Breve cronología de La Joven Cuba

por Consejo Editorial

O ¿qué revolucionarios hoy para qué Cuba mañana?

Por: Alejandro Ulloa

censuran La Joven Cuba

Así avisan sus administradores que no tienen acceso a bloguear en La Joven Cuba

Esta imagen a la “siniestra” de La Joven Cuba podría hablar más que el torrente de letras que siguen a esta oración. Si apelamos al esoterismo o dramatismo natural de los cubanos, cualquiera diría que el millón de visitas trajo la maldición…;  o que algún “brujo” en otro confín de la tierra (como aquellos muñes de “bilongo, burundanga, malanga”) le echó un maldeojo

El caso, o la cosa, es que uno de los blogs más representativos, visitados y revolucionarios de la emergente blogosfera cubana permanece, desde julio de 2012, en un limbo entre la censura y la supervivencia.

Dos días después de celebrar “su” millón con anuncios, incluso, acerca de las “nuevas ideas y proyectos que tenemos con el blog”, el 6 de julio, caía sobre la red un cubo de agua fría: ¿un descanso?, ¿“esperamos continuar en el futuro”? Comenzaba un largo historial de irregularidades, indicios sin comprobar, silencios, ausencias, y sobre todo, una incuestionable inestabilidad en las publicaciones y el acceso al blog de “los tres mosqueteros” –como en algún momento comenzaron a llamarlos– que aun hoy perdura.

Pero, recapitulemos brevemente.

Hasta el momento del “apagón”, en julio, este blog había logrado, en poco más de dos años, significativos niveles de debate, diálogo y redimensionamiento del mensaje de Cuba en internet. La Joven Cuba, desde su mismo nombre y sin conocimientos periodísticos o comunicacionales por parte de sus administradores, centraba miras en la realidad cubana –sin censuras– y en un entorno político cambiante que demandaba –y aun lo hace, con sobrada urgencia– de voces que ayudaran a defender y perfeccionar la Cuba Revolucionaria. (La Joven Cuba: link en Ecured)

Economía, sociedad, política, cultura, el caso de los Cinco, y un careo “de tú a tú” con las voces más reaccionarias y contrarrevolucionarias que hoy pululan en la red, fueron los mejores estiletes esgrimidos por estos tres “locos” que, aun, sueñan una Cuba mejor y razonable. Además, contra cualquier vaticinio o práctica nacional, se les ocurrió publicar cualquier cosa que les mandaran, sin importar tendencias…

Analizadosentrevistados y hasta citados por los más diversos medios y posiciones políticas, La Joven Cuba logró organizar, con el abierto apoyo de varias instituciones académicas y partidistas, el primer –y hasta hoy único– Blogazo, donde se reunieron un número considerable de blogueros cubanos “en revolución”. Se convirtieron en referencia, y a pesar de una que otra divergencia posible con algunas de sus visiones o formas, sus voces “se oían”.

Pero algo pasó a principios de julio que el filo de la navaja fue mucho más… ¿afilado?

Sin afán de especular o poseer oráculos adivinos, analicemos breve y someramente cómo se han comportado las publicaciones de La Joven Cuba y su entorno noticioso.

Antes de julio, y lo creo un detalle importante, el 28 de mayo de 2012, Roberto G. Peralo publica un post sobre Los incumplimientos a lo acordado en la Conferencia del PCCdonde cuestiona duramente la transparencia de las políticas de cambio nacionales. En ese momento, el post, como otro cualquiera, fue comentado y debatido, pero no mucho más (261 comentarios hasta la fecha de descarga de la página que poseo). Sin embargo, algunos días después, el post desaparece.

polémico post sobre el PCC y su políticaAlejados ya de ese momento, en julio, aparece el mensaje del “descanso, al que sigue una reacción masiva de los comentaristas (185 respuestas) y la mayoría de los lectores del blog. Ante tal destape, tres días después (fin de semana por el medio), el 9 de julio los administradores publican “Aquí estamos y estaremos” (con el exorbitante número de 754 comentarios), refrendando su intención de seguir blogueando pero, paradójicamente, no bastaron, parece, tales intenciones.

