caso descrito por ud. es muy específico y personal.
Dpto. Atención al lector
La coletilla
Hace poco más de un mes, de paso por éstas tierras del oriente cubano, un joven y noble cantautor matancero ya avecindado en la capital cubana, nos dijo en una extendida sobremesa que una periodista cubana a su llegada al periódico Granma había manifestado tener la pretensión de hacerlo “un referente para izquierda latinoamericana”. Sin embargo, la respuesta que ahora da el Departamento de Atención al Lector de esa publicación a una paciente e indignada ciudadana cubana señala, quizás, cuánto falta para que esa meta sea algo más que una pretensión personal.
Para quien conoce y admira la formación de los profesionales cubanos, es cuestión de buena fe y terquedad dudar que la respuesta más arriba referenciada fuese redactada por un periodista, pero es seguro que, en ella, en la aséptica burla de sus escasas y absurdas tres oraciones, en la implícita apuesta a la impunidad dentro del anonimato organizativo que hace, en el impúdico ninguneo de la injustica y lo ilegal a un caso muy específico y personal, se encuentran las trazas de lo burocrático, incivil y cobarde que en Cuba trabajan para extinguir al Socialismo como patria soñada de la dignidad humana.
¿Llegará el día que hombres y mujeres de toda Cuba empiecen a peregrinar, a dejar, acaso como un remedo de creencias ancestrales, acaso como la pequeña y última huella de su impotencia, sus cartas de dolor a los pies de una piedra horadada en el Cementerio de Santa Ifigenia? No lo sé, pero mientras escribo, en Pinar del Rio, un hombre joven y lúcido hace su propio peregrinaje contra la injusticia de forma patética y angustiosa, hermosa y terrible: devora su propio cuerpo.
Ahora que la Directora del periodico Granma participa en la redacción del proyecto de reforma constitucional que dentro de unos meses será sometido al pueblo de Cuba para que la dignidad siga siendo la Ley primera de la República, quizás sea necesario recordar que la decencia es también virtud constitucional.
19 comentarios
La verdad son cosas que están pasando en el mundo entero, no solo en Cuba y es muy desagradable pero creo oportunista publicar esto en La Joven Cuba. Existen muchos casos que no tienen esa posibilidad.
Luiso, el periodico Granma plantea que no puede publicar todas las cartas que se le dirigen… Considera usted oportunista la publicacion en este medio de solo algunas cartas, y no de todas? Saludos.
@Luiso, su razonamiento de calificar como oportunista el develar una ilegalidad e injusticia cometida por la dirección de la Universidad de Oriente; por la negativa del diario Granma a informar de ello y del sistema judicial cubano al desconocer y no actuar como es su obligación ante un reclamo, se le ven demasiado las costuras de lo justificativo, más cuando como consuelo para tontos nos dice que son cosas “que están pasando en el mundo entero” y que “existen muchos casos que no tienen esa posibilidad”.
Acaso no sería menos “oportunista” que Ud ayudará al esclarecimiento de la verdad, mostrando al menos uno más de esos “muchos casos que no tienen esa posibilidad”, que según parece Ud conoce pero calla.
Luiso si “existen muchos casos que no tienen esa posibilidad” entonces estas es una menos.
Tatu
Luiso:
Su afirmación: “creo oportunista publicar esto en La Joven Cuba. Existen muchos casos que no tienen esa posibilidad.” Es algo peor que oportunismo, ES REACCIONARIO.
Te remito a Fidel Castro,en su alegato en el juicio por los hechos del Moncada: “La justicia es aquella que va al fondo de las cosas, no a las formas.”
El autor intelectual del hecho dijo: “Un principio justo desde el fondo de una cueva puede más que un ejército”.
En la misma “Historia me absolverá” Fidel destacó quienes somo pueblo, y un gobierno del pueblo no puede permitir que se repitan los abusos que sufrimos los que logramos ponerlos en el poder.
JUSTIFICAR LAS INJUSTICIAS ES HACER CONTRARREVOLUCIÓN.
Luiso:
Te respondí y se fue a bolina.
Excelente post. Da igual que sea una cuestión personal, da igual que sea un caso entre miles, da igual que pudieran haber razones en el origen del caso.. Mejor publicar y difundir, que ocultar y ningunear.. Luego quien crea tener una explicacion, que la dé, pero ahora, creo que está justificada la publicación del texto y donde fuera el sitio oportuno, exigir explicaciones.
