La santiaguera Iris Expósito considera que su padre, el campesino Armando Flores Barbán, es capaz de «hacer florecer las piedras». Nos cuenta la joven que desde hace más o menos un lustro, su papá es usufructuario de tierras en Los Negros, un Consejo Popular de poco más de seis mil habitantes ubicado en un fértil valle del municipio de Contramaestre.
Con su trabajo ayuda a mantener a su comunidad abastecida de productos del agro a precios módicos, ha realizado donaciones a centros sociales, como el círculo infantil y el policlínico, y aporta lo que corresponde al Estado en el tiempo y la forma establecidos.

Armando Flores es usufructuario de tierras en Los Negros, Contramaestre
Sin embargo, asegura que más de una vez le ha sucedido que en el momento de entregar al Estado –léase la Empresa de Acopio, encargada de estos menesteres– no han venido a buscar la producción. Por esa causa, recientemente se le pudrieron más de siete cajas de tomate y una cantidad considerable de pepino.
«Entonces perdió él por no venderlo al pueblo y tampoco el Estado se lo pagó», se lamenta Iris. De hecho, asegura que en este momento Armando acaba de perder una parte de su cosecha de pepino, pues tampoco fueron a recogerla y ya ha comenzado a descomponerse la fruta. El hombre ha optado entonces por regalar lo que aún sirve a sus vecinos y cargar una vez más con su pérdida.
Dado su éxito productivo en una pequeña parcela, Armando ha solicitado desde hace varios años una turbina para mejorar sus cultivos. Según le informaron, ya habían mandado un proyecto para eso, por lo que pronto llegaría el equipo solicitado, pero aún lo espera.
El campesino ha insistido para que le vendan una turbina, dado que no se la asignan. Tampoco ha obtenido respuesta. El año pasado, durante un fórum de dos días en Contramaestre, le notificaron que le iban a autorizar un proyecto de riego. Pero aún el agua no llega a sus tierras. Asegura que siente pena al plantear lo mismo en las reuniones, dado que nada se resuelve. «Si tuviera turbina, facilidad con el agua, las producciones fueran mejores», dice Iris.
Pese a tantos contratiempos y pérdidas, Armando Flores Barbán asegura que «Disposición se sobra, lo que faltan son recursos. Voy por más». Es incomprensible que cosas como esta sucedan en un país tan necesitado de producir alimentos, pero desgraciadamente pasan con cierta frecuencia. Las autoridades de Contramaestre tienen la palabra.
***
Cartas a La Joven Cuba es una sección de correspondencia cuya intención es visibilizar quejas y solicitudes de nuestros lectores, así como recepcionar las respuestas de las instituciones involucradas en darle seguimiento y solución a los problemas aquí planteados, si las hubiese.
A diferencia de otras secciones de igual índole existentes en la prensa cubana, no tramitamos las situaciones aquí expuestas con las instancias pertinentes, solo ofreceremos el espacio para hacerlas públicas.
Para comunicarse con la sección, nuestros lectores pueden escribir al correo electrónico: cartasalajovencuba@gmail.com
***
Si desea suscribir nuestra petición al gobierno para que flexibilice la entrada de medicamentos a Cuba, deje un comentario con su nombre en el post o escriba a nuestro correo electrónico (jovencuba@gmail.com)
20 comentarios
SI EL PODER DE LA ASAMBLEA NACIONAL ESTUVIESE EN MANOS DEL PUEBLO, , HOY EL PARLAMENTO PASARÍA A LA HISTORIA DE CUBA, porque les puedo GARANTIZAR, QUE TODOS LOS INVOLUCRADOS EN TAL MALDAD, SERÍAN HOY MISMO A LA CÁRCEL ENVIADOS.
ES ESTA LA CONTRARREVOLUCION QUE LOS MILITANTES DEL PARTIDO DEBIERON ENFRENTAR.
Pero, no, los tales decidieron al elegido de Raúl aplaudir y apoyar, cuando en suelo norteamericano expresó que: (En Cubadebate localizar).
