La cara oculta del ICRT

por Consejo Editorial
icrt

Ya vemos la cara oculta del ICRT. El pasado sábado, en el programa Pensando en 3D de la televisión cubana, se mutiló la escena final de la película Love, Simon donde dos hombres jóvenes se dan un beso de amor. Los activistas LGTBI se indignaron con razón. Denunciaron la censura en las redes sociales y convocaron a una besada frente a la sede de ese organismo en La Habana. En la mañana del domingo, la página web del ICRT emitió una nota de disculpa por “el error”, prometiendo retransmitir la película sin mutilarla y avisando que se harán los análisis pertinentes. ¿Se sacrificará un chivo expiatorio o nos enseñará honradamente la cara oculta del ICRT?

En un comentario en su blog Segunda Cita, Silvio Rodríguez recordó que otro beso, en aquella ocasión entre heterosexuales, motivó hace 50 años la censura al programa De otra manera. Alguien debió creer, como ahora, que el trasiego de saliva y gérmenes entre dos seres humanos es un serio atentado contra la moral socialista. Entonces no hubo disculpa, ni rectificación inmediata, ni una nota. Tampoco las otras tantas veces que el ICRT ha censurado, omitido y excluido a lo largo de su historia. La película La última tentación de Cristo, de Martin Scorsese, incluso fue anunciada en Cubavisión una noche a fines de los noventa, pero nunca llegó a exhibirse.

Que no siempre el televidente avezado se percate del corte correctivo y sólo se hable de este tema cuando se arme algún escándalo no significa, en lo más mínimo, que quienes hemos trabajado en el ICRT no sepamos que el corte correctivo es una práctica habitual en todas las televisoras del país.

Como el denominado fenómeno El Grito, en la CNC TV de Bayamo, cuando un material que “no debería haberse transmitido” burló el mecanismo censor y entonces los directivos del canal sancionaron a  dos miembros de la UNEAC –entre ellos al actual presidente de Granma-, aunque en aquella ocasión ellos echaron pelea. Tampoco olvidemos aquella disolvencia a negro contra el beso entre las dos chicas que acompañaban a Descemer Bueno, Israel y Yoel durante el paseo en barco de Ser de Sol.

Si aplicamos en sentido estricto lo reglamentado por el ICRT –que sólo se aplica cuando es en contra de un realizador “problemático”-, los responsables de lo que la nota llama “un error” son el director y la asesora del programa Pensando en 3D. Sucede que conozco personalmente a mi coterráneo Ernesto Bosch, director del programa. Puede decirse que asistí a su nacimiento como realizador en la radio.

Es muy posible que yo haya sido el editor del primer documental para la Televisión que  él editara en su vida. Sé que no es homofóbico, excluyente, ni de mentalidad estrecha o prejuiciada. Pero ahora la dirección del ICRT necesita un chivo expiatorio y apuntarán sus cañones contra el Equipo Básico de Trabajo o, si se permiten ir un poquito más arriba, contra el jefe de redacción.

Pero el televidente y el radioyente no saben –no pueden saber-, los dramas que se desarrollan tras las cámaras o micrófonos entre realizadores audiovisuales, jefes de redacción, jefes de programación, directivos de canales y, el personaje principal de esta historia: el funcionario del Departamento Ideológico o miembro del buró del PCC desde donde “se atiende” la televisora.  Quienes nos formamos como artistas en el ICRT sabemos dos cosas:

  1. Si jamás vas en contra del funcionario político-ideológico que atiende la emisora y/o aprendes a adivinar el alcance semiótico que éste espera de nuestro mensaje, tendrás mayores opciones de éxito que cualquier otro.
  2. Si no te arriesgas a reflejar temas escabrosos en tus programas o, cuando te obliga el plan temático (que estoy casi seguro ha sido el caso), te remites inexorablemente al postulado anterior, tendrás mayores opciones de éxito que otros en el medio.

¿Y quién no quiere ser exitoso en un medio tan competitivo?

En los enunciados actuales de las políticas de programación de radio y televisión en Cuba, probablemente usted no encuentre una sola oración homofóbica o discriminatoria. Tampoco hay en la actualidad listas oficiales de músicos prohibidos, ni películas prohibidas, ni otra prohibición de ninguna índole. Quienes, como Ernesto Bosch, nos formamos en una emisora de radio que en 1992, expulsó de su colectivo por homosexual al poeta, ensayista y realizador radial Julio Sánchez Chang, sabemos –o pretendemos saber- cuál ha sido históricamente la postura del ICRT al respecto.

