El ex consejero adjunto de Seguridad Nacional durante el gobierno de Barack Obama y quien resultara una figura clave en el proceso de normalización con Cuba, Ben Rhodes, expresó su descontento con la gestión del presidente Joe Biden en relación a la Isla.
En palabras de Rodhes: “La decepción no comienza a rascar la superficie” de lo que siente por la política de Biden hacia Cuba. Así lo afirmó en una entrevista para el podcast “Conspiracyland” de Yahoo News, espacio en el que criticó duramente la postura del mandatario estadounidense, quien se desempeñó como vicepresidente de Obama.
Rhodes calificó el accionar de Biden como un engaño y cuestionó el hecho de que durante su mandato haya mantenido e incluso ampliado las medidas dictadas por su antecesor. “Tuvimos a Trump, de la manera más grotesca e insensible, politizando esto. Pero luego, tener una administración demócrata que legitime lo que hizo Trump al continuarlo, es engañar al pueblo cubano”, afirmó.
El proceso de normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos iniciado en 2014 tuvo a Rhodes como uno de los principales impulsores, pero con la llegada al poder del republicano Donald Trump, el deshielo sufrió un retroceso casi total. De ahí que una de las promesas de campaña de Biden, integrante de la administración Obama, fuera retomar el acercamiento con su vecino del Caribe.
Sin embargo, el presidente demócrata poco o casi nada ha hecho para cumplir su palabra, sino más bien parece avivar la tensión con La Habana. Pasos recientes como la exclusión de la Isla de la Cumbre de las Américas y la prórroga de la Ley de comercio con el enemigo lo confirman.
Al ser cuestionado este martes sobre las declaraciones de Rhodes, Ned Price, vocero del Departamento de Estado, afirmó que el objetivo de la política estadounidense se basa en las aspiraciones de libertad y democracia del pueblo cubano. En ese sentido, mencionó la reapertura del Programa de Reunificación Familiar Cubano, el aumento del personal diplomático en La Habana o el restablecimiento de los vuelos comerciales hacia otras ciudades cubanas, además de la capital.
“El régimen cubano en cierto modo se ha vuelto más represivo. Vimos un claro recordatorio de eso hace más de un año en julio de 2021, cuando las protestas pacíficas que expresaban aspiraciones por un futuro mejor se encontraron con represiones, arrestos y encarcelamientos en toda la Isla. Esto es solo un ejemplo de la represión que hemos seguido viendo por parte del régimen cubano”, dijo Price este miércoles.
Las declaraciones de Rhodes representan las críticas más duras a Biden que cualquier funcionario de Obama ha realizado hasta la fecha. Por otro lado, el discurso de la Casa Blanca contrasta con los anuncios realizados en el primer semestre de 2022 y que aún no parecen materializarse, dígase el envío de remesas, así como las facilidades para la importación y exportación de mercancías desde y hacia Estados Unidos por parte del sector privado en Cuba. A ello se añade la inacción del país norteño en torno a la Isla durante la pandemia de Covid-19 o los daños económicos causados por las sanciones, cuya principal víctima ha sido el pueblo de Cuba.
14 comentarios
……ya me lo dijisteis TODO: promotor de la política cubana FRACASADA del presidente Obama
Nada extraordinario que un exfuncionario diga su opinión contraria a la política de gobierno. Es continuador de lo que fue colaborador y no va a ser acusado de disidente..
Pues mire que al parecer todos estábamos equivocados y no nos enteramos. Resulta que el “enfriamiento” comenzó con Trump. Y yo, de ingenuo, creyéndome que el enfriamiento comenzó con el cubo de agua fría que el diletante en jefe le tiró al expresidente Obama al final de su visita de buena voluntad a la isla.
Francamente, ya repugna la lloradera de miseria. No se cansan de rezarle hasta al diablo para que la gusanera no deje de enviar las sacrosantas remesas. De supuestos “príncipes” del sociolismo caribeño, a genuinos mendigos del Imperio. La vergüenza era verde y se la comieron los chivos (si es que a estas alturas queda alguno).
La crueldad de la dictadura reprimiendo a los manifestantes el 11J y las absurdas condenas a prisión que vinieron después, hizo que hasta izquierdistas del mundo entero condenaran al puesto a dedo y su grupito de poder.
Esa dictadura no merece absolutamente nada de acercamiento a ella si no más y más aislamiento.
Bien por Biden y por cualquiera que le diga a los dictadores cubanos que si ellos no respetan a su pueblo no merecen más que desprecio.