Aquí estamos… fue el último de los doce post del mes de julio (desde agosto de 2011, cuando publicaron, comprensiblemente –por el mes–, 17 posts, nunca tuvieron después de esa fecha un número inferior a 26 entradas; además, acababan de publicar 31 post en mayo y, nada más y nada menos que 47, en junio). Ya en agosto, como anunciaron los muchachos, no hubo publicaciones.

regresa la joven cuba

El regreso en septiembre…

En septiembre, con diseño nuevo y comenzando el curso escolar, los “bloguerreros” de La Joven Cuba se unieron de espaldas a esta antiaérea y soltaron, el día 3, ¡La Joven Cuba presente!

Cuatro post y siete días más tarde, el 10 de septiembre, sale un post que, por la falta de etiquetas, foto y la forma desorganizada de los párrafos en la publicación –nada acostumbrado por el blog– puede presumirse, con grandes posibilidades de acierto, que LJC comenzaba a ser bloqueada para los administradores y estos acudían a postear por correo. El mensaje de los Cinco a los jóvenes matanceros (13 de septiembre), mandado a través de estos blogueros –y a quienes Gerardo Nordelo les diseñó el logo– debió ser publicado de la misma forma.

Bloqueada La Joven Cuba

Comenzaba a pasar algo con el blog La Joven Cuba: ¿sin etiquetas ni foto?

Entre el lunes 10 y el viernes 21 de septiembre, LJC había publicado nueve post. Fue entonces que el hilo se comenzaba a enmarañar de una forma casi novelesca: sin textos ni fotos, con títulos al estilo de las películas de espionaje, el lunes 24, salieron a relucir las entradas más importantes y decisivas de los dos años y cinco meses –hasta ese momento– de LJC en la red. “TEST3 A CC” y “TEST6” (este último con 667 comentarios) aparecían publicados.

opiniones en post de La Joven Cuba

Así se deleitaban algunos en los comentarios…

comentarios en post de La Joven Cuba

Más de los indicios mortuorios…

Yo, que soy poco dado a esas teorías de las conspiraciones… humm, la cosa me pintaba fea en este punto. Y a lo que más me olió y me sigue oliendo –feo, por cierto– es a una prueba informática para confirmar el correo de publicación de WordPress por el que estaban escribiendo “los mosqueteros”. Otra cosa, lo dejo a la imaginación. Lo cierto es que en los 667 comentarios nadie supo qué pasaba y los muchachos no aparecían para dar respuestas…

Es entonces que octubre llega a confirmar mi teoría, cuando publican solo dos post: las sendas cartas de Hugo Chinea y Leonardo Padura acerca de la polémica que habían sostenido desde ese mismo espacio. Ambas estuvieron acompañadas de fotos, etiquetas y, la primera, en negritas, aclaraba el “esfuerzo por superar las dificultades tecnológicas recientes”. (Curiosamente, y perdonen la digresión, algunos meses después le fue otorgado, al fin, el Premio Nacional de Literatura al mostro de Padura… ¿Sentido común?)

Para el 6 de noviembre, Alejandro Cruz (editor del Blog Cubano1erPlano) abría a una larga fila de post de diferentes blogueros (Cuba x DentroLa Chiringa de Cuba,Blogs CubanosKokacub@Espacio LibreLetra JovenVisión desde CubaCapítulo CubanoEsquinas) y también medios como Kaos en la Red: unos notando la ausencia, otros en decidido reclamo por una reivindicación y apelando a un “sentido común” que, hoy, parece seguir sordo. Incluso el blog de Elaine Díaz, “cerrado” hacía un tiempo, publicó por ellos.

Entre principios de noviembre y finales de diciembre Osmany Sánchez (Tatu) yHarold Cárdenas Lema publicaban, mientras, en otros sitios.