Quienes, como seguramente el jefe de esa redacción, nos hemos formado en un organismo que “dejó correr la bola” de que las películas cubanas, -las del ICAIC, no las de La Muestra Joven, las de Titón, Fernando Pérez, Rebeca Chávez, Nicolasito Guillén, Daniel Diaz, etc.- estaban prohibidas en las televisoras territoriales, según le confesó un directivo del telecentro de Caibarién hace unos años a los participantes en el Festival de Invierno de Cine Clubes de Santa Clara, no necesitamos que nadie nos dé una orden expresa de mutilar la escena de una película que se considere incorrecta para la “moral socialista”.

Lo interesante del ICRT es que, después de la guerrita de los emails sobre el Quinquenio Gris, nunca, jamás, un directivo o el funcionario político-ideológico ha vuelto a hacer públicas sus órdenes de censura o exclusiones por homofobia o intolerancia. Ni siquiera el jefe del grupo metodológico de la radio en Granma, en 2009, supo explicarle a su esposa bautista que apareciera un travesti en una serie aprobada por él.

Como bien dice la nota, a lo mejor ninguno de los directivos actuales del ICRT es homofóbico, en este caso. Pero tampoco ningún directivo del ICRT se ha ocupado de organizar debates y talleres de actualización, entre sus realizadores y funcionarios a todos los niveles, en los que se deje explícitamente claro que mutilar la obra artística de otros, avalada y reconocida estéticamente, es en todos los casos irresponsable, irrespetuoso e indigno. Que no nos hace mejores revolucionarios ni contribuye a la política cultural de la Revolución, sino lo contrario.

De tal modo, sugiero a la presidencia del Instituto Cubano de la Radio y la Televisión que, en vez de buscar el “culpable” de un “error”, aprovechen este asunto para mirarse por dentro, con esa dignidad que mencionan, y hagan pública esa mirada desde el reconocimiento de sus disfuncionalidades históricas y estructurales como organismo.

 Entonces sí merecerían mi más profundo respeto.

33 comentarios

José A. Huelva G. 2 marzo 2020 - 7:41 AM

Solo una correción, creo que no se trata de la cara oculta del ICRT, se trata de nuestra cara oculta como sociedad. Somos una sociedad, homófoba, racista y de doble moral; por esto último es que ni siquiera somos capaces de reconocernos como tal, pero es la verdad pura y dura.

Carlos 2 marzo 2020 - 9:34 AM

Saludos José, creo que en este caso no es cuestión de doble moral, el termino se esta usando mal últimamente. Lo correcto es inmoral (contra la moral)

José A. Huelva G. 2 marzo 2020 - 12:51 PM

Carlos, no creo que haya usado mal el término: Inmoral es lo opuesto a la moral (conjunto de creencias y valores compartidos (aceptados) socialmente). Doble moral ocurre cuando se juzga de manera distinta para una misma situación, dependiendo de la conveniencia. Si relee mi comentario en este me refería a nuestra sociedad cuando hablé de “doble moral”. Le iba a poner un ejemplo para hacerme más explícito, pero se me ocurre que pudiera ud como ejemplo leer el comentario de Sanson en el post “Los intelectuales orgánicos de hoy” Febrero 29, 2020 a las 4:01 am, creo es un gran ejemplo de como nos va con la doble moral hoy.

Carlos 2 marzo 2020 - 1:07 PM

Tiene usted razón Jose, es que últimamente su usa mal el termino. Después de releer su comentario me di cuenta.

Gracias.

Sebas 2 marzo 2020 - 7:48 AM

La matriz de todo el asunto cultural cubano, es la opinión del ” Guajiro” -con acento en la “a”. Él es ese ente que destruía la rústica maquinaria soviética ( MTZ , KPZ, y otras maquinarias rompe hombres fabricadas por ese ex-país).

Luis Enrique 2 marzo 2020 - 8:03 AM

Me pareció ridícula esa disculpa después de la protesta en las redes sociales. En cualquier caso, muy mal está el ICRT si “no sabe” cómo se censura y quién o quienes son responsables. Deberían hacer la besada de todos modos.

