Document – usa: the case of the cuban five.
Ban on visits with wives of two of the prisoners
For several years, Amnesty International has raised concern about the US government’s denial of visas to allow the Cuban wives of Gerardo Hernández and René Gonzáles to visit them in prison. Adriana Pérez has not seen her husband, Gerardo Hernández, since his arrest in 1998. Olga Salanueva, the wife of René González, has not seen her husband since the eve of his trial in November 2000……..
……… The US government has denied the visits on foreign policy and national security grounds, including, reportedly, on the alleged ground that the women were associated with the Wasp Network. Neither of the women has been charged with any crime in the USA and Olga Salanueva, who was a lawful permanent resident in the USA at the time of her husband’s arrest, continued to live legally in the USA for two and a half years during pre-trial proceedings against her husband. She alleges that he was offered a plea bargain in which she would have been allowed to remain in the USA if he pleaded guilty; he refused and she was deported in November 2000 and is now deemed permanently ineligible to enter the USA.
Traducción al español
Amnistia internacional:
Documento- estados unidos: el caso de los “cinco de cuba”.
Publicado originalmente en 2010 por publicaciones de amnistia internacional.
Prohibición de visitas a las esposas de dos de los presos
Amnistía Internacional viene expresando desde hace años su preocupación por la negativa del gobierno estadounidense a permitir que las esposas cubanas de Gerardo Hernández y René González los visiten en la cárcel. Adriana Pérez no ve a su esposo, Gerardo Hernández, desde que fue detenido en 1998. Olga Salanueva, esposa de René González, no ha visto al suyo desde la víspera de su juicio en noviembre de 2000. El gobierno estadounidense ha denegado las visitas por razones de seguridad nacional y política exterior, incluido, según informes, el motivo de que ambas mujeres estaban relacionadas con la Red Avispa. Ninguna de las mujeres ha sido acusada de delito alguno en Estados Unidos, y Olga Salanueva, con residencia permanente legítima en Estados Unidos en el momento de la detención de su esposo, continuó residiendo legalmente en ese país durante los dos años y medio que duraron las diligencias previas al juicio contra su marido. Ella asegura que a su esposo le ofrecieron un acuerdo de sentencia por el que a ella le permitirían seguir en Estados Unidos si él se declaraba culpable; él se negó y ella fue expulsada en noviembre de 2000; ahora está clasificada como persona permanentemente no apta para entrar en el país.
6 comentarios
Sigo felicitándome de que LJC use a Amnistía Internacional como ejemplo de defensa de los Derechos Humanos.
Además quiero animar a los chicos de LJC a que se afilien a Amnistía Internacional, al igual que ya han hecho mas de tres millones de personas repartidas por todo el mundo. Con un poco de esfuerzo hasta podrían conseguir que Amnistía Internacional dispusiese de delegación en Cuba, con lo que no tendría que depender para sus informes de organizaciones cubanas clandestinas tales como la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional.
http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/chavez-ordena-retirar-envio-de-petroleo-a-paraguay_11970408-4
Con qué facilidad embargan los enemigos del embargo.
Exacto
Quien a hierro mata, a hierro muere.
#Impresiones de un bloguero gallego.
Cuando hace dos años visité por primera vez La Joven Cuba creía haberme topado con un blog donde se iba a debatir sobre la realidad cubana. No fue así y todo el mundo sabe qué ha sido el blog durante dos años. Dejando de lado el impacto del blog en el exterior que se puede conocer más o menos por los datos que aporta FlagCounter por ejemplo y que tiene posiblemente una explicación bien sencilla, me interesa señalar que LJC ha ido ganando importancia dentro de la isla, que en realidad es lo que creo mucho más importante.