ACOPIO, siempre ACOPIO. En otros lugares se pudre la cosecha de tomates y los mangos.
Esta empresa nunca ha sido ejemplo de eficiencia y es incomprensible como el estado la mantiene.
Hasta cuando encargaremos este bulto?!.
Cual será el negocio de los “acopiadores” si el estado y gobierno tiene que subvencionar su improductividad?
Y que se comprenda que esa subvención se hace con dinero aportado por el pueblo trabajador
Armandito, hijo, abre los ojos, lo que están es pensando, como te quiebran. Tú eres demasiado bueno para ellos. No quieren gente que eche pa’lante, lo que quieren son estúpidos que repitan su muela politiquera.
Y se llenan la boca diciendo que van a eliminar las trabas burocráticas!! Eliminen a Acopio
Sí no pueden hacerlo, entonces, vayanse y dejen a otros gobernar al pais. Parece que para eliminar las trabas, hay que eliminarlos a ellod, con Partido y todo!!!
Por lo expuesto en esta DENUNCIA, es que cada vez que no pocos ciudadanos dentro y fuera de NUESTRA PATRIA, abogan a favor de la entrega de tierras y liberar las fuerzas productivas culpando a la centralización de la escasez de alimentos en Cuba, yo me pronuncio en contra exponiendo que SUPERPRODUCCIÓN ha existido, PERO COMO EL EJEMPLO HOY PRESENTADO, EN LOS SURCOS SE HAN PODRIDO “La ineficiencia se “come” los mangos en Guantánamo”(Cubadebate), por ¿FALTA DE ENVASES, DE CAMIONES, O DE VERGÜENZA Y SENSIBILIDAD?
“Hay que significar, sin embargo, que los acopios pudieron ser superiores, pues fueron afectados por la pérdida de tomate ocasionada por un inusitado pico de maduración para el cual no se planificaron todos los recursos necesarios (incluyendo los envases) y la industria no lo pudo asimilar a plenitud, por falta de capacidad de molida.”
DIARIO GRANMA
“Tomateros del Valle de Caujerí logran alta cosecha
Los resultados pudieron ser superiores pero un poco de maduración no encontró respuesta ni en el campo ni en la industria” 28 de marzo de 2017 00:03:02 (Autor: Jorge Luis Merencio Cautín | internet@granma.cu )
Ronald Suárez Rivas
hace 3 años
“ Imagine el esfuerzo para procesar hasta la última parte de las frutas; los almacenes con pulpa suficiente para llenar una piscina o para darle 1,2 litros a cada habitante de Pinar del Río; los gastos de cosecha, de fabricación de envases, de transporte, de energía, de salario. Imagine que, al final, la producción se echa a perder…”
(Localizar DENUNCIA en Cubadebate)
Mi escrito no ha sido publicado.Espero nadie se sienta ofendido.
NO MERECE EL PUEBLO DE CUBA UNA AYUDA SOLIDARIA PARA QUE COMO MENDIGO SOBREVIVA, SINO PARA REMOVER A TODOS LOS CONTRARREVOLUCIONARIOS QUE DISFRAZADOS DE REVOLUCIÓN POPULAR, A TODOS LOS NIVELES LLEVAN DÉCADAS INSTALADOS.
Para esa ayuda, CONMIGO SI PUEDEN CONTAR.
LLEVO POCO MÁS DE DIEZ AÑOS LEYENDO EN CADA BLOG QUEJAS, DENUNCIAS, Y EXHORTACIONES, de las que CORRUPTOS A TODOS LOS NIVELES SE HAN BURLADO.
Pero no es de los tales LA CULPA, sino de quien se deja burlar, decidiendo en COMPLICE convertirse, e igual desfachatez practicar.
¡Qué susto! Pensé que había problemas con los tomates y los pepinos dedicados al consumo de nuestros sacrificados líderes y sus familiares.
Pero había una industria que estaba en pleno desarrollo,que iba a ser el orgullo del campesino cubano y era la exportación del carbón vegetal proveniente del MARABÚ el cual entraría en el mercado norteamericano.