Castellanos 2 marzo 2020 - 8:27 AM

Nada nuevo, sino un caso más entre miles de la larga historia de censuras que han formado parte fundamental del “proceso”.
Fidel Castro nos encerró en la isla por décadas para “proteger la pureza” del pensamiento socialista de sus gobernados. De esa manera el máximo líder nos pudo lavar el cerebro sin sobresaltos a base de un gigantesco y bien calculado bombardeo ideológico.
No podías hospedarte en un hotel pues eran para extranjeros; no podías tener una línea de teléfono celular comprada por ti sino que tenía que comprarla un extranjero por ti; tal artista censurado; tal libro censurado; tal programa censurado; censurada la libertad de expresión; censurada la libertad de movimiento, de prensa, de asociación.
Qué ha sido la llamada “revolución socialista cubana” sino la historia de una larga lista de prohibiciones, incompetencias, falta de transparencia y de confianza en ese mismo pueblo del que no se han cansado de decir que es quien hizo y sostiene el sistema imperante en Cuba? Qué queda de “la revolución de los humildes, con los humildes y para los humildes” cuando vemos la vida de ensueños de sus máximos lideres y sus descendientes frente a la cara de un pueblo cada vez más empobrecido y atenazado por una crisis sin final?
Pero los pueblos parecen no aprender sus lecciones y siempre andan a la búsqueda de alguien a quien hacer rey sobre ellos.

GB 2 marzo 2020 - 8:56 AM

la censura es parte de la Continuidad de Canel

Carlos 2 marzo 2020 - 9:30 AM

Buenos días!

Hagamos un par de preguntas:

En un país donde existe censura es porque hay falta de ____________.
La censura es un indicio de problemas mas grandes como la ausencia de libertad de __________.
Quienes se benefician cuando se aplica la censura?____________

Saludos

cubana en Cuba 2 marzo 2020 - 9:50 AM

La censura y del beso gay me obligó a reflexionar. Creo que muchos cubanos no estamos preparados para convivir con matrimonios entre personas del mismo sexo. La población cubana envejece y ese % de la tercera edad es probable que no lo admitan por tradición. Quizás más adelante sea aceptado por mayoría porque ya no estarán los ancianos de hoy.
Por mi edad no acepto la homosexualidad, entiendo las aspiraciones de todas personas a tener igualdad de derechos, pero así todo no la acepto. Personalmente me es Muy repulsivo ver a dos del mismo sexo besándose, va contra mi naturaleza-educación.
Creo (vuelvo a empezar con esa palabra) que la unión matrimonial traerá otros conflictos descriminatorios de dificil solucion. por ejemplo:
¿Una vez casados se permitirá a un matrimonio entre dos homosexuales masculinos adoptar niñas? …. La violencia matrimonial se podría considerar ¿violencia de género? ¿Quién es el fuerte, ¿quién el abusador?
Con respecto a la REAL igualdad de los derechos civiles entre humanos de distintos sexo en Cuba….. ¿Llegaríamos algún día todos los cubanos, viejos y jóvenes aceptar un travesti o un transexual como Secretario General del PCC, ¿lo aceptaría el mismo partido? o aceptaríamos a un Presidente de la Republica con su pareja del mismo sexo cogidos de la mano de visita por el extranjero, o un Secretario de la FMC travesti o transexual, o al Ministro del Interior…… no tengo donde acabar.
No se, ojalá pueda entender lo que quiero entender y no puedo.

Armando Perez 2 marzo 2020 - 12:06 PM

Cubana: Como dice el dicho “Para gustos los colores y para colores las flores y los tibores.” Usyed es totalmente libre de no aceptar la homosexualidad y por lo tanto, no practicarla. Lo que no es justo es discriminar a los homosexuales pues, una interacción intima de muetio acuerdo entre mayores de edad no es un asunto en el que deba inmiscuirse la sociedad.

Existe una condición llamada gerontofobiam, que es el odio o repulsión hacia las perisonas mayores. Inclusos si estas personas fueran una mayoría de la población. ¿Sería justo que se le prohibiera a los viejos salir a la calle, o trabajar para no molestar a los gerontofóbicos? Se dará cuenta de que no.