Con respecto a los temas “que no gustan” salgan publicados, como éste, decir que me llama la atención que ese engendro de cubanet, tengo en La Habana a dos supuestos periodistas que con su nombre y apellidos, han entrevistado al biólogo del post anterior.
Si estas situaciones se dejan en mano de los pagaditos y de los medios made in usa, ¡ apaga y vamonos!
Se cumple una vez más la norma de que en las decisiones de medidas “politicas” los órganos de justicia constituidos no osan meter la mano, por muy ilegal que sea la “medida política”, porque se queman.
El ilustre que planteó la necesidad de la existencia de poderes ejecutivo; legislativo y judicial independientes uno del otro y con facultades bien definidas como balance necesario, si regresa a Cuba desde el más allá, tendría un gran dolor de c… al ver que la única función del Parlamento y los Tribunales no son legislar y hacer cumplir las leyes, sino convalidar siempre como bueno lo que legisla y ejecuta en todos los campos el Gobierno y PCC que son una misma cosa. A eso, si se prolonga en el tiempo, algunos le llaman dictadura en muchos lados y otros que eso defienden, dicen que es “dictadura del proletariado” , pero en verdad no veo a los proletarios cubanos mandando por ningún lado.
así mismo es, esto es una tremenda dictadura. Tenemos mucho que aprender de las democracias que nos rodean.
Tatu
¿De cuál de ellas hay mucho que aprender?
¿De la democracia en Uruguay o la de Venezuela?
Indignante e indigno, el comportamiento del periódico Granma
magaly muguercia no estoy de acuerdo contigo sobre el periódico Granma. Lo que pasa es que ustedes no soportan al Granma porque dice lo que la prensa corporativa oculta.
Tatu
+10000000
@Tatu, pareciera que olvidas que el título y el contenido de este post es: “La carta que Granma no ha querido publicar”.
El Granma es un órgano de prensa cubano y no se pública ni se conoce más allá de nuestras fronteras, podrá decir, según el criterio del PCC al que pertenece, lo que no dicen otros periódicos del mundo, pero cómo periódico cubano que es, se desprestigia ocultando cosas que los cubanos deben saber, y pintando color de rosa una irrealidad paralela de éxitos económicos y apoyo político incondicional al desastre “socialista” que sólo existe en sus páginas y en las de toda la prensa monopolizada por el PCC.
Ya no saben de que clavo engancharse, por lo que leo Granma le respondió, ahora nuevo caso para los pagaditos y seguidores, Fernandito tiene hoy para chorizos con invitados claro está.
Todo está más que claro, quieren hoy usando casos aislados poner en duda la autoridad y prestigio del nuevo presidente al ver que ha recibido apoyo de gran parte del pueblo, el plan está en poner traspiés a la generación continuadora de la revolución y más claro ni el agua
Chacha pues el que quiera poner en duda la autoridad o prestigio de Díaz Canel va a tener que pinchar duro porque todo lo que oigo son elogios para su trabajo, de hecho me asombra ver el criterio de unos cuantos que se oponen a todo.
Tatu
Tatu ahí es dónde está la cosa, nunca esperaron el prestigio y autoridad que tiene hoy Canel, las esperanzas estaban en el cambio de generación y la tarea es poner traspiés para empañar su prestigio internacional, mira en el caso del biólogo salieron los 4 congresistas cubano americanos, Pon Peo, los pagaditos y la familia y el por tv Martí y la madre de los tomates, ahora es encontrar esos casos aislados y rasgar hipócritas vestiduras en nombre de la justicia.
Si hay algo que criticar es en lo malo que son nuestros periodistas, ya fuera para que tuviéramos la copia de sentencia, declaración de los guardabosques etc etc, con eso se aclararía mucho y con lo de hoy ir a la fiscalía y ver en qué estado está la apelación del susodicho, en fin el sol
Saludos
Buncando, por faltar los argumentos, la quinta pata del gato. En lo dicho por todos los que han comentado en el post nadie ha expresado algo en favor o en contra de Díaz-Canel, pero a pesar de ello, “ustedes” no dudan en agitar el trapo de los enemigos del nuevo presidente y parece que de paso, quieran disculparse por haber publicado un post donde se señalan arbitrariedades del Gobierno y PCC. Una de cal y otra de arena, como el taimado Fernandito. Je, je
[…] cambio, que se hiciese pública hace apenas unos días la carta que una intachable comunista cubana dirigió como ciudadana a la actual Directora de ese medio con […]
Los comentarios están cerrados.