Sentí una inmensa alegría,por fin,el mundo nos conocería por esa hermosa y productiva planta, por cierto muy querida por el gobierno que incluso llegó al extremo de suplantar a la odiada caña. Al ver todos esos campos de la extinta provincia de Camagüey sembrados y nublados de ese maravilloso MARABÚ, me eché a llorar y me dije : Por fin triunfó el Socialismo,Gracias…
Las nuevas medidas anunciadas a bombo y platillo por un emocionado Doctor Durán dan pena ajena. Cargan contra las mulas que van a Rusia y siguen permitiendo el turismo ruso casi de la misma forma que produjo el rebrote.
Esto es parte del verdadero BLOQUEO, el Interno. Ese del que se habla bien poco, porque los malos son los del Norte y hay que pelear con ellos. La producción que pierde este señor probablemente no sea significativa en una provincia, pero el mismo problema lo tienen cientos de campesinos en la isla. Solo unos pocos se atreven a hablar del tema por temor a las represalias, pero el problema es REAL. Ni siquiera hay que ir a la prensa Independiente, para leer los ya muchos artículos “criticando” los innumerables problemas de falta de insumos, fertilizantes o problemas de distribución de la tristemente célebre ACOPIO. ¡Son problemas que duran AÑOS! y ¡nada pasa!
En cada “Sesión” (sea Ordinaria o Extra ordinaria) de la ANPP, donde se medio trató el tema, lo único que se hizo fué “barrer el polvo bajo la alfombra”. Como siempre. Pero que se le ocurra a algún campesino independiente tratar de prosperar por medios propios y verán como les caen las jaurías encima. ¿Qué digo campesino?. ¡A cualquiera no adscrito al poder! No tiene que ser del campo.
Los daños causados por esto a la Economía del país son invaluables. Esto todavía NO es la punta del Iceberg del Bloqueo Interno. Y es por eso que cada vez que hablan de la cuantía de los daños del Embargo de EE.UU. yo pregunto: ¿Para cuando la contabilidad de los daños del Bloqueo Interno?
PARA INFORMACIÓN DE LA REDACCIÓN, hace un instante envié a SEGUNDA CITA la DENUNCIA hoy en LJC publicada acompañada del mensaje que a continuación les dejo:
“Y yo, Felicia, le comparto el siguiente hoy en el mismo blog publicado
https://jovencuba.com/armando-florecer-piedras/ “
(Con la intención de añadir otra publicación además de la compartida por vette García González).
“silvio dijo…
Esto lo manda la autora con las siguientes palabras:
Hola Silvio, te escribo para proponerte este texto de mi autoría, que fue publicado ayer por La Joven Cuba.
Agradecida de antemano por tu atención
Saludos,
ivette
Roque Dalton entre nosotros
10 de julio de 2021, 10:44“
Mis padres se conocieron alfabetizando y luego se quedaron como maestros de montaña precisamente en Los Negros. Allí viví hasta casi los 5 años de edad. He regresado varias veces a esta zona de la que guardo mis primeros recuerdos de la infancia. Me ha impresionado el deterioro continuo de las condiciones de vida y la manera en la que el potencial de la montaña se desaprovecha por causa de esos mismos problemas que Armando enfrenta con su tierra. Por eso la Sierra, y el campo en general, se han ido despoblando. La burocracia, la insensibilidad y el absurdo que debe enfrentar el campesino cubano tiene su más clara expresión en nuestras mesas. Esta crisis alimentaria en un país rodeado de mar y lleno de tierras ociosas es un ejemplo muy concreto de ese bloqueo interno que nos hace tanto daño como el externo. No hacen falta fórmulas mágicas, porque como Armando, hay mucha gente en Cuba dispuesta a prosperar con el sudor de su frente. Y esto es muy importante sobre todo para los jóvenes, necesitados de un proyecto de vida que se base en su talento y en su esfuerzo, sin la amenaza de que los buenos resultados se interpreten como delitos. Ese es el único capital sostenible con el que contamos en estos momentos, pero se está dejando tirado en el campo, como las cosechas de Armando.