En varios países se ha aprobado el matrimonio homosexual y no ha sucedido nada fuera de lo común. En esos países también sa ha aprobado la adopción por parejas del mismo sexo y los estudios han demostrado que los hijos de estas parejas son tan sanos sicologicamenete como los de parejas heterosexuales, sean estos niños o niñas, adoptados por gays o por lesbianas. Lo importante para los niños es tener una familia estable, que los quiera y los apoye, donde se sientan seguros y no la orientación sexual de los adultos. Por otra lado, refiriendome a su pregunta específica, si dos homsexuales masculinos adoptan un niña, esta posiblemente estaría mas segura de no ser abusada sexualmente que si fuera adoptada por un hombre heterosexual, ya que a los gays no les gustan las hembras ¿no lo cree?

Respecto a la violencia doméstica, todo eso ya está legislado en todos los países decentes. La violencia no se define como acciones del mas fuerte sobre el mas débil sino es cuaqluier interacción violenta por una de las partes hacia la otra. Se habal mucho de la vilencia de los hombres hacia las mujeres porque es la mas abundante, pero hay muchos hombres que sufren de abuso físico y sicológico por parte de sus parejas femeninas y, bajo la ley, es lo mismo. Lo que, lamentablemente, muchos de esos hombres tienen verguanza de denunciar el abuso porque creen que serían objeto de burlas. Por lo tanto, la aplicación de esta legislación no variaría en el caso de las parejar homosexuales. No siempre el abuso es del mas fuerte físicamente hacia el más debil.

No hace mucho tiempo atrás, la mayoria de las poblaciones del mundo no acepraban a mujeres en cargos de dirección. Era impensable una presidenta de un país o una generala de ejército. Eso ha cambiado bastante hoy en dia. Respecto a los gays y transexuales, eso irá cambiando también. Lo importante paar ocupar esos cargos no es con quien se acuesta a persona o a quien ama sino sus condiciones como dirigente su integridad personal y su programa político.

Entiendo su posición y creo que tiene algunas lagunas respecto a la homosexualidad. Espero haberla ayudado a relenar algunas de ellas.

Armando Perez 2 marzo 2020 - 2:14 PM

Cubana: Como dice el dicho “Para gustos los colores y para colores las flores y los tibores.” Usted es totalmente libre de no aceptar la homosexualidad y por lo tanto, no practicarla. Lo que no es justo es discriminar a los homosexuales pues una interacción intima de mutuo acuerdo entre mayores de edad no es un asunto en el que deba inmiscuirse la sociedad.

Existe una condición llamada gerontofobia, que es el odio o repulsión hacia las personas mayores. Inclusos si estas personas fueran una mayoría de la población. ¿Sería justo que se le prohibiera a los viejos salir a la calle, o trabajar para no molestar a los gerontofóbicos? Se dará cuenta de que no.

En varios países se ha aprobado el matrimonio homosexual y no ha sucedido nada fuera de lo común. En esos países también se ha aprobado la adopción por parejas del mismo sexo y los estudios han demostrado que los hijos de estas parejas son tan sanos sicologicamenete como los de parejas heterosexuales, sean estos niños o niñas, adoptados por gays o por lesbianas. Lo importante para los niños es tener una familia estable, que los quiera y los apoye, donde se sientan seguros y no la orientación sexual de los adultos. Por otra lado, refiriendome a su pregunta específica, si dos homsexuales masculinos adoptan un niña, esta posiblemente estaría mas segura de no ser abusada sexualmente que si fuera adoptada por un hombre heterosexual, ya que a los gays no les gustan las hembras ¿no lo cree?

Respecto a la violencia doméstica, todo eso ya está legislado en todos los países decentes. La violencia no se define como acciones del mas fuerte sobre el mas débil sino es cuaqluier interacción violenta por una de las partes hacia la otra. Se habla mucho de la violencia de los hombres hacia las mujeres porque es la mas abundante, pero hay muchos hombres que sufren de abuso físico y sicológico por parte de sus parejas femeninas y, bajo la ley, es lo mismo. Lo que, lamentablemente, muchos de esos hombres tienen verguanza de denunciar el abuso porque creen que serían objeto de burlas. Por lo tanto, la aplicación de esta legislación no variaría en el caso de las parejar homosexuales. No siempre el abuso es del mas fuerte físicamente hacia el más debil.