Entre el 18 de octubre y el 11 de diciembre del propio año 2012 (1 mes y 23 días después), momentos en los que los administradores habían perdido –tentativamente– el acceso al blog, no hubo ni un post. La situación era evidente: BLOQUEO TOTAL.

Así las cosas, el martes 11 de diciembre salía una carta de Vicente Feliú en solidaridad con los muchachos de La Joven Cuba (publicada “especial paraCubano1erPlano.com”). El día 12, en CubaInformación, Harold Cárdenas publicaba su contundente “Blogueros revolucionarios, no daños colaterales” (posteado en el blog dos días después, el 14 de diciembre), donde se evidencia por primera vez, y solo entre líneas, las posibles manos de la censura en la inestabilidad de LJC. Ese mismo día, José Manzaneda, coordinador del mismo sitio, cuelga una entrevista titulada “Blog La Joven Cuba: `En Cuba, mientras nuestro presidente Raúl Castro fomenta la crítica, hay personas que la frenan”.

Fin de semana por el medio, ya el lunes 17 de diciembre, el dúo Buena Fe –luego de haber dedicado una de las canciones de su concierto del sábado a los mosqueteros– suscribía con foto y versos el apoyo y su recomendación al blog.

El día 19 de diciembre, un ilustrativo post introducido por Roberto G. Peralo (“Lecciones sobre bloguear en Cuba) salía al ruedo de la polémica. El día 21, y como última entrada del año, llegaba una felicitación a los educadores… Solo 7 post publicados en diciembre.

los números de La Jove Cuba

Números son números

Luego de estas tropelías, el saldo de 2012 para La Joven Cuba arrojaba un rostro demacrado. Entre enero y junio de ese año, el blog había publicado 198 post. Pero, y en decidida contraposición al primer semestre, entre julio y diciembre solo lograrían vencer el “cerco” unas escasas 36 publicaciones (CIENTO SESENTA Y DOS menos).

¿Qué pasó? ¿A qué se debió que el blog al que “los otros” llaman oficialista –por el decidido apoyo a la Revolución Cubana, desde la crítica certera– se haya reducido a un fantasma y, por ende, motivo de revuelo –alegre en el caso de los de “la contra”, pero– triste e indignado para quienes sí apreciamos su valía?

Hasta la fecha, La Joven Cuba ha publicado 54 post (15 en enero; 16 en febrero; 20 en marzo; y 3 en abril). Esto es posible, creo yo, gracias a alguna mano amiga que, con la sobrada visión política de su importancia, administra y cuelga los post de “los mosqueteros”.

De este pequeño análisis se desprenden innumerables interrogantes, infinitos comentarios, apasionados y acalorados debates. Pero, y es mi opinión, más allá de saber o encontrar responsables, culpables, la pregunta más importante de todas está contenida en el título alternativo de este post: ¿qué revolucionarios hoy para qué Cuba mañana?

9 comentarios

Carlos Leon 11 abril 2013 - 10:26 PM

TARANTULO!!! le estas tirandoa a la diabola!!! No trates a los muchachos como si fueran un grupo de anómalos.
Te la estas buscando!! A las menos una.

Raudelis 12 abril 2013 - 11:19 AM

Lo sucedido con LJC era completamente previsible. Se pusieron a jugar con la cadena muy cerca de donde estaba el mono y les aplicaron los frenos.

Aunque oficialmente los sigan considerando REVOLUCIONARIOS ellos ya han pasado a formar parte de ese grupo definido como NO CONFIABLES, como INDECISOS y como potenciales desertores

Esto no es nuevo. Posiblemente la enorme mayoria de los exiliados pasamos por esa etapa. Solo basto una frase, una duda o una idea INCOMODA para terminar siendo tachados, incluidos y mirados como potenciales traidores.

Lo sucedido con la LJC es señal de que la lengua cuida el cuello.

No obstante a eso se sabe que hay muchas vias para publicar y administrar desde lejos cualquier blog. Empeñarse en que le permitan regresar a sus labores habituales seria una larga batalla, pues la rectificacion de errores nunca ha sido el punto fuerte de los sensores.