La Dictadura cómo Poncio Pilatos se quiere lavar las manos y como siempre le echa la culpa de todos los males a su vecino del Norte. Pregunten si la nueva alerta sobre el Dengue de la que apenas se facilitan datos de su comportamiento, se la podemos achacar al gobierno de Biden.
La Redaccion olvida convenientemente mencionar la reflexion titulada “El Hermano Obama” que aparecio en el organo oficial del partido que gobierna y que nadie se preocupo por contradecir.
Biden se rige por la mayoria de los ciudadanos de su pais, los que lo eligieron y los que no.
El pueblo Norteamericano no tiene simpatia alguna por el regimen cubano y sabe que cualquier concesion lo sacaria del ostracismo a que debe estar condenado.
Algunas medidas que los cubanos debemos llevar a cabo para derrotar a la DICTADURA MILITAR TOTALITARIA imperante en la Isla.
1) Que los emigrados que viven en USA sigan apoyando y promoviendo a politicos cubano /americanos que aseguren las sanciones al regimen y sus tiranos, las cuales no estan dirigidas a los cubanos como falsamente nos tratan de hacer creer, sino solo a esa claque que necesita que todos se olviden de su pasado y su presente mafioso para desarrollar sus futuros negocios y distanciarse cada vez mas del pueblo que vive sin derechos y sin comida
2) Que los emigrados dejen de gastar su dinero en embajadas cubanas, hoteles u otros negocios manejados por la oligarquia militar. No aceptar la obligada adquisicion del pasaporte cubano como requisito impuesto a los cubanos que deseen viajar a la Isla y conocer que ese documento ya de por si carisimo es un apendice inutil que no da la posibilidad de abordar el avion de ida ni el de vuelta si no se posee un pasaporte o documento real que acredite al viajero ya sea como ciudadano o residente en el exterior.
3) Evitar cuando no sea imprescindible las comunicaciones a traves del monopolio ETECSA
4) Evitar lo mas posible gastar dinero en las criminales tiendas en divisa manejadas por el gobierno que venden productos de primera necesidad en dollares diferenciando al cubano con dollares del cubano sin dollares como si pertenecieran a razas con derechos desiguales.
5) Exigir sueldos decorosos que hagan que los cubanos puedan al cabo de sesenta y dos annos cubrir sus necesidades de vivienda, transporte, comida y medicinas sin necesidad de esperar que «se las den» a decision o no de la claque en el poder,
6) No acatar chantajes con lo que pertenezca a todos como la educacion, la salud, el derecho a una vivienda y la posibilidad de vivir donde se desee en el territorio nacional. Estar concientes y manifestar publicamente que la salud, tanto la pauperrima que se oferta al pueblo como la privilegiada que reciben la claque dominante y sus esbirros sale de los bolsillos agujereados del pueblo y no de los improductivos puestos a dedo que los mal gobiernan.
7) Protestar abiertamente en contra de restricciones de viajes como una violacion de los derechos constitucionales de la poblacion y un vil chantaje a los opositores pacificos..
8) Exigir el fin a las condenas por forma de pensamiento que constituyen una violacion de las leyes existentes a conveniencia de la claque en el poder.
9) . Organizarce en Sindicatos libres ajenos a la bazofia dictatorial.Exigir que se declare constitucional el derecho a la huelga.Tener conciencia de nuestro derecho a la libertad de expresion.
10) Convencer al personal medico que exija sus derechos y su salario antes de enrrolaese en misiones en el extranjero o negarse rotundamente a hacerlo en caso de no ser oidas sus demandas..
11) Evitar cualquier uso de extra horario laboral no remunerado para recibir la propaganda mentirosa de la tirania y criticar publicamente a los esbirros que la divulgan
12) Oponerse rotunda y verticalmente a que nuestros jovenes sean involucrados en contra de su voluntad en actividades militares,politicas o de caracter represivo. Oponerse a la ley de SMO.
13) Condenar el uso y reclutamiento de sicarios para oponerse a demostraciones populares. Obtener iformacion sobre tales sujetos y publicarlos en redes sociales para que sean conocidos internacionalmente e incluidos en las listas NO FLY por siempre.
14) Exigir transparencia en la informacion acerca de LOS MANEJOS DE GAESA, por concepto de Turismo, misiones medicas, tiendas en MLC. Remesas y otras actividades mantenidas en secreto.