No hace mucho tiempo atrás, la mayoria de las poblaciones del mundo no aceptaban a mujeres en cargos de dirección. Era impensable una presidenta de un país o una generala de ejército. Eso ha cambiado bastante hoy en dia. Respecto a los gays y transexuales, eso irá cambiando también. Lo importante para ocupar esos cargos no es con quien se acuesta a persona o a quien ama sino sus condiciones como dirigente su integridad personal y su programa político.

Entiendo su posición y creo que tiene algunas lagunas respecto a la homosexualidad. Espero haberla ayudado a relenar algunas de ellas.

cubana en cuba 3 marzo 2020 - 7:13 AM

Armando escribí lo siguiente: “Por mi edad no acepto la homosexualidad, entiendo las aspiraciones de todas personas a tener igualdad de derechos, pero así todo no la acepto. Personalmente me es muy repulsivo ver a dos del mismo sexo besándose, va contra mi naturaleza-educación”. Te pregunto ahora: ¿Qué quieres, que lo acepte? Que cada cual haga lo que entienda pero por eso no tengo que aceptarlo y callármelo. Fue mi opinión y emites la tuya, eso es correcto pero veo un poco de enojo en ti

Giordan Rodriguez Milanes 3 marzo 2020 - 10:46 AM

Cubana en Cuba, su opinión honrada es altamente valorada por mi, aunque discrepemos en lo esencial. Usted ha sido sincera, y eso para mi vale mucho mas que tener o no la razón.

Armando Perez 3 marzo 2020 - 10:53 AM

cubana en cuba: Nada de enojo. Empecé por decirle que usted tiene el derecho de que le guste o no la homosexualidad. Y agrego: Y de decirlo. Lo que le he aclarado es que ese disgusto suyo no es base logica ni suficiente para cortar los derechos de los demás y luego le expliqué la solución a las dudas que usted presentó de acuerdo con los resultados objetivos observado en la experiencia internacional sobre el tema. Esperaba que usted se sintiera aliviada al conocer que el ofrecer igualdad a los homosexuales no ha traído ningún cambio negativo en las sociedades donde se ha hecho. ¿No se siente mejor al saber esto?

Armando Perez 2 marzo 2020 - 2:19 PM

En mi opinión, creo que si merecen atención pues este hecho nos hace preguntarnos que la política de tolerancia y aceptación de los LBTQ+ no parece ser tanto, o estar muy clara, o que el gobierno, después de la reacción de las iglesias ante la posible propuesta de matrimonio igualitario, está temeroso de provocarlas nuevamente. Es interesante.

La peregrina 3 marzo 2020 - 8:34 AM

Querida, soy mujer, heterosexual, con familia tradicional, en fin…soy, lo que para Ud. es el “deber ser”.
Cubana de Cuba, mejor puesto imposible, le voy a decir con breves palabras, LOS DERECHOS NO SE VOTAN, mi querida…
Ojalá todas esas preguntan que hoy se hace tuvieran una respuesta positiva… Ese día , quizá, tendremos un mejor país, más inclusivo, más feliz. Tal vez un funcionario homosexual, travesti, trans, etc., sea mejor servidor público que el batallón de, los muchos y tantos machos, varones, masculinos, ah y heterosexuales, que hoy hacen de todo, excepto servir a nuestro pueblo como nuestro pueblo lo merece…
La calidad de un ser humano no está relacionada directamente con el aspecto sexual, le queda claro?.
Su comentario es lamentablemente prejuicioso. El mundo es, por fortuna, muy distinto del que Ud. ve.

cubana en cuba 4 marzo 2020 - 8:15 PM

En realidad no me gusta este trasiego de comentarios pero creo que es necesario para aquellos que han opinado sobre lo que escribí.
Giordano: gracias,también valoro su cometario, pero no tenía porque no ser sincera, así pienso y así me atreví a expresarlo. Visito constantemente su pág. de fb, me gusta leerte.

