Si tiene paciencia y lee el texto comprobará que el título no es un absurdo. En la segunda mitad de los setenta, hace más de 40 años, fueron fundadas en Cuba escuelas para estudiantes de alto coeficiente. Comenzaban en el nivel secundario y se extendían hasta el preuniversitario. Más adelante incluyeron solamente a este último nivel de escolaridad y confirieron mayor peso a la formación en ciencias exactas. Existen hasta hoy en la mayor parte de las provincias y son conocidos como Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Exactas (IPVC). Al primero, creado en La Habana, se le denominó Vladimir Ilich Lénin, más popular como La Lenin. El de Matanzas es el IPVC Carlos Marx, ergo, La Carlos Marx.
Para matricular en ellos es obligatorio un riguroso proceso de exámenes. Sus egresados casi siempre son los primeros lugares en las listas del país para escoger carreras universitarias. Muchos resultan ganadores de concursos nacionales e internacionales en Matemáticas, Física y otras asignaturas. Ellos constituyen, por tanto, una cantera de talentos que Cuba necesita para su desarrollo.
Desde hace mucho, los encuentros de egresados del IPVC Carlos Marx se convirtieron en una tradición. No importa en qué provincia residan o qué edad tengan, incluso, algunos que no viven en Cuba hacen coincidir sus visitas para la fecha, que ya es una costumbre. Mi hija mayor es graduada de La Carlos Marx, y por ella estoy al tanto de la alegría de la reunión, las remembranzas, las historias graciosas y las anécdotas sobre profesores, que han pasado de una generación a otra sin perder su frescura. Este año ha ocurrido un hecho inédito. Que sepamos es la primera ocasión en que la reunión se celebra, además, fuera de Cuba. Lean la convocatoria:
Por primera vez en Miami los Egresados del IPVCE Carlos Marx convocamos a todas las generaciones a unirnos en una Megafiesta para revivir los mejores años junto a los mejores amigos. No importa en qué año te graduaste, si solo tenías un amigo que estudió allí o si solo conoces el nombre; esta fiesta es para todos los que se sienten identificados con el IPVCE, con lo que representa. Invitados UMCC, CUJAE, UH, La Lenin, y todos los que quieran pasar un buen momento. Tickets
No es la actividad en sí misma la que despertó mi atención, sino el conjunto de significados que emanan de ella. En primer lugar está la cuestión espacial. Para los que fuimos adolescentes cuando el éxodo del Mariel, y perdimos tanta gente querida de la que no supimos durante décadas, es una compensación ver cómo en la era de las redes sociales – gracias Facebook a pesar de todo–, nadie pierde completamente a un amigo. Nada más basta ver el video y las fotos compartidas en la página del evento y, sobre todo, leer los mensajes llenos de afecto cruzados desde tantas partes del mundo, de los que seleccioné una muestra sin identificar a los autores por respeto a su privacidad.
De los que estuvieron:
- Muchas gracias a las personas que asistieron, a las que por X motivos no pudieron pero estaban deseándolo, a las que compartieron las publicaciones desde Cuba y de otras partes del mundo, a las que facilitaron las condiciones del evento, a Roland por la iniciativa y la constancia. Muchas gracias a todos, de corazón
- Cuanta gente conocida… que guay se hayan reunido los egresados! Qué lindo sentimiento encontrarse con tus ex compañeros e increíble ver los pocos que quedan en Cuba!
- Reviviendo nuestros mejores momentos de IPVCE Carlos Marx! Increíble experiencia chicos, estoy muy emocionada!
- Oyee sii! Los kiero y me kedo corto. Ke rico la pasamos. Disfrute con coj.. lindos recuerdos familia
De los que no estuvieron:
- Se ve q lo pasaron genial. Gracias por compartir los videos y las fotos con los que estamos más lejos. Saludos desde Holanda
- Mucha suerte amigo!! Q todo les salga bien y se diviertan!
- Necesito visa para estar en la fiesta ja ja. Disfruten x los que estamos del lado de acá.