15) Expresar la negativa al aspecto de la invariabilidad del sistema socialista expresado de forma obligatoria y dogmatica en la constitucion cubana lo cual implica que esa forma de gobierno tenga la exclusividad impuesta para permanecer en las generaciones futuras de cubanos esten o no de acuerdo con este sistema por considerarlo ya sea inoperante, obsoleto o simplemente no deseado por la mayoriia.
Conscientes de que el régimen cubano se aprovecharía de una mejor relación con EU mucho mas que lo que se beneficiaría el pueblo, hay que agradecer que el presidente sea Joe Biden y no Ben Rhodes. Y que lloren Diaz Canel, Raul y el resto de la mafia en el poder. Para los que digan que mas va a sufrir el cubano de a pie, ya va siendo hora que dejemos de depender de las migajas del poder y seguir siendo dependientes de la ayuda de otros, aunque duela mucho decirlo.
Hay una idea en la actual administración americana y creo en muchísimos de los cubanos que es muy cierta y creo en todos, Gobierno Americano y Cubanos de dentro y de fuera, que rigen la firma de actuar hoy y esta resumida en estas frase.
“En los últimos años, las condiciones en Cuba y en la región han cambiado, y hemos adaptado nuestra política hacia Cuba en consecuencia”.
Para los cubanos todos, después de escuchar ante el alarido social del pasado año “la orden de combate está dada”, dicho como respuesta a miles de cubanos que mostraban su descontento en las calles por el presidente de la República, por demás funcionario designado en sus funciones por la cúpula de iluminados que dominan el PCC y por tanto todo el pais,
Cubanos todos, de dentro y de fuera, comprendimos que el pueblo o al menos esa buena parte del pueblo que se manifestó en contra de las políticas dictadas desde el poder en las calles, no encontrarían en lo que se supone sean sus servidores públicos, una respuestas adecuada y compromisos para la solución de sus problemas de vida, inclusive en el año y algo cursado, es innegable la represión al disenso, el agravio desde el poder a los que publicitado su descontento y una buena cantidad de políticas fallidas que han llevado al país a un callejón con cuestionada salida.
Desde la política del gobierno de EU la dilación de cambios de política del presidente anterior, moderación de políticas de exclusión hacia el gobierno cubano que claramente inciden en la población del país, pero al mismo tiempo de un incremento de las compras de alimentos por parte del gobierno cubano a compañías americanas, de asimilación de ese nunca antes visto flujo de casi 180 mil cubanos que han entrado a territorio americano en los últimos 10 meses, y todo ello en medio de una administración que tiene sus propios retos de política interna, la Covid-19, la invasión rusa a Ucrania que estremeció las relaciones comerciales del mundo y a desencadenando una inflación en todas las regiones, en el caso americano algo más del 8% anual, con aumentos del precio del combustible y los alimentos que comprometen la política doméstica de esta administración.
Y pregunto porque seguir aceptando que el mejoramiento de la capacidad económica de Cuba parte de un cambio de política del gobierno americano con respecto al gobierno Cubano, y aca van algunas de las realidades, si el gobierno de Cuba invierte más de 3 mil millones en actividad relacionada con el turismo y al mismo tiempo vemos reducciones de inversiones en la agricultura, la salud pública y la educación son desiciones soberanas del gobierno de “la continuidad”, no del gobierno americano. Si ahora resulta que “hay que ordenar el reordenamiento” por los catastrófico resultados hacia la sociedad que se vienen mostrando, una inflación galopante y sin frenos, la depreciación continua del peso cubano ya explícita en desiciones de gobierno, es resultado de política económica basada en cientos de medidas e intentos de cambiar las cosas sin resultados visibles, todas tomadas por el gobierno de la continuidad, nada que ver con el gobierno americano.
El conflicto Cubano no debe seguir viéndose como problema entre dos gobiernos, porque de esa manera se invisibiliza esa realidad de que un grupo de poder que socialismo burocrático monopolista de estado de por medio pretende seguir gobernando indefinidamente, contra de una buena parte del pueblo cubano que desde dentro o fuera desea un cambio de sistema que incluya ese arcoiris de pensamiento fácilmente visible en el tema Cuba y borre para siempre el partido único y plenipotenciario con ese grupo de iluminados que viven de esta condición.
Tengan todos un buen fin de semana.
A diferencia de otros “opinantes” yo creo que la relación fluida y civilizada ente estados es algo conveniente a todos. Tumbar al gobierno cubano no ha sucedido y no creo que suceda independientemente de cuáles sean los deseos de cada uno de nosotros: hay que ser objetivos y saber que aunque haya descontentos el gobierno cubano tiene una base de consenso amplia.