Peregrina: por favor vuélvame a leer, para que interprete correctamente lo que publiqué, solamente expresé que no acepto el matrimonio entre personas del mismo sexo y que me era repulsivo verlos besándose. No hablé de voto, no hablé de la calidad del ser humano, es posible que mi comentario sea prejuicioso, pero es honesto porque en realidad “no lo acepto y me es repulsivo ver a dos personas del mismo sexo besándose”, nunca expresé lo que “debiera ser” eso lo dijo usted. Creo pudiera ser posible que un funcionario homosexual, travesti, trans, etc., sea mejor servidor público como usted expresa. Por otra parte me alegraría que el mundo fuera distinto al que veo. Admito que la calidad de un ser humano no está relacionada directamente con el aspecto sexual, aunque hay inclinaciones sexuales que descalifican al ser humano, (abusos sexuales, violaciones).
Peregrina, no procedía el: “le queda claro” ¿Qué es lo que me tiene que quedar claro?, particularmente no me aportaste nada, quieres obligarme so pena de no estar clara de ver las cosas como tu, ¿quien eres?, al contrario me sentí atacada y no ataqué a nadie, expresé mi opinión sincera que puede ser opuesta a todos pero es la mía.
Acabo aquí. Saludos.

Manuel* 2 marzo 2020 - 9:57 AM

Se le saca demasiada punta a la censura de un beso homosexual. Como si arreglar eso ayudase a que los cubanos puedan desayunar con un vaso de leche.

Hay otras prioridades.

Lo digo porque no me gusta eso de atacar al gobierno solo por desgastarle. Se termina perdiendo credibilidad.

manuel 2 marzo 2020 - 11:15 AM

Y todo por un beso….?….mal anda un Pais cuando tiene que censurar un beso homosexual .
Hasta en la antigua Roma habia mas libertad que el la Cuba del post modernismo ?.
joder ….lo mas atrasado de espanol y africano se nos han pegao de mal manera …..Asere ochun , apretaste !
Bien por el ICAIC ….reconocer el error es de valientes , aunque eso no baste para TODOS los afectados y aqui la afectacion tiene diferentes miradas: culturales , religiosas e ideologicas ………..en dependencia que que lado de la cerca vayan los criterios emitidos y esten los que critican.
Aunque el post esta enfocado mas en el control ideologico del PCC y sus censuras al ICAIC.
Censura que continuara solapadamente o abiertamente segun sea la magnitud de las normas politicas y lo que queda de la moral socialista…
Si …..porque las congas de las minorias homosexuales duran horas contra un beso de segundos en la television …seran que las congas son oficiales y el filme es extrangero ?
Esas contradiciones ….. hacen torbellinos diabolicos.
Esas contradiciones estan hoy por toda la sociedad cubana partiendo de la institucionalidad politica hasta el mas humilde cubano.
El problema es entre lo que subyace de lo que se queria o quiere estatalmente y lo que realmente se tiene y es.
Un partido mas avanzado en algunos aspectos sociales que la mayoria de los America Latina y a la vez uno de los mas atrasado en algunos aspectos sociales que muchos de esa misma America.
Eso explica con creces las contradiciones actuales de la sociedad cubana .

cubano47 2 marzo 2020 - 11:15 AM

Dijo Putin que mientras el sea presidente nada de matrimonios del mismo sexo, segun dice un hombre y una mujer dan hijos , 2 hombres/ 2 mujeres 0 pruduccion.

Armando Perez 3 marzo 2020 - 10:59 AM

El razonamiento de Putin es muy común entre los homofobos y es tonto. ¿El realmente cree que si se aprueba el matrimonio gay los heteros se van a volver gays y no nacerán mss niños? En que cabeza cabe. ¿O será que el está en el closet?

Giordan Rodríguez Milanés 2 marzo 2020 - 12:26 PM

Este artículo no se trata solo de la discriminación a los homosexuales por un beso (aunque también se trata de eso). Ni de criticar a ultranza al gobierno. Parece que no lo he dejado claro.

Manuel* 2 marzo 2020 - 1:28 PM

Giordan, ya sé que no usas el tema para atacar al gobierno. Pero otros lo hacen. Y no me gusta porque se produce esa sensación de criticar todo lo que sea solo por desgastar. Además, se prioriza un tema anecdótico, con tantas cosas mucho más importantes que resolver en Cuba.

Esos dos segundos de una película no merecen tanta atención.

yandys 2 marzo 2020 - 2:39 PM

Solo supieron de la censura, quienes ya habían visto el filme, yo no lo vi pero creo que también censuraron una dirección web que aparecía en el film.
Cuantas veces censuran y ni nos enteramos. Así las cosas.