Otra cuestión es la ideológica. No hay un solo reproche o crítica. Todo se ha reducido a un “del lado de acá” o “del lado de allá”, donde los valores que priman son los del afecto y la camaradería, pero nada de rivalidades en el campo de la política. Es una lección a las manipulaciones, “del lado de acá” y “del lado de allá”, que escindieron a los cubanos por mucho tiempo. Los mensajes vuelven a hablar:
- IPVCE por siempre!/ Bien emocionante poder verlos a todos y comprobar que no importa el tiempo que pase ni donde estemos, la amistad sigue igual de fuerte/ Como se extraña esa época de la vida! q nostalgia x volver a andar sus pasillos!!! Yo también dejé un pedacito ahí/.I love you guys! Compartir con vosotros esos 3 años en el IPVCE fue una de las mejores experiencias de mi vida. Los adoro y nunca olvido/Esos son momentos q markn nuestras vidas y ustedes son mi familia escogida.los kiero, yo nunca olvidare las grandes relaciones de esa escuela ustedes son mis verdaderos amigos/ Tiempos que nunca se olvidan y nos ayudaron a crecer Besos.
No se han perdido para sus amigos, es cierto, pero sí para esta isla, un país que necesita de mucho talento para salir adelante y que ve cómo sus graduados más calificados la abandonan desmotivados por la endémica falta de prosperidad. En otros países, un estudiante de alto rendimiento es muy demandado; nosotros sin embargo, los formamos y luego no creamos las condiciones que los estimulen a permanecer como fuerza laboral altamente apreciada. Así vemos que son invitados a la fiesta los egresados de la Universidad de Matanzas (UMCC), el Centro -actual Instituto- Universitario José Antonio Echeverría (CUJAE), la Universidad de La Habana (UH), y La Lenin.
Otro tema es el simbólico. Los carteles de Marx con una bandera norteamericana en la cabeza, y el que la fiesta se convocara “Al estilo USA, nos vemos el 17”, dicen más que una tesis doctoral acerca de la ineficacia de nuestra propaganda ideológica y los medios en que se sostiene: burda, saturante, repetitiva, fraseológica, divorciada de una realidad que la supera.
Así que, dirigentes juveniles que hablan en nombre de “toda la juventud cubana”, líderes políticos, periodistas y comunicadores sociales, trabajadores del campo ideológico: SOS ¡Carlos Marx está de fiesta en Miami!
10 comentarios
Un poco confundido….. (ya lo dijo Miriam Celaya hace años… 😆 )
El texto es estupendo y se lee muy a gusto, sin embargo no entiendo bien el mensaje final que no sé si es el conocido ¡renovarse o morir¡
Parece que la autora del post realiza una crítica a la “ineficacia de nuestra propaganda ideológica y los medios en que se sostiene: burda, saturante, repetitiva, fraseológica, divorciada de una realidad que la supera.” y parece que lo hace valorando la originalidad del diseño que publicita el evento.
Lo más seguro es que no haya entendido el texto. ¡La edad¡ como ha descubierto un amigo amigo en facebook
Mi poca habilidad se une a la edad y no logro llegar a los comentarios. Veo el evento, realizado el pasado 17 de marzo, pero no veo esos estupendos comentario, que lo mismo están en otro lado.
Cuando llegue Raudelis,que es ducho en estos menesteres, seguro que me echa una mano. 😆
Aquí no veo los comentarios… https://www.eventbrite.com/e/egresados-in-miami-ipvce-carlos-marx-tickets-42595862371#
Lo dejo… Lo mismo lo que busco está aquí, pero parece que hay que unirse al grupo… y eso ya no está previsto..
https://m.facebook.com/groups/169058103126268/?ref=group_header&view=group
Ohh Sapientísimo supongo tienes trabajo y no has podido echar una mano a mi petición,
Lo primero es lo primero.