Una relación normal con EEUU yo creo que sería beneficiosa a todos, es muy fácil desde afuera o de personas que aquí tienen todo resuelto clamar porque haya más confrontación y presión al pueblo, que la gente acabe de morirse de hambre para salir del comunismo. Es la vida de la gente.
Sr.Jose Luis: esa postura suya tan civilizada y ponderada ,trasluce,a mi entender un alejamiento a la realidad cubana propio de personas afines al Poder Totalitario.Cuba no es un “estado civilizado”….cuba es un estado totalitario desde hace 60 anos.Ha privado de derechos a su pueblo,reprimiendolo de varias maneras,como solo uede hacerlo un Estado propiedad de un Partido y dueno de todas las cosas en un Pais.Cuba no solo es un peligro para sus habitantes,sino tambien para los EEUU.No se si usted sabra que la lucha contra el ” Imperio Yanky” ha sido y es piedra anglar de la politica exterios del Estado omunista.Cuba se alia con todos los que de una forma u otra tratan de perjudicar al Imperio y ese imperio es ,tradicido al cubano ,los EEUU.Cuba no respeta a los EEUU ,su alianza con todo lo oscuro que tiene el planeta,asi lo atestigua.Cuba tiene estrechos lazos con Iran,Korea,China,Rusia,Venezuela,Nicaragua,en fin,todo lo que vale y brilla en cuanto a totalitarismos y su falta de transarencia en sus actu=ividades hacen que no ueda ser vista como un Estado capaz de tener relaciones civilizadas.El apoyo a la invasion rusa a ukrania,el apoyo a las dictaduras de nicaragus y venezuela,lo dice todo.Nada que ver entre USA y Cuba.El tratamiento a los cubanos en el aspecto migratorio,es otra accion que desdice mucho como ese Estado Civilizado a que usted hace referencia.Lo mejor para los cubanos es que los EEUU sigan presionando a este Estado Totalitario,para los cubanos y para los norteamericanos…lo otro son poemas !!!
¿Dice usted que el gobierno cubano tiene una base de consenso amplia? No me voy a molestar en desmentir esta afirmación. Seamos serios por favor.
Todavía es mas facil pedir relaciones normales entre Cuba y EU cuando no se ha tenido un familiar victima de prision, muerte, marginación, acoso, confiscación, etc, que total, con una simple declaración o comunicado se limpien las conciencias. Tampoco es muy dificil mantener relaciones fluidas de una nación democrática con Nicaragua, Venezuela, Rusia, Afganistan, Siria, todo en aras de evitar crisis, conflictos, boicots, represalias. Es tan facil…
No me explico eso de “el amplio concenso que tiene el gobierno cubano”.
Considera dentro de ese amplio concenso a los que salen a manifestarse gritando “adjetivos fuertes” a Diaz Canel?. Son una pila y no creo que con el peligro que corren por hacerlo (golpes, palos, prision y hasta el riesgo de un tiro en la espalda) manifiesten concenso de ningun tipo con lo que usted llama “el Gobierno cubano”
Considera que exista aunque sea una brizna de concenso con el regimen en las mentes de esos 180,000 cubanos , jovenes en su mayoria, que venden todo lo que tienen para pagar un pasaje que los saque de la Isla en que han vivido toda su vida solo para poder incorporarse a la arrancada de una carrera llena de peligros e incertidumbres que los conduzca a un pais, el cual, como se les inculco desde que nacieron es el peor enemigo # 1 de ese gobierno del que usted habla ?.
Le sugeriria que haga un auto-analisis y piense, para used mismo si alguien que se encuentre dentro del concenso del que habla, estaria dispuesto a aventurarse en una balsa construida rusticamente en el mar y acarrear los peligros que en el se esconden.
No dudo que existan personas amantes de la tranquilidad que se traguen su descontento y no lo manifiesten. Que prefieren acostarse hambreados en una habitacion calurosa y donde revolotean mosquitos trasmisores de enfermedades terriibles y un calor infernal y sin luz, mientras rezan para que un familiar mas afortunado lo saque del apuro en que vive con una remesa pequenna pero salvadora. Eso es cierto, ?pero concenso con esos malditos?. Concenso con esos que tienen manejos sucios y negocios secretos y a los que les importamos un bledo?. Con esos descarados gordos y rozagantes que estan siempre metidos en aire acondicionado y su barriga es una foto ampliada de sus refrigeradores ?.
No no creo que haya un amplio concenso ni nada que se le parezca.
Los comentarios están cerrados.