Carlos 2 marzo 2020 - 7:53 PM

Todo fue un error

Carlos 2 marzo 2020 - 7:57 PM

Un mal entendido

Sebas 2 marzo 2020 - 3:56 PM

Así es el delicado encanto de la burguesía: Un tipo que ha tenido 140 hijos de incontables amantes, se escandaliza ante la ” inmoralidad” de dos bigotudos que se dan un beso peliculero.

El Halcon 3 marzo 2020 - 8:38 AM

No creo necesaria la transmision artistica y publica de acciones entre seres humanos de cualquier genero o naturaleza que deben existir de manera discreta, reservada y privada entre las personas. De hecho, siendo una escenificacion, deja de tener el valor espontaneo y pasa a ser premeditado libre de todo sentimiento y deseo. Para provocarlo hay personas y grupos que se dedican a la pornografia cuyo resultado va dirigido a los que lo buscan y deben ser consumidos tambien de manera discreta y privada. Por lo tanto no aporta nada un beso ya sea entre heterosexuales u homosexuales si no lo justifica el deseo y el sentimiento desencadenando acciones mucho mas placenteras.

cubanuestraeu 3 marzo 2020 - 2:03 PM

Evidentemente existen focos de resistencia dentro del ICRT ante el sunami de propaganda gay que inunda nuestras industrias culturales, gracias por informar de su existencia, comparto la noticia,

La cara oculta del ICRT — La Joven Cuba | Cuba Nuestra: Polémica 3 marzo 2020 - 2:14 PM

[…] a través de La cara oculta del ICRT — La Joven Cuba […]

Jesús 3 marzo 2020 - 5:58 PM

No estoy de acuerdo con Manuel. Creo que toda mutilación de una obra, aunque sea un beso, es poco ético, y la censura en nuestro país es poca ética. La historia del ICRT es muy larga. En los años sesenta se retiraban canciones de la radiodifusión por cualquier motivo, en muchas ocasiones después de un mes ó dos de estar transmitiendose, lo cual provocaba burlas de muchos.
Así fue con La Primera Piedra, de Rafael, por tener textos bíblicos, donde se decía que tirara la primera piedra quien esté limpio de culpas. El Memo orientando decía debia retirarse de inmediato y como era viernes y programas de hit parade de sábado y domingo ya estaban grabados, como Nocturno, Directores decidieron saltar en la transmisión del 4to.lugar al 2do.lugar y todos los que escuchaban esos programas se preguntaban que sucedió con la canción de Rafael, fue como si lo hubiera publicado Granma.
La canción Nada, de Juan y Junior, fue retirada por un giro idiomático cuando dicen, “me vine…sin decirte nada”.
En la época cubanos luchaban en Angola, una canción de Lolita, no recuerdo su título, fue retirada, dicen por una llamada de quien dirigía en aquel entonces el Dpto., por según decían, promover el tarro, pues en el texto Lolita cantaba” él se fue a un asunto nuevo, a un asunto extraño, tu que eres su mejor amigo, ayúdame a pasar la noche”. Canción llevaba más de 2 meses en el hit parade y desapareció bruscamente.
Más cerca, hace unos 15 años, en el programa de Rolando, La Séptima Puerta, de los viernes, realizó un comentario sobre la película “Artemisa”, sobre mujer pintora, a la hora de transmitirla le quitaron escenas de desnudos y no le informaron a él crítico que ya había grabado comentario.
Tampoco se debe olvidar la “Limpieza” de homosexuales realizada aproximadamente en 1969, en la cual se aprovechó tambien para trasladar a otros organismos a realizadores no les convenía a funcionarios, y eran listas largas que crecían cada vez que uno llegaba a la guardia obrera en las puertas de entrada del Organismo, pues la orientación era no dejarlos entrar, pues aunque ya debían tener retirados el carné del Organismo, algunos eran tan conocidos que uno normalmente no les solicitaba identificación.
Solamente son algunas anécdotas, cuantas más existirán para conformar la historia de la censura.

Eduardo 3 marzo 2020 - 6:10 PM

A principios de los años 70, la canción de Serrat “Poco antes de que den las 10”, se prohibió en la radio por «pornográfica”…

Los comentarios están cerrados.