Saludos
Como observo que hay poco interés en el post, de un artículo anterior y un tema de total actualidad en Cuba, la Cumbre de los Pueblos. la reunión de Lima de la Cumbre de las Américas, me parece muy interesante esto que he leído:
a. En la blogosfera cubana se aborda el tema de la prevista actuación de EEUU en Lima a través de sus peones de confianza, sus mercenarios, etc. Baste una referencia desde el mismo Matanzas, desde el blog Desenlace de la periodista Miriam Velázquez..
https://mariacelys.wordpress.com/2018/04/10/enterese-de-maquinaciones-secretas-de-rosa-maria-paya-marco-rubio-y-luis-almagro-contra-venezuela-y-cuba-en-cumbre-de
b. Sin embargo resulta muy aleccionador tratar de leer la carta de la niña Payá al Secretario General de la OEA, Almagro, donde dice cosas que muestran la íntima relación entre ese personaje, la derecha norteamericana anticubana y el Departamento de Estado.
En este enlace es bastante legible dicha carta donde aparece lo siguiente:niña Payá le dice a Almagro que tras ponerse en contacto con Rubio, éste afirma que (los EEUU) pueden “manejar -y presionar,de ser necesario- para que siga actuando contra Venezuela” (están hablando de Pedro Pablo Kuczynski.
“Manejar, presionar, ….” la jerga de una potencia imperial, presidida por un Asno que amenaza con misiles bonitos, nuevos, y “smart” … ¡Qué patán¡ que sigue pensando que pueden manejar, presionar, comprar, etc a quien sea para que desarrollen políticas al servicio de Tierra de Violencia,,,
Fuente y la carta; https://1.bp.blogspot.com/-Cy-bPloyubo/WsuO3Xwef5I/AAAAAAAAV6c/UsBvhYaeFWY66RH_oRCDT5YRnXyb7F_ogCLcBGAs/s1600/carta.JPG
Sí, es algo triste conocer al cabo de los años que amigos que tuviste en tus años de estudiante ahora residan en el extranjero, yo fui estudiante del IPVCE Máximo Gómez Báez de Camaguey a finales de los 80, siempre recuerdo que en los días finales proliferaban las agendas y libretas donde entre suspiros y abrazos nos regalábamos despedidas escritas donde nos asegurábamos una eterna amistad, nos dejábamos las direcciones donde le decíamos al otro o la otra que esa también era su casa, nos llenábamos los uniformes ya en ocasiones descoloridos por el uso de graffitis, números de teléfonos y firmas que recordaban amores y amistades, nada, es inevitable la nostalgia y algo de tristeza al enterarse de que alguno de nuestros más entrañables amigos o amigas ya no están aquí.
Por otra parte los dos últimos párrafos merecen un comentario lógico, por más que alguien haya vivido en Cuba y haya recibido o no una buena preparación ideológica hay que recordar que el hombre piensa como vive, no es de extrañar que se llegue a excentricidades como el cartel de promoción, habría que preguntarle al que lo hizo si el sentido fue en referencia al nombre del IPVCE o tuvo segundas intenciones. En lo personal no me gustó.
Tampoco me gustó, le escribí al organizador del evento y dice que cuando vio este cartel mandó a hacer otro que me enseñó también, sin la bandera, que el encuentro no era político y no querían que lo fuera. Acertado de su parte.
H
Raudelis:
Cuando Marx y Engels INTEGRARON Y ¡PUSIERON AL DERECHO! lo aportado por el pensamiento filosófico, económico y socialista anterior, no solo describió los fallos del Capitalismo, también detectó sus aportes, y previó las vías para derrotarlo; APORTÓ EL MÉTODO para no solo conocer contemplativa la abusadora realidad, sino, CÓMO TRANSFORMARLA por el proletariado en alianza con el campesinado y las demás clases y capas sociales explotadas por la alta burguesía.
No fue hasta que la compresión de John Maynard Keynes sobre la razón de las críticas marxistas-leninistas al Capitalismo que, tras el crak del 29, influyó en el New Deal del presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt, aunque todavía discuten sobre el grado de dicha influencia. Una política de gasto deficitario llamada pump priming en 1932 por el presidente Herbert Hoover fue como el New Deal comenzó en 1938. Pocos economistas renombrados en los EE. UU. comulgaron con las ideas de Keynes durante los años 30. Y ha sido solo con el tiempo, que sus ideas fueron más ampliamente aceptadas.
Se dice que expresó: “SEÑORES, HAGAMOS CAPITAL CON “EL CAPITAL”, Y NO ME REFIERO AL DINERO.”
Los comentarios están cerrados.