Luis 12 abril 2013 - 12:11 PM

Articulos como este no cuadran pa retomar el blog, tienen q meter pa articulos butin, con mucho aplauso, mucho apoyo, muchas alabanzas, sobrecumplimiento de planes, ataques a los mercenarios, eliminar comentarios, bloquear IPs, vaya algo asi como la pupila de yohandri envuelta en el granma, pa ver si “de arriba se baja la orientacion” de permitirles temporalmente el acceso, pa ver como se portan. Tirandole un cabo, pa q no se quejen.
Saludos Luis

j.calvet 12 abril 2013 - 12:20 PM

@Carlos
Me parece muy positivo tu comentario. Yo me quedo con las ganas de dar mi opinión de por qué tarda en solucionarse el Bloqueo a LJC desde la propia universidad. De alguna forma lo puedo entender si es lo que creo. Por supuesto, no sé, nunca lo he sabido, qué ha podido pasar. Ni lo he preguntado y los chamas que me leen, saben que digo la verdad (como siempre). Nunca he querido ponerlos en situación de decir algo que no desean decir. Un caso parecido, puede darse en España, mil veces cada día y hay muchas formas de resolverlo pero hay “historias” que tienen una solución más compleja. En la solución, tampoco es lógico, quemarle la casa a nadie…. 😆

William 12 abril 2013 - 2:51 PM

Esto era sabido que iba a pasar.
Hay muchos revolucionarios como ustedes que han pasado por eso, incluso han amenazado y le han hecho campañas de despretigio, todo desde la sombra y por la espalda.
Los verdaderos revolucionarios se crecen entre las adversidades.
Martí, nuestro apostol siempre dijo que las verdades eran para decirlas y no ocultarlas-
A lo bueno que se haga hay que decir que es bueno y lo malo que se mhaga hay que criticarlo y erradicarlo, venga de donde venga.
Estas cosas no vienen de la dirección de la Universidad sino de orientaciones de arriba, de no se sabe quién pero que aconsaja que se bloquee y se sensure.
Yo me gradué de ingeniero industrial en la Universidad de Matanzas y tengo buenos recuerdos de los profesores y de la dirección de la misma.
Sigan adelante que para atras ni para coger impulso.
Mis saludos revolucionarios.

Blanca 12 abril 2013 - 3:32 PM

por ser tan honestos estos muchachos se creyeron de verdad lo de los cambios…se puede jugar con la cadena pero no con el mono… LJC es la más conocida pero no es primera vez que veo desaparecer post en otros blog de jóvenes a los que no se les puede acusar de ser mercenarios porque todavía son defensores de los principios de la revolución viviendo en Cuba. Así funciona el sistema. Lo siento porque respeto a la gente honesta aunque no compartamos criterios.

j.calvet 13 abril 2013 - 3:21 AM

@Blanca
No hable en pasado. A mi juicio, estos muchachos creen de verdad lo de los cambios. Lo que creo que no se entiende es que exigir no es despotricar, criticar no es difamar, ser prudente no es ser….. La Voz de Radio Martí en la Isla es decir Yoani Sánchez, que cuando llega a las instalaciones de Voz de América, se abraza a los que llama “colegas de este lado”.
Perdone que sace a relucir el nombre de esa mercenaria una vez más, pero es vergonzoso ver cómo soba al director de la IBB, el engendro mediático USA, organismo del gobierno de los Estados Unidos para hacer llegar la voz de la propaganda imperialista a todo el mundo. Ese engendro la IBB, la VOA, Radio Martí, han resultado ser los “amigos” de la Yoa y es tan vergonzoso observar los videos que no sé la CIA paga a Yoani Sánchez, pero que ésta chica está al servicio de los EEUU ha quedado demostrado.