(PARA INFORMACIÓN DE LA REDACCIÓN)
“ Su comentario ha sido recibido.
Felicia dijo:
¿Y de esto en CUBA a quién culpamos, y/o reclamamos?
“ ERNESTO DARANAS
10 julio 2021 – 11:46 AM
Mis padres se conocieron alfabetizando y luego se quedaron como maestros de montaña precisamente en Los Negros. Allí viví hasta casi los 5 años de edad. He regresado varias veces a esta zona de la que guardo mis primeros recuerdos de la infancia. Me ha impresionado el deterioro continuo de las condiciones de vida y la manera en la que el potencial de la montaña se desaprovecha por causa de esos mismos problemas que Armando enfrenta con su tierra. Por eso la Sierra, y el campo en general, se han ido despoblando. La burocracia, la insensibilidad y el absurdo que debe enfrentar el campesino cubano tiene su más clara expresión en nuestras mesas. Esta crisis alimentaria en un país rodeado de mar y lleno de tierras ociosas es un ejemplo muy concreto de ese bloqueo interno que nos hace tanto daño como el externo. No hacen falta fórmulas mágicas, porque como Armando, hay mucha gente en Cuba dispuesta a prosperar con el sudor de su frente. Y esto es muy importante sobre todo para los jóvenes, necesitados de un proyecto de vida que se base en su talento y en su esfuerzo, sin la amenaza de que los buenos resultados se interpreten como delitos. Ese es el único capital sostenible con el que contamos en estos momentos, pero se está dejando tirado en el campo, como las cosechas de Armando.”
“Armando Flores Barbán puede «hacer florecer las piedras»
escrito por La Redacción (LA JOVEN CUBA)
10 de julio, 2021
10 JULIO 2021 A LAS 12:18”
CUBADEBATE
“Cuba no rechaza solidaridad, pero sí el oportunismo de los que propugnan el Bloqueo”
Para sra. Felicia de las Mersedes, permítame decirle HERMANA, comparto su
criterio y sus reflexiones razonables.La agricultura con su método de Acopio colapso, muchos directivos son NEOFITOS en asuntos agrícolas.Perder cosechas y no considerar
el trabajo duro de la clase campesina es dejar morir o enfermar a la población urbana./ ver Dietas/ Cada pedazo de la tierra contiene un poco de esencia divina hasta
los DESIERTOS comenzaron renacer. Entonces estos directivos son verdaderos disidentes en acción.
• Un mismo corazón en la lucha contra parásitos improductivos. Verdad a toda costa.
• Cuando los productos agrícolas se pudren, dejan una herida profunda en el campesino .
• Armando Flores , aunque el final del mundo sea mañana, seguiremos luchando.He pasado 4 años como una pelota para resolver problemas en la cuadra donde vivo( alto voltaje de la electricidad, escape de gas, palomares de 2 m. de altura en la azotea del área común, la fosa reventada de un solar, preservación de los valores arquitectónicos de una biplanta del estilo ART-DECO) ya me pusieron marcapasos,pero me queda resolver que
• se lleven el escombro que está en el solar de Linea 757 porque con las lluvias pueden
• tupir los alcantarillados de la calle Linea y Paseo.
Cuba necesita hacer reformas en los canales de comunicación entre el campo y la ciudad. El
verdadero abono de la tierra es el sudor humano.
Muchas plantas poseen materia prima para fármacos o infusiones, los productos agrícolas nos dan calcio, potasio, magnesio etc y por lo tanto la perdida de la tasa de productividad agropecuaria es una responsabilidad interna y no externa. Gracias al editor de la sección CARTAS A LA JOVEN CUBA y a la Redacción de este blog por sus patrióticas iniciativas en la búsqueda de soluciones a través de los criterios constructivos de sus lectores.
Pero, no se dan cuenta de cuanta politiquería y demagogia hacen?? Cada vez el pueblo les cree menos. Lo único que funciona de Maravillas es la atención a los esforzados cuadros, sobretodo, del 1er Nivel, con toneladas de mieles del poder….
Los comentarios están cerrados.