Ciertamente ni LJC ni ningún otro blog cubano, logra ser foro de cierta importancia entre cubanos “en revolución” y ese análisis también tiene cierta explicación, menos sencilla, más compleja, pero podría llegarse a ella. A pesar de eso, hay dos datos muy interesantes en esa cada día mayor importancia de LJC dentro de la isla: uno el dato que aporta Alexa de LJC en el TopCuba. A pesar de que “el Tío Sam” habrá dicho que Alexa no facilite los datos del Top500 para Cuba (lo hacía durante meses y hace meses también que no facilita los datos y curiosamente tampoco lo hace con Siria ¡glub¡¡¡) (1). Pues bien, LJC ocupa en un dato que Alexa sí facilita, el lugar 89 entre los sitios (webs en general) mejor posicionados en Cuba. Ese dato es muy bueno y tiene vierto valor.
Otro dato menos definido, es el número de blogs cubanos que aportan en su blogroll un enlace al blog de Matanzas. No he seguido la evolución de ese dato, pero dado que para llegar a los 1200 blogs indexados manualmente en mi segundo blog, debo entrar en bastantes blogs cada día, al tratar de encontrar “blogs nuevos”, me encuentro que cada vez más aparece el enlace a LJC.
Es decir, si bien es cierto que hay en el blog poca participación en cuanto a cometarios de jóvenes y no tan jóvenes cubanos hablando de “SU” realidad, también es cierto que LJC y sobre todo a partir del #BlogazoxCuba se ha convertido en un blog de referencia en la blogosfera cubana.
Bueno, creo que he escrito un post más que un comentario. Sorry¡¡¡
(1) Por qué no le interesa a EEUU conocer el Top500 de Cuba y Siria. ¿Está buscando “oscurecer” de informacion ambos países, para qué?
¡Arrea¡
Me he enrollado y no he puesto realmente lo que quería poner. ¡Cielos¡
Quería felicitar a La Joven Cuba, porque leo una Alerta Google hoy mismo y muestra la página del blog de Matanzas en ECURED.
http://www.ecured.cu/index.php/La_Joven_Cuba_%28sitio_web%29
Al leer eso es cuando ha surgido hablar de cómo LJC se consolida como blog de referencia dentro de la isla.
Y pensando por qué Ecured ha juzgado interesante abrir esa página que por cierto contiene un error importante que es no mencionar a Edu como fundador del blog, aunque es explicable que así sea, creo que LJC ha mostrado desde el comienzo su interés manifiesto en un tema: Los Cinco.
Sobran ejemplos de ese interés en mostra y ahora sí es hacia fuera de la isla, tanto los textos del caso, como los apoyos que reciben día a día, hasta la puesta en libertad del último que abandone la carcel-estado que proclama ser abanderado de la defensa de los derechos humanos, en un ejercicio soberbio y paradigmático de HIPOCRESÍA SOCIAL.
@Carlos
Mantengo mi porcentaje de errores respecto a la gente, porque tampoco me equivoqué con “Carlos NY”. Sabía, intuía que algo pasaba y de ahí mi comentario.
Sigue nuestra amistad y ten en cuenta que tú sabes de Cuba y yo apenas, pero yo sé un poco más de “blogs” y mecanismos de aprobación de comentarios, moderación, spam, nicks, ID, Ips, etc. que tú. No creo equivocarme si digo que nunca has estado censurado en el blog. Cuando los comentarios “vuelan” es debido a muchas causas, pero en tu caso, dudo mucho que me equivoque, repito, si digo que nunca has estado censurado, como pretendía los gatos sietemesinos…. 😆 que por cierto los que sí parecen que lo están son ellos, tras días y días de malos modos hasta la nausea ¡¡¡¡
Creo entender que LJC ha llegado al límite de la tolerancia de ofensas, malos modos, insultos, etc. y no creo que tras esta “calma” venga ninguna tormenta.
El blog ha evolucionado en varios aspectos y muchos comentaristas han dejado de tomar el blog como Plataforma REPSOL para vomitar odio negro. REPSOL y los 3 caras pueden irse al Carallo porque el primero es un “nuevo conquistador de pacotilla” y los otros…. mejor dejarlo.
Ciertamente “han desaparecido” otras personas, como el mismo Tony que o bien ha sido secuestrado por sus antiguos “alphas69” para que no cante o bien está preparando un magnífico viaje a los Alpes en julio y anda liado con la logística, avituallamiento, “balística”, etc.
Saludos Carlos
Los comentarios están cerrados.