Busque en Google: “Yoani Sánchez recorre edificio de la VOA ”
Verá y oirá esto: dice uno de la VOA que habla mal es español…. (no es de la VOA, sino que es Ted Henken que hace de traductor) “porque lo que haces es de trabajo nuestro” (algo así) minuto 1:19 y ella emocionada responde algo así:
“…he vivido momentos muy emotivos de visitar….. y que la gente me conozco por mi PRESENCIA Y MI VOZ EN RADIO MARTí…

En las antípodas está LJC y miles de miles de cubanos y cubanas.

Blanca 13 abril 2013 - 9:40 AM

Aunque este no era el tema yo concuerdo con Yoani Sánchez y me da igual si es pagada o no, he visto todo lo referente a esta señora y le repito que estoy de acuerdo con ella y con todos los que consideran que la revolución cubana es un fracaso. Pero igual quisiera que LJC no muriera porque me parecen gente honesta aunque crean en un proyecto que yo considero acabado

Alexis Mario Cánovas Fabelo 12 abril 2013 - 7:49 PM

Queridos jóvenes:
Comparto debates en La Joven Cuba, en el blog, y con ellos directo por sus correos y Facebook, demuestran ser revolucionarios.
Hay un hecho, demostrado por los resultados prácticos, sí se sigue obstaculizando la fluidez para la aplicación de los Acuerdos tomados con la participación en los debates del pensamiento de las masas populares, ¡es una realidad!, y se siguen publicando resultados de “investigaciones”, que arrojan “verdades” inconcebibles para sociedades donde prima la Propiedad Social Socialista Sobre los Medios Fundamentales de Producción, y que luego, ¡no pasa nada!, a lo sumo, se continúa con el “Movimiento de Ineficiencia Horizontal” con los culpables… Y se mantiene la repetición de los mismos problemas.
Desde el “18 Brumario de Luis Bonaparte”, hasta las últimas obras de Lenin, se señala que el gobierno se debe estructurar de abajo hacia arriba, con un Parlamemnto Legislativo y Ejecutivo a la vez, con cargos revocables en cualquier momento, en dependencia de los resultados prácticos y concretos de su trabajo.
Quienes hayan estudiado el artículo de Lenin “Como deben ser nuestros periódicos”, verán que la política debe ser el debate “a camisa quitada”, exigiendo la aplicación de lo estipulado en las Leyes, la Ley de Procedimiento Penal , y el Código Penal… ¡Que paguen los causantes de los males!
Esa es la verdadera democracia, como DEMO= PUEBLO, y CRACIA= PODER, es decir, el pueblo como verdadero poder, no un poder representativo que, en los resultados prácticos, desoye los planteamientos de los electores.
Exigir eso es pedir el cumplimiento de un postulado fundamental, indicado por los padres fundadores de la ciencia marxista-leninista, y de nuestro José Martí, para la nueva sociedad que aspiramos edificar “con todos y para el bien de todos” los cubanos patriotas.
No puede ser malo que se hable sobre las cosas malas, lo malo es hacer las cosas malas de que se habla, y permitir que se sigan repitiendo.
La cuestión radica en no quererse reconocer que se están violando LEYES GENERALES del Marxismo-Leninismo, y ellas funcionan en concatenación, cuando una se distorciona, o se viola, las demás no pueden aplicarse plenamente y también se distorcionan y se violan.
Se niega la existencia de la lucha económica dentro de Cuba, por ello, la lucha de clases, y por ello, no
se cumple la Ley de la Unidad y Lucha de Contrarios y, por ello, de una lucha no antagónica, que debe ser, se ha ido convirtiendo de un antagonismo reaccionario.
Muchos de ustedes han alertado en la necesidad de la delimitación de cada categoría que se maneja en las discusiones, que no se deben confundir Partido, Socialismo y Patria, por defender posiciones políticas que deforman las acciones económicas imprescindible para la Patria.
El debate franco, con fundamentos científicos, es imprescindible para alcanzar los sueños que dieron origen a la lucha por la independencia nacional, desde 1868 hasta estos momentos, por una Cuba “con todos y para el bien de todos” los cubanos PATRIOTAS.

Los comentarios están cerrados.